ESCUELA “RAMON VINAY SEPULVEDA” Ciencias Naturales
CHILLAN Prof. Nicole Solís
Sistema Circulatorio
El aparato circulatorio tiene varias funciones sirve para llevar los alimentos y el oxígeno a las
células, y para recoger los desechos metabólicos que se han de eliminar después por los riñones,
en la orina, y por el aire exhalado en los pulmones, rico en dióxido de carbono (CO2). De toda esta
labor se encarga la sangre, que está circulando constantemente. Además, el aparato circulatorio
tiene otras destacadas funciones: interviene en las defensas del organismo, regula la temperatura
corporal, etc.
El sistema circulatorio humano está formado tres componentes principales: El corazón, un conjunto
de vasos sanguíneos y la sangre que fluye a través de ellos.
A) LA SANGRE
Es un tejido líquido que funciona como medio de transporte que recorre los vasos sanguíneos. La
principal función de la sangre es transportar a través de todo el organismo diversas sustancias,
como nutrientes, oxígeno, desechos, hormonas, anticuerpos, entre otras. Está formada por 2
fracciones: una líquida llamada plasma sanguíneo y una sólida llamada elementos figurados.
El plasma es un líquido de color amarillento que corresponde. La mayor parte es agua en la que se
encuentran disueltas diversas sustancias como los nutrientes absorbidos.
Elementos que forman la sangre
Los glóbulos rojos o eritrocitos son pequeñas células y las más numerosas de la sangre
encargadas del transporte de oxígeno. Poseen una proteína llamada hemoglobina que se une al
oxígeno y le da el color rojo a la sangre.
Los glóbulos blancos o leucocitos corresponden al 1% del total de células sanguíneas. Existen
diferentes tipos de glóbulos blancos como neutrófilos, macrófagos, linfocitos. Su función es defender
al organismo contra elementos extraños o antígenos como virus y bacterias.
Las plaquetas o trombocitos son fragmentos celulares que participan en la coagulación de la
sangre, proceso que impide la pérdida de sangre de una herida (hemorragia).
Una gota de sangre contiene aproximadamente unos 5 millones de glóbulos rojos, de 5.000 a
10.000 glóbulos blancos y alrededor de 250.000 plaquetas.
Funciones de la Sangre:
1. Es el vehículo de transporte de muchas sustancias tales como: oxigeno (mediante los
glóbulos rojos), agua, minerales, nutrientes, hormonas y productos de desechos (dióxido de
carbono, urea, etc.)
2. Desempeña una acción de protección contra agentes externos (Microbios) gracias a la acción
de los glóbulos blancos.
3. Mantiene constante la temperatura gracias al alto contenido de agua.
4. A través de las plaquetas promueve el proceso de coagulación sanguínea frente a la ruptura
de vasos sanguíneos.
5. Mantiene constante el estado físico y químico del medio intracelular: es lo que se conoce
como Homeostasis.
B) Vasos sanguíneos: Existen tres tipos de vasos sanguíneos
Arterias Capilares Venas
Las arterias transportan sangre Las paredes de los capilares Las venas transportan sangre
rica en oxígeno, es decir, sus constan de una sola capa de pobre en oxigeno porque
glóbulos rojos contienen células, que puede contiene glóbulos rojos que
hemoglobina con oxígenos considerarse la continuación han cedido su oxígeno a las
unido a ella (excepto las interna de las arterias. Esta células del cuerpo. La
arterias pulmonares) desde el característica hace que los excepción a esto son las venas
corazón hacia todas las células capilares estén capacitados pulmonares. Las venas
que conforman el organismo. para el intercambio de transportan sangre desde los
Presentan una pared elástica y nutrientes, gases y desechos órganos hacia el corazón. Su
resistente, que les permite entre la sangre y las células de pared es mas fina y menos
soportar la presión con la que los distintos tejidos de los resistente que las arterias,
la sangre sale del corazón. órganos. pues la sangre circula por ellas
Las arterias son las que llevan con menos presión. En su
la sangre que sale del corazón interior presentan unas
hacia las distintas partes del válvulas que impiden el
corazón. Las arterias que salen retroceso de la sangre.
del corazón se ramifican
progresivamente en otras más
pequeñas que van originando
vasos cada vez más menores
llamadas arteriolas.
C) Corazón:
Es un músculo estriado hueco que actúa como una bomba aspirante e impelente, que aspira
hacia las aurículas la sangre que circula por las venas, y la impulsa desde los ventrículos hacia
las arterias.
El corazón tiene dos movimientos: Uno de contracción llamado sístole y otro de dilatación
llamado diástole. La contracción de los ventrículos origina los latidos, que en el ser humano
normal en reposo.
El corazón está dividido en dos mitades que no se comunican entre sí: una derecha y otra
izquierda. La mitad derecha siempre contiene sangre pobre en oxígeno, procedente de las venas
cava superior e inferior, mientras que la mitad izquierda del corazón siempre posee sangre rica
en oxígeno y que, procedente de las venas pulmonares, será distribuida para oxigenar los tejidos
del organismo a partir de las ramificaciones de la gran arteria aorta.
Cada mitad del corazón presenta una cavidad superior (la aurícula) y otra inferior (ventrículo).
Existen, pues, dos aurículas: derecha e izquierda, y dos ventrículos: derecho e izquierdo, entre la
aurícula y el ventrículo de la misma mitad cardiaca existen unas válvulas llamadas válvulas
auriculoventriculares (tricúspide y mitral, en la mitad derecha e izquierda respectivamente) que
se abren y cierran continuamente, permitiendo o impidiendo el flujo sanguíneo desde el
ventrículo a su correspondiente aurícula.
Circuitos Sanguíneos
Hay dos circuitos que distribuyen la sangre entre el corazón y todo el organismo. Esta se
compone de:
A. Circulación Pulmonar o menor: Transporta la sangre desde el corazón a los pulmones y de
los pulmones al corazón. La sangre es rica en CO2 y pobre en O2.
1. Ingresa por la aurícula derecha del corazón a través de las venas cavas.
2. Es bombeada por él ventrículo derecho hacia los pulmones.
3. A través de la arteria pulmonar.
Por lo tanto, una vez que se produce el intercambio gaseoso en los capilares pulmonares, la sangre
regresa por las venas pulmonares a la aurícula izquierda.
B. Circulación sistemática o mayor. Transporta la sangre desde el corazón a los demás tejidos
del organismo y de estos tejidos al corazón. La aurícula izquierda recibe sangre oxigenada a
través de las venas pulmonares.
1.La aurícula izquierda recibe sangre oxigenada a través de las venas pulmonares.
2.Esta es bombardeada por él ventrículo izquierdo.
3.Hacia el resto del organismo por la arteria aorta.
Por lo tanto, una vez que se produce el intercambio gaseoso en los distintos tejidos, la sangre
regresa por el corazón por las venas cavas a la aurícula derecha.