Guía Prehospitalaria para El Tratamiento Del Traumatismo Craneoencefálico - 3 Edición
Guía Prehospitalaria para El Tratamiento Del Traumatismo Craneoencefálico - 3 Edición
Guía Prehospitalaria para El Tratamiento Del Traumatismo Craneoencefálico - 3 Edición
Para citar este artículo: Al Lulla, Angela Lumba-Brown, Annette M. Totten, Patrick J. Maher, Neeraj
Badjatia, Randy Bell, Christina T. J. Donayri, Mary E. Fallat, Gregory W. J. Hawryluk, Scott
A. Goldberg, Halim M. A. Hennes, Steven P. Ignell, Jamshid Ghajar, Brian P. Krzyzaniak, E.
Brooke Lerner, Daniel Nishijima, Charles Schleien, Stacy Shackelford, Erik Swartz, David W.
Wright, Rachel Zhang, Andy Jagoda & Bentley J. Bobrow (2023): Prehospital Guidelines for
the Management of Traumatic Brain Injury - 3rd Edition, Prehospital Emergency Care, DOI:
10.1080/10903127.2023.2187905
Neurology, Anesthesiology, Neurosurgery, University of Maryland School of Medicine, Baltimore, Maryland;f Uniformed Services University,
Bethesda, Maryland;g Trauma Services, Queens Medical Center, Honolulu, Hawaii;h Hiram C. Polk Jr Department of Pediatric Surgery, University of
Louisville, Norton Children's Hospital, Louisville, Kentucky;i Department of Neurosurgery, Cleveland Clinic and Akron General Hospital, Fairlawn,
Ohio;j Department of Emergency Medicine, Brigham and Women's Hospital, Harvard Medical School, Boston, Massachusetts; kDepartamento de
Medicina de Urgencias Pediátricas, UT Southwestern Medical Center, Dallas Children's Medical Center, Dallas, Texas;l Departamento de Neurocirugía,
Stanford University, Stanford, California;m Menlo Park, California, Estados Unidos;n Departamento de Medicina de Urgencias, Medical College of
Wisconsin, Milwaukee, Wisconsin; oDepartment of Emergency Medicine, UC Davis, Sacramento, California;p Pediatric Critical Care, Cohen Children's
Medical Center, Hofstra Northwell School of Medicine, Uniondale, Nueva York;q Trauma and Critical Care, USAF Center for Sustainment of Trauma
Readiness Skills, Seattle, Washington; rDepartment of Physical Therapy and Kinesiology, University of Massachusetts, Lowell, Massachusetts;s
Department of Emergency Medicine, Emory University, Atlanta, Georgia;t University of Arizona College of Medicine-Phoenix, Phoenix, Arizona;u
Department of Emergency Medicine, McGovern Medical School at The University of Texas Health Science Center at Houston (UTHealth), Houston,
Texas.
paciente con TCE. El tratamiento comienza en el lugar de los variabilidad de la práctica en 32 protocolos estatales de EE.UU.
hechos y continúa durante el transporte hasta la entrega en el revisados, lo que demuestra un fracaso a la hora de
hospital. En todo el mundo, e incluso en los EE.UU., los proporcionar las mejores prácticas en algunos sistemas y
profesionales de los SME que responden en primera instancia subraya la oportunidad de mejorar la calidad de la atención
tienen configuraciones de sistemas, equipos, formación, prestada a los pacientes con LCT en muchos sistemas (8).
capacidades y aptitudes muy variadas (4). Los sistemas de los Esta guía prehospitalaria basada en la evidencia sobre el
SEM incorporan técnicos en emergencias médicas (TEM), tratamiento del traumatismo craneoencefálico pretende
técnicos avanzados en emergencias médicas, paramédicos, abordar temas clave en el tratamiento prehospitalario del TCE,
enfermeras tituladas, enfermeras practicantes y médicos en la centrándose en el diagnóstico y tratamiento del traumatismo
atención del transporte prehospitalario, dependiendo de las craneoencefálico primario y secundario.
condiciones críticas previstas del paciente y de los recursos
disponibles.
Las directrices basadas en la evidencia para el manejo Métodos
prehospitalario de TCE han estado en la literatura desde la
década de 2000, cuando la Brain Trauma Foundation publicó Grupo de trabajo de expertos y perfeccionamiento de temas
las directrices iniciales basadas en la evidencia sobre este tema Para proporcionar la orientación más actualizada y basada en
(5,6). Las recomendaciones para el diagnóstico y el la evidencia sobre la atención prehospitalaria del TCE, se
tratamiento se calificaron inicialmente como "débiles" debido estableció un grupo de trabajo de expertos. Los candidatos al
a la escasez de pruebas de calidad que respaldaran las grupo de trabajo se identificaron a partir de los participantes
recomendaciones. Desde la publicación inicial, han en la Guía de la Brain Trauma Foundation (BTF) 2nd Edition
aumentado las pruebas que apoyan los beneficios de las
Guideline; una revisión de la autoría de la literatura relevante;
intervenciones y, más recientemente, la iniciativa EPIC
y recomendaciones de varias organizaciones académicas,
(Arizona Excellence in Prehospital Injury Care) ha
médicas y sanitarias. Utilizando un marco de Población,
documentado un beneficio en pacientes con LCT grave
Intervención, Comparador, Resultados, Momento (PICOT), el
cuando se siguen las directrices (7). Lamentablemente, a pesar
grupo de trabajo especificó temas y preguntas clínicas clave
de la disponibilidad de directrices, un estudio reciente docu
para su inclusión en la actualización actual, pertenecientes
tanto a poblaciones adultas como pediátricas, distinguidas por
tres categorías generales: evaluación, tratamiento y toma de
decisiones. Inicialmente se asignó un mínimo de cuatro
participantes para trabajar en cada tema. Los participantes
finalizaron el alcance de cada tema y proporcionaron términos
para la búsqueda bibliográfica electrónica. En total, 22
miembros formaron finalmente el grupo de trabajo, y se les
pidió que declararan conflictos de intereses financieros e
intelectuales. La tabla 1 muestra las categorías y los temas clave
incluidos en la siguiente actualización de las directrices de la
BTF.
Criterios de inclusión/exclusión
Los criterios de inclusión de los estudios se detallan en el
Figura 1. Tasa de mortalidad por todas las causas de traumatismo Apéndice A, Material suplementario en línea, y fueron los
craneoencefálico (TCE). Tasa de mortalidad por todas las causas de traumatismo siguientes: sub- jetos humanos, lesión cerebral traumática,
craneoencefálico (TCE). Fuente: Brown et al. (3); utilizado con autorización. lengua inglesa, ≥25 sujetos,
ensayos controlados aleatorizados (ECA), estudios de cohortes,
estudios de casos.
estudios de control, series de casos, bases de datos, registros.
ATENCIÓN PREHOSPITALARIA DE 3
URGENCIA
Figura 2. Tasas de mortalidad por traumatismo craneoencefálico Tasas de mortalidad por traumatismo craneoencefálico (TCE) en zonas rurales frente a urbanas. Las
zonas de color rojo oscuro indican mayores tasas de mortalidad por TCE ajustadas por edad. Las zonas en negro indican regiones rurales. Fuente: Brown et al. (3).
Utilizado con permiso.
4 A. LULLA ET AL.
Los criterios de exclusión fueron los siguientes: variable (publicaciones complementarias), se incluyó el estudio original
independiente errónea (por ejemplo, la intervención no era o el que presentaba datos más detallados o recientes (con u n
específica del tema), variable dependiente errónea (por mayor número de pacientes). Tras una revisión sistemática y
ejemplo, los resultados no eran de mortalidad o morbilidad, o complementada, se incluyeron 122 estudios para su evaluación.
no se asociaban con resultados clínicos), las estadísticas La extracción de datos de los estudios incluyó la
utilizadas en el análisis no eran apropiadas para el diseño de la información proporcionada en relación con temas
investigación, las variables y/o el tamaño de la muestra, predeterminados en relación con la atención prehospitalaria o
estudios de casos, editoriales, comentarios y cartas. de emergencia y los datos demográficos. Una vez seleccionados
los estudios para su inclusión, los datos se resumieron en
categorías
Estrategia de búsqueda bibliográfica y revisión de la
evidencia
El registro de la revisión se envió a PROSPERO, el registro
prospectivo internacional de revisiones (9). Se realizó una
revisión sistemática basada en métodos de la Agency for
Healthcare Research and Quality (10) y la National Academy
of Medicine (1), con informes basados en los Preferred
Reporting Items for Systematic Reviews and Meta- Analyses y
Meta-analysis of Observational Studies in Epidemiology
(11,12). Un bibliotecario de investigación de nivel doctoral
estructuró las estrategias de búsqueda electrónica para cada
tema desde mayo de 2005 hasta noviembre de 2019. Las
estrategias de búsqueda incluyeron la mayor probabilidad de
capturar la mayor parte de la literatura objetivo y utilizaron
Ovid MEDLINE y Cochrane Data Base para la literatura
publicada y ClinicalTrials.gov para los ensayos en
curso/terminados que no se habían publicado. Los resultados
de las búsquedas electrónicas se complementaron con las
recomendaciones del grupo de trabajo y con la lectura de las
listas de referencias de los estudios incluidos.
La bibliografía de la búsqueda 2005-2019 se importó al
programa informático Covidence (Veritas Health Innovation
Ltd, Melbourne, Victoria, Australia) y se eliminaron los
artículos duplicados. Dos evaluadores seleccionaron de forma
independiente los resúmenes (primer nivel de selección) y,
posteriormente, los estudios de texto completo (segundo nivel
de selección) de acuerdo con los criterios de
inclusión/exclusión, con la adjudicación de discrepancias,
según fuera necesario, por parte de un tercer evaluador.
Una revisión actualizada de la evidencia fue
complementada por el equipo de investigación de la Escuela
de Medicina Icahn en Mount Sinai sobre la búsqueda en
PUBMED para el período comprendido entre diciembre de
2019 y enero de 2021 utilizando las palabras de búsqueda
"prehospitalaria" y "lesión cerebral traumática." Esta revisión
abreviada identificó 124 resúmenes de los cuales 16
publicaciones se leyeron en su totalidad y cuatro se utilizaron
para apoyar las recomendaciones como evidencia relacionada
(13,14).
Los estudios seleccionados se clasificaron según los temas
que incluían, permitiéndose la asignación a múltiples temas
según fuera pertinente. En los estudios con datos duplicados
ATENCIÓN PREHOSPITALARIA DE 5
que incluía el diseño del estudio, el año, el contexto, la URGENCIA
ubicación geográfica, el tamaño de la muestra, los criterios de
elegibilidad, las características de los pacientes, las
características de la evaluación o el tratamiento y los
resultados. Se extrajo la información relevante para evaluar la
aplicabilidad, incluidas las características de la población, la
intervención y los entornos de atención. La extracción de
datos fue realizada por dos revisores y verificada por un
tercero. Los resultados de las abstracciones de datos se
resumen en las tablas "en el texto", aunque las abstracciones
detalladas se compartieron en hojas de cálculo entre el grupo
de trabajo para su uso durante el proceso de desarrollo de
recomendaciones.
Recomendaciones
Las recomendaciones se clasificaron en función de la fuerza y
la calidad de las pruebas. La fuerza de la recomendación se
derivó de la calidad general del conjunto de pruebas utilizadas
para evaluar el tema. En última instancia, los estudios
individuales se consideraron en conjunto a través de
metaanálisis y/o mediante una evaluación cualitativa. Por lo
tanto, los puntos fuertes de las recomendaciones se derivaron
de la calidad del conjunto de las pruebas utilizadas para
abordar el tema.
De acuerdo con los métodos generados por el grupo de
trabajo Grados de Recomendación, Valoración, Desarrollo y
Evaluación (GRADE), las recomendaciones se clasificaron
como fuertes o débiles, reflejando el grado de confianza en que
los efectos favorables del cumplimiento de las
recomendaciones superan los efectos desfavorables. Las
recomendaciones fuertes se derivaron de pruebas de alta
calidad que proporcionan estimaciones precisas de los
beneficios o efectos desfavorables del tema evaluado. En el
caso de las recomendaciones débiles, no existe confianza en
que los beneficios superen a los efectos desfavorables, los
efectos favorables y desfavorables pueden haber sido iguales
y/o existe incertidumbre sobre el grado de efectos favorables o
desfavorables.
El desarrollo de recomendaciones y la adjudicación de
ATENCIÓN PREHOSPITALARIA DE 7
URGENCIA
a. En los niños deben utilizarse sensores de oximetría
Evaluaciones pediátrica de tamaño adecuado. (Fuerza de la
Evaluación: Oxigenación, presión arterial y ventilación recomendación: Fuerte)
b. Aunque no existen datos específicos sobre valores de
Introducción corte concretos, los niveles óptimos de saturación de
Tras la lesión primaria, pueden producirse lesiones oxígeno tras una LCT son los siguientes
secundarias por hipotensión, hipoperfusión y/o isquemia en
el entorno prehospitalario. La hipotensión reduce la presión
de perfusión cerebral en el cerebro lesionado y tiene un
profundo efecto negativo en la evolución. Incluso breves
periodos de hipoxia e hipotensión son perjudiciales para el
cerebro lesionado; juntos crean un efecto mayor en el
resultado que cualquiera de los dos por separado. La
atención prehospitalaria del paciente con TCE tiene como
objetivo optimizar la perfusión cerebral mientras se
transporta rápidamente al paciente a un lugar donde pueda
recibir la atención definitiva.
Las pruebas actuales sugieren que el tratamiento histórico
Los umbrales de saturación de oxígeno y/o presión arterial
son probablemente demasiado bajos (15). A falta de pruebas
más concluyentes, como las de un estudio aleatorizado, es
conveniente hacer más hincapié en evitar la "región" de los
umbrales en lugar de centrarse exclusivamente en esperar a
tratar los valores bajos ya establecidos. Los profesionales
prehospitalarios deben vigilar continuamente, anticipar,
prevenir y corregir rápidamente tanto la hipoxia como la
hipotensión en pacientes con sospecha de TCE.
Recomendaciones
Fundación Científica
Las ediciones anteriores de la Guía Prehospitalaria de TCE
han enfatizado que tanto la hipoxia como la presión arterial
anormal (hipotensión o hipertensión) están fuertemente
asociadas con peores resultados de pacientes adultos y
pediátricos con TCE moderado a severo. Los nuevos datos
obtenidos desde la edición anterior se basan en la
comprensión de estos principios con el objetivo de identificar
y corregir rápidamente tanto la hipoxia como las alteraciones
de la presión arterial. La incidencia prehospitalaria de estas
alteraciones secundarias en pacientes con TCE es común y
estudios recientes han enfatizado aún más los efectos de la
monitorización estrecha y activa de estos parámetros en el
entorno prehospitalario sobre los resultados.
Se ha estimado que la hipoxia se produce con frecuencia en
pacientes con LCT, y un pequeño estudio italiano (55
pacientes) demostró que la hipoxia es un problema de salud
pública.
Un análisis retrospectivo basado en un registro evaluó que el
55% de los pacientes transportados por un servicio médico
aéreo habían registrado una saturación de oxígeno <90% (24).
10 A. LULLA ET AL.
con LCT,
monitorización de oximetría en el entorno prehospitalario con tasas de mortalidad superiores al 50% en pacientes con
para pacientes con LCT de moderada a grave. episodios de hipotensión muy prolongados (27,28). Estos
Los pacientes con LCT de moderada a grave a menudo resultados ponen de relieve la importancia de la monitorización
requieren un manejo avanzado de las vías respiratorias, un frecuente de la presión arterial en el entorno prehospitalario.
procedimiento que expone a los pacientes a insultos El valor de 90 mmHg de presión sistólica para delinear el
secundarios adicionales, especialmente en ausencia de una umbral de hipotensión surgió más como un parámetro
monitorización hemodinámica, de oxigenación y de estadístico que fisiológico. Al considerar las pruebas relativas a
ventilación adecuada. La importancia de la monitorización la influencia de la presión de perfusión cerebral en la evolución
estrecha de la saturación de oxígeno se documentó en un de los pacientes con TCE, es posible que las presiones sistólicas
estudio de pacientes de San Diego con sospecha de LCT sig-
sometidos a intubación de secuencia rápida (ISP) en el ámbito nificativamente > 90 mmHg puede ser beneficioso durante la
prehospitalario (25). Cada uno de los 59 pacientes fue
emparejado con tres pacientes de control históricos no
intubados. Los investigadores documentaron la aparición, el
momento y la duración de la epilepsia hipóxica.
sodes y hallaron que la hipoxia profunda (SpO2 <70%) y
cualquier desaturación única <90% se asociaba a una mayor
mortalidad (OR 3,89; IC 95%: 1,12-13,52 y 3 ,86; IC 95%: 1,18-
12,61,
respectivamente) en comparación con los controles
emparejados. A la vista de estos resultados, los pacientes con
traumatismo craneoencefálico grave que requieran intubación
deben someterse a una monitorización continua de
pulsioximetría para permitir una corrección rápida de la
hipoxia.
La hipotensión reduce la presión de perfusión cerebral en el
cerebro lesionado y tiene un efecto profundamente negativo
en la evolución de los pacientes con traumatismo
craneoencefálico de moderado a grave. Un conjunto de datos
recopilados prospectivamente del Banco de Datos de Coma
Traumático demostró que la hipotensión prehospitalaria
(definida como una única PAS
inferior a 90 mmHg) y la hipoxemia (definida como apnea,
cianosis o saturación de oxígeno <90%) en el campo fueron
potentes predictores de la evolución de los pacientes. En
particular, un único episodio de
La hipotensión se asoció a un aumento del doble de la
mortalidad en cohortes comparables sin hipotensión (26).
El estudio EPIC evaluó el efecto de la implementación de
las directrices prehospitalarias de LCT para pacientes con LCT
de moderada a grave en todo el estado de Arizona (15). Este
amplio estudio observacional, vinculado al Registro de
Traumatismos del Estado de Arizona y analizado con más
detalle en la sección Vías respiratorias, evaluó a 13.151
pacientes con LCT prehospitalaria y concluyó que en la
cohorte previa a la implantación, las probabilidades de muerte
eran mayores con hipotensión prehospitalaria (OR 2,49; IC
95%: 1,87-3,32) e hipoxia (OR 3,00; IC 95%: 2,37-3,78). Es
importante destacar que el estudio demostró que el efecto
combinado de la hipotensión y la hipoxia se asociaba con una
mortalidad significativa (43,9%) y una odds ratio ajustada de
muerte de 6,1 (IC 95%: 4,20-8,86).
Los malos resultados en pacientes con LCT asociados a
episodios únicos de hipotensión se han confirmado en
múltiples estudios, incluido el EPIC. Sin embargo, datos más
recientes del estudio EPIC sugieren que la dosis de
hipotensión (definida como dosis de profundidad-duración
de hipotensión <90 mmHg integrado en el tiempo en minutos)
es
también se asocia a un aumento de la mortalidad en pacientes
ATENCIÓN PREHOSPITALARIA DE 11
URGENCIA
normotensos (25,3% frente a 13,5%, p < 0,001). En general,
fase de atención prehospitalaria y de reanimación. Desde la
el estudio informó de que la hipertensión prehospitalaria >
redacción de la actualización anterior, varios estudios han 160 mmHg tenía una odds
abordado la cuestión de un umbral de hipotensión para cociente de 1,9 (IC 95%: 1,4-1,6) para la mortalidad
pacientes con TCE. El estudio EPIC informó específicamente intrahospitalaria com-
que en el rango de presión arterial de 40 mmHg a 119 mmHg en comparación con los pacientes normotensos.
en el entorno prehospitalario, cada aumento de 10 puntos en Los datos disponibles sobre el TCE subrayan la importancia
la PAS se asoció con una disminución de la odds ratio de la monitorización prehospitalaria frecuente (al menos cada
ajustada de muerte en un 18,8% (OR ajustada, 0,812; IC del 5 minutos) para anticipar, prevenir y corregir rápidamente la
95%: 0,748-0,883) (7). Es importante destacar que el estudio hipoxia, la hipotensión y la hipertensión en pacientes con
demostró que no existía un umbral identificado o un punto sospecha de TCE. Esto requiere la aplicación reflexiva e
de inflexión dentro del intervalo, y que el uso histórico de 90 intencionada de prácticas de monitorización continua en todos
mmHg puede ser incorrecto, ya que la disminución de las los niveles.
tasas de mortalidad se asoció significativamente con valores
más altos.
La edad puede desempeñar un papel en la definición del
umbral óptimo de presión arterial tras una LCT.
Investigadores de Japón evaluaron el Banco de Datos de
Traumatismos de Japón para determinar la mortalidad
hospitalaria de pacientes con TCE grave en un intento de
identificar umbrales específicos de presión arterial. Después
de estudiar las presiones arteriales a la llegada en 12.537
pacientes, los investigadores abogaron por un umbral
modificado por la edad en el que los pacientes menores de 61
años son más sensibles a la presión arterial.
se consideran hipotensos con una PAS <100 mmHg, mientras
que los pacientes de más edad se consideran hipotensos con
una PAS <120 mmHg. Los investigadores identificaron una
PAS de 110 mmHg como la óptima.
En 2021, Shibahashi et al. analizaron 34.175 pacientes con
TCE e informaron de que la PAS < 110 mmHg se asociaba
significativamente con la mortalidad intrahospitalaria (14).
En 2021, Shibahashi et al. analizaron a 34.175 pacientes con
TCE e informaron de que la PAS < 110 mmHg se asociaba
significativamente con la mortalidad intrahospitalaria (14).
Los extremos de la presión arterial, incluida la
hipertensión, pueden tener consecuencias fisiológicas
negativas significativas para los pacientes con LCT. El
concepto de hiperactividad simpática paroxística se observa
en pacientes después de una LCT grave y se asocia con
catecolaminas elevadas que producen hipertensión y otros
efectos negativos (30). Tres estudios incluidos en esta
actualización reflejan la importancia de la monitorización y el
conocimiento de la hipertensión en el entorno prehospitalario
(17,31). Una revisión retrospectiva de 305.503 pacientes con
traumatismo craneoencefálico del National Trauma Data
Bank informó de que las probabilidades ajustadas de
mortalidad eran de 1,33 para una PAS prehospitalaria de 160-
180 mmHg.
(IC 95%: 1,22-1,44; p < 0,001) y 1,97 para PAS prehospitalaria
de 190-230 mmHg (IC 95%: 1,76-2,21; p < 0,001) (17).
Similar
Los resultados de un estudio alemán, que retrospec-
Los autores evaluaron de forma experimental a 8.788
pacientes con traumatismo craneoencefálico del Registro de la
Sociedad Alemana de Cirugía Traumatológica entre 1993 y
2008 (31). Las principales variables de interés fueron la PAS
prehospitalaria superior a 160 mmHg frente a la inferior a 160
mmHg. Los investigadores informaron de que en los
pacientes con LCT e hiper
(> 160 mmHg) hubo una incidencia significativamente
mayor de mortalidad en comparación con los pacientes
12 A. LULLA ET AL.
Futuras investigaciones
1. Examen del efecto de un único evento hipóxico ver- sus
hipoxia sostenida en los resultados de los pacientes con
LCT.
2. Examen del papel de los episodios únicos frente a la
hipotensión sostenida en los resultados de los pacientes
con LCT
3. Identificación de la ETCO óptima2 en pacientes con LCT
intubados o no
4. Examen de la hipotensión y la hipoxia en la fase
prehospitalaria de la atención a niños con TCE
Recomendaciones
A. En niños mayores de 2 años debe seguirse el protocolo de
adultos para la medición estándar de la GCS. En niños
preverbales, debe emplearse la P-GCS. (Fuerza de la
recomendación: Fuerte)
ATENCIÓN PREHOSPITALARIA DE 15
URGENCIA
Alemania e Israel. Un estudio sólo incluyó niños (menores de
que afecten a la puntuación GCS deben documentarse. 18 años), mientras que otro presentó datos de poblaciones
(Fuerza de la recomendación: débil) mixtas de niños y adultos. La aplicabilidad de las pruebas es
C. La GCS debe obtenerse mediante la interacción con el moderada.
paciente (es decir, dándole instrucciones verbales o, en La puntuación GCS prehospitalaria, incluido cualquier
el caso de pacientes incapaces de seguir órdenes, cambio en GCS desde el campo hasta la llegada al hospital,
aplicando un estímulo doloroso como la presión sobre el tiene implicaciones importantes
lecho ungueal o un pellizco axilar). (Fuerza de la
recomendación: Fuerte)
D. La escala de Glasgow debe medirse después de evaluar
las vías respiratorias, la respiración y la circulación, una
vez despejadas las vías respiratorias y una vez realizada
la reanimación ventilatoria o c i r c u l a t o r i a
necesaria. (Fuerza de la recomendación: fuerte)
E. La GCS debe medirse antes de administrar agentes
sedantes o paralizantes cuando sea posible y no retrase la
estabilización de la vía aérea, o después de que estos
fármacos se hayan metabolizado, ya que pueden
oscurecer la puntuación correcta. (Fuerza de la
recomendación: Fuerte)
F. La GCS debe ser medida por profesionales
prehospitalarios debidamente formados en la
administración de la GCS tanto a adultos como a niños.
(Fuerza de la recomendación: fuerte)
G. La GCS del paciente prehospitalario, incluyendo
cualquier cambio en la puntuación, debe comunicarse a
los centros receptores durante todas las comunicaciones
y a su llegada. (Fuerza de la recomendación: Fuerte)
H. La evaluación prehospitalaria del estado neurológico
mediante el SMS, o el componente motor aislado de la
GCS, puede proporcionar una utilidad diagnóstica y
pronóstica similar a la GCS completa en adultos y puede
utilizarse en sistemas de trauma organizados para
incorporar estas medidas. (Fuerza de la recomendación:
débil)
Futuras investigaciones
ATENCIÓN PREHOSPITALARIA DE 13
URGENCIA
5. Estudio de intervenciones, como programas de A. Las pupilas deben evaluarse en el entorno prehospitalario
formación o educativos, que mejoren la fiabilidad de la después de que el paciente haya sido reanimado y
puntuación de la GCS. estabilizado, con
6. Evaluación de la relación entre los hallazgos de la
exploración física prehospitalaria, como el examen
pupilar, y la mejora del triaje de pacientes con
identificación de intervenciones críticas.
7. Estudio de estrategias para mejorar la documentación
prehospitalaria de la GCS
Recomendaciones
14 A. LULLA ET AL.
Fundación Científica
El núcleo pupilomotor está situado en el mesencéfalo dorsal, y
el nervio oculomotor sale del mesencéfalo hacia la fisura
orbitaria superior. La compresión del mesencéfalo y del
nervio oculomotor por hernia transtentorial puede
identificarse por anisocoria y disminución del reflejo
luminoso. La anisocoria fisiológica, definida como una
diferencia no superior a 1 mm entre el tamaño de la pupila y
la reactividad normal, está presente en hasta el 20% de la
población, dependiendo de las condiciones de iluminación
(64). La asimetría pupilar inferior a 1 mm es normal y no
tiene importancia patológica. En un estudio de 310
voluntarios sanos con 2.432 mediciones emparejadas
utilizando tecnología avanzada, se midió una asimetría del
tamaño pupilar superior a 0,5 mm en menos del 1% de los
sujetos y rara vez se observó en pacientes con LCT a menos
que la PIC superara los 20 mmHg (63).
Chesnut et al. analizaron retrospectivamente datos de 608
pacientes con TCE grave para evaluar la fiabilidad de la
asimetría pupilar en la predicción de la presencia y
localización de lesiones masivas intracraneales (65). La
asimetría pupilar tuvo un valor predictivo positivo del 30%, y
casi el 80% de esos pacientes tenían lesiones contralaterales al
hallazgo pupilar. La anisocoria tenía una sensibilidad del 40%
y una especificidad del 67%; incluso cuando las pupilas
diferían en más de 3 mm sólo había un valor predictivo
positivo del 43%. Así pues, una única medición de la asimetría
pupilar no es un hallazgo sensible ni específico para
identificar o localizar una lesión masiva intracraneal.
Mamelak et al. estudiaron a 672 pacientes con LCT de
edades comprendidas entre 0 y 80 años. Descubrieron que la
edad era el factor predictivo más importante
del resultado, seguido del examen motor inicial y luego de la
respuesta pupilar, lo que demuestra cierta correlación entre la
respuesta pupilar y el resultado (66).
Los cambios pupilares pueden estar asociados con la
isquemia del tronco encefálico y también pueden controlarse
como indicadores pronósticos de la recuperación funcional en
la LCT de moderada a grave (67). El aumento de la PIC
resultante de la hernia uncal comprime el nervio craneal III,
lo que provoca una reducción del tono parasimpático de las
fibras constrictoras pupilares, produciendo una pupila
dilatada con reactividad disminuida. La destrucción del
nervio también produce una pupila dilatada y fija. Las pupilas
dilatadas y fijas bilateralmente son compatibles con una lesión
directa del tronco encefálico, así como con una marcada
elevación de la PIC. Las alteraciones metabólicas o
cardiovasculares, como la hipoxemia, la hipotensión y la
hipotermia, se asocian a pupilas dilatadas y reactividad
anormal, por lo que es necesario reanimar y estabilizar al
paciente antes de evaluar la función pupilar (67).
Los traumatismos directos del III par craneal en ausencia
de lesiones o hernias intracraneales significativas pueden
16 A. LULLA ET AL.
mortalidad.
La función pupilar puede ser un indicador de TCE tras un
traumatismo, pero no es un indicador específico de la
anatomía ni de la gravedad de la lesión. A pesar de ello, existen Recomendaciones
pruebas de calidad moderada a buena que apoyan el valor de la
evaluación de las funciones pupilares sobre el terreno como A. Todos los pacientes con sospecha de TCE grave deben
guía para la toma de decisiones médicas inmediatas y como recibir suplementos continuos de oxígeno a través de una
pronóstico a largo plazo. cánula nasal o una mascarilla facial en el entorno
prehospitalario con el fin de
Actualizaciones de la directriz anterior
En esta actualización se incluyeron pruebas procedentes de
ocho nuevos estudios que informan de una calidad baja-
moderada del conjunto de pruebas existentes y permiten
mejorar la solidez de las recomendaciones. Aunque el
contenido general de las recomendaciones no cambia, éstas se
han modificado para ser más específicas e incluir la
documentación de los factores de confusión del examen y la
comunicación con el hospital receptor.
Futuras investigaciones
1. Examen de la precisión de los dispositivos médicos y
pronóstico del examen prehospitalario de las pupilas
2. Determinación de si la repetición del examen pupilar
prehospitalario se asocia con una mejor capacidad
pronóstica.
Tratamiento
Tratamiento: Vía aérea, oxigenación y ventilación
Introducción
El manejo de las vías respiratorias, la oxigenación y la
ventilación en el paciente con traumatismo craneoencefálico
son estrategias de tratamiento críticas en el entorno
prehospitalario para maximizar los buenos resultados. Las
consideraciones clave incluyen la prevención proactiva de
insultos secundarios como la hipoxia que resulta en niveles
reducidos de oxígeno tisular, y la identificación de pacientes
que pueden beneficiarse de la intubación endotraqueal. La
hipoxemia es un importante factor predictivo de la evolución
del paciente con traumatismo craneoencefálico agudo. Los
estudios sobre el manejo prehospitalario de las vías
respiratorias están relacionados con la evaluación, el equipo y
la técnica, y las habilidades de ejecución. En ellos se examina si
los profesionales prehospitalarios pueden enseñar y mantener
con seguridad las técnicas de intubación con un mínimo de
complicaciones. Los corolarios de esta pregunta incluyen el
reconocimiento de una intubación esofágica sobre el terreno y
el grado en que los profesionales prehospitalarios manejan vías
aéreas difíciles o fallidas. Además, los estudios examinan la
medicación complementaria a la intubación prehospitalaria de
las vías respiratorias, los métodos de sobre- vista, la
monitorización y los procesos de mejora de la calidad.
El manejo prehospitalario de la vía aérea depende de la
identificación precisa de los pacientes que necesitan
intubación y de la minimización del daño cerebral secundario
evitando la hipoxia, la hipotensión y la hiperventilación peri-
intubación. En última instancia, estos estudios pretenden
determinar las condiciones en las que la intubación sobre el
terreno mejora los resultados neurológicos y reduce la
ATENCIÓN PREHOSPITALARIA DE 17
URGENCIA
Edición. Estos estudios incluyen dos revisiones sistemáticas
minimizar los insultos secundarios relacionados con la (68,69). De los 27 estudios incluidos originalmente en la
hipoxia. (Fuerza de la evidencia: Fuerte) edición 2nd , 10 se incluyeron en las revisiones sistemáticas y no
B. La hipoxemia (saturación de oxígeno [SpO2 ] < 90%) se resumen en las tablas de evidencia actuales. Otros doce
debe controlarse mediante pulsioximetría continua y estudios de la edición 2nd son descriptivos o abordan
corregirse.
resultados sustitutos y no figuran en estas tablas.
inmediatamente después de la identificación, asegurando
Los estudios incluidos para este tema abordaron cinco
un posicionamiento adecuado de la vía aérea y
cuestiones:
administrando oxígeno continuo y suplementario.
1) ¿Cuándo, cómo y para quién debe utilizarse la vía
(Fuerza de la evidencia: Fuerte)
endotraqueal?
C. Si persisten los signos de hipoxia (cianosis central y/o
hipoxemia en la pulsioximetría) a pesar de aumentar el
flujo y la concentración de oxígeno suplementario
continuo, se deben seguir las siguientes estrategias
escalonadas, reevaluando la saturación de oxígeno y el
esfuerzo respiratorio después de cada estrategia: (Fuerza
de la evidencia: Fuerte)
1. recolocación de las vías respiratorias, prestando
atención a las posibles lesiones de la columna
cervical
2. ventilación con presión positiva, como la
ventilación con bolsa-válvula-mascarilla, junto con
los complementos adecuados para la vía aérea
(por ejemplo, vía aérea orofaríngea), y/o
3. vía aérea supraglótica o intubación endotraqueal
por un profesional sanitario capacitado.
D. Debe establecerse una vía aérea, por los medios más
apropiados disponibles, en pacientes con signos de TCE
severo, e incapacidad para mantener una vía aérea
adecuada, o si la hipoxemia no se corrige con oxígeno
suplementario (Fuerza de la evidencia: Fuerte).
E. Los sistemas de SME que aplican protocolos de
intubación endotraqueal, incluido el uso de protocolos
de RSI, deben confirmar la colocación del tubo
endotraqueal en la tráquea mediante la presencia de
ruidos respiratorios bilaterales en la auscultación y la
detección de ETCO2 y/o capnografía. Los pacientes
intubados en el ámbito prehospitalario requieren una
monitorización continua de la oxigenación y de la
ETCO2 , así como una monitorización frecuente de la
presión arterial. (Fuerza de la evidencia: Fuerte)
F. Los pacientes que requieran asistencia respiratoria con
ventilación con presión positiva deben ser ventilados con
frecuencias respiratorias normales (aproximadamente 10
respiraciones por minuto
con ETCO2 35-45 mmHg), y debe evitarse la
hiperventilación (ETCO2 <35 mmHg). Los coadyuvantes
ventilatorios, como las bolsas de presión controlada, la
ventilación-
Se deben utilizar temporizadores de frecuencia
respiratoria, monitorización de ETCO2 y ventiladores
para favorecer una ventilación adecuada y
m i n i m i z a r el riesgo de alteraciones secundarias
evitando la hipo e hiperventilación. (Fuerza de la
evidencia: Fuerte)
Recomendaciones
posibles diferencias biológicas y cambios en los comparaban diversas combinaciones de líquidos isotónicos,
biomarcadores. Este tema es complicado en el sentido de que solución salina hipertónica y dextrano añadido (84,87,88). Los
el tratamiento del paciente politraumatizado con hipotensión estudios informaron de que el uso de suero salino hipertónico
puede ser diferente del tratamiento del paciente con una LCT en el contexto prehospitalario era seguro y con un beneficio
aislada; en estos casos, la reanimación con líquidos debe potencial en los resultados; el dextrano no proporcionó
adaptarse a las circunstancias. ningún beneficio adicional. En otro ensayo en el que se
comparó el suero salino hipertónico con el normal, no se
hallaron diferencias en los resultados (86). Se comparó el suero
Fundación Científica salino hipertónico con el lactato de Ringer en 166 pacientes
La hemorragia tras un traumatismo disminuye la precarga (32% con TCE grave),
cardiaca. Cuando los mecanismos compensatorios se ven
superados, la perfusión periférica y el aporte de oxígeno
disminuyen. La fluidoterapia con hemoderivados se utiliza
para reponer la precarga que favorece la función
cardiovascular y el aporte periférico de oxígeno. Esto es
especialmente importante en pacientes con TCE, ya que la
disminución de la perfusión cerebral puede aumentar la
extensión de la lesión neurológica primaria o empeorar la
evolución neurológica. En particular, se ha demostrado que
la hipotensión produce lesiones cerebrales secundarias y
empeora el pronóstico (26). En un estudio prospectivo de
6.908 adultos y 1.906 niños menores de 15 años en 41
centros, Luerssen et al. hallaron que la hipotensión se
asociaba significativamente con una mayor mortalidad en
todos los grupos de edad, con un efecto deletéreo mayor en
los niños que en los adultos (86). La hipotensión y sus
definiciones se proporcionan previamente en Evaluación.
Si se produce hipotensión, la presión arterial y el aporte
de oxígeno deben restablecerse rápidamente para evitar
lesiones cerebrales secundarias. Lo ideal es hacerlo de forma
que no se produzcan pérdidas de sangre o hemodilución
secundarias. Dado que la causa subyacente de la hipotensión
en estos pacientes es casi siempre la pérdida de sangre y/o
líquidos, la repleción de volumen intravascular es la forma
más eficaz de restablecer la presión arterial. Por el contrario,
los datos indican que el restablecimiento precoz de la presión
arterial en pacientes con traumatismo penetrante de torso
empeora el pronóstico. Se desconoce la relación entre estos
datos y la evolución de los pacientes con TCE.
Hasta la fecha, el líquido cristaloide se ha utilizado con
mayor frecuencia para aumentar la precarga cardiaca,
mantener el gasto cardiaco y favorecer la administración
periférica de oxígeno en pacientes traumatizados. Las
estrategias habituales de reanimación prehospitalaria
incluyen la infusión en bolo de 1 a 2 litros de volumen
cristaloide. En los niños, la reanimación con líquidos está
indicada en caso de signos clínicos de disminución de la
perfusión, incluso cuando se obtiene una lectura adecuada de
la presión arterial. Además de los cristaloides, se han
utilizado otras opciones, como fluidos hiperoncóticos e
hipertónicos, así como sustitutos de la hemoglobina. Aunque
estos líquidos son atractivos porque ofrecen la posibilidad de
infusiones más rápidas y volúmenes más pequeños, sus
beneficios en el tratamiento de la LCT han sido
inconsistentes. En general, los estudios más antiguos y de
menor calidad han informado de beneficios en los resultados
que no se han reproducido en ensayos más amplios y
metodológicamente superiores realizados posteriormente.
A principios de la década de 1990, Vassar et al. publicaron
cuatro ensayos aleatorizados a doble ciego en los que se
18 A. LULLA ET AL.
y el análisis de regresión logística mostró que el grupo de recomendaciones, aunque el contenido de las recomendaciones
solución salina hipertónica tenía mejor supervivencia (84). Un no cambió significativamente.
tercer estudio de 258 pacientes (10% con TCE grave) comparó
el suero salino hipertónico con y sin dextrano, descubriendo Futuras investigaciones
que en pacientes con puntuaciones de la escala de Glasgow
inferiores a 8 o con daño cerebral anatómico grave, la
1. Se necesitan más datos sobre el efecto del uso
supervivencia con cualquiera de los fluidos era mayor que la
prehospitalario de solución salina hipertónica en el
predicha por TRISS (85). En 1993, Vassar et al. publicaron un
resultado de la LCT. Cognitivo
ensayo multicéntrico de 194 pacientes, el 74% con TCE grave,
que mostraba una mejoría de la sur-
vival en pacientes con puntuaciones de GCS ≤8 tratados con
solución salina hipertónica en comparación con lactato de
Ringer (87).
Wade et al. publicaron una revisión de estudios con datos
de pacientes con LCT que recibieron solución salina
hipertónica (83). La supervivencia al alta fue del 38% para los
pacientes tratados con solución salina hipertónica.
y 27% para los tratados con terapia estándar (p ¼ 0,08).
Cuando se realizó el análisis de regresión logística comparando
hipertónicos con líquidos isotónicos, la odds ratio fue de 1,92
para la supervivencia a las 24 horas y de 2,12 para la
supervivencia al alta (p ¼ 0,048). En 2004, Cooper et al.
informaron de un estudio aleatorizado, de doble
Ensayo ciego prehospitalario de suero salino hipertónico o
fluidoterapia estándar en 229 pacientes con TCE grave e
hipotensión (89). Se incluyeron pacientes politraumatizados,
pero se excluyeron los pacientes con comorbilidades, edema
periférico o proximidad al hospital. Tras un bolo inicial de
fluidos de 250 ml, los pacientes recibieron reanimación
estándar, tanto sobre el terreno como en el hospital. No hubo
diferencias en los resultados entre los dos grupos.
En 2011 Tan et al. realizaron una revisión exhaustiva del
manejo prehospitalario de fluidos en la literatura sobre LCT
(80). Se incluyeron nueve ensayos aleatorizados y un estudio
de cohortes. Los autores concluyeron que ni los líquidos
hipertónicos ni el uso de dextrano mejoraban los resultados
funcionales. Un estudio realizado por Junger et al. en 2013
comparó los resultados en pacientes con TCE reanimados con
250 ml de solución salina normal, frente a solución salina
hipertónica, frente a solución salina hipertónica más dextrano
(81). Aunque no se trataba de un estudio prehospitalario, no se
encontraron diferencias en los resultados entre los tres grupos.
Una revisión sistemática y metaanálisis de la reanimación
prehospitalaria con líquidos, publicado en 2017 por Blanchard
et al. no encontró un beneficio en los resultados de la solución
salina hipertónica sobre la solución salina isotónica; sin
embargo, este estudio incluyó todos los tipos de pacientes con
traumatismos y no solo aquellos con LCT (79). Una revisión
sistemática y un metanálisis realizados por Bergmans et al. en
2020 tampoco hallaron pruebas suficientes para demostrar un
beneficio en los resultados de ningún tipo específico de líquido
utilizado en el ámbito prehospitalario (13). No se encontró
ningún daño en el uso de soluciones hipertónicas entre estos
estudios y, por lo tanto, la evidencia permite que los sistemas
prehospitalarios evalúen todos los riesgos y beneficios al elegir
el líquido intravenoso a administrar en pacientes con TCE.
la recuperación como un criterio de valoración grave, y el uso de capnografía con ajustes del ventilador
independiente de la reanimación de la presión arterial. durante el transporte disminuye significativamente la
2. Comparar la eficacia de las soluciones hipertónicas incidencia de hipocapnia a la llegada al centro traumatológico.
como expansores del volumen plasmático en el paciente La hemorragia intracraneal provoca un efecto de masa con
prehospitalario con sospecha de TCE. elevaciones subsiguientes de la PIC, y la prevención de la
hemorragia intracraneal podría reducir el riesgo de
herniación. Se ha postulado que la administración
Tratamiento: Hiperventilación y terapia hiperosmolar prehospitalaria de ácido tranexámico (TXA)
por sospecha de aumento de la presión intracraneal
Introducción
El reconocimiento y el tratamiento precoces del aumento de
la PIC son fundamentales para maximizar la mejora de los
resultados en pacientes con LCT. Entre los indicadores
clásicos de aumento de la PIC se incluyen el síndrome de
Cushing
triada (hipertensión, bradicardia, patrón respiratorio
irregular), GCS <9, hallazgos posturales o de lateralización,
deterioro neurológico progresivo y fijación unilateral o
bilateral,
pupila(s) dilatada(s). Sin embargo, estos indicadores pueden
no ser suficientemente sensibles y pueden asociarse a un
retraso en el tratamiento definitivo (90).
En fisiología humana, la ventilación es el intercambio de
oxígeno y dióxido de carbono en los alvéolos pulmonares. La
hiperventilación, que se consigue aumentando la frecuencia
respiratoria, incrementa la absorción de O2 y la eliminación
de CO2 . Se sabe que un nivel más bajo de CO2 vasoconstriñe
la microvasculatura cerebral y disminuye el volumen
sanguíneo total del cerebro. Un menor volumen sanguíneo en
el cerebro se traduce en una menor PIC. Históricamente, la
hiperventilación se ha considerado una herramienta eficaz
para reducir la PIC en el contexto de una LCT y,
potencialmente, para prevenir la hernia cerebral. Se adoptó
ampliamente como medida preventiva y/o profiláctica en los
ámbitos prehospitalario y de urgencias cuando se sospechaba
una PIC elevada.
Una serie de estudios publicados a principios de la década
de 2000 cuestionaron el tratamiento tradicional de las LCT.
Estos estudios observacionales prospectivos informaron de
tasas de mortalidad más altas y una menor incidencia de
buenos resultados neurológicos en pacientes que recibieron
RSI prehospitalaria en comparación con el grupo de
pacientes no intubados. Un análisis más detallado de los
datos demostró que el grupo de RSI presentaba una mayor
tasa de hipocarbia grave a su llegada al hospital, lo que
sugiere que la hiperventilación contribuyó de forma
importante al aumento de la mortalidad. Estos datos
suscitan la preocupación de que la vasoconstricción
inducida por la hipocap- nia (PaCO baja2 ) pueda provocar
isquemia en la microvasculatura y acumulación de agentes
neurotóxicos (por ejemplo, lactato y glutamato).
Cada vez hay más pruebas procedentes de estudios
prehospitalarios e intrahospitalarios que demuestran que la
hiperventilación rutinaria es perjudicial y empeora los
resultados en pacientes con traumatismo craneoencefálico;
por lo tanto, la recomendación de monitorización
prehospitalaria de la ETCO2 se ha convertido en un
componente fundamental del tratamiento del traumatismo
craneoencefálico. Los pacientes con monitorización de la
ETCO2 tienen una menor incidencia de hiperventilación
20 A. LULLA ET AL.
como tratamiento potencial para la prevención de la prehospitalaria como intervención en la LCT grave. Varios
expansión de la hemorragia intracraneal. Un gran ensayo estudios de la edición 2nd contienen datos recogidos en el
clínico multicéntrico financiado por los NIH y controlado con hospital en lugar de en el hospital prehospitalario.
placebo que examinó la eficacia de dos regímenes de entornos hospitalarios con datos descriptivos.
dosificación de TXA iniciados en el entorno prehospitalario en
pacientes con TCE de moderada a grave no reveló diferencias
en la mortalidad a los 28 días, la progresión de la hemorragia
intracraneal o las puntuaciones GOS-E a los 6 meses (91). El
TXA no es un tratamiento directo en el contexto de un
aumento de la PIC y, por lo tanto, queda fuera del ámbito de
esta sección.
Recomendaciones
Las causas más comunes del aumento de la PIC entornos en los que no se disponga rápidamente de
secundario a una LCT incluyen lesiones masivas expansivas descompresión quirúrgica u otras intervenciones.
(hemorragia intracraneal) y edema cerebral resultante de
respuestas inflamatorias, así como una compleja serie de Agentes hiperosmolares. El manitol y la solución salina
problemas que conducen a una pérdida de la integridad hipertónica son agentes hiperosmolares eficaces y de uso
vascular y celular. Los agentes hiperosmolares se dirigen a la común para reducir temporalmente la PIC. Sin embargo, el
reducción del líquido extracelular aumentando el gradiente efecto del manitol sobre los resultados no se ha demostrado en
osmolar y atrayendo líquido a la vasculatura al tiempo que un ensayo de alta calidad sobre la PIC.
mejoran la visibilidad. A pesar del beneficio teórico, no se
han identificado estudios de alta calidad que aborden
directamente el uso de la terapia hiperosmolar para el
tratamiento prehospitalario agudo del aumento de la PIC, y
este tema se trata con más detalle en Reanimación con
fluidos.
Fundación Científica
Hiperventilación. Davis et al. examinaron en 2005 la relación
entre la hiperventilación prehospitalaria y los resultados
negativos en pacientes con TCE grave (94) e informaron de
una relación entre una PaCO2 más baja a la llegada a
urgencias y peores resultados (78,95). Dumont et al.
informaron en 2010 de la incidencia de hiperventilación
prehospitalaria en pacientes que no estaban realmente
herniados; tanto la hiperventilación como la hipoventilación
aumentaron el riesgo de mortalidad (96). Caulfield et al. en
2009 también informaron de asociaciones negativas con la
hiperventilación y tanto la mortalidad como la función
neurológica (medida por la GOS) (97). Spaite et al. en 2019
demostraron mejoras en la supervivencia hasta el hospital en
pacientes con TCE grave mediante la aplicación de las
directrices de la Brain Trauma Foundation, incluida la
evitación de la hiper e hipoventilación (7). Este cuerpo de
evidencia apoya que la hiperventilación involuntaria puede
ser común en el entorno prehospitalario por una variedad de
factores (98). Aunque la capnografía es fundamental para
monitorizar la ETCO2 , no garantiza que se evite la
hiperventilación involuntaria (99).
Aunque la evidencia preponderante no demuestra un
beneficio en la LCT temprana, en un subgrupo de pacientes
con evidencia objetiva de herniación activa e inminente, los
riesgos y beneficios de la hiperventilación están menos
claros. Los signos clínicos observables que sugieren una
posible herniación cerebral en el entorno prehospitalario
incluyen pupilas dilatadas o no reactivas, pupilas asimétricas,
posturas o deterioro neurológico progresivo (disminución de
la puntuación de la escala de Glasgow en más de dos puntos
con respecto a la mejor puntuación previa del paciente), pero
estos signos tienen valores predictivos de moderados a bajos
(100).
El enfoque prehospitalario óptimo para un paciente con
TCE mantiene una ventilación adecuada con la PaCO2 en el
rango de 35-45 mmHg. Se debe tener cuidado de no
hiperventilar inadvertidamente a los pacientes durante el
transporte. Se recomienda encarecidamente monitorizar la
PaCO2 como medida confirmatoria de la ventilación
adecuada. La hipoxia debe tratarse aumentando la tensión de
oxígeno del aire inspirado en lugar de aumentar la frecuencia
ventilatoria. En un paciente con signos clínicos de herniación
activa, puede considerarse la hiperventilación transitoria
hasta un nivel de PaO2 de 30-35 mmHg, pero sólo en
22 A. LULLA ET AL.
uso prehospitalario. Schwartz et al. realizaron un estudio en el intervención prehospitalaria preventiva contra la hemorragia
que se comparaba el manitol con el pentobarbital que no intracraneal, que puede contribuir al aumento de la PIC. El
demostró la superioridad del pentobarbital y que demostró ensayo CRASH-3 sugirió un beneficio en el resultado del uso
mejores resultados y mantenimiento de la presión de prehospitalario de TXA en pacientes con LCT con lesiones leves
perfusión cerebral en el grupo del manitol (101). La solución a moderadas, pero no graves (107). El ensayo TXA
salina hipertónica, un líquido de reanimación de bajo prehospitalario para LCT fue un ensayo multicéntrico de fase II
volumen, es una alternativa al manitol como terapia aleatorizado y doble ciego realizado en 20 pacientes
hiperosmótica dirigida al cerebro. Múltiples estudios en traumatizados.
animales y varios estudios en humanos han demostrado que el
suero salino hipertónico dosificado en bolo reduce la PIC en
un entorno estructurado, como el quirófano o la UCI, en los
que está preestablecida la monitorización de la PIC. Sin
embargo, las pruebas del beneficio del suero salino
hipertónico como intervención aguda para mejorar la
morbilidad y la mortalidad son mínimas.
La solución salina normal (NaCl al 0,9%), administrada en
bolo o infusión intravenosa, es isotónica para las células
humanas y, en teoría, provoca un cambio osmolar muy
pequeño. Cualquier solución que aumente la tonicidad del
espacio extracelular se considera hipertónica. No existe una
convención estándar para las concentraciones de las
soluciones que son hipertónicas, aparte de cómo se
suministran. Se dispone clínicamente de concentraciones del
3%, 7,2%, 7,5%, 10% y 23,4%, que se utilizan para diversas
indicaciones en distintos entornos. Actualmente no hay
pruebas definitivas sobre la concentración óptima o el
mecanismo de administración (bolo frente a infusión
continua) para la reducción de la PIC (89,102-105), lo que
dificulta la comparación de estos agentes, ya que los estudios
no utilizan las mismas concentraciones o protocolos. Ningún
estudio ha informado sobre el efecto del suero salino
hipertónico en los signos clínicos de la her- niación, como los
cambios pupilares o la postura, de forma similar a los datos
disponibles para el manitol.
Cuando se utiliza suero salino hipertónico para el
tratamiento de la PIC en el ámbito hospitalario, el nivel de
sodio sérico objetivo suele estar en torno a 155-160 mEq/L.
Este nivel elevado de sodio sérico se postu- liza para estabilizar
la PIC y reducir la intensidad terapéutica necesaria para
prevenir la PIC elevada (105). Sin embargo, este objetivo
terapéutico no es factible en el entorno prehospitalario.
Un estudio de clase II evaluó el efecto del suero salino
hipertónico prehospitalario en el resultado neurológico (89).
La solución salina hipertónica no demostró ninguna ventaja
sobre la solución salina normal en los resultados neurológicos
cuando se administró como líquido de reanimación
prehospitalaria. Del mismo modo, un estudio de clase III en el
que se comparó la solución salina al 1,6% con la solución de
Ringer lactato no encontró diferencias en los resultados entre
los grupos, pero las diferencias basales y otros factores limitan
la interpretación de los resultados (106).
Los estudios pertinentes (uno de clase II y otro de clase III)
no lograron demostrar mejoras en los resultados con la
administración prehospitalaria de líquidos hiperosmolares.
Por lo tanto, la bibliografía actual no respalda el uso de
manitol o de solución salina hipertónica para la reducción
profiláctica de la PIC en el ámbito prehospitalario.
centros de Estados Unidos y Canadá. No se hallaron pacientes con T C E toman decisiones críticas sobre dónde
beneficios estadísticos con la administración de TXA (91). y cómo transportarlos. Esto se determina equilibrando la
Del mismo modo, el estudio BRAIN-PROTECT no halló necesidad del paciente de disponer de los recursos clínicos de
ningún beneficio general (de hecho, informó de un aumento un centro de traumatología con el modo y el tiempo de
de la mortalidad en el grupo tratado con TXA) (108). Se transporte más apropiados hasta el centro de traumatología.
trataba de un estudio observacional multicéntrico y
prospectivo en el que participaron 680 pacientes tratados
con TXA. Basándose en estos estudios, el TXA puede o no
ser beneficioso en el tratamiento prehospitalario de la LCT
grave (91).
Futuras investigaciones
Diagnóstico
Diagnóstico: Toma de decisiones en el sistema de
emergencias médicas: Despacho y destino, en el lugar de
los hechos y transporte
Introducción
Los profesionales sanitarios prehospitalarios que tratan a
24 A. LULLA ET AL.
el lugar designado. Aunque la gravedad de la lesión dicta el sin cualificaciones adicionales para el tratamiento
tipo de centro receptor, la determinación de la gravedad de la pediátrico. (Fuerza de la recomendación: Fuerte)
lesión por parte de los profesionales sanitarios prehospitalarios C. Los pacientes con sospecha de traumatismo
es una decisión que depende del tiempo y que se basa en craneoencefálico moderado-grave deben ser trasladados
medidas del limitado equipo de diagnóstico disponible sobre el directamente a centros con capacidad para realizar
terreno y en una rápida valoración clínica. En el paciente neuroimágenes por tomografía computarizada (TC),
inestable, los profesionales prehospitalarios a menudo deben atención neuroquirúrgica inmediata y capacidad para
elegir entre el transporte al hospital más cercano o intervalos monitorizar la PIC y tratar la hipertensión intracraneal.
de transporte prolongados a un centro traumatológico de nivel (Fuerza de la recomendación: Fuerte)
superior. Los profesionales prehospitalarios también ayudan a
determinar el modo de transporte: terrestre o aéreo. Estas
importantes decisiones tienen el potencial de afectar a la
morbilidad y mortalidad de los pacientes con TCE.
Un estudio estadounidense informó de que el riesgo global
de muerte en adultos con lesiones graves, una vez ajustadas las
diferencias de gravedad en , disminuía en un 25% cuando la
atención se prestaba en u n centro traumatológico de nivel I-
II (109). El Field Triage Decision Scheme desarrollado por el
American College of Surgeons y actualizado en colaboración
con los Centers for Disease Control and Prevention pretende
ayudar a los profesionales prehospitalarios a identificar al
paciente traumatizado general con lesiones graves (110). Este
esquema de decisión utiliza un proceso de cuatro pasos para
determinar las necesidades del paciente traumatizado.
Investigaciones recientes sugieren que, cuando se aplican
estrictamente, estas directrices tienen limitaciones. Según un
estudio de MacKenzie et al., el infra-triaje, definido como no
ser tratado en un centro de nivel I o II cuando se sufre una
lesión grave, se asocia a un aumento de la mortalidad (109).
Sin embargo, la sobre-triaje, definida como eludir los
hospitales más cercanos para llegar a un centro traumatológico
de nivel superior cuando un paciente no necesita esos
servicios, tiene un coste para los pacientes y sus familias que
viven lejos de un centro traumatológico, aumenta los riesgos
de seguridad para el paciente y la tripulación, y crea un coste
para la comunidad cuando una ambulancia se retira del
servicio para un transporte prolongado a un hospital
especializado. En última instancia, se salvan vidas y se ahorran
recursos cuando el acceso a un sistema de traumatología
organizado está disponible para el paciente que requiere ese
nivel de atención.
Recomendaciones
Fundación Científica
El reconocimiento prehospitalario de la LCT por parte de
los profesionales sanitarios y su posterior tratamiento son
factores importantes en la evolución del paciente. En el
entorno prehospitalario, los telecomunicadores del SME y
los primeros intervinientes toman una serie de decisiones y
puntos de ejecución, así como en el punto de transición a
los hospitales receptores. Por lo general, estas decisiones se
toman d e forma escalonada, tal y como se describe en la
figura 3.
Figura 3. Ejecución escalonada de la toma de decisiones prehospitalaria en la atención a un paciente con traumatismo craneoencefálico.
muertes antes y después de instituir un sistema regional de menor en comparación con los trasladados a centros no
atención traumatológica (111). Tras la implantación de un traumatológicos (OR 0,67; IC del 95%: 0,53-0,85) (115). No se
sistema de traumatología, las muertes pre observó ningún efecto identificable con otros tipos de lesiones,
Las muertes evitables disminuyeron tanto en los pacientes sin aunque el estudio no tenía la potencia necesaria para detectar
estas diferencias.
LCT (20% a 1%, p < 0,005) como en los pacientes con LCT
Esta actualización del subtema incluye un nuevo estudio
(5% a 0,7%, p < 0,10). Otro estudio retrospectivo con base en (evidencia de clase II) que evalúa el efecto de la atención
EE.U U . comparó la lesión cerebral traumática con la muerte.
traumatológica regionalizada en los resultados a largo plazo de
de la mortalidad antes y después de la implantación de un
los pacientes con traumatismo craneoencefálico (116). A
sistema de traumatología, con una odds ratio de 0,80 tras la
implantación del sistema (112). Un estudio más antiguo,
realizado en 1995 por Hunt et al., evaluó los beneficios de un
sistema regionalizado de atención traumatológica para la
mortalidad en pacientes con traumatismo craneoencefálico
grave (113). Aunque la mortalidad disminuyó, este cambio no
fue significativo. Sin embargo, el tiempo hasta la
descompresión de urgencia y la mortalidad entre los que
necesitaron descompresión de urgencia disminuyeron
significativamente. Otro estudio comparó los resultados
anteriores y posteriores de los pacientes heridos en un hospital
rural antes de aplicar las directrices del Comité de
Traumatismos del Colegio Americano de Cirujanos para la
verificación de los centros de traumatismos de nivel II (114).
La supervivencia de todos los sujetos con una probabilidad de
supervivencia calculada del 25% fue del 13% antes y del 30%
después de cumplir los criterios del centro de traumatología.
Para los pacientes con TCE, la supervivencia fue del 15,4%
antes y del 32% después de cumplir los criterios.
Un estudio observacional retrospectivo en el que se
examinó a los pacientes del Registro de Traumatismos del
Estado de Nueva York durante un periodo de 3 años con uno
o más criterios fisiológicos según la cri- teria de triaje de
campo halló que los pacientes con traumatismo
craneoencefálico trasladados a centros traumatológicos
regionales presentaban una mortalidad significativamente
ATENCIÓN PREHOSPITALARIA DE 27
URGENCIA
de ser ingresados (89% frente a 45%) y tuvieron una secundaria. De 1.347 pacientes con TCE moderado y grave, 195
mortalidad predicha significativamente mayor (11,3% frente a fueron tratados tras un traslado secundario. Tras ajustar por la
6,8%). Para los pacientes con TCE grave trasladados a centros mezcla de casos, no se determinó ningún efecto sobre el
de traumatología de nivel inferior, no hubo diferencias resultado funcional o la supervivencia. El estudio estuvo
significativas en la probabilidad de muerte de los pacientes limitado por su diseño observacional, la pérdida de datos y el
ingresados en comparación con los trasladados a centros de riesgo de omitir casos que fallecieron antes del traslado. Sin
traumatología de nivel I o II. Kuimi et al. se propusieron embargo, el estudio subraya la importancia de una gestión
evaluar el efecto del acceso a un sistema integrado de meticulosa de la presión arterial y la oxigenación durante las
traumatología sobre la mortalidad intrahospitalaria y la primeras fases del tratamiento de las LCT moderadas y graves.
duración de la estancia por traumatismo grave (118). Se Un único estudio de clase I no halló diferencias en la
revisaron 22.749 registros de pacientes, de los cuales el 89% mortalidad a 30 días entre los pacientes con TCE llevados
fueron trasladados directamente a centros de traumatología. directamente a centros neuroquirúrgicos especializados en
Ni la mortalidad intrahospitalaria ni la duración de la estancia comparación con los trasladados a
fueron significativamente diferentes en los pacientes con
traumatismo craneoencefálico trasladados directamente a
centros de traumatología en comparación con los que no
fueron trasladados. Los autores señalan que en este sistema
traumatológico establecido, los pacientes que necesitaban los
servicios de un centro traumatológico probablemente fueron
trasladados allí inicialmente, lo que explica la falta de
diferencia percibida entre los dos grupos. Gale et al.
examinaron las LCT ocurridas en un entorno rural durante un
periodo de estudio de 6 años (119). Comparando el 44% de los
pacientes que recibieron evaluación inicial y estabilización en
centros de referencia con los que fueron transportados
directamente a centros de trauma de nivel I, estos últimos eran
significativamente más jóvenes y tenían puntuaciones
significativamente más altas en el ISS y más bajas en la GCS.
Tras el análisis de regresión, sólo el aumento de la edad y el
aumento del ISS contribuyeron significativamente a la
mortalidad, sin que la distancia a un centro traumatológico ni
el tiempo transcurrido hasta el traslado contribuyeran a la
mortalidad.
En una revisión sistemática de 19 estudios realizados entre
1988 y
2012, Pickering et al. tampoco hallaron diferencias
significativas en los resultados de los pacientes trasladados
directamente a centros de traumatología (120). De los tres
estudios que ajustaron por edad y gravedad de la lesión en el
traumatismo craneoencefálico, uno favoreció el traslado
inmediato a un centro especializado, mientras que los otros
dos favorecieron el traslado, aunque el resultado no fue
significativo. Los datos agrupados no mostraron diferencias
significativas en la mortalidad entre los grupos, aunque la
heterogeneidad fue alta. El análisis no ajustado de 10 estudios
tampoco demostró diferencias significativas entre los grupos.
En un estudio más reciente, Nishijima
et al. evaluaron a 350 pacientes de edad avanzada (> 54 años)
con TCE, el 73% de los cuales fueron trasladados directamente
a traumatología de nivel I o II.
centros traumatológicos (121). No se encontraron diferencias
en los resultados funcionales de los que fueron trasladados
directamente a centros de traumatología en comparación con
los que no lo fueron.
En 2021, Sewalt et al. publicaron los resultados del estudio
prospectivo europeo CENTER-TBI , un estudio multicéntrico
en el que participaron 22 países europeos (122). El objetivo de
su análisis era evaluar las diferencias de resultados entre los
pacientes con TCE moderado y grave que fueron
i n g r e s a d o s directamente en centros de neurociencias en
comparación con los que fueron trasladados de forma
ATENCIÓN PREHOSPITALARIA DE 29
URGENCIA
hospitales no agudos y posteriormente trasladados (123). traumatizados, incluidos los pacientes con LCT, estudios
Este estudio aleatorizado por conglomerados asignó anteriores han demostrado mejores resultados cuando los
estaciones de ambulancia para transportar pacientes con pacientes son tratados en centros de trauma de nivel I. Otros
LCT a hospitales no agudos o derivarlos a centros estudios centrados en los pacientes con LCT han demostrado
especializados en neurocirugía. Desafortunadamente, la que los pacientes con LCT son tratados en centros de trauma
inscripción fue pobre e inferior al objetivo de 700 pacientes, de nivel II. Otros estudios centrados en pacientes con TCE han
con 293 pacientes identificados en 12 meses, y sólo el 24% de tratado de evaluar los resultados de los pacientes cuando son
los pacientes inscritos tenían evidencia de LCT en imágenes transportados directamente a centros de trauma de nivel I
de TC. Los autores observan una tasa sustancial de sobre- desde el campo, o posteriormente transferidos después del
triaje sin diferencia asociada en la mortalidad, lo que sugiere tratamiento inicial. Las pruebas actuales no apoyan
que el transporte directo a un centro especializado podría no definitivamente el traslado directo a los centros de
ser necesario. Sin embargo, la escasa inscripción y las bajas traumatología de nivel I frente a los centros de traumatología
tasas de cumplimiento del protocolo limitan la de nivel II, aunque algunos estudios de calidad mixta pueden
generalizabilidad del estudio. sugerir beneficios del traslado directo a los centros de nivel I
Dos estudios de clase III sugieren algún beneficio del McConnell et al.
traslado directo. En un estudio de registro retrospectivo,
Prabhakaran et al. examinaron datos de registro recopilados
prospectivamente durante 2 años de pacientes con TCE
transportados directamente (64,7%), o trasladados
posteriormente (35,3%), a un único centro de trauma de
nivel I e ingresados en un servicio de trauma o neurocirugía
(124). Aunque no hubo diferencias en la mortalidad global,
para
pacientes con GCS <9 tiempo hasta la intervención
neuroquirúrgica
fue significativamente mayor y la mortalidad fue
significativamente
mayor para los transportados inicialmente a centros
traumatológicos que no son de nivel I. Un estudio de
Johnson et al. en el que se evaluó una población pediátrica
también sugiere un beneficio del transporte directo a un
centro traumatológico (125). En una comparación
prospectiva, no aleatorizada, de la mortalidad entre los
pacientes ingresados transportados directamente a un centro
traumatológico pediátrico de nivel I en comparación con los
trasladados posteriormente, la tasa de mortalidad global fue
significativamente mayor en el grupo de transporte indirecto
(4,7%) que en el grupo de transporte directo (1,9%). Sin
embargo, la puntuación traumatológica fue
significativamente mayor en el grupo de transporte directo,
lo que indica que los pacientes de este último grupo estaban
fisiológicamente menos estables y constituye una diferencia
de base entre los grupos. Los autores sugieren que esto es
mejor considerarlo un resultado que una diferencia basal;
que el deterioro fisiológico en el grupo de traslado retrasado
se produjo en función de los retrasos en el tratamiento
adecuado debido al traslado. Esto sugiere que en esta área
metropolitana, los pacientes pediátricos con TCE grave
tienen más probabilidades de sobrevivir si son transportados
inmediatamente a centros de traumatología pediátrica que si
son transportados primero a otro tipo de centro y
posteriormente trasladados.
evaluó a pacientes que acudían inicialmente a centros de en centros de traumatología pediátrica (132). Además, los
traumatología rurales y posteriormente fueron trasladados a autores señalan que los pacientes pediátricos con traumatismo
centros de traumatología de nivel I o II (126). Los pacientes craneoencefálico grave que requieren procedimientos
trasladados a centros de traumatología de nivel I presentaron neuroquirúrgicos tienen menos probabilidades de sobrevivir en
una reducción absoluta del 10% en la mortalidad a los 30 días los centros de traumatismo para adultos de nivel II en
tras el alta, en comparación con los pacientes trasladados a comparación con otros tipos de c e n t r o s de traumatismo.
centros de traumatología de nivel II. Este hallazgo también se Bardes et al. utilizaron los datos del National Trauma Data Bank
demostró en una revisión retrospectiva de los datos del Banco para
comparar pacientes pediátricos de <14 años con TCE aislado
Nacional de Datos de Traumatismos (National Trauma Data transportados a centros de traumatología pediátrica con
Bank) que mostró una tasa de mortalidad significativamente pacientes trans-
mayor en los pacientes con LCT trasladados inicialmente a trasladados a centros traumatológicos de nivel I para adultos
centros de traumatismos de nivel II, con una odds ratio (133). La mortalidad de los pacientes tratados en centros de
ajustada de 1,57 (IC del 95%: 1,41-1,75) (127). Además, la tasa traumatología para adultos fue significativamente mayor que la
de complicaciones de los pacientes tratados en centros de los tratados en centros de traumatología pediátrica.
traumatológicos de nivel I también fue significativamente
inferior.
Sin embargo, otros estudios sugieren que puede haber poco
o ningún beneficio del transporte directo a centros
traumatológicos de nivel I en comparación con el transporte a
centros de nivel II. Cornwell et al. evaluaron el cambio en la
mortalidad de los pacientes traumatizados utilizando un
diseño de antes y después para determinar el efecto de
conseguir la designación de centro traumatológico de nivel 1
en un único centro traumatológico afiliado a una universidad
(128). El tiempo que tardaban los pacientes en llegar al
quirófano y a la unidad de cuidados intensivos disminuyó
significativamente tras la implantación de un servicio de
traumatología a tiempo completo. Aunque hubo una
tendencia hacia la mejora de la mor- talidad intrahospitalaria
entre los pacientes con TCE grave, este hallazgo no fue
estadísticamente significativo. Lombardo et al. examinaron a
pacientes con TCE ingresados en una UCI neuroquirúrgica en
comparación con una UCI traumatológica o una UCI médico-
quirúrgica general (129). La supervivencia de los pacientes con
TCE aislado ingresados en una UCI neuroquirúrgica no difirió
significativamente de la de los pacientes ingresados en una
UCI traumatológica, lo que sugiere que un centro
traumatológico de nivel II con atención traumatológica
generalizada puede ser adecuado en comparación con la
subespecialización disponible en un centro traumatológico de
nivel I. Alkhoury y Courtney utilizaron el Banco Nacional de
Datos de Traumatismos para examinar las LCT aisladas que se
presentaban en centros de traumatología de nivel I o II (130).
Los resultados, incluida la mortalidad y las complicaciones, no
fueron inferiores en los pacientes trasladados a centros de
traumatismo de nivel II.
Si bien las pruebas para pacientes adolescentes no apoyan
definitivamente el transporte directo a centros de
traumatología pediátrica en lugar de centros de traumatología
para adultos, las pruebas sí apoyan el transporte directo de
pacientes pediátricos con TCE a centros de traumatología con
capacidades pediátricas. En un estudio de 2017 que evaluó las
diferencias de resultados en pacientes de 15 a 17 años con
TCE, Gross et al. no encontraron diferencias significativas en
los resultados de los pacientes transportados a centros de
trauma pediátricos frente a adultos (131). Este hallazgo
persistió cuando se controlaron los centros traumatológicos de
nivel I frente a los de nivel II. Sin embargo, Potoka et al.
hallaron que los pacientes pediátricos de 0 a 16 años con TCE
grave tienen más probabilidades de sobrevivir si son tratados
ATENCIÓN PREHOSPITALARIA DE 31
URGENCIA
paramédico (137).
(OR 1,55, p ¼ 0,01). No hubo diferencias significativas entre
Davis et al. evaluaron retrospectivamente a 10.314 pacientes
los tratados en centros de traumatología pediátrica en
comparación con los tratados en centros de traumatología del registro de traumatismos de un único condado de
mixtos adultos/pediátricos, California con puntuaciones AIS craneales iguales o superiores
lo que sugiere que el beneficio en términos de mortalidad a 3 (94). Descubrieron que los pacientes trasladados en
procede de la pericia que ofrecen los subespecialistas helicóptero tenían mayores probabilidades de supervivencia
pediátricos disponibles en estos centros. (1,90; intervalo de confianza del 95%: 1,6 a 2,25) que los
trasladados por tierra, una vez controladas las posibles
Modo de transporte. La determinación del modo de variables de confusión. El transporte aéreo fue especialmente
transporte más apropiado incluye la toma de decisiones beneficioso para los pacientes con lesiones más graves,
sobre el transporte terrestre o aéreo y, cuando se considera el indicadas por un GCS más bajo.
transporte terrestre en ambulancia, si se deben desplegar las
luces y sirenas de emergencia. Estas decisiones dependen de
si las necesidades de atención del paciente requieren
intervalos de transporte acelerados y niveles más altos de
atención en el lugar, incluida la presencia de un profesional
sanitario avanzado con mayor formación en cuidados
críticos, como una enfermera o un médico. Aunque la
evidencia existente sugiere un beneficio del transporte en
helicóptero sobre el transporte terrestre para pacientes con
TCE grave, parte de este beneficio es probablemente
atribuible a las capacidades adicionales proporcionadas por
los servicios de transporte médico aéreo.
Bekelis et al. estudiaron pacientes con TCE transportados
por tierra (ambulancia) o aire (helicóptero) a centros de
trauma de Nivel I o Nivel II dentro del Banco Nacional de
Datos de Trauma (134). Aunque es probable que los
pacientes transportados en helicóptero representaran una
población de pacientes más enfermos, como indica un GCS
medio más bajo, un ISS medio más alto y una mortalidad
general más alta (12% frente a 7,8%), se realizó un
emparejamiento por puntuación de propensión para reducir
los posibles factores de confusión entre los dos grupos, con
una calidad de emparejamiento e x c e l e n t e . Tras el
emparejamiento, los pacientes con TCE trasladados en
helicóptero a centros traumatológicos de nivel I tuvieron una
supervivencia significativamente mejor que los trasladados
en ambulancia (OR 1,88; IC del 95%: 1,74-2,03). Hubo
resultados similares en pacientes con TCE transportados a
centros de trauma de nivel II (OR 1,73; IC del 95%: 1,55-
1,94). Aiolfi et al. también utilizaron esta base de datos para
examinar a pacientes con LCT grave transportados por el
SEM aéreo o terrestre. A pesar de que las puntuaciones de
las lesiones fueron significativamente más altas, el transporte
en helicóptero se asoció de forma independiente con una
mayor supervivencia (OR 0,55; IC 95%: 0,47-0,67) (135).
Sun et al. identificaron un subconjunto de esquiadores y
practicantes de snowboard en el mismo banco de datos con
LCT aislada (136). Se observó que los pacientes
transportados por vía aérea tenían una mayor supervivencia
hospitalaria que los transportados por tierra (OR 8,58; IC del
95%: 1,09-67,64).
En un estudio temprano que evaluaba el efecto del
transporte en helicóptero frente al transporte en ambulancia
terrestre para pacientes con LCT, Baxt y Moody encontraron
una reducción del 9% en la mortalidad de los pacientes con
LCT transportados en helicóptero. Sin embargo, debe
tenerse en cuenta que, en este sistema de SME, el helicóptero
estaba tripulado por un médico y una enfermera, mientras
que la ambulancia terrestre estaba tripulada por un
32 A. LULLA ET AL.
En un estudio italiano en el que se examinó a pacientes con los sujetos transportados en helicóptero presentaban lesiones
TCE transportados por servicios de emergencias aéreos o más graves y una mayor mortalidad no ajustada. Heschl et al.
terrestres, los pacientes transportados en helicóptero tuvieron también estudiaron a niños con TCE que fueron transportados
intervalos en la escena significativamente más largos, pero un por helicóptero o por el SEM terrestre, encontrando de nuevo
intervalo hasta la intervención más corto, y una mortalidad resultados neurológicos favorables en el subconjunto de niños
significativamente menor (21% frente a 25%), transportados en helicóptero.
p < 0.05) (138). Ambos grupos contaban con personal de pacientes con TCE y traumatismo grave (66% frente a 17%, p ¼
enfermería y médicos, aunque el grupo del helicóptero 0,06) (144). Sin embargo, además del pequeño tamaño de la
disponía de equipos avanzados de aire acondicionado. muestra, todos los pacientes del grupo del helicóptero fueron
y los pacientes de este grupo fueron intubados con más intubados en el
frecuencia y recibieron más líquidos intravenosos. en comparación con ninguno de los pacientes del grupo de
En contraste con estos estudios que favorecen el transporte transporte terrestre, lo que dificulta la interpretación de los
en helicóptero para pacientes con TCE, Bulger et al. no resultados.
encontraron beneficios en el transporte en helicóptero para
TCE graves en comparación con el SME terrestre (139). Este
análisis retrospectivo de datos prospectivos de dos ensayos
controlados aleatorizados evaluó a pacientes adultos con TCE
grave transportados por tierra o aire a centros de trauma de
nivel I o II de , excluyendo a los pacientes con evidencia de
shock hemorrágico. Los pacientes transportados por aire
tenían intervalos de escena más largos, una carga de lesión más
sustancial y una mortalidad general prevista más alta. Cuando
se controlaron las diferencias en el mecanismo de la lesión, la
gravedad de la lesión y la fisiología inicial, no hubo diferencias
significativas en la supervivencia a las 24 horas o a los 28 días
entre el transporte terrestre y el aéreo. En un estudio italiano
realizado por Di Bartolomeo et al., se examinaron los
resultados tras una LCT en cuanto a su asociación con el
transporte en ambulancia terrestre, incluida la atención de
enfermería, en comparación con el transporte en helicóptero,
incluida la atención médica (140). De forma similar, este
estudio no encontró diferencias significativas en los resultados
de los pacientes entre los protocolos de transporte. Un estudio
de registro más antiguo tampoco halló diferencias en los
resultados de los pacientes con LCT transportados a centros
traumatológicos designados por aire en comparación con
tierra (141), y un estudio de 2012 de de Jongh et al. halló una
tendencia no significativa hacia una mayor mortalidad
intrahospitalaria de los pacientes con LCT transportados en
helicóptero (142). En este último estudio, los pacientes con
LCT se emparejaron con pacientes de control transportados
por tierra. El riesgo de mortalidad intrahospitalaria para el
grupo transportado en helicóptero no fue significativamente
mayor que el del grupo transportado por tierra (OR 1,3; IC
95%: 0,6-2,7). Cuando se controló el intervalo entre escenas, el
riesgo de mortalidad intrahospitalaria disminuyó pero no fue
significativamente diferente entre los grupos (OR 0,8; IC 95%:
0,4-2,0).
Los datos que abordan específicamente el transporte en
helicóptero de pacientes pediátricos con TCE son limitados.
Missios y Bekelis utilizaron un análisis multivariante con
puntuación emparejada por propensión para examinar la
asociación del transporte en helicóptero y la supervivencia en
comparación con el transporte por el SEM terrestre entre
sujetos del National Trauma Data Bank (143). El transporte en
helicóptero se asoció con una mayor probabilidad de
supervivencia hospitalaria para los pacientes trasladados tanto
al nivel I (OR 1,77; IC del 95%: 1,25-2,52) como al nivel II (OR
2,56; IC del 95%: 1,25-2,52),
IC del 95%: 1,28-5,11) centros de traumatología. Al igual que
en los estudios en adultos
ATENCIÓN PREHOSPITALARIA DE 33
URGENCIA
Dado el beneficio poco claro del transporte en helicóptero prehospitalario y los resultados en pacientes con TCE. En un
en la LCT pediátrica, existe cierta preocupación de que el estudio de 2011, el intervalo en el lugar de los hechos superior
transporte en helicóptero pueda ser sobreutilizado en ciertas a 60 minutos no se asoció con un mal resultado, aunque los
circunstancias. Elswick et al. utilizaron datos de pacientes intervalos en el lugar de los hechos para los pacientes
pediátricos remitidos a un único centro traumatológico de intubados fueron significativamente más largos (20).
nivel I para determinar los factores asociados con el Utilizando las constantes vitales prehospitalarias en
transporte apropiado del SME en helicóptero (145). El comparación con las constantes vitales del servicio de
estudio concluyó algorítmicamente que el uso del transporte urgencias como indicador del deterioro clínico, Fuller et al. no
aéreo es mejor reservarlo para pacientes pediátricos con hallaron ninguna asociación entre el intervalo en el lugar del
TCE que muestren GCS 3-8, efecto de masa o herniación en accidente y los cambios en las constantes vitales, y el intervalo
la TC, edema cerebral, hematoma epidural o fracturas de del SEM no tuvo una relación significativa con el deterioro
cráneo abiertas y deprimidas; aunque esta cohorte no clínico.
incluyó transportes desde el lugar de la lesión. No obstante,
el tiempo hasta la intervención de un especialista debe
tenerse en cuenta en todas las decisiones relativas al
transporte terrestre o aéreo.
con el deterioro clínico durante el transporte (147). Aunque en Esta actualización incluyó pruebas de 28 nuevos estudios, lo
el 25% de los pacientes se produjeron cambios en las q u e mejoró la calidad del conjunto de pruebas existentes y
constantes vitales durante el transporte, no hubo relación mejoró la fuerza de las recomendaciones, aunque el contenido
entre la magnitud de los cambios en las constantes vitales en el de las recomendaciones no cambió.
intervalo prehospitalario y la duración del intervalo del SEM
tras ajustar por posibles factores de confusión. En un análisis Futuras investigaciones
de 2015 de datos de registro, se evaluó el efecto del intervalo
del SEM en la mortalidad hospitalaria a los 30 días en 1. Determinación de la relación entre los factores
pacientes adultos con traumatismo craneoencefálico i n f o r m a t i v o s y la precisión de los telecomunicadores
significativo ingresados en centros neurológicos de los SME a la hora de identificar una LCT y enviar
especializados. Los autores no hallaron ninguna recursos.
a s o c i a c i ó n significativa entre el intervalo del SEM y la
mortalidad en el análisis de regresión ajustado por factores de
confusión, incluido el uso de emparejamiento de pro-
pensidad (148). Newgard et al. evaluaron a pacientes con TCE
para comparar el tiempo fuera del hospital con la función
neurológica a los 6 meses (149). Utilizando un análisis
secundario de los datos del Resuscitations Outcomes
Consortium, el grupo comparó pacientes con un intervalo
fuera del hospital inferior a 60 minutos con aquellos con un
intervalo fuera del hospital superior a 60 minutos. Los
pacientes con traumatismo craneoencefálico con puntuaciones
GCS inferiores a 9 y con intervalos de transporte superiores a
60 minutos presentaban puntuaciones ISS más altas, más
intervenciones en las vías respiratorias y un transporte aéreo
más frecuente. quent. Sin embargo, a pesar de que la cohorte
estaba más enferma, no hubo diferencias significativas en los
resultados neurológicos a los 6 meses ni en la mortalidad a los
28 días. Por último, Meizoso et al. evaluaron la asociación de
las intervenciones prehospitalarias con la mortalidad en
pacientes con traumatismos graves (150). Este grupo
descubrió que, en su sistema traumatológico, aunque las
intervenciones prehospitalarias se asociaban a una
disminución de la mortalidad, no se asociaban a intervalos de
escena significativamente más largos. En conjunto, estos
estudios sugieren que las intervenciones realizadas en el lugar
de los hechos, y no necesariamente el tiempo transcurrido en
el lugar, pueden ser el principal factor determinante de los
resultados de los pacientes tras una LCT.
Dos estudios incluidos en esta actualización sugieren algún
beneficio de un transporte más oportuno a centros
especializados. En un estudio de cohortes retrospectivo de
pacientes con hemorragia subdural traumática, Tien et al.
observaron que los intervalos prehospitalarios más largos se
asociaban a un aumento de la mortalidad, con una OR de 1,03
por cada minuto adicional en el lugar del accidente (IC del
95%: 1,005-1,05).
(151). Sin embargo, las limitaciones incluyen una cohorte
pequeña de una única institución con una mortalidad muy alta
(40%). Dinh y colaboradores también hallaron una relación
entre el intervalo en el lugar del accidente y la mortalidad, con
un cociente de riesgo de 1,002 por cada minuto adicional en el
lugar del accidente tras controlar la Glasgow (IC del 95%:
1,001-1,004) (152). Sin embargo, tras ajustar por posibles
factores de confusión, no hubo diferencias significativas entre
los que llegaron en menos de 1 hora y los que llegaron
después.
2. Estudio de la asociación entre las decisiones de envío y Algoritmo Los estudios individuales se calificarán como
los resultados de los pacientes con LCT "buenos", "regulares" o "malos". Se considerará que los
3. Elaboración de instrucciones previas a la llegada de las estudios calificados como de "buena" calidad tienen un bajo
personas que solicitan ayuda urgente para mejorar la riesgo de sesgo, y sus resultados se considerarán válidos. Los
evolución del paciente estudios de buena calidad incluyen descripciones claras de la
4. Identificación de los efectos de la evaluación población, el contexto, las intervenciones y los grupos de
prehospitalaria, el tratamiento, el transporte y las comparación; un método válido para la asignación de los
decisiones de destino en el pronóstico del paciente con pacientes al tratamiento o la identificación de los grupos de
TCE grave. tratamiento y control en los estudios observacionales; bajas
5. Comparación de los resultados de los pacientes con tasas de abandono y notificación clara de los abandonos;
LCT entre los tratados por sistemas organizados de medios adecuados para controlar los factores de confusión; y
SME dentro de sistemas de traumatología frente a una medición adecuada de los resultados. Estudios calificados
sistemas de SME sin sistemas de traumatología. Dicho como "regulares
estudio debería evaluar los distintos niveles de
formación profesional de los SME y la preparación
hospitalaria e incluir pacientes con distintos grados de
gravedad de la lesión.
6. Asociación del intervalo de transporte con el resultado
del paciente con TCE en circunstancias especiales
7. Exploración de los recursos mínimos de las
instalaciones para apoyar el transporte primario de
pacientes con TCE grave.
8. Examen del destino óptimo de los pacientes con TCE
leve a moderado en función de los resultados del
paciente
Figura 4. Algoritmo prehospitalario para la evaluación y el tratamiento de pacientes con sospecha de TCE de moderada a grave.
calidad serán susceptibles de algún sesgo, aunque no lo La calidad de cada estudio evaluado fue objeto de una doble
suficiente como para invalidar los resultados. Estos estudios revisión por parte de dos miembros del equipo revisor y de uno
pueden no cumplir todos los criterios para una calificación de a tres revisores.
buena calidad, pero es probable que ningún defecto cause un
sesgo importante. El estudio puede carecer de información, lo
que dificulta la evaluación de las limitaciones y los posibles
problemas. La categoría de calidad aceptable es amplia, y los
estudios con esta calificación variarán en sus puntos fuertes y
débiles. Es probable que los resultados de algunos estudios de
calidad aceptable sean válidos, mientras que en otros la validez
puede ser incierta. Los estudios calificados de "mala" calidad
tendrán defectos significativos que implican sesgos de diversos
tipos que pueden invalidar los resultados. Tendrán un defecto
grave o "fatal" en el diseño, el análisis o la presentación de
informes; grandes cantidades de información faltante;
discrepancias en la presentación de informes; o problemas
graves en la realización de la inter- vención. Es tan probable
que los resultados de estos estudios reflejen fallos en el diseño
del estudio como que reflejen la verdadera diferencia entre las
intervenciones comparadas. A la hora de sintetizar las pruebas,
se considerará que los estudios de baja calidad son menos
fiables que los de calidad superior, sobre todo si existen
discrepancias entre estudios de distinta calidad.
ATENCIÓN PREHOSPITALARIA DE 37
URGENCIA
Síntesis de datos
Se elaboraron tablas de evidencia que identificaban las
características de los estudios (como se describe en la
sección Extracción y gestión de datos), los resultados y las
calificaciones de calidad de todos los estudios incluidos.
Estos datos se resumen en las tablas "en el texto", aunque se
proporcionan resúmenes detallados en hojas de cálculo a los
IC para su uso durante el proceso de elaboración de
recomendaciones.
Para determinar si el metanálisis podía realizarse de
forma significativa, se tuvo en cuenta la calidad de los
estudios y la heterogeneidad entre ellos en cuanto al diseño,
la población de pacientes, las intervenciones y los resultados.
Las preguntas clave están diseñadas para evaluar la eficacia
comparativa y los daños en función de la demografía de los
pacientes, las comorbilidades y las características del
tratamiento.
Los datos cualitativos sobre los estudios se resumirán en
tablas, y el análisis descriptivo y la interpretación de los
resultados se facilitarán a los IC para su revisión y
elaboración.
38 A. LULLA ET AL.
Calificación de la calidad del conjunto de pruebas capacidad de generalizar los resultados a otras poblaciones y
entornos. Lo que puede afectar a la aplicabilidad puede variar en
La solidez de la evidencia para cada pregunta clave será función de la cuestión de interés y actualmente la evaluación de
evaluada inicialmente por un investigador para cada resultado la aplicabilidad no está estandarizada.
(véanse los PICOTS más arriba) una vez que se haya Para esta revisión consideraremos si la aplicabilidad se ve
identificado toda la evidencia y se hayan cerrado las afectada por las características de las poblaciones de pacientes (p.
búsquedas. Esto se evaluará utilizando los estándares ej., características demográficas, enfermedad o discapacidad
establecidos por la Agency for Healthcare Research and primaria, presencia de comorbilidades) y el contexto del estudio
Quality Evidence- based Practice methods guidance. Para (incluida la situación geográfica).
asegurar la consistencia y validez de la evaluación, las
calificaciones serán revisadas por todo el panel de ICs así
como por el equipo revisor para:
Evaluación de la aplicabilidad
La aplicabilidad tiene en cuenta el grado en que los resultados
de un estudio o un conjunto de pruebas pueden utilizarse para
responder a las preguntas de interés. La variabilidad de los
estudios o los estudios con atributos únicos pueden limitar la
ATENCIÓN PREHOSPITALARIA DE 39
URGENCIA
ubicación y contexto de la práctica). Identificaremos si los Murray [email protected]); 16. Daniel Nishijima, MD,
estudios individuales presentan posibles problemas de MAS, Department of Emergency Medicine, UC Davis,
aplicabilidad durante la abstracción de los datos y la Sacramento, California ([email protected]) Daniel
evaluación de la calidad y, a continuación, resumiremos Nishijima, MD, MAS, Departamento de Medicina de
nuestros hallazgos en una evaluación de la aplicabilidad del Urgencias, UC Davis, Sacramento, California
conjunto de pruebas disponibles para responder a cada ([email protected]); 17. Charles Schleien, MD, MBA,
pregunta y fundamentar las recomendaciones basadas en la Departamento de Medicina de Urgencias, UC Davis,
evidencia. Sacramento, California ([email protected]). Charles
Schleien, MD, MBA, Pediatric Critical Care, Cohen Children's
Medical Center, Hofstra Northwell School of Medicine, New
Investigadores de la Brain Trauma Foundation (por Hyde Park, Nueva York (cschleien@northwell. edu) (Jennifer
encargo) Genovese [email protected]); 18. Stacy Shackelford,
MD, MAS, Department of Emergency Medicine, UC Davis,
1. Al Lulla, MD, Department of Emergency Medicine, UT Sacramento, California (Katherine Murray
Southwestern Medical Center, Dallas, Texas (aditya.lulla@ [email protected]). 18. Stacy Shackelford, MD,
utsouthwestern.edu); 2. Angela Lumba-Brown, MD, Trauma and Critical Care, USAF Center for Sustainment of
Department of Emergency Medicine, Stanford University, Trauma Readiness Skills (stacy.a.shackel-
Stanford, California ([email protected]); 3. Annette M. [email protected]). Erik Swartz, PhD, ATC, Departamento
Totten, PhD, Department of Medical Informatics and de Fisioterapia y Kinesiología, Universidad
Clinical Epidemiology, Oregon Health & Science University,
Portland, Oregon ([email protected]); 4. Patrick J. Maher,
MD, MS, Department of Emergency Medicine, Mount Sinai,
New York, New York ([email protected]); 5.
Neeraj Badjatia, MD, MS, Department of Neurocritical Care,
Neurology, Anesthesiology, Neurosurgery, University of
Maryland School of Medicine, Baltimore, Maryland (nbadja-
[email protected]) (Lorine Anderson [email protected]); 6.
Randy Bell, MD, Uniformed Services University, Bethesda,
Maryland, ([email protected]); 7. Christina "TJ"
Donaye, MD, Department of Medical Informatics and
Clinical Epidemiology, Oregon Health & Science University,
Portland, Oregon ([email protected]) Christina "TJ"
Donayri, BSN, RN, CEN, TCRN, Trauma Services, Queens
Medical Center, Honolulu, Hawaii ([email protected]);
8. Mary E. Fallat, MD, Hiram C. Polk Jr Department of
Pediatric Surgery, University of Louisville, Norton
Children's Hospital, Louisville, Kentucky (mary.fallat@louis-
ville.edu); 9. Gregory W. J. Hawryluk, MD, PhD,
Department of Neurosurgery, Cleveland Clinic, Fairlawn
OH, ([email protected]); 10. Scott A. Goldberg, MD, PhD,
Department of Neurosurgery, Cleveland Clinic, Fairlawn
OH, ([email protected]).Scott A. Goldberg, MD, Department
of Emergency Medicine, Brigham and Women's Hospital,
Harvard Medical School, Boston, Massachusetts
([email protected]); 11. Halim M. A. Hennes,
MD, MS, Department of Pediatric Emergency Medicine, UT
Southwestern Medical Center, Dallas Children's Medical
Center, Dallas, Texas ([email protected]);
12. Steven P. Ignell, MD, Department of Emergency
Medicine, Stanford University, Stanford, California
(signell@ stanford.edu); 13. Jamshid Ghajar, MD, PhD,
Department of Neurosurgery, Stanford University, Stanford,
California ([email protected]); 14. Brian Krzyzaniak,
Brian P. Krzyzaniak BA, EMT-P, Brian
([email protected]); 15. Steven P. Ignell, MD,
Department of Emergency Medicine, Stanford University,
Stanford, California (signell@ stanford.edu); 16. Jamshid
Ghajar, MD, PhD, Department of Neurosurgery, Stanford
University, Stanford, California ([email protected])
E. Brooke Lerner, PhD, MS, EMT-P, Department of
Emergency Medicine, Medical College of Wisconsin,
Milwaukee, Wisconsin ([email protected]) (Katherine
40 A. LULLA ET AL.
of Massachusetts, Lowell, MA ([email protected]); 20. Mando de Contratación del Ejército de EE.UU. , Aberdeen
David W. Wright, MD, Department of Emergency Medicine, Proving Ground, Natick Contracting Division, Stanford
Emory University, Atlanta, Georgia (david. University o la Brain Trauma Foundation.
[email protected]). 20. David W. Wright, MD,
Department of Emergency Medicine, Emory University, Declaración de divulgación
Atlanta, Georgia (david. [email protected]); 21. Rachel
Zhang, University of Arizona College of Medicine, Phoenix, Jamshid Ghajar es presidente de la Brain Trauma Foundation. Los demás
Arizona (rzhang8@ arizona.edu) 21. Rachel Zhang, Facultad autores no declararon ningún posible conflicto de intereses.
de Medicina de la Universidad de Arizona, Phoenix, Arizona
(rzhang8@ arizona.edu). Andy Jagoda, MD, Department of
Emergency Medicine, Mount Sinai, New York, New York
[email protected] (Jaclyn.rice-eassa@mountsinai.
org); 23. Bentley J. Bobrow MD, University of Arizona College
of Medicine, Phoenix, Arizona (rzhang8@ arizona.edu).
Bentley J. Bobrow MD, Departamento de Medicina de
Urgencias, Universidad de Texas, Houston, Texas Bentley.J.
[email protected]; Especialidades representadas: Medicina
de urgencias, medicina de urgencias pediátricas, servicios
médicos de urgencias , cirugía traumatológica, neurocirugía,
cirugía pediátrica, cuidados intensivos pediátricos, cuidados
intensivos, cuidados neurocríticos, servicios traumatológicos,
enfermería, pacientes anteriores.
Exención de responsabilidad
Esta guía prehospitalaria sobre el tratamiento del traumatismo
craneoencefálico refleja el estado actual de los conocimientos
científicos en el momento de finalizar la búsqueda
bibliográfica, con la incorporación de pruebas relacionadas
hasta enero de 2022 y recomendaciones clínicas basadas en el
consenso. El objetivo de este trabajo es proporcionar apoyo a
los profesionales sanitarios en la toma de decisiones clínicas, y
se prevé la necesidad de actualizar las recomendaciones en el
futuro, a medida que se amplíe el conjunto de pruebas
científicas sobre el tratamiento del traumatismo
craneoencefálico. Esta guía y sus recomendaciones no
pretenden proporcionar una toma de decisiones médicas
autónoma o absoluta. Si se requiere asesoramiento o asistencia
médica, se deben buscar los servicios de un médico
cualificado. Las recomendaciones contenidas en estas
directrices pueden no ser apropiadas para su uso en todos los
contextos o circunstancias clínicas. La toma de decisiones
clínicas en última instancia sigue siendo responsabilidad de los
profesionales sanitarios tratantes, que sopesan las
circunstancias que presenta el paciente individual, los recursos
disponibles para la atención y la variabilidad conocida y el
comportamiento biológico de la lesión. Las opiniones,
hallazgos y conclusiones expresados en este material son los de
los autores y no reflejan necesariamente los puntos de vista del
ATENCIÓN PREHOSPITALARIA DE 41
URGENCIA
Financiación
Algunos aspectos de este trabajo han sido financiados, en parte, por el
U.S. Army Contracting Command, Aberdeen Proving Ground, Natick
Contracting Division, a través de un contrato concedido a la
Universidad de Stanford (W911 QY-14-C-0086) y un subcontrato
concedido a la Oregon Health & Science University. Las ediciones
anteriores fueron financiadas, en parte, por múltiples fuentes a través
de la Brain Trauma Foundation.
ORCID
Angela Lumba-Brown http://orcid.org/0000-0002-9102-8791
E. Brooke Lerner http://orcid.org/0000-0003-0043-3757