Resumen de Temas Total
Resumen de Temas Total
Resumen de Temas Total
“SECRETOS INDUSTRIALES”.
RESUMEN EJECUTIVO
El presente trabajo de investigación se centra en analizar el tema asignado al grupo que es
secretos industriales, sobre esto debemos mencionar que este tema se encuentra comprendido en
los secretos empresariales, conjuntamente con los secretos comerciales. En el presente trabajo se
analiza la Resolución Nº 297-2013/CCD-INDECOPI de Lima, recaída en el EXPEDIENTE Nº 196-
2011/CCD, sobre Competencia Desleal, Cumplimiento de Mandato y Violación de Secretos
Empresariales, que trata sobre la denuncia presentada por Brisas Marinas en contra de Makaya
Laboratorios, por la comisión de actos de competencia desleal en la modalidad de violación de
secretos empresariales, supuesto ejemplificado en el literal a) del artículo 13 del Decreto
Legislativo Nº 1044 - Ley de Represión de la Competencia Desleal, el cual finalmente se declara
INFUNDADA, toda vez que no obra en el expediente algún medio probatorio que acredite la
efectiva explotación, por parte de Makaya Laboratorios, de las fórmulas y molde que forman parte
del proceso de producción de los productos elaborados por la denunciante, a las cuales, el señor
Ibáñez habría accedido en virtud del cargo de Gerente General que ocupó en Brisas Marinas.
Asimismo, se analiza en el presente trabajo de investigación el marco teórico con relación a los
secretos industriales, empresariales y comerciales, también indicamos la jurisprudencia que ha
emitido el INDECOPI con relación a la supuesta comisión de actos de competencia desleal en la
modalidad de violación de secretos. Resultados: hemos logrado establecer, en el Capítulo 1, un
concepto de secretos empresariales, su calificación, naturaleza jurídica y requisitos esenciales. En
el Capítulo 2, el régimen de protección que el ordenamiento jurídico peruano prevé para los
titulares de secretos empresariales. Por último, en el Capítulo 3, se hace el Análisis Del
Procedimiento Administrador Sancionador De La Infracción A La Propiedad Industrial sobre el caso
anteriormente señalado, concluyendo que en la legislación vigente en materia de represión de la
competencia desleal no admite la posibilidad de perseguir y sancionar a los trabajadores o
extrabajadores que violaron un secreto empresarial de su empleador o ex empleador. Para tal
efecto, sería necesaria una modificación normativa que incluya un supuesto de excepción al
ámbito de aplicación de la referida legislación.
1
INTRODUCCION
El presente trabajo de investigación analiza el tema asignado por el docente, el cual es Los
secretos industriales.
A manera de introducción debemos indicar que los secretos industriales y los secretos comercial
se encuentran dentro de los secretos empresariales. Sobre una concepción de los secretos
relacionados a los diferentes aspectos de una empresa o actividad empresarial y cuya aplicación,
mientras mantengan su carácter secreto y/o reservado, reporta una ventaja competitiva para su
titular. Es por tal motivo que los titulares de secretos empresariales buscan resguardarlos y
protegerlos celosamente antes posibles filtraciones o intromisiones por parte de terceros que
que están vinculadas a esa organización, como es el caso de los trabajadores que hayan tenido
El caso que planteamos en la presente investigación es uno de los tantos que ocurre en nuestro
país, pero que en nuestra legislación existe todavía una protección a los extrabajadores que llevan
la información a otra empresa, y no son responsables, toda vez que nuestra legislación permite
esa conducta al no haberse modificado o señalarse que el solo hecho de llevar una información
que resulte confidencial a otra empresa con la finalidad de hacer crecer a esa empresa, resulta una
2
porque en dichos casos no se acredita “conducta del agente para sustraer la información
ilícitamente”.
teórico sobre los secretos industriales, mediante el cual señalamos los conceptos, requisitos,
En cuanto al segundo capítulo, desarrollamos el análisis del caso en concreto, el cual escogimos, la
Resolución Nº: 297-2013/CCD-INDECOPI, y colocamos las partes, una breve descripción del caso,
los puntos de controversia, el punto que analiza la comisión, los fundamentos sustanciales y
bibliográficas respectivas.
3
1. CAPITULO. MARCO TEORICO. SECRETOS
INDUSTRIALES
conocimiento reservado o confidencial (no divulgada) que posee valor comercial para una
empresa (persona o institución). El valor comercial implica que dicha información pueda
concreto de la propiedad industrial (dado su estrecho vínculo con las empresas). Sin
ser concedido por alguna institución gubernamental para que tenga validez, sino más bien
Intelectual (INDECOPI, 2020) indica que: “Un ‘secreto empresarial’ es todo conocimiento o
información confidencial (no divulgada) que posee valor comercial para una empresa
(persona o institución). El valor comercial radica en que dicha información pueda ser
4
Dicho en otras palabras, un secreto industrial es aquella información que no se quiere que
nuevos productos que pueden lanzarse, la empresa tiene derecho a guardar y tener en
(Pooley, 2013) menciona que: “El secreto comercial es un régimen jurídico que protege las
celosamente sus «trucos del oficio» en los pequeños talleres familiares” (p.2)
y regulada por la Decisión Andina 486, Régimen Común sobre Propiedad Industrial, del
mismo modo por el Decreto Legislativo 1044, Ley de Represión de la Competencia Desleal.
Sin embargo, cuando hablamos de secreto empresarial, se debe tomar en cuenta que, por
conocido como los ADPIC, Anexo del Convenio firmado en 1994 por el cual se crea la
derecho de exclusividad que es concedido por una institución gubernamental para que
5
tenga validez, sino que esta, funciona como un “monopolio de facto” que durará el tiempo
siguientes aspectos:
Invenciones
Métodos de fabricación
Programas informáticos
Manuales
• Técnicas de fabricación
• Planes de fabricación
6
• Los modelos
Estrategia comercial
Lista de clientes
Lista de proveedores
Estrategias financieras
Lista de inversores
Planes de inversión
Planes de exportación
Las características esenciales de los bienes inmateriales, los cuales nos permitirán tener un
Estas son:
7
(también llamada corpus mechanicum) que consiste en el soporte o
industrial o comercial (es decir, no constituyen bienes inmateriales), ello no significa que
desleal. De hecho, siempre que se cumplan los requisitos establecidos en la LRCD, una
inmaterial o no.
8
de una empresa o actividad empresarial y que, además, deberán cumplir con
obstante, lo cierto es que los ámbitos concernientes a una empresa pueden ser de diversa
organizativos, entre otros. Esta multiplicidad de aspectos ha originado que, a lo largo del
posible encontrar otras expresiones, siendo las más comunes las que se refieren a
"secretos industriales" y a "secretos comerciales". Sin perjuicio de ello, más allá de esta
empresariales. Por ello, se ha señalado que los secretos industriales y los secretos
Siendo ello así, la doctrina ha identificado que existen tres grandes categorías o especies
referidos. Estas son: los secretos industriales, los comerciales y los internos o referidos a la
9
aspectos técnicos o industriales de una empresa, sino también a aspectos
con una empresa determinada y pueden ser aprovechadas por los competidores
reportar una ventaja para sujetos distintos al titular de dicha información (Durand
Espejo, 2020).
1
Fuente: Chuquitapa, D.(2020). Guía práctica para la PROTECCIÓN MEDIANTE SECRETOS EMPRESARIALES.
Recuperado de
.https://www.patenta.pe/documents/2487468/2487652/GUIA+SECRETO+EMPRESARIAL.pdf/76b2fb4b-
3e91-bf7b-4695-b54eecfd5c1d
a. Secreta
oculta; donde, no necesariamente puede acceder a la información una sola persona sino
que la empresa Apple va lanzar un nuevo equipo, la información secreta podría ser; el
clientes, etc.
Poseerá un valor comercial cuando reporta o genera poder lucrativo; donde, se entiende
1
Tal es el caso que, para tener una lista de clientes y proveedores estratégicos, el gerente
de la empresa “K” tuvo que realizar viajes y varias conferencias para consolidar y
establecer contactos.
De ahí que, el producto “X” para haber sido lanzado, se tuvo que pasar por una serie de
Chuquitapa (2020) indica que: “Toda persona dueña o con acceso a información
reserva de dicha información.” De esta manera, se pueden aplicar una serie de medidas
a. Escrita
Se lleva a cabo a través de contratos laborales y/o correos al personal que está
1
Fuente: Chuquitapa, D.(2020). Guía práctica para la PROTECCIÓN MEDIANTE SECRETOS EMPRESARIALES.
Recuperado de
.https://www.patenta.pe/documents/2487468/2487652/GUIA+SECRETO+EMPRESARIAL.pdf/76b2fb4b-
3e91-bf7b-4695-b54eecfd5c1d
b. Verbal
juntas con el personal que tiene acceso a la información reservada o secreta. Cabe
c. Físicas
Este es un tipo de medida de barrera que se utiliza para restringir el acceso físico o
De esta manera, las personas autorizadas para ingresar al lugar deben utilizar llaves,
d. Digitales
1
Al igual que la medida anterior expuesta, esta medida va restringir el acceso a la
información.
Por esta razón, se recomienda tomar medidas digitales o informáticas para evitar el
ciber espionaje o el contagio por un virus, logrando así que no se invada la red de la
o clara en nuestro país a nivel del derecho positivo, ni al de la doctrina. No obstante, tras
una revisión de las normas de Derecho interno que se refieren a los secretos
empresariales, aquella que, de alguna manera, puede dar algunas luces con relación a su
listado de los elementos constitutivos de propiedad industrial, el cual incluye a los secretos
empresariales.
De hecho, "la naturaleza jurídica de las informaciones incluidas en la figura del secreto
industrial y buena parte del secreto empresarial es sustancialmente idéntica a la del objeto
Se puede afirmar que dicho componente común estaría dado, precisamente, por la
1
Los bienes inmateriales se definen como "creaciones de la mente humana que, mediante
los medios adecuados, se hacen perceptibles y utilizables en las relaciones sociales y por
comprendan los atributos señalados. Además, de acuerdo con la Decisión Andina 486, no
constituye secreto empresarial la información que deba ser divulgada por disposición legal
De ahí que, de no cumplir con los tres requisitos mencionados no se puede considerar un
secreto empresarial, tal y como cuando hablamos de las patentes, donde por mandato
normativo se deben publicar las solicitudes de protección; para así asegurar la validez de lo
8.1.- Consisten en la realización de actos que tengan como efecto, real o potencial, inducir
1
distribución, características, aptitud para el uso, calidad, cantidad, precio, condiciones de
venta o adquisición
persona natural o jurídica puede divulgar información que se considere confidencial para
la otra parte.
Del mismo modo, en el Artículo 13, se recalca que los actos de violación empresarial son:
Por esta razón, se puede decir que violar el secreto empresarial es un acto que está en
impuestos.
No puede existir un trámite para registrar un secreto empresarial; puesto que, debido a
Sin embargo, los titulares si lo consideran necesario pueden realizar un depósito del
considerará como una medida de protección o resguardo adicional ya que puede servir
para comprobar la fecha de existencia del secreto empresarial frente a algún caso de
infracción.
1
1.10. Tiempo de protección de un secreto empresarial
cumplir con los requisitos mencionados en la sección 1.4. Así, por ejemplo, el secreto de la
composición y fabricación de la Coca-Cola posee hasta hoy más de 130 años en la absoluta
confidencialidad; si bien se han elaborado bebidas similares, tanto en aroma, color u otras
manera, un secreto empresarial dejará de estar protegido cuando alguno de los siguientes
secreta; Que la información haya perdido su valor comercial; o, Que no se mantengan las
(INDECOPI, 2020).
empresarial?
aquellos actos realizados en el ámbito empresarial que son contrarios a los usos y
prácticas honestas y que estén destinados a vulnerar el derecho del poseedor del secreto,
resuelve los casos en los que no se respetan las buenas prácticas empresariales; es decir,
1
todo acto contrario a los usos o prácticas honestas, entre las que se encuentran,
precisamente, aquellos actos que violan el secreto empresarial. Para efectos de una
por la Decisión Andina 486, Régimen Común sobre Propiedad Industrial, así como por el
brindada por estas normativas rige únicamente para el territorio peruano. No obstante, un
parte del mundo (que cuente con regulación en la materia), mientras ésta no haya sido
comúnmente conocido como los ADPIC, Anexo del Convenio firmado en 1994 por el cual
se crea la Organización Mundial del Comercio - OMC. Este Acuerdo cuenta actualmente
con 164 países miembros, que representan más del 98% del flujo comercial mundial.
(INDECOPI, 2020).
1. Planea. Elabora una política general para el tratamiento y protección de los secretos
1
asegurar la confidencialidad, obligaciones de los trabajadores, responsabilidades,
2. Identifica. Reconoce la información que sea valiosa para la empresa. Realiza un registro
3. Asigna y ejecuta. Asigna las medidas de protección específicas para cada rango de valor
del contenido de los mismos), las obligaciones y responsabilidades (tanto para quienes
trabajen en relación directa con el secreto y para los que no), así como las consecuencias
del contenido de los mismos), las obligaciones y responsabilidades (tanto para quienes
trabajen en relación directa con el secreto y para los que no), así como las consecuencias
1
1.15. Acciones estratégicas para afrontar una presunta violación del
secreto empresarial
que disminuyen este riesgo como, por ejemplo, el caso que la información sensible
únicamente se encuentre al alcance del dueño de una empresa, con lo cual será
prácticamente imposible que exista divulgación alguna, sin que medie la autorización del
titular. Para los casos en los que existan varias personas con acceso al secreto empresarial,
acciones de prevención Estas se refieren sobre todo a las medidas de seguridad que debe
implementar la persona, empresa u organización dueña del secreto (para mayor detalle
específicamente en los artículos 119, 122, 123, 124 y 125, que establecen lo siguiente:
2
comunicarlos libremente, aún cuando el transfiriente los haya mantenido
secretos. Ninguna de las partes podrá hacer valer sus derechos contra la
confidenciales.
o Artículo 123º - Toda persona que con motivo de su trabajo, empleo, cargo,
autorizado.
2
considerable, salvo cuando la publicación de tales datos sea necesaria
última, contar con tales datos en apoyo a una solicitud para aprobación de
Tribunal del Indecopi señaló lo siguiente, en un caso similar al presente: 86.(…) esta Sala
considera que información tal como las fórmulas de los saborizantes o la información
sobre las materias primas utilizadas, por su propia naturaleza, otorga por definición una
los productos, así como las materias primas que los componen, han sido consideradas
típicamente, tanto por la jurisprudencia emitida por esta Sala como por otras
disposiciones del ordenamiento, como información con un alto valor competitivo. Unido a
2
previstas por el denunciante, para mantener la información indicada en este párrafo como
reservada.
tenemos:
1.19. ¿Cuánto tiempo posee el titular del secreto para presentar una
denuncia?
empresarial cuenta hasta con 5 años, de ejecutado el último acto imputado como
días hábiles. Para mayor detalle sobre requisitos formales, se deberá revisar el
empresarial?
Para buscar una resolución favorable frente al inicio de una denuncia por violación de
artículo 40 del Decreto Legislativo. Nº1044. Dicha disposición indica que todo secreto
2
carácter de reservado o privado sobre un objeto determinado; 2. Quienes tengan
reservado, adoptando las medidas necesarias para resguardar dicha información como
secreto empresarial
situaciones que disminuyen este riesgo como, por ejemplo, el caso que la información
sensible únicamente se encuentre al alcance del dueño de una empresa, con lo cual
será prácticamente imposible que exista divulgación alguna, sin que medie la
autorización del titular. Para los casos en los que existan varias personas con acceso al
2
Estas se refieren sobre todo a las medidas de seguridad que debe implementar la
persona, empresa u organización dueña del secreto (para mayor detalle revisar la
familiaridad para con la empresa; todas estas acciones adicionales harán más difícil
adecuada. Es decir, debe contar con un plan de acción para activar en forma
identificados.
entre otros.
o Conocer cuáles son las oficinas a las que se debe acudir para
o Conocer las tasas de tramitación de una denuncia, así como los plazos,
entre otros.
2
C. Identificar posibles fallas Identificar posibles fallas que decanten en la vulneración
del secreto empresarial, será actuar en forma preventiva y estratégica. Estas posibles
fallas podrían ser tan diversas como el número de personal que tenga la empresa, por
ejemplo: • Posibles fallas en los sistemas de seguridad • Posibles fallas en los canales
logran identificar las posibles fallas, tanto en las medidas de seguridad físicas, digitales
Se entiende como medio de prueba a todo documento, video, audio, entre otros, que
ayudará a un denunciante a respaldar aquello que refiere ser cierto. La sola afirmación
de un hecho por sí misma no acredita nada; por ejemplo, si Juan Pérez, en una
(documentos que indiquen en qué consiste dicho procedimiento, o sobre las medidas
infundada.
Por ello, incluso antes de pensar en presentar una denuncia por violación del secreto
empresarial, el dueño del secreto deberá reunir los medios de prueba que sustenten
2
todo aquello que vaya a alegar. En caso de no tenerlos, no será recomendable iniciar
lista tenía calidad de reservada o cualquier otro análogo. Como resultado, la denuncia
que realizó por concepto de violación del secreto empresarial fue declarada
infundada.
que (i) una persona, empresa u organización, que obtuvo la información bajo deber de
o que (ii) una persona, empresa u organización adquirió secretos empresariales ajenos
procedimiento análogo.
respectiva. Para efectos prácticos: En caso se cuente con todos los medios
2
siquiera aquellos que acrediten la existencia del secreto en sí, iniciar una denuncia
haber concluido algún proceso de denuncia, pero no siempre ocurrirá. Los peores
otros casos será el inicio para conocer más acerca de los secretos empresariales, los
requisitos, las ventajas, las diferencias con una patente, entre otros factores. Para
concluir, es oportuno aclarar que las acciones que en esta sección se enuncian
2
2. CAPITULO. DESCRIPCIÓN DEL CASO DE CONTRATO
PROPIEDAD INDUSTRIAL
Secretos Empresariales.
la Propiedad Intelectual).
El objeto de la licencia debe estar bien delimitado, pudiendo ser tanto la solicitud de la
patente como la patente una vez concedida, o bien información que no sea objeto de
2
En el presente caso, en un primer momento Química Brisas Marinas S.A.C. (Brisas Marinas)
Sobre la revisión a sus marcas registradas, estas son las que se encontró:
Fuente:
https://compuempresa.com/info/quimica-brisas-marinas-sociedad-anonima-cerrada-
20506087601
3
2.3. El precio y las contraprestaciones
define que en sí no son los jabones de glicerina de la parte denunciante, por lo que se
vulneraría los secretos empresariales, sino que es por la información divulgada que tenía
carácter reservada de los jabones de glicerina, los cuales no tienen un precio especifico,
específicamente en los artículos 119, 122, 123, 124 y 125, que establecen lo siguiente:
secretos. Ninguna de las partes podrá hacer valer sus derechos contra la
3
o Artículo 122º - Quien guarde un secreto industrial podrá transmitirlo o
confidenciales.
o Artículo 123º - Toda persona que con motivo de su trabajo, empleo, cargo,
autorizado.
3
o Artículo 125º - Ninguna persona distinta a la que haya presentado los
última, contar con tales datos en apoyo a una solicitud para aprobación de
Hechos:
elaboración de dicho producto se basa, en que la fórmula usada por nuestra empresa de
jabones sólidos de glicerina ha sido sustraída por uno de nuestros funcionarios más
importantes y no solo la fórmula sino también el formato de molde (…) (…) nosotros
3
descubrimos al funcionario desleal y deshonesto CARLOS IBAÑEZ TERRAZAS, a quien
representada, siendo tan evidente la conducta desleal tanto del funcionario despedido
MAKAYA LABORATORIOS SAC (MAKLAB SAC), en virtud de lo cual no nos queda la menor
duda de su mala conducta, toda vez que esta misma empresa nunca antes pudo producir
el jabón sólido de Glicerina con la calidad ideal para el mercado, sin embargo ahora
industrial
que trata sobre la denuncia presentada por Brisas Marinas en contra de Makaya
3
2.6.2. El punto de controversia
La comisión para poder resolver indica que se tiene que comprobar tres puntos en la
cualquier otra índole, de una empresa, ya sea para su posterior explotación o no,
3
2.6.3. Fundamentos (sustanciales no los formales) en el que se
basa la sanción
- Brisas Marinas centró su escrito de denuncia en el hecho de que Makaya utilizaba una
inducir a error a los consumidores respecto al verdadero origen empresarial del producto,
molde para la elaboración de los referidos jabones y, que dicha persona se encontraba
o a) El primero tiene que ver con la FORMULA, pues la fórmula que usan (SIC)
Gerencio (SIC) a mi representada, y que ahora trabaja con ellos, esto es el señor
Carlos Ibañez Terrazas, con el agravante que el producto que ellos elaboran como
son los Jabones similares a los que fabricamos y que es materia de la denuncia, no
3
2.6.4. Fundamentos que presentó el infractor (sustanciales no
los formales)
Por su parte, el señor Carlos Ibañez Terrazas alegó que los hechos denunciados no
efectiva explotación, por parte de Makaya Laboratorios, de las fórmulas y molde que
forman parte del proceso de producción de los productos elaborados por la empresa
Artículo 6.- Cláusula general.- 6.1.- Están prohibidos y serán sancionados los actos de
competencia desleal, cualquiera sea la forma que adopten y cualquiera sea el medio que
aquél que resulte objetivamente contrario a las exigencias de la buena fe empresarial que
actos que tengan como efecto, real o potencial, lo siguiente: a) Divulgar o explotar, sin
autorización de su titular, secretos empresariales ajenos a los que se haya tenido acceso
3
2.8. Hipótesis de solución y razonamiento lógico Jurídico
Según hemos expuesto en la Introducción del presente trabajo, para algunas empresas, la
mercado. Así, dichas empresas buscarán establecer medidas de seguridad que les
personas.
Sin embargo, en la práctica, una de las preocupaciones más latentes para los titulares de
ejemplo, trabajadores o directivos) que hayan tenido acceso legítimo a los mismos,
podemos apreciar que, en la mayoría de los casos, los titulares han planteado denuncias
desestimadas casi en su totalidad. Siendo ello así, podríamos llegar a pensar que,
casos son los más usuales y los que suelen generar más preocupación en las empresas.
3
En el presente caso, nosotros estamos de acuerdo con lo resuelto por la Comisión de
presente caso no existía medio probatorio que acredite la efectiva explotación, por parte
de Makaya Laboratorios, de las fórmulas y molde que forman parte del proceso de
2.9. Resolución
infundada, la denuncia presentada por Química Brisas Marinas S.A.C. en contra de Makaya
Desleal, toda vez que no obra en el expediente algún medio probatorio que acredite la
efectiva explotación, por parte de Makaya Laboratorios, de las fórmulas y molde que
forman parte del proceso de producción de los productos elaborados por la denunciante,
a las cuales, el señor Ibáñez habría accedido en virtud del cargo de Gerente General que
3
CONCLUSIONES
empresarial reservada (por ejemplo, los secretos de la organización interna) que, sin ser
verdaderos bienes inmateriales (en tanto no son susceptibles de explotación económica), igual
merecen ser resguardados a través del régimen de protección que prevé nuestro ordenamiento
jurídico, de manera general, para todos los secretos empresariales pues su revelación o
Los secretos empresariales son protegidos legalmente puesto que, con ello, no solamente se
buscaría cautelar el interés particular del titular de dicha información (quien ha realizado
esfuerzos e inversiones para desarrollarla y mantener su carácter reservado), sino que también y
intelectual y la innovación, así como la preservación del libre desarrollo del proceso competitivo.
Por tal motivo, consideramos que no se trata de proteger "el secreto por el secreto", sino que es
4
titular, no está compitiendo sobre la base de su propio esfuerzo y mérito, sino gracias al esfuerzo y
presentada por Brisas Marinas en contra de Makaya Laboratorios, por la comisión de actos de
ejemplificado en el literal a) del artículo 13 del Decreto Legislativo Nº 1044, porque si bien se
violación de secretos empresariales, porque no obra en el expediente algún medio probatorio que
acredite la efectiva explotación, por parte de Makaya Laboratorios, de las fórmulas y molde que
forman parte del proceso de producción de los productos elaborados por la denunciante, a las
cuales, el señor Ibáñez habría accedido en virtud del cargo de Gerente General que ocupó en
Brisas Marinas.
4
RECOMENDACIONES
Uno de los motivos que impiden al INDECOPI sancionar a un trabajador o extrabajador que ha
la Competencia Desleal, Decreto Legislativo N° 1044. Este criterio es el que actualmente viene
Para poder admitir la posibilidad de que el INDECOPI pueda sancionar la violación de un secreto
fin de establecer un supuesto de excepción al ámbito de aplicación de dicha norma. Sin embargo,
aunque dicha modificación pudiera ser deseable, no es indispensable, pues el titular del secreto
cuenta con la vía judicial ordinaria para reclamar una indemnización por daños a los trabajadores o
4
Bibliografía
https://www.patenta.pe/documents/2487468/2487652/GUIA+SECRETO+E
MPRESARIAL.pdf/76b2fb4b-3e91-bf7b-4695-b54eecfd5c1d
2011/CCD. INDECOPI:
https://indecopi.gob.pe/documents/20182/143803/297-2013.pdf
4
ANEXO
1. RESOLUCION Nº 297-2013/CCD-INDECOPI
Resolución
Nº 297-2013/CCD-INDECOPI
EXPEDIENTE Nº 196-2011/CCD
DENUNCIANTE :
QUÍMICA BRISAS MARINAS S.A.C.
(BRISAS MARINAS)
IMPUTADA : MAKAYA LABORATORIOS S.A.C.
(MAKAYA LABORATORIOS)
MATERIAS : COMPETENCIA
DESLEAL
CUMPLIMIENTO DE
MANDATO
VIOLACIÓN DE SECRETOS
EMPRESARIALES ACTIVIDAD : FABRICACIÓN Y
COMERCIALIZACIÓN DE JABONES
SUMILLA: Se declara INFUNDADA la denuncia presentada por Brisas Marinas en contra de Makaya
Laboratorios, por la comisión de actos de competencia desleal en la modalidad de violación de
secretos empresariales, supuesto ejemplificado en el literal a) del artículo 13 del Decreto Legislativo
Nº 1044 - Ley de Represión de la Competencia Desleal.
1. ANTECEDENTES
“21. Al cuestionar las actuaciones realizadas por Makaya como presuntos actos de competencia
desleal, Brisas Marinas no solo centró su escrito de denuncia en el hecho de que Makaya
utilizaba una similar presentación comercial para elaborar jabones de glicerina con el objetivo
4
de inducir a error a los consumidores respecto al verdadero origen empresarial del producto,
sino
4
que indicó expresamente que un ex trabajador había sustraído ilegítimamente la fórmula y el molde para la
elaboración de los referidos jabones y, que dicha persona se encontraba laborando para la empresa
denunciada.
22. En efecto, en la parte pertinente de su escrito de denuncia, Brisas Marinas manifestó lo siguiente:
“2º Nuestra preocupación en la elaboración de dicho producto se basa, en que la fórmula usada por
nuestra empresa de jabones sólidos de glicerina ha sido sustraída por uno de nuestros funcionarios
más importantes y no solo la fórmula sino también el formato de molde (…)
(…) nosotros descubrimos al funcionario desleal y deshonesto CARLOS IBAÑEZ TERRAZAS, a quien
descubrimos infraganti trabajando paralelamente tanto para nosotros como para la denunciada,
motivo por el cual fue cesado en el cargo que desempeñaba en mi representada, siendo tan evidente
la conducta desleal tanto del funcionario despedido como de la denunciada, que luego se fue a
trabajar directa y abiertamente a la empresa MAKAYA LABORATORIOS SAC (MAKLAB SAC), en virtud
de lo cual no nos queda la menor duda de su mala conducta, toda vez que esta misma empresa nunca
antes pudo producir el jabón sólido de Glicerina con la calidad ideal para el mercado, sin embargo
ahora produce un producto idéntico a la forma de nuestros jabones (…).
23. Como se aprecia, pese a la existencia de este cuestionamiento específico de Brisas Marinas en lo referido
a la presunta sustracción ilegítima de la fórmula y el molde para la elaboración de los jabones de glicerina
en beneficio de Makaya, la Resolución s/n del 9 de noviembre de 2011 no admitió a trámite este extremo
de la denuncia presentada, limitándose a señalar como cargos imputados que la denunciada “estaría
elaborando y comercializando en el mercado peruano jabones de glicerina, cuyas presentaciones en
empaque reproducirían elementos y colores característicos de las presentaciones en empaque de los
jabones de glicerina “Bioplacent Natural”, “Bioplacent Bebé” y “Bioplacent Miel” comercializados por la
denunciante.”
24. Inclusive durante el procedimiento Brisas Marinas enfatizó los alcances de su denuncia, según se verifica
a continuación:
(…) Nuestra denuncia se sustenta en varios puntos entre los principales citamos los siguientes
aspectos:
a) El primero tiene que ver con la FORMULA, pues la fórmula que usan (SIC) actualmente la
denunciada ha sido sustraída por nuestro antiguo funcionario que Gerencio (SIC) a mi
representada, y que ahora trabaja con ellos, esto es el señor Carlos Ibañez Terrazas, con el
agravante que el producto que ellos elaboran como son los Jabones similares a los que fabricamos
y que es materia de la denuncia, no tienen la calidad que tienen los nuestros (…)
b) El segundo aspecto es el relacionado al FORMATO (molde), es decir la forma del jabón, el Molde, es
de propiedad exclusiva de mi representada y la denunciada no lo puede usar sin nuestra
autorización (…)
25. En tal sentido, y teniendo en cuenta que en su apelación Brisas Marinas ha puesto de relieve que su
pretensión está vinculada a la explotación indebida por parte de Makaya de la fórmula y
4
el molde empleados para la elaboración de los jabones de glicerina, esta Sala considera que el órgano
instructor también debió admitir la denuncia por dichos hechos por la presunta comisión de actos de
competencia desleal en la modalidad de violación de secretos empresariales, supuesto de infracción
previsto en el literal a) del artículo 13 del Decreto Legislativo 1044.
26. En dicho escenario, se evidencia la vulneración del principio de congruencia por omisión en la Resolución
s/n del 9 de noviembre de 2011, por la cual la Secretaría Técnica de la Comisión admitió a trámite la
denuncia interpuesta por Brisas Marinas.
27. El artículo 10 de la Ley 27444 contempla entre las causales de nulidad del acto administrativo el defecto o
la omisión de alguno de sus requisitos de validez, siendo uno de estos requisitos que el acto
administrativo exprese su respectivo objeto, de manera que pueda determinarse inequívocamente sus
efectos y su contenido sea preciso y comprensivo de las cuestiones surgidas de la motivación.
28. Dado que la resolución de inicio de procedimiento no ha considerado en su integridad todos los
cuestionamientos formulados por la empresa denunciante, corresponde declarar su nulidad parcial en
tanto no se pronunció respecto a la presunta comisión de actos de competencia desleal en la modalidad
de violación de secretos empresariales, supuesto de infracción previsto en el literal a) del artículo 13 del
Decreto Legislativo 1044. A decir de la denunciante, dicha conducta se encontraría materializada en la
supuesta sustracción ilegítima de la fórmula y el molde utilizada para elaboración de los jabones de
glicerina, siendo esta efectuada por uno de sus ex trabajadores con el propósito de beneficiar a Makaya.
29. Así, en la medida que la Sala ha declarado la nulidad parcial de la Resolución s/n del 9 de noviembre de
2011, conforme a lo previsto el artículo 13 de la Ley 27444, corresponde declarar la nulidad parcial de la
Resolución 106-2012/CCD-INDECOPI del 4 de julio de 2012 en tanto tampoco se pronunció respecto a
dicho extremo de la denuncia interpuesta por Brisas Marinas.
30. En virtud de lo expuesto, se ordena que el órgano instructor admita dicho extremo no considerado en la
Resolución s/n del 9 de noviembre de 2011 y le otorgue el trámite correspondiente.”
Por dichas consideraciones, la Sala declaró la nulidad parcial de la Resolución de fecha 9 de noviembre de 2011, que
admitió a trámite la denuncia presentada por Brisas Marinas contra Makaya Laboratorios, así como de la Resolución
N° 106-2012/CCD-INDECOPI de fecha 4 de julio de 2012, en tanto no se pronunciaron respecto al cuestionamiento
referido a la presunta comisión de actos de competencia desleal en la modalidad de violación de secretos
empresariales, disponiendo que la Secretaría Técnica admita dicho extremo no considerado en la Resolución de fecha
9 de noviembre de 2011 y le otorgue el trámite correspondiente.
Mediante Resolución de fecha 22 de mayo de 2013, conforme a lo analizado por la Sala Especializada en Defensa de
la Competencia del Tribunal del Indecopi en la Resolución N° 0224-013/SDC-INDECOPI, la Comisión admitió a
trámite la denuncia presentada por Brisas Marinas e imputó a Makaya Laboratorios la presunta comisión de actos de
competencia desleal en la modalidad de violación de secretos empresariales, supuesto ejemplificado en el literal a)
del artículo 13 de la Ley de Represión de la Competencia Desleal, debido a que un ex trabajador de Brisas Marinas
habría sustraído ilegítimamente la fórmula y el molde para la elaboración de los jabones de glicerina, con el
propósito de beneficiar a Makaya Laboratorios.
4
2. CUESTIÓN EN DISCUSIÓN
Conforme a los antecedentes expuestos, en el presente caso, corresponde a la Comisión analizar la presunta comisión
de actos de competencia desleal en la modalidad de violación de secretos empresariales.
El artículo 6 de la Ley de Represión de la Competencia Desleal 1, sanciona como acto de competencia desleal toda
conducta que resulte objetivamente contraria a las exigencias de la buena fe empresarial que deben orientar la
concurrencia en una economía social de mercado.
Así, la doctrina ha establecido que “un acto es desleal, a los efectos de la ley, solamente con que incurra en la noción
contenida en la cláusula general, sin que sea preciso que además figure tipificado en alguno de los supuestos que se
enumeran, que poseen sólo un valor ilustrativo y ejemplificador.”2
Entre otros, la Ley de Represión de la Competencia Desleal, ejemplifica como desleal, la realización de actos que
tengan como efecto, real o potencial, divulgar o explotar, sin autorización de su titular, secretos empresariales ajenos
a los que se haya tenido acceso legítimamente con deber de reserva o ilegítimamente. De esta manera, el inciso a) del
artículo 13 de la referida ley dispone:
Consisten en la realización de actos que tengan como efecto, real o potencial, lo siguiente:
a) Divulgar o explotar, sin autorización de su titular, secretos empresariales ajenos a los que se haya
tenido acceso legítimamente con deber de reserva o ilegítimamente;
(…)”
En este punto, cabe mencionar que la regla general es que toda la información existente en el mercado es pública,
siendo la excepción aquellos conocimientos que cumplan con los supuestos que establece la ley para ser
considerados como reservados y confidenciales. En otras palabras, como efecto del hecho de que tengan una
voluntad e interés consciente en mantener reservada la información presuntamente confidencial, se exige que las
personas que por alguna circunstancia tengan acceso a ella adopten las medidas necesarias para dicho fin. Se
entiende que una conducta en sentido contrario, como se ha señalado, imposibilitaría que se le pueda atribuir el
carácter de secreta a la referida información, pues ésta se encontraría libremente a disposición de quien pueda
acceder a ella y utilizarla.
En el presente caso, la Secretaría Técnica imputó a Makaya Laboratorios la presunta comisión de actos de
competencia desleal en la modalidad de violación de secretos empresariales, supuesto ejemplificado en el literal a)
del artículo 13 de la Ley de Represión de la Competencia Desleal, debido a que un ex
1
DECRETO LEGISLATIVO Nº 1044 - LEY DE REPRESIÓN DE LA COMPETENCIA DESLEAL Artículo 6.- Cláusula
general.-
6.1.- Están prohibidos y serán sancionados los actos de competencia desleal, cualquiera sea la forma que adopten y cualquiera sea el medio que permita su
realización, incluida la actividad publicitaria, sin importar el sector de la actividad económica en la que se manifiesten.
6.2.- Un acto de competencia desleal es aquél que resulte objetivamente contrario a las exigencias de la buena fe empresarial que deben orientar la
concurrencia en una economía social de mercado.
2
BAYLOS, Hermenegildo. Concepto de Competencia Desleal. En: Tratado de Derecho Industrial, 1978, p. 317.
4
trabajador de Brisas Marinas habría sustraído ilegítimamente la fórmula y el molde para la elaboración de los jabones
de glicerina, con el propósito de beneficiar a Makaya Laboratorios.
Sobre el particular, la Comisión considera que la obtención de conocimientos, informaciones, ideas o procedimientos
técnicos o de cualquier otra índole, de una empresa, ya sea para su posterior explotación o no, siempre genera un
perjuicio, real o potencial, en la empresa que generó tales conocimientos, informaciones, ideas o procedimientos. En
estos casos siempre será necesario diferenciar entre el perjuicio que es el resultado de un esfuerzo mercantil eficiente
de otra empresa competidora en el mercado, incluidos aquellos casos que son propios al contexto de lucha o pugna
que generan las actividades mercantiles, de aquél perjuicio que es el resultado de una conducta ilícita, contraria a la
buena fe empresarial. En el primer caso, nos encontraremos ante un daño lícito concurrencial, en el segundo, ante un
acto de competencia desleal ejemplificado como violación de secretos.
Cabe señalar que el primer paso para determinar la existencia de la infracción imputada consiste en verificar si la
información de titularidad de Brisas Marinas y que habría sustraído ilegítimamente el señor Ibáñez con el propósito
de beneficiar a Makaya Laboratorios, califica como secreto comercial y por ende como confidencial. Solo en el
supuesto que así sea, se analizará si obran en el expediente los medios probatorios que acrediten que la denunciada
explotó indebidamente dicha información, previamente calificada como secreto comercial.
En esa línea, de acuerdo con lo establecido en el artículo 40 de la Ley de Represión de la Competencia Desleal3, la
Comisión considera que para que cierta información sea considerada como secreto comercial o industrial, debe
cumplir con los siguientes requisitos:
(i) Que se trate de un conocimiento que tenga carácter de reservado o privado sobre un objeto
determinado;
(ii) que quienes tengan acceso a dicho conocimiento posean voluntad e interés consciente de
mantenerlo reservado, adoptando las medidas necesarias para mantener dicha información como
tal; y,
La información que calificaría como secreto comercial que habría sido presuntamente explotada de acuerdo a lo
indicado por la denunciante serían la fórmula y el molde empleados para la elaboración de sus jabones de glicerina.
3
DECRETO LEGISLATIVO 1044 – LEY DE REPRESIÓN DE LA COMPETENCIA DESLEAL Artículo 40.-
Información confidencial.-
40.2.- De conformidad con la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, la solicitud de declaración de reserva sobre un secreto comercial,
industrial, tecnológico o, en general, empresarial será concedida por la Comisión o el Tribunal, siempre que dicha información:
a) Se trate de un conocimiento que tenga carácter de reservado o privado sobre un objeto determinado;
b) Que quienes tengan acceso a dicho conocimiento posean voluntad e interés consciente de mantenerlo reservado, adoptando las medidas necesarias
para mantener dicha información como tal; y,
c) Que la información tenga un valor comercial, efectivo o potencial.
4
Sobre el particular, la Comisión advierte que mediante Resolución N° 1069-2012/SC1-INDECOPI la Sala de
Defensa de la Competencia N° 1 del Tribunal del Indecopi señaló lo siguiente, en un caso similar al presente:
86.(…) esta Sala considera que información tal como las fórmulas de los saborizantes o la información sobre
las materias primas utilizadas, por su propia naturaleza, otorga por definición una sustantiva ventaja
comercial e industrial a su titular. Ciertamente, las fórmulas químicas de los productos, así como las
materias primas que los componen, han sido consideradas típicamente, tanto por la jurisprudencia
emitida por esta Sala como por otras disposiciones del ordenamiento, como información con un alto
valor competitivo. Unido a lo cual, también se hubiera evaluado la existencia de medidas necesarias,
efectivamente previstas por el denunciante, para mantener la información indicada en este párrafo
como reservada.
(Subrayado agregado)
En tal sentido, habiendo quedado acreditado el carácter reservado de la información cuestionada, corresponde
determinar la divulgación o explotación de la referida información por parte de la imputada. Al respecto, luego
de un análisis de los argumentos y los medios probatorios presentados por las partes a lo largo del presente
procedimiento, la Comisión observa que no obra en el expediente algún medio probatorio que acredite la efectiva
explotación, por parte de Makaya Laboratorios, de las fórmulas y molde que forman parte del proceso de
producción de los productos elaborados por la denunciante, a las cuales, el señor Ibáñez habría accedido en
virtud del cargo de Gerente General que ocupó en Brisas Marinas.
En efecto, la Comisión estima pertinente precisar que el solo paso de un ex empleado a una empresa competidora
no puede ser considerado por sí mismo como una evidencia suficiente o prueba plena de la efectiva explotación
por parte de dicha empresa de información privilegiada a la que el ex empleado tuvo acceso con deber de
reserva.
Por lo tanto, se puede apreciar que en el expediente no obran medios probatorios que le generen a la Comisión la
certeza de que Makaya Laboratorios haya empleado la fórmula y el molde de los jabones de glicerina elaborados
por Brisas Marinas.
En consecuencia, conforme a lo señalado en los párrafos precedentes, la Comisión aprecia que los argumentos y
medios probatorios presentados por la denunciante no vencen la presunción de licitud que favorece a la
imputada, así como a todo administrado que comparece ante un procedimiento administrativo como el presente4,
correspondiendo declarar infundada la denuncia por la presunta comisión de actos de competencia desleal, en la
modalidad de violación de secretos empresariales.
4. DECISIÓN DE LA COMISIÓN
De conformidad con lo dispuesto en los artículos 25 del Decreto Legislativo Nº 1033 - Ley de Organización y
Funciones del Indecopi y 25 del Decreto Legislativo Nº 1044 - Ley de Represión de la Competencia Desleal, la
Comisión de Fiscalización de la Competencia Desleal;
4
LEY Nº 27444 - LEY DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL
Artículo 230.- Principios de la potestad sancionadora administrativa
La potestad sancionadora de todas las entidades está regida adicionalmente por los siguientes principios especiales: (…)
9. Presunción de licitud.- Las entidades deben presumir que los administrados han actuado apegados a sus deberes mientras no cuenten con
evidencia en contrario.
5
HA RESUELTO:
Declarar INFUNDADA, la denuncia presentada por Química Brisas Marinas S.A.C. en contra de
Makaya Laboratorios S.A.C., por la presunta comisión de actos de competencia desleal en la
modalidad de violación de secretos empresariales, supuesto ejemplificado en el literal a) del artículo
13 del Decreto Legislativo Nº 1044 - Ley de Represión de la Competencia Desleal.
Con la intervención de los miembros de Comisión: Edward Tovar Mendoza, Ana Rosa Martinelli
Montoya y José Tavera Colugna.
LA MARCA
INTRODUCCION
2
LA MARCA
Como grupo hemos encontrado varias fuentes que nos mencionaban los
diferentes elementos de la Marca, sin embargo, para nosotros fue muy
importante saber escoger la información adecuada, y así poder tener mayor
asertividad y precisión a la hora de compartir esta información, entonces entre
las más destacadas y más importantes para nosotros están:
Elementos:
- Nombre de la Marca: El nombre de marca lo será todo. Es la forma en
que los clientes hablan, conocen, o buscan y lo relacionan.
- Logo
- Eslogan: es solo otra forma para que 3
sus consumidores recuerden su
marca o la reconozcan, incluso si no pueden ver el nombre de su
empresa.
- Esquema de Color: Elegir el esquema de color correcto es imperativo en
los negocios. Ciertos colores pueden resultar en sentimientos
particulares de los consumidores, sin mencionar que ciertos colores
tienen connotaciones particulares
- Tipo de imágenes: Debe concentrarse en crear imágenes de marca que
se ajusten a su estética general para que cuando los consumidores se
desplacen por su página de perfil, todas las imágenes sean coherentes
- Tipografía: Es la forma en que se elige organizar el texto y hacerlo lo
más legible posible. A menudo, la forma en que se elige colocar el texto
puede tener un gran impacto visual y volverse reconocible para una
marca.
Características:
Si bien es cierto en líneas más arriba mencionamos de manera muy específica
unas características, creemos necesario aumentar estas también, más que
todo para ampliar el entendimiento de este tema.
- Comunicativa: Una marca debe ser comunicativa, debe representar a la
empresa de cualquier manera que lo identifique.
- Sencilla: La simplicidad es la clave porque hace que la marca sea
fácilmente identificable y reconocible, y permite una demostración clara,
incluso en blanco y negro, escala de grises, o colores invertidos.
Artículo 134- A efectos de este régimen constituirá marca cualquier signo que
sea apto para distinguir productos o servicios en el mercado. Podrán
registrarse como marcas los signos susceptibles de representación gráfica. La
naturaleza del producto o servicio al cual se ha de aplicar una marca en ningún
caso será obstáculo para su registro.
a) no puedan constituir marca conforme al primer párrafo del artículo anterior;
b) carezcan de distintividad;
No obstante, lo previsto en los literales b), e), f), g) y h), un signo podrá ser
registrado como marca si quien solicita el registro o su causante lo hubiese
estado usando constantemente en el País Miembro y, por efecto de tal uso, el
signo ha adquirido aptitud distintiva respecto de los productos o servicios a los
cuales se aplica.
Artículo 136- No podrán registrarse como marcas aquellos signos cuyo uso en
el comercio afectara indebidamente un derecho de tercero, en particular
cuando:
Titulares
Esta es la manera más efectiva de evitar que otras personas te copien o imiten,
y tomen ventaja del prestigio que hayas ganado. Además, te permite conceder
una licencia a otras empresas, lo que representaría una fuente adicional de
ingresos, ya que pueden ser objeto de acuerdos de franquicia.
De acuerdo a la Dirección de Signos Distintivos (DSD) del Indecopi, el registro
7
de una marca tiene un costo de S/ 534.99 y tiene una vigencia de 10 años
renovables. Esto equivale a S/ 53.49 al año o S/ 4.45 al mes. En tanto, la tasa
de renovación de la marca es de S/ 240 si se realiza de forma presencial, pero
si se tramita de manera virtual el costo es de solo S/ 216.
Ahora, la pregunta aquí es ¿Cómo registrar tu marca?
Esto se puede hacer incluso desde la comodidad del hogar o empresa, solo se
necesita seguir 3 pasos.
1. Definir y clasificar sus productos y/o servicios
2. Consultar en la web de Indecopi si la marca puede ser registrada; y
3. Presentar una solicitud en línea.
Lo bueno es que aparte de ser pasos muy sencillos en la página web te
colocan cada link al que debes ingresar en el paso designado.
Ahora, si bien es cierto, ya mencionamos como es que se registra una marca,
también debemos mencionar que hay distintos tipos de registro, como:
- Marca del producto o servicio: Permite distinguir tus productos y
servicios de los de la competencia, ofreciendo la posibilidad de
comerciarlos de la manera más adecuada. Así también la marca
garantiza una calidad constante.
- Nombre comercial: Permite que los demás pueden identificar la actividad
comercial que realizas. Este es diferente al de la razón social de tu
empresa y al de marca, ya que la marca identifica productos y servicios,
mientras que el nombre comercial identifica la actividad económica o
comercial a la que se dedica tu negocio o empresa.
- Lema comercial: Permite reforzar tu marca en la mente del consumidor,
permitiéndole diferenciar y seleccionar tu producto o servicio. Puedes
registrar una palabra, frase o leyenda que acompaña la marca (como un
eslogan).
- Marca colectiva: Permite identificar el origen, material, modo de
fabricación u otra característica común de los productos o servicios
pertenecientes a los miembros de una organización o agrupación.
Entre sus beneficios, están:
Promueve la asociatividad entre los miembros de una organización o
agrupación, quienes buscan hacer el negocio y tener mayor alcance.
Permite compartir los gastos y los costos entre todos sus miembros dado
que es mucho más costoso invertir solo en el mercado que hacerlo en
equipo.
Incentiva la estandarización de los productos y fomenta la trazabilidad de la
cadena de valor, ya que los integrantes están obligados a que el producto o
servicio que se ofrece cumpla con la característica particular común y a
mantener el estándar de calidad.
- Marca de certificación: Permite8 registrar determinado origen,
manufactura, calidad u otra característica que distingue a bienes o
servicios, de esta manera, cualquiera que cumpla con los estándares
definidos, podrá utilizar la marca. Las marcas certificadas requieren
cumplir con ciertos estándares.
Y así, es que, con este registro, te conviertes en el dueño y en el titular que
define los estándares en el territorio nacional.
Derechos y Obligaciones
Artículo 153.- El titular del registro, o quien tuviere legítimo interés, deberá
solicitar la renovación del registro ante la oficina nacional competente, dentro
de los seis meses anteriores a la expiración del registro. No obstante, tanto el
titular del registro como quien tuviere legítimo interés gozarán de un plazo de
gracia de seis meses, contados a partir de la fecha de vencimiento del registro,
para solicitar su renovación. A tal efecto acompañará los comprobantes de
pago de las tasas establecidas, pagando conjuntamente el recargo
correspondiente si así lo permiten las normas internas de los Países Miembros.
Durante el plazo referido, el registro de marca mantendrá su plena vigencia. A
efectos de la renovación no se exigirá prueba de uso de la marca y se renovará
de manera automática, en los mismos términos del registro original. Sin
embargo, el titular podrá reducir o limitar los productos o servicios indicados en
el registro original.
Artículo 155.- El registro de una marca confiere a su titular el derecho de
impedir a cualquier tercero realizar, sin su consentimiento, los siguientes actos:
a) aplicar o colocar la marca o un signo distintivo idéntico o semejante sobre
productos para los cuales se ha registrado la marca; sobre productos
vinculados a los servicios para los cuales ésta se ha registrado; o sobre los
envases, envolturas, embalajes o acondicionamientos de tales productos; b)
suprimir o modificar la marca con fines comerciales, después de que se
hubiese aplicado o colocado sobre los productos para los cuales se ha
registrado la marca; sobre los productos vinculados a los servicios para los
cuales ésta se ha registrado; o sobre los envases, envolturas, embalajes o
acondicionamientos de tales productos; c) fabricar etiquetas, envases,
envolturas, embalajes u otros materiales que reproduzcan o contengan la
marca, así como comercializar o detentar tales materiales; d) usar en el
comercio un signo idéntico o similar a la marca respecto de cualesquiera
productos o servicios, cuando tal uso pudiese causar confusión o un riesgo de
asociación con el titular del registro. Tratándose del uso de un signo idéntico
para productos o servicios idénticos se presumirá que existe riesgo de
confusión; e) usar en el comercio un signo idéntico o similar a una marca
notoriamente conocida respecto de cualesquiera productos o servicios, cuando
ello pudiese causar al titular del registro un daño económico o comercial injusto
por razón de una dilución de la fuerza distintiva o del valor comercial o
publicitario de la marca, o por razón de un aprovechamiento injusto del
prestigio de la marca o de su titular; f) usar públicamente un signo idéntico o
similar a una marca notoriamente conocida, aun para fines no comerciales,
cuando ello pudiese causar una dilución 9de la fuerza distintiva o del valor
comercial o publicitario de la marca, o un aprovechamiento injusto de su
prestigio.
1.2 Naturaleza jurídica
1.3 Doctrina
1
1.5 Jurisprudencia
1
1
1
1
1
1
1
1.6 Contrato de Licencia de Uso de Marca
Conste por el presente documento el CONTRATO DE LICENCIA DE USO DE MARCA, que celebran:
1
EL FONDO MIVIVIENDA S.A. identificado con R.U.C. N° 20414671773, con domicilio en Av. Paseo
de la República N° 3121, distrito de San Isidro, provincia y departamento de Lima, debidamente
representado por su Gerente General, el señor Manuel Francisco Cox Ganoza, identificado con
DNI N° 07272855, quien fue designado mediante Acuerdo de Directorio N° 02-18D-2016 de fecha
05 de octubre del 2016 y cuyos poderes se encuentran en trámite de inscripción en la Partida
Electrónica N° 11039276 del Registro de Personas Jurídicas de la Zona Registral N° IX - sede Lima,
y por el señor Paulo César Morán Villanueva, identificado con DNI N° 43932626, en su calidad de
Gerente Comercial (e), quien fue designado mediante Acuerdo de Directorio N° 05-21D-2016 de
fecha 09 de noviembre del 2016 y cuyos poderes se encuentran pendientes de inscripción en la
Partida Electrónica N° 11039276 del Registro de Personas Jurídicas de la Zona Registral N° IX -
sede Lima, a quien en adelante se le denominará EL LICENCIANTE.
1.2 EL FONDO administra el Bono Familiar Habitacional de acuerdo a las facultades otorgadas
mediante la Ley N° 27829 - Ley que crea el Bono Familiar Habitacional.
4.2. La marca “Techo Propio”, deberá ser reproducida según las medidas, colores y formas
especificadas en el Registro de la Propiedad Industrial del INDECOPI, bajo los certificados
señalados en el numeral 2.1 de la Cláusula Segunda, según manual de uso del logotipo.
6.2 Utilizar LA MARCA exclusivamente para los bienes y servicios al que se refiere el numeral 4.1 de
la Cláusula Cuarta.
6.3 No utilizar LA MARCA en actividades cuya finalidad sea la recaudación de fondos o ingresos de
forma directa o indirecta a favor del LICENCIATARIO o de terceras personas.
6.4 La utilización de LA MARCA, deberá ser utilizada para divulgar o informar de los programas de
vivienda del LICENCIATANTE de manera gratuita.
6.6 El LICENCIATARIO deberá utilizar LA MARCA sola o como sustantivo, no debiendo utilizar
ningún tipo de slogan que no esté autorizado expresamente por el LICENCIATARIO.
6.7 LA MARCA será utilizada sobre superficies en blanco, respetando un área de protección y los
colores asignados al logo, según manual de uso del logotipo.
6.9 LA MARCA debe aparecer separado de otros elementos. No deben incorporarse junto a otras
marcas que puedan confundirse por similitud. No está permitido incorporar textos o imágenes
dentro del área de protección
2
6.10 Informar al LICENCIANTE en caso de tomar conocimiento de cualquier violación o supuesta
violación o uso indebido de la marca mencionada en la Cláusula Segunda precedente, por
parte de cualquier persona o empresa, a fin que EL LICENCIANTE pueda iniciar las acciones
legales pertinentes.
6.11 Permitir al LICENCIANTE la supervisión
de la utilización de LA MARCA. CLAUSULA
SÉTIMA. - OBLIGACIONES DEL LICENCIANTE
Es obligación del LICENCIANTE ceder el uso de la marca señalada en la Cláusula Segunda del presente
Contrato y realizar todas las actividades necesarias para conservar el buen uso de las mismas.
EL LICENCIATARIO, asumirá todos los gastos que genere la ejecución del presente Contrato.
Ninguna de las partes, podrá oponer a otra la variación de su domicilio, si es que previamente no le
ha notificado por escrito, con 05 (cinco) días útiles de anticipación por lo menos, de la ubicación
cierta y exacta de su nuevo domicilio.
Suscrito en Lima, a los 10 días del mes de Octubre del 2022, por duplicado, en señal de conformidad de
las partes.
EL EL
LICENCIAN LICENCIAN
TE TE
EL LICENCIATARIO
2
Conclusión
Los signos distintivos hacen referencia a cualquier palabra, imagen, etc., que
sirven para identificar un producto o un servicio en el mercado con la finalidad
de potenciar el desarrollo de la actividad económica. Entre los principales
signos distintivos tenemos a las marcas, los nombres comerciales, los lemas
comerciales y las denominaciones de origen; todos ellos poseen cualidades
propias y responden a fines específicos, pero en general poseen ciertos
aspectos comunes, entre ellos, la necesidad o conveniencia del registro y el
plazo de protección renovable.
No existe el término patentar una marca, las marcas no se patentan.
Las marcas se registran, el derecho de autor se registra, mientras que en el
caso de las invenciones en modelo de utilidad y la invención como tal reciben
una patente. Acá viene una diferencia, la duración de la protección, los signos
distintivos, por lo general, se conceden por un plazo de diez años. Después del
otorgamiento se tiene derecho a diez años de exclusiva de la marca que me
han concedido. Este derecho puede renovarse cada diez años de manera
ilimitada, la única condición es que realice el trámite de renovación cada diez
años. Si lo hace de manera ilimitada el derecho será ilimitado, va a depender
de la renovación.
El alcance de protección es el derecho que se puede conceder sobre las
marcas o invenciones. A estas se les puede asignar una protección territorial, lo
que quiere decir que es el Perú quien concede los derechos y, por lo tanto,
estos son vigentes en todo el territorio del país. Si alguien quisiera tener
derechos en otros países debe llevarlos a registro, a diferencia del derecho de
autor, que contrario a las marcas y patentes, no necesita registro.
El Indecopi tiene una herramienta muy útil que es “Busca tu Marca”, la cual
permite encontrar en forma gratuita si hay marcas similares existentes que se
puedan registrar.
Recomendación
El registro de una marca no debe considerarse un gasto sino una inversión, por
todos los beneficios que brinda. Por ejemplo, al registrar tu marca puedes
usarla de manera exclusiva, denunciar a quien la use sin autorización, vender,
licenciar o franquiciarla a un tercero, recibiendo un beneficio económico, usarla
como garantía para acceder a un crédito, entre otros.
2
“MARCA DE CERTIFICACION”
RESUMEN EJECUTIVO
Antes de entrar a detalle en el tema designado a este grupo mencionare en este
pequeño resumen sobre LA PROPIEDAD INDUSTRIAL, ya que es la base de
donde nace el tema en si del presente trabajo que vamos a tratar siendo este un
tema de mucha importancia tanto a nivel del derecho, profesional como a nivel
estudiantil, Marca de Certificación.
2 se podría decir que la Propiedad
Entonces partiendo de la primera premisa
industrial en la actualidad se constituye como elemento fundamental para el
desarrollo económico y social al promocionar la creatividad y el ingenio de los
creadores mediante un sistema internacional y nacional, que salvaguarda y les da
de tal manera por así llamarlo herramientas necesarias para luchar contra la
mediocridad y la imitación desleal.
En este trabajo desarrollaremos todo lo relacionado al MARCA DE
CERTIFICACION, en forma general. Es un signo distintivo que se aplica a
productos y servicios ofrecidos por personas y empresas, cuya calidad y
condiciones han sido previamente garantizados por el titular de la marca. En dicha
línea, el referido signo asume una posición privilegiada para el desarrollo de
actividades productivas y comerciales en condiciones de la pandemia COVID – 19,
en la medida que su naturaleza precisamente se centra en la necesidad de
garantizar condiciones específicas de productos y servicios, las mismas que
pueden incluir, entre otros, calidad y buenas prácticas en higiene y bioseguridad.
CAPITULO I
1.1.1 REQUISITOS1
1.1.2 TITULARES
Registrar marca de certificación en Indecopi si eres una persona natural o
representas a una persona jurídica, ofreces bienes o servicios con una
característica particular, y deseas ser el titular de los estándares de calidad que has
definido, puedes registrarlo en Indecopi.
2
1
https://www.gob.pe/337-registrar-una-marca-registrar-marca-de-certificacion-en-indecopi
Este registro permite que cualquier persona que cumpla con los estándares
definidos por el titular del registro, pueda utilizar tu marca.
1.1.3 TRAMITES
Hazlo en 5 pasos:
1 Paga tu trámite
Una vez presentados los documentos, la entidad tiene 15 días hábiles para revisar
tu expediente. Si hay alguna observación, recibirás una notificación al domicilio que
registraste en la solicitud.
Cualquier persona podrá oponerse al registro de tu lema durante los 30 días hábiles
2
siguientes a la fecha de publicación. En el caso de que alguien se oponga, recibirás
una notificación para que puedas presentar tus descargos y todo el expediente será
derivado a la Comisión de Signos Distintivos.
5 Espera la evaluación
3
Artículo 203º - Toda propuesta de modificación de las reglas de uso de la marca
colectiva o de certificación deberá ser puesta en conocimiento de la Oficina
competente. La Oficina competente examinará, a solicitud del titular de la marca
colectiva o de certificación, si las modificaciones cumplen con los requisitos
establecidos por la ley. La modificación de las reglas de uso surtirá efectos a partir
de su inscripción en el registro correspondiente.
Artículo 204º - Las acciones derivadas del registro de una marca colectiva o de
certificación podrán ser ejercidas por su titular, salvo disposición en contrario
establecida en las reglas de uso. El titular de una marca colectiva o de certificación
podrá reclamar, en representación de los intereses de las personas facultadas para
utilizarla, reparación de los daños que hayan podido sufrir debido al uso no
autorizado de la marca.
b) Que el titular de una marca de certificación la haya utilizado para los productos o
servicios que él mismo, o una persona que esté económicamente vinculada con él,
fabrique o suministre.
Las definiciones mencionadas siguen siendo exactas hasta hoy, aunque hay
elementos adicionales que han de tenerse en cuenta en el caso en particular, pues
se trata potencialmente de una nueva figura; y si bien ya hemos establecido una
visión general de las marcas país, y cuál es su tratamiento actual, lo que queda
pendiente es determinar en base a la doctrina general marcaria si la misma se
constituye efectivamente como un signo de excepción, pues existen diversas
funciones, principios y características que podrían ser o no aplicables, y de acuerdo
a ello, diferenciarla de cualquier otro signo previamente existente.
Así pues, al realizar un recorrido analizando cada uno de los elementos que son
inherentes a los signos distintivos, se podrá ir identificando los elementos que
resultarán relevantes para complementar la figura que estudiamos; sea en el
camino asociándola con un signo existente, o únicamente realizando un símil que
coadyuve más bien a generar un concepto original.
1.1 DOCTRINA 3
Para la doctrina, tanto las marcas como los signos distintivos pueden clasificarse de
diferentes maneras, dentro de ellas se encuentran a las marcas de producto y
servicios, registradas y no registradas, nominativas, figurativas y mixtas,
tradicionales y no tradicionales, marcas colectivas y de certificación, marcas de
reserva y defensivas, marcas evocativas, bidimensionales y tridimensionales,
marcas comunes y notoriamente conocidas (Cornejo Guerrero, 2014).
3
3
Jonathan Rafael Garcia Enríquez (2021) La necesidad de regular las marcas no
tradicionales en el Perú. Pg. 20 y 21
Ávila (2016) afirma que la marca se trata de un signo con significado, que otorga
conocimiento sobre ideas, que comparte una estructura estética, también es
calificada como una señal que diferencia, que orienta, que otorga un
reconocimiento,que se graba y se grava. Ante todo, “una marca es propiedad” (p.
42)
1.4 JURISPRUDENCIA
EXP. N°08506-2013-PA/TC
BRASIL define a las marcas de certificación como aquellas cuya finalidad consiste
en acreditar la conformidad de un producto o servicio con determinadas normas o
especificaciones técnicas, especialmente en lo relativo a la calidad, naturaleza,
material utilizado o metodología empleada. Dicho país exige un reglamento de uso,
que debe ser acompañado con la presentación de la marca. No pueden ser
solicitadas por quienes tengan interés en los productos o servicios a certificar.
EN URUGUAY, las marcas de certificación son definidas como aquellas que avalan
ciertas características comunes de los productos o servicios, en particular la
calidad, los componentes, la naturaleza, la metodología empleada y todo otro dato
relevante -a juicio del titular- de los productos elaborados o servicios prestados por
personas debidamente autorizadas y controladas por el mismo. En ese país sólo
pueden ser titulares de marcas de certificación los organismos estatales o
4
http://www.saij.gob.ar/claudio-iglesias-darriba-sobre-definicion-legal-marcas-certificacion-argentina-sobre-importancia-dichas-marcas-para
3
consumidores-dacf200029-2020-03-19/123456789-0abc-defg9200 02fcanirtcod?&o=30&f=Total%7CFecha%7CEstado%20de%20Vigencia
%5B5%2C1%5D%7CTema/Derecho%20internacional%5B3%2C1%5D%7COrganismo%5B5%2C1%5D%7CAutor%5B5%2C1%5D%7CJurisdicci%F3n
%5B5%2C1%5D%7CTribunal%5B5%2C1%5D%7CPublicaci%F3n%5B5%2C1%5D%7CColecci%F3n%20tem%E1tica%5B5%2C1%5D%7CTipo%20de
%20Documento/Doctrina&t=445
paraestatales competentes para realizar actividades de certificación de calidad por
cuenta del Estado, o las entidades de derecho privado debidamente autorizadas por
tales organismos. Su duración es indefinida y no puede ser utilizada para productos
o servicios propios de su titular.
5
file:///C:/Users/User/Downloads/8587194263272434558.PDF
CLAUSULA TERCERA.- OBJETO Por el presente Contrato, y de acuerdo con los
artículos 162º de la Decisión Nº 486 – Régimen Común sobre Propiedad Industrial y
63º del Decreto Legislativo Nº 1075 – Decreto Legislativo que aprueba
Disposiciones Complementarias a la Decisión 486 de la Comisión de la Comunidad
Andina que establece el Régimen Común sobre Propiedad Industrial, el licenciante
concede a favor de el licenciatario lo siguiente:
6
file:///C:/Users/User/Downloads/8587194263272434558.PDF
-El licenciatario no podrá modificar ni alterar la marca de ninguna forma.
-El licenciatario deberá utilizar la marca sola o como sustantivo, no debiendo utilizar
ningún tipo de slogan que no esté autorizado expresamente por el licenciatario.
Al respecto, PRODUCE indicó que dicha denuncia motivó una investigación por parte
de la Dirección General de Industria, la cual inició un procedimiento sancionador
3
contra la imputada y determinó la imposición de una sanción mediante Resolución
7
EXPEDIENTE Nº 028-2011/CCD
Directoral Nº 033-2009-PRODUCE/DVMYPE-I/DGI de fecha 6 de agosto de 2009. En
consideración a ello, Industrias de Tomas interpuso un recurso de reconsideración
contra dicha resolución, la misma que fue resuelta mediante Resolución Directoral Nº
006-2010 PRODUCE/DVMYPE-I/DGI de fecha 18 de febrero de 2010, la cual dejó sin
efecto la resolución apelada, toda vez que se consideró que las sanciones
establecidas en el Decreto Supremo Nº 030-2005-PRODUCE (en adelante,
Reglamento de la Ley que crea el Programa Nacional “Cómprale al Perú”), sólo son
aplicables a las empresas inscritas en dicho programa, situación que no calzaría en el
supuesto de hecho en el que estaría inmerso Industrias de Tomas. Por otro lado,
PRODUCE adjuntó en el referido oficio la denuncia presentada por Productos Paraíso,
la cual señaló que Industrias de Tomas vendría utilizando el Sello de Calidad “Hecho
en Perú” y el logotipo “Cómprale al Perú” en la etiqueta esquinera y central de los
colchones que comercializaría, en el certificado de garantía y en la funda plástica de
los mismos. Del mismo modo, en la mencionada denuncia, Productos Paraíso adjuntó
una copia del volante difundido por Industrias de Tomas, donde se consignaba el Sello
de Calidad “Hecho en Perú” y el lema “Cómprale al Perú”. Mediante Informe de
Secretaría Técnica de fecha 3 de noviembre de 2010, se puso en conocimiento de la
Comisión el Oficio Nº 1422-2010-PRODUCE/DVMYPE-I/DGI/DNTSI y sus
correspondientes adjuntos. Con fecha 14 de marzo de 2011, personal de la Secretaría
Técnica accedió al sitio web www.detomasgrupo.com, donde constató la difusión de
dos (2) fotografías de los colchones marca “DE TOMAS”, en las cuales se observó el
uso del sello de calidad “Hecho en Perú” y del lema “Cómprale al Perú” en el empaque
y etiqueta de los mismos.
PUNTO DE CONTROVERSIA 8
En el presente caso, habiéndose acreditado una trasgresión a las normas que regulan
la actividad publicitaria, corresponde a la Comisión, dentro de su actividad represiva y
sancionadora de conductas contrarias al orden público y la buena fe empresarial,
ordenar la imposición de una sanción a la infractora, así como graduar la misma.
3 primer lugar corresponde determinar
Sobre el particular, la Comisión considera que en
8
EXPEDIENTE Nº 028-2011/CCD
el beneficio ilícito resultante de la comisión de la infracción. En el caso materia de
análisis, la Comisión considera que, a fin de coadyuvar a determinar el beneficio ilícito
obtenido por Industrias de Tomas, es pertinente analizar la relevancia de la
información considerada infractora. Al respecto, la Comisión considera que la
exposición del sello de calidad “Hecho en Perú” y el lema “Cómprale al Perú” es un
factor poco relevante en las decisiones de consumo de colchones.
En efecto, debe considerarse que existen otros factores que a criterio de esta
Comisión son de igual o mayor relevancia, tales como recomendaciones de otros
consumidores, posicionamiento del producto anunciado en el mercado, publicidad
distinta a la cuestionada en el presente procedimiento, o su combinación de precio y
calidad respecto de otros productos competidores, entre otros factores posibles. Por
dichas consideraciones, la Comisión estima que el 100% de los ingresos brutos
obtenidos por la venta de los colchones marca “DE TOMAS”, no es necesariamente
consecuencia directa de la conducta infractora, sino que dichos ingresos podrían
haber sido generados como resultado de la aplicación de otros factores de
competitividad.
BASE LEGAL
Los porcentajes sobre los ingresos brutos percibidos por el infractor, relativos a todas
sus actividades económicas, correspondientes al ejercicio inmediato anterior al de la
resolución de la Comisión indicados en el numeral precedente no serán considerados
como parámetro para determinar el nivel de multa correspondiente en los casos en
que el infractor: i) no haya acreditado el monto de ingresos brutos percibidos relativos
a todas sus actividades económicas, correspondientes a dicho ejercicio; o, ii) se
encuentre en situación de reincidencia.
RESOLUCION
4
“MARCA COLECTIVA”
INTRODUCCIÓN
Este registro permite a los miembros de una agrupación, que pueden ser
productores, comerciantes o prestadores de servicios, que brindan productos o
servicios en común (origen, material, modo de fabricación u otros), distinguirse
en el mercado de aquellos que son similares y que pertenecen a personas
ajenas a la asociación por un periodo renovable de 10 años.
Previsto por las legislaciones de los países como requisito sine quanon para
poder registra la marca. El Reglamento de Uso es el conjunto de disposiciones
4
(normas internas) que pretenden unificar o estandarizar el uso de la marca, por
parte de los asociados o agremiados, con relación a los productos o servicios
de que se trate, partiendo de los elementos de calidad, homogeneidad,
estabilidad o cualesquiera otras características particulares que se pretenda
que la marca englobe o anuncie al consumidor/cliente.
Características
Requisitos:
Hazlo en 3 pasos:
3. espera la evaluación
1.5. Doctrina
La Doctrina señala que la confusión desleal no está llamada a duplicar la
protección que dispensa el Derecho de Marcas a los signos distintivos inscritos.
Adicionalmente, el Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina en la
interpretación prejudicial del literal a) del artículo 259 de la Decisión 486 de la
Comunidad Andina ha establecido lo siguiente: “Los actos de competencia
desleal por confusión no se refieren propiamente al análisis de confundibilidad
entre los signos distintivos de los productos de los competidores, toda vez que
tal situación se encuentra sancionada por un régimen específico, sino a la
confusión que aquellos actos pudieran producir en el consumidor en lo que
concierne al establecimiento, los productos o la actividad económica de un
competidor determinado, impidiéndole 4elegir debidamente, según sus
necesidades y deseos”.
Un sector de la Doctrina considera que el riesgo de confusión en
competencia desleal es el mismo riesgo de confusión que el de las infracciones
a los Derechos de Marcas, pues se tome una u otra vía se llega a un mismo
objetivo: evitar el riesgo de confusión en la mente del público consumidor.
1.6. Jurisprudencia
EXP N ° 08506 2013-PA/TC
Argumentos de la demandante
5
El derecho a la libertad de creación artística y el derecho a la propiedad
intelectual se encuentran reconocidos en el artículo 2, inciso 8, de la
Constitución.
n embargo, las manifestaciones o elementos de la propiedad industrial
(patentes de ción, diseños industriales, marcas comerciales, entre otros,
enunciados en lo 3 del Decreto Legislativo N.° 1075, Decreto Legislativo
que aprueba osiciones Complementarias a la Decisión 486 de la
Comisión de la Comunidad Andina que establece el Régimen Común
sobre Propiedad Industrial), al tratarse de derecho o intereses de origen
legal, y que solo surgen con su registro administrativo, carecen de
protección desde la Constitución. Así, el régimen de propiedad
intelectual establecido por el ordenamiento jurídico peruano para los
elementos de la propiedad industrial es, en este extremo, solo un
régimen legal de protección, creado por el Estado o por organismos
multilaterales para fomentar la innovación en el ámbito empresarial y
comercial y proteger la competencia leal entre los agentes económicos.
No existe pues, en resumen, un derecho fundamental de la empresa a
una marca, sino solo un derecho legal o administrativo a registrar,
proteger, usufructuar, transferir o extinguir una marca.
Argumentos de la demandante
5
Este Tribunal ha sido constante al establecer que la exigencia de que
las decisiones judiciales se encuentren motivadas "garantiza que los
jueces, cualquiera [que] sea la instancia a la que pertenezcan, expresen
el proceso mental que los ha llevado a decidir una controversia,
asegurando que el ejercicio de la potestad de administrar justicia se
haga con sujeción a la Constitución y a la ley; pero también con la
finalidad de facilitar un adecuado ejercicio del derecho de defensa de
los justiciables" De este modo, la motivación de las resoluciones
judiciales se revela tanto como un principio que informa el ejercicio de la
función jurisdiccional cuanto como un derecho constitucional que les
asiste a todos los justiciables.
HA RESUELTO
Ley de
Propiedad
Legislaciones
Industrial de
Guatemala Venezuela España Brasil Unión Argentina
Europea
Nulidad de la Son aplicables Enumera las Son aplicables Enumera las Son aplicables
las causas en el las causas en el las
solicitud de Son aplicables
disposiciones título de disposiciones título de marcas disposiciones
las
registro de la sobre marcas marcas sobre marcas comunitarias contenidas en
disposiciones
contenidas en colectivas y de contenidas en colectivas la ley 26.355
marca. sobre marcas
la ley certificación la ley.
contenidas en
la ley.
Asociaciones Asociaciones de
de productores,
Asociaciones
productores, fabricantes, o
de productores,
fabricantes, o prestadores de
Titularidad Persona
fabricantes,
Formas
Jurídica de prestadores servicios con asociativas,
prestadores de Persona
derecho público de capacidad grupos de
servicios, con Jurídica
o de carácter servicios con jurídica y productores o
capacidad representativa
privado. capacidad personas prestadores de
jurídica. de la
jurídica y jurídicas de servicios
personas colectividad. Derecho registrados.
jurídicas de público.
Derecho
público.
Por el titular y Usada el grupo Usada el Usada el Usada el grupo Usada el grupo
por el grupo de de personas grupo grupo de personas de personas
personas autorizadas por de personas de personas autorizadas por autorizadas por
autorizadas por el titular, no por autorizadas autorizadas el titular, no por el titular, no por
Uso de la
el titular. este por por este este
marca directamente. el titular, no el titular, no directamente. directamente.
por por
este este
directamente. directamente.
EL LICENCIANTE
LICENCIATARIO
1.1.2. el objeto
Por el presente Contrato, y de acuerdo con los artículos 162º de la Decisión N.º
486 – Régimen Común sobre Propiedad Industrial y 63º del Decreto Legislativo
CAPÍTULO II
ANÁLISIS DE LA RESOLUCIÓN
2.1.6. Resolución
6
I. CONCLUSION
Las ventajas que ofrecen las marcas colectivas son varias. Promueven la
asociatividad entre los productores, quien no está asociado puede pensar
en asociarse para que una marca colectiva funcione. Además, les permite
6
compartir los gastos y los costos entre todos, es mucho más caro invertir
solo en el mercado que hacerlo en equipo. Así que la marca colectiva
también promueve este tipo de estrategia. Fomenta, también, el marketing
de la marca. Incentiva la estandarización de los productos, cuando tienes
una marca colectiva todos están obligados a que el producto cumpla con el
elemento particular, con el estándar de calidad, con utilizar determinado
insumo, conseguir determinada técnica, nadie se puede salir de lo que
establece el reglamento de uso de esa marca colectiva. Así que es un
mecanismo, en la práctica, de articulación entre las familias para poder salir
económicamente adelante.
V.RECOMENDACION
LEMAS COMERCIALES
Docente:
- Dr. Carlos Rafael Meza Castro
INTEGRANTES:
Del Á guila Mass Sergio Gabriel
Del Castillo Hurtado Matilde
6
Hirigoin Rocha Kathleen Guadalupe
Sá nchez Murcia Mariell
Vela Vargas Gabriela
ASIGNATURA:
Colectivo I
Derecho del Consumidor e Industrial
CICLO:
IX
IQUITOS – PERÚ
2022
DEDICATORIA
El presente trabajo va dedicado a nuestra querida y bien amada Universidad, alma
mater de nuestra formación y cuna de desarrollo profesional como también a todos sus
colaboradores, con la finalidad de crear y mejorar nuestra sociedad, contribuyendo a
un desarrollo local, regional y nacional en base a una política educacional de valores,
donde se nos permita hacer uso de la verdadera interpretación del derecho en base a
la aplicación correcta de las leyes, las mismas que son el pilar para normar el
comportamiento del sujeto en sociedad.
6
AGRADECIMIENTO
Agradecemos a Dios por bendecirnos con vida y salud, guiarnos a lo largo de nuestra
existencia, ser el apoyo y fortaleza en aquellos momentos de dificultad y debilidad.
Gracias también a todas las personas que creen y confían en nosotros, especialmente a
nuestra familia que día a día nos impulsan a seguir en este arduo camino, creer en
nuestras expectativas con valores y principios inculcados.
6
INTRODUCCIÓN
En este presente trabajo tocaremos el tema del lema comercial como
paso fundamental para lograr un éxito de una marca dentro del mercado
y cuales son la normativa que lo ampara, así como la jurisprudencia
vinculante que se debe tomar en cuenta al registrar una marca.
Es preciso mencionar que uno de los temas más interesantes que nos
presenta la Propiedad Industrial son los llamados signos distintivos.
Estas figuras permiten a los consumidores, en el mercado, obtener
información respecto de las actividades comerciales, productos o
servicios que ofrecen los proveedores a diestra y siniestra.
Uno de los objetivos más importantes en una actividad empresarial, es
lograr la identificación y distinción frente a los competidores. Es decir,
que toda empresa busca distinguirse o diferenciarse de las empresas
que son su competencia en el sector.
Esta diferenciación permite que los consumidores puedan atribuirle a
cada empresa en particular y a sus productos, determinadas
características que orientan sus decisiones de consumo, como la
calidad, el precio, la reputación, la antigüedad en el mercado, entre otros
elementos. 6
Ahora bien, la pregunta que surge es ¿Cómo logra una empresa esa
identificación y distinción? Pues para ello existen distintos elementos
que juegan en conjunto y que, aunque tengan tratamientos legales
separados, deben ser coordinados para lograr que la empresa se
consolide en el mercado y consiga la preferencia de los consumidores.
RESUMEN
La función de complementariedad encomendada al lema comercial
implica que éste debe ser capaz de reforzar la distintividad de la marca
que publicita.
En razón de lo cual, debe gozar por sí mismo, de la distintividad
requerida para cumplir dicha función; con respecto al carácter
complementario, implica que su distintividad no puede basarse sólo en la
presencia de la marca registrada al interior del mismo; y que tampoco
podrán registrarse como lema comercial las frases simples, comúnmente
utilizadas para promocionar productos; las frases sin fantasía alguna que
se limiten a alabar los productos o servicios distinguidos con la marca
que se publicita; así como las frases genéricas y descriptivas con
relación a los productos o servicios que la marca que publicite distinga.
Por ello se define que la distintividad es la característica esencial y
función primigenia que debe reunir todo signo en el mercado para ser
susceptible de registro. Asimismo, el lema debe poseer un mínimo de
novedad, esto es, no haber sido utilizado en el mercado.
Ante ello, podemos definirlo al Lema Comercial que es toda frase
publicitaria que sirve de complemento a una marca, está ligado a ésta de
6
manera indisoluble. Ya que su protección jurídica está íntimamente
ligada a la protección del signo marcario registrado con la cual se usará.
Por esto; todo lema comercial deberá cumplir con el requisito de
distintividad para acceder al registro en la medida que no sea percibido
únicamente como un texto puramente promocial, sino cuando goce en sí
mismo de la aptitud distintiva necesaria para permitir su diferenciación
con relación a la marca que publicita.
ÍNDICE
DEDICATORIA..........................................................................................................
AGRADECIMIENTO..................................................................................................
INTRODUCCIÓN.......................................................................................................
RESUMEN.................................................................................................................
CAPÍTULO PRIMERO
EL LEMA COMERCIAL............................................................................................
ASPECTOS TEÓRICOS...........................................................................................
FUNCIONES............................................................................................................
CARACTERÍSTICAS..............................................................................................
DELIMITACIÓN.......................................................................................................
TRÁMITE EN INDECOPI........................................................................................
CONDICIONES: 12
REQUISITOS 13
ANTES DE SOLICITAR 14
6
DURANTE EL TRAMITE 15
DESPUÉS DEL TRAMITE 16
DOCTRINA..............................................................................................................
JURISPRUDENCIA VINCULANTE........................................................................
LEGISLACIÓN COMPARADA...............................................................................
CAPÍTULO SEGUNDO
PARTES 23
DE UNA PARTE....................................................................................................................................23
DE LA OTRA PARTE..............................................................................................................................23
PRIMER. - LA MARCA 23
SEGUNDO. - OBJETO 24
TERCERO. - ALCANCES DE LA LICENCIA 24
CUARTO. -OBLIGACIONES DEL LICENCIATARIO: 24
QUINTO. - OBLIGACIONES DEL LICENCIANTE 24
SEXTO. - PLAZO 24
SÉPTIMO. - PAGO Y CONTRAPRESTACIONES 24
RESOLUCIÓN N° 0376-2010/TPI-INDECOPI........................................................
EXPEDIENTE N° 386869-2009...............................................................................
ANTECEDENTES 25
CUESTIÓN EN DISCUSIÓN 27
ANÁLISIS DE LA CUESTIÓN EN DISCUSIÓN 27
CARÁCTER DEL LEMA COMERCIAL SOLICITADO. 32
RESOLUCIÓN DE LA SALA 33
CONCLUSIONES....................................................................................................
RECOMENDACIONES...........................................................................................
BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................................
ANEXOS..................................................................................................................
6
CAPÍTULO PRIMERO
EL LEMA COMERCIAL
ASPECTOS TEÓRICOS
Los lemas comerciales, son figuras distintas a los nombres comerciales,
las marcas, las denominaciones y razones sociales. Ante ello, la
definición de los lemas comerciales determina que estos elementos
existen solo de manera complementaria a una marca, de forma tal que
sirven para publicitar o difundir el alcance de las marcas.
El artículo 175° de la Decisión Nº 486 10: Es así como INDECOPI lo
define que el lema comercial es la palabra, frase o leyenda utilizada
como complemento de una marca. En consecuencia, solamente puede
7
10
Comisión De La, L. A., Andina, C., & Artículo, E. (n.d.). DECISIÓN 486 Régimen Común sobre Propiedad
Industrial. https://www.indecopi.gob.pe/documents/1902049/3468565/02.
ser denominativo. (INDECOPI) “Artículo 175° 11. - Los Países Miembros
podrán registrar como marca los lemas comerciales, de conformidad con
sus respectivas legislaciones nacionales. Se entiende por lema
comercial la palabra, frase o leyenda utilizada como complemento de
una marca”.
7
11
Comisión De La, L. A., Andina, C., & Artículo, E. (n.d.). DECISIÓN 486 Régimen Común sobre Propiedad
Industrial. Art: 175.
use su nombre comercial y, de preferencia, que lo registre también, y
que inscriba su lema comercial conforme a las reglas.
FUNCIONES
Dentro de la categoría de signos distintivos podemos encontrar a las
marcas, los nombres comerciales, las enseñas, los lemas comerciales,
las denominaciones de origen, las marcas colectivas, las marcas de
certificación y otros. Su característica común es que persiguen ciertas
funciones básicas13 :
a) La función de distintividad, mediante la cual se diferencia un
elemento particular en el mercado;
12
http://file:///C:/Users/Propietario/Downloads/13774-Texto%20del%20art%C3%ADculo-54846-1-10-
20150828.pdf
7
13
5VIBES, Federico. “Derechos de propiedad intelectual”. Buenos Aires: ADHOC, 2009. Citado por
MURILLO CHÁVEZ, Javier. Sobre las marcas en la actualidad. Perú, 2013.
b) La función de origen empresarial, a través de la que se identifica
un elemento con el individuo u empresa que lo produce y/o ofrece
en el mercado;
c) La función de reputación o Good Will 14 que se refiere a la
reputación o imagen en base a la calidad positiva o negativa, del
elemento distinguido;
d) La función publicitaria, que hace referencia a que los signos
distintivos son en sí mismos un medio de inducción a la
contratación de los servicios, identificación del comercio o compra
de los bienes a los que representan.
CARACTERÍSTICAS
-La frase no puede ser simple ni de uso común,
Tampoco debe carecer de fantasía, no debe dedicarse simplemente
alabar el producto o servicio y, no debe ser genérica ni descriptiva.
14
El Good Will es un anglicismo que significa o hace 7referencia al buen nombre de una empresa,
producto, servicio, persona, etc. Se trata de un activo de gran valor, puesto que ese buen nombre le
permite obtener clientes, proveedores, créditos, etc. El buen nombre, coloca a una empresa en posición
ventajosa frente a la competencia, facilitándole su incursión o sostenimiento en el mercado.
El registro de un lema comercial se concederá por un período de 10
años renovables, contados a partir de su concesión.
La “vida” de un lema comercial está absolutamente unida a la vida de
su marca, de modo que, si la marca se transfiere, el lema también y,
si la marca se cancela, el lema también.
Si eres una persona natural o representas a una persona jurídica y
quieres proteger el lema comercial que acompaña tu marca, puedes
registrarlo en Indecopi. Este signo distintivo te permite distinguir tu
lema comercial en el mercado peruano por un periodo renovable de
10 años.
DELIMITACIÓN
Delimitación entre la marca, el nombre comercial, el lema comercial y su
uso en el mercado.
Los signos distintivos se diferencian entre sí, según el objeto que
pretenden distinguir. Así tenemos, que las marcas están destinadas a
distinguir productos y servicios susceptible de representación gráfica,
incluidos los sonidos, los olores y, bajo ciertas circunstancias, el color
único.
Por otro lado, el Nombre Comercial tiene por objeto distinguir a la
persona natural o jurídica que realiza una actividad económica.
Por ejemplo, un nombre comercial distingue al comerciante en su noción
amplia (el comercio tal como está concebido en el Código de Comercio y
en la Ley General de Sociedades, que incluye a las ramas de la
industria, minería, entre otros), no al producto que fabrica, comercializa o
al servicio que presta.
Finalmente, el Lema Comercial es toda frase publicitaria que sirve de
complemento a una marca, está ligado a ésta de manera indisoluble. Su
protección jurídica está íntimamente ligada a la protección del signo
marcario registrado con la cual se usará. Todo lema comercial deberá
cumplir con el requisito de distintividad para acceder al registro en la
medida que no sea percibido únicamente como un texto puramente
promocial, sino cuando goce en 7sí mismo de la aptitud distintiva
necesaria para permitir su diferenciación con relación a la marca que
publicita.
Ante ello, no se podría registrar como lema comercial una frase simple o
banal que sin fantasía alguna se limite a alabar los productos o servicios
que se desee publicitar.
TRÁMITE EN INDECOPI15
Si eres una persona natural o representas a una persona jurídica y quieres
proteger el lema comercial que acompaña tu marca, puedes registrarlo en
Indecopi. Este signo distintivo te permite distinguir tu lema comercial en el
mercado peruano por un periodo renovable de 10 años.
Condiciones:
(a) Antes de registrar tu marca, debes definir la clase de tu producto o
servicio, y verificar si existen coincidencias con marcas registradas
anteriormente.
(b) Si presentas un documento en otro idioma, debe tener una traducción
simple al español.
Requisitos
i. Copias del formulario de solicitud, debidamente llenadas y firmadas.
ii. Copia de tu documento de identidad o, si representas a una persona
jurídica, una copia de tu ficha RUC16.
iii. Documentos que acrediten el uso en el mercado del lema comercial para
cada actividad que deseas registrar.
15
Registrar una marca. (n.d.). Gob.pe. Retrieved November 7, 2022, from https://www.gob.pe/332-
registrar-una-marca
7
16
Registrar una marca. (n.d.). Gob.pe. Retrieved November 7, 2022, from https://www.gob.pe/332-
registrar-una-marca
iv. Debes presentar cualquier documento que demuestre el uso efectivo y
real del nombre comercial en el mercado como, por ejemplo,
comprobantes de pago o publicidad.
v. Copia de certificado o del expediente de registro de la marca a la que se
asociará el lema.
vi. Si eres representante del solicitante, agrega una carta poder no
legalizada.
vii. Si representas a una persona jurídica, el poder debe especificar tu
relación con la empresa. Si eres el gerente general, solo debes
presentar una declaración jurada.
viii. Si la carta poder fue emitida en el extranjero, debe tener toda la
secuencia de legalización hasta el consulado o apostilla.
El costo de este trámite es de s/. 534.99 usando el código de arancel
201000562 en Pagalo.pe, o en agencias y agentes del Banco de la
Nación con tu número de DNI.
Elegir el lema.
El lema comercial debe ser fuerte, que perdure en el tiempo. Puede
reflejar los valores de la empresa, tan solo contiene elementos
nominativos. Una vez elegido es importante constatar que sea
registrable. (ver artículos 134, 135, 136 y 137 de la Decisión 486 de la
Comisión de la Comunidad Andina).
Realizar la búsqueda de antecedentes marcarios:
Para verificar si existen registrados o solicitados con anterioridad signos
iguales o parecidos que identifiquen los mismos productos o servicios o
productos o servicios semejantes, que puedan obstaculizar el registro de
su lema, es recomendable realizar esta búsqueda antes de solicitar el
registro de un lema comercial, los resultados le ayudarán en el proceso
de elección de su lema y en la decisión de registrarlo.
El pago de la tasa oficial:
Los trámites ante la Superintendencia son servicios que comportan
un valor llamado tasa. La Superintendencia expide anualmente una
Resolución en la cual fija las Tasas asociadas a los trámites y
servicios de Propiedad Industrial.
El diligenciamiento del formulario correspondiente:
La Superintendencia dispone de formularios para cada uno de los
trámites, los cuales incluyen toda la información y documentación
que usted debe aportar. En este caso, debe completar el formulario
de registro de marcas y lemas comerciales.
¿Qué información o documentación debe presentarse para que la
solicitud de registro del lema comercial esté completa?
Formulario diligenciado de la solicitud de registro de lema comercial.
El formulario contiene los espacios para incluir la información
necesaria para otorgar fecha de radicación y otros que si bien no son
completados no son necesarios para tal fin.
Recibo de pago. En caso de actuar por intermedio de apoderado, el
poder en el que se haga referencia a una o más solicitudes
debidamente identificadas, o a todas las solicitudes y/o registros
existentes o futuros del poderdante, sin necesidad de presentación
7
personal, autenticación o legalización.
En caso de ser microempresario y desee obtener el descuento
por tal calidad, el formulario correspondiente debidamente
diligenciado.
¿Qué normas deben consultarse para conocer acerca de los
trámites para la protección de los signos distintivos y los derechos
de su titular?
La legislación vigente en materia de signos distintivos está contenida en
la Decisión 486 de 2000 de la Comisión de la Comunidad Andina, norma
aplicable a todos los países miembros de la Comunidad Andina.
Igualmente, esta Decisión tiene su reglamentación en los Decretos
reglamentarios, y muy importante, la SIC expide la Circular Única que
contiene el conjunto de directrices que guían a los usuarios acerca de la
manera cómo se debe adelantar los trámites de propiedad industrial.
Durante el tramite
¿Qué información y documentos debe contener la solicitud de
registro?
Es indispensable que el solicitante indique de manera clara:
- Su nombre y apellido (persona natural) o nombre de la empresa
(persona jurídica).
- Domicilio y dirección en la cual será notificado.
- La denominación del lema comercial solicitado.
- La marca a la que se asociará el lema solicitado, indicando su
número de certificado o de expediente.
- Los productos o servicios a identificar. Debe tenerse en cuenta
que los productos o servicios a proteger deben ser los mismos
que protege la marca asociada.
- Nombre, firma y cédula al final del formulario.
Documentación
DOCTRINA
Los Lemas Comerciales son signos destinados a complementar una o
más marcas asociadas. Al tener una posición complementaria,
dependen del signo (o signos) marcario complementado. Así, de
acuerdo al artículo 178 de la Decisión 486, “un lema comercial deberá
ser transferido conjuntamente con el signo marcario al cual se asocia y
su vigencia estará sujeta a la del signo”. De esta forma, si bien es cierto,
los lemas comerciales tendrán, en principio, una vigencia de diez años
renovables a solicitud del titular (por aplicación de las disposiciones
generales relativas a marcas) dicha vigencia se encontrará relativizada
por su dependencia de la marca asociada.
Los lemas comerciales, según Corroza 17, están sujetos al Principio de
Inscripción Registral, esto es, los derechos de exclusiva sobre lemas
comerciales nacen a partir del registro correspondiente por parte de la
autoridad. De esta forma, la adquisición del derecho sobre un lema
comercial se produce en el marco de un sistema atributivo de derechos.
Igualmente, los lemas comerciales están sujetos al Principio de
7
17
BAYLOS CORROZA, Hermenegildo. Tratado de Derecho Industrial. Madrid: Civitas, 1993.
Territorialidad, esto es, los derechos se extienden únicamente dentro del
territorio en el cual se ha producido el registro correspondiente.
El lema comercial18 debe tener una capacidad distintiva autónoma
independiente de la marca o marcas a las cuales se asocia. En ese
orden de ideas, no debe confundirse el carácter complementario del
lema comercial con un carácter subordinado. El lema comercial, como
ya adelantáramos, es un signo distintivo y como tal requiere contar la
aptitud distintiva necesaria para interactuar en el tráfico económico. De
esta forma, el signo debe estar en capacidad de identificar
productos/servicios en el mercado y de diferenciarse de otros signos.
8
18
CAMACHO, Ricardo. La posibilidad de confusión y la confusión efectiva de signos distintivos en el
mercado. 2004. pp. 14. [Consultado el 15.06.2016].
JURISPRUDENCIA VINCULANTE
Dentro del Expediente N°237590-2005, el Tribunal de Defensa de la
Competencia y de la Propiedad Intelectual en su resolución N° 1321-
2005/TPI-INDECOPI estableció el siguiente criterio:
Mediante Resolución N° 422-1998-TPI-INDECOPI de fecha 25 de abril
de 1998, se estableció con carácter de observancia obligatoria los
requisitos de registrabilidad exigidos a los lemas comerciales.
Cabe señalar que, si bien la mencionada Resolución fue emitida a la luz
de la Decisión 344 de la Comisión del Acuerdo de Cartagena, teniendo
en cuenta que la actual Decisión 486 mantiene el mismo tratamiento
legal a los lemas comerciales, y dado el carácter general del precedente,
este criterio interpretativo puede ser aplicado al presente caso. En dicha
Resolución, la Sala estableció lo siguiente:
El objeto de toda publicidad en el tráfico económico es la promoción de
las ventas propias. La publicidad busca que el potencial consumidor (a
través de información o sugestión) concentre su atención en un producto,
servicio o empresa, para inducirlo a la adquisición del producto, la
contratación del servicio o de la empresa. En tal sentido, el lema
comercial (conocido también en la doctrina comparada como Frase
Publicitaria) debe tener capacidad publicitaria a fin de que pueda cumplir
su función en el mercado.
El lema comercial como signo distintivo constituye un elemento de la
propiedad industrial, al cual le son aplicables los requisitos y
consecuencias jurídicas de todo signo distintivo en especial y de todo
elemento de propiedad industrial en general.
Así, para que un lema comercial pueda acceder a registro como un signo
distintivo y, consecuentemente, se confiera a su titular un derecho
exclusivo al uso del mismo, es necesario que éste (al igual que la marca
que publicita) sea perceptible, suficientemente distintivo y susceptible de
representación gráfica. Además, no debe estar incurso en las causales
de prohibición al registro contenidas en los artículos 82 y 83 por remisión
del artículo 120 de la Decisión 344 (artículos
8 135 y 136 por remisión del
artículo 179 de la Decisión 486).
A este respecto, debe tenerse en cuenta que el derecho de exclusiva
que otorga a su titular el registro de un lema comercial supone - además
de la facultad de utilizarlo en el tráfico económico para publicitar
determinados productos o servicios y ofrecerlos al público (dimensión
positiva del derecho) - una facultad de exclusión o abstención que el
titular del lema puede exigir de los terceros (dimensión negativa del
derecho), sustrayendo del tráfico económico el uso de los términos,
vocablos, frases o gráficos que constituyen el lema con relación a tales
productos o servicios. Esto constituye en última instancia una dificultad
para que terceros puedan acceder al mercado, y por esta razón se
excluye del registro a los lemas que no cumplan con los requisitos para
constituirse en signos distintivos. Caso contrario, el derecho exclusivo de
un lema tendría efectos anticompetitivos: se privaría a los demás
empresarios de un medio indispensable para competir en el mercado.
Un lema comercial cumplirá con el requisito de distintividad para acceder
al registro en la medida que no sea percibido únicamente como un texto
puramente promocional, sino cuando goce en sí mismo de la aptitud
distintiva necesaria para permitir su diferenciación en relación a la marca
que publicita. Por ello, no se podrá registrar como lema comercial una
frase simple o banal que sin fantasía alguna se limite a alabar los
productos o servicios que se desee publicitar.
La distintividad del lema no puede basarse sólo en la presencia de una
marca registrada al interior del mismo, ya que con ello se llegaría a una
situación absurda: bastaría a la competencia sustituir esa marca por la
propia para poder usar el lema registrado sin cometer infracción.
La vinculación entre el lema comercial y la marca se produce por el
hecho que el primero tiene como función primordial publicitar a la
segunda. No en vano se le ha asignado al lema comercial la noción de
complementariedad respecto de la marca, así como la supeditación de su
existencia a la vigencia de la marca que promociona.
En virtud de las consideraciones anteriores, puede suceder que un lema
cumpla perfectamente una función publicitaria
8 en el mercado, pero i)
carezca de carácter distintivo), ii) designe o describa el producto o
servicio al que se refiere, o iii) transgreda los derechos de terceros (caso
de utilización de un lema que genera un riesgo de confusión con un signo
registrado o previamente solicitado). Tales lemas comerciales no pueden
acceder al registro.
LEGISLACIÓN COMPARADA
Existen varias definiciones y funciones del lema comercial en las diferentes
legislaciones, pero en esencia todas llevan a la identificación del lema
comercial como un signo distintivo que merece protección para el goce efectivo
de las empresas y sus titulares.
CAPITULO SEGUNDO
CONTRATO DE AUTORIZACIÓN DE LEMA COMERCIAL
AUTORIZACIÓN PARA USO DE DENOMINACIÓN
DE LA OTRA PARTE
PRIMER. - LA MARCA
El LICENCIANTE es titular de la marca (denominación y signo) de “COSER FAX”, en
las clases 24, 25 y 26 de la Nomenclatura Oficial, encontrándose debidamente
registrada en el Registro de la Propiedad Industrial del INDECOPI, bajo los
Certificados N° 00047122, N° 00034450 y Nº 00031744, adelante.
SEGUNDO. - OBJETO
Por el presente Contrato, y de acuerdo con los artículos 162º de la Decisión Nº 486 –
Régimen Común sobre Propiedad Industrial y 63º del Decreto Legislativo Nº 1075 –
Decreto Legislativo que aprueba Disposiciones Complementarias a la Decisión 486 de
la Comisión de la Comunidad Andina que establece el Régimen Común sobre
Propiedad Industrial, EL LICENCIANTE concede 8 a favor de EL LICENCIATARIO lo
siguiente:
El uso de la marca “COSER FAX” a la que se hace referencia en el numeral 2.1 de la
Cláusula Segunda de este Contrato.
SEXTO. - PLAZO
El plazo de duración del presente contrato de Licencia de Uso de Marca será de un
dos contados desde la suscripción del mismo.
EL LICENCIATARIO, asumirá todos los gastos que genere la ejecución del presente
Contrato.
Suscrito en IQUITOS, a los 2 días del mes de Setiembre del 2022, por duplicado, en
señal de conformidad de las partes.
--------------------------------
LICENCIANTE
------------------------------------
LICENCIATARIO
RESOLUCIÓN N° 0376-2010/TPI-INDECOPI
Expediente N° 386869-2009
SOLICITANTE: Automotores Gildemeister S.A.
ANTECEDENTES
Con fecha 17 de abril de 2009, Automotores Gildemeister S.A. (Chile)
solicitó el registro del lema comercial PLAN AUTOSEGURO
GILDEMEISTER, para usarse como complemento de la marca de servicio
GILDEMEISTER, inscrita bajo Certificado Nº 23720, que distingue servicios
de reparación de vehículos, de la clase 37 de la Nomenclatura Oficial.
Mediante Resolución Nº 14876-2009/DSD-INDECOPI de fecha 31 de
agosto de 2009, la Dirección de Signos Distintivos denegó de oficio el
registro del signo solicitado. Consideró lo siguiente:
CUESTIÓN EN DISCUSIÓN
La Sala de Propiedad Intelectual deberá determinar si el lema comercial
solicitado reúne los requisitos de registrabilidad exigidos por ley.
19
Recaída en el expediente Nº 280074 relativo a la solicitud
9 de registro del lema comercial SABOR Y
COLOR presentada por Fábrica de Productos Alimenticios Sibarita S.A. Precedente de observancia
obligatoria en relación a los requisitos de registrabilidad exigidos al lema comercial, publicada en el
Diario Oficial El Peruano con fecha 19 de junio de 1998 (pp. 160853 a 160857).
El objeto de toda publicidad en el tráfico económico es la promoción de
las ventas propias. La publicidad busca que el potencial consumidor - a
través de información o sugestión - concentre su atención en un
producto, servicio o en una empresa, para inducirlo a la adquisición del
producto, la contratación del servicio o de la empresa. En tal sentido, el
lema comercial - conocido también en la doctrina comparada como frase
publicitaria - debe tener capacidad publicitaria a fin de que pueda cumplir
su función en el mercado.
El lema comercial como signo distintivo constituye un elemento de la
propiedad industrial, al cual le son aplicables los requisitos y
consecuencias jurídicas de todo signo distintivo en especial y de todo
elemento de propiedad industrial en general.
Así, para que un lema comercial pueda acceder a registro como un signo
distintivo y, consecuentemente se confiera a su titular un derecho
exclusivo al uso del mismo, es necesario que éste - al igual que la marca
que publicita - sea perceptible, suficientemente distintivo y susceptible de
representación gráfica. Además, no debe estar incurso en las causales
de prohibición al registro contenidas en los artículos 82 y 83 por remisión
del artículo 120 de la Decisión 344 (artículos 135 y 136 por remisión del
artículo 179 de la Decisión 486).
A este respecto, debe tenerse en cuenta que el derecho de exclusiva que
otorga a su titular el registro de un lema comercial supone - además de la
facultad de utilizarlo en el tráfico económico para publicitar determinados
productos o servicios y ofrecerlos al público (dimensión positiva del
derecho) - una facultad de exclusión o abstención que el titular del lema
puede exigir de los terceros (dimensión negativa del derecho),
sustrayendo del tráfico económico el uso de los términos, vocablos,
frases o gráficos que constituyen el lema con relación a tales productos o
servicios. Esto constituye en última instancia una dificultad para que
terceros puedan acceder al mercado, y por esta razón se excluye del
registro a los lemas que no cumplan con los requisitos para constituirse
en signos distintivos. Caso contrario, el derecho exclusivo de un lema
9
tendría efectos anticompetitivos: se privaría a los demás empresarios de
un medio indispensable para competir en el mercado.
Un lema comercial cumplirá con el requisito de distintividad para acceder
al registro en la medida que no sea percibido únicamente como un texto
puramente promocional, sino cuando goce en sí mismo de la aptitud
distintiva necesaria para permitir su diferenciación con relación a la
marca que publicita. Por ello, no se podrá registrar como lema comercial
una frase simple o banal que sin fantasía alguna se limite a alabar los
productos o servicios que se desee publicitar.
La distintividad del lema no puede basarse sólo en la presencia de una
marca registrada al interior del mismo, ya que con ello se llegaría a una
situación absurda: bastaría a la competencia sustituir esa marca por la
propia para poder usar el lema registrado sin cometer infracción.
La vinculación entre el lema comercial y la marca se produce por el
hecho de que el primero tiene como función primordial publicitar a la
segunda. No en vano se le ha asignado al lema comercial la noción de
complementariedad respecto de la marca, así como la supeditación de su
existencia a la vigencia de la marca que promociona. 20
No puede tampoco permitirse que el concepto o idea que el lema
comercial pretenda transmitir a los consumidores a través de la
conjunción de las palabras que lo conforman constituya una expresión
genérica o descriptiva con relación a los productos o servicios que la
marca que publicita distingue, en la medida que tal circunstancia
dificultaría que los competidores puedan promocionar en el
correspondiente sector del mercado otra marca de producto o servicio
utilizando dicha expresión genérica o descriptiva. Por lo anterior, es mejor
dejar libres estas expresiones para que puedan ser utilizadas por todos
los competidores.
En virtud de las consideraciones anteriores, puede suceder que un lema
cumpla perfectamente una función publicitaria en el mercado, pero: i)
20
Al respecto, conviene mencionar lo expuesto por Areán Lalín, quien al comentar la relación entre el
lema comercial y la marca en el contexto del Régimen Común sobre Propiedad Industrial del Pacto
Andino, considera al lema comercial como una figura de muy dudosa autonomía frente a la marca,
aunque le reconoce cierta particularidad: “En rigor, el lema comercial es un signo seleccionado por un
empresario para distinguir sus productos o servicios; y, por tanto, tiene el mismo objeto específico que
la marca. De ahí que en Europa se conozca esta modalidad 9 de signo distintivo como marca - slogan; esto
es, como una clase o variedad de marcas con una estructura singular…” (subrayado nuestro). La
Protección de los Signos Distintivos en el Comercio, Revista de la Propiedad Industrial, Año 1996,
Número 5, Montevideo, Uruguay, p. 12.
carezca de carácter distintivo), ii) designe o describa el producto o
servicio al que se refiere o iii) transgreda los derechos de terceros (caso
de utilización de un lema que genera un riesgo de confusión con un signo
registrado previamente solicitado) 21 . Tales lemas comerciales no pueden
acceder al registro.
9
25
Al respecto véase http://www.gnp.com.mx/gnp/clientes.nsf/(TPNID)/NT0000E7A6
Cabe señalar, que si bien el lema comercial PLAN AUTOSEGURO
GILDEMEISTER contiene la denominación que constituye la marca
que publicita (GILDEMEISTER), ello no le confiere la distintividad
necesaria para acceder al registro, ya que la distintividad del lema no
puede basarse sólo en la presencia de una marca al interior del
mismo, ya que con ello se llegaría a una situación absurda: bastaría
a la competencia sustituir esa marca por una propia para poder usar
el lema registrado sin cometer infracción.
RESOLUCIÓN DE LA SALA
CONFIRMAR la Resolución Nº 14876-2009/DSD-INDECOPI de fecha 31
de agosto de 2009, que DENEGÓ el registro del lema comercial PLAN
AUTOSEGURO GILDEMEISTER, solicitado por Automotores Gildemeister
S.A.
26
El registro de un signo otorga a su titular un derecho de exclusiva, el cual supone, además de la
facultad de utilizarlo en el tráfico económico para designar o publicitar determinados productos o
servicios y ofrecerlos al público (dimensión positiva del derecho),
9 una facultad de exclusión o abstención
que el titular del signo puede exigir de los terceros (dimensión negativa del derecho), sustrayendo del
tráfico económico el uso de los términos, vocablos, frases o gráficos que constituyen el signo en relación
a tales productos o servicios.
CONCLUSIONES
Por ello, determinamos que se basa a una palabra, frase o leyenda utilizada
como complemento de una marca. Se trata por tanto de un signo que se añade
a la marca para completar su fuerza distintiva y procurar la publicidad comercial
del producto o servicio que constituye su objeto.
9
RECOMENDACIONES
Use palabras impactantes: Asegúrese de incluir en su mensaje palabras
fuertes e impactantes. Las palabras impactantes dejan una impresión
mucho más duradera en la gente, y el objetivo principal de cualquier
lema es ser recordado. Además, un lenguaje contundente también le
ayuda a sonar seguro y digno de confianza, transformando su lema de
ordinario en uno convincente.
Establezca una conexión emocional: Las estadísticas de branding
afirman que el 65% de las personas han establecido una conexión
emocional con una marca. Los clientes que tienen un vínculo emocional
con una marca son un 50% más valiosos que los clientes altamente
satisfechos. Los beneficios de despertar un sentimiento en su audiencia
son innegables, por lo que las empresas pretenden evocar ciertas
emociones con sus contenidos escritos, especialmente los lemas.
Ponga a sus clientes en primer lugar: Un lema impactante se centra en
los clientes, no en la empresa. Por muy tentador que sea, evite describir
las características de sus productos o lo excelentes que son sus
servicios. En su lugar, destaque los beneficios de sus
productos/servicios, mostrando cómo pueden mejorar la vida de las
personas.
Hay lemas tan diversos como marcas. Pero lo que tienen en común
todos los que tienen éxito es su concisión, el uso de palabras
impactantes, la conexión emocional y el énfasis en los clientes más que
en la propia empresa.
NOMBRE COMERCIAL
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo de investigación se llevó a cabo a través de una
organización, un plan de estudio. Con esto esperamos que los lectores puedan
9
encontrar sus objetivos de búsqueda.
Uno de los temas más interesantes que nos presenta la Propiedad Industrial
son los llamados signos distintivos. Estas figuras permiten a los consumidores,
en el mercado, obtener información respecto de las actividades comerciales,
productos o servicios que ofrecen los proveedores a diestra y siniestra. Es por
eso por lo que se les atribuye entre sus principales funciones la indicación de
determinado origen empresarial y la condensación de una determinada
reputación. Asimismo, se entiende que las marcas y signos distintivos en
general son una ingeniosa figura legal para conceder una titularidad sobre el
prestigio de un producto.
A diario se crean negocios, empresas, marcas, nombres comerciales, etc. Todo
este auge del comercio tiene implicancias jurídicas, que muchas veces no son
contempladas por los agentes comerciales al momento de la formación de
nuevas empresas. En el presente trabajo nos centraremos específicamente en
el nombre comercial. Uno de los problemas que surgen entre el nombre
comercial y la marca es el impedimento del registro de una marca impedido por
la existencia de un nombre comercial similar que fue usado en un momento
anterior al de la solicitud de registro de la primera. Es este supuesto específico,
el que será materia de análisis en la presente investigación. Así, en la primera
parte resumiremos las características y funcionalidades diferentes de los
nombres comerciales. Así como haremos un breve análisis del caso
CORTEFIEL, recaído en el expediente N° 366141-2008, resolución N° 1525-
2010/TPIINDECOPI.
Entonces con este trabajo esperamos que las personas relacionadas o que
quieran ser conocedoras de este tema, logren entender los términos, fines y
todo desarrollado al interior de esta investigación monográfica.
RESUMEN
1
El tema de esta investigación se incardina en el sector del Derecho mercantil
conocido como propiedad industrial. Más concretamente, en el marco de las
modalidades de propiedad industrial que tienen por finalidad aportar
transparencia al mercado mediante la identificación y diferenciación de las
distintas realidades empresariales: los signos distintivos de la empresa stricto
sensu.
Esta categoría jurídica hace referencia a aquellos signos sobre los que el
empresario ostenta un derecho de exclusiva designado legalmente, desde sus
orígenes, como derecho de propiedad. Nos referimos, en particular, al nombre
comercial. En la actualidad, esta es una modalidad de signos distintivos que se
someten a inscripción registral. Se trata, además, de las únicas junto a la
marca que nuestro sistema legal les reconoce una tutela jurídica plena. Como
se desprende de su título, esta obra tiene por objeto principal la figura del
nombre comercial. Su propósito esencial estriba en abordar su estudio desde
una perspectiva global, analizando sus distintas dimensiones —conceptual,
funcional, normativa, registral, comparada y conflictual— con la finalidad de
evaluar el papel que desempeña en el sistema legal nacional y la conveniencia
de mantener o no su actual configuración como signo distintivo merecedor de la
protección legal derivada de su registro. Este objetivo general exige la
realización de una serie de cometidos que conducen en último término a
desentrañar la naturaleza jurídica del nombre comercial.
CAPÍTULO PRIMERO
EL NOMBRE COMERCIAL
27
1 del comercio. Lima, 2004, p. 4. [Consultado el
GAMBOA VILELA, Patricia. Los signos distintivos – Instrumentos
01.03.2016].
28
SEGURA GARCÍA, María. Derecho penal y Propiedad Industrial. Alicante: Civitas, 1995, p. 174.
29
CASTRO GARCÍA, Juan. La Propiedad Industrial. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2009, p. 41.
distinguir e identificar en el tráfico mercantil: su empresa, su establecimiento de
comercio, los productos que fabrica o comercializa o los servicios que presta.
Son el elemento más importante del vínculo entre el comerciante y su clientela.
Del mismo modo que la marca, partiremos dando la definición legal del nombre
comercial que nos ofrece el artículo 190 de la D.486 CAN. Según este “se
entenderá por nombre comercial cualquier signo que identifique a una actividad
económica, a una empresa, o a un establecimiento mercantil. Una empresa o
establecimiento podrá tener más de un nombre comercial (...)”.
33
1 2013, p. 2. [Consultado el 05.04.2016].
TEJADA LOMBARDI, Carlos. La Regulación del nombre comercial.
Disponible en:
34
CASTRO GARCÍA. Op. Cit., p. 223-224.
35
BAYLOS CORROZA. Op. Cit., p. 847.
nombre de los negocios o establecimientos a los que acudimos para adquirir
productos o servicios.
37
COMUNIDAD ANDINA. Decisión Nº 486. Régimen común sobre la propiedad industrial. 2000, p. 45.
Artículo 191.- “El derecho exclusivo sobre un nombre comercial se adquiere por su primer uso en el
comercio y termina cuando cesa el uso del nombre o cesan las actividades de la empresa o del
establecimiento que lo usa”.
38
Ibíd., p. 46. Artículo 196.- “En caso de registro del nombre comercial, éste tendrá una duración de diez años
1 por períodos iguales”.
contados a partir de la fecha de su registro o depósito, renovables
39
MURILLO CHÁVEZ, Javier. Usando la camiseta de INDECOPI en el Poder Judicial: Trazos sobre el proceso de
modificación de denominación o razón social por conflicto con signos distintivos. Cusco, 2013, p. 242. [Consultado el
10.06.2016].
societarios, que se caracterizan por identificar a la persona jurídica. Su función
está orientada a identificar a determinados entes para la realización de la
libertad de contratación con diversos agentes en el mercado.
Los dos tipos de nombres societarios que regula la Ley General de Sociedades
son:
a) La denominación social: que ha sido atribuida a aquellas formas societarias
que cuentan con responsabilidad limitada, como por ejemplo la Sociedad
Anónima; y
b) La razón social: que ha sido atribuida a las formas societarias donde los
socios responden por las deudas de la sociedad, como por ejemplo la Sociedad
Colectiva.
4. CARACTERISTICASO ELEMENTOS
Las principales características del nombre comercial son las siguientes 41:
El objetivo del nombre comercial es diferenciar la actividad
empresarial de un comerciante determinado.
1
40
TEJADA LOMBARDI. Op. Cit., p. 4.
41
Ver interpretación Prejudicial N° 96-IP-2009 de fecha 12 de noviembre de 2009, publicada en la Gaceta Oficial del
Acuerdo de Cartagena N° 1796 del 18 de enero del 2010.
Un comerciante puede utilizar más de un nombre comercial; es
decir, identificar sus diferentes actividades empresariales con
diversos nombres comerciales.
El nombre comercial es independiente del nombre de la persona
natural o la razón social de la persona jurídica, pudiendo coincidir
con ella; es decir, un comerciante puede tener una razón social y
un nombre comercial idéntico a esta, o tener una razón social y
uno o muchos nombres comerciales diferentes de ella.
El nombre comercial puede ser múltiples, mientras que la razón o
denominación social es única; es decir, un comerciante puede
tener muchos nombres comerciales, pero solo una razón social.
5. TRAMITE
5.2. Condiciones
Antes de registrar tu marca, debes definir la clase de tu producto
o servicio, y verificar si existen coincidencias con marcas
registradas anteriormente.
Si presentas un documento en otro idioma, este debe tener una
traducción simple al español.
5.3. Requisitos
3 copias del formulario de solicitud, debidamente llenadas y
firmadas.
Copia de tu documento de identidad.
Documentos que acrediten el1 uso en el mercado del nombre
comercial para cada actividad que deseas registrar.
o Debes presentar cualquier documento que demuestre el
uso efectivo y real del nombre comercial en el mercado
como, por ejemplo, comprobantes de pago o publicidad.
Si representas a una persona jurídica, agrega la ficha RUC.
Si eres representante del solicitante, agrega una carta poder no
legalizada.
Si representas a una persona jurídica, el poder debe especificar tu
relación con la empresa. Si eres el gerente general, solo debes
presentar una declaración jurada.
Si la carta poder fue emitida en el extranjero, debe tener toda la
secuencia de legalización hasta el consulado o apostilla.
Si vas a registrar un signo gráfico o tridimensional, debes
presentar 3 copias de la imagen o foto impresa, de preferencia de
5x5 cm en blanco y negro.
o Si deseas proteger los colores de la imagen, debes
presentar la imagen o foto a colores.
o Debes enviar una copia del logotipo al correo logos-
[email protected] en formato JPG o TIFF a 300 dpi y
bordes entre 1 a 3 píxeles.
5.4. Pasos
1 Paga tu trámite: Cancela S/ 534.99 usando el código de
arancel 201000564 en Pagalo.pe, o
en agencias y agentes del Banco de la Nación con tu número de
DNI. Si deseas registrar tu marca en más de una clase, debes
pagar S/ 533.30 por cada clase adicional usando el código de
arancel 2010599.
2 presenta los requisitos: Acércate a la mesa de partes de la
oficina de Indecopi más cercana y entrega los documentos
señalados en requisitos. Recibirás un número de expediente
como constancia de tu solicitud con el cual podrás
hacer seguimiento a tu trámite.
3 revisa la publicación de tu marca:
1 Si tu solicitud cumple con los
requisitos, Indecopi la publicará de manera automática y gratuita
en La Gaceta Electrónica de Propiedad Industrial . Serás
notificado cuando se publique y también en el eventual caso de
que alguien presente alguna oposición.
Cualquier persona podrá oponerse al registro de tu marca durante
los 30 días hábiles siguientes a la fecha de publicación. En el
caso de que alguien se oponga, recibirás una notificación para
que puedas presentar tus descargos y todo el expediente será
derivado a la Comisión de Signos Distintivos.
4 espera la evaluación: Una vez pasado el período de publicación
(haya o no oposición), tu solicitud será evaluada y recibirás la
resolución.
o Si el resultado es positivo, tu nombre comercial estará
registrado y recibirás una notificación para coordinar la
entrega de tu certificado de registro de nombre comercial
en la agencia donde lo solicitaste.
o Si el resultado es negativo y no estás de acuerdo con las
razones, podrás solicitar un recurso de reconsideración
hasta 15 días hábiles después de que la resolución fue
comunicada.
o Actualmente, los procedimientos de registro sin
oposición se resuelven en un plazo de 45 días hábiles.
6. DOCTRINA
7. JURISPRUDENCIA
El nombre comercial en la jurisprudencia de la Sala de Propiedad Intelectual del
INDECOPI.
económico del derecho de marcas. En: Ius et Verítas. Lima, Año VII, No.13, noviembre 1996.
43
DE LA CUESTA, José María. Supuestos de competencia desleal por confusión, imitación y aprovechamiento de la
reputación ajena. En: La regulación contra la competencia desleal en la Ley del1 O de enero de 1991. Madrid, 1992.
44
FERNÁDEZ NOVOA, Carlos. Fundamentos .... Op.cit.
45
!bid.; pp.257-258, señala algunas pautas elaboradas por1 la jurisprudencia española para determinar al
consumidor medio: "Una persona dotada de las normales facultades perceptivas", "personas de raciocinio normal",
"se guía por sencillas apreciaciones visuales o auditivas corrientes", etc.
46
Organización Mundial de la Propiedad Industrial (OMPI). Op.cit.; p.49.
Dado este panorama, la jurisprudencia ha ido estableciendo soluciones para
afrontar adecuadamente este tipo de problemas. Por ejemplo, a continuación
pueden observarse algunas resoluciones del INDECOPI, en las que se indican
«los criterios a aplicarse a fin de permitir el ejercicio del derecho contenido por
la ley»47:
47
Resolución N° 0132-2010/TPI-INDECOPI recaída en el Expediente N° 379067-2009 y resolución N°
03782015/TPI-INDECOPI recaída en el Expediente N° 427996-2010/DSD.
48
Referido a una gran parte del territorio nacional, esto es, que otorgue reconocimiento por sí solo al
nombre comercial; es decir, que sea comúnmente conocido 1 en el Perú y que no necesite mayor
presentación que sí mismo.
49
Cfr. Resolución N° 0132-2010/TPI-INDECOPI recaída en el Expediente N° 379067-2009 y resolución
N° 0378-2015/TPI-INDECOPI recaída en el Expediente N° 427996-2010/DSD. 13 Cfr. Ibídem.
encuentra registrado a favor de un tercero un signo distintivo que sea
idéntico o similar al suyo, ya que en esos casos su coexistencia inducirá a
confusión al público. Lo anterior se aplica incluso cuando el nombre
comercial de la solicitante ha sido utilizado en el comercio con anterioridad
al registro del tercero. En estos casos, no es necesario determinar el ámbito
territorial del nombre comercial registrado, puesto que la publicidad que
otorga el registro determina que este tenga que ser protegido en todo el
territorio nacional.
Cabe precisar que, aun cuando el registro del nombre comercial solicitado no
sea concedido, la marca o nombre comercial registrado sustento de la
denegatoria del registro deberá respetar la zona de influencia económica del
nombre comercial solicitado y utilizado con anterioridad. Resulta importante
precisar que, debido a la importancia que se le da al uso del nombre
comercial, la Sala Especializada en Propiedad Intelectual del Tribunal del
INDECOPI mantiene ese criterio. No obstante, este criterio no es
mayoritariamente compartido porque vulnera la libertad de empresa (tema
que será desarrollado con amplitud en un siguiente capítulo) 13.
8. DERECHO COMPARADO
55
Artículo 605 del Código de Comercio de Colombia. Disponible en <file:///C:/Users/Winadmin/ Downloads/Codigo
de Comercio.pdf. 1
56
RENGIFO GARCÍA Ernesto. El nombre comercial. [Ubicado el 03-IX-2018] Recuperado de
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/3585/3802.
existe una base de datos a disposición del público en línea. La elección de los
nombres está regulada por la Ley de Nombres Comerciales de 1985” 57.
Otro es el caso de España. “Ya hace más de diez años que la legislación
española ha experimentado una transformación total en torno a la regulación
del nombre comercial, a partir de la Ley 17/2001 del 7 de diciembre de 2001.
En dicha norma se prescinde totalmente de los principios tradicionalmente
imperantes de Veracidad y Accesoriedad, convirtiendo así a los nombres
comerciales en auténticos signos distintivos desligados totalmente (en términos
de dependencia legal) de la empresa o establecimiento comercial. Pero lo que
es más importante aún es que, tal y como ocurre con las marcas 58, se ha
optado por el sistema registral para el nacimiento del derecho de exclusiva 59
sobre el nombre comercial”60.
A propósito de lo anterior, resulta de interés lo señalado por LOBATO
MANUEL: “Las facultades pues conferidas por la actual legislación española a
los nombres comerciales registrados son bien amplias y no es necesario ya
demostrar el uso en el mercado del nombre comercial, debido a que su registro
es constitutivo de derechos”61, “conjugando así la nueva importancia del
principio de Inscripción Registral para el nacimiento del derecho de exclusiva
sobre el nombre comercial”62.
57
Op.cit. RENTERÍA CARRERA Johaan Alejandro. Alcances de la aplicación del criterio de extensión geográfica
del uso por el INDECOPI en la resolución de conflictos entre registro de marca y uso del nombre comercial. Tesis
para optar el título profesional de abogado. Pp. 43
58
Artículo 2.1 de la Ley 17/2001 del 7 de diciembre de 2001: «El registro de propiedad industrial sobre la marca y el
nombre comercial se adquiere por el registro válidamente efectuado de conformidad con las disposiciones de la
presente Ley».
59
Artículo 90 de la Ley 17/2001 del 7 de diciembre de 2001: «El registro del nombre comercial confiere a su titular
el derecho exclusivo a utilizarlo en el tráfico económico en los términos previstos en esta Ley».
60
SCHIANTARELLI GONZALEZ, Juan Pablo. “La regulación del nombre comercial en el Perú: rezago y desafío”,
en Revista de la Facultad de Derecho de la Pontifica Universidad Católica del Perú, N° 74, 2015, p. 119. Se puede
ver en:
1
< http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechopucp/article/view/13589>
61
LOBATO, Manuel. Comentario a la Ley 17/2001, de Marcas, Civitas, Madrid, 2002, pp. 1037-1038, citado por
SCHIANTARELLI GONZALEZ, Juan Pablo, Op. cit., p. 120
62
Ibídem, p. 120.
CAPITULO SEGUNDO
DE UNA PARTE
TELAS JIT. identificado con R.U.C. N° 20414671773, con domicilio en Av.
Paseo de la República N° 3121, distrito de San Isidro, provincia y departamento
de Lima, debidamente representado por su Gerente General, el señor Manuel
Francisco Cox Ganoza, identificado con DNI N° 07272855, quien fue
designado mediante Acuerdo de Directorio N° 02-18D-2016 de fecha 05 de
octubre del 2016 y cuyos poderes se encuentran en trámite de inscripción en la
Partida Electrónica N° 11039276 del Registro de Personas Jurídicas de la Zona
Registral N° IX - sede Lima, y cuyos poderes se encuentran pendientes de
inscripción en la Partida Electrónica N° 11039276 del Registro de Personas
Jurídicas de la Zona Registral N° IX - sede Lima, a quien en adelante se le
denominará EL LICENCIANTE.
DE LA OTRA PARTE
4.2. La marca “TELAS JIT”, deberá ser reproducida según las medidas, colores y
formas especificadas en el Registro de la Propiedad Industrial del INDECOPI, bajo
los certificados señalados en el numeral 2.1 de la Cláusula Segunda, según
manual de uso del logotipo.
CUARTO. -
OBLIGACIONES DEL
LICENCIATARIO Son
obligaciones del
LICENCIATARIO:
4.1 No transferir total ni parcialmente a terceros, los derechos y obligaciones que
adquiere mediante el presente Contrato.
4.2 Utilizar LA MARCA exclusivamente para los bienes y servicios al que se refiere el
numeral 4.1 de la Cláusula Cuarta.
4.3 No utilizar LA MARCA en actividades cuya finalidad sea la recaudación de fondos
o ingresos de forma directa o indirecta a favor del LICENCIATARIO o de terceras
personas.
4.4 La utilización de LA MARCA, deberá ser utilizada para divulgar o informar de los
programas de vivienda del LICENCIATANTE de manera gratuita.
4.5 El LICENCIATARIO no podrá modificar ni alterar LA MARCA de ninguna forma.
4.6 El LICENCIATARIO deberá utilizar LA MARCA sola o como sustantivo, no
debiendo utilizar ningún tipo de slogan que no esté autorizado expresamente por
el LICENCIATARIO.
4.7 LA MARCA será utilizada sobre superficies en blanco, respetando un área de
protección y los colores asignados al logo, según manual de uso del logotipo.
4.8 El LICENCIATARIO no podrá abreviar LA MARCA.
QUINTO. - OBLIGACIONES DEL LICENCIANTE
Es obligación del LICENCIANTE ceder el uso de la marca señalada en la Cláusula
Segunda del presente Contrato y realizar todas las actividades necesarias para
conservar el buen uso de las mismas. 1
SEXTO. - PLAZO
El plazo de duración del presente contrato de Licencia de Uso de Marca será de un
dos contados desde la suscripción del mismo.
SEPTIMO. - PAGO Y CONTRAPRESTACIONES
Las partes acuerdan el pago de una cantidad ascendiente a S/. 10,000.00 como
remuneración de la cesión, sin incluir los impuestos que pudieran derivar de esta
operación.
EL LICENCIATARIO, asumirá todos los gastos que genere la ejecución del presente
Contrato.
Suscrito en IQUITOS, a los 3 días del mes de DICIEMBRE del 2022, por duplicado, en
señal de conformidad de las partes.
EL LICENCIANTE
_________________________________________
EL LICENCIATARIO
d) Resolución de la Sala
La Sala realizó el correspondiente examen de registrabilidad y verificó que el
signo CORTEFIEL reúne los requisitos exigidos en el artículo 134 de la D.486
CAN y no está incurso en ninguna de las prohibiciones de los artículos 135 y
136 de la D.486 CAN, por tanto, le otorga el registro solicitado a Cortefiel SA,
así revoca la anterior resolución que negaba el registro del signo y otorga el
registro de la marca CORTEFIEL a Cortefiel SA por un plazo de diez años.
63
Perú. Presidente de la República. Decreto Legislativo Nº 1075. Lima, 2006, p. 28. Artículo 86.- “En los casos que se
pretenda hacer valer un derecho en base a un nombre comercial, 1 usado o registrado, el titular del nombre
comercial deberá demostrar su uso o el conocimiento del mismo en el Perú, por parte del público consumidor
pertinente, para distinguir actividades económicas iguales o similares a aquellas que se distinguen con el signo que
motiva el inicio de la acción legal.
conflictos64, es decir, el conflicto entre un nombre comercial anteriormente
utilizado y la solicitud de registro de una marca.
Según este criterio, en nuestro país el nombre comercial estaría protegido solo
dentro de su zona de influencia económica, siendo así, el titular de un nombre
comercial solo podrá formular oposición ante la posible solicitud de registro de
una marca idéntica o similar a su signo cuando su nombre comercial sea
prácticamente conocido en todo el territorio nacional. Esto quiere decir que
aquellos nombres comerciales que no sean conocidos en gran parte del
territorio nacional, aun demostrando su uso anterior, no podrán estar protegidos
y no lograran una denegatoria en la solicitud de registro de una marca.
De la lectura del artículo 191 de la D.486 CAN 65, podemos apreciar que el
derecho exclusivo sobre un nombre comercial se adquiere por su primer uso en
el comercio. El artículo no hace mención en ningún momento al conocimiento a
nivel nacional del nombre comercial, que sí se encuentra recogido en el DL
1075, encontrándose una inconsistencia entre ambos cuerpos normativos. No
queda claro entonces en qué criterio se deberían basar las decisiones que
adopte el INDECOPI.
64
a) Conflicto entre un nombre comercial anteriormente utilizado y la solicitud de registro de una marca: En el Perú,
el nombre comercial es protegido dentro de su zona de influencia económica, por lo que la Sala es de la opinión que
el titular de un nombre comercial sólo podrá oponerse al registro de una marca idéntica o similar a su signo cuando
el ámbito geográfico de influencia de su nombre comercial abarque casi todo el territorio peruano. En este caso, el
derecho de exclusiva que otorga el registro de una marca puede afectar la distintividad del nombre comercial y
provocar riesgo de confusión en el consumidor. Sin embargo, aquellos nombres comerciales que no tienen mayor
transcendencia geográfica, aun cuando demuestren un uso anterior, no podrán lograr la denegatoria del registro de
la marca. Tribunal de Defensa de la Competencia y de la Propiedad Intelectual. Resolución Nº 0320-2011/TPI-
INDECOPI. Op. Cit., p. 19. 1
65
Decisión Nº 486. Régimen común sobre la propiedad industrial. Op. Cit., p. 45. Artículo 191.- “El derecho exclusivo
sobre un nombre comercial se adquiere por su primer uso en el comercio y termina cuando cesa el uso del nombre
o cesan las actividades de la empresa o del establecimiento que lo usa”.
En este caso, cuando la Sala otorga a Cortefiel SA el registro de la marca
CORTEFIEL y precisa que pese a ello Cortefiel SAC puede seguir usando su
nombre comercial en su área de influencia económica, está aceptando la
coexistencia en el territorio nacional de dos signos distintivos idénticos, lo cual
se encuentra expresamente prohibido por la Ley Andina (artículo 136 incisos a
y b de la D.486 CA). Esta coexistencia puede ocasionar riesgo de confusión
entre ellos, ya que, aunque Cortefiel SAC no es nacionalmente conocida por
los consumidores, la marca CORTEFIEL, tal como señala Cortefiel SA, es
renombrada en España y tiene una antigüedad de más de cien años. Esto nos
lleva a pensar que existe la posibilidad de que Cortefiel SAC se vea favorecida
por la mencionada fama de Cortefiel SA, lo cual obviamente 46 39 no será
aprobado por Cortefiel SA y por tanto solicitará que el nombre comercial
Cortefiel SAC desaparezca, solicitud que legalmente no será posible.
Por otro lado, existe también la posibilidad de que en el supuesto que la calidad
de los productos ofrecidos por Cortefiel SAC no sea igual o superior a la de los
productos ofrecidos por Cortefiel SA, ésta última vea su fama aminorada en el
territorio nacional del Perú e incluso en España, ya que hoy en día existen
muchos extranjeros residentes en nuestro país, y es bien sabido que en el
campo de la competencia, uno de los factores principales para obtener
seguidores es el marketing boca a boca, entre muchos otros.
RECOMENDACIONES
Creemos que es importante que un nombre comercial demuestre el uso
y que éste sirva para acreditarlo y registrarlo. En los casos de
semejanzas y similitudes con otro signo, además de la prueba del uso
será necesario demostrar la prioridad en el tiempo y el riesgo de
confusión, tal y como lo establece el inciso b) del artículo 136 de la
D.486 CAN. Lo que se pretende es que el nombre comercial sea lícito y
que no entre en las prohibiciones advertidas. Es por eso que a nuestro
parecer el registro lo protegerá a nivel nacional siempre y cuando se
mantenga en su uso (constante, real y efectivo).
Postulamos la protección a nivel nacional del nombre comercial siempre
y cuando se mantenga en su uso. Además, para propiciar la seguridad
jurídica consideramos que sería necesaria la constitutividad del registro,
a la par de aplicar a los registros de los nombres comerciales la figura de
la cancelación por falta de uso. Esto con la finalidad de evitar la
permanencia injustificada de registros sobre nombres comerciales que
no se estén utilizando en el mercado y que puedan bloquear el acceso a
otros operadores.
La primera recomendación tiene que ver con la aplicación de lo
estipulado por el Tribunal de la Comunidad Andina; es decir, que la Sala
Especializada en Propiedad Intelectual del INDECOPI resuelva los
conflictos entre el registro de marca y uso del nombre comercial en
virtud a la norma comunitaria, debiendo verificar el uso de dicho signo
1 su derecho, valorándose de esa
dentro del mercado para hacer valer
manera la naturaleza del nombre comercial.
Asimismo, debe añadirse al articulado del Decreto Legislativo N° 1075
sobre las disposiciones del nombre comercial, un artículo que consigne
que, en caso de evidenciarse un conflicto entre el registro de marca y el
uso de nombre comercial, el titular de este último deberá acreditar el uso
anterior del mismo dentro del mercado para así efectivizar el derecho.
1. RESUMEN EJECUTIVO.
Al referirnos al Perú este es un país privilegiado por contar con una extraordinaria
variedad de ecosistemas, artesanías y cultivos. Los factores climáticos y humanos que
se dan en nuestro territorio contribuyen a obtener productos de alta calidad, los cuales
son muy demandados en el mercado nacional e internacional
En este contexto, las Denominaciones de Origen toman una gran importancia en el
desarrollo empresarial y social de nuestro país porque pueden denotar calidad y,
además, son generadoras de ventajas competitivas para los productos que protegen.
Asimismo, las Denominaciones de Origen pueden ejercer un efecto de lealtad y mejorar
el índice de intención de compra por parte de los consumidores, del producto protegido
por este elemento de la propiedad industrial
Cabe indicar, que los consumidores dan gran importancia a los productos que están
asociados algún lugar de origen, territorio, clima y sobre todo si dichos productos están
protegidos por estrictos controles que protejan su calidad. En este sentido, en el
momento que el consumidor evalúa los productos con Denominación de Origen
descubre atributos que pueden incrementar su percepción objetiva y/o subjetiva hacia la
calidad de dichos productos. Es por esta razón, que la calidad percibida por el
consumidor le permite tomar una decisión de compra que puede mantenerse en el
tiempo, generando un beneficio económico para el productor, artesano o empresario que
oferte adecuadamente su producto en el mercado. Actualmente en el Perú se
encuentran protegidas las siguientes Denominaciones de Origen: Pisco, Maíz Blanco
Gigante Cusco, Chulucanas, Pallar de Ica, Café Villa Rica y Loche de Lambayeque.
De conformidad con el Sistema Jurídico de Integración de la CAN, los países miembros
pueden emitir en su legislación interna disposiciones que complementen a la normativa
comunitaria. En el caso peruano, la norma nacional en materia de propiedad industrial
es el Decreto Legislativo Nº 1075, que aprueba Disposiciones Complementarias a la
Decisión 486 de la Comisión de la Comunidad Andina que establece el Régimen Común
sobre Propiedad Industrial. Esta norma, que entró en vigencia el 1 de febrero del 2009,
fue emitida en el marco de la implementación legislativa de los compromisos asumidos
en el Acuerdo de Promoción Comercial con Estados Unidos de América (APC Perú –
1
USA), y en plena concordancia con la Decisión 689 (norma de adecuación de
determinados artículos de la Decisión 486 – Régimen Común sobre Propiedad Industrial,
para permitir el desarrollo y profundización de Derechos de Propiedad Industrial a través
de la normativa interna de los Países Miembros)
El nombre geográfico:
Es utilizado para identificar un producto La denominación de origen es un signo
distintivo que identifica productos, a diferencia de los demás signos distintivos
que pueden estar referidos tanto a productos, como a servicios.
Resulta pertinente precisar además que, según la legislación vigente en
nuestro país, la denominación de origen puede ser aplicada a cualquier tipo de
productos. Esta amplitud ha permitido que, por ejemplo, en nuestro caso se
haya reconocido como denominación de origen a “CHULUCANAS”, signo que
es aplicado a “cerámica”, como veremos más adelante. A lo señalado cabe
agregar que para hablar de una denominación de origen, el producto en
1
cuestión debe ser conocido o designado con el nombre del lugar geográfico de
extracción o producción. Es decir, se debe acreditar que en el tráfico mercantil
del sector correspondiente, el nombre del lugar geográfico se emplea para
designar ese producto.
El producto tiene características especiales que se deben a la zona
Ahora bien, no basta con que el nombre del lugar geográfico se utilice para
hacer referencia al producto, sino que además se debe verificar que el producto
en cuestión tiene características especiales que lo diferencian de los demás de
su especie; y que estas características se deben “exclusiva o esencialmente” a
esa zona geográfica –incluidos factores naturales y humanos- de la cual se
extraen, cultivan o producen. Es decir el producto que identifica la
denominación de origen debe ser un producto único, con características no
susceptibles de ser replicadas si el producto se extrajera o produjera en otro
lugar. Así, podemos concluir que para establecer si estamos, o no, frente a una
posible denominación de origen, no basta con que el producto sea conocido o
designado con el nombre de un lugar geográfico, sino que debe existir un
vínculo estrecho entre el producto y el lugar geográfico. De allí la importancia
de la realización de un estudio técnico que demuestre que las características
especiales del producto se deben a la zona correspondiente, incluyendo no
sólo a los factores naturales (suelo, clima, entre otros), sino también los
factores humanos (modo tradicional de elaboración o producción, por ejemplo).
Este sustento técnico es un requisito para la presentación de la solicitud de
declaración de protección de una denominación de origen en el Perú, como
comentaremos más adelante
- Uno de los elementos indispensables para el reconocimiento de una Denominación de
Origen o Indicación Geográfica es la preexistencia de un referente geográfico que da
origen a la denominación de un producto elaborado en ese determinado territorio.
- En este contexto los países establecen el marco legal adecuado con la finalidad de
impedir que la utilización de una designación o presentación de un producto indique
que éste proviene de una región geográfica distinta de su verdadero lugar de origen.
CARACTERISTICAS
REQUISITOS Y TRÁMITES.
Los productores que deseen utilizar la denominación de origen deberán seguir un
procedimiento administrativo ante la Dirección de Signos Distintivos de INDECOPI.
Este procedimiento se inicia con la presentación de una solicitud que debe contener
los siguientes requisitos:
a) nombre y domicilio del solicitante;
b) los poderes que sean necesarios
c) los documentos que acrediten la existencia y representación de
d) La persona jurídica solicitante;
e) la denominación de origen que se pretende utilizar;
f) certificación del lugar o lugares de explotación, producción o elaboración del
producto. Se acreditará con el acta de la visita de inspección realizada por un
organismo autorizado;
g) certificación de las características del producto que se pretende distinguir con
la denominación de origen, incluyendo sus componentes, métodos de
producción o elaboración y factores de1 vínculo con el área geográfica
protegida; que se acreditará con el acta de la visita de inspección realizada y la
certificación extendida por un organismo autorizado;
h) certificación de que se cumple con la Norma Técnica Peruana, si fuese el caso; y,
i) comprobante de pago de las tasas correspondientes. Si la Dirección de Signos
Distintivos verifica que falta alguno de estos requisitos, notificará al solicitante
para que lo subsane, otorgándole para ello un plazo de quince días hábiles.
Cumplidos con todos los requisitos, la Dirección otorgará la autorización de
uso de la denominación de origen de que se trate. Esta autorización de uso
tendrá una vigencia de diez años, pudiendo ser renovada por períodos iguales,
para lo cual se seguirá el procedimiento de renovación establecido para las
marcas.
TITULARES.
De conformidad con lo establecido por el Decreto Legislativo Nº 1075, el titular de las
denominaciones de origen es el Estado, quien otorga las autorizaciones de uso a los
productores, a través de la oficina competente que, en el caso de Perú, es la
Dirección de Signos Distintivos del INDECOPI Por ley, el titular de las
denominaciones de origen es el Estado Peruano Esta entidad se encarga también de
fiscalizar el uso adecuado de la denominación de origen
DERECHOS Y OBLIGACIONES.
- Según el Artículo 220º de la Ley de Propiedad Industrial, Decreto Legislativo Nº 823. Se
protegerá toda denominación de origen contra:
- El uso no autorizado de la denominación de origen;
- El uso para distinguir productos no comprendidos en la declaratoria de protección, en la
medida en que se trate de productos semejantes o cuando su uso aprovecha la
reputación de la denominación de origen;
- Cualquier otra práctica que pudiera inducir a error a los consumidores sobre el auténtico
origen del producto.
Artículo 221º - Las denominaciones de origen protegidas no podrán convertirse en
denominaciones genéricas.
Artículo 222º - No podrán ser declaradas como denominaciones de origen, aquellas
que: 1
a) No se ajusten a la definición contenida en el artículo 219º:
b) Sean contrarias a las buenas costumbres o al orden público o que pudieran
inducir a error al público sobre la procedencia, la naturaleza, el modo de
fabricación o las características o cualidades de los respectivos productos;
c) Sean indicaciones comunes o genéricas para distinguir el producto de que se trate,
entendiéndose por ello las consideradas como tales tanto por los conocedores de la
materia como por el público en general.
PROCESO 119-IP-2014
VISTOS:
“(…)
PRIMERO: En la primera oportunidad en la que un órgano o entidad
administrativa realice una consulta con el propósito de obtener la interpretación
prejudicial, ésta deberá acreditar que: 1) se ha constituido por mandato legal, 2)
se trata de un órgano permanente, 3) el carácter obligatorio de sus
competencias, 4) el deber de aplicar normas comunitarias andinas en el
ejercicio de sus competencias, 5) el carácter contradictorio de los
procedimientos a su cargo y el respeto al debido proceso; y, 6) la imparcialidad
de sus actos. 1
SEGUNDO: La Dirección de Signos Distintivos y la Comisión de Signos
Distintivos son órganos dentro de la estructura orgánica del Indecopi
constituidas por mandato legal con carácter permanente, cuya jurisdicción es
obligatoria, asumiendo competencia primaria exclusiva para conocer y resolver
el procedimiento aplicando la normativa andina. Asimismo, el presente
procedimiento respeta el debido proceso y posee el carácter contradictorio,
además de que debido a su autonomía funcional queda garantizada su
imparcialidad.
(…)”.
A. ANTECEDENTES
Partes
2. INTERPRETACIÓN PREJUDICIAL:
12. Que, de conformidad con el artículo 1 literal c) del Tratado de Creación del
Tribunal del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina, la norma cuya
interpretación se solicita forma parte del ordenamiento jurídico de la
Comunidad Andina.
66
Artículo 172.- La autoridad nacional competente decretará de oficio o a solicitud de cualquier persona y en cualquier
momento, la nulidad absoluta de un registro de marca cuando se hubiese concedido en contravención con lo dispuesto
en los artículos 134 primer párrafo y 135.
La autoridad nacional competente decretará de oficio o a solicitud de cualquier persona, la nulidad relativa de un
registro de marca cuando se hubiese concedido en contravención de lo dispuesto en el artículo 136 o cuando éste se
hubiera efectuado de mala fe. Esta acción prescribirá a los cinco años contados desde la fecha de concesión del
registro impugnado.
Las acciones precedentes no afectarán las que pudieran corresponder por daños y perjuicios conforme a la legislación
interna.
No podrá declararse la nulidad del registro de una marca por causales que hubiesen dejado de ser aplicables al tiempo
de resolverse la nulidad. 1
Cuando una causal de nulidad sólo se aplicara a uno o a algunos de los productos o servicios para los cuales la marca
fue registrada, se declarará la nulidad únicamente para esos productos o servicios, y se eliminarán del registro de la
marca.
14. Procede la interpretación solicitada y, además, se interpretarán de oficio los
artículos 135 literales j) y k), 190, 194 literal c) y 214 67 de la Decisión 486 de
la Comisión de la Comunidad Andina.
67
Artículo 135.- No podrán registrarse como marcas los signos que: (…)
j) reproduzcan, imiten o contengan una denominación de origen protegida para los mismos productos o para productos
diferentes, cuando su uso pudiera causar un riesgo de confusión o de asociación con la denominación; o implicase un
aprovechamiento injusto de su notoriedad;
(…)
Artículo 190.- Se entenderá por nombre comercial cualquier signo que identifique a una actividad económica, a una
empresa, o a un establecimiento mercantil.
Una empresa o establecimiento podrá tener más de un nombre comercial. Puede constituir nombre comercial de una
empresa o establecimiento, entre otros, su denominación social, razón social u otra designación inscrita en un registro
de personas o sociedades mercantiles.
Los nombres comerciales son independientes de las denominaciones o razones sociales de las personas jurídicas,
pudiendo ambas coexistir.
Artículo 194.- No podrá registrarse como nombre comercial un signo que esté comprendido en alguno de los casos
siguientes:
(…)
c) cuando su uso sea susceptible de causar confusión en los medios comerciales o en el público sobre la procedencia
empresarial, el origen u otras características de los productos o servicios que la empresa produzca o comercialice; o,
(…)
Artículo 214.- La protección de las denominaciones de origen se inicia con la declaración que al efecto emita la oficina
nacional competente.
El uso de las mismas por personas no autorizadas que cree confusión, será considerado una infracción al derecho de
1
propiedad industrial, objeto de sanción, incluyendo los casos en que vengan acompañadas de indicaciones tales como
género, tipo, imitación y otras similares que creen confusión en el consumidor.
16. Su finalidad reside en generar uniformidad, tanto en la interpretación como
en la aplicación de la normativa andina, puesto que es un elemento
fundamental para la construcción del proceso de integración andino.
17. El artículo 122 del Estatuto del Tribunal regula la consulta facultativa de la
siguiente manera: “Los jueces nacionales que conozcan de un proceso en el
que deba aplicarse o se controvierta alguna de las normas que conforman el
ordenamiento jurídico de la Comunidad Andina, podrán solicitar,
directamente y mediante simple oficio, la interpretación del Tribunal acerca
de dichas normas, siempre que la sentencia sea susceptible de recursos en
derecho interno. Si llegare la oportunidad de dictar sentencia sin que hubiere
recibido la interpretación del Tribunal, el juez deberá decidir el proceso” (lo
subrayado es nuestro). Esto significa que, tal como lo señala su propio
enunciado, es una facultad de la Autoridad y no un derecho de las partes.
22. Según el artículo 127 del Estatuto del Tribunal, la Dirección de Signos
Distintivos y la Comisión de Signos Distintivos que conozcan del proceso
interno en que se formuló la consulta, deberán adoptar en su resolución la
interpretación del Tribunal. Emitida la interpretación
1 prejudicial, la Dirección
de Signos Distintivos o la Comisión de Signos Distintivos tienen la obligación
de acatarla en la Resolución que vayan a adoptar en el caso concreto. La
Resolución de la Dirección de Signos Distintivos o de la Comisión de Signos
Distintivos podrá ser apelada en sede administrativa, debiendo decidir sobre
tal apelación la Sala de Propiedad Intelectual del Tribunal de Defensa de la
Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual. Agotada la vía
administrativa, las partes que no estén de acuerdo con las Resoluciones
emitidas por la Sala de Propiedad Intelectual podrán presentar demanda
contencioso administrativa con el fin de obtener la nulidad de las
mencionadas resoluciones.
25. Por lo tanto, se podrá realizar una nueva consulta especificando claramente
cuáles son los puntos sobre los que desea que este Tribunal se pronuncie.
Cabe indicar que la interpretación prejudicial será obligatoria cuando se trate
de la única o última instancia ordinaria y no exista una interpretación
prejudicial facultativa anterior, sea en el marco del procedimiento
administrativo o en la primera instancia judicial. Finalmente, cabe precisar
que este Tribunal se reserva el derecho de evaluar cada caso concreto
sometido a su conocimiento.
31. Asimismo, los artículos 191 a 193 de la Decisión 486 establecen el sistema
de protección del nombre comercial. De conformidad con estas normas, la
protección del nombre comercial goza de las siguientes características,
conforme lo ha determinado este Órgano Comunitario en su jurisprudencia, a
saber:
33. Para que un nombre comercial sea susceptible de registro, debe cumplir las
mismas condiciones que reúne una marca, es decir, que sea distintivo y
susceptible de representación gráfica, además de no incurrir en las causales
enunciadas en los artículos 135 y 136 de la Decisión 486 de la Comisión de
la Comunidad Andina.
35. Por ello, es pertinente traer a colación el Proceso 76-IP-2007 71 que desarrolló
el tema de la protección de la denominación de origen en el ámbito de la
Comunidad Andina.
38. El artículo 201 de la Decisión 486 establece que: “Se entenderá por
denominación de origen, una indicación geográfica constituida por la
denominación de un país, de una región o de un lugar determinado, o
constituida por una denominación que sin ser la de un país, una región o un
lugar determinado se refiere a una zona geográfica determinada, utilizada
para designar un producto originario de ellos y cuya calidad, reputación u
otras características se deban exclusiva o esencialmente al medio
70
Proceso Nº 3-IP-98; caso: “BELLA MUJER”, publicado en la G.O.A.C. Nº 338 de 11 de mayo de 1998.
1
TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA COMUNIDAD ANDINA.
71
Interpretación Prejudicial dentro del Proceso 76-IP-2007, publicada en la G.O.A.C. Nº 1557, de 05 de noviembre
de 2007, sobre la marca “TEQUILA”.
geográfico en el cual se produce, incluidos los factores naturales y
humanos”.
Protección jurídica
42. De otro lado, el citado artículo reconoce que todo uso no autorizado de la
denominación constituye una infracción al derecho de marcas. Éste no sólo
es sancionado en casos de usos como denominación de origen, sino como
signo distintivo, o como descripción referencial de las características del
producto, es decir, no se podrá utilizar la denominación protegida en
referencias que incluyan indicaciones como “género, tipo, imitación”, o
similares.
Legítimo interés
Protección comunitaria
47. El artículo 218 de la Decisión 486 establece que “Las oficinas nacionales
competentes podrán reconocer las denominaciones de origen protegidas en
otro País Miembro, cuando la solicitud la formulen sus productores,
extractores, fabricantes o artesanos que tengan legítimo interés o las
autoridades públicas de los mismos”, y que “Para solicitar dicha protección,
las denominaciones de origen deben haber sido declaradas como tales en
sus países de origen”.
“Artículo 135.- No podrán registrarse como marca los signos que: (…) j)
reproduzcan, imiten o contengan una denominación de origen protegida para
los mismos productos o para productos diferentes, cuando su uso pudiera
causar un riesgo de confusión o de asociación con la denominación; o
implicase un aprovechamiento injusto de su notoriedad”. (lo subrayado es
nuestro).
“Artículo 23
(…)
De oficio, si la legislación de un Miembro lo permite, o a petición de una
parte interesada, el registro de toda marca de fábrica o de comercio
para vinos que contenga o consista en una indicación geográfica que
identifique vinos, o para bebidas espirituosas que contenga o consista
en una indicación geográfica que identifique bebidas espirituosas, se
denegará o invalidará para los vinos o las bebidas espirituosas que no
tengan ese origen”.
(…)”.
73
Artículo 2
1. A los efectos del presente Reglamento, se entenderá por «bebida espirituosa» la bebida alcohólica:
d) producida:
— la maceración o procedimientos similares de materias primas vegetales en alcohol etílico de origen agrícola
y/o destilados de origen agrícola, y/o las bebidas espirituosas en el sentido del presente Reglamento, y/o
— la adición de aromas, azúcares u otros productos edulcorantes enumerados en el punto 3 del anexo I y/u otros
productos agrícolas y/o alimenticios al alcohol etílico de origen agrícola y/o a destilados de origen agrícola y/o a
bebidas espirituosas según la definición del presente Reglamento,
ii) o bien por mezcla de una bebida espirituosa con uno o más de los siguientes productos:
2. No obstante, no se consideran bebidas espirituosas las que se incluyen en los códigos NC 2203, 2204, 2205,
2206 y 2207.
denominaciones de origen para los vinos y las bebidas espirituosas. 74
Por tal razón, una bebida espirituosa será aquella que goza de las
siguientes características:
“(…)
74
Nota informativa sobre “Propiedad Intelectual: Indicaciones Geográficas y Biodiversidad”:
“Negociación: el registro multilateral de vinos y bebidas espirituosas
Esta negociación, que tiene lugar en reuniones específicas del Consejo de los ADPIC en “Sesión Extraordinaria”,
tiene por objeto crear un sistema multilateral de notificación y registro de las indicaciones geográficas de vinos y
bebidas espirituosas, que en la actualidad gozan de un nivel de protección más elevado que el otorgado a otras
indicaciones geográficas”. 1
75
Diccionario de la Real Academia de la Lengua. Dicho de una propiedad de un cuerpo: Que se puede percibir por
los sentidos
76
El cuadro es tomado de la Interpretación Prejudicial emitida el 1 de abril de 2009, dentro del Proceso 10-IP-2009.
Inciso primero y
Artículo 102 de Artículo 113 de la segundo del
la Decisión 313 Decisión 344 artículo 172 de la
Decisión 486
1
Hace referencia Hace referencia a Diferencia entre la
Clases de nulidad a una sola clase una sola clase de nulidad absoluta y la
de nulidad nulidad nulidad relativa.
La parte La parte Para la nulidad
interesada. interesada. absoluta y para la
nulidad relativa,
De oficio por la De oficio por la cualquier persona.
Autoridad autoridad nacional.
Sujeto legitimado
Nacional. De oficio por la
para interponer la
autoridad nacional
acción de nulidad
competente.
Para la nulidad
relativa el interesado.
(…)”.
64. Al respecto, el artículo 172 de la Decisión 486 señala que: “La autoridad
nacional competente decretará de oficio o a solicitud de cualquier persona y
en cualquier momento, la nulidad absoluta de un registro de marca cuando
se hubiese concedido en contravención con lo dispuesto en los artículos 134
primer párrafo y 135”.
PRONUNCIAMIENTO: 1
PRIMERO:
En ese momento surge el cuestionamiento sobre si la interpretación prejudicial
emitida por este Tribunal en la consulta realizada por la Dirección de Signos
Distintivos y la Comisión de Signos Distintivos será aplicable a las fases
posteriores.
SEGUNDO:
Se entiende por nombre comercial al elemento identificador que permite a su
titular distinguir o diferenciar un negocio o actividad comercial, de otros
idénticos o similares que desarrollan sus competidores. El signo que constituye
un nombre comercial puede coincidir con la denominación o razón social de la
empresa.
Para que un nombre comercial sea susceptible de registro, debe cumplir las
mismas condiciones que reúne una marca, es decir, que sea distintivo y
susceptible de representación gráfica, además de no incurrir en las causales
enunciadas en los artículos 135 y 136 de la Decisión 486 de la Comisión de la
Comunidad Andina.
TERCERO:
Desde el punto de vista de una clasificación funcional, las Indicaciones
Geográficas pueden distinguirse entre: i) Indicaciones de Procedencia; y, ii)
Denominaciones de Origen. Mientras las primeras son indicaciones
geográficas cuya función consiste en brindar información sobre el lugar en el
que el correspondiente producto es extraído, producido, cultivado o elaborado;
las segundas son indicaciones geográficas que además de proporcionar
información sobre la procedencia geográfica del producto, son signos
distintivos que sirven para distinguir un producto proveniente de una zona
determinada, siendo que las calidades del producto provienen exclusiva y
esencialmente de dicho medio geográfico.
1 que: No podrán registrarse como
El artículo 135 de la Decisión 486 determina
marca los signos que: (…) j) reproduzcan, imiten o contengan una
denominación de origen protegida para los mismos productos o para productos
diferentes, cuando su uso pudiera causar un riesgo de confusión o de
asociación con la denominación; o implicase un aprovechamiento injusto de su
notoriedad”. (lo subrayado es nuestro).
CUARTO:
Es plenamente aplicable la causal de prohibición enunciada en el artículo 135
literal k) de la Decisión 486, en el procedimiento de nulidad de registro de un
nombre comercial, para lo cual el Juez consultante, deberá verificar que la
denominación PISCO cumpla los requisitos enunciados en la presente
interpretación prejudicial.
QUINTO:
La nulidad absoluta está concebida para la protección del ordenamiento
jurídico, y no de un tercero determinado, en la medida en que puede ser
ejercida por cualquier persona y en cualquier tiempo.
De conformidad con el último párrafo del artículo 90 del Estatuto del Tribunal,
firman la presente Interpretación Prejudicial los Magistrados que participaron en
su adopción.
PROCESO 119-IP-2014
LEGISLACION DE MEXICO:
II.- Que realice tal actividad dentro del territorio determinado en la declaración;
III.- Que cumpla con las normas oficiales establecidas por la Secretaría de
Comercio y Fomento Industrial conforme a las leyes aplicables, respecto de los
productos de que se trate, y
1
1.6 DESCRIBA UN CASO DE UN CONTRATO DE USOO O LICENCIA DE UN
CASO CONCRETO DE LA DENOMINACION DE ORIGEN.
LAS PARTES:
Licenciante: APPLE
Licenciatario: ISHOP PERU
EL OBJETO DE LA LICENCIA
Que la empresa ISHOP ingrese al mercado peruano bajo el formato
de “APPLE PREMIUM RESELLER”, es decir, como distribuidor oficial de los productos
de la marca Apple, buscando ser lugar perfecto donde se encontrará toda la gama de
productos Apple, accesorios y audio que los complementan, de esta manera busca ser
el distribuidor líder en ventas de productos y servicios de vanguardia tecnológica, en
nuestro país.
RESOLUCION Nº 055-2007/CCD-INDECOPI
EXPEDIENTE N° 186-2006/CCD
Aspec señaló que el producto “La Preferida” sería un “suero de leche con
proteína de soya” y no una “leche de soya”1 propiamente dicha. En tal sentido,
indicó que el “suero de leche” contiene lactosa y lactoalbumina, componentes
que, a decir de la denunciante, tendrían que ser evitados por algunas personas
que consumen productos de soya.
MATERIA CONTROVERTIDA
Conforme a los antecedentes expuestos, en el presente caso corresponde a la
Comisión analizar lo siguiente:
1. La presunta infracción contra el principio de veracidad.
2. La competencia de la Comisión para conocer infracciones sobre rotulado
3. La pertinencia de imponer una medida complementaria.
4. La condena de costas y costos solicitada por la denunciante
5. La graduación de la sanción, de ser el caso.
6. La participación de Aspec en la multa, de ser el caso.
1
ANÁLISIS DE LA MATERIA CONTROVERTIDA:
Criterios de interpretación de los anuncios
Conforme lo dispone el artículo 2 de las Normas de la Publicidad en Defensa
del Consumidor, los anuncios deben ser juzgados teniendo en cuenta que el
consumidor queda influenciado mediante un examen superficial e integral de
los mismos. Al respecto, la Comisión ha señalado en diversos
pronunciamientos que ello debe entenderse como que el consumidor no
hace un análisis exhaustivo y profundo del anuncio.
En cuanto al análisis integral, la Comisión ha establecido que las
expresiones publicitarias no deben ser interpretadas fuera del contexto en
que se difunden, debiéndose tener en cuenta todo el contenido del anuncio,
como las palabras habladas y escritas, los números, las presentaciones
visuales, musicales y los efectos sonoros, ello debido a que el consumidor
aprehende integralmente el mensaje publicitario.
En consecuencia, para determinar si algún anuncio infringe o no las normas
de publicidad vigentes, es necesario analizar e interpretar dicho anuncio
según los criterios expuestos anteriormente.
FUNDAMENTOS SUSTANCIALES:
- Las presuntas infracciones contra el principio de veracidad , Normas y
criterios aplicables:
El artículo 4 de las Normas de la Publicidad en Defensa del Consumidor
señala que:
“Artículo 4. Los anuncios no deben contener informaciones ni imágenes
que directa o indirectamente, o por omisión, ambigüedad o exageración,
puedan inducir a error al consumidor, especialmente en cuanto a las
características del producto, el precio y las condiciones de venta
De acuerdo con el principio de veracidad, “las afirmaciones o mensajes
publicitarios deben respetar la verdad y evitar que se deformen los
hechos o que se induzca a error a los destinatarios del mensaje, a los
eventuales consumidores de los productos o servicios promovidos o al
público en general (...), las normas que exigen el cumplimiento del
principio de veracidad en materia publicitaria protegen además del
interés de los consumidores, a los propios anunciantes, ya que cuando
una empresa trata de convencer 1al público, mediante alegaciones
publicitarias que envuelven cuestiones contrarias a la verdad para que
adquiera sus productos o contrate sus servicios, está ejerciendo en
cierta forma una competencia desleal.”
La finalidad del artículo 4 de las Normas de la Publicidad en Defensa del
Consumidor es proteger a los consumidores de la asimetría informativa
en que se encuentran dentro del mercado con relación a los
proveedores de bienes y servicios, quienes gracias a su organización
empresarial y a su experiencia en el mercado han adquirido y utilizan de
mejor manera, información relevante sobre las características y otros
factores vinculados con los productos o servicios que ofrecen. Por ello,
es deber de la Comisión supervisar que la información contenida en los
anuncios sea veraz, a fin de que los consumidores comparen en forma
adecuada las alternativas que le ofrecen los diversos proveedores en el
mercado y, de esta forma, puedan adoptar decisiones de consumo
adecuadas a sus intereses.
Por su parte, la Sala de Defensa de la Competencia del Tribunal del
Indecopi ha establecido que debe evitarse omitir información o
proporcionar información falsa o confusa que afecte o dañe la
confiabilidad de los anuncios, entendida como la percepción que el
público tiene de los mismos como un medio de información a los
consumidores enmarcado dentro del principio de buena fe. La
confiabilidad de los anuncios reduce los costos de transacción,
dinamizando el mercado y favoreciendo el flujo de información en el
mismo. No obstante, el principio de veracidad no se aplica a toda clase
de anuncios o expresiones publicitarias.
Al respecto, la doctrina señala que “los anuncios constituidos por
simples frases triviales o frases huecas carentes de contenido no
quedan sujetos al principio de veracidad porque no pueden inducir a
error al público. Tampoco se someten al principio de veracidad los
denominados juicios estimativos o valorativos; esto es: los slogans que
se limitan a expresar una opinión del anunciante; opinión que no puede
comprobarse porque no alude a ningún hecho (...) no se aplica a las
exageraciones publicitarias: a los anuncios que constituyen elogios de
1
tono altisonante carentes de fundamento objetivo y que el público no
toma en serio, ni al pie de la letra.”
Asimismo, cabe señalar que para evaluar la aplicación del principio de
veracidad, conforme se ha descrito, habrá que considerar cómo
interpretaría los anuncios cuestionados un consumidor, a través de una
evaluación superficial e integral del mensaje en conjunto, conforme a los
criterios señalados el numeral 4.1 precedente
FUNDAMENTOS DEL INFRACTOR
BASE LEGAL:
RESOLUCIÓN
SEXTO: ORDENAR a Laive S.A. que asuma el pago de las costas y los costos
incurridos por Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios - Aspec en el
trámite del presente procedimiento
7. CONCLUSIONES Y RECONMENDACIONES
Por lo anterior, es necesario que las personas interesadas en hacer uso del
sistema de propiedad industrial identifiquen cuál es el modo de protección que
resulta más adecuado para sus productos o servicios, de manera que
determinen la opción que se ajusta a las particularidades del producto o servicio
que ofrecen, el modelo de negocio, su proceso de comercialización, etc.
INDICACIONES GEOGRÁFICAS
RESUMEN EJECUTIVO
El presente trabajo de investigación monográfico fue elaborado por los
alumnos ya mencionados de la Universidad Científica del Perú, el cual busca
informar y desarrollar uno de los temas incluidos dentro de la asignatura de
Derecho del consumidor e industrial “Indicaciones geográficas”. Siendo
fundamental el conocimiento del mismo, mediante el cual podrán aclarar dudas
y discernir la información fundamental para su correcta comprensión.
1. Definición
El artículo 22.1 del Acuerdo sobre los ADPIC define las indicaciones
geográficas del modo siguiente: “…indicaciones geográficas son las que
identifican un producto como originario del territorio de un Miembro [de la
1
Organización Mundial del Comercio] o de una región o localidad de ese
territorio, cuando determinada calidad, reputación, u otra característica del
producto sea imputable fundamentalmente a su origen geográfico.”
2. Elementos y características
2.2. Requisitos
2.4. Trámites
2.5. Derechos
2.6. Obligaciones
3. Naturaleza jurídica
4. Doctrina
Tiene un carácter colectivo esta figura, puesto que su aplicación está sujeta
al cumplimiento de métodos de producción y normas de calidad y control que
han sido previamente establecidas, lo cual permite que la Indicación Geográfica
sea utilizada por todos los productores que cumplan con las mismas 79
78
GONZÀLEZ Navarro, Katherine Elizabeth. “Tratamiento de las Indicaciones Geográficas en el Acuerdo
ADPIC y su incidencia en la industria Vitivinícola Chilena”. 1Universidad de Chile Facultad de Derecho.
Chile. 2011. (páginas 13-14).
79
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. “Las Indicaciones Geográficas” Publicación OMPI
No. 952(S). (páginas 7 y 9).
Concepto de denominación de origen en el artículo 2.1 del Arreglo de
Lisboa: que a la letra dice" (...) denominación geográfica de un país, de una
región o de una localidad que sirva para designar un producto originario del
mismo y cuya calidad o características se deben exclusiva o esencialmente al
medio geográfico, comprendidos los factores naturales y los factores
humanos".
5. Jurisprudencia
El Convenio de París para la Protección de la Propiedad Industrial
6. Legislación comparada
1
En el Cuadro 1 se ve que, en México, Cuba y todos los países de la
Comunidad Andina, la definición de Denominación de Origen se vincula
necesariamente a un topónimo; mientras que, en Argentina y Chile, la
definición se vincula al nombre de un producto originario de una determinada
zona o localidad. Asimismo, en todos los países analizados se advierte la
presencia de un segundo elemento constitutivo de la definición de la
denominación de origen, el cual está referido en todos los casos a que el
producto designado con la denominación deba sus características y cualidades
fundamentalmente a su origen geográfico, comprendiendo los factores
naturales y humanos de zona o región.
1
Autoridad competente para declarar y/o registrar una denominación
de origen.
Comentario:
1
1. Describir un caso: Análisis del procedimiento administrador
sancionador de la infracción a las indicaciones geográficas
1.1 Descripción de la resolución
1
Artículo 228 de la Decisión 486 establece de manera enunciativa diversos
factores a ser tomados en cuenta, los mismos que se detallan a
continuación:
Desde esta perspectiva, en esta guía se resumen todos los aspectos que tratan
de la creación, la gestión y el desarrollo de sistemas de Indicaciones
Geográficas sostenibles. Se ofrece una trayectoria “ideal” que deberían seguir
los actores de las Indicaciones Geográficas y un conjunto de preguntas que les
ayudarán a conocer, gestionar y desarrollar sus propios productos de
Indicaciones Geográficas teniendo en cuenta su contexto socio ambiental.
1
2
2
2
2
ESPECIALIDADES TRADICIONALES
Resumen ejecutivo:
Las especialidades tradicionales en el Perú: fomentando al desarrollo del
turismo y gastronomía a través de del sistema de propiedad industrial.
El trabajo monográfico busca crear conciencia y fomentar el uso del sistema de
propiedad industrial, como forma de acelerar el desarrollo de la gastronomía
peruana ,el aprovechamiento sostenible, respetuoso a la larga, amplia tradición
y cultura relacionadas, dando valor agregado a los productos y servicios
ofrecidos alrededor de ellas. Como un medio para conservar las especialidades
tradicionales, para lo cual será necesario analizar la regulación existente en
materia industrial en el Perú y estudiar el impacto que ha tenido esta figura
jurídica a nivel internacional.
Resultados esperados: conservar la calidad de las especialidades
tradicionales en torno a la gastronomía y el turismo en el Perú; garantizando las
formas tradicionales de preparación, origen geográfico, calidad de insumos
correcta manipulación de alimentos, etc.
Elementos: se establece un régimen de especialidades garantizadas para
proteger los métodos de producción y las recetas tradicionales ayudando a los
productores a comercializar sus productos y a informar a los consumidores de
los atributos de sus recetas y productos tradicionales que les confiera el valor
añadido.
Características específicas: - el elemento o conjunto de elementos por las
que un producto agrícola o alimenticio se distingue claramente de otros
productos agrícolas o alimenticios similares perteneciente a la misma
categoría, es decir a las características intersecas del producto, como son las
características físicas, químicas microbiológicas u organolépticas, o al método
de producción o elaboración del mismo, o a condiciones específicas que deben
prevalecer durante su producción.
Tradicional: - el uso demostrado en el mercado minoritario a lo largo de un
periodo cuya duración suponga la transmisión de una generación a otra; dicha
duración debería ser la que normalmente se atribuye a una generación
humana, en eso es al menos 25 años.
Características: las ETG son una de las figuras de calidad con las que cuenta
la unión europea para ayudar a proteger, tipificar y mejorar la imagen de
productos tradicionales producidos en los países comunitarios, atreves del
registro sobre la especialidad tradicional garantizada se buscó dar respuesta a
una serie de aspectos como son:
1. La necesidad de proteger el nombre del producto asignado.
2. Valorizar esa denominación mediante su registro a nivel comunitario
3. Hacer llegar al consumidor que su calidad
2 ha sido reconocida y avalada
por la unión europea.
Requisitos:
1. Registros de los productos.
2. Se podrán registrar como especialidades garantizadas los nombres que
describan un producto o alimento especifico que:
3. Sea el resultado de un método de producción, transformación o
composición que correspondan a la práctica tradicional aplicable a ese
producto o alimento o
4. Este producido con materia primas o ingredientes que sean utilizados
tradicionalmente.
5. Para que se admita el registro como especialidad tradicional de un
nombre, este deberá:
6. Haberse utilizado tradicionalmente para referirse al producto específico,
o
7. Identificar el carácter tradicional o específico del producto.
Con objeto de distinguir productos comparables o productos que compartan un
nombre idéntico o similar, en caso de que durante el procedimiento o similar,
en caso de que durante el procedimiento de oposición en virtud del artículo 51
quede demostrado que el nombre también se utiliza en otro estado miembro o
en un tercer país, la decisión sobre el registro que se adopte de conformidad
con el artículo 52, apartado 3, podrá estipular que el nombre de la especialidad
tradicional, vaya acompañado de la mención (elaborado según la tradición de)
inmediatamente seguida por el nombre del país o la región correspondiente.
No podrán registrase nombres que se refieren únicamente a alegaciones de
carácter general que se utilicen para un conjunto de productos, ni a
alegaciones que estén previstas en una normativa particular de la unión.
A fin de velar por el funcionamiento fluido del régimen, se facultará a la
comisión para que adopte actos delegados, de conformidad con el artículo 56,
en desarrollo a los criterios de admisibilidad establecidos en el presente
artículo.
DERECHOS Y OBLIGACIONES
NATURALEZA JURÍDICA
DOCTRINA.
2
Tenemos el reglamento sobre las especialidades tradicionales garantizadas:
DECRETO SUPREMO 170-2021-P
Pueden ser:
• Platos preparados
• Cerveza
• Chocolate y productos derivados
• Productos de pastelería, panadería y repostería
• Bebidas a base de extractos de plantas
• Bebidas alcohólicas y/o cocteles
• Queso y productos lácteos 2
- El Estado Peruano es el titular.
JURISPRUDENCIA:
SE RESUELVE:
Artículo 1.- Disponer la publicación del Documento de Trabajo Institucional N O 002-
2020 denominado "Propuestas del Indecopi para la reglamentación del Régimen de
Protección de las Especialidades Tradicionales Garantizadas y del Régimen de las
Indicaciones Geográficas", en el Portal Institucional del Instituto Nacional de Defensa
de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual - Indecopi
(www.indecopi.gob.pe).
Artículo 2.- Establecer un plazo de quince (15) días hábiles, contados a partir de la
publicación de la presente resolución, a efectos de recibir comentarios y aportes de
las instituciones públicas o privadas y de la ciudadanía en general, en el correo
electrónico: [email protected].
Con la publicación de este Documento de Trabajo Institucional se inicia una etapa de debate
público respecto de la regulación de los procedimientos, requisitos y disposiciones
relacionados con el régimen de las Especialidades Tradicionales Garantizadas y el régimen de
las Indicaciones Geográficas, conforme a lo dispuesto en el Decreto Legislativo N O 1075,
Decreto Legislativo que aprueba Disposiciones Complementarias a la Decisión 486 de la
Comisión de la Comunidad Andina que establece el Régimen Común sobre Propiedad
Industrial (en adelante, Decreto Legislativo N O 1075), modificado mediante Ley N O 29316,
Decreto Legislativo N O 1212, Decreto Legislativo N O 1309 y Decreto Legislativo N O 1397.
En ese sentido, estas propuestas se someten a consulta pública con la finalidad de recibir
comentarios y aportes de las instituciones públicas o privadas y de la ciudadanra en general.
2. La propuesta normativa.
2
adelante, ETGs) y a las Indicaciones Geográficas (en adelante, IGs) como elementos
constitutivos de la Propiedad Industrial; asimismo, se estableció que la Dirección de Signos
Distintivos (en adelante, DSD) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la
Protección de la Propiedad Intelectual — INDECOPI es la instancia competente en los temas
relacionados con ETGs e IGs.
La Tercera Disposición Complementaria Final del Decreto Legislativo N O 1397 establece que las
disposiciones referidas a las ETGs e [Gs entrarán en vigencia con la publicación del Decreto
Supremo que las reglamente,
Gráfico 1
Número relativo y distribución de IGs, 2009
Es por ello que la implementación de los regímenes de protección de IGs y de ETGs permitirán
que productos tradicionales peruanos puedan gozar de los beneficios tanto para los
productores (mejores precios, mejor acceso a mercados, mayor rentabilidad) y consumidores
(mayor calidad y transparencia de información).
Slow Food (2017) ha identificado 142 productos peruanos que podrían ser protegidos bajo los
regímenes de IGs o ETGs, entre los que destacan el ají pacae de Tacna, camarón de río
arequipeño, chicha de jora, maíz chulpe, picarones, maca negra, entre otros; lo que agregaría
un importante valor agregado a estos productos, y que contribuirían a potenciar la promoción
de la oferta gastronómica del país a nivel nacional e internacional.
Es necesario contar con un desarrollo de los regímenes de las ETGs y las [Gs, para coadyuvar en
la mejor aplicación de las modificaciones efectuadas al Decreto Legislativo N O 1075 y a la Ley N
O
27444, Ley de Procedimiento Administrativo General (en adelante, Ley N O 27444) dotando a
los administrados de la información necesaria que les permita obtener la protección y defensa
de sus derechos de Propiedad Intelectual, en el marco de procedimientos administrativos
simples y ágiles.
El problema afecta a las personas naturales y jurídicas que, a la fecha, no cuentan con normas
que desarrollen los regímenes de las ETGs y de las IGs.
El artículo 2 tiene por finalidad incluir las definiciones relevantes a ser tenidas en
consideración en la interpretación y aplicación de las disposiciones contenidas en el
Proyecto de reglamento.
El artículo 6 contempla los criterios que deben ser tomados en cuenta para el
registro de las Especialidades Tradicionales Garantizadas. En este sentido, se precisa
qué tipo de productos pueden registrarse como ETG (aquellos productos agrícolas o
alimenticios, que son el resultado de una práctica tradicional o que son producidos
como materias primas utilizadas tradicionalmente). Asimismo, se establecen
previsiones en torno al nombre que las ETGs pueden adoptar.
4
83
Aún en el supuesto de las Marcas Colectivas, donde el elemento colectivo es intenso si lo
comparamos con las marcas individuales, las reglas de uso de la marca colectiva son definidas a la
sazón y mejor parecer de la asociación titular de la marca colectiva, que busca distinguirse del resto
de competidores del mercado.
Esta disposición es necesaria porque deja en claro que, únicamente aquellos
productos agrícolas o alimenticios que son el resultado de los saberes ancestrales o
de insumos usados tradicionalmente se beneficiarán -en su condición de ETG- del
registro de la Propiedad Industrial del INDECOPI, determinando con ello un valor
agregado de propiedad intelectual a tales productos, fomentando de esta forma que
los pueblos que detentan una cultura ancestral adopten medidas para conservarlas.
La necesidad de este artículo se debe a que, en la misma línea del artículo anterior,
solo podrán protegerse como Especialidades Tradicionales Garantizadas aquellos
Esta disposición es necesaria, para que, por una parte, el INDECOPI -en
representación del Estado- proteja los resultados de las prácticas tradicionales,
contribuyendo a agregar valor a los productos resultantes de los saberes ancestrales,
y de otra parte, al legitimar a las personas que se dediquen directamente a la
producción, elaboración o transformación de los productos en materia, puedan
concurrir al mercado con una herramienta de competitividad de bajo costo, diferente
a la gastronomía de innovación (cuyos costos pueden ser elevados), que ofrece como
ventaja comparativa, una oferta basada en las tradiciones de los pueblos.
La necesidad de este artículo es la misma que se ha expuesto para el artículo 10, esto
es, la necesidad de generar simplificación, pero en este caso, sin dejar de tener en
cuenta que, ante la existencia de terceros (otros pueblos) que invoquen detentar
similares derechos frente a la pretensión de registro de una Especialidad Tradicional
Garantizada, se deben adoptar medidas tendientes a privilegiar derechos anteriores
o a delimitar los alcances del registro.
El artículo 12 señala el plazo para emitir una decisión sobre la solicitud de
registro de Especialidades Tradicionales Garantizadas, y, en el caso sea una decisión
favorable, establece que el registro tiene una duración indeterminada mientras
subsistan las condiciones que la motivaron.
El artículo 14 indica las condiciones que se deben cumplir para utilizar la indicación de
"Especialidad Tradicional Garantizada" o "ETG". Se precisa que se puede emplear en
el etiquetado junto con el nombre de la Especialidad Tradicional Garantizada la
6
mención «Especialidad Tradicional Garantizada» o la correspondiente abreviatura,
«ETG». Por su parte se debe destacar que, se ha precisado expresamente que el
registro de un nombre como Especialidad Tradicional Garantizada no impedirá que
cualquier persona pueda utilizar dicho nombre para referirse al producto tradicional
agrícola o alimenticio que identifica.
84
Ver artículo 88 del Decreto Legislativo N O 1075, que literalmente señala:
7
"Artículo 88.- Denominaciones de origen
Las Indicaciones Geográficas, al igual que las denominaciones de origen, son más que
un nombre o un símbolo, son el reflejo de una reputación vinculada a zonas
geográficas. La reputación es un colectivo intangible que, de no protegerse, podría
ser utilizado sin restricciones, disminuyendo su valor en el mercado y acabaría por
perderse, por lo que resulta necesario desarrollar un régimen propio y llenar el vacío
que se advierte en la normativa andina, a partir de la legislación nacional.
En efecto, es asf que el mencionado artículo, busca precisar que la función originaria
de administrar y gestionar las IGs peruanas le compete al Estado Peruano,
correspondiendo a la DSD la protección y defensa de los derechos otorgados sobre
dichas Indicaciones Geográficas, la administración de su registro, la observancia de
sus derechos, entre otras, conforme lo establecido en los artículos 36 0 , 400 y 41 0 del
Decreto Legislativo N O 1033, que aprueba la Ley de Organización y Funciones del
Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad
Intelectual - INDECOPI.
Finalmente, cabe precisar que, si bien el Estado Peruano es el titular de las
Indicaciones Geográficas peruanas, sobre ellas se conceden autorizaciones de uso a
las personas naturales y/o jurídicas que cumplan con las condiciones establecidas en
la legislación de la materia, quienes son los beneficiarios en cuanto al uso exclusivo
de las mismas.
Las causales desarrolladas en este artículo resultan similares a las previstas para el
caso de las Denominaciones de Origen 85 , las mismas que tienen como propósito
impedir que se declare la protección como Indicaciones Geográficas de aquellas que
no se ajusten a la definición prevista en el artículo 2 de la Propuesta Normativa, sean
indicaciones comunes o genéricas, sean contrarias a las buenas costumbres o al
orden público, que puedan inducir a error al público o que afecten derechos sobre
marcas registradas o solicitadas con anterioridad, o de marcas notoriamente
conocidas; esto es, las causales desarrolladas buscan impedir se declare la protección
como Indicaciones Geográficas de aquellas que afecten el buen funcionamiento del
mercado y/o los derechos de terceras personas.
85
Ver artículo 202 de la Decisión 486 y artículo 89 del Decreto Legislativo N O 1075.
locales, cuando se trate de Indicaciones Geográficas de sus respectivas
circunscripciones.
Esta disposición es necesaria, para que, por una parte, el INDECOPI -en
representación del Estado- proteja las Indicaciones Geográficas y facilite su acceso a
estas por parte de los productores, artesanos, agricultores y pequeños empresarios,
entre otros actores económicos, para generar mayor valor a sus productos, mejorar
la competitividad de los productores en el mercado e impulsar el desarrollo de
diversos sectores económicos a nivel nacional, pues los productos identificados con
Indicaciones Geográficas pueden ser una herramienta de desarrollo sostenible en los
espacios rurales; y de otra parte, al legitimar a las personas que se dediquen
directamente a la extracción, producción o elaboración de los productos
identificados con Indicaciones Geográficas, se pone a disposición de estas el definir
concurrir al mercado con una herramienta de competitividad que les permita
desarrollar estrategias de diferenciación y posicionamiento en base al origen
geográfico de los productos. Ello resulta fundamental en un contexto saturado de
competidores, en el que resulta necesario ser más competitivos.
Los requisitos exigidos con la solicitud permiten definir los alcances de la declaración
de protección de las IGs por parte de la9 autoridad nacional competente, lo cual
resulta necesario para: (i) evitar usos indebidos que generen engaño en el
consumidor y (ii) que los productores organizados puedan gestionarla conforme a ley
y defenderse de usos fraudulentos por parte de terceros no autorizados.
En el artículo 20, se detalla la normativa a considerar en el caso de los procedimientos
de declaración de protección de las Indicaciones Geográficas, precisándose que dicho
procedimiento está sujeto al silencio administrativo negativo; además, se establece
que la declaración de protección tiene una duración indeterminada mientras
subsistan las condiciones que la motivaron.
Esta disposición es similar a la que contempla la Decisión 486 para el caso de las
denominaciones de origen 87 ; por lo que, para que una indicación geográfica de un
País Miembro sea reconocida y protegida en el Perú, se requiere que se encuentre
86
Cabe precisar que, si bien el Estado Peruano es el titular
1 de las Indicaciones Geográficas peruanas,
sobre ellas se conceden autorizaciones de uso a las personas naturales y/o jurídicas que cumplan con
las condiciones establecidas en la legislación de la materia, quienes son los beneficiarios en cuanto al
uso exclusivo de las mismas
87
Ver artículo 217 de la Decisión 486.
protegida en dicho país. Dicho reconocimiento y protección se concede en mérito a
los documentos que acrediten que tal indicación geográfica se encuentra protegida
en el País Miembro de origen. Asimismo, la referida protección puede ser solicitada
por las personas que tuvieran legítimo interés conforme a la legislación del País
Miembro de origen, o a solicitud de una autoridad de dicho país.
1
En el artículo 22, se incluye el compromiso del Estado Peruano para fomentar
el reconocimiento en el extranjero de las Indicaciones Geográficas peruanas. Este
compromiso se encuentra vinculado al hecho de que las IGs constituyen una
herramienta que respalda y aumenta las oportunidades de exportación de los
productores autorizados a usar tal indicación geográfica. Es así, que al igual que el
caso de las denominaciones de origen, corresponde que el Estado despliegue
esfuerzos para conseguir el reconocimiento en el extranjero de las Indicaciones
Geográficas?
El artículo 23 detalla las condiciones que debe cumplir un productor para ser admitido como
miembro de un Consejo Regulador.
El artículo 25 tiene por objeto detallar los requisitos que se deben cumplir al
momento de presentar una solicitud de autorización de funcionamiento como
Consejo Regulador.
En el artículo 31, prevé las facultades de la DSD ante los Consejos Reguladores,
precisándose los supuestos en que es obligatoria la convocatoria de dicha Dirección,
así como la información que ésta puede solicitar. Asimismo, se establecen las
facultades de la DSD en relación con la posible modificación del Reglamento de una
indicación geográfica.
9
Ver artículo 94 del Decreto Legislativo N O 1075.
El artículo 35 se refiere a los recursos administrativos disponibles contra las
resoluciones emitidas por la DSD, así como los plazos correspondientes para la
interposición de estos.
En el artículo 37, se indican las características que deben reunir las personas que
solicitan una autorización de uso de una indicación geográfica ante el Consejo
Regulador respectivo.
El artículo 40 tiene por finalidad precisar que tanto el Consejo Regulador como
la DSD, pueden requerir al solicitante de una autorización de uso subsanar
observaciones.
En el artículo 41, se indica que tanto el Consejo Regulador como la DSD, podrán otorgar
o denegar una autorización de uso. Asimismo, se señala que en el procedimiento de
autorización de uso aplica el silencio administrativo negativo.
El artículo 43 señala los motivos por los cuales se declara la caducidad de una autorización de uso
de una indicación geográfica.
En ese sentido, se persigue que todos los procedimientos que se tramitan en materia de
Propiedad Industrial se encuentren plenamente establecidos e incorporen beneficios a favor
de los ciudadanos. Asimismo, resulta necesario fortalecer la acción del Estado e impulsar el
desarrollo productivo y empresarial.
Bajo esta línea se requiere este decreto supremo a fin de contar con un marco normativo que
desarrolle en materia de ETGs e IGs, lo que permitirá optimizar las competencias y otorgar
celeridad a los procedimientos a cargo de los órganos del INDECOPI, de manera que sea
posible incrementar el alcance de los beneficios de las acciones del INDECOPI en materia de
Propiedad Intelectual.
Con relación al sustento de creación y razón de ser de la regulación de ETGs:
1
88
Mediante Decreto Supremo N O 004-2019-JUS, publicado el 25 de enero de 2019 en el Diario
Oficial El Peruano, se aprobó el Texto Único Ordenado de la Ley N O 27444, Ley del
Procedimiento Administrativo General.
El Perú es un país megadiverso, no solo por su poderío biológico, sino también por la
diversidad o heterogeneidad étnica y cultural que lo caracteriza. A diferencia de lo que ocurre
con muchos países del mundo, el Perú es el resultado de una historia enriquecida por
tradiciones ancestrales, que en su mayoría son el resultado del mestizaje, pero que, apreciadas
en su conjunto, configuran en nuestro presente la conciencia de nuestra peruanidad.
Este fenómeno simbiótico de culturas y etnias llamado mestizaje, ha dado lugar a través de la
historia precolombina, preinca e inca, a un amplio abanico de productos (artesanales y
agroindustriales) de prestigio y calidad, así como a procedimientos tradicionales, que son
valorados tanto en el mercado nacional como en el internacional, siendo ingredientes básicos
de recetas de nuestra comida tradicional, tales como: la papa a la huancaína, el ceviche, el
lomo saltado y la pachamanca, entre otros muchos más. El amplio catálogo de productos y/o
recetas tradicionales pueden encontrar en la Propiedad Industrial su consolidación como bien
intangible, peruanasenunaCficazherramientaecompetitividad enclxnercado@obalu—
Una gran ventana de oportunidades, por ejemplo, se presenta en el sector gastronómico, donde
la cocina peruana ha forjado un poderoso goodwill (buena reputación) a nivel internacional que
se 89traduce en un activo intangible. Por tal motivo, este activo, hace imprescindible la
implementación de medidas de protección ad hoc, que permitan, por un lado, reivindicar la
peruanidad de su origen, y por otro, proteger y preservar las metodologías tradicionales que lo
caracterizan, impulsando al mismo tiempo, el desarrollo económico de los artesanos,
agricultores, industria gastronómica y las industrias afines,
Cabe destacar que el Perú ha sido elegido -por sétimo año consecutivo- el "mejor destino
culinario del mundo"en la gala internacional de la 26 0 edición de los World Travel Awards 2019
11
de modo que la buena reputación de nuestra gastronomía, como bien inmaterial, exigen del
Estado peruano la adopción de medidas de protección efectivas, en tanto a la par de la gran
reputación de nuestra gastronomía, se incrementa el riesgo de imitación y/o usurpación, por
parte de empresarios de terceros países que, como es de público conocimiento, pretenden en
reiteradas ocasiones aprovechar indebidamente la reputación ajena, generando situaciones
que puedan suponer el desprestigio de nuestra gastronomía.
Es de señalarse, que la gastronomía peruana no sólo abarca a los platos y recetas, sino a los
productos agrícolas, ingredientes, técnicas de producción y alimentación (la pachamanca, por
ejemplo), artefactos alimentarios, rituales de alimentación, entre otros. Así, la gastronomía
peruana no solo abre campos para el desarrollo de la agricultura, ganadería y pesca al crear
demanda para productos peruanos, sino que además desencadena nuevos negocios y
demanda por mayor calidad en el campo peruano.
Esta información revela una invalorable oportunidad para generar las condiciones de desarrollo
económico y social en las poblaciones de las zonas potencialmente turísticas, atraer inversiones
y generar un espacio para propuestas desde el terreno de la Pl.
Una muestra clara de lo que significa la gastronomía en el turismo gastronómico peruano, fue
la gran Feria Mistura, la cual constituyó la Feria gastronómica más grande de Latinoamérica 90 .
Por ejemplo, el año 2017, Mistura convocó a 302,139 visitantes, de los cuales el 10 %
correspondió a extranjeros (unos 30 mil), y de ellos, el 59% (aproximadamente 18 mil) llegó
exclusivamente para conocer Mistura. En paralelo, del total de visitantes de provincias,
aproximadamente 45 mil (15 %) del total de visitantes, más de la mitad, esto es, unos 23 mil,
llegó exclusivamente solo por conocer Mistura. 91
Los agentes involucrados en la industria gastronómica desempeñan pues un papel clave en la prestación
de servicios de alta calidad a los turistas respondiendo a sus necesidades más específicas. Para hacerlo,
pueden beneficiarse fuertemente del uso estratégico del sistema de Propiedad Industrial, en especial,
para cautelar las expresiones de nuestra gastronomía y los insumos que la componen, por medio de las
Especialidades Tradicionales Garantizadas, cuyo propósito es proteger precisamente el elemento de
tradición de los productos y recetas, consolidándolos como bienes con valor agregado de propiedad
intelectual, y al mismo tiempo, reivindicar a nivel internacional la peruanidad de su origen.
En ese contexto, el registro y la protección de las Especialidades Tradicionales Garantizadas
resulta de vital importancia, Como se ha referido antes, el procedimiento de declaración de
protección de una ETG es un procedimiento constitutivo de derechos, donde el titular es el
Estado Peruano. Tal como hemos señalado antes, la razón de esta titularidad -a diferencia de
lo que ocurre con las marcas, donde el registro confiere a un particular un derecho de
propiedad individual i4- obedece al intenso componente colectivo de historia y tradición que se
presenta en este tipo de elemento de la propiedad industrial, el cual se entreteje en el
complejo tejido de nuestra peruanidad.
En el caso de las ETGs, si bien la decisión del registro exige la evaluación de un elemento
fáctico como es el carácter tradicional del producto agrícola o alimenticio, su condición como
elemento de la propiedad industrial no nace por su sola creación o existencia material. Es a
partir de la presentación del Pliego de Condiciones,1que se pone en evidencia la presencia de
aspectos de contenido tradicional o ancestral del producto, que permiten constituir el
90
En https://gestion.pe/tendencias/feria-gastronomia-mistura-recibio-300-000-visitantes-149845-noticia/.
91
En https://elcomercio.pe/gastronomia/mistura-2017-cifras-dejo-nueva-edicion-feria-noticia-471582
derecho. Dicho de otra forma, antes del registro existe solo un "interés" colectivo sobre el bien
inmaterial, pero es con el registro que nace el "derecho de exclusiva" sobre el citado bien.
Con las ETGs se busca proteger y defender las prácticas tradicionales de un pueblo, de una
provincia o una región. El valor que agrega una ETG no es el de la distintividad, sino el de la
"conformidad con prácticas tradicionales o ancestrales". En esta misma Ifnea, en tanto el
registro de la ETG le corresponde al Estado Peruano, le compete también al Estado, por medio
del INDECOPI, la tarea de fiscalizar ex post el uso correcto de las ETGs.
Por citar un ejemplo, si se registrara como ETG el producto CHIFLES, todos aquellos particulares que pretendan
hacer uso de la denominación ESPECIALIDAD TRADICIONAL GARANTIZADA oET-GFde-manera-conjunta-con-la-
denominaciónr-'Chifles'%deberán-curnpfrõcon-los-requisitos-de— preparacióny manufacturaorevistosen
el+liego deoondiciones±n -término"rácticos, siAffl particular produce y/o comercializa Chifles y
aplica las siglas ETG, sin observar las características técnicas previstas en el Pliego de Condiciones incurrirá en
infracción. En contrario
14
Aún en el supuesto de las Marcas Colectivas, donde el elemento colectivo es intenso si lo comparamos
con las marcas individuales, las reglas de uso de la marca colectiva son definidas a la sazón y mejor
parecer de la asociación titular de la marca colectiva, que busca distinguirse del resto de competidores
del mercado.
sensu no es una infracción a la normativa de Propiedad Industrial el uso per se de la
denominación "Chifles", pese a encontrarse registrada como ETC. El uso infractor se configura
cuando se usa dicha denominación en forma conjunta con las siglas ETG, sin que se observen
los requisitos descritos en el Pliego de Condiciones. Será por supuesto un uso infractor aplicar
las siglas ETG cuando no se haya producido el registro de la ETC.
Con relación al sustento de creación y razón de ser de la regulación de IG:
La Decisión 486 incorporó el Tftulo XII «De las Indicaciones Geográficas», sin desarrollar
expresamente, en principio, a las Indicaciones Geográficas, limitándose tan solo a desarrollar a
las denominaciones de origen y a las indicaciones de procedencia, entendiendo a las
denominaciones de origen como un tipo de Indicación Geográfica.
A pesar de ello, la Decisión 486 desarrolló de manera imprecisa algunos supuestos respecto a
las Indicaciones Geográficas. Tal es el caso del literal l) de su artículo 135, que incorporó a las
indicaciones nacionales y extranjeras dentro de las 1 prohibiciones absolutas de registro de
marca, regulando, también, en su artículo 219, la protección de las Indicaciones Geográficas
extranjeras de terceros países; por lo que se evidencia un vacío respecto a qué debemos
entender por Indicaciones Geográficas y al desarrollo de un régimen propio.
Así, las IGs son más que un nombre o un srmbolo, son el reflejo de una reputación vinculada a
zonas geográficas. La reputación es un colectivo intangible que, de no protegerse, podría ser
utilizado sin restricciones, disminuyendo su valor en el mercado y acabaría por perderse. De
ahí la necesidad de desarrollar un régimen propio para las IGs y llenar el vacío que se advierte
en la normativa andina, a partir de la legislación nacional.
Cabe destacar que el procedimiento de declaración de protección de las Indicaciones
Geográficas se encuentra sujeto al silencio administrativo negativo, al tratarse de un bien
sujeto a inscripción registral, que se encuentra vinculado de manera muy intensa a intereses
colectivos que, por las especiales características peruanas de diversidad de productos agrícolas
y artesanales, la generación de un registro ficto (en caso se aplicase un silencio administrativo
positivo) podría poner en riesgo el interés de una colectividad diferente a aquella que presentó
la solicitud de declaración de protección.
Es de resaltar que las Indicaciones Geográficas, al igual que las Denominaciones de Origen,
requieren contar con un Consejo Regulador para su administración y gestión. Los Consejos
Reguladores para que ejerzan esta función, deben cumplir con acreditar que reúnen las
condiciones necesarias para asumir la responsabilidad de velar porque los productores
autorizados cumplan con respetar las cualidades y atributos de los productos que gozan de una
Indicación Geográfica, debiendo para ello, establecer y asegurar las medidas de control ex ante
y ex post que certifiquen la calidad y trazabilidad del producto, así como demostrar que se
cuenta con las condiciones para ejercer una administración eficaz a sus agremiados.
La importancia de los consejos reguladores radica en que, mediante la atribución de facultades
a estos órganos de gestión se delega en los particulares la administración de las Indicaciones
Geográficas, facultándolos a gestionar las reglas establecidas para el empleo de las mismas, así
como para decidir, a partir de la verificación del cumplimiento de los requisitos previstos en el
reglamento correspondiente, quiénes son los autorizados para el uso de dichas Indicaciones
Geográficas. Es importante mencionar que la existencia de los Consejos Reguladores no
significa que el Estado deje de lado su rol en esta materia; por el contrario, el Estado debe
supervisar el adecuado y eficiente funcionamiento de estos Consejos, quienes son los
encargados de asumir el control, gestión y manejo de la indicación geográfica respectiva, a fin
de asegurar a los consumidores la calidad de los productos que ésta distingue. El Estado, en su
calidad de titular de las Indicaciones Geográficas peruanas adoptará, cuando corresponda, las
medidas que la ley faculta contra aquellos que infrinjan lo establecido por el marco normativo
vigente, pudiendo disponerse incluso la cancelación de la autorización de funcionamiento
respectiva. 1
Es importante mencionar además que, en la experiencia de las denominaciones de origen,
actualmente el INDECOPI se encarga de la administración de algunas de ellas, cumpliendo de
este modo la función que corresponde a los Consejos Reguladores; sin embargo, esta situación
no puede mantenerse en el mediano o largo plazo, toda vez que la misma implica que el
INDECOPI destine recursos a actividades que no son propias de sus funciones y que implican
para la entidad un costo de aprendizaje en la medida que cada una de las Indicaciones
Geográficas presenta diversas características que hacen que la administración de las mismas no
sea uniforme, lo que aplicaría de igual forma para las Indicaciones Geográficas. Sin embargo,
no significa que el INDECOPI deje de cumplir sus funciones en materia de protección de estos
elementos de propiedad industrial. En efecto, el INDECOPI va a prestar asistencia a los
Consejos Reguladores que se constituyan, además de cumplir labores de supervisión y
fiscalización de su funcionamiento; garantizando de este modo que estos Consejos cumplan de
forma adecuada con sus funciones.
Por otro lado, a fin que los productores se beneficien y aprovechen las ventajas competitivas
que les pueden brindar instrumentos como las Indicaciones Geográficas, es necesario que se
vincule al productor con el producto que goza de dicha herramienta, mediante la demostración
de haber alcanzado determinados parámetros establecidos al momento de declarar el
reconocimiento de una indicación geográfica, es por ello, que resulta necesario que se
establezca un sistema que permita autorizar el uso ordenado y de acuerdo al cumplimiento de
tales parámetros, lo que permitirá determinar quiénes pueden en base a esfuerzo y metas
gozar de los beneficios de las Indicaciones Geográficas.
El consejo regulador es el órgano de gestión idóneo en cumplir esta función, porque estará
conformado por los propios productores que conocen sus productos, pero que, además, son
ellos mismos los que han fijado los parámetros que tales productos deben cumplir si pretenden
gozar de las ventajas de la indicación geográfica tanto con la intención de enfrentar el mercado
nacional como el internacional.
Este uso autorizado de las Indicaciones Geográficas conlleva y requiere que se establezca un
procedimiento y unos requisitos de obligatorio cumplimiento de parte de los productores,
para que puedan emplear dicho instrumento en su beneficio, ya que el mismo que trasmite
información al consumidor sobre las cualidades, origen y características del producto
identificado con este signo distintivo.
1
92
En algunos países como Alemania, Reino Unido, Hungría e Italia, se demanda la evaluación ex
post de normas existentes, utilizando como herramienta de análisis el RIA. En el caso de
Dinamarca, se eligen quince nuevas leyes cada año que deben ser revisadas tres años después de
su implementación.
De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE, 2008) 93 , las
etapas del RIA van desde la definición adecuada del objetivo de política, la identificación del
problema, y la propuesta regulatoria en cuestión, hasta la definición y estudio de impactos y
posibles alternativas.
A continuación, se dará respuesta a cinco aspectos de esta metodología para señalar cuál es el
objetivo de la Propuesta Normativa, el problema que se busca abordar, las características y
alcance de la Propuesta Normativa, las alternativas disponibles y el análisis costo-beneficio.
En efecto, el desarrollo de los regímenes de las ETGs y de las IGs, que serán administrados por
la DSD, tienen como objetivo el otorgar nuevas herramientas a los productores, artesanos,
agricultores y pequeños empresarios, entre otros actores económicos; para generar mayor
valor a sus productos y/o recetas tradicionales, mejorar la competitividad de los productores
en el mercado e impulsar el desarrollo de diversos sectores económicos a nivel nacional, pues
los alimentos de calidad diferenciada pueden ser una herramienta de desarrollo sostenible en
los espacios rurales. 96
93
OECD (2008). Introductory Handbook for Undertaking Regulatory Impact Analysis (RIA).
Organisation for Economic Co-operation and Development — OECD.
94
Punto (i) de la Décimo Octava Política de Estado del Acuerdo Nacional. Disponible en: http
://acuerdonacional. pe/wp-content/uploads/2014/05/Matriz18. pdf.
95
Punto (b) de la Vigésima Política de Estado del Acuerdo Nacional. Disponible en: http://acuerdonacional.pe/wp-
content/uploads/2014/05/Matriz20.pdf.
96
Los productos certificados, ayudarían a dinamizar la actividad endógena de los espacios rurales
por una mejor revalorización del potencial y por dar un valor añadido a los productores regionales,
de manera que un mayor precio al productor anima a la gente a producir. Los sellos ayudan a
mejorar la seguridad y la calidad alimentaria, mediante la reducción del consumo de insumos
fitosanitarios, la concienciación de los productores2sobre su correcto manejo, las mejoras en los
procesos transformadores de los productos agroalimentarios, y el fomento de métodos de
producción amigables con el medio ambiente. El proceso de certificación impulsa el
reconocimiento de las características y singularidades de la comarca, contribuyendo a una mayor
Estas incorporaciones permitirán crear mecanismos de protección efectivos para los
administrados y otorgar a los órganos resolutivos las herramientas necesarias para la adecuada
vigilancia y respeto de los derechos de Propiedad Intelectual en el Perú, de manera que se
En relación con las (Gs, si bien la Decisión 486 incorporó el Título XII «De las Indicaciones
Geográficas», no desarrolló expresamente, en principio, a las Indicaciones Geográficas,
limitándose tan solo a desarrollar a las denominaciones de origen y a las indicaciones de
procedencia, entendiendo a las denominaciones de origen como un tipo de indicación
geográfica. Este vacío fue subsanado a través de lo que se denomina «principio de
complemento indispensable», mediante el cual los Países Miembros de la Comunidad Andina
pueden expedir normas sobre asuntos regulados por normas comunitarias, siempre que sean
necesarias para su correcta ejecución 98 . En ese sentido, el resultado fue la emisión del
Decreto Legislativo N O 1397, que incorporó en forma expresa como elemento constitutivo de
la Propiedad Industrial a las IGs.
Cabe añadir que no se visualiza otro esquema de regulación alternativo factible que pueda
cumplir el mismo objetivo con el mismo nivel de eficacia y pertinencia. En todo caso la
alternativa a la implementación de la Propuesta Normativa sería el mantener el actual statu
quo, lo que significaría no realizar ninguna mejora en la regulación existente, limitando así la
posibilidad de reducir la incertidumbre y de incrementar el alcance de la protección de
Propiedad Intelectual a
-dos-siguientes±mas:
(i) Desarrollo del régimen de protección de las ETGs (Artículos 3 a 15 de la Propuesta
Normativa y Anexo)
Cabe precisar que la aplicación del ACB se centra básicamente en evaluar la eficiencia
económica de un proyecto, dejando de lado los efectos que pudieran darse sobre la
distribución de la riqueza. Sin embargo, el análisis puede adecuarse para contabilizar dichos
efectos, ponderando apropiadamente los costos y beneficios de los individuos o grupos
identificados por el proyecto. 101
De esta manera, la finalidad del ACB es evaluar y comparar las distintas opciones regulatorias,
cada una de ellas con una variedad específica de atributos, utilizando una medida común y
buscando aquella que represente el mayor beneficio neto para la sociedad. 102
Los principales puntos por desarrollar cuando se realiza un ACB son los siguientes:
A diferencia de las denominaciones de origen y las IGs, las ETGs no hacen referencia al
origen geográfico, sino que tienen por objeto proteger los métodos de producción y las
recetas tradicionales.
A nivel internacional, existen países que cuentan con un régimen de las ETGs,
identificando los siguientes:
a. Unión Europea104 : Introdujo la figura de las ETGs como parte de los sistemas de
certificación europeos para agregar valor a los productos agrícolas. Es así como,
mediante el Reglamento CE 1 151/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo de
21 de noviembre de 2012, sobre los regímenes de calidad de los productos
agrícolas y alimenticios, se estableció un régimen para proteger las ETGs.
A la fecha, España ha protegido el jamón serrano, la torta de aceite, la leche
certificada de granja y los panellets (variedad catalana de pastelillos de mazapán
con piñones, almendra y avellana). Francia, a los moules de bouchot e Italia a la
mozzarella y la pizza napolitana, entre otros.
b. Ecuador105 : Mediante el Código Orgánico de la Economra Social del Conocimiento,
la Creatividad y la Innovación del 9 de diciembre de 2016, introduce la figura de
las ETGs. Ecuador ha protegido el tamal lojado, el mote pata, el ceviche de
canchalagua, entre otros.
103
Al tratarse de modificaciones e incorporaciones, el análisis debe realizarse mediante un enfoque ex
— ante, utilizando algunas herramientas de orden más cualitativo en la medida que no exista
información que permita valorar adecuadamente los impactos de los cambios en el statu quo, sin
embargo, en lo posible puede citarse evidencia comparada internacional.
104
Información disponible
2
<https://www.mapama.gob.es/es/alimentacion/temas/calidadagroalimentaria/ruel 151-
2012regimcalidadproductosagricolasyalimentic tcm30-452069.pdf.>, accedido al 26 de julio de
2018.
105
Información disponible en: <http://www.wipo.int/edocs/lexdocs/laws/es/ec/ec075es.pdf>,
accedido el 26 de julio de 2018.
En la actualidad, el Perú no cuenta con una normativa que proteja este tipo de
productos, sin embargo, sus beneficios son importantes. Entre las principales ventajas
para contar con un régimen de ETG serían las siguientes:
Con la finalidad de valorar los costos y beneficios que la Propuesta Normativa podría
generar a la sociedad en su conjunto, a continuación, se analiza de forma cualitativa los
impactos sobre los diversos agentes económicos:
INDECOPI: quien a su vez tutela el interés público, se beneficiará, toda vez que el
nuevo régimen le permitirá proteger las ETGs contra todo uso indebido, imitación
o evocación y contra cualquier otra práctica que pueda inducir a error al
consumidor. En específico le permite ampliar sus funciones de difusión y
promoción, aumentando el uso de sus servicios en materia de propiedad
intelectual, así como impulsar la regulación de nuevos mecanismos para cautelar
las expresiones de nuestra gastronomía y los insumos que la componen, como son
las ETGs. Mientras que, por el lado de los costos, si bien el INDECOPI debería
destinar mayores recursos de personal y monetarias para cumplir las nuevas
facultades de regulación y protección de las ETGs, dichos nuevos recursos podrían
provenir de una reasignación eficiente de funciones dentro de la misma DSD, con
el fin de minimizar o eliminar todo nuevo costo para la institución.
Con la finalidad de valorar los costos y beneficios que la Propuesta Normativa podría
generar a la sociedad en su conjunto, a continuación, se analiza de forma cualitativa los
impactos sobre los diversos agentes económicos:
En general, las personas que adquieran los derechos de una Indicación Geográfica
se beneficiarfan de una buena reputación, constituyéndose un activo valioso,
colectivo e intangible. Una correcta utilización brindaría una ventaja competitiva
frente a otros productores, añadiría valor agregado a los productos, incrementaría
las oportunidades de exportación y fortalecería la marca. 30
Gráfico 2
Beneficios potenciales de una Indicación Geográfica
Giovannucci (2009) señala que algunos países y regiones han conseguido mejorar
los ingresos de sus agricultores, fabricantes y proveedores aprovechando las
ventajas derivadas de su vinculación a un lugar geográfico en particular. Por
ejemplo, en China, el precio del té Xihu Longjing (reconocido como Indicación
Geográfica en 2001) se incrementó entre 2000 y 2005 un 10% por encima de otros
productos similares, el melocotón de Pinggu incrementó su valor de 1,5 a 4 Yuan
el kilo desde que fue reconocido como Indicación Geográfica, acompañado, es
cierto, con campañas de promoción. En Francia, los quesos con [Gs tienen un
precio superior en 30% que los quesos similares que no cuentan con IGs y el aceite
de oliva toscano obtiene precios 20% superiores a otros aceites de calidad similar.
INDECOPI: quien a su vez tutela el interés público, se beneficiará toda vez que el
desarrollo del régimen de IGs permitirá una mejor regulación y otorgará mayor
certeza para determinar el uso más apropiado de los recursos para la tramitación
y resolución de los procedimientos ante la DSD.
Existen diversos estudios que revelan la alta valoración que dan las personas a los
productos tradicionales de su propia región. Herrmann (2012) hace referencia al
2
estudio realizado por lttersum y otros (2007) 106 en el que concluyeron que los
consumidores de productos regionales valoran la etiqueta de certificación
regional, incluso se incrementa su disposición a pagar precios más altos y
comprar mayores volúmenes del producto. Además, Hassan, Monier-Dilhan y
Orozco (201 1) 107concluyen que la demanda de productos con algún tipo de
protección (como las IGs) es más elástica que la de los productos sin similar tipo
de protección, explicado porque los consumidores los consideran como
productos de superior calidad. En el Cuadro 1 se observan diversos estudios
realizados sobre la percepción positiva de los consumidores sobre los productos
identificados con Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen.
Cuadro 1
Percepción de los consumidores acerca del origen regional de determinados
productos alimentarios.
Dado que las modificaciones legales señaladas en esta subsección son consecuencia de las
propuestas señaladas previamente, el análisis ACB correspondiente a las propuestas de
fondo ya fue realizado en secciones previas.
106
lttersum, K. van, M.T.G. Meulenberg, H.C.M. van Trijp y M.J.J.M. Candel (2007),
"Consumers' Appreciation of Regional Certification Labels: A Pan-European Study". Journal of
Agricultural Economics, Vol. 58 (N O 1), págs. 1-23.
107
Hassan, D., S. Monier-Dilhan y V. Orozco (2011), "Measuring Consumers' Attachment to
Geographical Indications". Journal of Agricultural and Food Industrial Organization, Vol. 9
(Número 1), Artículo 5.
2
Los principales cambios de fondo, con respecto al status quo, son: (i) el desarrollo del
régimen de protección de las Especialidades Tradicionales Garantizadas (ETG); y (ii) el
desarrollo del régimen de Indicaciones Geográficas (IG).
V. DE LA PROPUESTA NORMATIVA
Propuesta Normativa: Las propuestas se materializan a través de una norma con rango
reglamentario (Decreto Supremo).
Contenido de la norma:
PROPUESTA DE REGLAMENTO DEL REGIMEN DE PROTECCIÓN DE LAS
ESPECIALIDADES TRADICIONALES GARANTIZADAS Y DEL REGIMEN DE LAS
INDICACIONES GEOGRÁFICAS
TITULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1 Objeto
El presente Reglamento tiene por objeto regular los procedimientos, requisitos y
disposiciones relacionados con el régimen de las Especialidades Tradicionales Garantizadas y
3
el régimen de las Indicaciones Geográficas, conforme a lo dispuesto en el Decreto Legislativo
N O 1075, Decreto Legislativo que aprueba Disposiciones Complementarias a la Decisión 486
de la Comisión de la Comunidad Andina que establece el Régimen Común sobre Propiedad
Industrial, modificado mediante Ley N O 29316, Decreto Legislativo N O 1212, Decreto
Legislativo N O 1309 y Decreto Legislativo N O 1397.
2.7 Consejo Regulador: organización constituida como una asociación civil sin fines de lucro,
cuyo objeto es la administración de una determinada Indicación Geográfica peruana,
reconocida conforme a la legislación aplicable. Dicha asociación debe encontrarse
inscrita en el registro público respectivo y no podrán ejercer ninguna actividad de
carácter político, religioso o alguna otra ajena a su función como administradora de
la Indicación Geográfica;
2.8 Decisión: Decisión 486 de la Comisión de la Comunidad Andina que establece el Régimen
Común sobre Propiedad Industrial;
3
2.10 Indicación Geográfica: toda indicación que consista en el nombre de una zona
geográfica o que contenga dicho nombre, u otra indicación conocida por hacer
referencia a esa zona geográfica, que identifique un producto como originario de
dicha zona, cuando determinada calidad, reputación u otra característica del
producto sea imputable fundamentalmente a su origen geográfico;
2.1 1 Ley: Decreto Legislativo N O 1075, Decreto Legislativo que aprueba Disposiciones
Complementarias a la Decisión 486 de la Comisión de la Comunidad Andina que
establece el Régimen Común sobre Propiedad Industrial, modificado mediante Ley N
O
29316, Decreto Legislativo N O 1212, Decreto Legislativo N O 1309 y Decreto
Legislativo N O 1397; y las normas que las modifiquen o sustituyan;
2.12 País de Origen: el país cuyo territorio sea, o en el cual se encuentre, la zona geográfica
de origen del producto identificado con la Indicación Geográfica. Esto no excluye el
reconocimiento y protección de Indicaciones Geográficas transfronterizas;
2.14 Zona geográfica: el territorio de un país, o una región, localidad o lugar determinado de
un país;
2.15 Zona geográfica transfronteriza: una zona geográfica situada en países de origen
adyacentes o que los cubre.
TITULO ll
CAPITULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 3.- Titularidad
El Estado Peruano es titular de las Especialidades Tradicionales Garantizadas.
CAPÍTULO ll
SOBRE LAS ESPECIALIDADES TRADICIONALES GARANTIZADAS
b) esté producido con materias primas o ingredientes que sean los utilizados
tradicionalmente.
6.2 El nombre de una Especialidad Tradicional Garantizada para ser admitido a registro debe:
6.3 En caso de que durante el procedimiento de oposición en virtud del artículo 1 1 quede
demostrado que el nombre u otro similar, también se utiliza en otro departamento y/o
región y/o localidad para productos comparables, la decisión sobre el registro que se
adopte de conformidad con el artículo 12, puede estipular que el nombre de la
Especialidad Tradicional Garantizada vaya acompañado de la mención «según la
tradición de» inmediatamente seguida por el nombre de la región correspondiente.
7.3 una descripción del producto que incluya sus principales características físicas,
químicas, microbiológicas, organolépticas u otras que correspondan que le confieran
su carácter específico; y
7.4 una descripción del método de producción que adopten los productores, que
incluya, según sea el caso, la naturaleza y características de las materias primas o
ingredientes que se utilicen, así como el método de elaboración empleado.
CAPÍTULO III
PROCEDIMIENTO DE REGISTRO
Artículo 8.- Legítimo interés
3
Las Especialidades Tradicionales Garantizadas pueden ser registradas de oficio o a
petición de quienes se dediquen directamente a la producción, elaboración o transformación
de los productos agrícolas o alimenticios cuyo nombre vaya a registrarse.
9.2 Copia del documento que acredite la representación de la persona natural, si es que
fuese el caso. O, indicar el número de la partida registral en la que se encuentra
inscrito tal poder;
10.2 De ser el caso que la solicitud no cumpla con los requisitos señalados en el numeral
que antecede, la Dirección otorga un plazo de quince (15) días hábiles siguientes a la
fecha de notificación, a efectos de que el solicitante cumpla con subsanar la omisión.
1 1 .2 De ser el caso, se debe correr traslado al solicitante para que dentro de los diez (10)
días hábiles siguientes a la notificación conteste la oposición presentada.
12.3 El registro de una Especialidad Tradicional Garantizada puede ser modificado cuando
cambie alguno de los elementos referidos en el pliego de condiciones. La
modificación se sujeta al procedimiento previsto en el presente Reglamento para el
registro de Especialidades Tradicionales Garantizadas, en cuanto corresponda.
CAPÍTULO IV
SOBRE EL USO Y LA PROTECCIÓN DE LAS ESPECIALIDADES TRADICIONALES
GARANTIZADAS
Artículo 14.- Nombres, símbolos y menciones
14.1 Solo en el caso de los productos que se comercialicen como una Especialidad Tradicional
Garantizada conforme al pliego de condiciones que le sea aplicable, se puede
emplear en el etiquetado junto con el nombre de la Especialidad Tradicional
Garantizada la mención "Especialidad Tradicional Garantizada" o la correspondiente
abreviatura, "ETG", así como el sfmbolo o signo que para dar publicidad a las
Especialidades Tradicionales Garantizadas establezca la Dirección.
TITULO III
DISPOSICIONES RELATIVAS AL RÉGIMEN DE LAS INDICACIONES GEOGRÁFICAS
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
CAPÍTULO ll
De la declaración de protección de las Indicaciones Geográficas
Artículo 17.- Impedimentos
No pueden ser declaradas como Indicaciones Geográficas, aquellas que:
21.3 Una Indicación Geográfica en el Perú conforme al presente artículo sólo puede ser
usada por las personas que hubiesen obtenido en el País Miembro de origen la
correspondiente autorización de uso.
CAPITULO III
De los Consejos Reguladores
SUB CAPÍTULO I
3
Los Consejos Reguladores de Indicaciones Geográficas
Artículo 23.- Sobre los miembros de los Consejos Reguladores
23.1 Las Asociaciones Civiles que conformen un Consejo Regulador están conformadas
por las personas naturales o jurídicas que directamente se dediquen a la extracción,
producción y elaboración del producto o los productos amparados con la Indicación
Geográfica, que voluntariamente deseen pertenecer a las mismas.
23.2 Asimismo, pueden ser miembros de un Consejo Regulador, las entidades públicas y
privadas que tengan relación directa con los productos cuya indicación haya
quedado protegida. Los representantes del sector privado deben ser mayoría en la
composición de la referida asociación.
SUB CAPÍTULO ll
Sobre la autorización de funcionamiento de los Consejos Reguladores
Artículo 24.- Sobre la autorización de funcionamiento de los Consejos Reguladores
Declarada la protección de una Indicación Geográfica, conforme a las disposiciones
establecidas en el presente Reglamento, se puede autorizar el funcionamiento de su Consejo
Regulador.
25.2. Presentar copia del estatuto de la Asociación que se solicita que actúe como Consejo
Regulador, en el cual aparezca que la asociación tiene como objeto la administración de una
determinada Indicación Geográfica peruana reconocida conforme a la legislación aplicable. El
estatuto de la Asociación Civil debe contener:
a) El nombre, que no puede ser idéntico o similar al de otras entidades, de tal
manera que pueda inducir a confusión.
b) El objeto o fines, no pudiendo dedicar su actividad fuera del ámbito de la
administración de la o las Indicaciones Geográficas de que se traten.
25.3. Adicionalmente, para garantizar el respeto a las disposiciones legales y asegurar una
eficaz administración y control del uso de la Indicación Geográfica respectiva, la solicitud
debe contener y estar acompañada, cuando menos, de lo siguiente:
4
los recursos humanos calificados, medios técnicos, servicios e instalaciones
necesarios, dispuestos para tal efecto;
4
oportunidad y en un solo documento, se formulen todas las observaciones y los
requerimientos que correspondan.
27.2 Las entidades públicas y sus funcionarios, que sean miembros del Consejo Regulador,
no pueden asumir cargos en el Consejo Directivo.
4
En el procedimiento para la aprobación de la propuesta de modificación del
reglamento de la Indicación Geográfica respectiva, es aplicable lo dispuesto en los
artículos 25 y 26 del presente Reglamento, en lo que corresponda.
30,7. Llevar un control de la producción anual del producto o productos designados con la
Indicación Geográfica de que se trate.
30.1. Realizar las acciones necesarias para preservar el prestigio y buen uso de la
Indicación Geográfica que administra.
31.2 Los Consejos Reguladores están obligados a convocar a la Dirección, en los siguientes
supuestos:
b) Durante los procesos electorales, en los cuales la Dirección actúa como veedor.
Artículo-34—Causales-para-la-cancelación-de-Ia-autorización-deI-Consejo-Regulador
34.1 La cancelación de la autorización de funcionamiento de un Consejo Regulador
procede en los siguientes casos:
Si se reincide en una falta que ya hubiera sido motivo de sanción, dentro de los tres
años anteriores de impuesta la sanción.
34.2 En cualquiera de los supuestos anteriores, a excepción de los previstos en los incisos a),
d) y e), debe mediar un apercibimiento previo de la Dirección, que otorgue un plazo
no mayor de tres (03) meses para la subsanación o corrección correspondiente.
4
34.3 La cancelación de la autorización de funcionamiento surte efectos a los treinta (30)
días hábiles de su publicación en el diario oficial "El Peruano".
CAPÍTULO IV
De las autorizaciones de uso de Indicaciones Geográficas
Artículo 36.- De las autorizaciones de uso
36.1 A efectos de solicitar la autorización de uso de una Indicación Geográfica, los
productores deben estar asociados al Consejo Regulador respectivo.
36.2 Los Consejos Reguladores otorgan la autorización de uso de la Indicación Geográfica que
administran, de conformidad con las facultades que le sean delegadas por la
Dirección.
4
b) Copia del documento que acredite la representación de la persona natural, si
es que fuese el caso. O, indicar el número de la partida registral en la que se
encuentra inscrito tal poder;
SWIa solicitud de au orización de uso no cumple con los requisitos señalados en los
artículos 38 y 39 del presente Reglamento, el Consejo Regulador o la Dirección, de ser el
caso, notifica al solicitante para que en un plazo improrrogable de quince (15) días hábiles,
subsane los requisitos.
41.3. La autorización de uso concedida no tiene valor ni efectos jurídicos frente a terceros,
mientras no haya quedado asentada su inscripción en el Registro antes mencionado.
4
Artículo 46.- Adecuación
Las personas que estuviesen utilizando una Indicación Geográfica con anterioridad a
la fecha de su declaración, tienen un plazo de un (01) año para solicitar la autorización de uso
correspondiente.
CAPÍTULO V
De la protección conferida a las Indicaciones Geográficas
Artículo 47.- Sobre el ámbito de protección
La protección de las Indicaciones Geográficas se inicia con la declaración que al
efecto emita la oficina nacional competente.
Cerveza
Chocolate y productos derivados
4
5
DERECHO COMPARADO:
CASO 1:
Caso 1:
Resolución 0339-2003/TPI-INDECOPI 23/03/2003- EXP. 132442-2001]
El 01 de agosto del 2001, Nicanor Revilla( de Perú) solicito el registro de la marca
Puerto Rico (licencia del caso) , y se opuso la empresa sequoita capital management
Ltd, con base a los impedimentos absolutos de registro del Artículo 135 incisos b) y e)
de la Decisión 486 argumentando que el signo solicitado es descriptivo porque designa
a un país productor de ron a nivel mundial y no asocia a un origen empresarial;
además, es engañoso porque proporciona una información incorrecta sobre la
procedencia geográfica de los productos del país, pues se creerá que el ron procede
de Puerto Ricocon base a los impedimentos absolutos de registro del Artículo 135
incisos b) y e) de la Decisión 486 argumentando que el signo solicitado es descriptivo
porque designa a un país productor de ron a nivel mundial y no asocia a un origen
empresarial; además, es engañoso porque proporciona una información incorrecta
sobre la procedencia geográfica de los productos del país, pues se creerá que el ron
procede de Puerto Rico.
Las partes:
Nicanor Revilla ( Perú)
Empresa sequoita capital management Ltd.
Objeto de licencia :
Solicitud de registro de la marca Puerto Rico.
El precio y contraprestaciones:
Dentro del presente caso no existen contraprestaciones ya que esta esta conformado
por una descripción puerto rico lo cual o fue permitida ya que seria considerada como
un engaño ya que el nombre escogido procede de un lugar geográfico conocido por su
calidad y es utilizado por empresarios natales por lo que generan un dominio publico.
Obligaciones de las partes de la propiedad industrial asignada :
5
Dentro de este caso ambas instancias, han considerado que el término PUERTO
RICO que está incluido en el signo mixto solicitado, es descriptivo y carece de
distintividad, ya que describe la procedencia geográfica de los productos a distinguir,
informa al público de modo directo sobre el lugar de origen del ron, de otorgarse un
derecho de exclusiva de tal expresión se privaría indebidamente a los competidores de
su uso en el mercado