Sola Scriptura
Si hay una noción de la Iglesia Católica que los protestantes
no aceptan tan fácilmente, es la autoridad de la Iglesia.
El protestantismo no acepta que los obispos en comunión
con el Papa puedan interpretar aquello que dice relación con
la buena y con la mala conducta moral.
Punto de vista católico:
Uno de los documentos del Vaticano II más controvertido en
relación con las relaciones Iglesia-hermanos separados es la
Constitución sobre la revelación divina, que dice:
“El oficio de interpretar auténticamente la palabra de Dios, oral o
escrita ha sido encomendado sólo al Magisterio vivo de la Iglesia,
el cual lo ejercita en nombre de Jesucristo” .
Punto de vista protestante:
Puede encontrarse en la Confesión de fe de Westminster, la
profesión de fe calvinista que dice:
“La autoridad de la Sagrada Escritura, a la cual se debe creer y
obedecer, no depende del testimonio de ningún hombre o iglesia,
sino exclusivamente de Dios, que es la verdad misma, el autor de
ella, y luego debe recibirse porque es la Palabra de Dios. Podemos
ser movidos o inducidos por el testimonio de alta y reverente estima
de una iglesia por la Sagrada Escritura, pero con relación a
nuestra completa persuasión y seguridad en la verdad infalible y
de la autoridad divina se debe al trabajo interior del Espíritu Santo
dando testimonio por y con la palabra en nuestros corazones”.
Problemas del punto de vista protestante:
En primer lugar, una reducción del conocimiento de lo que quiere
decir la Sagrada Escritura, y el conocimiento de lo que es la
Sagrada Escritura, es decir, el canon. La persona individual decide
por sí misma cuál es el canon, según lo que cree ser la moción del
Espíritu Santo.
Esto acarrea muchos problemas. Primero, ¿cómo puede un
protestante decirle a un mormón, que no cree en la divinidad de
Cristo, que el Libro del Mormón no debe ser admitido en el canon
de las Escrituras? El mormón cree que es la moción del Espíritu
Santo lo que le mueve a aceptar el Libro del Mormón. Ningún
protestante podría, según esta noción, hacer alguna objeción,
porque él mismo sostiene que el canon “no depende del testimonio
de ningún hombre o iglesia”.
Cuando algún no-católico apela a la antigüedad o a un Concilio
Ecuménico o a la autoridad de un Padre de la Iglesia, puede ser
interesante anotarle que aquel no tiene ningún otro medio para
determinar cuál sería el canon de las Escrituras, a no ser
confirmándolo con el testimonio de la Iglesia Católica. Esta es una
poderosa prueba que el católico tiene en las manos a la hora de
confrontar las opiniones sobre la Sagrada Escritura con un
hermano separado.
Una respuesta de los protestantes a esto puede ser:
“No todas las cosas de la Escritura se presentan con claridad para
todos. Pero aquellas cosas que es necesario conocer, creer y
observar para la salvación son propuestas de modo tan claro y
abierto en algún lugar de la Escritura que no sólo los instruidos,
sino también los ignorantes usando medios ordinarios, pueden
entenderlas”. Es decir, cualquiera puede entender los elementos
esenciales e importantes que se encuentran en la Sagrada
Escritura.
Respuestas para este argumento:
La primera es bíblica. En 2 Pe 1, 20-21 se dice “Tened presente
que ninguna profecía de la Escritura puede interpretarse por
cuenta propia; porque nunca profecía alguna ha venido por
voluntad humana, sino que hombres movidos por el Espíritu
Santo, han hablado de parte de Dios”. Con este texto San Pedro
está finalmente diciendo que los que interpretan la Escritura de
modo privado, lo hacen fuera de los confines de la Iglesia docente.
Esto no quiere decir que los católicos no podamos leer la Biblia ni
tener nuestras opiniones sobre lo que dice ni interpretarla. Pero
siempre debemos someternos al Magisterio de la Iglesia.
¿Por qué debemos someternos a esa interpretación?
La respuesta se encuentra dos capítulos más adelante en 2 Pe
3,16: “En ellas (los escritos de San Pablo) hay cosas difíciles de
entender, que los ignorantes y los débiles interpretan
torcidamente -como también las demás Escrituras- para su
propia perdición”.
Conclusión: La misma Biblia nos advierte que habrá personas
que malinterpreten la Biblia”. Debemos reconocer la dificultad de
ciertos pasajes de la Escritura y, por lo tanto, que no tenemos
ninguna garantía de que los individuos particulares la
interpretarán correctamente en todas las ocasiones.
La importancia de reconocer lo que es importante para el
cristiano:
La segunda respuesta seria planteando lo siguiente: los
protestantes dicen que todas las cosas necesarias para la salvación
aparecen claramente en la Escritura. Si uno le pregunta a un
protestante si creer solamente en la Escritura es una doctrina
necesaria para la salvación, sin duda contestará afirmativamente.
Un católico le puede preguntar: “¿Dónde podemos encontrar esa
afirmación en la Biblia? El protestante puede citar algunos
versículos, pero no hay ningún lugar donde la Biblia diga que la
Escritura es necesaria para la salvación.
Otro argumento que un católico puede plantear es el siguiente:
“¿En qué texto la Biblia nos da una lista de las cosas necesarias
para la salvación?” A algún protestante le podría enorgullecer decir
que “Estamos de acuerdo en lo esencial, pero tenemos libertad
para diferir en lo que no es esencial”. ¿Cuáles son las cosas
esenciales? El católico en cuestión podría responder con las
siguientes preguntas:
¿Es esencial conocer el canon de las Escrituras? Es decir, si nos
vamos a guiar solamente por la Escritura, ¿no es verdad que
tenemos que estar de acuerdo en qué es la Escritura? Sin embargo,
el canon de la Escritura no lo conocemos a través de la Escritura.
Lo sabemos por el mencionado testimonio de los Santos Padres, o
si lo quiere aceptar de la misma Iglesia.
¿La salvación es esencial? Es casi una ironía preguntar si es algo
esencial. Obviamente lo es. Sin embargo, tanto luteranos como
grupos evangélicos dicen que, aunque alguien pueda ser salvo –en
el sentido de estar justificado y tener una recta relación con Dios-
esta persona puede perder su salvación en algún momento. Por
otro lado, está la visión de la mayoría, que es la anabaptista y
reformada, que dice que cuando alguien es salvo, no puede perder
la salvación, la tiene asegurada.
Hay por lo tanto una división en el interior del protestantismo en
un asunto de capital importancia, y ambas partes dicen que se
basan solamente en la Biblia.
Y ¿la regeneración del bautismo? Este es un apéndice al problema
de la salvación. Cuando somos bautizados, ¿es ese el momento en
que somos regenerados? La Iglesia Católica dice que sí. El Concilio
de Trento en su sexta sesión declaró que el bautismo es el medio
normativo de regeneración, y que, en el momento del bautismo,
por la infusión de la gracia en el alma, el alma es llevada de un
estado de rebelión al estado de justificación y filiación. Esto
aparece con claridad en la Iglesia primitiva, en los Santos Padres y
en los Concilios. Los protestantes luteranos aceptan este punto de
vista, aunque con algunos ligeros matices.
No así los calvinistas, ellos, junto a los bautistas, dicen que el
bautismo es un mero símbolo y que nada ocurre en el alma.
En la Iglesia primitiva no había un acuerdo unánime en todos los
problemas. Por ello se celebraron los Concilios para dirimir los
conflictos. Por ello, cuando vemos los Santos Padres, cuando
miramos a la Iglesia primitiva, estamos tomando una fotografía de
la realidad de la Iglesia en un momento dado y en un lugar
concreto. En una visión retrospectiva desde que el Señor subió a
los cielos hasta ahora, podemos decir que ha habido consistencia y
respaldo histórico de la enseñanza de la Iglesia en asuntos
específicos (por ejemplo, la divinidad de Cristo) lo cual falta a las
iglesias protestantes.
Al examinar los escritos de los Santos Padres, no podemos ver lo
que era el Protestantismo evangélico en los primeros siglos de la
era cristiana. Nosotros si podemos encontrar referencia a la simple
Misa dominical en la iglesia local de Corinto el año 120. No hay
evidencia de una reunión de estudio bíblico, un sermón y algunos
pocos himnos antes de volver a casa. No, vemos la celebración de
la Eucaristía. Vemos presentes en la Iglesia primitiva todos los
elementos de la piedad católica y de la Teología sacramental, por lo
menos en forma incipiente, es decir que empieza a manifestarse.
Aun así algunos protestantes insistirán mostrando 2Tim 3:16-17:,
"Toda la Escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar, para
argüir, para corregir, para educar en la justicia, a fin de que el
hombre de DIOS sea perfecto y consumado en toda obra buena."
¿Dice el versículo 16 ‘Solamente´ Escritura? No, dice ‘Toda´
Escritura. Y ¿qué significa esto? ¿Qué es ‘Toda´ Escritura? 2
Timoteo fue escrito por San Pablo alrededor del 65-66 A.D., ya que
él fue martirizado poco después en 67 A.D..¿A cuál Escritura se
refiere Pablo? ¿Qué Escritura estaba disponible para Timoteo en
los comienzos de la Cristiandad?
Durante el primer siglo, la Escritura usada por los primeros
cristianos era el Antiguo Testamento. Era un trabajo judío
conocido como el Septuagint, una traducción del hebreo (Antiguo
Testamento) al griego, el lenguaje usado en toda la región en ese
tiempo. No hubo Nuevo Testamento por cientos de años hasta que
el ‘Concilio de Carthage´ en 397, puso juntos los 27 libros que
ahora tenemos. Por lo tanto, si cree en 2Tim 3:16-17, como
autoridad en Sola Scriptura, entonces tendría que descartar el
Nuevo Testamento y usar solo el Antiguo. Esto se llama
‘Judaísmo´. A propósito, el Septuagint incluía el Apocrypha,
llamado Deuterocanónicos por los católicos, los siete libros del
Antiguo Testamento que no son incluidos en las Biblias
protestantes. Ahora los fundamentalistas se encuentran en la
embarazosa posición de tener que aceptar el Apocrypha si ellos se
apegan a 2Tim 3:16-17.
Pero ¿no había unos pocos libros del N.T. escritos en el tiempo que
Pablo escribió 2 Timoteo?
R. Algunas de las cartas de Pablo fueron escritas antes de 2Tim. y
Marcos alrededor del 50-65 y Lucas en los comienzos de los 60´s.
Pero ninguno de estos estaba en uso en ese tiempo. Además, la
pregunta completa se hace incierta si se vuelve a leer 2Tim 3:15, "Y
porque desde la infancia conoces las Escrituras Sagradas." Si Pablo
escribió 2Tim. en el 66, y Timoteo era entonces un Obispo,
entonces Timoteo en su infancia, volviendo en tiempo a alrededor
del 36, eran muchos años antes de que el primer libro del Nuevo
Testamento fuera escrito. Así es que era el Antiguo Testamento
solamente al cual Pablo se refería en ese momento.
Como puede ser A.T. solamente? ¿No enseñaron los Apóstoles
acerca de Jesucristo y todo lo que El hizo?
R. Ciertamente. Ellos siguieron a la carta, el mandato del Señor en
Mt 28:20, "enseñándoles a observar todo cuanto yo os he
mandado..." Ordenó Jesús que los Apóstoles debían escribir un
libro? No, Él dijo: ve y enseña. ¿Qué significa esto? ¿Y qué pasa
con ‘Tradición´? Los Apóstoles enseñaron de Jesucristo con
palabras, entregando lo que a ellos se les enseñó, verbalmente. Esa
es una buena explicación del significado de Tradición. Leer los
Hechos de los Apóstoles.
Pero el versículo 17 dice que el hombre de Dios puede ser
perfecto, equipado para toda obra buena.
¿Sí, pero quien es el ‘hombre de Dios´? No olvidar que Pablo se
está dirigiendo a Timoteo, el Obispo de Éfeso, y en verdad un
‘hombre de Dios´. Un hombre de Dios necesita Escritura para
realizar una ‘buena obra´. ¿Dice ‘completamente´ equipado para
cada ‘buena obra´? ¿Qué tal si te muestro otro pasaje con casi las
mismas palabras, pero acerca de otra materia? ¿Creerías que uno
podría ser auto suficiente? Mira a Santiago 1:4, "Mas tenga obra
perfecta la paciencia, para que seáis perfectos y cumplidos, sin
faltar en cosa alguna." Ahora, usando la lógica de los
fundamentalistas aquí, entonces ‘paciencia´ es todo lo que se
necesita para ser ‘perfecto´ y ‘cumplido´. Hmmm, Yo pensaba que
la Escritura era todo lo que se necesitaba en 2 Timoteo!
Si la Escritura no es lo único y suficiente que se necesita
para reconocer la sana doctrina, ¿Que más se necesita?
La Tradición:
Tesalonicenses: 2Tes 2:15, ´Manteneos, pues, hermanos, firmes y
guardad las Tradiciones que recibisteis, ya de palabra o por
nuestra carta´. Este versículo nos está diciendo que honremos las
tradiciones que han sido pasadas por palabras, de generación en
generación.
Un conflicto aparente de la Biblia con este versículo, es Col 2:8,
"Mirad que nadie os engañe con filosofías falaces y vanas,
fundadas en tradiciones humanas, en los elementos del mundo y
no en Cristo." Sin embargo, la Biblia se refiere a dos tipos de
‘Tradición´, ‘tradición´ humana por los hombres y no en Cristo
(como dice Col. 2:8), y ‘Tradición´ apostólica pasada por la
‘Palabra de Dios´, las enseñanzas del Mismo Jesucristo, y las
continuas enseñanzas de la Iglesia. Las condenas de la tradición en
Mt 15:3, Mc 7:9, y Col 2:8 se refieren a las malas tradiciones
humanas. 2Tes 2:15 se refiere a tradición apostólica, la ‘Palabra de
DIOS´
Es generalmente aceptado que Moisés escribió los primeros libros
del Antiguo Testamento. Su tiempo fue muchos años más tarde
que el tiempo de Adán y Eva, y otros, en estos primeros libros. Él
no tenía ‘Biblia´ a la cual referir mientras estaba escribiendo, pero
él fue inspirado por Dios, y el sí tuvo ‘Tradición´, pasada a él de
generación en generación
Jesucristo enseñó oralmente, la ‘palabra hablada´. El no escribió
un libro. El único récord que hay de que El escribió algo está en Jn
8:6-8, "Jesús inclinándose de nuevo, escribía en tierra." Ni siquiera
sabemos lo que El escribió. El primer libro del Nuevo Testamento
fue escrito muchos años después de Su muerte. ¿De dónde los
escritores obtuvieron sus fuentes de información, Sola Escritura?
No había Escritura de donde sacar nada en esos tiempos, así es
que ‘Tradición´ tuvo que jugar un papel importante en la escritura
de esos libros. Si usted no tuviera Tradición, no tendría Biblia.
Hubo muchos libros escritos antes y después del Nuevo
Testamento. La Biblia no dice que es el único libro que se deba
creer. Muchos dicen que Pedro no fue el primer Papa, porque la
Biblia no dice que él hubiera estado en Roma. No dice que haya
estado ahí tampoco. Muchos otros escritos de la misma eran
(Eusebius Pamphilius, por ejemplo), dicen que él de verdad estuvo
en Roma, y que murió allí. Esto se ha demostrado como la verdad,
su tumba fue encontrada bajo el altar en la Basílica de San Pedro
en Roma.
En Mateo 1:1-17, tenemos los ‘engendradores´, la genealogía de
Jesucristo (v1,17). Es interesante notar que la genealogía es para el
padre adoptivo de Jesús, San José, el que no era Su Padre real y no
tenía relación de sangre. La genealogía de María, Su madre real,
relación de sangre, quien Le dio a luz, no se muestra. Después de
todo, la substancia de la sangre que corría por las venas de Jesús
vino de María. ¿Cómo explica usted está ‘omisión aparente´ en la
Palabra de Dios? La respuesta es, era ‘Tradicional´ para los judíos
el mostrar la genealogía de los hombres y no de las mujeres. Esto
demuestra claramente que ‘Tradición´ jugó un rol grande en la
Palabra escrita de la Sagrada Biblia.
Algunos ejemplos de tradición en las Escrituras son: Mt 28:20,
"enseñándoles a guardar todo lo que os he mandado." Jn 15:20,
"Acordaos" de la palabra que yo os dije." Jn 15:27, "Y vosotros
daréis también testimonio, porque desde el principio estáis
conmigo." 1Cor 11:2, ´Os alabo de que en todo os acordéis de mí y
retengáis las Tradiciones que yo os he transmitido´. 1Cor 15:2, ´Y
por el cual sois salvos si lo retenéis tal como yo os lo anuncié, a no
ser que hayáis creído en vano´. Isa 59:21, ´...Y las palabras que Yo
pongo en tu boca, no faltarán de ella jamás, de los hijos de tus
hijos, desde ahora para siempre´. Isaías lo dijo todo... Ver también,
2Tim 1:13, 2Tim 2:2, 2Tim 3:14, 1Ped 1:25, 1Jn 2:24, 2Jn 1:12
Otro versículo que usa la palabra ‘tradición´ (tradición humana)
es: Gal 1:14, ´Aventajando en el celo por el Judaísmo a muchos de
los coetáneos de mi nación y mostrándome extremadamente
celador de las "tradiciones" paternas´. Un versículo interesante.
Lea Hechos 20:35. "En todo os he dado ejemplo, mostrándoos
cómo, trabajando así, socorráis a los necesitados, recordando las
palabras del Señor Jesús que El Mismo dijo: ‘Mejor dar que
recibir´." ¿La palabra ‘Recordando´ no significa ‘Guarda la
tradición´? y si no fuera suficiente, trate de encontrar donde el
Señor dice ‘Es mejor dar que recibir´, en los Evangelios. No puede,
porque no está ahí. Pablo entregó esta frase a la gente solamente
basado en la ‘Tradición´.
Hay varios eventos en el Nuevo Testamento que no están ligados
al Antiguo Testamento, así es que se deben haber pasado por
Tradición. Algunos ejemplos son: Mt 2:23 - Nazareno, 2Tim 3:8 -
Jannes y Mambres, Judas 9 - Sanmiguel peleando con el demonio
por el cuerpo de Moisés. Se ha dicho, que todo lo que
acumulativamente se ha escrito en los Evangelios solamente cubre
18 días en la vida de Jesucristo. Él vivió por 33 años o 33 X 365 =
12045 días. ¿Qué pasó con los 12027 días? donde están los
escritos de más del 99% de Su vida? Una buena parte
probablemente está perdido, y el resto es, sin duda...Tradición!
Cómo puede alguien ignorar lo que Juan dice en: Juan 20:30 y
21:25, ´Hay también muchas otras cosas que hizo Jesús, que, si se
escribiesen una por una, creo que este mundo no podría contener
los libros. Amen´. Amén es correcto... ¿Qué significa todo esto...?
En pocas palabras, ´Guarda las Tradiciones´.
El Triángulo:
¿Ha alguna vez mirado a un triángulo equilátero (igual largo y
ángulos en todas las dimensiones)? Es la más fuerte, más rígida
forma geométrica existente. Usted ve muchos de ellos usados en
puentes para agregar firmeza. La Iglesia Católica es muy cuidadosa
en preservar la ‘Tradición´. Es una esquina del triángulo de las
enseñanzas de la Iglesia. Las otras dos son la Sagrada Escritura y
el Magisterio. Ninguna esquina puede subsistir sin las otras dos.
Tenemos un triángulo en la Santísima Trinidad, un triángulo en la
enseñanza de la Iglesia, y un triángulo en cada persona viva, un
cuerpo, alma, y espíritu. Las esquinas de cada uno de estos
triángulos no pueden ser separados y aún mantiene los atributos,
integridad, y el significado del todo.
Conclusión:
Sola Scriptura no solo no es bíblica, histórica tampoco, la doctrina
no existía por los primeros 1500 años de Cristiandad. No había
Biblias para las masas, pues cada una tenía que ser escrita a mano
por los Monjes. Cada copia tomó muchos años para ser producida
y eran inmensamente costosas. Incluso si hubiese habido
suficientes copias, las que no había, la gran mayoría de la
población del mundo era analfabeta y no las podía leer en todo
caso. Sola Scriptura, por lo tanto, no trabaja, si no había Escritura
para las masas para usar.
La falsa doctrina de Sola Scriptura, primeramente, proclamada por
Martin Luther, creó el ‘cada uno por sí mismo´ síndrome para la
interpretación de la Biblia. Cada individuo proclamaría ‘El Espíritu
Santo me dijo´. Este modo de pensar vuela en la cara de lo que la
Biblia enseña actualmente, la interpretación individual de las
Escrituras no debe existir.
Ver Hechos 8:27-39, y 2Ped 1:20, y 2Ped 3:16-18. La creencia en
Sola Scriptura es la razón primaria para el hecho de que hayan
28,000 astillas en protestantismo. Puede haber solamente una
verdad, sin embargo, cada astilla reclama, ‘el Espíritu me dijo´.
Cada uno reclama la verdad, pero cada una tiene diferencias con
las otras. La verdad es una, por lo tanto, todas las Iglesias deberían
estar unidas en una verdad. Podemos creer que hay 28,000
Espíritu Santos, cada uno diciendo a una secta protestante algo
diferente, ¿o tal vez un Espíritu Santo dando una verdad diferente
a cada una? La doctrina de Sola Escritura es claramente falsa,
inventada solamente por hombres, y no tiene base en las
Escrituras, ninguna.
Martin Luther dijo: "Si no es por la autoridad de la Iglesia, Yo no
creería el Evangelio."