Castellano (Lenguas)
Castellano (Lenguas)
Castellano (Lenguas)
1. EL
ESPAÑOL……………………………………………
pág. 2
1.1. PROCENDECIA
1.2. EXPANSIÓN
1.3. LA RAE
2. EL VALENCIANO……………………...………..
….pág. 3
2.1. PROCEDENCIA
2.2. SIGLO DE ORO VALENCIANO
2.3. AVL
3. EL EUSKERA……………………………………….
….pág. 4
3.1. PROCEDENCIA
3.2. ZONAS
3.3. AUTORES IMPORTANTES
4. OPINIÓN PERSONAL………………………….…
pág. 5
5. BIOGRAFÍA ………………..
………………………pág.5
-1-
1. ᴇʟ ᴇsᴘᴀñᴏʟ
1.1. PROCEDENCIA
El español que todos hablamos hoy en día no se creó de un día para otro, sino
que fue un proceso que duró muchísimos años.
Todo empezó con la caída del Imperio romano, en el cual la lengua habitual
era el latín tradicional. Al finalizar el reinado de este imperio, el habla del latín
fue disminuyendo y creando así un latín vulgar que, luego, sería la lengua la
cual fundaría la mayoría de las de España.
Cuando llegaron los musulmanes a la Península ibérica, en la parte
conquistada por estos se adapta su lengua mientras que en el resto de partes
cristianas siguen evolucionando hasta crear diferentes modalidades: la
catalana, la navarro-aragonesa, la castellana, la astur-leonesa y la gallego-
portuguesa.
A partir del siglo XVI, el 80% de los españoles hablaba español. Por esa
época empezó a dársele importancia a la lengua y empezaron a ajustarse la
gramática y ortografía.
1.2. EXPANSIÓN
Con la invasión a América, los españoles llevaron consigo su lengua, así que
como ya todos conocemos, en la mayoría de América del sud, se habla
español.
El 90% de los hablantes de español se encuentran en América y eso causa
que muchas de las palabras del español de España estén cambiando: elevador
(ascensor), lindo (bonito), etc.
1.3. LA RAE
La RAE o Real Academia Española es la encargada de unificar y mantener la
unidad, integridad y desarrollo de la lengua. Se fundó el 1713 y tiene la sede en
Madrid. Su director es Santiago Muñoz Machado.
La RAE trabaja todos los días, y durante estos, se dedica a cambiar y
modificar la lengua española hasta tener una uniformidad.
-2-
2. EL ᴠᴀʟᴇɴᴄɪᴀɴᴏ
2.1. PROCENDENCIA
Durante la Edad Media la lengua dominante era el “romanç”, pero no se debe
confundir con el romance, ya que la lengua valenciana era una mezcla de la
castellana y de árabe. Cuando Jaume I llegó a Valencia, instauró una ley en la
que la lengua románica estaba permitida.
Ha habido, también, diversos enfrentamientos por como nombrar a esta
lengua: "valencià", "valencià-català", "llengua catalana" o "català".
2.3. AVL
La Academia Valenciana de la Lengua o AVL, es una institución que se
encarga de redactar las normas lingüísticas, así como la gramática y ortografía.
Se fundó el 16 de septiembre de 1998 en el monasterio de San Miguel de los
Reyes, Valencia.
Una de las modificaciones más recientes de esta fue la eliminación de algunos
acentos diacríticos.
-3-
3.EL EUSKERA
3.1. PROCEDENCIA
El euskera o vasco es la única lengua no indoeuropea y de procedencia
desconocida.
La parte del País Vasco siempre fue una zona aislada, debido a las grandes
sierras que rodean la zona. Esto fue lo que causó la conservación de este
idioma.
Se estima que su procedencia es muy antigua, debido a que no coincide con
ningún dialecto de las lenguas
indoeuropeas.
Actualmente, muchas de las
ciudades y pueblos aún
conservas su nombre en euskera.
3.2. ZONAS
Las zonas en la cual se habla
euskera son: ambos lados del
extremo occidental de los
Pirineos, Francia, Álava, Vizcaya,
Guipúzcoa, Navarra y el País
Vasco.
-4-
4. OPINIÓN PERSONAL
Personalmente, creo que todas las lenguas deberían ser conservadas e igual
que importantes, ya que cada una tiene su procedencia y no por eso debemos
olvidar. Lo que es obvio es que el castellano sea oficial, ya que es una lengua
que se habla en gran parte del mundo y que además conocen la mayoría de los
españoles.
5. BIOGRAFÍA
-4-