Guía Didáctica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 141

Sistemas de Conocimiento del

Cálculo y su Didáctica
Guía didáctica

MAD-UTPL
Facultad de Ciencias Sociales, Educación y Humanidades

Departamento de Ciencias de la Educación

Sistemas de Conocimiento del Cálculo y


su Didáctica

Guía didáctica

Carrera PAO Nivel

ƒ Pedagogía de las Ciencias Experimentales VII


(Pedagogía de las Matemáticas y la Física)

Autor:

Sánchez Romero José Edmundo

EDUC_4151 Asesoría virtual


www.utpl.edu.ec

MAD-UTPL
Universidad Técnica Particular de Loja

Sistemas de Conocimiento del Cálculo y su Didáctica


Guía didáctica
Sánchez Romero José Edmundo

Diagramación y diseño digital:

Ediloja Cía. Ltda.


Telefax: 593-7-2611418.
San Cayetano Alto s/n.
www.ediloja.com.ec
[email protected]
Loja-Ecuador

ISBN digital - 978-9942-39-315-9

Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual
4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Usted acepta y acuerda estar obligado por los términos y condiciones de esta Licencia, por lo que, si existe el
incumplimiento de algunas de estas condiciones, no se autoriza el uso de ningún contenido.

Los contenidos de este trabajo están sujetos a una licencia internacional Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 (CC BY-NC-SA 4.0). Usted es libre de Compartir —
copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. Adaptar — remezclar, transformar y construir
a partir del material citando la fuente, bajo los siguientes términos: Reconocimiento- debe dar crédito de
manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en
cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la
licenciante. No Comercial-no puede hacer uso del material con propósitos comerciales. Compartir igual-Si
remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del
original. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a
hacer cualquier uso permitido por la licencia. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

4 de octubre, 2021

MAD-UTPL
Índice Índice

1. Datos de información................................................................................ 7
1.1. Presentación de la asignatura........................................................ 7
1.2. Competencias genéricas de la UTPL.............................................. 7
1.3. Competencias específicas de la carrera......................................... 7
1.4. Problemática que aborda la asignatura......................................... 8
2. Metodología de aprendizaje...................................................................... 9
3. Orientaciones didácticas por resultados de aprendizaje............................ 11

Primer bimestre............................................................................................. 11
Resultado de aprendizaje 1.................................................................................. 11
Contenidos, recursos y actividades de aprendizaje............................................ 11

Semana 1 .................................................................................................... 12

Unidad 1. Límites y sus propiedades............................................................ 12


1.1. Una mirada previa al cálculo.............................................................. 13
1.2. Determinación de límites de manera gráfica y numérica................. 17
Actividades de aprendizaje recomendadas......................................................... 22

Semana 2 .................................................................................................... 23

1.3. Cálculo analítico de límites................................................................ 23


1.4. Continuidad y límites laterales o unilaterales................................... 25
1.5. Límites infinitos.................................................................................. 28
Actividades de aprendizaje recomendadas......................................................... 32
Autoevaluación 1................................................................................................... 34

Semana 3 .................................................................................................... 37

Unidad 2. Derivación.................................................................................... 37
2.1. La derivada y el problema de la recta tangente................................ 37
2.2. Reglas básicas de derivación y razones de cambio......................... 40
Actividades de aprendizaje recomendadas......................................................... 41

Semana 4 .................................................................................................... 42

2.3. Reglas del producto, del cociente y derivadas de orden superior.... 42


2.4. La regla de la cadena.......................................................................... 44
4 MAD-UTPL
Actividades de aprendizaje recomendadas......................................................... 48
Índice

Semana 5 .................................................................................................... 49

2.5. Derivación implícita............................................................................ 49


2.6. Razones de cambio relacionadas...................................................... 50
Actividades de aprendizaje recomendadas......................................................... 57
Autoevaluación 2................................................................................................... 59

Semana 6 .................................................................................................... 61

Unidad 3. Aplicaciones de la derivada.......................................................... 61


3.1. Extremos en un intervalo.................................................................... 61
3.2. El teorema de Rolle y el teorema del valor medio............................. 62
3.3. Funciones crecientes y decrecientes y el criterio de la primera
derivada............................................................................................... 64
Actividades de aprendizaje recomendadas......................................................... 66

Semana 7 .................................................................................................... 68

3.4. Concavidad y el criterio de la segunda derivada.............................. 68


3.5. Límites al infinito................................................................................ 72
Actividades de aprendizaje recomendadas......................................................... 74

Semana 8 .................................................................................................... 75

75
Actividades de aprendizaje recomendadas......................................................... 76

Segundo bimestre......................................................................................... 77
Resultado de aprendizaje 2.................................................................................. 77
Contenidos, recursos y actividades de aprendizaje............................................ 77

Semana 9 .................................................................................................... 77

3.6. Análisis de gráficas............................................................................ 77


Actividades de aprendizaje recomendadas......................................................... 80

Semana 10 .................................................................................................. 81

3.7. Problemas de optimización............................................................... 81

5 MAD-UTPL
Actividades de aprendizaje recomendadas......................................................... 94
Índice

Semana 11 .................................................................................................. 95

3.8. Método de Newton.............................................................................. 95


3.9. Antiderivadas...................................................................................... 97
Actividades de aprendizaje recomendadas......................................................... 98
Autoevaluación 3................................................................................................... 100

Semana 12 .................................................................................................. 103

Unidad 4. Integración.................................................................................. 103


4.1. Antiderivadas e integración indefinida.............................................. 103
Actividades de aprendizaje recomendadas......................................................... 107

Semana 13 .................................................................................................. 108

4.2. Área...................................................................................................... 108


4.3. Sumas de Riemann e integrales definidas........................................ 113
Actividades de aprendizaje recomendadas......................................................... 116

Semana 14 .................................................................................................. 117

4.4. Teorema fundamental del cálculo..................................................... 117


Actividades de aprendizaje recomendadas......................................................... 121

Semana 15 .................................................................................................. 122

4.5. Integración por sustitución................................................................ 122


4.6. Integración numérica.......................................................................... 125
Actividades de aprendizaje recomendadas......................................................... 129
Autoevaluación 4................................................................................................... 131

Semana 16 .................................................................................................. 133

133
Actividades de aprendizaje recomendadas......................................................... 133
4. Solucionario............................................................................................. 135
5. Referencias bibliográficas........................................................................ 141

6 MAD-UTPL
1. Datos de información

1.1. Presentación de la asignatura

1.2. Competencias genéricas de la UTPL

ƒ Vivencia de los valores universales del humanismo de Cristo.


ƒ Pensamiento crítico y reflexivo.
ƒ Compromiso e implicación social.
ƒ Comportamiento ético.
ƒ Orientación a la innovación y a la investigación.
ƒ Comunicación oral y escrita.

1.3. Competencias específicas de la carrera

ƒ Integra conocimientos pedagógicos, didácticos y curriculares a través


del uso de herramientas tecnológicas pertinentes que permitan
interdisciplinariamente la actualización de modelos y metodologías
de aprendizaje e incorporación de saberes en matemáticas y física,
basados en el desarrollo del pensamiento crítico, reflexivo, creativo,

7 MAD-UTPL
experiencial y pertinentes en relación con el desarrollo de la persona y
su contexto.

ƒ Implementa la comunicación dialógica como estrategia para la


formación de la persona orientada a la consolidación de capacidades
para la convivencia armónica en la sociedad, la participación
ciudadana, el reconocimiento de la interculturalidad y la diversidad
y la creación de ambientes educativos inclusivos en el ámbito de
las matemáticas y la física, a partir de la generación, organización y
aplicación crítica y creativa del conocimiento abierto e integrado en
relación con las características y requerimientos de desarrollo de los
contextos.

ƒ Organiza modelos curriculares y la gestión del aprendizaje


relacionados con las matemáticas y la física, centrados en la
experiencia de la persona que aprende, en interacción con los
contextos institucionales, comunitarios y familiares, orientados al
diseño de procesos de enseñanza-aprendizaje y de evaluación que
integren la práctica de investigación acción hacia la producción
e innovación, la interculturalidad, la inclusión, la democracia, la
flexibilidad metodológica para el aprendizaje personalizado, las
interacciones virtuales, presenciales y las tutoriales.

ƒ Potencia la formación integral de la persona desde los principios del


humanismo de Cristo y del Buen Vivir, basado en el desarrollo de su
proyecto de vida y profesional que amplíen perspectivas, visiones y
horizontes de futuro en los contextos.

1.4. Problemática que aborda la asignatura

La incipiente didáctica al momento de estudiar derivación, al interpretar


gráficamente con la recta tangente y analíticamente con el cociente
incremental, no favorece la conceptualización adecuada de la derivación
y sus aplicaciones, lo cual tampoco facilita la solución de problemas del
entorno natural y social, ocasionando un conocimiento teórico algorítmico
apartado de la realidad del estudiante.

El limitado uso de herramientas tecnológicas no permite practicar la


matemática experimentalmente a través de softwares al alcance de todos,

8 MAD-UTPL
lo cual dificulta el logro de aprendizajes significativos respecto de los
grandes conceptos del cálculo: derivación e integración.

A través del análisis y aplicación de la modelización con la derivación


e integración, se aborda con mayor propiedad y pertinencia el objeto
de estudio y naturaleza de la matemática, lo cual favorece para que la
matemática se convierta en una herramienta sustancial para el estudio
de otras ciencias y un pilar para el desarrollo del pensamiento formal del
estudiante.

La didáctica aplicada en la enseñanza de los conocimientos de matemática


se enfoca al desarrollo de conceptos de manera teórica y textual, sin
considerar que el aprendizaje deber ser experimental, partiendo de la
manipulación de un material concreto dado por algunas herramientas
virtuales, explorando detalles conceptuales que permiten plantear
inquietudes, comunicando los aportes a otros estudiantes y docente y
verbalizando sus conclusiones matemáticas.

2. Metodología de aprendizaje

En cada concepto, se partirá de la manipulación de material concreto,


utilizando herramientas virtuales, para luego llegar a la debida
exploración que permite observar situaciones de aprendizaje que
posibilitan la comunicación entre compañeros y el profesor, finalizando
con la verbalización en los escritos de aportes y conclusiones, todo
este procedimiento relacionado con una metodología activa ABP. Para
profundizar sobre los fundamentos que orientan esta metodología de
aprendizaje, la invitación para acceder a través de metodología activa ABP.

Aunque no existe un procedimiento único, lo esencial para el estudio de


este curso es la utilización del texto básico y micro videos, apoyados
en otros recursos como los cuestionarios interactivos y las infografías;
anticipando el estudio de los aspectos teóricos que serán consolidados
luego con la práctica experimental al momento de desarrollar los aportes,
principalmente cuantificados, contando con la presencia física del

9 MAD-UTPL
profesor en algunos casos y casi siempre a través de videoconferencias,
fomentando el trabajo colaborativo en función de los distintos estilos de
aprendizaje y enfocados a lograr resultados de aprendizaje que orientan el
desarrollo de las competencias.

10 MAD-UTPL
3. Orientaciones didácticas por resultados de aprendizaje 1 Bimestre

Primer bimestre

ƒ Aplica los conceptos y leyes de los límites y


Resultado de derivadas para la resolución de problemas
aprendizaje 1 relacionados con el entorno natural y social.

Para desarrollar con éxito el resultado de aprendizaje propuesto en el


primer bimestre, es conveniente estimado estudiante considerar que,
la situación didáctica del aprendizaje y enseñanza de la matemática en
general nos recomienda que, antes del desarrollo de ejercicios y resolución
de problemas, es muy importante lograr un suficiente dominio teórico
conceptual, partiendo de definiciones, teoremas y propiedades, analizando
procesos o algoritmos apropiados para la aplicación y propuestos en los
ejemplos ilustrativos del texto básico y la guía didáctica, y solo después
de eso, desarrollar un suficiente número de ejercicios que nos brinde la
experticia suficiente, así como resolver los problemas relacionados con el
entorno natural y social.

Al iniciar nuestro estudio vale señalar que, en ciclos anteriores estudiamos


detalladamente los conceptos de los diferentes tipos de funciones:
polinomiales, racionales, exponenciales, logarítmicas y trigonométricas;
además, con el estudio de geometría plana y del espacio y de la geometría
analítica, estamos preparados para estudiar en el presente curso, primero
el cálculo diferencial y luego el cálculo integral, para esto, los docentes
debemos tener presente:

Contenidos, recursos y actividades de aprendizaje

11 MAD-UTPL
Principio didáctico: La derivación es uno de los conceptos
trascendentales en el estudio matemático, su análisis debe
partir de la conceptualización gráfica y analítica y luego, la
modelización en aplicaciones.
1 Bimestre

Los conceptos fundamentales del cálculo son la derivación y la integración,


correspondientes al cálculo diferencial y cálculo integral, objetos de nuestro
estudio, con ellos se ha podido modelar situaciones de la vida real que
antes de su aparecimiento era imposible. Citaremos solo dos casos: por
ejemplo, en la optimización de la potencia requerida y en la trayectoria de
vuelo de los cohetes lanzados al espacio (Murcia, J. y Portilla, G., 2017);
también, en la maximización de la utilidad, así como en la minimización
de costos de transacción y optimización de distribución de riesgo en los
bancos ecuatorianos (Franco, 2020), son algunos de los elementos donde
la derivación de funciones cumple un rol esencial.

¡Bienvenido, ánimo y adelante!

Semana 1

Unidad 1. Límites y sus propiedades

Por su importancia al momento de conceptualizar la derivación de


funciones, iniciamos analizando algunos temas relacionados con los
límites y sus propiedades, en esta primera unidad nos apoyaremos en los
siguientes temas:

ƒ Una mirada previa al cálculo


ƒ Cálculo de límites de manera gráfica y numérica
ƒ Cálculo analítico de límites
ƒ Continuidad y límites laterales o unilaterales
ƒ Límites al infinito

Estimado estudiante, antes de adentramos en el mundo fascinante del


estudio de los límites y sus propiedades, primero demos respuesta a los
siguientes cuestionamientos: ¿Cuáles son las razones por las cuales se
debe estudiar Cálculo? ¿Cuáles fueron las razones para su aparecimiento
hace más de tres siglos? ¿Cuáles son los dos grandes problemas que se
resuelven con el estudio de esta asignatura? ¡Adelante, iniciemos con este
estudio!
12 MAD-UTPL
1.1. Una mirada previa al cálculo

¿Cuáles son las razones por las cuales se debe estudiar Cálculo?
1 Bimestre
En la formación de un docente de matemáticas, el cálculo diferencial e
integral es como la "cereza en el pastel" de su preparación para profesor,
aquí se conocen aquellos contenidos que se convierten en las herramientas
para resolver problemas relacionados con otras carreras como Ingeniería
Civil, Economía, Industrias, Administración de empresas, Medicina,
entre otras tantas. Participe de la actividad interactiva y descubra las
aplicaciones en las distintas profesiones.

Uso del cálculo en las distintas profesiones

Con esta actividad usted pudo descubrir distintas actividades del


cálculo diferencial o integral. Por ejemplo, en las ingenierías, con el
uso del cálculo se pueden plantear ecuaciones diferenciales como un
modelo de crecimiento poblacional, crecimiento de activos de empresas,
comportamiento de partes mecánicas de un automóvil, entre otras; en
física, se aplican estos conceptos para interpretar la velocidad de una
partícula en un momento determinado; en la química el cálculo sirve para
determinar los ritmos de las reacciones y el decaimiento radioactivo. En
medicina, es usado para encontrar el ángulo de ramificación óptimo de
un vaso sanguíneo para maximizar el flujo; en economía se aplica para
minimizar costos en una empresa que se dedica a empacar productos
de exportación; en informática y computación el cálculo es aplicado para
la fabricación de chips microprocesadores o en simulaciones donde se
emulan comportamientos de sistemas mediante la resolución de sistemas
de ecuaciones (Nayeruiz98. 2016).

Otra razón por la que se debe estudiar cálculo se debe a que, sus
conocimientos básicos aparecen en la malla curricular del bachillerato
ecuatoriano y de todas las carreras técnicas a nivel superior, inclusive
en muchas especializaciones de algunas de las ramas de las ciencias
sociales. Además, el tratamiento de sus temas y la modelización
adecuada, fortalece el desarrollo de las capacidades de razonamiento y el
pensamiento formal del ser humano.

13 MAD-UTPL
¿Cuáles son las razones para su aparecimiento hace más de tres siglos?

Newton y Leibniz son los dos inventores del Cálculo, ellos por separado
trabajaron en su estructuración, aunque los enfoques fueron distintos,
se trataron de los mismos conceptos. Seguramente, las razones que 1 Bimestre

motivaron su invención, fueron entre otras, la necesidad para determinar:


El área bajo curvas poco simétricas, la velocidad en un instante dado,
la pendiente de una curva en un punto determinado o el valor máximo o
mínimo en un intervalo.

Figura 1.
Temas que abordó el Cálculo

Nota. Hoja verde. Adaptado de enlace virtual

Estos cuatro temas fueron tratados y estudiados desde muchos siglos


antes, pero con ciertas limitaciones, por ejemplo, el área bajo una curva
se podía calcular si la curva era simétrica como la circunferencia o la
parábola. También la velocidad y aceleración fueron estudiadas con

14 MAD-UTPL
anterioridad, pero existían dificultades para su interpretación en un instante
dado. La pendiente de una recta se calculaba desde mucho antes, pero solo
en función de las coordenadas de dos puntos dados, no podían calcular la
pendiente de una curva en un punto dado, esto lo ha permitido el concepto
de derivación dentro del Cálculo. 1 Bimestre

¿Cuáles son los dos grandes problemas que se resuelven con el estudio de
esta asignatura?

Aunque las aplicaciones son ilimitadas tanto en el cálculo diferencial como


en el cálculo integral, existen dos grandes problemas, uno para cada caso,
que se constituyen en los dos grandes problemas que se resuelven con su
aplicación.

Figura 2.
Dibujos de los dos problemas del cálculo

Nota. Dibujos de los dos problemas del Cálculo. Adaptado de Cownstrucciones en


GeoGebra

En las imágenes anteriores se ilustra de manera gráfica los dos grandes


problemas que se pueden resolver mediante la aplicación de los conceptos
del cálculo diferencial y del cálculo integral.

15 MAD-UTPL
1.1.1. El problema de la tangente

Figura 3.
Límite de la secante. Tangente
1 Bimestre

Nota. Construcción propia en GeoGebra.

La pendiente de una recta se calcula a partir de dos puntos conocidos P y


Q. Por ejemplo, en la parábola graficada de azul, a partir de las coordenadas
de los puntos P y Q podríamos calcular el valor de la pendiente m de la
recta secante PQ (color rojo): . Similar, a partir de los puntos P
y Q1 se puede calcular el valor de la pendiente de la secante PQ1 (color rojo
también) . Sin embargo, en el caso de la recta tangente (de color
negro) que topa a la curva en un solo punto P, y es el límite de la secante,
cuando el incremento de x ( tiende a cero, el valor de la pendiente es:
.

Ahora, le invito estimado estudiante para que experimente: cómo una


secante, conforme un punto se acerca al otro, se convierte en una tangente,
situación que se extrapola para hablar del límite de una función y posterior
concepto de la derivada.

Experimentación de secante a tangente

En esta experimentación, se observa con claridad cómo la secante se


transforma o convierte en una tangente. Para esto, conforme el punto A se
acerca al punto P, el incremento de x ( disminuye. Y lo sustancial sucede

16 MAD-UTPL
cuando, el punto A se confunde y llega a la posición del punto P, es decir,
ya no existen dos puntos, sólo existen un punto y el incremento de x (
se hace cero, en este momento la tangente que se forma se convierte en el
límite de la secante cuando .
1 Bimestre

Con la finalidad de solucionar este inconveniente, es decir, para solucionar


el problema de calcular la pendiente de una recta cuando se conoce un
sólo punto, aparece el concepto de derivada , cuyo estudio puede realizarse
partiendo del límite de una función.

1.2. Determinación de límites de manera gráfica y numérica

Estimado estudiante, para llegar a la conceptualización de derivación y


luego, al de integración, es necesario partir del estudio de los límites, tanto
de manera gráfica como numérica o analítica. La importancia de estudiar
estos temas radica en que, los límites se convierten en el puente que
une las matemáticas previas al cálculo y las matemáticas del cálculo. En
los párrafos anteriores analizamos la necesidad de estudiar los límites,
para esto partiremos de una definición intuitiva del límite de una función
continua en algún punto a conocido:

El límite de f(x) cuando x tiende a un valor conocido c, es igual a

L:

En la definición anterior debemos aclarar que, los valores que puede tomar
la variable x son cercanos al valor c pero no iguales a c.Aparentemente, esta
definición es formal, pero no lo es, por cuanto las siguientes dos frases, no
son precisas:

Primera frase no precisa:"f(x) se acerca de manera arbitraria a un número L"

Segunda frase no precisa: “x se aproxima a c”

¿Rigurosidad a estas frases?

El primer matemático en dar un significado riguroso a estas dos frases,


fue Augustín Cauchy (1789 – 1857), cuya definición perdura hasta la

17 MAD-UTPL
actualidad. Para entender esta rigurosidad, observemos el siguiente gráfico
y la definición precisa de límite.

Figura 4.
Representación del límite de una función 1 Bimestre

Nota. Construcción propia con GeoGebra

La función f está representada en la gráfica por una parte de la parábola, y


el intervalo abierto en el que está definida la función f es .

La frase "f(x) se acerca de manera arbitraria a un número L" significa que,


"f(x) pertenece al intervalo el cual se puede escribir como
.

Mientras que, la frase “x se aproxima a c” significa que existe un


número positivo tal que, pertenece al intervalo o bien al
intervalo lo cual se puede escribir como la doble desigualdad
. De donde, la primera desigualdad: nos
asegura que, x ≠ c; mientras que, la segunda desigualdad: nos
indica que x está a una distancia de c menor que .

18 MAD-UTPL
Definición formal - de límite

Sea f una función definida en un intervalo abierto que contiene a


un número c (salvo, posiblemente en c mismo) y L otro número
real. Entonces, se dice que el límite de f(x)cuando x tiende a c 1 Bimestre

es L y se expresa como .

Esta expresión significa que, para cada número >0 tal que, sí
0 < |x-c| < entonces |f(x)-L| < .

Le invito a profundizar el aprendizaje mediante la revisión de los siguientes


ejemplos:

Ejemplo ilustrativo 1

Evaluemos la función en varios puntos cercanos a x = 0 y usemos


el resultado para inferir el valor de .

Figura 5.
Gráfica de la función no definida en un punto

Nota: Construcción propia en GeoGebra

19 MAD-UTPL
La función f no está definida cuando x = 0 por lo que, no podemos asignar
un valor cero a la variable, pero si podemos asignar valores cercanos a ella
por la derecha y por la izquierda, lo cual nos permitirá inferir el límite de la
función.
1 Bimestre

Entonces, calculemos los valores que toma la función con números


cercanos a x = 0, por la izquierda y por la derecha:

Tabla 1.
La variable independiente toma valores cercanos a cero

x toma valores cercanos a 0 por la x toma valores cercanos a 0 por la


0
izquierda derecha

x = -0,1 4,0976177 cerca de 4 3,8973666 x = 0,1


x = -0,01 4,0099751 + cerca de 4 3,9899748 x = 0,01
x = -0,001 4,0009998 + cerca de 4 3,9989997 x = 0,001
x = -0,0001 4,0000999 + cerca de 4 3,9998999 x = 0,0001
x = -0,00001 4,0000100 + cerca de 4 3,9999899 x = 0,00001
El valor de f(x) se aproxima a 4 4 El valor de f(x) se aproxima a 4

Nota. Elaboración propia.

Ahora, si analizamos los datos obtenidos en la tabla anterior observamos


que, mientras más cercanos a cero son los valores que se asignan a la
variable independiente x, en la variable dependiente f(x) se obtienen valores
cada vez más cercanos a 4. Entonces, se puede inferir que, el límite de la
función f cuando x tiende a cero (0), es 4. Lo cual se puede escribir de la
siguiente manera:

Ejemplo ilustrativo 2

Utilicemos la definición - de límite para comprobar que

20 MAD-UTPL
Figura 6.
Gráfica del límite de la función

Por la definición de límite, en


donde f(x) = L significa que, para 1 Bimestre

todo existe un tal


que, si entonces
.

En este caso, lo que se debe probar


es que, para todo , existe
un tal que, si
entonces I(x2 +x) - 6I . Entonces,
esta implicación es la que
comprobaremos.

Puesto que la elección de


depende de es conveniente
Nota. Construcción propia en GeoGebra. establecer una relación, entre los
valores absolutos |(x2 +x) -6| y
|x-2|Para esto, busquemos esa relación.

|(x2 +x) -6| = |x2 + x - 6| = |(x+3)(x-2) = |x+3|*|x-2|

De tal manera que, para cada dado se puede tomar .

En consecuencia, podemos asegurar que, esta opción


funciona porque implica que

Lo cual queda comprobado: LQQC

Recursos didácticos

ƒ Para profundizar el análisis en la definición de límite, usted debe leer


el texto básico Larson R. y Edwards B. (2016). Cálculo, a partir de la
página 48 en donde se explica con ejemplos ilustrativos la aplicación
de la definición - de un límite, conceptos que deben ser reforzados
con el desarrollo de un número suficiente de ejercicios propuestos al

21 MAD-UTPL
final del tema y que aparece como 1.2 EJERCICIOS desde la página
55.

Es conveniente también que, estudie el video Introducción a los


1 Bimestre
límites en donde se explica de forma muy didáctica y concreta,
la forma intuitiva de hallar el límite de una función. Además,
aquí se explican detalladamente los límites laterales y límites al
infinito.

Actividades de aprendizaje recomendadas

Estimado estudiante, en esta primera semana estudiamos la introducción a


los límites, la aplicación de la definición intuitiva de límite, límites laterales
y límites infinitos, para reforzar estos aprendizajes teóricos es conveniente
experimentarlos con la aplicación GeoGebra, desarrollando y resolviendo lo
siguiente:

ƒ Construya una tabla de valores y utilice el resultado para estimar el


límite . Luego, represente la función con la herramienta indicada
y confirme su resultado.

ƒ Grafique con la aplicación indicada la función g(x) = {1+x, si x < -1x2,


si -1 ≤ x < 12-x, si x ≥ 1 y determine el valor de c para los cuales g(x)
existe.

ƒ Encuentre el límite L. Luego utilice la definición de límite para


demostrar que el límite es L: .

ƒ Experimente con la aplicación propuesta y halle el x2 ln ln x. Luego


con una tabla de valores, compruebe el valor.

Con el desarrollo de las cuatro actividades recomendadas, usted pudo


practicar y experimentar la representación y el proceso para encontrar
intuitivamente el límite de una función, algo sencillo pero muy valioso para
los siguientes temas de estudio.

¡Excelente trabajo, felicitaciones por su esfuerzo y aprendizaje!

22 MAD-UTPL
Luego de esta primera semana en donde se ha podido recordar
el uso y aplicación de GeoGebra, así como iniciar intuitivamente
el estudio de límites, le invito para conocer las fórmulas
y procesos que permiten calcular límites, pero de manera
simplificada. 1 Bimestre

Semana 2

1.3. Cálculo analítico de límites

En esta segunda semana, estudiaremos aquellas propiedades que nos


permitirán calcular límites en distintos tipos de funciones por sustitución
directa , aplicando procesos simplificados y estrategias que el autor del
texto básico llama propiedades de los límites. A continuación, en el siguiente
recurso se exponen las más importantes y la invitación para que interactúe
conectando los lenguajes verbal y simbólico de acuerdo a las indicaciones
dadas. Antes de participar en esta el recurso , usted debe estudiar el texto
básico Larson R. y Edwards B. (2016). Cálculo, a partir de la página 59,
revisando todas las propiedades y teoremas de los límites.

Propiedades y teoremas de límites

Con su participación en el recurso interactiva pudo interiorizar las


propiedades más importantes de los límites de una función, lo cual facilita
la resolución de ejercicios y problemas de aplicación. Lo invito a revisar los
siguientes ejemplos:

Ejemplo ilustrativo 3.

Determinemos los límites siguientes por sustitución directa, justificando


cada paso, con las propiedades de la infografía:

a. ; b)

a. = (Por la ley 2)

(Por la ley 3)

23 MAD-UTPL
= 5( (Por la ley 9)

= 80 – 4

1 Bimestre

b. = (Por la ley 5)

= (Por las leyes 1 y 2)

= (Por las leyes 3 y 9)

Técnicas de cancelación y racionalización

El proceso para aplicar las leyes del cálculo de límites por sustitución
directa es muy sencillo y amigable, sin embargo, no todos los límites se
pueden evaluar o determinar por sustitución directa, en estos casos, se
debe operar algebraicamente, aplicando la técnica de cancelación o la
técnica de racionalización.

Ejemplo ilustrativo 4

Calculemos el límite por racionalización: .

= (No se puede aplicar sustitución


porque se obtiene 0/0)

(Racionalizamos el numerador)

= (Ya no tenemos radicales en el


numerador)

24 MAD-UTPL
= (Simplificamos o cancelamos el
factor x)

1 Bimestre

= (Ahora podemos realizar la sustitución

Entonces, cuando no se puede realizar la sustitución por cuanto se obtiene


la forma indeterminada 0/0 es necesario aplicar procesos algebraicos que
permitan cambiar la forma racional dada originalmente por otra equivalente
en donde sí se pueda realizar el proceso de sustitución. Para mayor detalle
en estos procesos, le invito a revisar el video de límites por racionalización.
En este recurso se proponen sendos ejercicios desarrollados sobre la
racionalización de expresiones racionales, luego de lo cual se puede aplicar
sustitución y hallar el límite de la función.

límites por racionalización

1.4. Continuidad y límites laterales o unilaterales

Estimado estudiante, luego de conocer la definición precisa de límite


estamos capacitados para estudiar algunos casos especiales, pero
previamente, analicemos la continuidad de una función, término
relacionado con el concepto común: un proceso continuo, llevado a cabo
gradualmente, sin cambios bruscos o interrupciones.

¿Cuándo una función es continua?

En el siguiente recurso usted podrá trabajar dos conceptos:

1. Cuándo una función f es continua en un punto c.

2. Cuándo una función f es continua en un intervalo abierto (a,


b).

La continuidad y los límites

25 MAD-UTPL
Luego de su trabajo interactivo usted interiorizó los conceptos y
condiciones para la continuidad de una función, lo cual lo aplicaremos a
continuación en los ejemplos ilustrativos siguientes:

Ejemplo ilustrativo 5 1 Bimestre

Analicemos la continuidad de las siguientes funciones:

a) ; b) c)

; d)

Análisis de la función f. Primero graficamos la función y procedemos a


identificar las condiciones para su continuidad.

Figura 7.
Gráfica de la función f

El dominio de esta función f lo


constituyen todos los números
reales excepto x = 2.

Al observar el dibujo de f
identificamos en la gráfica que
f(2) no está definido, por lo que f
es discontinua en x = 2.

Análisis de la función g.
Primero graficamos la función
Nota. Construcción propia en GeoGebra y procedemos a identificar las
condiciones para su continuidad.

26 MAD-UTPL
Figura 8.
Gráfica de la función g

1 Bimestre

El dominio de esta función g lo


constituyen todos los números
reales, lo cual se puede corroborar
en la gráfica de la función pero. Y,

aunque el existe, pero al no ser


igual a f(0), se puede afirmar que la
función g es discontinua en x = 0.

Análisis de la función h. Primero


graficamos la función y procedemos
Nota: Construcción propia en GeoGebra a identificar las condiciones para su
continuidad.

Figura 9.
Gráfica de la función h discontinua en un punto

El dominio de esta función h lo


constituyen todos los números reales,
aunque en la primera ramificación no
se define para x = 2, sí se define en la
segunda parte, lo cual se comprueba
en el gráfico de la izquierda. Ahora,
calculemos h(x) y comparemos con
f(2) = 1:


Nota: Construcción propia en GeoGebra
= (x+1) = 3

Si observamos h(x) ≠ f(2) por lo que, podemos afirmar que: h no es continua


en x = 2

27 MAD-UTPL
Análisis de la función j. Primero graficamos la función y procedemos a
identificar las condiciones para su continuidad.

Figura 10.
Gráfica de la función j 1 Bimestre

La función conocida
como parte entera tiene
discontinuidades porque
el no existe si n es un
entero.

En este caso especial, se


observa una discontinuidad
de salto, porque la función
"salta" de un entero a otro.

Nota. Construcción propia en GeoGebra

1.5. Límites infinitos

¿A qué se llama límite infinito?

Cuando en una función f , el valor de la ordenada f(x) crece o decrece sin


cota o sin límite cuando x tiende a cierto valor c, se llama límite infinito.

28 MAD-UTPL
Figura 11.
Gráfica de la función con límite

El gráfico de la izquierda
corresponde a la función f, en 1 Bimestre

donde se observa con claridad


que, las ordenadas o valores de f(x)
crecen sin límite cuando la abscisa
x tiende a 0, tanto por la izquierda
como por la derecha, lo cual se
puede comprobar en la siguiente
tabla:

Nota. Construcción propia en GeoGebra

Tabla 2.
Valores de f(x) crecen al infinito

Por la izquierda Por la derecha


x f(x) X f(x)
-1 1 -1 1
-0,5 4 -0,5 4
-0,1 100 -0,1 100
-0,001 10000 -0,001 10000
-0,0001 1000000 -0,0001 1000000

Nota. Construcción propia

En la tabla observamos que las imágenes (ordenadas) f(x) crecen sin límite
y no se acercan a ningún valor real, lo cual se comprueba en la gráfica, en
donde se puede distinguir que, cuando los valores de x se acercan a cero,
las imágenes crecen sin límite y no se acercan a ningún número real, por
lo tanto, el límite no existe en los números reales y se puede escribir:
no existe como un número real. Esta situación de la inexistencia del límite
cuando las imágenes crecen indefinidamente y tienden al infinito nos lleva
a escribir de la siguiente manera: . Eso no quiere decir que el límite

29 MAD-UTPL
exista, más bien, ese infinito es la razón de la inexistencia del límite, pues el
infinito en este caso no es un número real.

Asíntotas verticales
1 Bimestre
Cuando se observan en una gráfica límites infinitos, estas rectas se
denomina asíntotas verticales de dicha gráfica.

Figura 12.
Gráfica de una función con asíntotas verticales

En la gráfica de la función
cotangente, en donde se
producen algunos límites
infinitos, se puede observar
también que esta función
tiene infinitas asíntotas
verticales.

En la función cotangente f(x) =


cot x, las asíntotas verticales
aparecen cada x = nπ , siendo
n un número entero.

Nota. Construcción propia en GeoGebra

¿Cómo se determina una asíntota vertical?

Si la función racional es de la forma puede tener una asíntota


vertical. Para su cálculo, primero se debe verificar que haya un número
c que cumpla g (c) ≠ 0. Luego, se hace h(x) = 0, y se determina el valor o
valores de la ecuación asíntota vertical.

Les invito a profundizar su aprendizaje mediante la revisión del siguiente


ejemplo:

30 MAD-UTPL
Ejemplo ilustrativo 6

Determinemos todas las asíntotas verticales de la gráfica de .

Figura 13. 1 Bimestre

Gráfica de la función con asíntota vertical x = 0

En la gráfica de esta función

se observa que se
produce un límite + ∞ cuando
x = 2 se acerca por la derecha y
-∞ cuando se acerca a x = 2 por
la izquierda. Es decir, el límite no
existe en los números reales y
se puede escribir , en
consecuencia, en este punto se
tiene una asíntota vertical. Para
su cálculo verificamos que el
numerador es distinto de cero
cuando x = 2.

Luego, si hacemos x - 2 = 0
podemos despejar x y hallar la
Nota. Construcción propia en GeoGebra
wasíntota vertical.

Solución: la asíntota vertical se produce en x = 2, lo que me permite


asegurar que la ecuación de la asíntota vertical es: x - 2 = 0.

Recursos didácticos

ƒ Para profundizar el análisis en el cálculo de límites, continuidad y


límites infinitos, sugiero que revise estos temas en el texto básico
Larson R. y Edwards B. (2016). Cálculo, a partir de la página
59 en donde se explican con claridad definiciones, teoremas y
propiedades de los conceptos, así como se desarrollan sendos
ejemplos ilustrativos de aplicación. El estudio de estos temas debe
complementarse con el desarrollo suficiente de ejercicios propuestas
al final de cada sección.

31 MAD-UTPL
ƒ Es conveniente también que, estudie el video Cálculo de límites, en
donde se explica de forma muy didáctica y concreta, la aplicación de
las leyes de los límites en algunos casos.

1 Bimestre
Es conveniente también que, estudie el video Cálculo de límites,
en donde se explica de forma muy didáctica y concreta, la
aplicación de las leyes de los límites en algunos casos. También
estudie el video Continuidad de una función, en donde se explica
primero, la definición de continuidad y luego, los algoritmos para
desarrollar límites laterales o unilaterales

Actividades de aprendizaje recomendadas

Estimado estudiante, en esta segunda semana se ha estudiado el cálculo


de límites, la continuidad y límites infinitos, la invitación para que desarrolle
los ejercicios y problemas que se proponen a continuación y compruebe su
resultado experimentando con la aplicación GeoGebra:

ƒ Determine el valor de los límites de las funciones:

ƒ Calcule el límite (si existe) de la función trigonométrica:

ƒ Halle el límite (si existe). Si no existe, explique el por qué.

ƒ Determine los valores de x (si existe alguno) en los que f no es


continua. ¿Cuáles discontinuidades son evitables o removibles?

32 MAD-UTPL
ƒ Encuentre las asíntotas verticales (si las hay) dela gráfica de la
función:

;
1 Bimestre

ƒ Resuelva: De acuerdo con la teoría de la relatividad, la masa m de una

partícula depende de su velocidad v; es decir , donde mo


es la masa cuando la partícula está en reposo y c es la velocidad de la
luz. Calcular el límite de la masa cuando v tiende a c

Con el desarrollo de las seis actividades recomendadas, usted pudo


reforzar los aprendizajes de los límites, la continuidad y límites infinitos,
aplicando definiciones, propiedades y teoremas en el desarrollo de
ejercicios y resolución de problemas de la vida real.

¡Excelente trabajo, felicitaciones por su esfuerzo y aprendizaje!

Luego de esta segunda semana en donde se ha concluido con


el estudio de los límites y la continuidad, conceptualizando los
principales conceptos y aplicando las principales propiedades
en la resolución de problemas, estamos capacitados
para emprender en el concepto de derivación, pero antes
desarrollemos la autoevaluación de la unidad estudiada.

33 MAD-UTPL
Autoevaluación 1

1 Bimestre
Seleccione verdadero o falso en las siguientes proposiciones.

1.  (   ) En la técnica de cancelación para hallar el límite de una


función racional, en donde el denominador podría hacerse
0, se obtienen factores y se procede a la cancelación de
alguno de ellos, logrando de esta manera, una función
equivalente pero válida para realizar la sustitución directa.

2.  (   ) Una función f es continua en c si satisface las tres


condiciones siguientes: 1. f(c) está definida; 2. f(x) existe;
f(x) = f(c).

En las siguientes preguntas identifique la alternativa correcta.

3. El límite de la función f definida por cuando x


tiende a 2 que se puede escribir como , es:

a. 0.
b. 2.
c. 4.

4. Considerando que la función de posición s(t) = -16t2 +500 ofrece la


altura (en pies) de un objeto que lleva cayendo t segundos desde una
altura de 500 pies. La velocidad en el instante t = a segundos está
dada por . Entonces, si a un albañil se le cae una herramienta
desde una altura de 500 pies. La velocidad a la que estará cayendo
luego de 2 segundos, es:

a. -64 pies/s (rapidez = 64 pies/s).


b. –35 pies/s (rapidez = 35 pies/s).
c. -96 pies/s (rapidez = -96 pies/s).

34 MAD-UTPL
5. La constante a, tales que la función sea continua en toda la recta real,
para la función , es:

a. a = 2.
b. a = 4. 1 Bimestre

c. a = 1.

6. Describa el o los intervalos en los que la función es continua:

a. (-∞, ∞).
b. (-10,5).
c. (5, 10).

7. Las asíntotas verticales (si las hay) de la gráfica de la función:


, son:

a. No hay asíntotas verticales.


b. x = 1.
c. x = -1.

8. Utilizar una herramienta de graficación para representar la función y


determinar el límite lateral: ; f(x)

9. Considerar y desarrollar lo siguiente:

a. Determinar el dominio de f.

b. Utilizar una herramienta de graficación para hacer la


representación de f. ¿Resulta evidente el dominio de f a partir de
la gráfica? Si no es así, explicar por qué.

c. Utilizar la gráfica f para calcular el f(x)

35 MAD-UTPL
10. Resuelva el problema de medio ambiente: Una central térmica
quema carbón para generar energía eléctrica. El costo C en dólares,
de eliminar p% de las sustancias contaminantes del aire en sus
emisiones de humo es Calcular cuánto
1 Bimestre
cuesta eliminar: a) 15 %, b) 50 % y c) 90 % de los contaminantes. d)
Encontrar el límite de c cuando p  100—

a. $ 14 117,65.
b. $ 80 000,00.
c. $ 720 000,00.
d. ∞.

36 MAD-UTPL
Semana 3

Unidad 2. Derivación
1 Bimestre

Uno de los dos grandes conceptos estudiados en este curso de Cálculo


corresponde a la derivación, por su importancia en la formación
disciplinar de usted estimado estudiante, abarcaremos todos los temas
correspondientes a este componente de la matemática, tales como:

ƒ La derivada y el problema de la recta tangente


ƒ Reglas básicas de derivación y razones de cambio
ƒ Reglas del producto, del cociente y derivadas de orden superior
ƒ La regla de la cadena
ƒ Derivación implícita
ƒ Razones de cambio relacionadas

Estimado estudiante, antes de ingresar en el mundo fascinante del estudio


de la derivación, vale cuestionarnos ¿Cuáles son las razones por las cuáles
se debe estudiar la derivación? ¿En dónde pueden aplicarse este concepto?
¿Tiene aplicaciones en la vida real? Para contestarnos estas inquietudes
¡Adelante, iniciemos con el estudio!

2.1. La derivada y el problema de la recta tangente

Estimados estudiantes, hace aproximadamente 370 años se desarrollaron


los dos grandes conceptos del Cálculo: integración y derivación, antes de
eso, se venía estudiando ya algunos problemas que se podían interpretar
mediante conceptos de límite. Quizás el más importante de estos
problemas, es aquel referido a la interpretación de la recta tangente a una
curva, lo cual, en esencia, se reduce a determinar la pendiente de la recta a
partir de dos puntos conocidos, sin embargo, esto se complica cuando se
cuenta con un solo punto de la curva. Aquí es donde entra el concepto de
derivada.

Recordemos que la pendiente de una recta a partir de dos puntos


conocidos P(x1, y1) y Q(x2, y2) se calcula con la fórmula .
Apliquemos esto en el siguiente gráfico:

37 MAD-UTPL
Figura 14.
Interpretación geométrica del concepto de derivada

Si en el gráfico propuesto
aplicamos la fórmula de la 1 Bimestre

pendiente, a la recta secante,


tenemos:

En esta fórmula, el numerador


es igual al incremento en y (
, mientras que, el denominador es
Nota. Construcción propia en GeoGebra igual al incremento en x

El problema de la tangente y que lo soluciona el cálculo está ligado a que,


conforme un punto se acerca al otro punto, como se ilustra en el gráfico
siguiente, la recta secante se convierte en la recta tangente a la curva en un
punto.

Figura 15.
Límite de la secante es la tangente

En el gráfico de la izquierda
se observa cómo el punto Q
se va acercando al punto P y
que, mientras más se acerca,
el incremento en x
disminuye y cuando se hace
cero, la secante (color negro)
se convierte en la tangente a la
curva.

Esta situación de la tangente,


Nota. Construcción propia en Geogebra se puede relacionar con la
fórmula de la pendiente mediante un límite, de la siguiente manera:

38 MAD-UTPL
Entonces, la pendiente de la tangente en un punto de una curva es igual al
límite de sus incrementos cuando el incremento en x ( tiende a cero.
Este aspecto es fundamental y crucial en el estudio del cálculo porque este
límite utilizado para definir la pendiente de una curva en un punto dado, se
puede aplicar en la nueva operación matemática llamada: derivación. 1 Bimestre

Definición de derivada

La derivada de la función f en x está dada por

siempre que exista ese límite. Además,


para todos los x para los que existe el límite, la derivada f es una
función de x.

Ejemplo ilustrativo 7

Calculemos la derivada de .

Aplicamos la definición de derivada, poniendo atención al momento de


reemplazar el valor de la variable independiente:


39 MAD-UTPL
2.2. Reglas básicas de derivación y razones de cambio

En el tema anterior se definió a la derivada de una función como el límite de


la función cuando el incremento de x ( ) tiende a cero. En este apartado 1 Bimestre

se sistematizan algunas reglas básicas para calcular directamente la


derivada de una función. Antes de su estudio vale aclarar que, la simbología
de la derivada de una función se puede expresar de algunas formas, entre
las más conocidas tenemos las siguientes:

Si f(x) = 3x4 -2x3 entonces, la derivada de la función f se puede denotar o


simbolizar de las siguientes maneras: f'(x); ;

Ahora, para que usted estimado estudiante, logre experticia en la aplicación


de las reglas de derivación, es necesario que desarrolle la mayor cantidad
de ejercicios. Antes, sugiero revise dichas reglas de derivación, participando
de el siguiente recurso :

Regla de la derivación

Ahora que ha podido interiorizar las reglas de la derivación, usted está


preparado para aplicarlas, antes le invito para que analice los ejemplos
desarrollados.

Ejemplo ilustrativo 8

Encontremos la derivada de la función en donde hay sumas, restas,


potencias y constantes: .

f'(x) = 3x4 - x3 Sol.

Ejemplo ilustrativo 9

Encontremos la derivada de la función en donde hay sumas, restas,

constantes, senos y cosenos:

40 MAD-UTPL
Recursos didácticos

ƒ Estimado estudiante, para profundizar su experticia en la aplicación


de las reglas de la derivación, sugiero que analice los ejemplos
ilustrativos que se proponen en el texto básico Larson R. y Edwards 1 Bimestre

B. (2016). Cálculo, a partir de la página 96 en donde se explican


con claridad definiciones, teoremas y algoritmos relacionados
a la aplicación de las reglas de derivación. Su aprendizaje debe
reforzarse con el desarrollo de un número suficiente de los ejercicios
y problemas propuestos.

ƒ Es conveniente también que, estudie el video: reglas básicas de


derivación, en donde se explica de forma muy didáctica y concreta,
los principales teoremas básicos para encontrar la derivada de un a
función.

Es conveniente también que, estudie el video: Reglas básicas


de derivación, en donde se explica de forma muy didáctica
y concreta, los principales teoremas básicos para encontrar
la derivada de un a función. También, estudie el video sobre:
Derivadas de las funciones seno y coseno, en donde se explica,
primero la aplicación de la regla para derivación de funciones
potencia y luego la derivada de funciones que contienen el seno
y el coseno.

Actividades de aprendizaje recomendadas

Estimado estudiante, en esta tercera semana se ha estudiado las reglas


básicas para encontrar directamente la derivada de una función, entonces,
usted debe reforzar sus aprendizajes, desarrollando actividades que
le preparen para luego desarrollar las distintas actividades calificadas
y prepararse para las evaluaciones parciales y presenciales, como las
siguientes:

ƒ Encuentre la derivada de la función mediante el proceso de límite: f(x)


= 2 - x2 .

41 MAD-UTPL
ƒ Aplique las reglas básicas de la derivación y halle la derivada
de las siguientes funciones: ; ;

1 Bimestre

ƒ Encuentre la pendiente de la gráfica de la función en el punto


indicado. Utilice la aplicación GeoGebra para verificar el resultado: f(x)
= 3(5-x)2; (5,0)

ƒ Determine el valor de k para que la recta dada sea tangente a la


gráfica de la función: f(x) = kx3; Recta: y = x + 4.

ƒ Halle la ecuación de la parábola y = ax2 + bx + c que pasa por el punto


(0, 1) y es tangente a la recta y = x - 1 en el punto (1, 0).

Con el desarrollo de las cinco actividades recomendadas, usted pudo


reforzar los aprendizajes de la derivación mediante límites y la aplicación
de las reglas básicas de derivación, aplicando definiciones, propiedades y
teoremas en el desarrollo de ejercicios y resolución de problemas.

¡Excelente trabajo, felicitaciones por su esfuerzo y aprendizaje!

Luego de esta tercera semana, en donde se ha concluido con el


estudio de la derivación definida con límites y la aplicación de
las reglas básicas de derivadas, estamos listos para profundizar
y aprender las reglas para derivar el producto de funciones, el
cociente y las derivadas de orden superior.

Semana 4

2.3. Reglas del producto, del cociente y derivadas de orden superior

Estimado estudiante, en esta cuarta semana iniciamos con el estudio


de dos reglas de derivación muy importantes: la regla del producto de
funciones y luego, la regla del cociente de dos funciones. Los teoremas que
respaldan cada una de las reglas, se encuentran muy bien explicados en el
texto básico, además, allí encontrará una variedad suficiente de ejemplos
muy bien ilustrados.

42 MAD-UTPL
Luego de ese trabajo conceptual, en donde se parte de las definiciones,
teoremas y luego se trabaja con ejemplos muy bien ilustrados, usted
podrá ingresar e interactuar con el recurso de referida a las fórmulas para
derivación, en donde, se resumen las reglas en el lenguaje verbal, simbólico
y se dispone de sendos ejemplos. 1 Bimestre

Reglas fundamentales de la derivación

Luego de este ejercicio de gamificación, la invitación para que analicemos


la manera de derivar algunos ejercicios de la multiplicación y del cociente
de funciones, con lo cual lograremos interiorizar algunos algoritmos
importantes.

Ejemplo ilustrativo 10

Encontremos la derivada del producto de funciones:

Sol.

Ejemplo ilustrativo 11

Determinemos la derivada del cociente de funciones:

43 MAD-UTPL
Sol. 1 Bimestre

2.4. La regla de la cadena

En el estudio matemático con mucha frecuencia nos encontrarnos con


funciones compuestas, por ejemplo: es una función
compuesta por: y g(x) = 3x -2x , lo cual se escribe (fog) = f'
2

(g(x)).

Ejemplo ilustrativo 12

Determinemos las funciones que son parte de las siguientes funciones


compuestas:

Si entonces y

Si entonces y

Si entonces y

Para estos casos de funciones y que por cierto son muy frecuentes en
nuestro estudio, se debe aplicar el teorema regla de la cadena, el cual
aparece propuesto en el texto básico en la página 129, para favorecer su
aprendizaje, sugiero participe del siguiente recurso propuestos con la
definición de este valioso teorema.

Teorema de la Regla de la Cadena

Ejemplo ilustrativo 13

Apliquemos la regla de la cadena para determinar la derivada de la función

función dada

44 MAD-UTPL

escribimos la función como la potencia

La función compuesta f(g(x)) se puede interpretar : 1 Bimestre

, en donde la función g(x) es:


.

Entonces, aplicando la regla de la cadena, se tiene:

aplicamos la
regla de la cadena

derivamos la función
g(x)

escribimos con exponentes positivos

Sol

Ejemplo ilustrativo 14

Hallemos la derivada de la función .

En la función compuesta dada podemos identificar f(g(x) = sen (g(x)) siendo


. Aplicando la regla de la cadena, se tiene:

función dada

aplicamos la regla de la cadena

45 MAD-UTPL
derivamos la función g(x)

Sol.
1 Bimestre
Ejemplo ilustrativo 15

Dibujemos la gráfica de la función comparando con


la gráfica de f' (x) y luego, escribamos la o las intersecciones de f'(x) y el
análisis sobre los límites de esta función derivada.

Primero hallamos la derivada de la función f'(x) dada:

función dada

escribimos la función sin el radical

derivamos aplicando la regla de la


cadena

nuevamente aplicamos regla de la


cadena

operando y poniendo exponentes


positivos

racionalizando y operando

46 MAD-UTPL
Sol.

Ahora, aprovechamos GeoGebra y graficamos las funciones f'(x) y f'(x):


1 Bimestre
Figura 16.
Gráfica de una función y su respectiva derivada

La función dada
la
graficamos en azul. Mientras
que a la función derivada

la
pintamos de color naranja,
observando que no está
definida en los puntos y
en donde se producen
sendas asíntotas verticales.

¿Cuál es el dominio de f'(x)?

El dominio de la función
Nota. Construcción propia en Geogebra derivada es el conjunto de los
números reales excepto los
puntos en donde la función derivada no está definida: Dominio = R - {-√2,
√2}.

Recursos didácticos

ƒ Estimado estudiante, para profundizar su experticia en la aplicación


de las reglas de la derivada de un producto y de un cociente de
funciones, y la regla de la cadena, sugiero que analice los ejemplos
ilustrativos y las brillantes explicaciones que se proponen en el texto
básico Larson R. y Edwards B. (2016). Cálculo, a partir de la página
129 en donde se explican con claridad definiciones, teoremas y
algoritmos relacionados a la aplicación de las reglas más importantes
para la derivación. Su aprendizaje debe reforzarse con el desarrollo de
un número suficiente de ejercicios y problemas.

47 MAD-UTPL
Es conveniente también que, estudie el video: regla de la cadena,
en donde se explica de forma didáctica y concreta, la función
compuesta y la aplicación de la regla de la cadena en ejercicios
prácticos.
1 Bimestre

Actividades de aprendizaje recomendadas

Luego del estudio de los contenidos previstos para la cuarta semana, en


donde se analizaron las dos reglas más importantes para la derivación,
así como el teorema de la regla de la cadena fundamental para nuestro
curso, es muy importante estimado amigo que, refuerce los aprendizajes
logrados desarrollando actividades que le preparen para luego trabajar
distintas actividades calificadas y prepararse de la mejor manera para las
evaluaciones parciales y presenciales, tales como:

ƒ Utilice la regla de la derivada del producto de funciones y encuentre

ƒ Aplique la derivación del cociente de funciones y encuentre el valor

correspondiente a:

ƒ Mediante la aplicación de la regla de la cadena derive las siguientes


funciones compuestas: f(x)= (2x2 - x3)2; g(x) = sec2 (2x3) ; h(x) = 3 sec2
(πx -1)

ƒ Determine la derivada de la función en el punto indicado, utilizando


una herramienta de graficación para verificar los resultados:
; Punto .

ƒ Resuelva: Un péndulo de 15 cm se mueve según la ecuación θ =


0,2 cos cos 8t, donde θ es el desplazamiento angular de la vertical
en radianes y t es el tiempo en segundos. Calcular el máximo
desplazamiento angular y la razón de cambio de θ cuando t = 3
segundos.

Con el desarrollo de las cinco actividades recomendadas propuestas, usted


pudo reforzar los aprendizajes para derivar funciones mediante las reglas

48 MAD-UTPL
del producto y del cociente, así como aplicar la regla de la cadena en la
derivación de funciones compuestas.

¡Excelente trabajo, felicitaciones por su esfuerzo y aprendizaje!


1 Bimestre

Luego de esta cuarta semana, en donde se ha concluido con


el estudio de la derivación y la regla de la cadena, estamos
listos para analizar y distinguir entre las funciones implícitas y
explícitas y desarrollar procesos de derivación.

Semana 5

Estimado estudiante, en la quinta semana nos corresponde estudiar dos


temas muy importantes: la derivación implícita y las razones de cambio
relacionadas. En el primer caso, primero aprenderemos a distinguir entre
funciones explícitas e implícitas y después, cómo hallar la derivada de
una función por derivación implícita. Mientras que, en el segundo tema,
se resuelven algunos problemas de la vida real con razones de cambio
relacionadas.

2.5. Derivación implícita

Estimado estudiante, iniciemos puntualizando que hasta ahora se


simbolizaron a las funciones de manera explícita, por ejemplo: f(x) = x2 -2x +
1 o simplemente y = 3x2 - 9 , entonces, decimos que la variable dependiente
y está escrita explícitamente como función de la variable independiente x.

Sin embargo, en algunas ocasiones, nos encontraremos con otro tipo de


funciones, en donde es un tanto complicado despejar la variable y, por
ejemplo: 2x2 - 4y3 - 3y = 10. En estos casos, el proceso de hallar la derivada
se convierte un tanto difícil, es por esa razón que, aparece la derivación
implícita.

Para realizar esta forma de derivación, se procede con normalidad cuando


se trata de términos con la variable x, pero en aquellos términos que

49 MAD-UTPL
contienen la variable y, se debe aplicar la regla de la cadena, dejando
indicado .

Ejemplo ilustrativo 16
1 Bimestre

Derivemos respecto de la variable x, las siguientes funciones:

c.

Sol.

d.

Sol.

2.6. Razones de cambio relacionadas

La derivación implícita tiene gran aplicación en la resolución de problemas


referidos a las razones de cambio relacionadas, pero ¿qué son las razones
de cambio relacionadas? Para contestar esta inquietud, vale aclarar que, en
la vida cotidiana, existen muchos pares de variables relacionadas entre sí
que, cuando una de ellas cambia en función del tiempo transcurrido la otra
variable también lo hace, en estos casos, hablamos de razones de cambio
relacionadas. Por esto, se dice que, las razones de cambio respecto al
tiempo, están relacionadas entre sí y toman el nombre de razones de cambio
relacionadas.

50 MAD-UTPL
Le invito a profundizar el aprendizaje mediante la revisión del siguiente
ejemplo:

Ejemplos ilustrativos 17
1 Bimestre
Observemos algunos casos en donde se presentan razones de cambio
relacionadas.

a. Cuando se infla un globo esférico, el radio de la esfera varía respecto


al tiempo transcurrido y también varía el volumen de la esfera
respecto al tiempo. Aquí, se puede observar la razón de cambio
relacionada del volumen respecto al radio.

Figura 17.
Globo esférico

Nota. vectorpocket | freepik.es

b. En el desplazamiento de una partícula, la velocidad de la partícula


cambia respecto al tiempo y también varía su energía cinética
respecto al tiempo. Aquí, se puede observar la razón de cambio
relacionada de la energía cinética, respecto a la velocidad.

Figura 18.
Partículas

Nota. Ezume Images| shutterstock.com


51 MAD-UTPL
c. Si en un lago en calma se deja caer una piedra se forman ondas
circulares concéntricas, el radio del círculo exterior varía en función
del tiempo y también el área del círculo varía en función del tiempo.
Aquí, se puede observar la razón de cambio relacionada del radio
respecto al área del círculo. 1 Bimestre

Figura 19.
Ondas en el agua

Nota. RikoBest | shutterstock.com

d. Si dos autos A y B viajan en distintas direcciones, la velocidad del


auto A se modifica respecto al tiempo y también varía la velocidad del
auto B respecto al tiempo. Aquí, se puede observar la razón de cambio
relacionada entre las distancias que recorren los dos autos.

Otra de las aplicaciones importantes de la derivación implícita se refiere a


encontrar razones de cambio de dos o más variables que se encuentran
relacionadas y que están cambiando en función de alguna otra variable.
Observemos el siguiente ejemplo ilustrativo:

Ejemplo ilustrativo 18

Sabiendo que x e y son variables relacionadas en una función representada


por 2xy = x2 + 6y, calculemos para x = 1 , sabiendo además que: y
y = 2 para x = 1.

Iniciamos, derivando ambos lados de la ecuación con respecto de la


variable t, utilizando para esto la regla de la cadena.

2xy = x2 +6y ecuación original

52 MAD-UTPL
2( + derivacion implícita respecto de t

+ cancelamos 2 en los dos


miembros 1 Bimestre

+ reemplazamos los datos


conocidos

Sol.

Para la resolución de problemas sobre razones de cambio relacionadas


es importante que considere la estrategia a seguir, para eso le invito a
participar en la siguiente actividad lúdica:

Resolución de problemas de razones de cambio relacionadas

Con la participación en la actividad lúdica propuesta, usted interiorizó la


estrategia a seguir en la resolución de problemas con razones de cambio
relacionadas

Ejemplo ilustrativo 19

Se infla un globo esférico y su volumen crece a razón de 200 cm3/s.


Determinemos, qué tan rápido aumenta el radio del globo cuando el
diámetro es de 20 cm.

Figura 20.
Globo esférico

La incógnita del problema es: La rapidez de


incremento del radio cuando el diámetro es
20 cm.

?.

La razón de incremento del volumen del


globo es 200 cm3/s: .

Nota. Globo esférico. Adpatado de


PartyCity.

53 MAD-UTPL
Planteamos la ecuación: El volumen de una esfera está dado por la
siguiente fórmula: .

Derivamos: aplicando la regla de la cadena.


1 Bimestre

Sol. El radio del globo, cuando el diámetro es 20 cm, se incrementa a razón


de 0,159 cm/s.

Ejemplo ilustrativo20

Un depósito de agua tiene la forma de un cono circular invertido. El radio


de la base es de 4 m y la altura 8m. Si el agua se bombea hacia el depósito
a razón de 5 m3/min, hallemos la rapidez con la que sube el nivel del agua
cuando la profundidad h es de 6 m.

54 MAD-UTPL
Figura 21.
Depósito de agua

1 Bimestre

Nota. Construcción propia en Illustrator.

La incógnita del problema es: La rapidez con la cual sube el nivel del agua

cuando la altura h es de 6 m: ?

Como se bombea el agua a razón de 5 m3/min, podemos afirmar que la

razón de incremento del volumen del recipiente es: .

La fórmula del volumen de un cono es: , en donde el volumen


está en función de dos variables.

Para expresar el volumen V en función de una sola variable, sólo en función


de h, eliminamos r, aplicando semejanza de triángulos.

de donde tenemos que:

Reemplazando en la fórmula del volumen se tiene que:

55 MAD-UTPL
Si ahora derivamos en los dos miembros aplicando la regla de la cadena, se
tiene:

1 Bimestre

Sol. La rapidez con la cual sube el nivel del agua, cuando la altura h es de 6
m, es 0,177 m/min.

Recursos didácticos

ƒ Para profundizar su aprendizaje en los procesos de la derivación


implícita y en la aplicación para resolver problemas cotidianos
referidos a las razones de cambio relacionadas, le solicito estimado
estudiante que, de la manera más responsable característica de un
estudiante UTPL, revise los teoremas, procesos, ejemplos ilustrativos
y explicaciones acertadas que se proponen en el texto básico
Larson R. y Edwards B. (2016). Cálculo, a partir de la página 140. Su
aprendizaje debe reforzarse con el desarrollo de un número suficiente
de ejercicios y problemas propuestos al final de estos temas.

Es conveniente también que, estudie el video: derivación


implícita, en donde se explica de forma clara, la aplicación de la
regla de la cadena parar derivar funciones en donde la variable
dependiente no ha sido despejada.

56 MAD-UTPL
Actividades de aprendizaje recomendadas

Después de estudiar los contenidos propuestos para esta quinta semana, 1 Bimestre

en donde se analizó la derivación implícita y los problemas de aplicación


de las razones de cambio relacionadas, es necesario estimado amigo
que, refuerce los aprendizajes logrados, desarrollando actividades que le
preparen para luego trabajar las actividades calificadas y prepararse de
la mejor manera para las evaluaciones parciales y presenciales, como las
siguientes:

ƒ Encuentre dy/dx por medio de derivación implícita y calcule la


derivada en el punto indicado: (x3 + y3) = x3 + y3 ; (-1, 1).

ƒ Determine las ecuaciones de las rectas tangente y normal a la


circunferencia en el punto indicado. Utilice una herramienta de
graficación para representar la ecuación, la recta tangente y la recta
normal: x2 + y2 = 25; (4, 3); (-3, 4).

ƒ Localice los puntos en los que la gráfica de la ecuación tiene recta


tangente horizontal o vertical: 25x2 + 16y2 + 200x - 160y + 400 = 0.

ƒ Volumen. En una planta de arena y grava, la arena cae de una cinta


transportadora creando un montículo de forma cónica, a razón de 10
pies cúbicos por minuto. El diámetro de la base del montículo es de
aproximadamente tres veces la altura. ¿A qué razón cambia la altura
del montón cuando su altura es 15 pies?

ƒ Deportes: Al caer una gota alcanza una capa de aire seco y comienza
a evaporarse a un ritmo proporcional a su área superficial (S = 4πr2).
Demostrar que el radio de la gota decrece a ritmo constante.

Con el desarrollo de las cinco actividades recomendadas propuestas, usted


pudo reforzar los aprendizajes para la derivación implícita aplicando la
regla de la cadena, así como aplicar la derivación implícita para resolver
problemas de aplicación de razones de cambio relacionadas.

57 MAD-UTPL
¡Excelente trabajo, felicitaciones por su esfuerzo y aprendizaje!

Luego de estudiar derivación implícita y sus problemas de aplicación con


razones de cambio relacionadas, se ha concluido el estudio de la unidad
derivación, por lo que, le invito mi estimado amigo para que, desarrolle la 1 Bimestre

autoevaluación propuesta a continuación:

58 MAD-UTPL
Autoevaluación 2

1 Bimestre
Seleccione verdadero o falso en las siguientes proposiciones.

1.  (   ) Si , entonces .

2.  (   ) Si f(x) = sen2(x), entonces f'(x) = 2(sen2x)(cos cos 2x.

3.  (   ) La segunda derivada representa la razón de cambio de la


primera.

En las siguientes preguntas identifique la alternativa correcta.

4. Aplicando la regla de la cadena se puede determinar que la derivada


de y = 3x2 sen x , es:

a. 3(x cos cos x+2 sen x).


b. 3x ( cos cos x + 2 sen x).
c. 3(xx + 2 cos x).

5. Un péndulo de 15 cm se mueve según la ecuación θ = 0,2 cos cos 8t,


donde θ, es el desplazamiento angular de la vertical en radianes y t es
el tiempo en segundos. El máximo desplazamiento angular y la razón
de cambio de θ cuando t = 3 segundos, es:

a. 0,2 rad;1,45 rad/s.


b. 0,4 rad; 2 rad/s.
c. 2 rad; 4,25 rad/s.

6. El o los puntos en el intervalo (0, 2π) en donde la gráfica de f(x) = 2


coss cos x + sen 2x tiene una tangente horizontal es:

a. .

b. .

c. .

59 MAD-UTPL
7. La segunda derivada de la función f(x) = sen x2 es:

a. 2 (cos cos x2 - 2x2 sen x2.


b. (cos cos x2 - x2 sen x2).
c. (x2 -2x2 cos x2). 1 Bimestre

8. La segunda derivada en términos de x e y, de x2 - y2 = 36 , es:

a. .

b. .

c. .

En las siguientes preguntas resuelva el problema y anote su desarrollo.

9. Desarrolle el problema sobre control de vuelo: Un avión vuela en


condiciones de aire en calma a una velocidad de 275 millas por
hora. Si asciende con un ángulo de 180, calcular el ritmo al que está
ganando altura.

10. Resuelva y escriba el desarrollo del problema de la sombra en


movimiento: Se deja caer una pelota desde una altura de 20m, a una
distancia de 12m de una lámpara. La sombra de la pelota se mueve
a lo largo del suelo, ¿A qué ritmo se está moviendo la sombra un
segundo después de soltar la pelota?

60 MAD-UTPL
Semana 6

Unidad 3. Aplicaciones de la derivada


1 Bimestre

En esta parte del curso de Cálculo se discutirán diferentes aplicaciones de


la derivada de una función, las cuales se dividen en tres grandes grupos:
trazado de curvas, optimización y técnicas de aproximación, por esta razón
los contenidos se detallan de la siguiente manera:

ƒ Extremos en un intervalo
ƒ El teorema de Rolle y el teorema del valor medio
ƒ Funciones crecientes y decrecientes y el criterio de la primera
derivada
ƒ Concavidad y el criterio de la segunda derivada
ƒ Límites al infinito
ƒ Análisis de gráficas
ƒ Problemas de optimización
ƒ Método de Newton
ƒ Diferenciales

Estimado estudiante, en la sexta semana iniciamos con el estudio de


la unidad de aplicaciones de la derivada, considerando en primer lugar
los extremos de un intervalo, luego el teorema de Rolle y el teorema del
valor medio y para finalizar las funciones crecientes y decrecientes en
base al criterio de la primera derivada, aclarando que en los procesos de
comprobación y verificación es muy importante que usted se apoye en la
aplicación GeoGebra.

3.1. Extremos en un intervalo

¿Cuáles son los valores extremos de una función?

Una función no siempre tiene un máximo o un mínimo en un intervalo.


Recordemos dos definiciones muy importantes:

1. f(c) es el mínimo si se cumple que en todo el intervalo


2. f(c) es el máximo si se cumple que en todo el intervalo

61 MAD-UTPL
Se denomina valores extremos de una función, a los máximos y mínimos
en cierto intervalo. Pero, vale aclarar que, una función no siempre tiene un
máximo o un mínimo en un intervalo, a menos que la función sea continua
y el intervalo sea cerrado. Es decir: si una función f es continua en un
1 Bimestre
intervalo cerrado, entonces f tiene un mínimo como un máximo en el
intervalo.

¿Cuáles son los extremos relativos y los números críticos?

Si los máximos o mínimos ocurren en un intervalo abierto, se habla de


máximos relativo o de mínimos relativo. Vale considerar aquí que, algunos
máximos o mínimos relativos son picudos como el valor absoluto. Sugiero
que revise el apartado de la página del texto básico en donde se explica
detalladamente el surgimiento de los puntos críticos y la derivada en estos
casos.

¿Cómo se determinan extremos en un intervalo cerrado?

Primero, puntualizar que, los puntos críticos se consiguen haciendo f'(c)


= 0 o si f no es derivable en el punto c . Para aplicar este teorema y las
estrategias para la determinación de extremos en un intervalo cerrado,
luego de analizar el ejemplo ilustrado en el texto básico, participe en el
siguiente juego:

Puntos críticos y los extremos en un intervalo

Luego de participar de esta actividad académica, usted interiorizó que los


números críticos de una función no necesariamente producen extremos
relativos, pero nos permiten calcular los extremos en un intervalo.

3.2. El teorema de Rolle y el teorema del valor medio

El teorema de Rolle establece que, cuando f es continua en el intervalo


cerrado [a, b] y derivable en el intervalo abierto (a, b) si f(a) = f(b), entonces
existe al menos un número c en (a, b) de tal manera que f'(c) = 0.
Observemos esta situación a través del ejemplo ilustrativo siguiente:

62 MAD-UTPL
Ejemplo ilustrativo 21

Analicemos la gráfica de f(x) = -2x4 + 3x2 -1 en el intervalo [-1, 1] , sus


intersecciones y verifiquemos el teorema de Rolle.
1 Bimestre

Figura 22.
Gráfica con intersecciones

La función cumple las


condiciones del teorema
de Rolle: f es continua y
derivable en el intervalo
[-1, 1] además debido a
que f( -1) = f(1) = 0, por lo
que según el teorema de
Rolle existe al menos un c
en f(c) tal que f'(c) = 0. Por
lo tanto, los puntos críticos
son:

f'(x) = -8x3 + 6x
Nota. Construcción propia con GeoGebra.
Factorizando: x(4x2 -3) = 0; Entonces, la derivada tiene tres intersecciones y

es cero en tres valores de x: ; .

¿A qué se refiere el teorema del valor medio?

El teorema del valor medio se refiere a una aplicación del teorema de Rolle y
se lo expresa de la siguiente manera:

Si tenemos una función f continua en el intervalo cerrado [a, b] y derivable


en intervalo abierto (a, b) entonces existe un número c en el intervalo (a,b)
tal que: . Según este teorema, con la derivada se puede
obtener una tangente en la mitad del intervalo.

Antes de resolver problemas de aplicación solicito señor estudiante que,


de la manera más responsable estudie los dos ejemplos ilustrativos
propuestos del texto básico.

63 MAD-UTPL
3.3. Funciones crecientes y decrecientes y el criterio de la primera
derivada

¿Cuándo una función es creciente y cuándo es decreciente? 1 Bimestre

Aunque son conceptos básicos y estudiados en cursos anteriores, vale


recalcar que su definición a través del siguiente juego en donde usted debe
enlazar adecuadamente de acuerdo a las definiciones dadas en el texto
básico:

Definición de funciones crecientes y decrecientes

Luego de esta actividad interactiva, seguro que se reforzaron los criterios


sobre cuándo una función es creciente y decreciente, felicitaciones.

Para identificar con facilidad los intervalos de crecimiento o decrecimiento


de una función f continua en el intervalo (a, b) siga las estrategias
recomendadas en el texto básico:

1. Localice los puntos críticos en (a, b) y construya intervalos de prueba.


2. Determine el signo de f'(x) en un valor de prueba en cada uno de los
intervalos.
3. Si f'(x) > 0, f es creciente.
4. Si f'(x) < 0, f es decreciente.
5. Si f'(x) = 0, f es constante.

Para profundizar su aprendizaje le invito a revisar el siguiente ejemplo:

Ejemplo ilustrativo 22

Determinemos los intervalos abiertos en los cuales la función f(x) = -x3 -2x2
es creciente o decreciente.

64 MAD-UTPL
Figura 23.
Gráfica con tramos crecientes y decrecientes

Primero, observemos que la función


es derivable en toda la recta real. 1 Bimestre

Ahora, para hallar los puntos críticos


hacemos f'(x) = 0

f(x) = -x3 -2x2

f'(x)7 = -3x2 -4x

-x(3x+4) = 0

Puntos críticos:

Nota. Construcción propia en GeoGebra Como no hay puntos en los cuales f no


exista, los únicos puntos críticos son los anteriores.

Ahora, en una tabla realizamos el análisis en los intervalos que se forman:

Tabla 3.
Tabla con los intervalos de tramos crecientes y decrecientes

Intervalo -∞ < x < -4/3 -4/3 < x < 0 0<x<∞


Valor de prueba x = -2 x = -1 x=2

Signo de f'(x) f'(x) = -4 < 0 f'(x) = 1> 0 f'(x) = -20 < 0


Conclusión Decreciente Creciente Decreciente

Nota. Construcción propia

Sol. En conclusión: f es decreciente en los intervalos y (0, ∞) ;


mientras que es creciente en el intervalo .

¿Para qué sirve el criterio de la primera derivada?

Luego de estudiar la manera de identificar los intervalos de crecimiento o


decrecimiento de una función, el criterio de la primera derivada se aplica
para hallar los mínimos o máximos relativos. Al respecto, en el texto básico
se plantea el respectivo teorema criterio de la primera derivada, para reforzar

65 MAD-UTPL
su interiorización, solicito estimado estudiante, su participación en el
siguiente recurso.

Criterio de la primera derivada


1 Bimestre
Con la participación en esta actividad lúdica, seguro que fortaleció su
aprendizaje respecto al teorema que fundamenta criterio de la primera
derivada y ahora, está más preparado para resolver problemas de aplicación
con estos conceptos.

Recursos didácticos

ƒ Estimado estudiante, para profundizar su experticia en la aplicación


de definiciones y teoremas relacionados a los extremos de un
intervalo, el teorema de Rolle y el teorema del valor medio, y las
funciones crecientes y decrecientes con el criterio de la primera
derivada, sugiero que analice las explicaciones y estrategia
didácticas en los ejemplos ilustrativos brillantemente propuestos
en el texto básico Larson R. y Edwards B. (2016). Cálculo, a partir
de la página 162. Vale señalar que, su aprendizaje debe reforzarse
con el desarrollo de un número suficiente de ejercicios y problemas
propuestos al finalizar cada uno de estos temas.

Es conveniente también que, estudie el video: Criterio de la


primera derivada, en donde se explica de forma didáctica y
concreta, la forma para determinar los mínimos y máximos
relativos.

Actividades de aprendizaje recomendadas

Estimado estudiante, en esta sexta semana se ha estudiado los extremos


de un intervalo, el teorema de Rolle y el teorema del valor medio, y las
funciones crecientes y decrecientes con el criterio de la primera derivada,
entonces, usted debe reforzar sus aprendizajes, desarrollando ejercicios
y problemas que le preparen para luego realizar las distintas actividades
calificadas y prepararse para las evaluaciones parciales y presenciales.
Entonces, le invito a resolver:

66 MAD-UTPL
ƒ Ubicar los extremos absolutos de la función en el intervalo cerrado:

ƒ Realice lo siguiente: a) usar un sistema de álgebra por computadora 1 Bimestre


para representar la función y aproximar cualesquiera extremos
absolutos sobre el intervalo dado. b) Utilizar una herramienta de
graficación para determinar cualesquiera puntos críticos y emplear
éstos para encontrar todos los extremos absolutos no ubicados en
los puntos extremos o terminales: f(x) = 3,2x5 + 5x3 - 3,5x ; [0, 1].

ƒ Determinar si es posible aplicar el teorema de Rolle a ƒ en el intervalo


cerrado [a, b]. Si se puede aplicar el teorema de Rolle, determinar
todos los valores de c en el intervalo abierto (a, b) tales que ƒ ′(c) = 0.
Si no se puede aplicar, explicar por qué no: ; [-1, 3]

ƒ Utilizar una herramienta de graficación para a) representar la función


ƒ sobre el intervalo, b) encontrar y representar la recta secante que
pasa por los puntos sobre la gráfica de ƒ en los puntos terminales
del intervalo dado y c) encontrar y representar cualesquiera rectas
tangentes a la gráfica de f que sean paralelas a la recta secante:

; .

ƒ Realizar a) encontrar los puntos críticos de f (si los hay), b) determinar


el (los) intervalo(s) abierto(s) sobre los cuales la función es creciente
o decreciente, c) aplicar el criterio de la primera derivada para
identificar todos los extremos relativos y d) utilizar una herramienta
de graficación para confirmar los resultados: .

Con el desarrollo de las cinco actividades recomendadas, usted pudo


reforzar los aprendizajes de la semana seis de derivación, aplicando
definiciones, propiedades y teoremas en el desarrollo de ejercicios y
resolución de problemas.

¡Excelente trabajo, felicitaciones por su esfuerzo y aprendizaje!

67 MAD-UTPL
Luego de esta sexta semana, en donde se ha concluido con el
estudio y aplicación del criterio de la primera derivada , estamos
listos para profundizar y aprender la concavidad y el estudio de
la concavidad y el criterio de la segunda derivada.
1 Bimestre

Semana 7

3.4. Concavidad y el criterio de la segunda derivada

La concavidad está relacionada con los conceptos creciente y decreciente,


por esta razón se manifiesta que, la gráfica es cóncava hacia arriba cuando
es creciente y es cóncava hacia abajo cuando es decreciente, observemos
el siguiente gráfico.

Figura 24.
Gráfico de una función con concavidad

En el gráfico propuesto se
observa que la gráfica tiene dos
partes:

la parte de la izquierda, en
el intervalo (-∞,0) la gráfica
es cóncava hacia abajo y es
decreciente en dicho intervalo.

Mientras que, la parte derecha,


Nota. Construcción propia en GeoGebra en el intervalo (∞,0), la gráfica
es cóncava hacia arriba y es
creciente en dicho intervalo. Las definiciones formales de concavidad las
encuentra en el texto básico.

¿Cómo se utiliza el criterio de la segunda derivada?

El criterio de la primera derivada lo utilizamos para identificar cuándo


la función es creciente o decreciente en un intervalo. En el caso de la
concavidad, utilizamos el criterio de la segunda derivada para descubrir
en qué intervalos la gráfica de la función es cóncava hacia arriba o hacia
abajo.

68 MAD-UTPL
Para esto se utiliza el teorema del criterio de concavidad, definido en el
texto básico y que lo sintetizamos a continuación: Si f es una función cuya
segunda derivada existe en un intervalo abierto l, entonces:

1. Si f''(x) > 0 para todo x en l, entonces la gráfica de f es cóncava hacia 1 Bimestre

arriba en l.

2. Si f''(x) < 0 para todo x en l , entonces la gráfica de f es cóncava hacia


abajo en l.

Continuemos con el aprendizaje mediante la revisión de los siguientes


ejemplos.

Ejemplo ilustrativo 23

Determinemos los intervalos abiertos sobre los cuales la función

es cóncava hacia arriba o hacia abajo.

Figura 25.
Gráfica con intervalos de concavidad

Primero determinamos la
segunda derivada:

Nota. Construcción propia en GeoGebra.

La primera derivada es:

69 MAD-UTPL
La segunda derivada es:

1 Bimestre

Entonces, no hay puntos en los reales en donde f''(x) = 0, pero en ± 1 la


función f no es continua (se produce un cero en el denominador), por lo que,
se prueba la continuidad en los intervalos: (-∞, -1), (-1,1) y (1, ∞).

Tabla 4.
Intervalos de concavidad

Intervalo -∞ < x < -1 -1 < x < 1 1<x<∞


Valor de prueba x = -2 x=0 x=2

Signo de f'' f'''(0) = 2 > 0

Conclusión Cóncava hacia abajo Cóncava hacia arriba Cóncava hacia abajo

Nota. Construcción propia.

¿Cuándo se produce un punto de inflexión?

Un punto de inflexión se produce cuando cambia la concavidad de la


gráfica y para su determinación aplicamos el criterio de la segunda
derivada. La explicación formal aparece en el texto básico, en donde

70 MAD-UTPL
se anota el teorema que fundamenta el procedimiento. Observemos el
siguiente ejemplo ilustrativo al respecto.

Ejemplo ilustrativo 24
1 Bimestre
Determinemos los puntos de inflexión y analicemos la concavidad de la
gráfica de la función f(x) = -x4 + 2x3.

Figura 26.
Gráfica con puntos de inflexión

Primero hallamos la segunda


derivada de la función dada:

f(x) = -x4 + 2x3

f'(x) = -4-x3 + 6x2

f'(x) = -12-x2 + 12x

f'(x) = -12-x(x - 1)

Haciendo f'(x) = 0, descubrimos que


los puntos de inflexión ocurren en x =
Nota. Construcción propia en GeoGebra. 0 y x = 1.

Ahora, hacemos el análisis de la concavidad, mediante una tabla de


comprobación:

Tabla 5.
Intervalos de concavidad

Intervalo -∞ < x < 0 0<x<1 1<x<∞


Valor de prueba x = -1 x = 1/2 x = 3/2
Signo de f'' f'' (-1) = -24 < 0 f'' (1/2) = 3 > 0 f'' (3/2) = -9 < 0
Conclusión Cóncava hacia abajo Cóncava hacia arriba Cóncava hacia abajo

Nota. Construcción propia.

71 MAD-UTPL
3.5. Límites al infinito

En esta sección estudiaremos el significado de los límites al infinito, las


asíntotas horizontales y los límites infinitos al infinito. Estos temas son 1 Bimestre
muy importantes en el estudio de las funciones racionales y sus gráficas.

Iniciemos definiendo los límites al infinito, para lo cual tomaremos lo


propuesto en el texto básico, cuya definición debe reforzar participando del
juego interactivo:

Definición de límites al infinito

¿Cuándo se produce una asíntota horizontal?

La definición de una asíntota horizontal se puede sintetizar de la siguiente


manera: Una recta y = L es una asíntota horizontal de la gráfica de una
función f si ocurre f(x) = L o f(x) = L .

Al evaluar límites al infinito, es conveniente tener presente el siguiente


teorema:

Si r es un número racional positivo y c es un número real, entonces:

Por ejemplo: . Además, si xr se define cuando x es


negativa, entonces se cumple: .

Ejemplo ilustrativo 25

Hallemos el límite de la función racional cuando x tiende al


infinito.

Entonces debemos hallar el límite: Para aplicar el teorema

anterior, debemos escribir: . De donde se tiene que:

72 MAD-UTPL
Ejemplo ilustrativo 26

Calculemos el límite de la función racional cuando x tiende al


infinito y hallemos la asíntota horizontal. 1 Bimestre

Figura 27.
Gráfica con límite función racional

Lo que se quiere calcular es:

En este caso, al intentar aplicar límites


cuando x tiende al infinito, tanto en el
numerador como en el denominador
obtenemos infinito, lo cual ocasiona
una forma indeterminada:

Para solucionar este problema, se


divide tanto el numerador como el
denominador entre x.

Nota. Construcción propia con


=
GeoGebra.

Por lo tanto: = = -1. La recta y = -1 es una recta horizontal, lo cual se


verifica con el gráfico trazado inicialmente. Si hallamos el límite cuando x 
—∞, obtendremos también una recta horizontal y = -1, lo cual se justifica con
el teorema estudiado.

Sol. y = -1 es la asíntota horizontal

Recursos didácticos

ƒ Estimado estudiante, para completar el estudio de la concavidad


y el criterio de la segunda derivada, así como los límites al infinito,
sugiero que analice los ejemplos ilustrativos y las explicaciones
que se proponen en el texto básico Larson R. y Edwards B. (2014).
Cálculo, a partir de la página 187 en donde se explican con claridad
definiciones, teoremas y algoritmos relacionados a la determinación
de la concavidad de la gráfica de una función. Su aprendizaje debe

73 MAD-UTPL
reforzarse con el desarrollo de un número suficiente de ejercicios y
problemas propuestos a final de cada tema.

Adicional al trabajo anterior, es conveniente también que usted


1 Bimestre
estudie el video: Concavidad de una función, en donde se
explica de forma muy didáctica y concreta, el procedimiento
para determinar los intervalos en donde la gráfica de una
función es cóncava hacia arriba o hacia abajo.

Actividades de aprendizaje recomendadas

Luego de estudiar los contenidos previstos para la séptima semana, en


donde se analiza la concavidad en una función y los límites al infinito,
es muy importante estimado amigo que usted refuerce los aprendizajes
logrados, desarrollando actividades que le preparen para luego desarrollar
distintas actividades calificadas y prepararse de la mejor manera para las
evaluaciones parciales y presenciales:

ƒ Determine los intervalos abiertos en los cuales la gráfica de la


siguiente función es cóncava hacia arriba o cóncava hacia abajo:

ƒ Encuentre los puntos de inflexión y analice la concavidad de la gráfica


de la función .

ƒ Dibuje la gráfica de una función f que tenga las características dadas


a continuación: f(0) = f(2) = 0;

f'(x) > 0 si x< 1

f'(x) > 0

f'(x) < 0 si x >1

f''(x) < 0

74 MAD-UTPL
ƒ Encuentre el límite:

ƒ Utilice un sistema algebraico por computadora para analizar la


gráfica de la función. Marcar cualquier extremo y/o asíntota que
1 Bimestre
existan: .

Con el desarrollo de las cinco actividades recomendadas propuestas, usted


pudo reforzar los aprendizajes para aplicar los conceptos de la primera y
segunda derivada.

¡Excelente trabajo, felicitaciones por su esfuerzo y aprendizaje!

Estimado estudiante, luego de esta séptima semana, en donde


se ha concluido con el estudio de aplicaciones de la primera y
segunda derivada en el análisis de la gráfica de una función, nos
preparamos para cerrar el primer bimestre.

Semana 8

Actividades finales del bimestre

Estimado estudiante en la última semana de estudio, la invitación para


que revise los contenidos del primer bimestre y participe de la evaluación
presencial.

Para ello considere:

ƒ Su diario de notas
ƒ Actividades de aprendizaje recomendadas
ƒ Actividades de aprendizaje calificadas
ƒ Actividades de aprendizaje interactivas
ƒ Evaluaciones parciales

75 MAD-UTPL
Recuerde

La evaluación presencial comprende los conocimientos


adquiridos en las tres unidades estudiadas en el primer
bimestre: límites y sus propiedades, derivación y aplicaciones 1 Bimestre
de la derivada.

Actividades de aprendizaje recomendadas

Además de las actividades anteriores, para consolidar los aprendizajes


del primer bimestre, y prepararse a la prueba presencial en físico o virtual,
sugiero lo siguiente:

ƒ Revise cada uno de los conceptos estudiados en las tres unidades


desarrolladas en este primer bimestre.

ƒ Realice suficientes ejercicios y problemas de aplicación de los


diferentes conceptos, propiedades y leyes, de cada una de las
unidades estudiadas, desarrollando los problemas propuestos al final
de cada unidad del texto básico.

ƒ En cada una de las unidades, es importante que sistematice el


conocimiento aprendido, a través de la construcción de un mapa
conceptual o algún otro organizador gráfico que estime conveniente.

76 MAD-UTPL
Segundo bimestre

ƒ Aplica las reglas y teoremas básicos de las


aplicaciones de la derivada y de las integrales
Resultado de
en la resolución de problemas relacionados con
aprendizaje 2 el entorno natural y social. 2 Bimestre

Estimado estudiante, al iniciar el segundo bimestre y con la finalidad de


lograr el resultado de aprendizaje propuesto, señalar que continuaremos
analizando las aplicaciones de las derivadas y posteriormente,
estudiaremos las definiciones, propiedades y teoremas de la integración,
resolviendo problemas de aplicación que están relacionados con nuestro
entorno natural y social.

Contenidos, recursos y actividades de aprendizaje

Semana 9

3.6. Análisis de gráficas

Por la influencia tecnológica, cada vez más decisiva en el proceso de


aprendizaje, la semiótica en la ciencia matemática, ha tomado mayor
fuerza y dominio didáctico, porque facilita tremendamente aprendizajes
de diferentes conceptos matemáticos, por esta razón, vale resaltar la
importancia de considerar que los lenguajes matemáticos más utilizados
como el coloquial, simbólico y gráfico, están muy relacionados cuando
se analiza la gráfica de una función matemática. Al respecto, sobresale la
importancia del lenguaje gráfico que, en muchas ocasiones, complementa
la explicación verbal y simbólica de las matemáticas. En este contexto,
para construir la gráfica de una función, actualmente nos apoyamos en
distintos graficadores virtuales que facilitan los procesos, sin embargo, es
importante fundamentar el proceso mediante la aplicación de conceptos
fundamentales estudiados en secciones anteriores.

77 MAD-UTPL
Aunque la gráfica de una función se obtiene con mucha facilidad en las
calculadoras gráficas o aplicaciones en la web, es importante que al
momento de analizar la gráfica de una función se consideren conceptos,
como intersecciones, simetría, dominio y rango, continuidad, asíntotas,
extremos relativos, concavidad, puntos de inflexión y los límites al infinito.

¿Estrategias para analizar la gráfica de una función?


2 Bimestre
Con la finalidad de entender correctamente las características de las
gráficas, es conveniente seguir un proceso en su análisis, por esta razón le
invito revise en el texto básico la estrategia para analizar la gráfica de una
función en la página 206 y luego participe del juego interactivo y redescubra
las estrategias más convenientes al momento de este trabajo académico.

Estrategias para analizar la gráfica de una función

Ejemplo ilustrativo 27

Ilustremos el análisis para comprender el proceso para graficar la función:

Figura 28.
Gráfica de una función racional

Iniciamos calculando la primera


derivada:

Luego, hallamos la segunda


derivada:

Hallamos las intersecciones en eje


X, haciendo: f(x) = 0  x = 0 : (0, 0)

Hallamos las intersecciones en eje


Y, haciendo: y = 0 ;
Nota. Construcción propia con GeoGebra.

78 MAD-UTPL
Las asíntotas verticales, haciendo el denominador cero: x = -1; x = 1

Asíntotas horizontales, hallando = 1.

Punto crítico: x = 0

Punto de inflexión: no existen 2 Bimestre

Dominio, todos los números reales excepto 1 y -1.

Intervalos de prueba: (-∞, -1); (-1,0); (0,1) y (1, ∞)

Tabla 6.
Análisis de elementos para la graficación

Para prueba f(x) f'(x) f''(x) Conclusión para la gráfica


-∞ < x < -1 + + Creciente cóncava hacia arriba
x = -1 indefinida indefinida indefinida Asíntota vertical
-1 < x < 0 + - Creciente cóncava hacia abajo
x=0 0 0 -
0<x<1 - - Decreciente cóncava hacia abajo
x=1 indefinida indefinida indefinida Asíntota vertical
1<x<∞ - + Decreciente cóncava hacia arriba

Nota. Construcción propia.

Cuando se realice un análisis sobre la gráfica de una función, se debe


experimentar su trazo a través de una herramienta virtual de tal manera
que, todo el análisis sea comprobado y verificado.

Recursos didácticos

ƒ Para profundizar el análisis en el trazado de curvas, usted debe


leer el texto básico Larson R. y Edwards B. (2016). Cálculo, a partir
de la página 206 en donde se explica con ejemplos ilustrativos la
aplicación dos conceptos estudiados en secciones anteriores y las
estrategias para analizar la gráfica de una función, lo cual debe ser
reforzado con el desarrollo de un número suficiente de ejercicios
propuestos al final del tema y que aparece como 3.6 EJERCICIOS
desde la página 212.

79 MAD-UTPL
Es conveniente también que, estudie el video Análisis de la
gráfica de una función en donde se explica de forma muy
didáctica y concreta, la forma de analizar la gráfica de una
función, con base en la aplicación de conceptos estudiados en
unidades anteriores.

Actividades de aprendizaje recomendadas 2 Bimestre

Estimado estudiante, en esta novena semana estudiamos el análisis de


la gráfica de una función, para profundizar estos aprendizajes y reforzar
su experticia para las gráficas, es conveniente experimentarlos con la
aplicación GeoGebra, desarrollando y resolviendo lo siguiente:

ƒ Analice y dibuje la gráfica de la función luego indique


todas las intersecciones, extremos relativos, puntos de inflexión y
asíntotas. Utilice una herramienta de graficación para verificar los
resultadsdos.

ƒ Utilice un sistema algebraico por computadora para analizar


y representar gráficamente la función f(x) = x cot cot x; -2π < x <
2π Identifique todos los extremos relativos, puntos de inflexión y
asíntotas.

ƒ Utilice una herramienta de graficación para representar la función


. Explique por qué no hay asíntota vertical cuando una
inspección superficial de la función indica que debería haber una.

ƒ Genere una función cuya gráfica tenga las siguientes características:

y Asíntota vertical x = 3.
y Asíntota horizontal y = 0.

Con el desarrollo de las cuatro actividades recomendadas, usted pudo


practicar y experimentar la representación y el proceso para interpretar

80 MAD-UTPL
algunos conceptos aplicados, algo sencillo pero muy valioso para los
siguientes temas de estudio.

¡Excelente trabajo, felicitaciones por su esfuerzo y aprendizaje!

Luego de esta novena semana en donde se ha podido analizar


la gráfica de una función de forma manual y con GeoGebra, le
invito para estudiar una de las aplicaciones más importantes del 2 Bimestre

cálculo diferencial, los problemas de optimización.

Semana 10

3.7. Problemas de optimización

Entre las aplicaciones fundamentales de la derivada tenemos la solución de


problemas de optimización en donde se trata de hallar la solución óptima a
un problema planteado, aquí aparecen entonces los problemas de máximos
y mínimos de una función, observando temas como: mayor beneficio,
mínimo costo, mayor volumen, mínimo material, máxima resistencia,
máxima distancia o tamaño mínimo, entre algunos de los más importantes
y conocidos.

¿Existe una estrategia adecuada para resolver problemas con máximos y


mínimos?

Para que usted se familiarice con la estrategia para aplicar máximos y


mínimos de una función en la resolución de problemas, le invito a participar
de la siguiente recurso:

Estrategias para gráficar una función.

Con la actividad usted pudo practicar y reforzar acerca de la aplicación de


la estrategia Va seguro en la resolución de problemas sobre optimización.

Ejemplo ilustrativo 28

Se desea construir cajas abiertas a partir de planchas cuadradas de cartón


que miden 12 cm de lado, cortando pedazos cuadrados en las esquinas y
doblando los lados. Calculemos la longitud del lado del cuadrado que se
debe cortar para obtener la caja de volumen máximo.
81 MAD-UTPL
Figura 29.
Dibujos de una caja abierta

2 Bimestre

Nota. Construcción propia en Illustrator.

En las ilustraciones gráficas se observa la plancha cuadrada y la caja sin


tapa que se quiere hacer. Si se cortan pedazos cuadrados en las esquinas,
el volumen V en cm3 será:

V(x) = (12 - 2x) . (12 - 2x). x

V(x) = (144 - 48x + 4x2). x

V(x) = 144x - 48x2 + 4x3

Después, vemos que el dominio de esta función V(x) está en el intervalo


[0, 6] y aplicando el teorema de Fermat concluimos que el volumen de la
caja tiene un valor máximo absoluto en dicho intervalo. Por lo que, para
hallarlo aplicamos la derivada a la función: V(x) = 144x - 48x2 + 4x3 y luego
igualamos a cero para encontrar los números críticos.

V'(x) = 144 - 96x + 12x2

144 - 96x + 12x2 = 0

12x2 - 96x + 144 = 0

x2 - 8x + 12= 0

(x - 6)(x - 2)= 0

x1 = 6; x2 = 2

Por lo tanto, los números críticos del Volumen V son 2 y 6, los cuales están
dentro del intervalo cerrado correspondiente al dominio de la función.

82 MAD-UTPL
Entonces, el valor máximo absoluto del volumen debe ocurrir en uno de
estos números críticos o en un extremo del intervalo. Por lo que, hallamos
los valores: V(0), V(2) Y V(6)

V(x) = 144x - 48x2 + 4x3

V(x) = 144(0) - 48(0)2 + 4(0)3 =0


2 Bimestre
V(x) = 144(2) - 48(2)2 + 4(2)3 =128

V(x) = 144(6) - 48(6)2 + 4(6)3 =0

En consecuencia, concluimos que el valor máximo del volumen V en el


intervalo [0, 6] es 128 lo cual ocurre cuando x = 2

Solución: El volumen máximo es de 128 cm3 y se obtiene cuando la


longitud del pedazo cuadrado que se corta en las esquinas es de 2 cm.

Ejemplo ilustrativo 29.

Hallemos las medidas aproximadas de una carpa con forma de pirámide


cuadrangular que se puede construir a partir de una superficie de tela
gruesa de 16 metros.

Interpretamos de forma gráfica, escribiendo los datos del problema:

83 MAD-UTPL
Figura 30.
Pirámide cuadrangular con su desarrollo

2 Bimestre

Nota. Construcciones propias en GeoGebra.

Ahora, procedemos a escribir la función a maximizar, volumen V:

Luego, nos percatamos que el volumen se encuentra en función de otras


dos variables, entonces buscamos relacionar dichas variables, para esto
consideremos que el área total de la pirámide (16 m) es la suma de la base
más el área lateral:

A = B + L = l2 +2lh (Ecuación 1)

Conocemos también que, la altura inclinada de la pirámide h1 es la


hipotenusa del triángulo rectángulo que se forma y se puede calcular
aplicando el teorema de Pitágoras:

84 MAD-UTPL
(Ecuación 2)

Luego, reemplazamos la ecuación 2 (h1) en la ecuación 1:

2 Bimestre
A =

Ahora despejamos h y luego lo reemplazamos en el volumen que se quiere


maximizar:

A continuación, reemplazamos el valor de (h) en la función a maximizar:

Obtenemos la primera derivada de la función para obtener posteriormente


los puntos críticos en donde seguramente se produzca un máximo valor del
volumen:

85 MAD-UTPL
2 Bimestre

Sustituimos el área A que es el área total de la tela gruesa igual a 16 m2:

Igualamos a cero la primera derivada para hallar los puntos críticos:

162 - 4 • 16l 2 = 0

l2=4

(1 + 2)(l - 2) = 0

Hallamos los dos puntos críticos, aplicando el teorema del factor cero:

l1 = 2; l2 = -2

El valor del lado l que se encuentra dentro del dominio[0, 4], es l1 = 2 m.

Reemplazamos este valor en la fórmula de la altura h y encontramos la


altura:

= 2,83 m

Solución: Por lo tanto, el máximo volumen que se puede obtener con la


carpa de superficie 16 m2 será:

Lo invito a continuar con el aprendizaje mediante la revisión de mas


ejemplos 30, 31 y 32

86 MAD-UTPL
Ejemplo ilustrativo 30

Se trata de construir un recipiente con la forma de un cilindro recto y que


tenga un volumen de 40 cm3. Hallemos las medidas del cilindro para que la
cantidad de material empleado (área total) sea mínima.

Figura 31.
Cilindro recto 2 Bimestre

En este caso, se desea minimizar el área total


del cilindro recto, la cual es:

A = área lateral + área de las


dos bases

A = 2πr • h + 2πr2

En esta función del área del cilindro, la cual se


quiere minimizar, observamos que depende
Nota. Construcción propia en de dos variables: radio (r) y altura (h).
GeoGebra.
Entonces, buscaremos una relación entre
estas variables, considerando además el dato del volumen: V = 40 cm3.

V = r2 • π • h

40 = r2 • π • h

Si reemplazamos este valor en la fórmula del área a minimizar, obtenemos:

Ahora, procedemos a encontrar la primera deriva de la función a minimizar,


para encontrar los puntos críticos:

87 MAD-UTPL
Para encontrar los puntos críticos, igualamos a cero, según el teorema de
Fermat:
2 Bimestre

En este punto crítico se produce un valor mínimo del área, por


lo que ahora procedemos a encontrar también, el valor de la altura (h) y
resolver el problema:

88 MAD-UTPL
Solución: Las medidas del cilindro recto que se quiere construir para que,
la cantidad de material empleado (área total) sea mínima, son: Radio

y altura .

Ejemplo ilustrativo 31
2 Bimestre
Hallemos las medidas del cilindro circular recto de máximo volumen que se
puede inscribir en una esfera de radio igual a 8 cm.

Figura 32.
Cilindro inscrito en una esfera

Consideremos que, en el gráfico de


la izquierda se representa una vista
frontal del cilindro dentro de la esfera,
en donde R es el radio de la esfera, es
el radio de la base del cilindro y h es la
altura del cilindro.

Como se trata de optimizar el volumen


del cilindro, debemos escribir la función
de su volumen:

Nota. Construcción propia en V = r2 • π • h


GeoGebra.
El volumen (variable dependiente)
está escrito en función de dos variables independientes, por esta razón,
aplicamos geometría para expresar el radio de la base en función de la
altura del cilindro. Por el teorema de Pitágoras tenemos que:

(2R)2 = (2r)2 + h2; despejamos (2r)2

(2r)2 = (2R)2 - h2; reemplazamos R = 8

4r2 = (2 * 8)2 - h2;

89 MAD-UTPL
Reemplazamos este valor en la función volumen:

2 Bimestre

Después, aplicamos la primera derivada para hallar el punto crítico en


donde se produce un máximo:

Por el teorema de Fermat igualamos la primera derivada a cero para hallar


el punto crítico:

256 - 3h2 = 0; Factorizamos

(16 + (16 - = 0; Aplicamos el teorema del factor cero

Considerando que el dominio de la función volumen es (0, 2R), es decir

(0, 16), aceptamos el valor de , que será el valor en donde se


producirá un máximo, por lo que, ahora debemos calcular el valor de r.

; en esta fórmula se reemplaza el valor de h

90 MAD-UTPL

Por lo tanto, las medidas del cilindro circular recto de máximo volumen que 2 Bimestre

se puede inscribir en una esfera de radio igual a 8 cm, son:

Solución: Radio de la base: ; Altura del cilindro: h =

Ejemplo ilustrativo 32

Hallemos las medidas del cono de volumen máximo que se puede inscribir
en una esfera que tiene 6 cm de radio.

Figura 33.
Cono inscrito en una esfera

En el gráfico de la izquierda se
representa una vista frontal del cono
dentro de la esfera, en donde R es su
radio que tiene un valor de 6 cm, r es
el radio de la base del cono y h es la
altura del cono.

Ahora, como se trata de optimizar el


volumen del cono, debemos escribir su
función volumen:

Nota. Construcción propia en


GeoGebra.

Aquí se observa que el volumen del cono depende de los valores del radio r
y altura h por lo que, se va a expresar r en términos de h.

91 MAD-UTPL
Figura 34.
Gráfica con triángulos semejantes

Para esto, se considera la figura NN de la


izquierda en donde, por el teorema de la altura
y considerando que los dos triángulos tienen
la misma altura se puede escribir:
2 Bimestre

en donde y de aquí
despejamos r

Operando y despejando se obtiene:

reemplazando esta expresión


en la función volumen, nos queda:

Nota. Construcción propia en


GeoGebra.

; reemplazamos R = 6 y obtenemos la función


volumen en donde la variable independiente es h.

Ahora procedemos a derivar, considerando que el dominio de la función


volumen es polinómica y puede tomar cualquier valor en el intervalo (0, 2R)
= (0, 12):

Después, aplicamos el teorema de Fermat e igualamos a cero la primera


derivada, para hallar los puntos críticos:

92 MAD-UTPL
Luego de factorizar y operar descubrimos que los puntos críticos son:

h(8 - h) = 0; de donde

h = 0; h = 8

Aceptamos el valor de h = 8 (altura del cono) en donde se produce un


máximo volumen y calculamos el valor correspondiente de su radio:
2 Bimestre

r = h(2R - h) 2

r2 = h(12 - h); reemplazamos h = 8

r2 = 8(12 - 8)

Por lo tanto, las medidas del cono recto de máximo volumen que se puede
inscribir en una esfera de radio igual a 6 cm, son:

Solución: Radio de la base: ; Altura del cilindro: h = 8 cm

Recursos didácticos

ƒ Estimado amigo, para profundizar su experticia en la resolución de


problemas de optimización, debe estudiar los ejemplos ilustrativos
que se proponen en el texto básico Larson R. y Edwards B. (2016).
Cálculo, a partir de la página 215 en donde se explican con claridad y
mucha didáctica la aplicación de las estrategias.

Sugiero también que, estudie el video: problemas de


optimización, en donde se explica de forma muy didáctica y
concreta, los principales teoremas básicos para encontrar la
derivada de una función.

93 MAD-UTPL
Actividades de aprendizaje recomendadas

En esta semana diez hemos estudiado la aplicación de estrategias para


resolver problemas sobre máximos y mínimos (optimización) desarrollando
algunos ejemplos de los problemas de aplicación, sin embargo, conviene
que usted refuerce los procesos que, le preparen para luego desarrollar 2 Bimestre

las distintas actividades calificadas y prepararse para las evaluaciones


parciales y presenciales, tales como las siguientes:

ƒ Área mínima: una página rectangular contendrá 30 pulgadas


cuadradas de área impresa. Los márgenes de cada lado son de 1
pulgada. Encontrar las dimensiones de la página de manera tal que se
use la menor cantidad de papel.

ƒ Área superficial mínima: un sólido se forma juntando dos hemisferios


a los extremos de un cilindro circular recto. El volumen total del sólido
es de 14 cm3. Encuentre el radio del cilindro que produce el área
superficial mínima.

ƒ Volumen máximo: determinar las dimensiones de un sólido


rectangular (con base cuadrada) de volumen máximo si su área
rectangular es de 337.5 cm2

ƒ Volumen máximo: encontrar el volumen del cono circular recto más


grande que puede inscribirse en una esfera de radio r.

ƒ Longitud mínima: dos fábricas se localizan en las coordenadas (x,0)


(x,0) y con su suministro eléctrico ubicado en (0,h) . Determinar y de
manera tal que la longitud total de la línea de transmisión eléctrica
desde el suministro eléctrico hasta las fábricas sea un mínimo.

Con el desarrollo de los cinco problemas de optimización recomendados,


usted pudo reforzar los aprendizajes para la resolución de problemas
de aplicación con máximos y mínimos, empleando la primera derivada y
hallando valores críticos.

94 MAD-UTPL
¡Excelente trabajo, felicitaciones por su esfuerzo y aprendizaje!

Luego de esta semana diez, en donde se resuelven problemas


de optimización, estamos listos para profundizar y culminar
con las aplicaciones de la derivada, por esta razón, ahora
estudiaremos el método de Newton y las diferenciales que nos
proyectarán al nuevo concepto de integración.
2 Bimestre

Semana 11

3.8. Método de Newton

Vale la pena repasar algo de los innumerables aportes de Newton,


recordando que fue uno de los "padres" del cálculo, para esto, interactúa
con el siguiente escrito y contesta las tres interrogantes.

Historia del Método de Newton

Entonces, de acuerdo a lo que usted interactuó con el juego anterior, se


puede entender que el método de Newton se refiere a los ceros de una
función, es decir las raíces de una ecuación.

¿Cuándo se aplica el método de Newton?

En muchas ocasiones al intentar encontrar los ceros de una función o las


raíces de una ecuación, nos encontramos con valores reales que no son
enteros, en estos casos se puede aplicar este método.

¿Cómo se aplica el método de Newton?

Según el método de Newton se trata de realizar aproximaciones


(iteraciones), aplicando el concepto de derivada y la recta tangente.
Inicialmente, se parte de la consideración: sea f(c)=0, donde f es derivable
en un intervalo abierto que contiene a c. Luego, seguimos los siguientes
pasos:

Paso 1. Hacemos una estimación inicial con x1 muy cercana a c.

Paso 2. Determinamos una nueva aproximación:

95 MAD-UTPL
Paso 3. Si el valor absoluto |xn - xn+1| está dentro de la precisión deseada,
entonces el valor xn+1 es la aproximación final.

Paso 4. Si el valor absoluto no está dentro de la precisión deseada, se


regresa al paso 2. Y se calcula otra aproximación.

Ejemplo ilustrativo 33
2 Bimestre
Encontremos la tercera aproximación x3 a la raíz de la ecuación x3 - 2x - 5 =
0 partiendo de x1 = 2.

Primero partimos que la función es: f(x) = x3 - 2x - 5 y la derivada será


entonces: f'(x) = 3x2 - 2.

Para el proceso iterativo planteamos:

Los cálculos para tres interacciones los presentamos en una tabla:

Tabla 7.
Aproximaciones con el método de Newton

n xn f (xn) f' (xn)

1 2,000000 -1,000000 10,000000 -0,1000000 2,100000


2 2,100000 0,0610000 11,230000 0,00054319 2,094568
3 2,094568 0,0001844 11,161645 0,00001652 2,094551
4 2,094551

Nota. Construcción propia.

Aunque en la actualidad este método ha perdido vigencia para el cálculo de


aproximaciones de las raíces de una ecuación o ceros de una función por
el aparecimiento de software que permite con mucha facilidad determinar
estos valores, sin embargo, este método de Newton es fundamental para
entender el concepto de las diferenciales.

96 MAD-UTPL
3.9. Antiderivadas

Como una consecuencia o aplicación de las aproximaciones por


recta tangente que se estudió en la sección anterior, se puede llegar
a la conceptualización de las diferenciales, para esto es fundamental
interiorizar su definición, que la tomamos del texto básico.
2 Bimestre
Definición de diferenciales

Sea y = f(x) una función derivable en un intervalo abierto que contiene a x;


además, la diferencial de x (denotada por dx ) cualquier número real distinto
de cero; entonces, la diferencial de y (denotada por dy) es: dy = f'(x) dx .

¿Cómo se aplican las diferenciales?

Todas las fórmulas de la derivación pueden escribirse en forma diferencial,


para esto observemos los siguientes casos en la siguiente tabla:

Tabla 8.
Comparación con derivada y diferencial

Función dada Derivada Diferencial


1 y = 3x3 dy = 9x2dx
9x2

2 y = 33√x

4 y = 3 sen x dy = 3cos xdx

5 y = (x4 - 4)4 y = 16x3(x4 - 4)3 dy = 16x3(x4 - 4)3dx

Nota. Construcción propia.

Le invito a profundizar su aprendizaje mediante el siguiente juego


interactivo

Derivada y Diferencial

Continuemos con el aprendizaje mediante la revisión del ejemplo.

97 MAD-UTPL
Ejemplo ilustrativo 34

Hallemos la diferencial de la función compuesta: .

Hallamos la derivada de la función:

2 Bimestre

Escribimos como diferencial:

Sol.

Recursos didácticos

ƒ Estimado estudiante, para profundizar su destreza y habilidad en los


procesos para aplicar el método de Newton y hallar diferenciales,
sugiero que analice los ejemplos ilustrativos que se proponen en el
texto básico Larson R. y Edwards B. (2016). Cálculo, a partir de la
página 231 en donde se explican con claridad definiciones, teoremas
y algoritmos relacionados a las diferenciales. Su aprendizaje debe
reforzarse con el desarrollo de un número suficiente de los ejercicios
y problemas propuestos.

Es conveniente también que, estudie el video: Las diferenciales,


en donde se explica de forma muy didáctica y concreta, los
principales teoremas básicos para encontrar la diferencial de un
a función.

Actividades de aprendizaje recomendadas

En esta semana once se han estudiado: el método de Newton para


aproximar los ceros de una función o las raíces de una ecuación. De igual
manera, el concepto y fórmulas de las diferenciales, en esta consideración

98 MAD-UTPL
usted debe reforzar estos aprendizajes, desarrollando las siguientes
actividades calificadas:

ƒ Utilice el método e Newton y continúe el proceso hasta que dos


aproximaciones sucesivas difieran menos de 0,001. A continuación,
encuentre los ceros utilizando una herramienta de graficación y
compare los resultados:
2 Bimestre
ƒ Encuentre sobre la gráfica de f(x) = 4 -x2 el punto más cercano al
punto (1, 0).

ƒ Encuentre la diferencial dy de las siguientes funciones: ;

ƒ Un topógrafo que está a 50 pies de la base de un árbol mide el ángulo


de elevación de la parte superior de este último y obtiene un ángulo
de elevación de 71,50 ¿Con qué precisión debe medirse el ángulo si
el error porcentual en la estimación de la altura de este mismo será
menor que 6%?

ƒ Escriba una breve explicación de por qué la siguiente aproximación es


válida: .

Con el desarrollo de las cinco actividades recomendadas, usted pudo


reforzar los aprendizajes de la aplicación del método de Newton para
aproximaciones y cómo se determina la diferencial de una función.

¡Excelente trabajo, felicitaciones por su esfuerzo y aprendizaje!

Luego de esta undécima semana, en donde se ha concluido con el


estudio de las aplicaciones de las derivadas, estamos en condiciones de
autoevaluarnos acerca de todos estos aprendizajes, entonces ¡adelante,
participemos con mucha responsabilidad!

99 MAD-UTPL
Autoevaluación 3

Seleccione verdadero o falso en las siguientes proposiciones.

1.  (   ) El máximo de una función que es continua en un intervalo


2 Bimestre
cerrado puede ocurrir en dos valores diferentes del
intervalo.

2.  (   ) La gráfica de todo polinomio cúbico tiene precisamente un


punto de inflexión.

3.  (   ) Si f(x) > 0 para todo número real x, entonces f es creciente


sin límite.

En las siguientes preguntas identifique la alternativa correcta.

4. Los extremos absolutos de la función y = 32/3 -2x en el intervalo


cerrado [-1, 1], son:

a. Mínimo (0, 1); Máximo (-1, 9).


b. Mínimo (0, 0); Máximo (-1, 5).
c. Mínimo (0, 0); Máximo (2, 4).

5. Contracción de la tráquea. La tos obliga a que la tráquea (conducto


de aire) se contraiga, lo cual afecta la velocidad v del aire que pasa a
través de este conducto. La velocidad del aire al toser es v = k(R-r)r2
siendo 0 ≤ r ≤ R donde k es una constante, R es el radio normal de la
tráquea y r es el radio cuando se tose ¿Qué radio producirá la máxima
velocidad del aire?

a. .

b. .

c. .

100 MAD-UTPL
6. El valor del límite es:

a. -∞.
b. ∞.
c. 0.

7. Sabiendo que una página rectangular contendrá 3 pulgadas


cuadradas de área impresa y los márgenes de cada lado son de 1 cm. 2 Bimestre

Entonces, las dimensiones o medidas de la página de forma tal que,


se use la menor cantidad de papel, son:

a. pulgadas por pulgadas.


b. ) pulgadas por pulgadas.
c. ) pulgadas por (- ) pulgadas).

8. La suma de los perímetros de un triángulo equilátero y un cuadrado


es igual a 10. Las dimensiones del triángulo y el cuadrado que
producen el área total mínima, son:

a. Lado del cuadrado: y lado del triángulo .


b. Lado del cuadrado 5 y lado del triángulo 6,4.
c. Lado del cuadrado y lado del triángulo .

101 MAD-UTPL
En las siguientes preguntas resuelva el problema y escriba su desarrollo

9. Distancia máxima: Considerar un cuarto en la forma de un cubo, de 4


metros de lado. Un insecto en el punto P desea desplazarse hasta el
punto Q en la esquina opuesta, como se indica en la figura. Emplear el
cálculo para determinar la trayectoria más corta. ¿Se puede resolver
el problema sin el cálculo?
2 Bimestre

Figura 35.
Cubo cortado con sección

Nota. Adaptado de Larson y Edwards (2016)

Sol. máximo: (2π; 17,57); Mínimo: (2,73; 0,88).

10. Longitud mínima: Un triángulo rectángulo en el primer cuadrante


tiene los ejes de coordenadas como lados, y la hipotenusa pasa por
el punto (1, 8). Encontrar los vértices del triángulo de modo tal que la
longitud de la hipotenusa sea mínima.

Sol. (0, 0), (5, 0), (0, 10)

102 MAD-UTPL
Semana 12

Unidad 4. Integración

Estimado estudiante, los dos grandes conceptos que se aprenden en


Cálculo son derivación e integración. Hasta la semana once, se estudiaron 2 Bimestre
temas relacionados a la derivación y sus aplicaciones. A partir de esta
semana, estudiaremos el segundo concepto: integración. Para esto, se
consideran los siguientes temas específicos:

ƒ Antiderivadas e integración indefinida


ƒ Área
ƒ Sumas de Riemann e integrales definidas
ƒ Teorema fundamental del cálculo
ƒ Integración por sustitución
ƒ Integración numérica

Antes de ingresar en el mundo de la integración, vale cuestionarnos


¿La integración es una operación opuesta a la derivación? ¿En dónde
pueden aplicarse el concepto de integración? ¿Cuál es el famoso teorema
fundamental del cálculo? Para contestarnos estas y otras inquietudes.

¡Adelante, iniciemos con el estudio de la unidad: integración!

4.1. Antiderivadas e integración indefinida

Primero, debemos aclarar que la antiderivada de una función es, de alguna


manera, una operación contraria a la derivada de una función. Antes de su
definición formal, es necesario que usted juegue y practique sobre descubrí
la función original de una derivada.

Descubrir antiderivadas

Muy interesante practicar y descubrir la función original, felicitaciones. Muy


buen trabajo. Ahora podemos revisar la definición de antiderivada.

Definición de una antiderivada.- Una función F es una antiderivada de f, en


un intervalo l, si se cumple: F'(x) = f(x) para todo x en el intervalo l.

103 MAD-UTPL
Además de la definición, es preciso puntualizar acerca de la representación
de las antiderivadas, Al respecto se tiene el teorema 4.1 de donde, según
lo que manifiestan Larson y Edwards (2016), se puede escribir: "Si F es una
antiderivada de f en un intervalo l , entonces G es una antiderivada de f en el
intervalo l si y sólo si, G es de la forma g(x) = F(x) + C, para todo x en l, siendo
C una constante" (pág. 244).

Continuemos con el aprendizaje mediante la revisión del ejemplo. 2 Bimestre

Ejemplo ilustrativo 35

Determinemos la solución general de la ecuación diferencial y' = 3.

Como se trata de la derivada y' = 3 podemos asegurar que la respectiva


antiderivada, es una función cuya derivada es 3, es decir, la variable x debe
estar elevada a la primera potencia.

Si y' = 3 entonces 3x es una antiderivada de 3. Por lo que, se puede escribir:


y' = 3 x.

Figura 36.
Dibujo de ecuación diferencial

Pero, por el teorema 4.1 existe


una solución general: y = 3x +C,
en donde C es una constante que
representa un número real.

En la gráfica de la izquierda, se
grafica la solución general para
los valores de C = 6, C = 0 y C =
-3 Entonces, las tres ecuaciones
específicas graficadas, son:

y = 3x + 6

y = 3x

Nota. Construcción propia en GeoGebra. y = 3x -3

104 MAD-UTPL
¿Cómo surge la integral indefinida?

Cuando se resuelve una ecuación diferencial, como en el caso anterior y' =


2 , es conveniente escribirla en la forma , lo cual es equivalente a
dy = f(x)dx , y se denomina ecuación diferencial. En el caso anterior, sería: dy
= 2dx, de donde como ustedes recordarán, se obtuvo la solución general: y
= 2x +c.
2 Bimestre

Aquí algo muy importante, atención por favor: la operación para encontrar
las soluciones de una ecuación diferencial se denomina antiderivación o
integración indefinida y se denota mediante el signo de integral ( ∫ ) . En el
caso anterior, podemos escribir: y = ∫ 2dx = 2x +c.

En forma general se puede escribir: y = ∫ f(x)dx = F(x) +c

¿Cuáles son las reglas básicas de integración?

Como lo observamos en párrafos anteriores, la integración o antiderivación


y la derivación constituyes operaciones inversas, por lo cual se puede
afirmar que: la integración es la inversa de la derivación. Por ejemplo: ∫
2xdx = x2 +c.

En otras palabras, la derivada de la integral, es igual a la función original:

Por ejemplo, hallemos la derivada de la función f(x) = 3x2 y luego


interpretemos la fórmula anterior.

La derivada de f (x) = 3x2 es f'(x) = 6x , entonces podemos afirmar que:

¿Cuáles son las reglas básicas de integración?

El análisis anterior nos permite y faculta escribir las principales reglas de


integración a partir de las reglas de derivación, para esto solicito que usted
participe de la siguiente actividad interactiva:

Reglas básicas de integración


105 MAD-UTPL
Con su participación en la actividad interactiva, pudo comparar las reglas
básicas de derivación e integración, de esta manera las podrá recordar
con mayor facilidad. Vale la pena indicar que, la regla de la potencia para
la integración tiene restricción para n ≠ -1. Por esta razón se dice que,
la evaluación de debe esperar hasta el análisis de la función
logaritmo natural.

Ejemplo ilustrativo36 2 Bimestre

Evaluemos la integral indefinida: ∫ 2x3dx

∫ 2x3dx Integral indefinida dada

∫ 2x3dx = 2∫ x3dx Aplicamos la regla de la constante

=2

Sol.

Recursos didácticos

ƒ Estimado estudiante, para profundizar su experticia en la aplicación


de las reglas de derivación y de integración, sugiero que analice los
ejemplos ilustrativos y las brillantes explicaciones que se proponen
en el texto básico Larson R. y Edwards B. (2016). Cálculo, a partir
de la página 244 en donde se explican con claridad definiciones,
teoremas y algoritmos relacionados a la integración partiendo de la
derivación. Su aprendizaje debe reforzarse con el desarrollo de un
número suficiente de ejercicios y problemas propuestos al final de la
temática.

Es conveniente también que, estudie el video: Reglas básicas de


integración, en donde se explica de forma didáctica y concreta,
las principales reglas de la integración.

106 MAD-UTPL
Actividades de aprendizaje recomendadas

Luego del estudio de los contenidos previstos para la décima segunda


semana, en donde se analizaron las reglas básicas de la integración, es
muy importante estimado amigo que, refuerce los aprendizajes logrados
desarrollando ejercicios y problemas que le preparen para luego trabajar las 2 Bimestre

distintas actividades calificadas y prepararse de la mejor manera para las


evaluaciones parciales y presenciales; ejercicios o problemas, tales como:

ƒ Encuentre la solución general de la ecuación diferencial y compruebe

el resultado mediante derivación: ;


ƒ Complete la tabla propuesta para encontrar la integral indefinida:

Tabla 9.
Proceso para integrar y simplificar una función

Integral original Reescribir Integrar Simplificar

Nota. Construcción propia.

ƒ Encuentre la integral indefinida y compruebe el resultado mediante


derivación: ∫ (x+1)(3x -2)dx ; ∫ (sec2x - sen x) dx

ƒ Determine la solución particular que satisface la ecuación diferencial


y las condiciones iniciales: f'' (x) = sen x; f' (0) = 1; f(0) = 6

ƒ Gravedad lunar. Sobre la luna, la aceleración de la gravedad es de -1,6


m/s2. En la luna se deja caer una piedra desde un peñazco y golpea la
superficie de esta misma, 20 segundos después. ¿Desde qué altura
cayó? ¿Cuál era su velocidad en el momento del impacto?

107 MAD-UTPL
Con el desarrollo de las cinco actividades recomendadas propuestas, usted
pudo reforzar los aprendizajes para aplicar convenientemente las reglas
básicas de la integración, así como resolver problemas relacionados con
esta temática.

¡Excelente trabajo, felicitaciones por su esfuerzo y aprendizaje!

Luego de esta décima segunda semana de estudios, 2 Bimestre

cuando iniciamos con la conceptualización de los procesos


de integración, felices por adquirir nuevos y valiosos
conocimientos, por lo que podemos decir, estamos listos para
analizar y aprender el concepto de área.

Semana 13

4.2. Área

Primero vale recordar de cursos anteriores la notación sigma para escribir y


calcular una suma. La suma de n términos a1, a2, a3, ..., an se escribe como:
. En donde i es el índice de suma, ai
es el i - ésimo término de la suma y los límites inferior y superior de la suma
son 1 y n.

Ejemplos ilustrativos 37

Hallemos las sumas indicadas

a.
b. 1
= 1 + 4 + 7 + 10 + 13 = 35

c. =

= 26 + 63 + 124 +215 = 428

Es importante considerar el teorema 4.2 propuesto en el texto básico,


el cual se refiere a fórmula que facilitan calcular las sumatorias. Para

108 MAD-UTPL
interiorizar este teorema le invito a participar de la actividad interactiva
siguiente:

Fórmulas de sumatoria

¿Para qué nos sirven estas fórmulas de sumatoria?

Las fórmulas que analizamos en el párrafo anterior tiene especialidad


2 Bimestre
utilidad para calcular de forma aproximada el área de una región plana en
donde alguno de sus lados es una curva.

Área

En páginas anteriores, al inicio del curso escribimos que el Cálculo está


relacionado con dos grandes problemas: el problema de la recta tangente y
el problema de del área. Anteriormente se analizó la solución del problema
de la recta tangente mediante el concepto de derivada, partiendo del
análisis de límites.

El otro problema del Cálculo, referido al cálculo de áreas en regiones planas


en donde todos o alguno de los lados es una curva, lo analizamos a partir
de este momento.

Por ejemplo, si se necesita calcular el área de la región plana de la figura


propuesta a continuación, no podemos aplicar directamente una fórmula de
la geometría euclideana, por lo que, es necesario ver otra estrategia, en esta
parte de nuestro estudio, analizaremos una manera para obtener un valor
aproximado a través de la suma de rectángulos.

Le invito a reforzar sus conocimientos revisando el siguiente ejemplo

Ejemplo ilustrativo 38

Calculemos el valor aproximado del área de la región plana comprendida


entre la curva dada por la función , el eje X, el eje Y, y
la recta x = 1, construyendo rectángulos, dentro y fuera de la región
parabólica, y anotemos una conclusión.

Primero graficamos los dos casos posibles:

109 MAD-UTPL
Figura 37.
Gráficos de áreas aproximadas

2 Bimestre

Nota. Construcciones propias en GeoGebra.

Si la región plana se divide en rectángulos, puede suceder lo siguiente:

La primera posibilidad: el área dela región plana es mayor a la suma del


área de los rectángulos, como es el caso que se grafica arriba en la parte
izquierda. Mientras que, la segunda posibilidad: el área de la región plana
es menor al área de los rectángulos, lo cual se puede observar en el gráfico
de arriba parte derecha.

a. Para resolver el ejemplo ilustrativo, primero analizamos el gráfico de


la derecha en donde observamos que, todos los rectángulos miden de
ancho 0,2 unidades o . Por lo que, podemos escribir que los puntos
terminales de los cinco intervalos son siendo i = 1,2.,3,4,5. Mientras
que, las alturas de cada rectángulo varían y sus valores se pueden
obtener al encontrar el valor de la ordenada en el respectivo punto
terminal de cada intervalo, es decir las alturas son para i =
1,2.,3,4,5.

Además, considerando que, el área de cada rectángulo es el producto de

la base ( ) por la altura el área total aproximada de la región plana


limitada por la curva de la función dada, es:

110 MAD-UTPL
Observamos que, en el caso de la gráfica de la derecha, la región plana se
encuentra dentro de los rectángulos lo cual permite afirmar que, el área
aproximada es menor al valor de 1,22.
2 Bimestre
b. Hacemos algo similar para el otro caso, analizamos el gráfico de la
izquierda en donde observamos que, todos los rectángulos miden
también 0,2 unidades o . Por lo que, podemos escribir que los puntos
terminales de los cinco intervalos son siendo i = 1,2.,3,4,5 o
simplemente siendo i = 1,2.,3,4. Mientras que, las alturas de cada
rectángulo varían y sus valores se pueden obtener al encontrar el
valor de la ordenada en el respectivo punto terminal de cada intervalo,

es decir las alturas son para i = 1,2.,3,4.

Además, considerando que, el área de cada rectángulo es el producto de la


base ( ) por la altura para i = 1,2.,3,4, el área total aproximada de la
región plana limitada por la curva de la función dada, es:

Observamos que, en el caso de la gráfica de la izquierda, todos los


rectángulos se encuentran dentro de la región plana lo cual permite afirmar
que, el área aproximada es mayor que 1,22.

Si combinamos las dos conclusiones parciales, podemos escribir lo


siguiente:

Sol. 1,12 < Área de la región) < 1,22

¿Qué sucede cuando el número de rectángulos aumenta indefinidamente?

Del análisis realizado en el ejercicio anterior se puede deducir que, para


calcular el valor aproximado de una región plana se podría formar un
gran número de rectángulos y que, mientras mayor sea el número de
rectángulos, más aproximada será el valor del área que se determine.

111 MAD-UTPL
Además, cuando el número de rectángulos aumenta, los valores del área
con rectángulos inscritos y circunscritos tienden a ser iguales. De este
análisis se puede inferir un teorema al respecto, el cual se encuentra
detallado y explicado en el texto básico de Larson y Edwards (2016) y como
consecuencia de este teorema, aparece una definición para calcular el
área de una región limitada por una la gráfica de una función, el eje X y dos
rectas verticales.
2 Bimestre

Esta definición respecto del área de una región en el plano manifiesta que,
si f es continua y no negativa en el intervalo cerrado [a,b] el área de la
región limitada por la gráfica de f, el eje equis y las rectas verticales x = a y
x = b , entonces el área de la región plana es: Área = , en donde
.

Continuemos con el aprendizaje mediante la revisión del ejemplo.

Ejemplo ilustrativo 39

Encontremos el área de la región limitada por la gráfica , el


eje X y las rectas verticales x = 0 y x = 3.

Figura 38.
Área de una región plana

La función f es continua y no
negativa en el intervalo [0, 3].
Entonces, dividimos el intervalo
[0, 3] en n subintervalos, cada
uno de ancho . Además,
los extremos derechos
son adecuados.

Para encontrar el área,


aplicamos el límite cuando n
tiende al infinito:

Área =
Nota. Construcción propia con GeoGebra.

112 MAD-UTPL
2 Bimestre

4.3. Sumas de Riemann e integrales definidas

Cuando se analizó el cálculo de áreas en la sección anterior, al intervalo que


definía el área a calcular se lo dividía en n subintervalos iguales, lo cual se
hizo por conveniencia y facilidad para los cálculos, sin embargo, podríamos
dividir en subintervalos de distinto tamaño y el límite cuando n tiende a
infinito nos sigue dando el valor del área de la región limitada por una curva
correspondiente a una función.

Por esta razón, como lo afirman los autores Larson y Edwards (2016)
la razón por la cual una partición particular en subintervalos de distinto
tamaño, también nos da el área apropiada es que, cuando n crece, el ancho
del subintervalo más grande tiende a cero. Como lo afirman los autores del
texto básico, esta es la característica clave de las integrales definidas.

Al ancho del subintervalo más grande de una partición se denomina


norma de la partición del intervalo [a,b]. Si todos los subintervalos tiene el
mismo ancho, se dice que la partición es regular y la norma se denota de
la siguiente manera: . De donde se observa que, cuando la
norma tiende a cero entonces el número de intervalos tiende al infinito:
n ∞ .

113 MAD-UTPL
Integrales definidas

Para definir la integral definida, se considera el límite cuando la norma


tiende a cero . Para interiorizar adecuadamente esta
definición le invito a participar de la siguiente actividad interactiva
propuesta.

Integral definida 2 Bimestre

Ejemplo ilustrativo 40

Evaluemos la integral definida como límite: .

Figura 39.
Integral definida como límite

En este caso,
, además si elegimos ci como
el punto terminal derecho de
cada subintervalo, se obtiene:

Entonces, la integral definida será:

Nota. Construcción propia con GeoGebra.

114 MAD-UTPL
2 Bimestre

Sol.

¿La integral definida puede ser negativa?

Por supuesto que sí, la integral puede ser cualquier número real y para que
represente un área, debe ser continua y no negativa en el intervalo [a, b]. En
este caso no represeva en una parte del intervalo [-3, 2].

De aquí aparece el siguiente teorema de la integral definida como área de


una región, que según está descrito por Larson y Edwards (2016), nos dice:
"Si f es continua y no negativa en el intervalo cerrado [a,b] entonces el área
de la región acotada por la gráfica de f , el eje x y las rectas verticales x = a y
x = b, está dada por: Área =

Al respecto de las integrales que representan el área, le invito a participar


de la actividad interactiva, en donde usted debe descubrir las áreas que
representan a las respectivas integrales definidas.

Integral definida

115 MAD-UTPL
Con su participación en la actividad interactiva usted ha logrado relacionar
la integral de una diferencial con su respectiva función, lo cual le permitió
interiorizar algunas propiedades que se cumplen en las integrales definidas.

¿Cuáles son las propiedades básicas de las integrales definidas?

En las integrales se cumplen algunas propiedades, como la propiedad


aditiva de intervalos, propiedad del coeficiente, propiedad de la suma o
2 Bimestre
resta de diferenciales, entre las más importantes. Todas ellas se explican e
ilustran con sendos ejemplos en su texto básico desde la página 271.

Recursos didácticos

ƒ Estimado estudiante, para profundizar sus aprendizajes del área, las


sumas de Riemann y las integ, sugiero que analice las explicaciones
y estrategia didácticas en los ejemplos ilustrativos brillantemente
propuestos en el texto básico por Larson R. y Edwards B. (2016).
Cálculo, a partir de la página 162. También vale señalar que, su
aprendizaje debe reforzarse con el desarrollo de un número suficiente
de ejercicios y problemas de aplicación propuestos al finalizar cada
uno de estos temas.

Solicito también que, estudie el video: Sumas de Riemann


y cálculo de área, en donde se explica de forma didáctica y
concreta, la forma para determinar el área de una región plana
mediante la suma de algunos rectángulos a través de sumas de
Riemann.

Actividades de aprendizaje recomendadas

Estimado estudiante, en esta decimotercera semana se ha estudiado áreas,


sumas de Riemann e integrales definidas, entonces, usted debe reforzar
sus aprendizajes, desarrollando ejercicios y problemas que le preparen para
luego lograr el mayor éxito en las actividades calificadas y las evaluaciones
parciales y presenciales. Por esta razón, le invito a desarrollar lo siguiente:

ƒ Utilice las propiedades de la notación sigma y el teorema 4.2 para


calcular la suma. Utilice la función de suma de la herramienta de
graficación para comprobar el resultado: .

116 MAD-UTPL
ƒ Mediante el proceso de límite, determine el área de la región entre la
gráfica de la función y el eje x en el intervalo indicado. Dibuje la región
con GeoGebra: y = x2 -x3; [-1,1].

ƒ Demuestre la fórmula mediante inducción matemática, para lo cual


se sugiere revise los conocimientos en algún curo de precálculo:
.
2 Bimestre

ƒ Evalúe la integral definida mediante la definición de límite:

ƒ Escriba el límite como una integral definida en el intervalo [a, b], donde
ci es cualquier punto en el i -ésimo subintervalo.

Con el desarrollo de las cinco actividades recomendadas, usted pudo


reforzar los aprendizajes sobre el cálculo aproximado de áreas a través de
la aplicación de sumas de Riemann y la interpretación introductoria a las
integrales definidas.

¡Excelente trabajo, felicitaciones por su esfuerzo y aprendizaje!

Luego de esta decimotercera semana, en donde se ha concluido


con el estudio del cálculo de áreas utilizando métodos
aproximados, las sumas de Riemann y la introducción a las
integrales definidas, estamos listos para conocer uno de los dos
teoremas más importantes del Cálculo.

Semana 14

4.4. Teorema fundamental del cálculo

Desde el tiempo de los griegos, hace ya más de dos mil años, según nos
cuenta la historia, Arquímedes (287 -212 a.C.) utilizó los conceptos básicos
de la integral definida. Es decir que, el concepto del cálculo integral que
surge de la necesidad de calcular áreas definidas por curvas, es anterior
al concepto del cálculo diferencial que surge del problema de la recta
tangente, sin embargo y por cuestiones específicamente didácticas, se
invierte su orden al momento de estudiarlos.

117 MAD-UTPL
Ahora bien y como lo afirma Leithold Louis (1992), por el siglo XVII, dos
matemáticos, casi simultáneamente, pero trabajando independientemente
en países distintos, Newton y Leibniz, demostraron de qué manera se puede
utilizar el Cálculo para determinar el área de una región acotada por curvas,
para lo cual evaluaron mediante la antidiferenciación una integral definida.

El procedimiento anterior genera lo que se conoce como los teoremas,


fundamentales del cálculo, en los cuales se puede distinguir la relación 2 Bimestre

inversa entre la derivada y la integral.

Estimado estudiante, procedamos ahora, a escribir el primer teorema


fundamental del cálculo: Si una función f es continua en el intervalo
cerrado [a,b] y F es una antiderivada de f en el intervalo [a,b] entonces:

La demostración del teorema fundamental del cálculo se propone en el


texto básico de Larson y Edwards (2016) página 278, y para interiorizar con
mayor facilidad, solicito que participe de la siguiente actividad interactiva:

Demostración del Teorema Fundamental del Cálculo

Luego de conocer y haber practicado con la demostración del primer


teorema fundamental del cálculo, solicito a usted que, considere las
estrategias para utilizar el teorema fundamental del Cálculo y resuelva
problemas similares al que se explica a continuación.

Ejemplo ilustrativo 41

Calculemos las siguientes integrales definidas:

a.

b.

c.

118 MAD-UTPL
d.

¿Se puede calcular el área de una región plana aplicando el teorema


2 Bimestre
fundamental del Cálculo?

Claro que sí, justamente la importancia del teorema fundamental del


Cálculo radica en que nos permite calcular de manera exacta el área de una
región plana limitada por una o más curvas.

Ejemplo ilustrativo 42

Encontremos el área de la región plana delimitada por la gráfica de


, el eje x y la recta x = 2.

Figura 40.
Área de una región plana

Primero verificamos que, el teorema


pueda ser aplicado, para eso y debe
ser mayor que cero en el intervalo
[0, 2].

Área

=
Nota. Construcción propia en GeoGebra =
5,27
)

Solución: el área exacta es de la región plana es ) o el valor


aproximado, es 5,27 unidades cuadradas.

119 MAD-UTPL
¿Cuál es el segundo teorema fundamental del Cálculo?

Los autores Larson y Edwards (2016) escriben el segundo teorema de la


siguiente manera: “Si f es continua en un intervalo abierto l que contiene a,

entonces, para toda x en el intervalo .

El segundo teorema fundamental del cálculo se refiere a que, toda función


f admite una antiderivada. Sin embargo, esta no necesita ser una función 2 Bimestre

elemental.

Otra forma más sencilla de expresar el segundo teorema fundamental del


cálculo es como lo plantea Leithold (1992) quien manifiesta que: "Si la
función f es continua en el intervalo cerrado [a,b] y siendo g una función real
tal que g'(x) = f(x) para toda x en [a,b] entonces:
(pág. 453).

Observemos dos ejemplos ilustrativos al respecto.

Ejemplo ilustrativo 43

Apliquemos el segundo teorema fundamental del cálculo para determinar:

Primero verificamos que la función es continua en toda la


recta real, por lo tanto, se puede emplear el segundo teorema fundamental
del cálculo. La aplicación es muy sencilla y directa:

Ejemplo ilustrativo 44

Apliquemos el segundo teorema fundamental del cálculo y encontremos el


valor de la integral:

120 MAD-UTPL
Recursos didácticos

ƒ Estimado estudiante, para profundizar su aprendizaje en el estudio del


teorema fundamental del cálculo y sus aplicaciones sugiero que, de la
manera más responsable característica de un estudiante UTPL, revise
los teoremas complementarios, ejemplos ilustrativos y explicaciones
acertadas que se proponen en el texto básico Larson R. y Edwards
B. (2016). Cálculo, a partir de la página 277. Su aprendizaje debe 2 Bimestre

completarse con el desarrollo de un número suficiente de ejercicios y


problemas propuestos al final de esta sección.

Además, sugiero que estudie el video: Teorema fundamental del


cálculo, en donde se explica de forma clara, la utilización del
teorema fundamental del cálculo y su aplicación para hallar el
área de una región limitada por una o más curvas.

Actividades de aprendizaje recomendadas

Después de estudiar los contenidos propuestos para esta décima quinta


semana, en donde se analizó la aplicación del teorema fundamental del
cálculo, es necesario estimado amigo que, refuerce los aprendizajes
logrados, desarrollando actividades que le preparen para luego trabajar
las actividades calificadas y prepararse de la mejor manera para las
evaluaciones parciales y presenciales, como las siguientes:

ƒ Utilice una herramienta de graficación para representar la integral.


Utilice la gráfica para determinar si la integral definida es positiva,
negativa o cero.

ƒ Determine la integral definida de la función algebraica. Utilice


una herramienta de graficación para comprobar el resultado:

ƒ Encuentre el área de la región delimitada por la gráfica de y = 1 - x4, y la


recta y = 0

121 MAD-UTPL
ƒ Determine los valores de c cuya existencia es garantizada por el
teorema del valor medio para integrales de la función en el intervalo
dado: , [0, 6]

ƒ Encuentre el valor medio de la función en el intervalo dado y todos


los valores de x en el intervalo para los cuales la función es igual a su
valor promedio: f(x) = x3, [0,1]
2 Bimestre

ƒ Utilice el segundo teorema fundamental del cálculo para


determinarF'(x): .

Con el desarrollo de las seis actividades recomendadas propuestas, usted


pudo reforzar los aprendizajes acerca de la aplicación de los teoremas
fundamentales del cálculo.

¡Excelente trabajo, felicitaciones por su esfuerzo y aprendizaje!

Luego de estudiar el teorema fundamental del cálculo y sus


teoremas complementarios, se pudo dar cuenta de algunas
dificultades en ciertos ejercicios, por esta razón, en la siguiente
semana estudiaremos dos técnicas importantes que nos
facilitan la integración.

Semana 15

4.5. Integración por sustitución

Estimado estudiante, en esta semana, casi la finalizar el periodo de


estudios, analizaremos la manera de integrar funciones compuestas, lo
cual se fundamenta en la observación de la siguiente necesidad:

Para integrar cualquier función, es necesario que se cuente con su


diferencial, por ejemplo:

a. En este caso, la diferencial de x es dx.

122 MAD-UTPL
b. En este caso, la diferencial de
(x-1) es dx.

c. En este caso, la diferencial de (3x-1) es


3dx.

por lo que debemos dividir y multiplicar 2 Bimestre

por 3.

En estas condiciones ya
podemos integrar

d. En este caso, la diferencial de (2-5x) es


-5dx,

por lo que debemos dividir y multiplicar


por -5.

En estas condiciones ya
podemos integrar

Por esta razón, se debe considerar un teorema que fundamenta la


integración de una función compuesta, al respecto Larson y Edwards (2016)
dicen: "Sea g una función cuyo rango es un intervalo l, y sea f una función
continua en l. Si g es derivable en su dominio y F es una antiderivada de f
sobre l, entonces ∫ f(g(x)) g'(x)dx = F(g(x)) + c. Si u = g(x) entonces du =
g'(x) dx y ∫ f(u)du = F(u) + c (pág. 292).

Para aplicación de este teorema, muchas veces es conveniente hacer los


cálculos mentalmente y determinar mediante un artificio mental, la derivada
de la función compuesta acomodando los números o variables, lo cual los
autores del texto básico denominan encontrar y aplicar patrones, como se
detalla en los siguientes ejemplos:

Ejemplo ilustrativo 45

Apliquemos el teorema para integrar funciones compuestas y hallemos el


valor de las siguientes integrales indefinidas:

123 MAD-UTPL
a.

b.
c.

2 Bimestre

¿Cuándo se hace el cambio de variables o la sustitución?

Estimado estudiante, esta recomendación no es obligatoria, depende de su


capacidad para el cálculo y retención mental, sin embargo, de acuerdo a la
complejidad de las funciones compuestas, muchas veces conviene hacer
un cambio de variables, como se ilustra en los siguientes ejemplos.

Ejemplo ilustrativo 46

Apliquemos el cambio de variables para evaluar la integral indefinida:

Para evaluar esta función por el proceso mental de identificar los patrones,
observamos que es muy complicado por lo que, procedemos a realizar el
cambio de variable y realizar la sustitución:

de donde u2 = x +2 ; en esta igualdad, despejamos x y se


escribe su diferencial

x = u2 - 2 entonces dx = 2u du ; ahora, procedemos a sustituir la nueva


variable y luego, a integrar

124 MAD-UTPL
Luego de realizar integración, regresamos a la variable original, haciendo
el reemplazamiento . Atención, en lugar de 2C escribimos C, es
una constante.

2 Bimestre

Ejemplo ilustrativo 47

Apliquemos el cambio de variable para evaluar la integral definida:

Procedemos a realizar el cambio de variables y realizar la sustitución:

u = sen x de donde du = cos cos x dx; En esta igualdad, despejamos x


y se escribe su diferencial

Cuando ; cuando x = 0, u = 0 calculamos los nuevos límites


de acuerdo a la variable u

Luego sustituimos e integramos.

no es necesario regresar
a la variable original

Sol.

4.6. Integración numérica

En algunas ocasiones nos encontramos que algunas funciones


elementales, no tienen antiderivadas que sean funciones elementales, en
estos casos, la aplicación del teorema fundamental del Cálculo es bastante
complicado por lo que, resulta más sencillo, recurrir a una técnica llamada
integración numérica.

125 MAD-UTPL
Por ejemplo, no hay función elemental que tenga alguna de las siguientes
funciones como su derivada: ; ; .

Considerando que, la integral de una función está referida a su área, se


considera dicha área y se forman trapecios, como se ilustra en el gráfico
siguiente:

Figura 41. 2 Bimestre

Gráfica de una región con trapecios

En la gráfica se observa cómo


se ha divido la región plana en
trapecios. A partir de esta gráfica,
se puede entender la técnica que
vamos a estudiar y que también
se la conoce como la regla
trapecial.

Para aplicar esta regla es


necesario que la función sea
Nota. Construcción propia con GeoGebra. continua en el intervalo [a, b].

La regla del trapecio, escrita como lo plantean Larson y


Edwards (2016) es “sea f continua en [a,b]. La regla del
trapecio para aproximar está dada por:

Además, como n ∞ el lado derecho se aproxima a " (pág.


306).

Le invito a continuar con el aprendizaje mediante la revisión de los


siguientes ejemplos:

Ejemplo ilustrativo 48

Utilicemos las regla del trapecio con n = 5 para aproximar la integral

126 MAD-UTPL
Figura 42.
Gráfica de una región plana

Con n = 5; a = 1; y b = 3 , se

tiene

Entonces, aplicando la regla del 2 Bimestre

trapecio, se tiene:

Nota. Construcción propia

Sol. 1,11027

Ejemplo ilustrativo 49

Empleemos las regla del trapecio para aproximar con n = 4 para aproximar

la integral

127 MAD-UTPL
Figura 43.
Región plana para regla del trapecio

Con n = 4; a = 0 ; y b = 1, se

tiene

Entonces, aplicando la regla 2 Bimestre

del trapecio, se tiene:

Nota. Construcción propia con GeoGebra.

Sol.

Recursos didácticos

ƒ Estimado estudiante, para completar el estudio de la integración por


sustitución y de la integración aproximada, sugiero que analice los
ejemplos ilustrativos y las explicaciones que se proponen en el texto
básico Larson R. y Edwards B. (2016). Cálculo, a partir de la página
292 en donde se explican con claridad definiciones, teoremas y
algoritmos relacionados a las aplicaciones de estas valiosas técnicas
de integración. Su aprendizaje debe reforzarse con el desarrollo de
un número suficiente de ejercicios y problemas propuestos a final de
cada tema.

128 MAD-UTPL
Adicional al trabajo anterior, es conveniente también que usted
estudie el video: Integración por sustitución, en donde se
explica de forma muy didáctica y concreta, el procedimiento
para realizar el cambio de variables cuando las funciones
compuestas así lo exijan.

Actividades de aprendizaje recomendadas 2 Bimestre

Luego de estudiar los contenidos previstos para la décimo quinta semana,


en donde se analiza la integración por sustitución y la integración
aproximada, es muy importante estimado amigo que usted refuerce los
aprendizajes logrados, desarrollando actividades que le preparen para
luego desarrollar distintas actividades calificadas y prepararse de la mejor
manera para las evaluaciones parciales y presenciales:

ƒ Determine la integral indefinida y compruebe el resultado por

derivación: a) ; b)

ƒ Resuelva la ecuación diferencial: a) ; b)

ƒ Halle la integral indefinida:

ƒ Encuentre una ecuación para la función f que tiene la derivada dada y


cuya gráfica pasa por el punto indicado: .

ƒ Calcule la integral definida y luego, utilice una herramienta de


graficación para comprobar el resultado:

ƒ Aproxime la integral definida utilizando la regla de los trapecios


y luego compare utilizando una herramienta de graficación:

Con el desarrollo de las seis actividades recomendadas propuestas, usted


pudo reforzar los aprendizajes para aplicar los conceptos de las técnicas de
integración.

129 MAD-UTPL
¡Excelente trabajo, felicitaciones por su esfuerzo y aprendizaje!

Estimado estudiante, luego de esta décima quinta semana, en donde se ha


concluido con el estudio de la unidad de Integración, usted debe desarrollar
la autoevaluación de esta unidad.

2 Bimestre

130 MAD-UTPL
Autoevaluación 4

Seleccione verdadero o falso en las siguientes proposiciones.

1.  (   ) La antiderivada de f(x) es única.


2 Bimestre

2.  (   ) La Si p(x) es una función polinomial, entonces p tiene


exactamente una antiderivada o primitiva cuya gráfica
contiene el origen.

3.  (   ) La suma de los primerosn enteros positivos es .

En las siguientes preguntas identifique la alternativa correcta.

4. Evalúe la integral mediante la definición de límite y marque la


respuesta correcta: .

a. 11.
b. 0.
c. 6.

5. La integral definida de la función algebraica , es:

a. 64/3.
b. 20.
c. 100/3.

6. El valor de la integral definida , es:

a. 0.
b. ∞.
c. π/3.

7. El área de la región limitada por las gráficas de las ecuaciones y = 4x -


x2 y y = 0 , es:

a. 32/3.
b. 44/3.
c. 43/5.

131 MAD-UTPL
8. El volumen v en litros de aire en los pulmones durante un ciclo
respiratorio de cinco segundos se aproxima mediante el modelo
V = 0,1729t + 0,1522t2 - 0,0374t3 donde t es el tiempo en segundos.
Entonces, el volumen medio aproximado de aire en los pulmones
durante un ciclo, es:

a. Aproximadamente 0,5318 litros.


b. Exactamente 3,25 litros. 2 Bimestre

c. Aproximadamente 1,05432 litros.

En las siguientes preguntas resuelva el problema y escriba su desarrollo

9. Flujo de agua: El agua fluye de un tanque de almacenamiento a razón


de (500 – 5t) litros por minuto. Encuentre la cantidad de agua que
fluye fuera del tanque durante los primeros 18 minutos.

Sol: 8190 litros

10. Analizar una función: Demuestre que la función


+ es constante para x > 0.

Sol: . Como f(x) = 0 entonces f(x) es


constante.

132 MAD-UTPL
Semana 16

Actividades finales del bimestre

Estimado estudiante, en la última semana de estudio, la invitación para que 2 Bimestre

revise los contenidos del segundo bimestre y participe de la evaluación


presencial.

Para ello considere:

ƒ Su diario de notas
ƒ Actividades de aprendizaje recomendadas
ƒ Actividades de aprendizaje calificadas
ƒ Actividades de aprendizaje interactivas
ƒ Evaluaciones parciales

Recuerde

La evaluación presencial comprende los conocimientos


adquiridos en todas las unidades estudiadas en el primer y
segundo bimestre: Límites y sus propiedades, derivación,
aplicaciones de la derivada e Integración.

Actividades de aprendizaje recomendadas

Además de las actividades anteriores, para consolidar los aprendizajes del


segundo bimestre, y prepararse a la prueba presencial en físico o virtual, se
sugiere lo siguiente:

ƒ Revise cada uno de los conceptos estudiados en las cuatro unidades


desarrolladas en el primer y segundo bimestre.

ƒ Realice suficientes ejercicios y problemas de aplicación de los


diferentes conceptos, propiedades y leyes, de cada una de las
unidades estudiadas, desarrollando los problemas propuestos al final
de cada unidad del texto básico.

133 MAD-UTPL
ƒ En cada una de las unidades, es importante que sistematice el
conocimiento aprendido, a través de la construcción de un mapa
conceptual o algún otro organizador gráfico que estime conveniente.

2 Bimestre

134 MAD-UTPL
4. Solucionario

Autoevaluación 1
Pregunta Respuesta Retroalimentación
1 V En la técnica de cancelación para hallar el límite de una función
racional, en donde el denominador podría hacerse 0, se obtienen
Solucionario
factores y se procede a la cancelación de alguno de ellos.
2 V Una función f es continua en c si satisface las tres condiciones:
1. f(c) está definida; 2.f(x) existe; f(x) = f(c).
3 b
El límite de la función f definida por
cuando x tiende a 2 que se puede escribir como
, es 2.
4 a Considerando que la función de posición s(t) = -16t2 + 500 da la
altura (en pies) de un objeto que lleva cayendo t segundos desde
una altura de 500 pies. La velocidad en el instante t = a segundos

está dada por . Entonces, si a un albañil se le cae una


herramienta desde una altura de 500 pies. La velocidad a la que
estará cayendo luego de 2 segundos, es -64 pies/s o la rapidez
es 64 pies/s.
5 a La constante a, tales que la función sea continua en toda la recta
real, para la función , es 2.
6 a Los intervalos en los que la función es continua:
, es (-∞,∞).
7 a Las asíntotas verticales (si las hay) de la gráfica de la función:

no existen.

8 ∞ Para representar la función y determinar el límite lateral:

; f(x). Se utiliza GeoGebra, además: f(x) = ∞.

9 1/2
El dominio de son todos los valores
y el f(x)es ½.

135 MAD-UTPL
Autoevaluación 1
Pregunta Respuesta Retroalimentación
10 14117,65 La solución del problema: Una central térmica quema carbón
para generar energía eléctrica. El costo c en dólares, de eliminar
p% de las sustancias contaminantes del aire en sus emisiones de
humo es Calcular cuánto cuesta eliminar.
Es: a) 15 %, b) 50 % y c) 90 % de los contaminantes. d) Encontrar
el límite C de cuando p  100― Las soluciones son: a) $ 14
117,65; b) $ 80 000,00; c) $ 720 000,00; d) ∞ .

Solucionario

136 MAD-UTPL
Autoevaluación 2
Pregunta Respuesta Retroalimentación
1 F
Si y = (1-x)1/2 y = (1-x)1/2 , entonces es lo
correcto.
2 F Si f(x) = sen2(2x) , entonces la derivada es f'(x) = 4(sen 2x)(cos cos
2x).
3 V La segunda derivada representa la razón de cambio de la
primera.
4 b Aplicando la regla de la cadena se puede determinar que la
derivada de y = 3x2 sen x, es 3x(x cos x+2 sen x)].
5 a Un péndulo de 15 cm se mueve según la ecuación θ = 0,2 Solucionario
cos cos 8t , donde θ, es el desplazamiento angular de la
vertical en radianes y t es el tiempo en segundos. El máximo
desplazamiento angular y la razón de cambio de θ cuando t = 3
segundos, es 0,2 rad; 1,45 rad/s.
6 a El o los puntos en el intervalo (0,2π ) en donde la gráfica de
f(x) = 2 cos cos x+sen 2x tiene una tangente horizontal es

.
7 a La segunda derivada de la función f(x) = sen x2 es 2(cos cos x2 - 2x2
sen x2 .
8 a
La segunda derivada en términos de x e y, de x2 - y2 = 36 , es

9 84,9 El problema: Un avión vuela en condiciones de aire en calma a


una velocidad de 275 millas por hora. Si asciende con un ángulo
de 180, calcular el ritmo al que está ganando altura. Tiene una
solución alrededor de 84,9797 mill/h.
10 -97,96 El problema: Se deja caer una pelota desde una altura de 20m,
a una distancia de 12m de una lámpara. La sombra de la pelota
se mueve a lo largo del suelo, ¿A qué ritmo se está moviendo la
sombra un segundo después de soltar la pelota? Tiene un sol.
alrededor de -97,96 m/s.

137 MAD-UTPL
Autoevaluación 3
Pregunta Respuesta Retroalimentación
1 V El máximo de una función que es continua en un intervalo
cerrado puede ocurrir en dos valores diferentes del intervalo.
2 V La gráfica de todo polinomio cúbico tiene precisamente un punto
de inflexión.
3 F Si f'(x) > 0 para todo número real x, entonces f es creciente en ese
intervalo.
4 b Los extremos absolutos de la función y = 3x2/3 -2x en el intervalo
cerrado [-1, 1], son: Mínimo (0, 0); Máximo (-1, 5).
5 a Si la tos obliga a que la tráquea (conducto de aire) se contraiga,
Solucionario
lo cual afecta la velocidad v del aire que pasa a través de este
conducto. La velocidad del aire al toser es v= k(R-r) r2 siendo 0 ≤
r≤ R donde k es una constante, R es el radio normal de la tráquea
y r es el radio cuando se tose ¿Qué radio producirá la máxima
velocidad del aire?. Entonces: .

6 a
El valor del límite es -∞ .

7 a Sabiendo que una página rectangular contendrá 3 pulgadas


cuadradas de área impresa y los márgenes de cada lado son
de 1 cm. Entonces las dimensiones o medidas de la página de
forma tal que se use la menor cantidad de papel, son:
pulgadas por pulgadas.
8 a La suma de los perímetros de un triángulo equilátero y un
cuadrado es igual a 10. Las dimensiones del triángulo y el
cuadrado que producen el área total mínima, son: Lado del

cuadrado: y lado del triángulo

9 M:(2π; Distancia máxima. Considerar un cuarto en la forma de un cubo,


17,57) de 4 metros de lado. Un insecto en el punto P desea desplazarse
m: (2,73; hasta el punto Q en la esquina opuesta, como se indica en la
0,88) figura. Emplear el cálculo para determinar la trayectoria más
corta. ¿Se puede resolver el problema sin el cálculo?

La solución es: Máximo: (2π; 17,57); Mínimo: (2,73; 0,88)

138 MAD-UTPL
Autoevaluación 3
Pregunta Respuesta Retroalimentación
10 (0, 0), (5, Longitud mínima. Un triángulo rectángulo en el primer cuadrante
0), (0, 10) tiene los ejes de coordenadas como lados, y la hipotenusa pasa
por el punto (1, 8). Encontrar los vértices del triángulo de modo
tal que la longitud de la hipotenusa sea mínima. La sol. es: (0, 0),
(5, 0), (0, 10)

Solucionario

139 MAD-UTPL
Autoevaluación 4
Pregunta Respuesta Retroalimentación
1 F La antiderivada de f(x) no es única, son infinitas posibles.
2 V La Si p(x) es una función polinomial, entonces tiene
exactamente una antiderivada o primitiva cuya gráfica contiene
el origen.
3 V
La suma de los primeros enteros positivos es

4 b
La integral mediante la definición de límite

5 a La integral definida de la función algebraica


Solucionario

6 a
El valor de la integral definida sec sec θ tan tan θ dθ, es 0.

7 a El área de la región limitada por las gráficas de las ecuaciones y =


4x-x2 y y= 0, 32/3 unidades cuadradas.
8 a El volumen v en litros de aire en los pulmones durante un ciclo
respiratorio de cinco segundos se aproxima mediante el modelo
V = 0,1729t + 0,1522t2 - 0,0374t3, donde es el tiempo en
segundos. Entonces, el volumen medio aproximado de aire en los
pulmones durante un ciclo, es aproximadamente 0,5318 litros.
9 8190 El agua fluye de un tanque de almacenamiento a razón de (500
– 5t) litros por minuto. Entonces, la cantidad de agua que fluye
fuera del tanque durante los primeros 18 minutos, es 8190 litros.
10 Const. La demostración que la función

es constante para x > 0,

. Como f'(x) = 0 entonces f(x) es


constante.

140 MAD-UTPL
5. Referencias bibliográficas

Apostol, Tom. (1980). Cálculus. Segunda edición en español. Editorial


Reverté. Barcelona.

EDUCACIÓN AMBIENTAL. (2019). Ondas de agua. Enlace web

Franco, A. (2020). El teorema fundamental del cálculo. Enlace web

Larson, R. y Edwards, B. (2016). Cálculo Tomo I. Décima edición. Editorial


Referencias
CENGAGE Learning. México.

Larson, R. y Edwards, B. (2014). Cálculo. Novena edición. Editorial Mc Graw


Hill. México.

Leithold, L. (2002). El cálculo con Geometría analítica. Octava edición.


Editorial Harla. México.

Murcia, J. y Portilla, G. (2014). Simulación de la trayectoria de un cohete de


dos etapas para posicionamiento de un nanosatélite en órbita. Enlace
web

Miller, Heeren y Hornsby. (2006). Matemática: razonamiento y aplicaciones.


Décima edición. Editorial Pearson Wesley. México.

Nayeruirz98. (2016). Cálculo. La importancia de aprender. Enlace web

Rafinno, M. (2020). Partículas subatómicas. Enlace web

Stewart, J. (2018). Cáculo de una variable. Trascendentes tempranas.


Octava edición. Cengage. México.

Stewart, Redlin y Watson. (2017). Precálculo Matemáticas para el cálculo.


Séptima edición. Editorial Cengage. México.

141 MAD-UTPL

También podría gustarte