Geologia
Geologia
Geologia
Constituyen la serie de las parafinas o serie del metano. Su fórmula general es (CnH2n-2). Las condiciones
STP (condiciones estándar de temperatura y presión) para los gases, son: 60 F y 14.7 psia (presión
absoluta en libras por pulgada -2). El primer liquido es el pentano (C5H12), y el primer alcano solido es el
hexadecano (C16 H 34).
Isoparafinas
Olefinas
Hidrocarburos (alquinos) :
Son hidrocarburos lineales, cuya característica principal es contener moléculas unidas por en laces triples.
Su fórmula general es (CnH2n-2)
Hidrocarburos aromáticos
Estos hidrocarburos están formados por anillos de benceno, y poseen la siguiente formula general: (CnH2n-
6). La aromaticidad, se define como la relación existente entre el carbono aromático y el carbono total; esta
aromaticidad esta relacionada con la densidad del crudo (cuantos menos hidrocarburos aromáticos, más ligero
será el crudo).
producción Orgánica
Sedimentos orgánicos
Los hidrocarburos tipo petróleo se dan en diversos organismos vivos, tanto en plantas como en animales.
se entiende que su fuente almacenadora se encuentra en las fracciones lipidas del organismo y que la
conversión de hidrocarburos vivientes a hidrocarburos de petróleo crudo puede no requerir un paso
intermedio. Las bacterias pueden ser el principal agente de acción para la conversión de hidrocarburos
afines en petróleo.
Una buena y sencilla aceptación para comprender la naturaleza y el origen de la materia orgánica de los
sedimentos que se formaron en el pasado geológico consiste en considerar la materia orgánica que se
está formando, descomponiendo y sepultando en los sedimentos modernos. Primero hay que considerar
la materia orgánica moderna y su modo de enterrar y, luego, la materia orgánica contenida en los
sedimentos antiguos.
La fuente primaria de materia orgánica en los sedimentos puede ser tanto animal como vegetal; parte de
este mineral es conducido a áreas de sedimentación por cursos de agua, olas o corrientes y parte
permanece en las zonas de origen. La materia orgánica puede consistir en restos de animales y
vegetales o en materiales desechados, formados por los organismos durante sus ciclos vitales. Como la
mayor parte de los depósitos están estrechamente asociados con sedimentos de ambiente marino. En
consecuencia, la materia orgánica de los océanos es de mayor importancia; sin embargo, una parte de
la materia orgánica es de origen continental y ha sido conducida al mar por los ríos.
Los organismos marinos que pueden proveer materia prima orgánica para el petróleo pueden ser
clasificados de manera general, en:
a) vida vegetal, incluyendo hongos, bacterias, algas, y dinoflagelados marinos.
b) vida animal, en muchos grupos diversos, como los foraminíferos, radiolarios, protozoarios, esponjas
corales, vermes, bezoáricos, braquiópodos, crustáceos, moluscos, equinodermos y vertebrados.
Sin embargo, las condiciones marinas favorecen un alto contenido orgánico: abundante provisión de
materia orgánica; régimen de acumulación de materia inorgánica relativamente rápida, particularmente
si es de grano fino; y pequeña provisión de oxígeno en las aguas de contacto con los sedimentos.
Puede suponerse que los hidrocarburos de petróleo y los compuestos relacionados con ellos,
erosionados de la superficie de la tierra, son arrastrados por los ríos hacia los océanos y redepositados
junto con las partículas recicladas tanto en sedimentos receptores como en sedimentos no receptores,
por tanto, el petróleo erosionado puede provenir de dos fuentes; el petróleo diseminado en lutitas y
carbonatos no receptores y aquel contenido en los posibles campos petrolíferos que hayan sido
erosionados desde principios del paleozoico.
La Genesis del petróleo
El origen común de todos los combustibles fósiles (petróleo, gas natural, carbón, arena y lutitas
bituminosas), es la materia orgánica sintetizada por los vegetales, de la cual una pequeña parte es
preservada e introducida en los sedimentos. La síntesis clorofiliana permite a los vegetales fabricar los
constituyentes de sus células, empleando para ello el agua y el gas carbónico del aire, si se trata de
vegetales terrestres, o el disuelto en el agua, si son organismos marinos. La glucosa es el más simple
de los productos así formados y a partir de este primer compuesto se siente si son el almidón la celulosa
y todos y todos los demás constituyentes de la célula, a condición de que las sales minerales
indispensables estén presentes.
En la actualidad, es el principal aporte orgánico es el de los vegetales superiores. Está regido por las
condiciones geográficas y, más específicamente, por el clima (temperatura, lluvia). En el mar el
fitoplancton y (algas diatomeas dinoflagelados y coclitoforidos es el producto primario más importante de
materia Orgánica. La presencia de la luz, necesaria para la fotosíntesis, y la abundancia de sales
minerales controlan su productividad. Se considera una buena roca generadora la que contiene un
potencial genético total de más de 6 mg de hidrocarburos por gramo de roca.
Hoy día la productividad en los océanos difiere de ser uniforme. Esto se debe en particular, a la
abundancia de sales minerales: las aguas profundas, ricas en fosfatos y nitratos, suben en ciertos
sectores a la superficie, por consiguiente, estas sales son abundantes en las aguas superficiales donde
la fotosíntesis es imposible. Este fenómeno recibe el nombre de upwelling y se produce particularmente,
en las costas occidentales de África y América del sur. Aparece, pues, una proliferación de plancton cuya
productividad puede estar en la relación con la proporción de sales minerales (Tissot, 1979).
Ciertas épocas geológicas fueron más favorables que otras para la producción de materia. Orgánica en
efecto la iluminación desempeña un papel esencial en la fotosíntesis, por consiguiente, la mayor actividad
de esta se realiza en los primeros 80 m de profundidad de los océanos y, en raras ocasiones en los 200
m.
Origen y Acumulación de petróleo
En síntesis, los datos de experimentales proporcionaron un modelo para los procesos de migración en los
cuales los gases de CO 2 Y H son producidos en rocas madres y sueltos en pozos con agua,
simultáneamente con la generación del petróleo. Los gases disueltos movilizaron los hidrocarburos líquidos
en tal forma que pudieron abandonar las rocas madres con cualquier agua expelida durante la
compactación. Sí este no fue el caso coma los hidrocarburos líquidos se pudieron difundir sobre distancias
razonables de sus rocas madres coma a las rocas permeables adyacentes, estas posteriormente se
separaron por la eliminación del CO 2 del agua dentro o cerca del reservorio en ruta al yacimiento definitivo.
A continuación, se mostrará imágenes representativas a los procesos de la formación de petróleo, así como
el origen y acumulación de los hidrocarburos.
La emigración de los hidrocarburos no tiene que ser necesariamente en sentido vertical ascendente,
sino que puede efectuarse lateralmente, en sentido contrario a la pendiente de los estratos, por una
componente horizontal bastante considerable. la teoría anticlinal indica que los hidrocarburos se
acumulan preferentemente en la culminación de arcos anticlinales, donde los hidrocarburos se
agregan de acuerdo con su densidad: gas en la parte superior y aceite en la inferior, en contacto con
el agua salada de la base.
Si la presión del gas y las fuerzas hidrostáticas son suficientes para romper la resistencia del medio
poroso, los glóbulos de aceite continuarán su movimiento lateral hasta quedar atrapados o hasta que
alcance el punto más alto del estrato que los contiene. la teoría anticlinal, cuyos principios se acaban de
esbozar. ha sido aceptada universalmente y se considera como el factor esencial que gobierna la
acumulación del petróleo. Por tanto, la exploración petrolera, primero, que nada, habrá de investigarlas
regiones donde existan evidencias o se sospeche la existencia de estructuras anticlinales. La mayoría
de los campos petroleros del mundo presentan las acumulaciones más grandes de hidrocarburos,
precisamente en las culminaciones de ciertos anticlinales, aunque recientemente el petróleo se ha
encontrado prácticamente todo tipo de estructuras, trampas y rocas.
Rocas generadoras y almacenadoras
se ha comprobado que las rocas con producción más considerable de hidrocarburos comprendidas entre
el mesozoico y terciario y quedan en un segundo término las rocas paleozoicas. se considera como rocas
madres o generar generadoras del petróleo a las lutitas bituminosas, Arenas, arcillas, Margas y ciertas
calizas. las rocas almacenadoras de hidrocarburos más apropiadas pueden ser las siguientes:
-Fallas:
-Discordancias:
-Depósitos lenticulares
-Nariz estructural o nariz anticlinal:
En este primer apartado hablamos de la geología del petróleo y como son los procesos que se lleva a cabo
la materia orgánica hasta convertirse en petróleo, es importante recalcar que los procesamiento y la
búsqueda de yacimientos necesitan de una amplia gama de tecnologías (Geofísica) para emprender la
búsqueda de estos, no obstante compañías que se encargan de esto necesitan una estrategia clara para la
búsqueda de yacimientos, Pemex por su parte se ha influenciado en el Golfo de México se considera un
laboratorio de procesos geológicos del petróleo, en el tercer apartado veremos la estrategia que hace
Pemex para la búsqueda de yacimientos minerales.
Aplicaciones de la geotecnia en minería
Con respecto a las aplicaciones de la geotecnia en minería, se destaca la caracterización de los macizos
rocos que sirven para diseñar el tipo de sostenimiento, diques y chimeneas en minería subterránea; y
también el diseño de taludes (open pit) en minería a cielo abierto.
Además, se realiza cálculos que sirven para controlar el agua subterránea y el diseño de carreteras para el
transporte de los minerales.
Los terrenos sobre los que se construyen las obras son de naturaleza muy variada, desde un macizo
granítico sano, hasta un fango de pantano en el que no es posible caminar. Estas diferencias de
comportamiento obedecen a diversas causas como la mineralógica, el tamaño de las partículas, el contacto
y unión entre granos, el proceso de deposición y de tensiones a que está sometido el terreno entre otras
causas. Debido a esto, es necesario estudiar la deformabilidad y resistencia del terreno, calcular la magnitud
y distribución de empujes ejercidos por el mismo terreno, saber la inclinación de este, para garantizar
estabilidad y conocer sus propiedades, además de muchos otros estudios, a fin de definir el tipo de obra a
desarrollar según sea el motivo de apoyo necesario en dicho terreno.
La Geotecnia es la rama de la Ingeniería que se ocupa del estudio de la interacción entre las construcciones
y el terreno. Se encarga del estudio de las propiedades mecánicas, hidráulicas e ingenieriles de los
materiales provenientes de la Tierra (suelo y rocas por debajo de la superficie), con el objetivo de diseñar
las cimentaciones para estructuras tales como edificios, puentes, centrales hidroeléctricas, estabilizar
taludes, construir túneles y carreteras, etc. Por tanto, es una disciplina de la Ingeniería Civil en conjunto con
la Ingeniería Geológica guardando una relación directa con el terreno.
Aplicaciones geológicas en el impacto ambiental.
La Geología Ambiental emplea los conocimientos geológicos en la investigación del medio ambiente,
contribuyendo al diagnóstico y corrección sobre la problemática de la contaminación. Es decir, se ocupa del
estudio de los riesgos geológicos naturales y antropogénicos.
Los riesgos geológicos naturales son los generados por causas naturales como erupciones volcánicas,
actividad sísmica, inundaciones, deslizamientos de tierra, avalanchas de barro, erosión, incendios
provocados por rayos, u otros eventos de origen natural.
Los riesgos antropogénicos son los causados por las actividades humanas, aquéllos que entran en el campo
de la geología ambiental, están relacionados con la mayor o menor vulnerabilidad de terrenos y del nivel
freático de aguas subterráneas susceptibles de contaminación. Esta contaminación puede estar causada por
productos químicos (fertilizantes y plaguicidas u otros productos tóxicos), por aguas cloacales, desechos
industriales, actividad minera o manufacturera y, en general, por un mal uso de las tecnologías.
Aplicaciones geológicas en la geotermia.
Geotermia es una palabra de origen griego que significa calor, el calor de la tierra. Es una rama de la ciencia
geofísica dedicada al estudio de las condiciones térmicas de la Tierra. Se emplea indistintamente para
designar tanto a la ciencia que estudia los fenómenos térmicos internos del planeta como al conjunto de
procesos industriales necesarios en la extracción de esta energía geotérmica, es decir, calor útil para
producir energía eléctrica y/o para el ser humano.
La energía geotérmica se encuentra almacenada bajo la superficie terrestre en forma de calor y ligada a
volcanes, aguas termales, fumarolas y géiseres. Proviene del calor interior de la Tierra, un calor que se
alimenta por un lado, de la desintegración de isótopos radiactivos, y por otro, de movimientos diferenciales
entre las distintas capas que constituyen la Tierra así como del calor latente de la cristalización del núcleo
externo. Es, en su más amplio sentido, la energía calorífica que la tierra transmite desde sus capas internas
hacia la parte más externa de la corteza terrestre.
Considerando toda la superficie de la Tierra, la potencia geotérmica total que nos llega desde el interior es
de 4,2 x 1012 J (joule). Se trata de una cantidad inmensa de energía, pero solo una fracción de ella puede
ser utilizada por la humanidad.
Un recurso geotérmico es la porción del calor que, desprendido desde el interior de la tierra, puede ser
aprovechado por el hombre en condiciones técnicas y económicas. Por tanto, el objetivo de la geotermia
es el aprovechamiento de esa energía calorífica proveniente del interior de la tierra.
Los recursos geotérmicos se clasifican en función de la temperatura del fluido geotermal que determinarán
sus usos y aplicaciones. Los yacimientos de alta temperatura (superiores a los 100-150ºC) se aprovechan
principalmente para la producción de electricidad; cuando la temperatura del yacimiento no es suficiente
para producir energía eléctrica (temperaturas por debajo de los 100ºC) sus principales aplicaciones son
térmicas en los sectores industrial, servicios y residencial ya que puede hacerse un aprovechamiento
directo, o a través de bomba de calor geotérmica (calefacción y refrigeración). Cuando se
trata de recursos de temperaturas muy bajas (por debajo de los 25ºC) las posibilidades de uso están en
la climatización y obtención de agua caliente.
La utilización de esta energía en el mundo ha estado limitada a áreas en las cuales las condiciones
geológicas eran muy favorables. Los avances tecnológicos actuales en equipos y las mejoras en la
prospección y perforación, permiten a la geotermia el día de hoy, disponer de tecnología para la producción
de electricidad a partir de recursos geotérmicos de temperaturas notablemente inferiores a las que se
precisaban años atrás, también para la generación artificial de “yacimientos estimulados” (EGS) en los que
es precisa la intervención directa del hombre para la creación del yacimiento, lo que añade un gran potencial
de futuro para la geotermia de alta temperatura. La energía geotérmica es por lo tanto, una forma de
aprovechamiento energético sostenible con presente y futuro.
Aplicaciones geológicas en el uranio.
El conocimiento de la existencia de uranio en el Territorio Nacional, así como su importancia, provoco que
el gobierno mexicano decidiera incorporarlo a sus actividades en atención al Art. 27 Constitucional. El
Congreso de los Estados Unidos Mexicanos, decreto en 1950 una ley reformada en 1972, que declara
Reservas Mineras Nacionales a los yacimientos de uranio, torio y las demás substancias de las cuales
puedan obtenerse isótopos hendibles o materias radioactivas que puedan producir energía nuclear, por lo
que la explotación de estos yacimientos sólo será realizada por el Estado.
Historia.
En la década de los cincuenta, México se unió a las naciones que estudian y desarrollan la energía atómica
y nace por decreto presidencial del 19 de diciembre de 1955, la entonces Comisión Nacional de Energía
Nuclear (CNEN) con dos campos de interés: 1. Las aplicaciones energéticas y no energéticas y 2. Los
estudios en ciencias nucleares. En 1972 se transformó en el Instituto Nacional de Energía Nuclear (INEN)
y en 1979, se crea dentro de INEN a la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias (CNSNS),
el instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ) y Uranio Mexicano (URAMEX), este último con el
objeto de ser el agente exclusivo del estado mexicano para explorar, explotar, beneficiar y comercializar
minerales radioactivos. por acuerdo de las Cámaras, en 1985 las actividades de URAMEX son transferidos
para la exploración al Consejo de Recursos Minerales (CRM), hoy Servicio Geológico Mexicano (SGM) y
elbeneficio y explotación a la Comisión de Fomento Minero (CFM). Al desaparecer la CFM la ley en materia
minera señala en 1992 que las actividades de la CFM se entenderán encomendadas al CRM (SGM).
Actualmente, como parte del sector energético, así como de otros minerales radioactivos, la producción de
uranio en México sigue reservada al SGM con la facultad y compromiso de desarrollar la exploración por
minerales radioactivos dentro del territorio mexicano. Hasta 2012 las reservas del mineral en el país
solamente alcanzan un nivel en donde el recurso existe calculando su contenido. En México nunca se ha
generado un yacimiento por sí mismo. De hecho, cuando una firma reporta haber encontrado uranio o
plutonio, se tiene que cerrar por ser de uso exclusivo del gobierno.
Ambiente geológico.
La geología de los depósitos uraníferos conocidos en México es de dos tipos esenciales, el primero en
rocas ígneas especialmente extrusivas ácidas como las riolitas y las riodacitas, o en extrusivos de rocas
félsicas en contacto con rocas sedimentarias como las calizas. El otro tipo es el que ocurre en rocas
sedimentarias, especialmente en areniscas del Terciario Medio o Superior, aunque también se presenta en
calizas del Mesozoico.
Se han descubierto manifestaciones y yacimientos con minerales radioactivos en el país, dentro de muy
variados ambientes geológicos. Las rocas huésped que los contienen van en edad desde el Precámbrico
hasta el Cuaternario. En términos generales la mineralización de uranio se encuentra confinada a gneises
y esquistos en la Península de Oaxaca y en la Cuenca de Sonora; a sedimentos marinos calcáreos-
arcillosos de edad cretácica, en el Geosinclinal Mexicano, los cuales se hallan relacionados
estructuralmente con la Península de Coahuila y con el Geo-Anticlinal Occidental; a sedimentos clásticos
de carácter continental y de edad Pre-Terciaria, en la vertiente oriental de la Sierra Madre Occidental; a
sedimentos clásticos continentales, Triásico-Jurásico, en la Cuenca de Sonora, y a rocas ígneas intrusivas
y metasedimentarias, así como a dacitas terciarias, en la región Nor-Central del Estado de Sonora.
Igualmente se encuentran manifestaciones al parecer importantes de yacimientos de uranio en la Vertiente
Oriental de la Sierra Madre Occidental, dentro del Estado de Durango, en rocas volcánicas.
Yacimientos de uranio
En el año 2004 el CRM hoy SGM, realizó la compilación de información
histórica sobre las Reservas Uraníferas Nacionales, identificadas y
cuantificadas por los organismos encargados de ellos en el pasado; en base
a esa información de 1983, se describe los siguientes yacimientos:
Yacimientos en el estado de Chihuahua.
En la Sierra Peña Blanca (60Km aproximadamente de la Cd. de Chihuahua)
y en sus alrededores se detectó la mayor parte de las localidades uraníferas
del estado (el Nopal, Las Margaritas, Puerto III y otros más). De los
yacimientos evaluados se calcularon las Reservas Totales insitu de 2789
toneladas de U3O8.
II. Yacimientos en el estado de Nuevo León.
En la Cuenca de Burgos, limitada al norte por el Río Bravo dentro de la
formación Frio No Marino se alojan los principales yacimientos uraníferos La
Coma y Buenavista entre otros, calculándose el tonelaje total de reservas
en el área de 5,075 U3O8.
III. Yacimientos en el estado de Sonora.
En las estribaciones del flanco occidental de la Sierra de Aconchi a 90Km al
noreste de la Cd. de Hermosillo dentro de la Sierra Madre Occidental se
presenta el yacimiento Los Amoles con ley de 0.047% de U3O8, en el área
se calcularon 1,664 ton de U3O8.
IV. Yacimientos en el estado de Durango.
En el estado destacan las localidades detectadas en Sierra Coneto cuyas
principales localidades son la Montosa, Pinito y Perla, las Reservas
Uraníferas en general en tonelaje insitu es de 1,267 ton U3O8.
V. Yacimiento en el estado de Oaxaca.
Se encontraron manifestaciones uraníferas como Santa Catarina Tayata y
San Juan Mixtepec dentro del municipio del mismo nombre, con Reservas
insitu de 696 ton U3O8.
VI. Yacimientos en el estado de Baja California Sur.
Los yacimientos de roca fosfórica San Juan de la Costa y de Santo Domingo
contienen mineral de uranio en 120 g/tn de U3O8 para el primero, y 100 g/tn
de U3O8 para el segundo. El tonelaje cubicado proviene de Rofomex (Roca
Fosfórica Mexicana-1983) y asciende a 151,000 ton U3O8. Las reservas de
uranio evaluadas por URAMEX en el país, considerando al uranio tanto
como producto principal, así como subproducto (roca fosfórica) sería de
162,491 ton U3O8.
Existe otro grupo de localidades en donde se determinó la existencia de la mineralización de uranio, en el
siguiente plano se muestran además de las ya mencionadas:
Los yacimientos que sobresalen por sus concentraciones de uranio en México se localizan en los estados
de Sonora, Durango, Chihuahua, Coahuila y Oaxaca.
Conocer y evaluar los yacimientos de Uranio en México, es una labor que se justifica, en virtud de su
extensión territorial y de las posibilidades tan variables que existen en la ocurrencia de fuentes radioactivas.
Energía nuclear en México
La Constitución mexicana establece que la energía nuclear sólo podrá ser utilizada para fines pacíficos y
esto se reitera en la Ley de 1984 sobre las actividades nucleares.
México firmó un Tratado de No Proliferación Nuclear (1969, 2004). Somos parte de la Convención sobre la
Protección Física de los Materiales Nucleares (1979, 1988) y depositario del Tratado de Prohibición de
Armas Nucleares en América Latina (Tratado de Tlatelolco, 1967).
La CNEN asumió la responsabilidad general de todas las actividades nucleares en el país, excepto el uso
de radioisótopos y la generación de energía eléctrica. La Comisión Federal de Electricidad (CFE), tiene
asignado el papel de generador nuclear en el futuro.
En 1966 la CNEN inició investigaciones preliminares para identificar posibles sitios para plantas de energía
nuclear a lo que en 1969 la CFE se unió. En la actualidad el país cuenta con dos centrales nucleares: Una
ubicada en el Instituto Nacional de Investigación Nuclear (ININ), en el estado de México, utilizada para
investigaciones (1968) y La Central Nuclear de Laguna Verde en Veracruz utilizada para la generación
eléctrica (1990).
El ININ realiza investigación y desarrollo en el área de la ciencia y tecnología nucleares, promueve el uso
pacífico de la energía nuclear y proporciona servicios especializados y productos a la industria en general
y a la rama médica en particular. Cuenta con un reactor de investigación TRIGA III de 1000kW Mc.
Figura 1: a) Falla de tipo normal, producto de un esfuerzo extensivo. b) Falla de tipo inversa, producto de
un esfuerzo compresivo. c) Conjunto de fallas inversas afectando rocas sedimentarias, Cuesta de Miranda,
La Rioja (Fotografías de los autores)
Los pliegues (ver Figura 2) son estructuras de diversas escalas, con magnitudes diversas, desde cientos de
metros hasta algunos centímetros, generadas por esfuerzos compresivos continuos aplicados en los
estratos rocosos durante largos periodos de tiempo (incluso millones de años) que acaban por curvarlos,
produciendo formas tanto redondeadas como angulosas.
Figura 2: a) Pliegue anticlinal redondeado. b) Pliegues anticlinales angulosos de tipo “chevron”, Isla de Creta
(http://www.senderosdealicante.com)
Si el área de trabajo se encuentra plegada se debe tener en consideración que los contactos entre estratos
se encuentran debilitados por el esfuerzo compresivo, aumentando la probabilidad de un desmoronamiento.
Asimismo, la distribución de la roca de interés se encuentra modificada, puesto que no es lineal como la
estratificación original, y esto podría resultar en problemas a la hora de la extracción.
Los cuerpos ígneos intrusivos (Llambías et al., 2012 y Toselli et al., 2010), se clasifican según su morfología
y forma de emplazamiento. Los diques (Figura 3) son columnas discordantes que atraviesan de
forma perpendicular las estratificaciones ya formadas. Pueden abarcar desde centímetros hasta algunos
kilómetros de ancho y cientos de largo. Suelen verse en los frentes de cantera, como columnas con una
coloración diferente a la roca que lo rodea (roca de caja).
Figura 3: Diques de composición basáltica vistos en frente de cantera; Tandil, Provincia de Bs As.
(Fotografías de los autores)
Los filones capa o sills (Figura 4), se originan a partir de un dique alimentador, el cual atraviesa
la estratificación hasta que la densidad del magma iguala a la densidad de la roca de caja, momento a
partir del cual empieza a desplazarse de forma horizontal ocupando parcialmente el lugar de los estratos
hospedantes. Son de base plana y el techo puede estar englobado, dependiendo de la densidad del
magma y la resistencia de la roca de caja. En casos como éste, el nombre cambia dependiendo del tipo
de deformación (lopolitos, lacolitos, facolitos).
Figura 4: Filones capa de composición básica, con sus diques alimentadores, en frente de cantera
(http://www.uclm.es)
El principal problema que conllevan los cuerpos ígneos se ve reflejado mayormente en los frentes de
cantera. Es importante tener en cuenta que las propiedades físicas (tales como densidad, porosidad,
resistencia, facilidad de alteración, etc.) varían con respecto a la roca de caja. A fines prácticos, este tipo
de rocas presentarán un comportamiento diferente al esperado, por lo que es conveniente evitarlos o
intentar minimizar la cantidad de material aportado en cada ciclo de acopio.
En cuanto a las alteraciones, se trata de cambios en la composición química de los minerales que
conforman la roca, producto de desequilibrios respecto a las condiciones del ambiente en que se formaron
(presión, temperatura, contenido de agua). Como resultado se obtiene una roca con comportamiento
diferente al de la roca original.
Existen distintos tipos de alteraciones. Según Tarbuck et al. (2013), los mecanismos que regulan a estos
procesos deletéreos son: la fragmentación mecánica y la alteración química; el primero es provocado por
fuerzas físicas que causan rotura sin modificar la composición mineral de la roca; el segundo implica una
transformación química de la misma en uno o más compuestos nuevos.
La alteración más común es la denominada “meteórica”, que se produce por la exposición de la roca a los
elementos atmosféricos. Ejemplo de ella es la oxidación, mayormente del hierro, que genera una pátina
rojiza sobre la superficie de la roca que, en el caso de los aglomerados asfálticos o hidráulicos, dificulta la
adherencia con los ligantes. En la jerga vial, a las rocas graníticas alteradas o “meteorizadas” se los suele
llamar “granitos podridos”.
Otro tipo de alteración es la “hidrotermal”, que se genera cuando la roca entra en contacto con aguas que
están a altas temperaturas y que contienen minerales disueltos. Como producto de esta alteración los
minerales se hidratan, se expanden y disminuyen la coherencia de la roca. Asimismo, se produce un
intercambio de iones dando como resultados minerales totalmente nuevos, como sucede con la
transformación de feldespatos a arcillas.
Existen estudios geofísicos que acompañan el trabajo de campo a la hora de mapear un cuerpo en
profundidad, tales como los gravimétricos (para determinar cambios de densidad), sísmicos (estudian la
transmisión de las ondas en las rocas en base al tiempo que tardan en regresar a la superficie) y
geoeléctricos (a partir de impulsos eléctricos y basándose en la conductividad y resistividad de la roca
obtienen datos de la composición, porosidad y contenido de agua con sales disueltas), entre otros.
Muestreo: En una siguiente etapa se procede a la toma de muestras, las cuales deben ser auténticas y
representativas del conjunto, así como de los lugares de interés particular.
Todas las muestras recolectadas deben ser frescas y no presentar alteración superficial (tales cómo óxidos
y arcillas). Para lograr esto se fragmenta la roca original y se seleccionan los recortes pertenecientes al
núcleo de la misma. Posteriormente se rotulan, indicando el techo y piso con respecto a la formación a la
que pertenecen, en caso de que estén orientadas, y se les asigna un código particular (Cátedra Geología
Económica FCNYM-UNLP, 2018).
Para su correcta conservación, cada muestra, o grupo de muestras que pertenezca al mismo cuerpo se
coloca en una bolsa plástica de alta densidad, cuidando que no se contamine.
Las muestras se pueden extraer de diferentes maneras, dependiendo siempre del objetivo en el trabajo.
Primeramente, durante la exploración, se utilizan los métodos de muestreo lineal, útiles para reconocer la
morfología del yacimiento. Dentro de ellos los más comunes se encuentran aquellos realizados mediante
“canaletas” y “perforaciones”.
Para las canaletas se realiza una excavación previa en la zona de interés, y luego se cava una pequeña
ranura en la pared de la misma; ésta debe tener una profundidad de 2 a 3 cm, debiendo aumentarse
proporcionalmente con el tamaño de grano, un ancho máximo de 10 cm y una longitud variable,
especificándose cuál corresponde a la parte superior en la muestra (techo).
Para las perforaciones, utilizadas con el fin de conocer la composición de la roca en profundidad, se utilizan
principalmente dos técnicas: la perforación rotativa y la perforación por rotopercusión. La primera,
mediante el uso de una corona de diamante o diamantina, permite recuperar un testigo (muestra
representativa del pozo con forma cilíndrica, continua y de volumen constante, ver Figura 5) que brinda
información geológica, geotécnica y mineralógica. Además, a partir de este espécimen se puede
determinar un índice de recuperación RQD (Rock Quality Designation, sumatoria de todos los trozos con
longitud mayor a 10 cm sobre la longitud del tramo perforado, por cien), que brinda datos sobre la
resistencia y la calidad de la roca. La segunda, mediante el uso de brocas con inclusiones de carburo de
tungsteno permite, con un movimiento alternado de giro y golpe, obtener un material disgregado que es
extraído mediante la circulación de un fluido que puede ser aire, agua, o barro, y que brinda información
mineralógica y composicional.
Una vez determinado el tipo de yacimiento sigue una etapa de prospección donde se realiza la evaluación
del mismo con el fin de encontrar las áreas que provean la mayor cantidad de material con la mayor calidad
posible. En esta etapa de escala megascópica se realiza un muestreo puntual donde se toman muestras
de mano, que brindan datos texturales y mineralógicos y que serán analizadas con detalle en menor
escala.
Figura 5: Testigos coronas obtenidos a partir de una perforación rotativa. En la figura de la izquierda se
puede observar con detalle la mineralización y las fracturas presentes en el cuerpo rocoso que resultan en
la fragmentación del testigo (Fotografías de los autores)
Escala Mesoscópica:
Una vez realizado el trabajo de campo y adquiridas las muestras de mano, se lleva a cabo un análisis más
meticuloso.
Primeramente, se observa la roca y se la clasifica en ígnea, sedimentaria o metamórfica, según su génesis
(Figura 6). Dependiendo del tipo de roca, se decidirán los análisis que se llevarán a cabo posteriormente.
Figura 6: a) Roca ígnea, granito. b) Roca metamórfica, gneis. c) Roca sedimentaria, conglomerado.
(Fotografías de los autores)
Se ejemplifica con la descripción de una roca ígnea, ya que representa la gran mayoría de las utilizadas
en la ingeniería (Cátedra Petrología de Rocas Igneas FCNYM-UNLP, 2018).
Para comenzar, se determina el tamaño de grano de los minerales que componen la roca, y de esta forma
se las diferencia en plutónicas (grano grueso a fino, constituidas únicamente por cristales) y volcánicas
(grano fino a microscópico, constituidas por cristales y pasta).
Luego, con la ayuda de una lupa, se analizan los cristales identificando a qué mineral corresponden.
Acto seguido, se reconocen las texturas presentes (relaciones entre cristales) y se intenta determinar el
grado y tipo de alteración de la roca. Con todos estos datos se la clasifica con un sistema de nomenclatura
preestablecido, basado en la proporción de minerales mayoritarios que la componen (Feldespatos
alcalinos, Cuarzo, Plagioclasas, y Feldespatoides) por medio de dos diagramas ternarios (ver Figura 7;
Figura 10, vista al microscopio. a) roca alcalina con minerales hidratables expansivos zeolitas (Zeo) y
oxidables ilmenita (ilm) y perovskita (Prv). b) zonación en una plagioclasa. c) microfractura rellena de
cuarzo (Bianchetto et al., 2017)
Un caso de aplicación: estudio de fallas prematuras en pavimento asfáltico elaborado con
agregados de tipo basáltico
Se trata de una carpeta asfáltica de una ruta en la cual se detectaron deterioros prematuros superficiales.
Se dispuso de la documentación provista por el comitente, informes técnicos varios producidos o bien
solicitados por la empresa y se efectuó una visita a la obra para verificar las fallas aparecidas. La
fotografía de la Figura 11 muestra una falla típica en el tramo, con fisuras entramadas con afloramiento
de material pulverulento.
Figura 11. Fisuras entrelazadas en pavimento asfáltico, con afloramiento de material pulverulento
(Fotografía de los autores)
Los agregados pétreos empleados, tanto gruesos como finos, fueron “de tipo basáltico”, extraídos de
canteras de una zona próxima. Los ensayos que se realizaron sobre estos materiales pétreos durante
las etapas previas y durante la construcción del tramo fueron los convencionales que habitualmente se
practican.
En la fracción gruesa de estos áridos de tipo basáltico es conveniente, previo a su utilización, la
realización de estudios y ensayos complementarios no rutinarios relacionados con la composición
mineralógica de este tipo de agregados y a ciertas causales que originan una inestabilidad de los
mismos. En ciertos casos particulares estos estudios pueden poner en evidencia la posibilidad de fallas
potenciales que los ensayos contemplados en la mayoría de las especificaciones técnicas no lo hacen.
Estas mediciones no rutinarias, entendiendo por tales las no indicadas en los pliegos o las que, aun
estando prescriptas, no suelen practicarse, constituyen una herramienta necesaria al momento de
determinar la elección de la cantera o yacimiento y la viabilidad técnica de empleo de agregados de esta
naturaleza, fundamentalmente considerando ciertos antecedentes negativos al
respecto. Por caso, cuando se trata de basaltos es menester determinar si existen dentro de sus
componentes sustancias del tipo filosilicato (minerales arcillosos) o bien, para el caso de las mezclas en
caliente, si se manifiesta el denominado “Efecto Sonnenbrand”, que se evalúa en laboratorio mediante
un ensayo de ebullición (Norma UNE-EN 1367-3, 2001), el cual revela esta patología.
El efecto “Sonnenbrand” (en alemán: “quemadura por el sol”) es un tipo de alteración superficial que
pueden presentar algunos materiales de tipo basáltico y que aparece por influencia de las condiciones
meteorológicas. El fenómeno comienza con la aparición de manchas en forma de estrella color blancuzco,
posiblemente de sulfatos o carbonatos metálicos, produciéndose grietas capilares internas que se
entrelazan, reduciendo el tejido mineral y, en un estadío severo, desintegrando la roca en partículas
pequeñas. Algunos autores, como Weiher et al. (2007) indican que el efecto Sonnenbrand se manifiesta
con emanaciones blancuzcas, aunque también reportan presencia de zeolitas (alumino-silicatos muy
porosos), de óxidos de hierro y titanio y de minerales ferromagnesianos que experimentan desequilibrios
en presencia de agua, expandiéndose y debilitando internamente la roca. Por otro lado, pero
probablemente relacionado con lo antedicho, se han observado problemas de adherencia árido-ligante
impropios de agregados de tipo básico como los basaltos;
es posible que la aparición de las ya mencionadas manchas en forma de estrellas gris/blanco y de una
especie de oxidación superficial haya dificultado su adherencia con el asfalto.
Los basaltos son rocas volcánicas aptas para producir agregados pétreos para mezclas asfálticas. De
color oscuro, grano fino, gran dureza y peso específico relativamente elevado, poseen propiedades
diversas según su composición y su grado de exposición a los agentes atmosféricos, aún en regiones
geográficamente próximas y con similar conformación geológica. Provienen de las rocas volcánicas
extrusivas, formadas cuando el magma hace erupción y fluye hacia la superficie en forma de lava que se
enfría, en general con rapidez, lo que explica sus granos finos. Sus componentes principales son
plagioclasas (feldespatos, aluminosilicatos cálcico-sódicos), minerales máficos como olivinas, anfíboles y
piroxenos (silicatos ricos en hierro y magnesio) y óxidos de hierro, además de otros minerales accesorios
y vidrio volcánico.
Muchas obras de ingeniería se han visto perjudicadas por el uso de áridos inapropiados, cuyos peligros
se ignoraban por no haberse realizado ni los ensayos necesarios ni un análisis petrográfico previo a su
selección. En el caso de los pavimentos bituminosos ejecutados con agregados basálticos, se han
encontrado ciertos deterioros atribuibles a particularidades constitutivas de dichos áridos pétreos y cuyas
consecuencias son en general desconocidas por los tecnólogos del asfalto y que no fueron tomadas
debidamente en cuenta en el pliego de especificaciones técnicas generales y particulares del caso que se
expone.
La casuística reportada bibliográficamente en referencia al efecto Sonenbrand en pavimentos asfálticos
no es muy profusa. De todos modos, hay algunos antecedentes que ilustran las causas y las
consecuencias de este fenómeno.
Zagozdzon (2003), estudiando rocas basálticas del terciario en Polonia, encuentra manifestaciones de
este efecto en rocas basálticas, cuya característica diagnóstica son las grietas capilares y las manchas
(“spots”) tridimensionales isométricas causadas por meteorización física y originadas por procesos
magmáticos tardíos y la cristalización no uniforme de feldespatoides (como las nefelinas). Figura 12. En
este caso, la manifestación se da en la misma roca de origen, la cual debe ser desechada para su empleo
en pavimentación.
Figura 13. a: liberación de carbonatos (posible efecto Sonnenbrand) y de óxidos de hierro en foiditas de
Córdoba/San Luis (Bianchetto et al., 2017); b: corte de muestra de basalto con avanzada alteración
Sonnenbrand (Weiher et al., 2007)
En síntesis, el aporte de los estudios petrográficos y la ejecución de ensayos no tradicionales permitieron
inferir las causas de las fallas prematuras y dejar sentado un antecedente valioso acerca de cómo proceder
para el estudio de agregados potencialmente inestables como los de tipo basáltico y decidir si deben o no
utilizarse en las mezclas asfálticas, destacándose la importancia de la Geología como disciplina
interactuante en las obras de carreteras. En el ejemplo, se comprobó que los agregados que se emplearon
para la construcción de la obra estudiada provocaron las fallas prematuras en el pavimento y que no
debieron ser aprobados.
Casos como el expuesto motivaron que, en las nuevas Especificaciones Técnicas de la Dirección Nacional
de Vialidad de Argentina de 2017, se puntualice la necesidad de efectuar análisis específicos sobre las
rocas de origen de los agregados y, en particular, se prescriban requisitos especiales sobre los materiales
“de tipo basáltico”, aunque sigue adoleciéndose de falta de información acerca de lo que significa tal
expresión encomillada, induciendo a la comunidad tecnológica vial a continuar confundiendo a las foiditas
de Córdoba y San Luis con basaltos, a pesar de poseer características diferenciales relevantes.
POTASIO (K)
Su función en la planta aún no se comprende exactamente (papel como regulador o catalizador), aunque
es incuestionable que es un elemento indispensable para el crecimiento de los vegetales. La principal
fuente de K es la silvita (KC1), un haluro isoestructural con la halita, pero que se forma únicamente en
cuencas evaporíticas marinas restringidas.
Geofísica.
La geofísica es una ciencia derivada de la geología que trata del estudio de las propiedades físicas de la
Tierra. Comprende aspectos como la investigación de la composición interna del planeta, el flujo de calor
proveniente del interior de la Tierra, la fuerza de la gravedad que forma el campo gravitacional, la fuerza
magnética de atracción, ejercida por un magneto ideal en el interior de la Tierra que crea el campo
geomagnético, y la propagación de las ondas sísmicas a través de las rocas de la corteza terrestre. La
geofísica contribuye a una ubicación adecuada de obras civiles y en la prevención de desastres naturales,
asimismo permite optimizar procesos de exploración y extracción de minerales, agua y energía. Por medio
del registro de los diferentes tipos de ondas sísmicas (método indirecto de la geofísica), se ha logrado
definir la composición interna de la Tierra, dividiéndolo en capas con especificaciones de su espesor y
contenido, sin que necesariamente estén a la vista del ser humano. La teoría actual más aceptada, explica
que cuando la Tierra empezó su evolución -hace 4,700 millones de años aproximadamente-, su
temperatura inicial era de 1,000° C; dicha temperatura empezó a incrementar hacia el interior debido a la
energía derivada de minerales radiactivos, que por peso se hunden hacia el centro del planeta. La
superficie entonces, comenzó a enfriarse con ayuda de los agentes meteóricos externos. Al aumentar la
temperatura interna y alcanzar el punto de fusión del fierro y de otros minerales empieza la diferenciación
del planeta, en capas con distinta densidad y por lo mismo otro contenido de minerales, quedando en el
centro del planeta la mayor parte de los minerales pesados y hacia la parte externa, la mayor parte de los
minerales más ligeros; con ello se logra diferenciar las capas del planeta en núcleo interior, núcleo exterior,
manto inferior, astenosfera o manto superior, litósfera y, dentro de ésta, una delgada cáscara exterior
denominada corteza terrestre habitada por los seres vivos que constituyen la biósfera. Existe, además, una
última capa en la parte externa de la Tierra compuesta por gases denominada atmósfera.
El flujo de calor es la energía en tránsito y fluye de las regiones de alta temperatura del interior de la Tierra,
hacia las regiones de baja temperatura ubicadas en la superficie del planeta, creando las corrientes de
convección en la roca fundida (magma), que en algunos casos, se manifiestan con la creación de zonas
volcánicas. Cuando se presentan en las zonas de apertura en medio del océano, forman las crestas
oceánicas
La Geofísica En La Exploración De Yacimientos
antecedentes.
El petróleo sigue siendo un recurso energético más importante con el que se cuenta y también uno de los
negocios más rentables del mundo. Por ello, se han creado importantes desarrollos tecnológicos y
aplicaciones muy especiales, tanto para la localización de yacimientos como para su explotación.
Desde que en 1859 Edwin Laurentine, conocido como el coronel Drake, aplicara técnicas consideradas no
convencionales para la producción de petróleo o aceite de roca: bajo principios y métodos chinos con los
que se extraía la sal, más otras técnicas relacionadas: logró, ante la duda y el descrédito, establecer las
bases para la producción petrolera que perduran hasta nuestros días.
tipos de técnicas
La ciencia geofísica ha avanzado mucho para poder entender el subsuelo gracias a diferentes técnicas y
aplicaciones, desde las más utilizadas consideradas como convencionales, hasta las más avanzadas y
prometedoras. Establecer cuál podría ser la mejor tecnología resulta complicado. Lo ideal sería una sinergia
entre diferentes aplicaciones y para calificar cuál es la más adecuada se requiere mayor información. Por
ejemplo, ¿cuál es el criterio? ¿Cuánto tiempo se tiene? ¿Cuánto tiempo se tiene? ¿con qué presupuesto
se cuenta? Etcétera; pero en la mayoría de los casos, los aspectos económicos suelen ser los que imperan.
Desde el punto de vista de la ingeniería. Existen diferentes criterios para evaluar de forma integral, el uso
y aplicación de cada una de las tecnologías disponibles, Aunque podría ser relativo (Cómo tratar de
establecer un criterio de éxito para los seres humanos cuantificándolo en términos de paz, felicidad,
conocimiento o dinero). Resulta más fácil medir aspectos tangibles y para ello, una de las formas más
utilizadas es medir en términos económicos y, aun así, se debe cuidar muchos detalles en este tipo de
análisis.
En este trabajo se detallaran algunos de los métodos más conocidos y empleados en la búsqueda de
yacimientos; es difícil establecer una división adecuada para aquellos considerados convencionales y no
convencionales porque dicha clasificación se basa sobre todo en aquellas tecnologías que han sido más
entendidas y utilizadas que otras lo que hasta cierto punto es relativo dado que se mide de acuerdo los
objetos establecidos y al paradigma de: “cómo se han hecho siempre las cosas” Y más específicamente,
conforme al mejor balance posible entre riesgo y recompensa.
métodos de exploración
Entre los métodos más importantes utilizados en la exploración geofísica del subsuelo, según las
propiedades a estudiar, están: los sísmicos, gro-eléctricos, gravimetricos, magneto-métricos
Prospección Geofísica
De las aplicaciones industriales más importantes y prácticas de la geofísica Destaca el inferir la estructura
geológica, mediante la distribución de las propiedades físicas del subsuelo y de la tierra en general; así
como localizar yacimientos por medio de sus propiedades y con técnicas aplicadas desde la superficie a fin
de Realizar mediciones de la conductividad eléctrica del subsuelo, la velocidad de propagación de las
ondas de sonido en sus diferentes medios, la densidad de masa, la susceptibilidad magnética y
recientemente, las propiedades térmicas.
Una de las técnicas más aceptadas y conocidas para la exploración petrolera es la tecnología sísmica, qué
consiste en el uso de ondas acústicas o de sonido para la interpretación del subsuelo.
métodos sísmicos
Sí pues estos se utilizan para medir la velocidad de propagación de las ondas acústicas en el subsuelo, lo
que permite caracterizar al mismo de la superficie, a centenas o miles de metros en los que intervienen
parámetros relacionados con la naturaleza de las rocas o de los medios que atraviesan. Con pequeños
movimientos sísmicos; empleando detonaciones, vibraciones o golpes a la tierra con objetos pesados; se
estudia la distribución de las ondas sísmicas y se graban los efectos acústicos por medio de sensores o
geófonos colocados previamente de manera estratégica.
La tecnología sísmica permite obtener importantes conclusiones respecto a la naturaleza de las rocas del
subsuelo y existen 2 técnicas: las técnicas de reflexión y la de refracción.
La tecnología sísmica está muy aceptada y se cataloga como convencional. Sus avances son muy
interesantes dado los conceptos de segunda, tercera y hasta cuarta dimensión (2D, 3D, 4D), Este último
es una sucesión de estudios de sísmica 3 D a lo largo del tiempo, Para ver cómo ha cambiado el entorno
en cuanto a la relación de fluidos y de todas las características petrofísicas del yacimiento.
Una de las desventajas de la tecnología sísmica es su alto costo asociado, esto debido a la infraestructura
requerida, el tiempo necesario para movilizar e instalar equipos, cables, geófonos, permisos y toda la
ejecución de los estudios. Una vez realizado, debe tenerse en cuenta una cantidad de tiempo considerable
y adicional para la interpretación de las gráficas obtenidas y la construcción de los modelos. Es decir, El
procedimiento de todos los datos obtenidos mediante la adquisición sísmica.
métodos geo-eléctricos
Esto se basa en la conductividad eléctrica de la tierra, o en su inverso, la resistividad.
Hay 2 tipos básicos; el pasivo y el activo.
El pasivo se miden los potenciales eléctricos existentes en el subsuelo, producto de reacciones
electroquímicas, gradientes de temperaturas o fenómenos relacionados al movimiento de aguas
subterráneas. En el método activo, es preciso pasar la corriente eléctrica al subsuelo y un sistema de
medición de la resistividad o conductividad para ver la respuesta de los materiales de acuerdo a sus
propiedades. Para ambos casos se cuenta con una gran cantidad de dispositivos de electrodos.
Los métodos geo-eléctricos se han utilizado en infinidad de aplicaciones y en la actualidad han tenido
mucho éxito. En la exploración petrolera se le conoce como registros eléctricos y dentro de su enorme
cantidad de aplicaciones pueden mencionarse: la detección de agua subterránea (acuíferos y corrientes
subterráneas); La investigación de depósitos minerales ( metálicos y no metálicos); La determinación de
intrusión salina en acuíferos costeros; la detección de cavidades y fractura; la detección de plumas
contaminantes por hidrocarburos o lixiviados; estudios para zonas arqueológicas; la determinación de la
Estratigrafía del subsuelo; la Evaluación de bancos de materia (arena y grava); la determinación de la
profundidad del nivel freático y la búsqueda de vapor de agua en campos geotérmicos, entre otros.
Magnetometría
La prospección magnética es una técnica basada en la medida y el estudio de las variaciones del campo
magnético terrestre, a partir de la cual se obtienen medidas del valor total del campo magnético o bien coma
opcionalmente, del gradiente de dicho campo magnético, estas variaciones se deben a la presencia de
cuerpos susceptibles de ser magnetizados que por tal motivo contribuyen a modificar el campo magnético
terrestre en su entorno.
La magnetometría permite caracterizar el subsuelo a través de la medición y el estudio de las variaciones
del campo magnético terrestre, Debido a los distintos materiales de la tierra en relación con el contenido de
minerales y propiedades magnéticas. Asimismo, caracteriza el subsuelo desde algunos metros y hasta
decenas de kilómetros de profundidad. Dentro de sus aplicaciones están: la investigación de depósitos
minerales magnéticos, estudios en zonas arqueológicas y evaluación de campos petroleros como
complemento de la exploración con tecnología sísmica.
Termovisión
La utilización de satélites artificiales para la exploración del subsuelo puede considerarse como una
tecnología no convencional y desde mi punto de vista una gran ventaja actual con brillante futuro son las
coordenadas con puntos específicos para analizar el área deseada y un objetivo claro de lo que se busca;
gran parte del trabajo puede desarrollarse y evaluarse desde gabinete, además de complementarse con
bases en hallazgos, con otras técnicas cuya sinergia resultante, daría un gran valor agregado para encontrar
todo tipo de yacimiento
Los principios de esta tecnología Se basan en las características térmicas de los elementos de la tierra.
Cada elemento tiene una huella única basada en su coeficiente de temperatura o en su conductividad
térmica. La tierra misma está muy caliente en su núcleo y la otra gran cantidad de energía que recibe la
tierra viene del Sol; hay variaciones en la reflectividad del terreno frente a la radiación solar recibida en parte
se absorbe y en parte se refleja en función de las características del terreno determinadas radiaciones
producen sensaciones apreciables por el ojo humano coma pero lo más importante son las que se pueden
detectar en las zonas del espectro electromagnético, inapreciables para el ojo humano, pero que pueden
ser recogidas y analizadas mediante sensores específicos y fotografías de visión infrarroja. La teledetección
o termovisión aprovechar las bandas del espectro para identificar características del terreno que pueden
reflejar datos de interés geológico coma como alteraciones, presencia de ciertos minerales, variaciones de
temperatura, agua, petróleo, etcétera.