Rickettsias
Rickettsias
Rickettsias
net/publication/237660756
CITATIONS READS
8 989
5 authors, including:
Some of the authors of this publication are also working on these related projects:
All content following this page was uploaded by Mónica Cecilia Mercado Uribe on 16 April 2018.
Resumen
El tifo epidémico es producido por Rickettsia prowasekii, es transmitido por piojos en poblaciones pri-
mordialmente indígenas del centro y sur de México; en Jalisco, no se contaba con reportes de esta
enfermedad considerada como emergente desde 1999.
Presentación del caso: reportamos el caso clínico de un niño campesino de siete años de edad
que acudió al hospital por inicio abrupto de fiebre, confusión, petequias y hemorragias conjuntivales.
Con antecedentes de exposición a ganado infestado con piojos, pulgas y garrapatas. Su padre recibió
diagnóstico de fiebre tifoidea pocos días antes.
El diagnóstico se basó en el resultado de una reacción cruzada con examen de Weil Felix: Proteus OX-19
títulos 1:640 sospechamos en el paciente rickettsiosis y solicitamos la determinación de antígenos a R.
prowasekii que corroboró un caso de tifo epidémico.
Conclusiones
El tifo epidémico debe ser evaluado en población expuesta a piojos, ya que desconocemos la frecuencia real
en nuestro medio que debe considerarse como enfermedad emergente con alta letalidad.
Palabras clave: Rickettsia prowazekii, niños, tifo epidémico
Abstract
Epidemic typhus produced by Rickettsia prowasekii in our country has been linked to lice and tick
infestation in indigenous population at center and south Mexico. We didn’t have reports in Jalisco of
epidemic typhus since 1999.
Case characteristics: We are reporting a clinical case of male child seven years old. He became ill with
fever, confusion, petechias and hemorrhagic conjunctivitis, he had exposition to cows infested with lice and
tick, his father was diagnosed with typhoid fever some days before.
The Weil-Felix test which relies upon cross reaction with the Proteus OX-19 and OX-2 antigens was the
suspicions for epidemic typhus and Rickettsia prowazekii serology was positive.
Conclusions
Epidemic typhus must be evaluated in exposed population to vectors of zoonoses, because we didn’t
know the real frequency in our media and should be considered as a re emergent infectious disease.
Keywords: Rickettsia
�������������������������������������������������
prowasekii, children, epidemic typhus.
Introducción
La presencia de tifo epidémico es antigua; la referencia se han registrado brotes de Rickettsia prowasekii en el
más remota fue registrada por Tucídides en la Gran Plaga Estado de México y Chiapas1, 2, 3.
de Atenas en el 430 d.C. En México existió el tifo desde
antes de la Conquista; sin embargo de 1983 a 1993 sólo
*Departamento de Infectología Pediatría. **Departamento de Epidemiología. Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”. Torre
de especialidades. Calle Coronel Calderón 777, Col. Alcalde Barranquitas, C.P. 44280 Guadalajara, Jal.
Tel. / fax: (33)36580068. Correo electrónico: [email protected] Hospital Civil “Fray Antonio Alcalde”
La definición de la familia Rickettsiaceae se ha basa- con fiebre, cefalea, y dolor en hipogastrio y vómitos;
do principalmente en caracteres fenotípicos inespe- el médico prescribe penicilina de 100 mil UI/kg cada
cíficos. Esta bacteria, Gram negativa, intracelular, fue 12h, Trimetoprim/sulfametoxazol 30 mg/kg cada 12h,
descrita hasta el siglo XX y es transmitida por piojos. por tres días. Se agrega dolor retro esternal, edema en
cara, artralgias en muñecas y tobillos, coluria y exante-
El género Rickettsia está dividido en tres grupos, que ma petequial pruriginoso en tórax y extremidades.
molecularmente han tenido constantes cambios pero
que pueden clasificarse en: Cinco días previos a su ingreso presentó hemorra-
gia conjuntival, confusión, somnolencia, con cefalea
Grupo Tifus: tifo epidémico, por Rickettsia prowazekii, y tos no productiva; acudió al Hospital Regional de
(serotipo 1916) transmitido por piojo (Poulex ivitans),y Yahualica, Jalisco, y lo derivaron a esta institución.
tifo clásico endémico, por Rickettsia typha (serotipo Antecedente de hospitalización del padre por fiebre
1920), transmitido por la pulga. y dolor abdominal, con diagnóstico de fiebre tifoidea.
Dos abuelos tuvieron fiebre recurrente.
Grupo de Fiebre manchada: Rickettsia rickettsii,
que implica más de 30 especies, transmitido princi- Durante la exploración física el niño se encontró con-
palmente por ácaros y pulgas. fuso, con tos seca, sin datos de dificultad respirato-
ria. Leve edema y equimosis bipalpebral, hemorragia
Tifus Scrub: Orientia tsutsugamushi, también llama- conjuntival bilateral, fondoscopía normal. Petequias en
do tifo de los matorrales, transmitido por ácaros.1,4 cara, tórax, extremidades, palmas y plantas de los pies;
un soplo sistólico en foco mitral II/VI; campos pulmo-
Se desconoce la prevalencia real del tifo en México y nares con presencia de murmullo vesicular presente,
en el mundo; sin embargo, la importancia radica en su hígado a 6 cm por debajo del borde costal derecho,
alta diseminación en zonas insalubres, pobres, con in- bazo a 2 cm por debajo del borde costal izquierdo.
festación por piojos. Esta rickettsiosis es letal al vector
que muere dos semanas después de ingerir la sangre, Exámenes de laboratorio: inicialmente con leucope-
pero el paciente puede convertirse en una fuente para nia y enzimas hepáticas con los siguientes resulta-
la diseminación epidémica. La confirmación por medio dos: GGT 109 (8-37), Fos Alc 241, Bilirrubinas totales
de inmunofluorescencia indirecta con un valor mínimo 1.1 (0.2-1.0). Se solicitaron serologías para Micoplas-
de 1:64 es considerada el valor mínimo para diagnósti- ma pneumoniae, Virus Epstein Baar, Citomegalovirus,
co presuntivo de tifo epidémico.5 las cuales resultaron negativas; examen de Weil-Félix
con títulos de tífico H, Huddleson, tífico A y B neg,
Las rickettsiosis, a través del mundo, se han conside- tífico O (+) 1:80, Ox Proteus Positivo 1: 640, ALT 81 UI
rado como enfermedades reemergentes, ya que ha (10-40) AST 90 UI (10-50) DHL 650 UI (91-90), Fos Alc
habido en los últimos diez años reportes de brotes en 262 UI (42-98), Bil T 1.1 gr/dl (0.2-1.0). Anticuerpos Anti
España, Portugal, Argelia, Australia y Asia, además de Rickettsias por Inmunofluorescencia indirecta: Fiebre
tifo relacionado con ardillas como una nueva especie Q IgG fase I, Fiebre Q IgM fase I, Fiebre Q IgG fase
en el sur de Texas.6, 7, 8, 9, 10, 11,12, 13, 14 II, Fiebre Q IgM fase II: todos menor de 1:16; Fiebre
de Montañas Rocallosas IgG e IgM: ambos menor de
Los cuadros, en general, se caracterizan por fiebre, 1:64; Tifo IgG Positivo 1:128, Tifo IgM Positivo 1:128.
cefalea, rash, dolor abdominal, hepatomegalia, esple- Serología positiva IgM para Rickettsia prowazekii. Se
nomegalia y tos, entre otros síntomas, acompañados inició con manejo con doxiciclina 25 mg/kg cada 12 hr
de anormalidades en las muestras de laboratorios y la fiebre desapareció al tercer día.
como: anemia, neutrofilia, elevación de las enzimas
hepáticas, trombocitosis e hipoalbuminemia,4 que se
pueden confundir con leptospirosis, otras rickettsio-
sis y fiebre tifoidea. La presencia de tifo epidémico
en el estado de Jalisco ha sido nula a partir de 1999, Discusión
cuando se detectaron 31 casos, a diferencia de tifo
endémico que no ha desaparecido.15 En nuestro país, el tifo endémico ha tenido una expre-
sión continua a través de brotes, principalmente en es-
Presentación del caso: en agosto de 2005 ingresó en tados como el de México, Chiapas y Oaxaca, donde el
el Hospital Civil Fray Antonio Alcalde, un niño campe- mecanismo de transmisión implica la exposición a pio-
sino de siete años de edad, que inició abruptamente jos. En Jalisco, desde 1999, no teníamos reporte de tifo
Bibliografía
1. Cowan G.O. “Rickettsial infections”. En Manson’s Tropical 7. Niang M, Brouqui P, Raoult D. Epidemic Typhus Imported
Diseases. Gordon Cook & Alimuddin Zumla (eds.) Editorial WS from Algeria. Emerg. Infect. Dis. 1999; 5: 716-718
Saunders, 21 edición 2004: 4; 891-906 8. Faa AG, McBride WJ, Garstone G. Scrub Typhus in the
2. Orvañanos D. Ensayo de Geografía Médica y Climatoló- Torres Strait Islands of North Queensland, Australia. Emerg.
gica de la República Mexicana. Tercera parte, Libro I Enfer- Infect. Dis. 2003; 9: 480- 482
medades enzimáticas y constitucionales. Capítulo II Enfer- 9.Lewis MD, Azeez YA, Lerdthusnee K. Scrub Typhus Re-
medades tifoideas. Coordinación de Publicaciones digitales. emergence in the Maldives. Emerg. Infect. Dis. 2003; 9:
Ciudad Universitaria. Obra con datos recopilados por la Ofi- 1638–1641
cina Tipográfica de la Secretaría de Fomento 1889. 10. Sirisanthana V, Puthanakit T, Sirisanthana T. Epidemio-
3. Fondo Antiguo de la Facultad de Medicina de la UNAM. logic, clinical and laboratory features of scrub typhus in thirty
Alcántara V. Rickettsiae Antibodies, Gallardo E, Hong C. Thai children. Ped. Infect. Dis. 2003; 22: 341-345
Typhus group in rural area. Emerg. Infect. Dis. 2004; 10: 11. Bozeman FM Experimental infection of ectoparasites
549- 551 artropodes with R. prowazekii and transmission to flying
Rolain J.M, Jensenius M, Raoult D. Rickettsial infections - a squirrels. Amn.
������������������������������������������
J. Trop. Med. Hyg. 1981; 30: 253-263
threat to travelers? Curr. Opin. Infect. Dis 2004; 17: 433-437 12. Boostrom A, Beier MS Macaluso J. ����������������
Geographic asso-
4. Morón C C. Tema de revisión. Tifus exantemático: una ciation of Rickettsia felis – infected opossums with human
enfermedad re emergente en el Perú. Rev. Med. Exp 1998; murine typhus, Texas (Research) Emerg. Infect. ����������
Dis 2002;
15: 51- 54 8: 549 - 554
5. Hernández-Cabrera M, Angel-Moreno A, Santana E Mu- 13. Reynolds MG, Krebs JW, Comer JA Flying Squirrel as-
rine Typhus with renal Involvement in Canary Islands, Spain.����� sociated Typhus, United States. Emerg. Infect. Dis. 2003;
Emerg. Infect. Dis.
����������������������������������������
www.cdc.gov/eid. 2004; 10: 740-743 9: 1341–1343
6. Bacellar F, Lencastre I, Filipe AR. Is murine typhusre- emerg- 14. Boletín Epidemiológico SSA, 1995-2004
ing in Portugal? Eurosurvillance
�������������������������������
1998; 3: 18–20