0% encontró este documento útil (0 votos)
95 vistas28 páginas

Tipos de Investigación en Taller I

Este documento describe cuatro tipos de investigación: investigación pura, investigación aplicada, investigación cualitativa e investigación cuantitativa. Para cada tipo se proporcionan ejemplos de autores y sus características principales resumidas en uno o dos puntos. El documento fue recopilado por un equipo de estudiantes con el propósito de identificar los tipos de investigación incluidos en su curso de Taller de Investigación I.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
95 vistas28 páginas

Tipos de Investigación en Taller I

Este documento describe cuatro tipos de investigación: investigación pura, investigación aplicada, investigación cualitativa e investigación cuantitativa. Para cada tipo se proporcionan ejemplos de autores y sus características principales resumidas en uno o dos puntos. El documento fue recopilado por un equipo de estudiantes con el propósito de identificar los tipos de investigación incluidos en su curso de Taller de Investigación I.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 28

1

Tipos De Investigación Incluidas En El Programa De Estudio De Taller De

Investigación I

Nombre Del Equipo: Umizoomi.

Integrantes Del Equipo:

Jesús Enrique García Jiménez.

Kevin Alberto González Quiroga.

Ivon Lizeth Denegri Nieves.

Samantha Elizabeth López Cruz.

Juan Manuel Asencio Rueda.

Luis Fernando Castillo Cadena.

José Martín De La Cruz Ascencio.

Ingeniería En Gestión Empresarial.

ACA – 0909: Taller De investigación I.

M.I.E Yadira Bibiana Lugo Toledo.

30 De Agosto Del 2022.


2

Actividad 1.1. Tipos De Investigación E Identificación


1 Investigación Pura.

Autores Características

Escudero Sánchez, C. L., & Cortez Suarez, L. A.  Se enmarca únicamente en los


fundamentos teóricos, sin tomar en cuenta
(2018). los fines prácticos.
 Es el estudio de un problema, destinado
Técnicas y métodos cualitativos para la exclusivamente a la búsqueda de
conocimiento.
investigación científica (1. ed.) (libro electrónico)
 Formula nuevos conocimientos o modifica
los principios teóricos ya existentes,
UTMACH recuperado el 24 de agosto de 2022.
incrementando los saberes científicos.
 Está orientada a descubrir las leyes o
principios básicos.
 Profundiza los conceptos de una ciencia,
considerándola como el punto de apoyo
inicial para el estudio de los fenómenos o
hechos.
Baena, G. (2014). Metodología de la investigación (1.  Es el estudio de un problema, destinado
exclusivamente a la búsqueda de
ed.). grupo editorial patria. conocimiento.
 Proponen conocer las leyes generales de los
https://www.editorialpatria.com.mx/pdffiles fenómenos estudiados, elaborando teorías de
amplio alcance para comprenderlos, y que se
desentienden al menos en forma inmediata de
las posibles aplicaciones prácticas que se
pueda dar a los resultados.
 Desarrolla la disciplina en términos abstractos y
desarrolla principios generales.
 Sus procedimientos son experimentales.
Autor que recopilo la información: Ivon Lizeth Denegri Nieves.

2 Investigación Aplicada.

Autores características

Escudero Sánchez, C. L., & Cortez Suarez, L. A.  Toma en cuenta los fines prácticos del
3

(2018). conocimiento.
 Se enfoca en el desarrollo de un conocimiento
Técnicas y métodos cualitativos para la investigación técnico que tenga una aplicación inmediata
para solucionar una situación determinada.
científica (1. ed.) (libro electrónico) UTMACH  Es aquella que se da como un conjunto de
actividades destinadas a utilizar los resultados
recuperado el 24 de agosto de 2022.
de las ciencias, así como las tecnologías, en el
proceso de producción en masa: industrial,
agrícola, comercial, etcétera”
Baena, G. (2014). Metodología de la investigación (1.  Tiene como objeto el estudio de un problema
destinado a la acción.
ed.). grupo editorial patria.  La investigación aplicada puede integrar una
teoría antes existente.
https://www.editorialpatria.com.mx/pdffiles  Concentra su atención en las posibilidades
concretas de llevar a la práctica las teorías
generales.
 Destinan sus esfuerzos a resolver las
necesidades que se plantean la sociedad y los
hombres.
 Sus procedimientos son de campo.
Autor que recopilo la información: Ivon Lizeth Denegri Nieves.

3 Investigación Cualitativa.

Autores Características

Álvarez-Gayou Jurgenson, J. L. (2003). Como  El punto de partida del científico es la realidad,

hacer investigación cualitativa (1.a ed.) [Libro que mediante la investigación le permite llegar a

electrónico]. Paidós educador. Recuperado 25 la ciencia. El científico observa, descubre,

de agosto de 2022,de explica y predice aquello que lo lleva a un

http://www.derechoshumanos.unlp.edu.ar/ conocimiento sistemático ele la realidad

assets [Tamayo 1994].

/files/documentos/como-hacer-investigacion-  Los fenómenos, los hechos y los sujetos son

cualitativa.pdf rigurosamente examinados o medidos en


4

términos de cantidad, intensidad o frecuencia.

 La realidad se considera estática.

 Se pretende objetividad en el investigador.

 Las situaciones «extrañas>> que afecten la

observación y la objetividad del investigador se

controlan y evitan.

Qualtrics. (2021, 1 septiembre). Investigación  Recoge y evalúa datos no estandarizados.

cualitativa. qualtrics.mx. Recuperado 25 de  Suelen incluir entrevistas, debates en grupo o

agosto de 2002, de métodos de observación cualitativa.

https://www.qualtrics.com/es/gestion-de-la-  El análisis suele estar basado en una

experciencia/investigacion/investigacion- transcripción de las entrevistas y

cualitativa/ conversaciones.

 Permite una recolección de datos a la vez

realista y practica

 Revelan el trasfondo de las decisiones, el

comportamiento o los motivos.

Autor que recopilo la información: Samantha Elizabeth López Cruz.

4 Investigación Cuantitativa.

Autores Características

Rus Arias, E. (2021, 5 febrero). Investigación cuantitativa.  Los datos que utiliza este tipo de
investigación son numéricos y, por tanto,
Econonomipedia. Recuperado 25 de agosto de 2002,
medibles.
5

de  Generalmente, el proceso de obtención de


los datos es rápido.
https://economipedia.com/definiciones/investigacion-
 Las conclusiones obtenidas son precisas y
cuantitativa.html están respaldadas por los datos y la
estadística.
 Reduce la probabilidad de que los
resultados de la investigación estén
sesgados.
 Permite predecir ciertos comportamientos
de la población estudiada.
 Los resultados obtenidos facilitan la
comprensión de la situación de la
población

Ortega, C. (2020, 17 diciembre). Investigación cuantitativa.  Busca interpretar la información, se basa en el uso
de números y cifras
Qué es y cómo realizarla. QuestionPro. Recuperado  Las preguntas clave de este método
son: ¿Cuántos?, ¿Quién?, ¿Qué cantidad?, o ¿En
25 de agosto de 2022, de qué medida?

https://www.questionpro.com/blog/es/que-es-la- 
Es un método de investigación descriptivo

Su objetivo radica en analizar el comportamiento
investigacion-cuantitativa/amp/ de la población
 Los resultados pueden usarse en situaciones
generales 
 Estudia el comportamiento de su muestra
 Trabaja en el sistema de estímulo y respuesta
Autor que recopilo la información: Samantha Elizabeth López Cruz.

5 investigación diagnostica.

Autores Características

González, G. (2020, 6 abril). Plantea un problema

Investigación diagnóstica: características,  Como todo proceso investigativo, la investigación

técnicas, tipos, ejemplos. Lifeder. diagnóstica surge como respuesta a un problema

Recuperado 24 de agosto de 2022, de situación que amerita una solución.

https://www.lifeder.com/investigacion-
6

diagnostica/ Este problema debe ser relevante; se espera que

identificar las características del escenario y deter

las acciones a seguir para hallar la resolución a di

problema, sean muchas personas las que resulten

beneficiadas.

Una vez hecha la investigación diagnóstica el resu

determinará si, efectivamente, existe el problema

planteado, cuáles son los factores que intervienen

qué medida hay actores perjudicados, entre otros

aspectos.

Estudia las características de un escenario

 El objetivo principal de la investigación diagnóstica

analizar una situación específica basándose en la

observación del escenario y de todo su contexto.

 Para poder estudiar una situación en profundidad,

necesario identificar todas sus características,

detallarlas y descubrir sus implicaciones. Entonce

parte fundamental de una investigación diagnóstic

observar el problema de estudio como un fenómen

complejo.

Identifica los factores que intervienen

 Al llevar a cabo una investigación diagnóstica, es m

importante reconocer los elementos protagonistas


7

tienen incidencia en la problemática.

 Dado que la investigación diagnóstica busca estud

una situación y su contexto de manera exhaustiva

hace necesario conocer todos los factores que

intervienen en esta.

Toma en cuenta sujetos, contextos y acciones

 En una investigación diagnóstica, dado que se trat

una exploración profunda, deben tomarse en cuen

solo los sujetos que forman parte del problema a

estudiar, sino también sus acciones y sus contexto

 Las problemáticas en general son complejas y adm

la participación de distintos factores. Es errado ba

una investigación diagnóstica en la observación de

solo elemento.

 Las situaciones son el producto de distintos

componentes, y las investigaciones diagnósticas

buscan analizar todos los factores participantes, s

sujetos, contextos o acciones.

Autor que recopilo la información: Luis Fernando Castillo Cadena.

6 Investigación Descriptiva.

Autores Características
8

Arias, E. R. (2021, 23 agosto). Investigación descriptiva.  Es esencial, pues se presenta como el


primer paso en la investigación científica.
Economipedia Tamayo. Recuperado 24 de agosto de  Lo primero que debemos hacer es
ordenar, contar, resumir y dividir los
2022, de https://economipedia.com/definiciones datos.
 Es un proceso muy importante tanto en
/investigacion-descriptiva.html
investigación cuantitativa como la
cualitativa. Otras, como la investigación
exploratoria, se basan en ella para
llevarse a cabo.
 Sus conceptos forman parte de la
estadística básica.
 La media aritmética, la varianza, el
coeficiente de variación o el de curtosis
son los más utilizados en un primer
análisis de datos.
 Sin ella damos palos de ciego y puede
que no encontremos respuestas a las
preguntas planteadas. Por eso es
importante en la ciencia.
 Se encarga de describir situaciones y
acontecimientos.
 Este estudio busca describir
automáticamente las situaciones, no se
interesa por las explicaciones o algunas
hipótesis, ni tampoco se encarga de
hacer predicciones.
 Las descripciones se realizan aplicando
las encuestas, que las que se han hecho
las hipótesis y poner a prueba confirma.
 La investigación descriptiva responde a
las preguntas ¿Qué? ¿Cómo? ¿Dónde?
¿Cuándo? ¿Quién?
 Este tipo de estudio no comprende el
empleo de predicciones o hipótesis, sino
que se enfoca en la búsqueda de
características del fenómeno de estudio,
que pueden interesar al investigador.
 Por lo general es un trabajo que se
realiza previamente en la investigación
expositiva, que describe las propiedades
de un fenómeno y la explicación a otros
asuntos que tienen alguna relación.
9

Autor que recopilo la información: Kevin Alberto González Quiroga.

7 Investigación Explicativa.

Autores Características

Palomino, N. (2019, 20 mayo). ▷【Investigación  Se basa en la investigación descriptiva para


descubrir las causas que generan determinado
Explicativa】» Características y ejemplos. hecho o fenómeno.
 Busca establecer las diferentes causas que
Tipos de Investigación Tamayo. provocan un fenómeno, proceso o comportamiento.
 Este tipo de investigación brinda un mejor
Recuperado 24 de agosto de 2022, de
entendimiento o comprensión de un fenómeno
https://tiposdeinvestigacion.org/explicativa/ determinado, el cual generalmente se encuentra
vinculado a las leyes de la física oa los fenómenos
sociales.
 Permite la confirmación o no de una tesis, los cuales
han sido descritos en estudios anteriores, que se
han orientado a analizar e identificar las variables
tanto dependientes como independientes.
 El proceso de investigación explicativa pretende
establecer las explicaciones y conclusiones, que se
derivan de teorías ya descritas de los fenómenos.
 Esta investigación le permite al investigador realizar
detalles operativos en torno al fenómeno objeto de
estudio, además facilita un modelo que sea ajusta de
forma significativa a la realidad.
 Se caracteriza por ofrecer resultados más útiles
sobre el fenómeno objeto de estudio, lo cual hace
que se generen preguntas más claras para trabajos
de investigación posteriores.
 Este tipo de estudio ayuda en la verificación de las
teorías, con el fin de determinar su precisión.
 La investigación explicativa requiere una buena
capacidad de análisis y síntesis por parte del sujeto
investigador.
 Este estudio es estructurado y además de establecer
las causas de un fenómeno, también determina los
efectos del mismo.
 Está orientado a comprobar la hipótesis que causan
el fenómeno, luego identifica y analiza las causas y
10

por último comprueba los resultados obtenidos.


 Tiene como finalidad contestar las siguientes
preguntas: ¿Qué? ¿Cómo? ¿A qué se debe? ¿Por
qué? ¿Cuál es la influencia? ¿Qué efectos tiene?

Autor que recopilo la información: Kevin Alberto González Quiroga.

8 Investigación Documental.

Autores Características

Arias, E. R. (2021b, octubre 5). Investigación documental.  Permite una recogida metódica de la

Economipedia.
información. De esta forma, se puede
https://economipedia.com/definiciones/investigacion-
llevar a cabo con un protocolo de
documental.html Recuperado el 25 De agosto de
actuación, evitando el sesgo de la
2022
subjetividad en gran medida. Además,

permite que otros puedan reproducirla.

 Es una forma de analizar documentos

necesaria en muchos estudios. No solo

para ese «marco teórico» mencionado,

sino también como método cualitativo

en general. En diversas áreas, es una

forma habitual de investigar. Por


11

ejemplo, en las humanidades.

 Podemos destacar, como limitación

importante, la subjetividad

anteriormente mencionada. En todo el

proceso, es el investigador el que elige

los documentos.

 Al no ser un método cuantitativo, no

podemos hacer inferencia estadística.

Es decir, sus conclusiones pueden ser

útiles como forma de exploración o de

respuesta a preguntas generales, pero

no podemos extrapolarlas a la

población.

Autor que recopilo la información: Jesús Enrique García Jiménez.


12

9 Investigación De Campo.

Autores Características

Cajal, A. (2020, 25 agosto). Investigación de Ubicación

campo: características, diseño,  Las investigaciones de campo son efectuadas en el lugar

técnicas, ejemplos. Lifeder. donde ocurre el acontecimiento que va a ser estudiado

https://www.lifeder.com/investigacion por el investigador, teniendo este que trasladarse hasta

-de-campo/ Recuperado el 25 de allí para capturar los datos necesarios.

agosto de 2022 Fuentes Originales

 El investigador tiene la posibilidad de recabar los datos

directamente en el lugar de los acontecimientos, lo que le

otorga mayor dominio tanto en la esencia, como en la

cantidad de estos.

Obtención De Datos.

 La obtención de los datos necesarios para llevar a cabo la

investigación se puede realizar mediante la observación,

la interacción con los sujetos de estudio (utilizando

encuestas o entrevistas), y también, remitiéndose a

información existente.

Tiempo Y Costos.

 Debido a que para este tipo de investigación resulta

necesario efectuar una recolección de datos en el lugar

de los hechos, el tiempo y los costos de esta pueden

llegar a ser elevados.


13

Autor que recopilo la información: Jesús Enrique García Jiménez.

10 Investigación Experimental.

Autores Características
14

Chávez Valdez, S. M. (2020). Diseños  Debe contar con un grupo de control y más de un

preexperimentales y cuasiexperimentales grupo experimental. El muestreo de los grupos se

aplicados a las ciencias sociales y la realiza al azar.

educación. Enseñanza e Investigación en  Los investigadores manipulan las variables. Estas se

Psicología. Vol. 2, núm. 2. dividen en independiente y dependientes. La

independiente es la que ha sido manipulada. Las

Rus Arias, E. (2020). Investigación dependientes son las que se alteran por efecto de la

experimental. Tomado de: manipulación de la variable independiente.

www.economipedia.com  Su objetivo es identificar relaciones de causa y efecto

entre las variables. Esto se logra al comparar el grupo

de control con la muestra experimental y observar

cómo la variable independiente modifica a las

dependientes.

 Es un tipo de investigación cuantitativa. Se sirve del

análisis estadístico para interpretar los resultados de

la experimentación y ofrece conclusiones específicas

y cuantificables.

 5- Se lleva a cabo bajo condiciones estrictamente

controladas, de modo que los resultados no se vean

afectados por ningún factor más allá de la

manipulación ejercida por los investigadores. Es la

forma de garantizar la relación de causa-efecto.

Autor que recopilo la información: Juan Manuel Asencio Rueda.


15

11 Investigación No Experimental.

Autores Características

Montaño, Joaquín. (28 de marzo de  Ausencia de intervención: Es la característica fundamental

2021). Investigación no experimental. de esta clase de investigación: no se realiza ninguna

Lifeder. Recuperado de: clase de ensayo, intervención o manipulación de la

https://www.lifeder.com/investigacion-no- situación, grupo o proceso que se va a estudiar. El

experimental/. observador presta atención a determinadas relaciones y

variables, las analiza y propone o confirma hipótesis.

 Investigación ex post facto: Con frecuencia la

investigación no experimental se realiza sobre hechos que

ya acontecieron (este es el significado de la locución ex

post facto). Este tipo de investigación puede usarse para

determinar las causas de un evento, a partir de sus

efectos o consecuencias.

 Carácter ético de la investigación: Al no manipularse los

sujetos de la investigación, sobre todo cuando se trata de

grupos humanos o animales, no se transgreden límites

éticos, como sí sucede con frecuencia en la investigación

experimental: cuando se inoculan enfermedades a

ratones o monos, o se dan placebos a personas enfermas

(grupos de control).

 Es descriptiva: En la investigación no experimental se


16

describen las relaciones y variables del evento o grupo

observado, para luego compararlas con situaciones

similares o con variables parecidas.

Autor que recopilo la información: Juan Manuel Asencio Rueda.

12 Investigación Transversal.

Autores Características

Maite Ayala. "Investigación Transversal:  Prevalencia. Se llama prevalencia a la proporción de

Concepto, Características, Diseño, Tipos, personas que presentan una característica

Ejemplos." www.lifeder.com, 30 May. 2021, determinada. La investigación transversal se

https://www.lifeder.com/investigacion- caracteriza mayormente por la manera en que recopila

transversal/. estos datos, y se usa para medir el fenómeno en un

momento dado. Para medir la prevalencia hace uso de

la estadística, gráficos y diagramas, en los que se

muestran los resultados.

 Tiempo específico. La investigación transversal se

realiza en un momento único, ya determinado. Por

ejemplo, cuántos enfermos de Covid-19 fueron

hospitalizados en la ciudad de Medellín, Colombia,

durante el mes de agosto de 2020.

 Análisis de diversas variables al mismo tiempo. Este

tipo de estudio permite al investigador analizar varias

variables al mismo tiempo. Siguiendo con el ejemplo


17

anterior, en el estudio se puede medir variables como

sexo, edad, estado de salud general, si ya había

afecciones previas, nivel socioeconómico, etc.

 Las variables no se manipulan ni establecen

causalidad. Su carácter es observacional y descriptivo,

por lo tanto no puede establecer causalidad ni relación

entre una variable y otra. Las variables no pueden

manipularse, solo se registra la información recopilada

en la población de muestra.

 Proporcionan información. El estudio transversal da

información valiosa sobre la prevalencia de una

variable en un momento dado y en una población

específica. 

Autor que recopilo la información: José Martín de la cruz Asencio.

13 investigación Longitudinal.

Autores Características

Isabel Castilo. "Investigación Longitudinal:  Se toman datos en dos o más momentos. La

Qué Es, Características, Ventajas, recolección de datos sobre una o más variables, en

Ejemplos." www.lifeder.com, 19 Jan. 2022, estos últimos, se produce en un solo momento. En

https://www.lifeder.com/investigacion- cambio, en los diseños longitudinales los datos se

longitudinal/. recolectan en dos o más momentos, lo que permite

medir los cambios. Además, en muchos casos pueden


18

proporcionar algún tipo de explicación para estos.

 Permite un alto número de variables. Asimismo, un

estudio longitudinal permite la acumulación de un

número mucho mayor de variables, y se puede

extender a un área de conocimiento mucho más

amplia de lo que sería posible en un estudio

transversal.Esto se debe a que la recolección de la

información se puede distribuir en varios momentos.

 Diseño. En general, se pueden distinguir cuatro tipos

de diseños de investigación longitudinal. El primero de

ellos mide las variables en la totalidad de la población

en cada periodo del estudio.Para los otros diseños se

toman muestras. Esta muestra puede ser la misma o

distinta cada vez. Un último diseño consiste en

sustituir algunos individuos.  

 Gran rigor científico. El estudio longitudinal debe

presentar un notable rigor científico para poder

demostrar la causalidad entre los diversos factores;

eso además hace que tenga muy pocos errores

estadísticos.

 Patrones de conducta. La investigación longitudinal,

por su mismo carácter, permite establecer a lo largo

del tiempo patrones de conducta en la población


19

objeto de la muestra, pudiendo hacer clasificaciones

por edad que se compararán durante la duración del

estudio.

Autor que recopilo la información: José Martín de la cruz Asencio.

Actividad 1.1. Tipos De Investigación E Identificación

El martes 30 de agosto se llevó a cabo la búsqueda de documentos de información


verídica y confiable acerca de las bebidas azucaradas. Dicha actividad se realizó con el
objetivo de buscar en cada documento que tipo de investigación utiliza cada
investigador en cada documento.

Análisis del documentó 1.


Bebidas azucaradas, más que un simple refresco -Paulo Silva O. Samuel Durán A (2014)
https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-75182014000100013&script=sci_arttext
En base a los tipos de investigación que estudiamos con anterioridad se puede
decir que los investigadores del documento utilizaron la investigación –
Documental.
Texto del documento Tipo de investigación

Estudios de intervención como el de Investigación Documental.


DiMeglio y cols, y Raben y cols.,
muestran que el grupo que consumía
BA incrementó 1,6 k de peso corporal y Justificación: Es una investigación
1,3 k de masa grasa en un periodo de documental porque se basa en el análisis
10 semanas. de otros autores en donde dan a conocer el
Un reciente meta análisis realizado por resultado que obtuvieron en base al estudio
Morenga y cols. Concluye que el de las bebidas azucaradas; como
azúcar y las BA es un factor en el mencionamos en la actividad pasada la
aumento de peso, no así otros hidratos investigación documental “es una forma de
de carbono OR= 1,55 (IC95% 1,32- analizar documentos necesaria en muchos
1,82); similar resultado fue reportado estudios. No solo para ese «marco teórico»
por Malik y cols.  mencionado, sino también como método
20

Mozaffarian y cols. en un estudio


prospectivo que incluyeron a 120.877
personas (sin enfermedades crónicas y
normopeso), los cambios de peso y
estilos de vida fueron evaluados cada 4 cualitativo en general. En diversas áreas,
años y el análisis realizado fue ajustado es una forma habitual de investigar.”
por variables como edad e IMC, (Arias, 2021).
indicando que el consumo de BA (+0,4
k), junto a papas fritas (+0,76k), papas
(+0,58 k), carnes rojas (procesadas y
sin procesar; +0,43 k) se asociaron a
incremento de peso a largo plazo.

Articulo del documento 2:


Bebidas Azucaradas: Representaciones De Escolares Con Sobrepeso Y Obesidad.
-Araneda Flores, Lobos Fernandez, Olivarez Cortes,
(2017)https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46952704010
De acuerdo con lo estudiado con anterioridad se determino que es articulo tiene dos
tipos de métodos de investigación: Investigación De Campo e Investigación
Cualitativa.
Texto Del Documento. Tipo De Investigación.
La recolección de la información se Investigación Campo.
realizó en las escuelas de los niños
participantes, previa aprobación del Justificación: En base a lo que se plantea
Comité de Bioética de la Universidad del en el documento se tiene que se realizó
Bío-Bío y de la firma del consentimiento una recolección de datos en cierto tipo de
voluntario por los participantes. Cada lugar por conveniencia, sé realizaron
grupo focal fue realizado por dos grupos focales con dos personas una
profesionales, uno de ellos actuó como encargada de llevar la información y otra
facilitador o moderador y el otro como que se encargo de visualizar lo que
observador. Cada grupo se desarrolló estaba pasando. En la actividad realizada
con un máximo de 10 participantes con anterioridad mencionamos. “Son
(hombres y mujeres), en base a una efectuadas en el lugar donde ocurre el
pauta semiestructurada de temas y acontecimiento que va a ser estudiado
preguntas a fin de develar los discursos por el investigador, teniendo este que
respecto de cada uno de los puntos de trasladarse hasta allí para capturar los
interés sobre la representación de los datos necesarios”. (Cajal, 2020)
niños respecto al consumo de bebidas
azucaradas y las consecuencias que
acarrea su ingesta en la salud. Dicha
21

pauta, fue previamente validada a través


de juicio de expertos.

1) El presente es un estudio Investigación Cualitativa.


cualitativo de casos. Es de
naturaleza hermenéutica, toda vez Justificación:
que se trata de rescatar Pensamos que el caso que se presenta
interpretativamente las voces de también es investigación cualitativa ya
los sujetos objeto del presente que se recolectaron datos donde clara
estudio. mente se sabe que se presenta el
problema, por esa razón se tomaron
2) Los niños destacan que uno de los escuelas con alto índice se obesidad y
factores que influye en el alto sobrepeso por lo que algunos datos se
consumo de bebidas azucaradas obtuvieron mediante la observación. En le
radica en el sabor dulce que las trabajo anterior se menciona que.
caracteriza. “Recoge y evalúa datos no
estandarizados. Suelen incluir
3) La técnica de recolección de la entrevistas, debates en grupo o métodos
información fue de grupos focales. de observación cualitativa. El análisis
Se realizaron cuatro grupos, con suele estar basado en una transcripción
un total de 20 niños y 21 niñas de de las entrevistas y conversaciones.
8 a 12 años, elegidos Permite una recolección de datos a la vez
deliberadamente para garantizar realista y práctica”. (Qualtrics, 2021)
los aportes de las diferentes
escuelas según características de
los escolares y del establecimiento
educacional.

Análisis del documentó 3.


Consumo de bebidas azucaradas durante la pandemia por covid-19 en doce países
iberoamericanos: un estudio transversal. -Meza, Miranda E, Núñez Martínez B, Duran
Agüeros, Pérez Armijo B, (2021) https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-
75182021000400569&script=sci_arttext&tlng=pt
En base a los tipos de investigación que estudiamos con anterioridad se puede decir
que los investigadores del documento utilizaron la investigación – cuantitativa, de
campo y longitudinal.
Texto del documento. Explicación y tipo de investigación.
22

Se utilizó un muestreo no probabilístico Investigación cuantitativa.


de bola de nieve para reclutar Justificación:
participantes. La recolección de datos
se detuvo cuando se completaron 500
participantes por cada país obteniendo Se llego a la conclusión que es una
una N final de 10573. Todos los sujetos investigación de tipo cuantitativa ya que
fueron invitados a participar de forma posee cantidades estadísticas y casos de
voluntaria y anónima a través de práctica de las problemáticas, en lo cual se
diferentes plataformas digitales y redes necesitaron datos estadísticos para llegar a
sociales como Facebook, Instagram y una determinada respuesta referente al
Twitter. Los posibles participantes consumo de bebidas azucaradas durante la
podrían ser ciudadanos y/o residentes pandemia.
de los 12 países invitados: Argentina,
Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador,
Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú,
Uruguay, México y España y accedieron
a un enlace para leer información más
detallada sobre el estudio y dieron su
consentimiento informado en línea para
participar en el estudio.  Se utilizó el
método de aplicación de encuestas y
formularios de Google forms (Google
LLC, Menlo Park, CA, USA). Todos los
instrumentos se aplicaron en una sola
oportunidad, y fueron auto-
administrados entre el 15 abril y el 4 de
mayo 2020.
Se aplicaron preguntas sobre sexo, Investigación de campo.
edad, nivel educacional, país de Justificación:
residencia y procedencia. Para el auto
reporte de peso corporal y auto reporte Se llego a la conclusión que es una
del tamaño de la porción de alimentos investigación de campo, por qué se necesitó
consumida durante la cuarentena, las salir y hacer entrevistas para conocer las
alternativas de respuestas fueron cantidades que se tenía de consumo y así
(aumentó, se mantuvo o disminuyó), determinar las estadísticas necesarias
además se consideró una pregunta acerca del consumo de bebidas azucaradas
respecto a cambios en el tipo de dieta
durante el confinamiento (Si cambió; No
cambió).
Para abarcar todos los niveles
educacionales de los distintos países,
23

se consideraron el mayor nivel de


educación alcanzado. Se dicotomizaron
las variables en niveles incompletos y
completos. Finalmente se indicaron
nivel primario, secundario y universitario
incompletos o completos
respectivamente.
Estudio multicéntrico. Fueron invitados
a participar residentes en 12 países
(Argentina, Chile, Colombia, Costa
Rica, Ecuador, España, Guatemala,
México, Perú, Paraguay, Panamá y
Uruguay) a quienes se les aplicó un
cuestionario online de consumo de
alimentos e indicadores
sociodemográficos.

Para evaluar relaciones entre variables Investigación Longitudinal.


cualitativas se empleó la prueba de Chi Justificación:
cuadrado en tablas de contingencia con
una significancia de p<0,05. Para También se determinó que es una
analizar el efecto de las variables investigación longitudinal, ya que se enfoca
mencionadas sobre el consumo de BA en hacer comparaciones de datos
se utilizó el modelo de regresión recaudados en diferentes tiempos. Para ello
logística binaria. Los análisis fueron se ocuparon encuestas a los participantes.
realizados con el paquete estadístico
spssv.
Para evaluar el consumo de alimentos
se aplicó una encuesta cerrada de
frecuencia de consumo de alimentos
previamente validada mediante el juicio
de 25 expertos, realizado a través del
método Delphi. Para el presente
análisis, se seleccionó la pregunta
sobre consumo BA (que incluía bebidas
y jugos azucarados). Se clasificó en tres
categorías: bajo consumo (no consume;
menos de 1 vaso al día
ocasionalmente), moderado consumo (1
vaso al día) y excesivo consumo (≥2
24

vasos al día).
Además, se incluyeron preguntas de
tipo sociodemográficos y de estilos de
vida. Inicialmente se efectuó una
validación de contenido por expertos
sobre el uso del lenguaje internacional
para la comprensión de cada una las
preguntas de la encuesta. Se evaluaron
la pertinencia, relevancia, claridad y
comprensión.

Articulo documental 4:
Consumo de bebidas azucaradas en estudiantes de una universidad privada. -Peruana- Dalia
Martinez, Velarde, Renzo Malaga Chavez (2020)
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2174-51452018000400004
En base a los tipos de investigación que estudiamos con anterioridad se puede decir
que los investigadores del documento utilizaron la investigación – cuantitativa, de
campo y longitudinal.
Texto del documento Tipo de investigación
El consumo de bebidas azucaradas Investigación Diagnostica.
tiene un gran impacto en la salud al
estar asociado con una alta
predisposición a sufrir síndrome Justificación: Es una investigación
metabólico, aumento de peso, caries diagnostica ya que tiene como característica
dental, diabetes mellitus, accidentes plantear el problema, en este caso el
cerebrovasculares, infarto de miocardio consumo de bebidas azucaradas, estudia
y, en general, riesgo cardiovascular 1,2. las características de un escenario
En los últimos años, el consumo de basándose en la observación del escenario,
bebidas azucaradas se ha ido aquí se habla sobre los diferentes centros
reduciendo en los países desarrollados, educativos, incluidos colegios y
pero incrementado en los países en universidades de Perú, donde ser
desarrollo1, y con ello, la cantidad de observaron.
enfermedades asociadas. Partimos de esto a partir de la siguiente
característica de la investigación
Actualmente, en el Perú se vienen diagnóstica: “Identifica los factores que
implementando refrigerios y menús que interviene, y toma en cuenta sujetos, que
incluyen bebidas con bajo contenido de son los estudiantes en este caso dado, el
azúcar en los comedores de diferentes contexto y sus acciones.”
centros educativos, incluidos colegios y (González, 2020)
25

universidades.
El propósito de esta carta fue hacer una
evaluación del consumo de bebidas
azucaradas y de bebidas bajas en
azúcar que realizan los estudiantes de
una universidad privada peruana,
durante la hora de almuerzo de dos
días escogidos aleatoriamente.

El consumo de azúcar añadida


recomendado para adultos jóvenes
debería ser menor al 10% de la ingesta
calórica total y el consumo de menos
del 5% otorga mayores beneficios hacia
la salud, de acuerdo a las
recomendaciones de la OMS4; es
decir, en una dieta promedio de
2.000kcal, la ingesta de azúcar debería
ser menor a 50g de azúcar añadida
(idealmente sólo 25g).

Articulo del documento 5


Conocimientos y consumo de bebidas azucaradas en estudiantes del nivel secundario de un
establecimiento educativo de Argentina- Eliana T. Cerdón, Mara Cristina Romero.2020
https://www.renc.es/imagenes/auxiliar/files/RENC_2020_3_01._-RENC-D-20-0012(1).pdf
En base a los tipos de investigación que estudiamos con anterioridad se puede decir
que los investigadores del documento utilizaron la investigación – Descriptiva Y
Transversal.
Texto del documento Tipo de investigación

Dado que el consumo de bebidas Investigación Descriptiva y transversal.


azucaradas y la adopción de estilos de Justificación:
vida no saludables es creciente en la Estudio descriptivo de corte transversal,
población se debe dar a conocer a los una vez obtenido el consentimiento de los
consumidores de estos productos las encuestados se entregó un cuestionario
consecuencias en la salud de la ingesta autoadministrado, que indagaba el
excesiva de los mismos, como por conocimiento y frecuencia de consumo de
ejemplo aumento paulatino de peso, la bebidas azucaradas. Los resultados se
aparición de caries desencadenando otras presentan en tablas y gráficos de
enfermedades crónicas no transmisibles distribución de frecuencias y siendo
como: diabetes, enfermedades significativos cuando el valor de p fue
26

cardiovasculares, obesidad, caries


dentales entre otras11-15. Por lo tanto, el
objetivo del estudio fue determinar el
consumo de bebidas azucaradas y el nivel
de conocimientos sobre ellas en
estudiantes de la escuela pública E.E.S N°
174 “República de Honduras de
Presidencia Roque Sáenz Peña, Chaco,
Argentina.
menor de 0,05.
La muestra estuvo constituida por 210
Nos mencionan por otro lado que se
estudiantes de ambos sexos que asistían
obtuvieron resultados de diferentes
al turno mañana del establecimiento
variables, variables que hacen que este
educativo E.E.S N°174 “República de
mencionado que es un estudio transversal
Honduras”. El tamaño de la muestra (n) se
ya que nos mencionando que “el objetivo
determinó empleando la fórmula para
como tal es analizar las variables y extrae
poblaciones finitas (Ecuación 1). Dónde:
conclusiones sobre el comportamiento de
N: es el tamaño de la población (462
estas, como las hipótesis, si hay
alumnos asistentes al establecimiento
enfermedades etc.”
educativo; Z: nivel de confianza asignado
(1,96); p: prevalencia esperada del
parámetro a evaluar (0,5); q: probabilidad
de fracaso (0,5); e: error que se prevé
cometer (0.05). La obtención de la
muestra se realizó mediante un muestreo
aleatorio simple y excluyendo del estudio
a estudiantes que no pertenecían a dicho
establecimiento educativo y a quienes
señalaban tener alguna patología.

Articulo del documento 6:


¿Por qué tomamos tanto refresco en México? Una aproximación desde la interdisciplina.
-Florence, Blanco, Juárez (2017)
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2448-57052019000300003&script=sci_arttext

De acuerdo con lo estudiado con anterioridad se determinó que es articulo tiene dos
tipos de métodos de investigación: Investigación Documental e Investigación
Diagnóstica.
Texto Del Documento. Tipo De Investigación.
En la actualidad, México es conocido como Investigación Documental
27

uno de los países del mundo de mayor


consumo de bebidas azucaradas1 con 163 Justificación: Es una investigación
litros per cápita anual en el 2011 documental porque se basa en estudios o
(Euromonitor 2011), este dato investigaciones de otros autores, teniendo
corresponde a la suma del consumo de las en cuenta que básicamente analiza otros
diferentes bebidas azucaradas. En este documentos para la elaboración de tal
país, el refresco y en particular la Coca- investigación. Y es que como podemos
Cola, especialmente en las últimas tres notar en el texto mostrado muestra varios
décadas, se ha convertido en una bebida autores, dando hincapié a que cada parte
muy presente en la vida cotidiana y para específica proviene de otro documento
los festejos de las personas (Good buscado y elaborado por tal autor
Eshelman y Corona de la Peña 2011) de mencionado. Como mencionamos en la
todas las edades (Théodore et al. 2011) y actividad pasada la investigación
grupos poblacionales (Nájera Castellanos documental “es una forma de analizar
y Álvarez Gordillo 2010, Page-Pliego documentos necesaria en muchos
2013). Estos altos niveles de consumo no estudios. No solo para ese «marco
pueden explicarse solamente por una teórico» mencionado, sino también como
predilección por el sabor dulce, como lo ha método cualitativo en general. En diversas
establecido la ciencia biológica (Ventura y áreas, es una forma habitual de
Mennella 2011). investigar.” (Arias, 2021).

Referencias bibliográficas

1. Bebidas azucaradas, más que un simple refresco -Paulo Silva O. Samuel Durán A (2014)
https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-75182014000100013&script=sci_arttext

2. Bebidas Azucaradas: Representaciones De Escolares Con Sobrepeso Y Obesidad.


-Araneda Flores, Lobos Fernandez, Olivarez Cortes,
(2017)https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46952704010

3. Consumo de bebidas azucaradas durante la pandemia por covid-19 en doce países


iberoamericanos: un estudio transversal. -Meza, Miranda E, Núñez Martínez B, Duran
Agüeros, Pérez Armijo B, (2021) https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-
75182021000400569&script=sci_arttext&tlng=pt
4. Consumo de bebidas azucaradas en estudiantes de una universidad privada Peruana.-
Peruana- Dalia Martinez, Velarde, Renzo Malaga Chavez (2020)
28

https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2174-51452018000400004

5. Conocimientos y consumo de bebidas azucaradas en estudiantes del nivel secundario de


un establecimiento educativo de Argentina- Eliana T. Cerdón, Mara Cristina
Romero.2020
https://www.renc.es/imagenes/auxiliar/files/RENC_2020_3_01._-RENC-D-20-
0012(1).pdf

También podría gustarte