El Teatro en Grecia
El Teatro en Grecia
El Teatro en Grecia
I)Orígenes del teatro: fiesta, tragedia y comedia. El teatro está vinculado a las
fiestas y a la polis, como veremos a continuación:
El teatro nace en las fiestas populares celebradas en honor a Dioniso: en
las Leneas, las Dionisíacas Rurales y las Dionisíacas Urbanas. En éstas últimas, se
celebraban: una gran procesión en la que se realizaba una representación de ditirambos
(cantos populares acompañados de danza y música que se entonaban en honor a Dioniso); el
desfile de un cortejo de falóforos que formaba parte de la procesión y que no dejaban
de provocar al público.
Nacimiento de la tragedia. La tragedia nace del ditirambo, de los
cantos populares corales, ya no improvisados sino fijados de forma artística.
Nacimiento de la comedia. La comedia nacerá de los cortejos de falóforos.
Conclusión: tanto la comedia como la tragedia nacen del culto a Dioniso, ahora bien, cada
una de ellas se especializará en unos temas y formas de carácter muy distinto y opuesto.
II) Las obras. Los autores de teatro griego podían escribir tres tipos de obras:
-Tragedias y su significado: En ella intervienen dioses y héroes. El mito
pasa de una fase épica a otra teatral. La narración de la leyenda le daba la oportunidad al
autor de reflexionar sobre la naturaleza humana. en situaciones de angustia y desastre que
mostraban a la vez la grandeza y debilidad humana, situaciones con las que el público se
identificaba, consiguiendo en los espectadores una catarsis o purificación. La lección moral
era que había que cultivar la sofrosine o justo equilibrio.
-Comedias y significado: la comedia es el contrapunto cómico y fantástico. La
acción se sitúa en el presente, ya no en una época mítica, y los personajes pueden
pertenecer a la realidad cotidiana e histórica o bien ser imaginarios: miembros de los
tribunales de Atenas, poetas, animales, etc. No hay ningún héroe, sino todo lo contrario, el
antihéroe que se encuentra en una situación que produce risa y burla, no dolor. En la
comedia cabe, junto a la fantasía, el chiste, la broma, la obscenidad, el insulto grosero, etc.
-Drama satírico: eran piezas alegres y desenfadadas de corta duración, en
las que el coro estaba compuesto de sátiros.