Derecho Romano I
Derecho Romano I
Derecho Romano I
AVISO LEGAL
Derechos Reservados 2012, por RED TERCER MILENIO S.C.
Viveros de Asís 96, Col. Viveros de la Loma, Tlalnepantla, C.P. 54080, Estado de México.
Prohibida la reproducción parcial o total por cualquier medio, sin la autorización por escrito del titular de los
derechos.
Derecho romano I
ISBN 978-607-733-010-3
DIRECTORIO
INTRODUCCIÓN 8
MAPA CONCEPTUAL 10
DE LA CIENCIA JURÍDICA 19
1.4 SU LUGAR DENTRO DE LOS GRANDES SISTEMAS JURÍDICOS
CONTEMPORÁNEOS. 19
AUTOEVALUACIÓN 22
MAPA CONCEPTUAL 26
INTRODUCCIÓN 27
2.1 LA MONARQUÍA 28
2
2.1.6 CAÍDA DE LA MONARQUÍA 43
2.2. LA REPÚBLICA 44
AUTOEVALUACIÓN 62
MAPA CONCEPTUAL 68
INTRODUCCIÓN 69
3.3.2 LA JURISPRUDENCIA 84
3.5. JUSTINIANO 96
5
4.9 IUS HONORARIUM 124
4.10 IUS SCRIPTUM; IUS NON SCRIPTUM 124
4.11 IUS Y FAS 125
AUTOEVALUACIÓN 126
UNIDAD 5 LA PERSONA 127
MAPA CONCEPTUAL 128
INTRODUCCIÓN 129
5.1 CONCEPTO DE PERSONA Y SU DIVISIÓN 131
6
6.2.5.1 INTERDICTA RETINENDAE POSSESSIONIS 160
7
6.8.3 DEFECTOS DEL SISTEMA HIPOTECARIO ROMANO 178
AUTOEVALUACIÓN 180
BIBLIOGRAFÍA 183
GLOSARIO 184
INTRODUCCIÓN
El derecho romano es una disciplina formativa para el futuro licenciado en
derecho. El objetivo principal de su estudio es formar mentes jurídicas con las
habilidades necesarias para elaborar análisis jurídico, su función es
básicamente introductiva lo que permite al alumno la construcción ideológica y
jurídica de lo que es el estudio del derecho en general.
La romanista.
8
2. El derecho napoleónico y los otros grandes códigos europeos,
mismos que se fundamentaban en el derecho romano y sirvieron para la
creación de las codificaciones mexicanas.
9
MAPA CONCEPTUAL
10
UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN AL DERECHO ROMANO
OBJETIVO
TEMARIO
MAPA CONCEPTUAL
11
INTRODUCCIÓN
12
Ahora bien, por su extensión y duración, el Derecho Romano recoge y refleja
en su evolución grandes cambios lo que se ha traducido en evolución. Así, se
presenta como un derecho de aplicación supranacional. Es además el
antecedente de nuestro derecho civil. Estructura a todo el derecho civil
hispanoamericano y a gran parte del europeo, por lo que su estudio nos
permite, en consecuencia, el estudio del Derecho Comparado.
13
1.1 CONCEPTO DE DERECHO ROMANO.
• Religión
• Moral Ethos
• Derecho.
Las reglas del Derecho dictan lo que está permitido y aquello que está
prohibido, lo cual se fundamenta en el respeto y el auxilio que nos debemos
unos a otros, a fin de hacer posible la vida gregaria.
1 Gordillo Montesinos, Roberto Héctor. Derecho Privado Romano. Editorial Porrúa. México 2008.
14
La historia del Derecho Romano es considerada especial para la educación de los
juristas, principalmente por dos razones:
2 Padilla Sahagún, Gumersindo. Derecho Romano, Tercera edición. Editorial Mac Graw Hill. México
2004.
15
“Es el derecho reconocido por las autoridades romanas hasta 476 d. de J.C. y,
desde la división del imperio, el reconocido por las autoridades bizantinas –
estrictamente hablando, hasta 1453- dentro de su territorio” 3
Todos los conceptos versan sobre un derecho que fue reconocido y aplicado a
lo largo de la historia de Roma y que abarca las siguientes etapas históricas:
1ª. Etapa: Derecho antiguo. Desde la fundación de la civitas hasta el año 130 a.C.
2ª. Etapa: Derecho clásico. Desde el 130 a.C. hasta el 230 d.C., y se subdivide
a su vez en tres etapas:
3ª. Etapa: Derecho postclásico. Comprende desde el 230 al 527 d.C. También se
puede subdividir en tres períodos:
1. Derecho antiguo: comprende del año 753 al 130 a. C., se le conoce como
Derecho quiritario, basado principalmente en las costumbres de los
antepasados, mismo que, posteriormente en la Ley de las XII Tablas.
Exclusivo para ciudadanos, es severo, rígido y formalista.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
17
la costumbre podrá ser utilizada y aplicada cuando el derecho escrito no
determine soluciones a un problema.
Las fuentes del Derecho Romano escrito son las leyes, los plebiscitos, los
senadoconsultos, las constituciones imperiales, los edictos de los magistrados y
las respuestas de los prudentes; o como menciona el jurista Pomponio: se dice
que en Roma existen las siguientes fuentes: el derecho legítimo o sea la ley, el
derecho civil, el cual no se encuentra por escrito sino consiste en la
interpretación de los prudentes. El plebiscito, que era votado sin la intervención
de los patricios; el edicto de los magistrados, de donde procede el derecho
honorario; el senadoconsulto emitido por el senado y la constitución imperial
que resume lo que ordena el príncipe.
c) Las fuentes históricas, son todos los textos que se han conservado en
obras tanto jurídicas como literarias, principalmente en documentos, tales
como las Instituciones de Gayo y el Digesto de Justiniano.
18
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Es bien sabido que los romanos tuvieron una aptitud y perfeccionamiento para
la construcción y aplicación del derecho, misma que es producto del desarrollo
de los siglos, de su estudio y aplicación. Además, también nos es útil e
indispensable para comprender la historia romana.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
19
Escocia, país donde el Derecho Romano penetró desde la Edad Media,
primero como Derecho Canónico y más tarde como Derecho Romano. Aún con
la fusión con Inglaterra en el año 1707, este país conservó su sistema jurídico,
sin embargo en tiempos recientes, el sistema anglosajón se ha convertido en
una fuerte influencia.
1. El austriaco de 1811.
3. El suizo de 1912.
20
poco influenciados por el Derecho Romano, sin embargo el primer tratado
medieval de derecho anglosajón, las Costumbres y las Leyes de Inglaterra de
Bracton (1250) se encuentran, a pesar de que sea de manera breve,
fundamentadas en Derecho Romano.
Naciones como Cuba, Panamá, Puerto Rico y Honduras han adoptado el Derecho
Romano a través de la influencia del derecho español.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
AUTOEVALUACIÓN
Aquello que está prohibido y aquello que está permitido por una sociedad en
un tiempo y espacio determinado.
21
Es el conjunto de normas e instituciones jurídicas que tuvieron vigencia a
través de las diversas etapas de la historia del pueblo romano
(monarquía, republicana e imperial). Abarca desde los comienzos de la
civitas quiritaria (753 a.C.) hasta la caída de Roma (476 d.C.), en el
Imperio Romano de Occidente, y hasta la muerte del Emperador
Justiniano (565 d.C.), en el Imperio Romano de Oriente
1ª. Etapa: Derecho antiguo. Desde la fundación de la civitas hasta el año 130 a.C.
2ª. Etapa: Derecho clásico. Desde el 130 a.C. hasta el 230 d.C., y se subdivide
a su vez en tres etapas:
3ª. Etapa: Derecho postclásico. Comprende desde el 230 al 527 d.C. También se
puede subdividir en tres períodos:
Digesto de Justiniano.
22
a) Fuentes reales, mismas que enmarcan todos aquellos acontecimientos
de índole política, social, económica o religiosa, que motivan que se elabore
cierta disposición jurídica, como por ejemplo cuando en algún momento se
restringe el número de esclavos que un testador podía tener, sin que se
pudieran rebasar los cien.
c) Las fuentes históricas, son todos los textos que se han conservado en
obras tanto jurídicas como literarias, principalmente en documentos, tales
como las Instituciones de Gayo y el Digesto de Justiniano.
UNIDAD 2
OBJETIVO
23
TEMARIO
2.1 LA MONARQUÍA
2.1.4 EL SENADO
2.2 LA REPÚBLICA
MAPA CONCEPTUAL
25
INTRODUCCIÓN
26
2.1 LA MONARQUÍA
Sin embargo, la historia arcaica de Roma, citada por los historiadores romanos
no coincide con lo anteriormente expuesto, debido principalmente a que fue
escrita de una manera fantasiosa, después de las guerras púnicas, basándose
en tradiciones nacionales y en datos de archivos sacerdotales, y sobre todo
enriqueciéndola con las tradiciones griegas, haciendo a Roma, a través de Alba
Longa, la heredera de Troya. Debido a que Eneas había huido de las ruinas de
Troya estableciéndose en Italia, donde contrae nupcias con una princesa del
Lacio. Su hijo funda Alba Longa y con el paso del tiempo, uno de sus
La base étnica de los romanos fue aportada por tres pueblos: los ramneses, los
ticienses y los terceros de raza etrusca, luceres, conocidos también como los
“leñadores”, “nobles” e “ilustres” respectivamente.
Dichos pueblos se agrupaban en tres diferentes tribus, cada una de las cuales
se dividía en diez curias, subdivididas a su vez en diez gens. La gens se
constituía por el parentesco y agrupaba familias que procedían de un tronco
común. Era una organización con autoridad patriarcal impregnada de un
carácter tanto judicial como religioso.
28
Rómulo estableció la distinción social entre patricios y plebeyos, creó un Senado
de cien patricios y así comenzó sus guerras de conquista 5.
El rey subsumía tres grandes funciones: jefe del ejército, magistrado judicial y
sumo sacerdote. Pero, para tomar decisiones, el rey consultaba con el senado,
cuerpo integrado por los patres quienes eran personas mayores con mucha
experiencia, algunos de los cuales eran, incluso, magistrados.
En caso de fallecimiento del rey, como sucedió con Rómulo, el senado tenía la
potestad de nombrar un inter-rex, que gobernaría hasta que se eligiera a un
sucesor.
5 Castillejo, José. Historia del Derecho Romano, Políticas, Doctrinas, Legislación y Administración.
Editorial Dykinson L. Madrid 2004.
6 Morales, José Ignacio. Derecho Romano. Editorial Trillas. México, Reimpresión 2007.
29
En resumen, el régimen monárquico de la antigua Roma se basa en tres órganos
políticos y con tareas distintas:
• El rey
• El Senado
• Los Comicios curiados.
A estas instituciones se habrán de sumar los Comicios centuriados, creados por el
Rey Servio Tulio.
30
LA ROMA MONÁRQUICA.7
Aconseja y a veces
Nombra aconsejan
REY SACERDOTES
SACERDOTE, JUEZ,
JEFE MILITAR.
SENADO
CURIAS (30)
COMICIOS POR
CURIAS.
PATRICIOS. PLEBS
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Como se puede ver, el lazo familiar no era forzosamente por descendencia, sino por
potestad.
34
conveniencia de éstos por tener gente de servicio o auxiliares a quienes se les
consideraban de segunda categoría.
Por otro lado, los hijos ilegítimos y esclavos emancipados engrosaban las filas de esta
clase.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
2.1.3. El rey
Cuando el rey moría, el nuevo monarca debía de ser electo por los comicios
por curias, mientras tanto gobernaba, un inter rex, que provenía igualmente del
senado.
Según la tradición, fue la revolución quien acabó con la monarquía, aún cuando
no se sabe exactamente lo que sucedió, algunas hipótesis refieren que hubo un
levantamiento de los nobles contra el monarca; golpe de los sabinos contra los
etruscos; emancipación de siervos, etcétera.
De acuerdo a la tradición, siete fueron los reyes que gobernaron Roma, desde
su fundación en el año 753 a. de J.C. y hasta el derrocamiento de Tarquino el
Soberbio en el año 509 a. C.
8 Castillejo, José, Historia del Derecho Romano, políticas, doctrinas legislación y administración,
Editorial Dykinson L., Madrid 2004.
36
1. Rómulo, quien funda la civitas, junto con su gemelo Remo, elige a los
hombres más belicos para integrar el ejército y los organiza en
legiones; da el nombre de populus a los habitantes libres de la civitas;
instituye el Senado. Según algunas fuentes, fue asesinado por los
senadores y según otros fue arrebatado por su padre el dios Marte.
Convertido en dios toma el nombre de Quirino, gobernó por 38 años.
2. Numa Pompilio, nacido en Cures, ciudad sabina, yerno de Tito Tacio,
crea el Pontífice Máximo. Divide el año en doce meses lunares y lo
completa con meses intercalares. Establece, así mismo, un
calendario de días fastos y nefastos. Reinó entre 39 a 43 años.
3. Tulo Hostilio, reglamenta el derecho de la guerra. Constantemente se
encontraba en combate contra pueblos sabinos y etruscos. Destruye
Alba Longa motivado por la traición del albano Metto Suffecio, y
traslada su población a Roma. Muere por causa de un rayo después
de 32 años de reinado.
4. Anco Marcio, nieto de Numa Pompilio, por tanto de origen sabino.
Concede la ciudadanía a millares de latinos; construye el primer
puente de madera sobre el rio Tiber y la primera prisión frente al Foro.
Reinó 24 años.
5. Lucio Tarquino Prisco, también conocido como el Antiguo, fue elegido
por comicios. Elige a familias plebeyas y las eleva al patriarcado y de
entre ellas designa a 100 senadores. Construyó una muralla de piedra
alrededor de la ciudad y cloacas para recibir el agua de los valles.
Inició la construcción del templo de Júpiter Capitolino. Asesinado por
los hijos de Anco Marcio, después de 38 años de reinado.
6. Servio Tulio, hijo de una esclava, de origen etrusco. Se le atribuye el
levantamiento del primer censo y la división del pueblo en centurias.
Después de 44 años de reinado muere por órdenes de su hija y de
Tarquino el Soberbio.
37
7. Lucio Tarquino el Soberbio, retiene el poder después de Servio Tulio
sin haberlo obtenido de los comicios ni del Senado. Consolida la
unidad con los sabinos, pero su soberbia lo llevó a considerar que
todo estaba hecho y sin buscarlo, preparó la transición hacia la
república, después de 25 años de reinado.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
2.1.4. El Senado
38
El Album Senatorium se integraba siguiendo la jerarquía de los cargos que
hubieren desempeñado los magistrados como censores, cónsules, pretores,
ediles curules, ediles de la plebe, tribunos, cuestores; y finalmente se colocaba
a todos aquellos que no habían ejercido cargo de magistrado.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Treinta curias eran convocadas para tratar temas de derecho privado relacionados,
generalmente con la religión, mismos que se reunían en un foro, lugar llamado comitium,
por tal motivo recibían el nombre de comicios por curias. Tanto la convocatoria como el
proyecto de ley corrían a cargo del rey, misma que debía darse a conocer con 17 días de
39
antelación como mínimo. Dicho proyecto, probablemente, era sometido, primeramente al
senado y después a la curia quien debía de sancionarlo.
En los referidos comicios, la votación tenía lugar por curias, y en cada una de
ellas el voto se contaba de manera individual, con el objetivo de conocer el
sentir de la curia. La votación no podía llevarse a cabo ni en días nefastos ni en
días de mercado. Las opciones de votación existentes eran:
40
1. Anienses
2. Mecia
3. Menenia
4. Oufentina
5. Palatina
6. Papiria
7. Pollia
8. Pomptina
9. Publilia
10. Pupinia
11. Quirina
12. Romilia
13. Lemonia
14. Arniensis 15. Claudia
16. Collina.
17. Cornelia
18. Crustumina.
19. Emilia.
20. Esquilina.
21. Fabia
22. Falerina
23. Galería 24. Horatia.
25. Sabatina
26. Scapcia
27. Sergia
28. Stellatina
29. Suburbana
30. Terentina
31. Tromentina
32. Veintina
33. Velina
34. Vetaria
35. Voltinia
2.2. LA REPÚBLICA
Esta etapa dentro de la historia romana comprende los años 510
y 27 a. C. Roma se convierte en una de las máximas potencias
del mundo antiguo derivado de su triunfo sobre Cártago,
convirtiéndolos prácticamente en dueños del Mar Mediterráneo.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Es así como, por casi dos siglos, en prácticamente toda la cuenca del
Mediterráneo, se experimentó vivir en paz y con prosperidad.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
9 DiPietro, Alfredo, Lapieza Elli, Ángel Enrique, Manual de Derecho Romano, Ediciones
Depalma, Buenos Aires, 1985.
Durante el máximo esplendor de las civitas, existían fuertes
crisis económicas, provocadas principalmente por el acaparamiento
de riquezas por la clase dominante. Poca era la producción y mucho
el consumo y aunado a esta situación se encontraba el uso excesivo
de oro y plata.
• Guarniciones limítrofes.
• Cuerpo móvil estratégico.
• Guardia palaciega.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
• Principio.
• Párrafos.
El 21 de noviembre del año 533, Triboniano, Teófilo y Doroteo
procedieron a elaborar los principios de la jurisprudencia, ordenando
el Derecho de las academias de Roma, Berito y Constantinopla,
para que, de esta manera, ese conocimiento llegara a todo el
público que estuviera interesado en ellas y no solamente para los
estudiantes. Estas obras se conocieron con el nombre de Iustitia o
Instituciones y consta de cuatro libros.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
10 Morineau Iduarte, Marta, Iglesias González, Román. Derecho Romano, Cuarta edición,
Editorial Oxford University Press, México, 2007.
En 1345, antes de la caída del imperio, se publica la obra de
Cosntantino Hermenópulo, conocida con el nombre de Hexabiblos, y
que constituye un resumen del derecho bizantino de la última época.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
AUTOEVALUACIÓN
Fueron siete:
OBJETIVO
TEMARIO
3.3.2 LA JURISPRUDENCIA
INTRODUCCIÓN
a) La costumbre
b) La doctrina
c) La Jurisprudencia
d) La Ley.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE.
en juicio.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
3.3.2 La jurisprudencia
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Por el otro lado, cabe citar que esta ley de citas, buscaba
unificar criterios, ya que los cien años previos a su entrada en
vigor, existía gran divergencia entre las obras de los
jurisconsultos, lo que daba como resultado incertidumbre jurídica,
dispersión y contradicción del derecho jurisprudencial.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
El estudiante llevará a cabo una investigación bibliográfica de la
vida y obra de Valentiniano III.
• El Código.
• El Digesto Las Instituciones
Las Novelas.
13 Petit, Eugene, Tratado Elemental de Derecho Romano, Editorial Porrúa, México 2002.
promulgados en épocas distintas y así deben interpretarse
y armonizarse sus contenidos.
Las novelas, son una normatividad posterior, derogan
cualquier criterio o disposición contraria en las otras tres
obras.
14 Di Pietro Alfredo, Lapieza Elli, Ángel Enrique, Manual de Derecho Romano, Ediciones
Depalma, Buenos Aires, Argentina, 1985.
o Personas,
o Propiedad y sucesión testamentaria o Sucesión ab
intestato y obligaciones generadas por actos lícitos;
o Obligaciones provenientes de actos ilícitos,
acciones y derecho penal.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
• Aldricus.
• Bartolo de Sassoferrato.
• Baldo de Ubalbis.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
El estudiante elaborará un mapa conceptual con todas y cada una
de las principales etapas históricas del Derecho Romano y sus
principales características.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
El estudiante elaborará un mapa conceptual del humanismo
jurídico.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
• Derecho de la posesión.
Sistema del derecho romano
actual El derecho de las
obligaciones.
• Historia del Derecho Romano en la
Edad Media.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
2.- Cita cuales son las fuentes formales del Derecho Romano.
e) La costumbre
f) La doctrina
g) La Jurisprudencia
h) La Ley.
a. La costumbre
b. La lex rogata.
c. El plebiscito
d. El senadoconsulto.
e. La iurisprudentia.
f. Los edictos de los magistrados.
g. La constitutio.
OBJETIVO
TEMARIO
4.4 JURISPRUDENCIA
4.5 AEQUITAS
MAPA CONCEPTUAL
INTRODUCCIÓN
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJES
El estudiante elaborará un cuadro sinóptico diferenciando la
justicia distributiva y conmutativa, su definición y características
particulares de cada una de ellas.
4.4 JURISPRUDENCIA
La iurisprudencia, como ciencia del ius, la define Ulpiano como
“La jurisprudencia es el conocimiento de las cosas divinas y
humanas, la ciencia de lo justo y de lo injusto”, (Iurisprudentia est
divinarum atque humanarum rerum notitia, iusti atque inusti
scientia).
La palabra deriva del latín ius, y prudentia, que en su
conjunto significa la virtud por medio de la cual se discierne y
distingue lo bueno, lo conveniente, de aquello que no lo es.
15 Bravo González, Agustín, Bravo Valdés, Beatriz, Derecho Romano Primer Curso,
Vigésima tercera edición. México. Editorial Porrúa. 2006.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
OBJETIVO
TEMARIO
5. LA PERSONA
5.5 EL COLONATO
Existe una sentencia latina que versa así: “Omne jus quod utimur:
vel ad personas vel ad res vel ad actiones pertinent”, es decir:
todo el derecho de que hacemos uso se refiere a las personas, a
las cosas o a las acciones.17
17 Morales, José Ignacio, Derecho Romano, Editorial Trillas, Reimpresión 2007. México.
diferencia respecto de su status, debiendo reunir ciertos requisitos
para ser sujeto de una conceptualización jurídica.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
19 Bravo González, Agustín, Bravo Valdés, Beatriz, Derecho Romano, primer curso.
Editorial Porrúa, Vigésimo tercera edición. México. 2006.
5.3 ATRIBUTOS DE LA PERSONA FÍSICA
• La religión
• La condición social
• La profesión
• El domicilio
• Edad
• Sexo
• Enfermedades
• Prodigalidad
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
• Derivado de la guerra
• Del nacimiento
• De los delitos
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
5.5 EL COLONATO
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Nacimiento
4 de abril de 188 d.C.
Lugdunum, actual Lyon
Fallecimiento
8 de abril de 217 d.C.
Mesopotamia
Dinastía Severa
• La religión
• La condición social
• La profesión
• El domicilio
• Sexo
• Enfermedades
• Prodigalidad
OBJETIVO
6.2 LA POSESIÓN
6.2.6 LA CUASIPOSESIÓN
6.3 LA PROPIEDAD
6.3.2 LA COPROPIEDAD
ususfructo
Quiritaria uso
Propiedad
personales habitación
Bonitaria operae
Servidumbre
animalium et
et
servorum
urbanas
De goce reales
rurales
Ius in agro vectigali
Iura in re y
enfiteusis Aliena
superficie.
Prenda
20 Margadant S., Guillermo F., Derecho Romano, Editorial Esfinge, México 2004.
De garantía
Hipoteca
6.2 LA POSESIÓN
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
22 Bravo González, Agustín, Bravo Valdés, Beatriz. Derecho Romano Primer Curso,
Editorial Porrúa, vigésimo tercera edición. México 2006.
sometidos al paterfamilias: esclavos, mujeres in manu. Pero
Justiniano consideró que se podía adquirir por intermedio de
personas extrañas aún no teniendo conciencia de ello o no
teniendo posibilidad de voluntad (dementes, infantes) y sólo era
necesaria una posterior ratificación a lo actuado por el tutor,
curador o procurador, respectivamente.
Existían dos:
6.2.6 La Cuasiposesión
6.3 LA PROPIEDAD
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE.
6.3.2 La copropiedad
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
a) Ciudadanos romanos
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
El derecho real sobre cosa ajena, que podía ser transmitido tanto
por acto inter vivos como mortis causa, y por el cual el titular
estaba facultado para el pleno disfrute del edificio levantado en
suelo ajeno, recibe el nombre de superficie.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
24 Bravo González, Agustín, Bravo Valdés, Beatriz, Derecho Romano Primer Curso,
Editorial Porrúa vigésimo tercera edición, México 2006.
sobre su dueño para obligarlo al cumplimiento de una prestación
debido a y vinculan esa cosa con la eventual satisfacción –
indirecta- del crédito a través de ella.
d) La de las ciudades.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE.
AUTOEVALUACIÓN
ususfructo
Quiritaria uso
Propiedad
personales habitación
25 Margadant S., Guillermo F., Derecho Romano, Editorial Esfinge, México 2004.
Bonitaria operae
Servidumbre animalium et
et servorum
urbanas
De goce reales
rurales
Ius in agro vectigali
superficie.
Prenda
De garantía
Hipoteca
BIBLIOGRAFÍA
Bravo González, Agustín, Bravo Valdés, Beatriz, Derecho
Romano Primer Curso, Editorial Porrúa, México. 2001
GLOSARIO
Gens, gentes.
Viveros de Asís 96, Col. Viveros de la Loma, Tlalnepantla, C.P. 54080, Estado de México.
Prohibida la reproducción parcial o total por cualquier medio, sin la autorización por escrito del titular
de los derechos.
Derecho romano II
ISBN 978-607-733-109-4
DIRECTORIO
Introducción 5
Mapa conceptual 6
Introducción 10
Mapa conceptual 30
Introducción 31
213
3.3 SUCESIÓN LEGÍTIMA 51
3.4 SUCESIÓN TESTAMENTARIA 55
3.5 CAPACIDAD PARA TESTAR 56
3.6 CONTENIDO DEL TESTAMENTO 57
3.6.1 Institución de heredero 57
3.6.2 Sustituciones 57
3.7 NULIDAD DEL TESTAMENTO 58
3.8 REVOCACIÓN DEL TESTAMENTO 58
3.9 CODICILIO 59
3.10 SUCESIONES CONTRA EL TESTAMENTO 59
3.11 ADQUISICIÓN DE LA HERENCIA. CLASES DE HEREDEROS 60
3.12 PROTECCIÓN PROCESAL DEL HEREDERO 61
3.13 HERENCIA YACENTE 61 3.14
HERENCIA VACANTE 61 3.15
EL LEGADO 62
3.15.1 Clases de legados: legado per vindicationem, legado per damnationem,
legado sinendi modo, legado per raeceptionem 62
3.16 ADQUISICIÓN DEL LEGADO 63 3.17
INVALIDEZ DEL LEGADO 63 3.18
RESTRICCIONES DE LOS LEGADOS 63
Autoevaluación 65
214
Bibliografía 85
Glosario 86
INTRODUCCIÓN
MAPA CONCEPTUAL
215
LAS
OBLIGACIONES
DERECHO
SUCESORIO
OBJETIVO
El alumno conocerá el concepto de las obligaciones en el Derecho Romano, su
desarrollo histórico, así como la clasificación, elementos, fuentes, ejecución,
transmisión y extinción.
TEMARIO
1. LAS OBLIGACIONES
1.1 CONCEPTO 1.2 DESARROLLO HISTÓRICO 1.3 ELEMENTOS DE LA
OBLIGACIÓN
1.3.1 Sujetos
216
1.3.2. Objeto
1.4. CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES
1.4.1. Ambulatorias
1.4.2. Mancomunadas o a prorrata
1.4.3. Solidarias y co-reales
1.4.4. Divisibles e invisibles
1.4.5. Genéricas y específicas
1.4.6. Alternativas y facultativas
1.4.7. Civiles y honorarias
1.4.8. Civiles y naturales
1.5 FUENTES DE LAS OBLIGACIONES
1.5.1 Contrato
1.5.2 Delito
1.5.3 Cuasicontrato
1.5.4 Cuasidelito
1.6 EJECUCIÓN DE LAS OBLIGACIONES
1.6.1 Mora
1.6.2 Dolo
1.6.3 Culpa
1.6.4 Caso fortuito y fuerza mayor
1.7 TRANSMISIÓN DE LAS OBLIGACIONES
1.7.1 Cesión de créditos
1.7.2 Asunción de deudas
1.8 EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES
1.8.1 Modos que operan ipso iure: pago, novación, confusión, pérdida
de la cosa debida, mutuo disentimiento, concurso de causas
lucrativas, muerte o capitis demimutio del deudor
1.8.2 Modos que operan ope exceptionis: compensación, pacto de
non petendo
217
MAPA CONCEPTUAL
CONCEPTO
EXTINCIÓN DESARROLLO
HISTÓRICO
LAS
TRANSMISIÓN OBLIGACIONES ELEMENTOS
FUENTES
INTRODUCCIÓN
218
Es de gran importancia aprender que en Roma, las obligaciones fueron
creadas para cumplir determinadas conductas, y para hacer o no hacer
determinadas conductas.
219
1.1 CONCEPTO
27 Emperador bizantino
28 Morineau Iduarte Marta y otro, Derecho romano, p. 143.
220
Así, por ejemplo, el paterfamilias podía adquirir una deuda, y si éste no
cumplía, la responsabilidad podía recaer en un hijo, o en cualquier otro
miembro de la casa, haciéndose rehén para pagar el adeudo que el padre
había adquirido, quedando esta persona como garantía por tal incumplimiento.
1.3.1 Sujetos
Para que nazca una obligación, siempre deben existir determinados sujetos, a
saber: el sujeto activo o acreedor (creditor), y el sujeto pasivo o deudor
(debitor).
1.3.2 Objeto
El objeto de la obligación consistía en la conducta que el deudor debía
observar en provecho del acreedor; siendo un dare, facere o praestare.
29 Idem., p. 144.
221
Facere consiste en un hacer, pero no implica la transmisión de dominio de
algo, un ejemplo sería un contrato de arrendamiento, donde se presta un bien
inmueble, pero no se transmite el dominio del bien.
Praestare cosiste en que una persona alude sus obligaciones, por lo cual una
tercera las absorbe, un ejemplo sería un aval.
Asimismo, las características del objeto no tenían que ser contrarias a la ley, a
la moral, ni a las buenas costumbres, deben ser determinadas o determinables,
valorables en dinero y, por último, estar dentro del comercio.
Ambulatorias.
Atendiendo a los sujetos: Parciarias, mancomunadas o a prorrata.
Correales o solidarias.
Divisibles e indivisibles.
Atendiendo al objeto Genéricas y específicas.
Alternativas y facultativas.
Civiles.
Atendiendo al derecho del cuál provienen
Honorarias.
Obligaciones civiles.
Atendiendo a su eficacia procesal
Obligaciones naturales.
222
1.4.1 Ambulatorias
Se daban en los siguientes casos:30
a) La obligación de pagar los daños causados por un animal, un esclavo o un
hijo, a cargo de quien sea el dominus, cuando el perjudicado ejerza la acción
correspondiente.
b) La obligación que tiene el propietario, el enfiteuta o el superficiario de
pagar los impuestos vencidos, aun cuando la falta de pago se deba a otras
personas, es decir, aquéllas que con anterioridad tuvieran tales títulos.
c) Las obligaciones de restituir lo adquirido con violencia, que corresponde a
cualquiera que haya obtenido un provecho o que tenga la cosa en su poder.
d) La obligación de reparar el muro a cargo de quien era dueño del inmueble
sirviente en el momento de ser pedida la reparación. En este caso también
puede estar incierto el acreedor, quien será quienquiera que sea el propietario
del edificio dominante en ese momento.
30 Idem., p. 146.
223
Estas obligaciones se diferencian de las mancomunadas, porque cada
acreedor tiene derecho al crédito íntegro, o cada deudor debe pagar la deuda
en su totalidad. El pago efectuado por uno de los deudores extingue la
obligación y libera a los demás. El que pagó puede a su vez cobrar a los otros
codeudores la parte que les correspondía; así como los coacreedores pueden
exigir su parte al acreedor que recibió el pago. Lo anterior era posible, bien
porque los coacreedores o codeudores así lo hubieran convenido antes de
constituirse la obligación o porque existiera entre ellos alguna relación interna.
Solo este acuerdo de pago debía manifestarse por escrito, de lo contrario se
volvían mancomunadas.
1.5.1 Contrato
32 Idem., p. 273.
33 Jurisconsulto romano.
226
Es el acuerdo de voluntades entre dos o más personas que tiene por objeto
producir consecuencias de Derecho Civil.8
1.5.2 Delito
Es un hecho contrario y castigado por la ley.9
El derecho Romano clasificó a los delitos como públicos (crimina) y privados
(delicta).
1.5.3 Cuasicontrato
En el Derecho Romano, una obligación nacía de un cuasicontrato, es decir, en
esta figura no se tiene el acuerdo de voluntades de dos o más personas
contratantes, llamado consentimiento.
227
siguientes: la gestión de negocios, el enriquecimiento ilegítimo, y el lex roída
de iactu.
8
Morineau Iduarte Marta y otro, Derecho romano, p. 151.
9
Idem.
1.5.4 Cuasidelito
Es un hecho ilícito no clasificado entre los delitos.
En Roma se decía que el cuasidelito era una nueva figura delictiva,
creada por el Derecho Honorario, y que había sido contemplado como delitos.
228
a) El deudor no cumpliera con las obligaciones en el término acordado o
bajo las condiciones pactadas, es decir, incurre en mora.
b) Por causas imputables al deudor, no daba cumplimiento a las
obligaciones siendo que incurría en dolo y en culpa.
c) No daba cumplimiento por causas fortuitas, o fuerza mayor.
1.6.1 Mora
Cuando un deudor no cumple debido a su negligencia; por ejemplo: retraso
injustificado para la entrega de una determinada mercancía; a esto se le
denominaba mora debitoris, este incumplimiento tenía que comprobarse
siempre y cuando la deuda estuviera vencida, así como el acreedor tenía que
hacerlo valer mediante una interpelación.
1.6.2 Dolo
El dolo es cuando el deudor no cumple con la obligación y tiene toda la
intención de cometer tal incumplimiento y de dañar al acreedor.
1.6.3 Culpa
Este concepto se da cuando el deudor ocasiona un daño impidiendo la
realización de la obligación, por su falta o negligencia, existen dos tipos de
culpas:
229
1) Culpa lata, que es la culpa grave, es cuando existe un descuido
excesivo, es decir, no se prevé lo que hubiera sido previsible.
2) Culpa levis, siendo la culpa leve, sólo se respondía del dolo, ésta a su
vez podría ser in abstracto o in concreto.
In abstracto se presentaba cuando el deudor no hubiera observado los
cuidados de un buen padre de familia.
Se puede distinguir el caso fortuito por ser un hecho no imputable que impide y
excusa el cumplimiento de la obligación, un ejemplo sería el fallecimiento del
deudor o acreedor.
1.8.1 Modos que operan ipso iure: pago, novación, confusión, pérdida de la
cosa debida, mutuo disentimiento, concurso de causas lucrativas, muerte o
capitis demimutio del deudor
Estas formas de extinción se podían hacer valer de cualquier etapa del juicio y
hacían desaparecer la obligación en forma absoluta.
Todas estas características se asumían una vez que la obligación era pactada,
o bien, una vez que se tenía el consentimiento del acreedor y deudor, se
podían modificar las obligaciones contraídas posteriores al inicio de ésta.
1.8.2 Modos que operan ope exceptionis: compensación, pacto de non petendo
Las excepciones debían insertarse en la fórmula (demanda) y proponerse in
iure (etapa procesal en la que el magistrado organiza el juicio), a fin de que el
juez pudiera tenerla en cuenta, en el momento de dictar el veredicto.
Para que se diera este supuesto, se tenía que cumplir con lo siguiente:
Tal compensación tenía que ser consentida para que se diera el supuesto,
tanto del acreedor como del deudor.
234
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
AUTOEVALUACIÓN
235
8. Consistía en la conducta que el ( ) Fuentes de la obligaciones
deudor debía observar en provecho del
acreedor; siendo un dare, facere o
praestare.
236
UNIDAD 2
LOS CONTRATOS
OBJETIVO
El alumno conocerá cuál fue el concepto de los contratos en el Derecho
Romano, así como sus elementos esenciales, accidentales y clasificación.
TEMARIO
2. LOS CONTRATOS
237
2.5.4 Contratos consensu o consens: compraventa, locatio conductio,
mandato, sociedad
238
MAPA CONCEPTUAL
CONCEPTO
ELEMENTOS
LOS PACTOS ESENCIALES
DEL
CONTRATO
LOS
CONTRATOS
CLASIFICACIÓN ELEMENTOS
DE LOS ACCIDENTALES
CONTRATOS DEL
CONTRATO
NULIDAD Y
ANULABILIDAD
DE LOS
CONTRATOS
INTRODUCCIÓN
Los elementos de los contratos, que en Roma tuvieron a bien crear, se sigue
manteniendo, al igual que los vicios del consentimiento que surgen, ya sea por
239
buena o mala fe entre las partes, desde ahí se puede ver que los romanos
también tenían dificultades para someterse a lo lícito.
2.1 CONCEPTO
2.2.1 Sujetos
Los sujetos son la parte fundamental para que un contrato nazca.
La persona que goce de capacidad jurídica podrá ser involucrada en un
contrato, como acreedor y deudor, siempre y cuando no carezca de edad,
enfermedad, prodigalidad, incapacidad por disposición legal, etc.
240
En los contratos, también una tercera persona podría intervenir en el negocio
jurídico, siempre y cuando tuviera capacidad jurídica.
2.2.2 Consentimiento
Es el acuerdo entre las partes, para celebrar el acto jurídico, o sea el contrato.
En la época de Justiniano, el consentimiento fue el elemento indispensable
para la existencia de un contrato.
241
Error de derecho (error iuris), el individuo que comete este vicio, no puede
alegarlo a su favor para pedir la invalidez del negocio jurídico, es decir,
perjudica a quien lo sufre, pues el desconocimiento de la ley, no exime el
cumplimiento de ésta, y no puede alegarse este tipo de error a favor.
Error de hecho (error facti), éste podía ser essentialis (esencial) si ejercía una
influencia decisiva sobre el consentimiento, la parte que lo sufre, puede anular
el contrato. Minus essentialis (menos esencial), si la influencia sobre el
consentimiento no es decisiva, la nulidad del contrato no se produce.
2.2.3 Objeto
El objeto es toda realización de determinada conducta por parte de uno de los
sujetos, consistente en un dar, hacer o prestar. 14
Este tercer elemento, esencial de los contratos, debía reunir los siguientes
elementos para ser válido: posible, lícito, determinado y apreciable en dinero.
Posible. Respecto a que estuviera dentro del comercio, tanto físico como
jurídico.
Determinado. Desde el momento que los sujetos contraten, el objeto debe ser
definido, o después de que se contrajera la obligación se podía cambiar,
siempre y cuando, sea ligado con la misma obligación, como se verá en el
próximo ejemplo.
2.2.4 Causa
Ya se vio que la validez de los contratos depende de la forma, ahora bien, la
causa es lo que impulsa a las personas para realizar el negocio jurídico. Un
ejemplo claro, es en un contrato de compra-venta, la causa por la que se
quiere vender el objeto es el tener dinero, y la causa del deudor, es adquirir la
cosa.
243
viceversa, o la simulación. Por ejemplo, fraude sería cuando el acreedor vende
un esclavo y el deudor no paga lo acordado.
Por otro lado, simulación es el realizar un acto jurídico fingido, disfrazado, por
ejemplo, en época romana las donaciones en determinados casos estaban
prohibidas, siendo que podían fingir una compra-venta de un esclavo, pero en
verdad lo donaban.
2.2.5 Forma
Es la manera en que se da la obligación, es el requisito al que deben sujetarse
los sujetos para que exista el contrato.
2.3.1 Condición
Es el acontecimiento futuro e incierto del cuál depende el nacimiento o la
extinción de los efectos de un negocio jurídico.37
En Roma, esta condición tenía dos modalidades: condición suspensiva y
condición resolutoria.
2.3.2 Término
Es la fecha cierta para cumplir con el negocio jurídico.
El plazo puede ser suspensivo o inicial, y resolutorio; el primero se interpreta
que desde que se crea el consentimiento de celebrar el acto jurídico, se inicial
la fecha, ex die, para cumplir con la obligación. El segundo es cuando el
negocio termina, in diem, o sea, la obligación estará vigente hasta que se
cumpla el plazo.
246
Escritos (litteris): nominia transcriptitia, síngrafos y Nominados
quirógrafos.
• Permuta.
• Aestimatum (contrato estimatario).
• Precario.
• Transacción.
2.5.1 Contratos verbis o vebales: per aes et libram, dictio dotis, promissio iurata
liberti, stipulatio
3. Depósito. Se pude definir como el contrato por virtud del cual una persona,
denominada depositante, entrega una cosa a otra, nombrada depositaria, para
249
obligarse a cuidarla, custodiarla, de modo gratuito, y a devolverla en cuanto la
solicite el depositante.
Sólo se podía dar en depósito un bien mueble, se podía pactar entre las partes
que el bien se devolviera a una tercera persona.
250
La cosa siempre tenía que ser lícita, encontrarse dentro del comercio, tanto
bienes corpóreos como incorpóreos.
251
2. Que fuera gratuito, sólo en el caso de médicos y abogados, éstos
podían recibir una retribución.
3. El mandante debe tener interés pecuniario en la ejecución del
mandato.
Los deberes del mandatario eran: cumplir el mandato de acuerdo con las
instrucciones del mandante, rendir cuentas a este último, y responder por los
daños y perjuicios, por su dolo o culpa.
Los deberes del mandante eran: pagarle al mandatario por los gastos
realizados con base en el cumplimiento del acto, y responder por los daños y
perjuicio que, como consecuencia del mandato, hubiere sufrido el mandatario.
4. Sociedad. Era cuando dos o más personas, llamadas socios, se obligan a
poner en común sus bienes o trabajo para el logro de un fin lícito y de interés
común.
252
Estos contratos, como ya se mencionó, son los que no tienen un nombre
específico dentro de la ley. Los contratos innominados se agrupan en:
a) Doy para que des (Do ut des), consiste en un dar una determinada
obligación.
b) Doy para que hagas (Do ut facias), una parte se compromete a dar
alguna cosa, y la otra a prestar un servicio.
c) Hago para que des (Facio ut des), una parte se compromete a
prestar algún servicio, y la otra a dar alguna cosa.
d) Hago para que hagas (Facio ut facias), es el intercambio de
prestación de servicios.
Entiéndase a éstos, como un acuerdo entre dos personas, donde una estaba
ligada hacia la otra con el fin de disolver o transformar la obligación contratada.
40 Idem., p. 376.
41 Idem.
42 Idem.
253
Los pactos se clasificaban de la siguiente manera:
2.6.1 Adyectos
Esa obligación era ligada a un contrato de buena fe, al momento de su
celebración para modificar sus efectos.
2.6.2 Pretorios
Se describían como se enuncia:
Constitutum. Es el cuerdo entre las partes para modificar una obligación fijada
en un contrato.
43 Idem., p. 381.
254
La promesa de donar (desde Justiniano en el año 530 d. C.). El
emperador Justiniano dispuso la convención mediante la cual una persona se
obliga hacia la otra a hacerle una donación, creando un vínculo obligatorio
tutelado de acción directa para constreñir al promitente a efectuar la traditio de
la cosa objeto de la donación.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
AUTOEVALUACIÓN
255
6. Se crea este vicio cuando una parte ( ) Potestativa, casual y
contratante se aprovecha de la ignorancia o mixta
de la necesidad de la otra
Respuestas: 3, 4,5, 1, 2, 8, 6, 10 ,9 ,7
UNIDAD 3
DERECHO SUCESORIO
OBJETIVO
El alumno conocerá las clases de sucesiones, el concepto de testamento,
quiénes pueden hacer testamento y qué personas aceptan la herencia.
TEMARIO
3.1 CONCEPTO DE SUCESIÓN UNIVERSAL MORTIS CAUSA 3.2 DELACIÓN DE LA
HERENCIA 3.3 SUCESIÓN LEGÍTIMA 3.4 SUCESIÓN TESTAMENTARIA 3.5 CAPACIDAD
PARA TESTAR 3.6 CONTENIDO DEL TESTAMENTO
257
MAPA CONCEPTUAL
INTRODUCCIÓN
La presente Unidad tiene como finalidad que el alumno conozca las clases de
sucesiones que los romanos crearon para la protección de sus bienes u
obligaciones después de su muerte, lo que llamaron herencia o legado.
258
Se comprenderá que desde la época romana fue el nacimiento de las
sucesiones testamentarias e intestamentarias, que en nuestros días aún se
encuentran vigentes, pero con otras modificaciones de acuerdo con las
necesidades actuales.
Para definir la sucesión universal mortis causa, primero hay que conocer qué
es la sucesión, sucessio, quiere decir la transmisión de bienes u obligaciones
que tiene lugar a la muerte de una persona.
Gayo decía que el concepto de herencia es: Nihul est aliud hereditas
Quam secessio in universum ius quod defunctus babuit. La herencia no es más
que la sucesión en todo el derecho que tenía el difunto. 44
La sucesión mortis causa, es la transmisión a uno o varios herederos, de
un patrimonio perteneciente a un difunto.
La sucesión legítima era regulada por la Ley de los XII tablas, y se daba en los
siguientes casos:
260
Aquí se amparaba a los herederos que no eran llamados como se vio en el
Derecho antiguo, siendo:
1. Descendientes.
261
2. Padre y madre.
3. Medios hermanos.
4. Parientes colaterales.
Cabe hacer mención que aquí se excluía al cónyuge sobreviviente, pero más
adelante en la novela 53 fue incluida, siempre cuando no tuviera más
familiares, no hubiera contraído nupcias de modo posterior o se haya
divorciado.
263
En la época romana existía un principio: nadie puede morir en parte testado ni
en parte intestado.
a) Testamenti factio activa: era la capacidad jurídica que tenían los sujetos para
hacer su testamento y era exclusiva para los ciudadanos romanos, sui iuris.
Las personas que carecían de este derecho, eran los impúberes, prodigios,
locos en su momento de lucidez, las mujeres necesitaban autorización de su
tutor.
264
3.6.1 Institución de heredero
Se podía dejar a un solo heredero, al cual se le denominaba heredero
universal, y si concurrían dos o más herederos se consideraba que recibían
una parte proporcional de la herencia.
3.6.2 Sustituciones
La herencia podía dejarse condicionada, siempre y cuando, si no se daba
cumplimiento, se podía suspender y se nombraba a un heredero sustituto. Las
clases de sustituciones podían ser las siguientes: vulgar, pupilar y cuasipupilar,
a saber:
3.9 CODICILIO
El codicilio era un acto de última voluntad, que se formulaba por escrito con el
fin de añadir disposiciones a un testamento anterior.
266
codicilar, por la cual pedían que si el testamento no era eficaz, se le
considerara como codicilio y así los fideicomisos conservarían su eficacia. 47
El ius civile permitía al testador ser libre en la decisión de sus herederos, pero
también protegía a los familiares que tenían mejor derecho por ser parientes
cercanos al de cuius. A la acción para atacar este testamento se le llamó
querela innofficious testamenti, mediante esta figura jurídica los parientes más
próximos a la herencia, a quienes el testador no les había dejado herencia,
podían ejercer su derecho junto con los herederos para demandar
conjuntamente.
Para cada uno de los herederos, el trámite para adquirirla era distinto.
Las personas que no podían renuncia a la herencia eran las siguientes:
47 Idem., p. 221.
48 Ventura Silva Sabino, Derecho romano, pp. 433-434.
267
1. Proherede gestio. El heredero aceptaba la herencia en el momento
que pagaba las deudas, y usando los bienes heredados.
2. Cretio. Era el plazo de aceptación. Para los extraños era de un año
para adquirirla. Justiniano concedió el plazo de nueve meses para
la aceptación, siempre y cuando lo fijara el magistrado, y de un año
si lo señalaba el emperador.
También, el Derecho Romano, no sólo protegían a los que poseían sin justa
razón la herencia, si no también a los que poseían sin invocar ningún titulo que
justificara la retención de los bienes pro possessore, y a los que se oponían a
pagar un crédito si negaba que éste era el heredero
Los que poseían de mala fe, tenían que restituir los bienes de los frutos y de
los daños ocasionados a la herencia.
268
3.13 HERENCIA YACENTE
Esta herencia se podía incrementar por los frutos que podrían producir los
bienes, o podían aumentar las deudas.
Habían dos supuestos para adjudicar estas cargas, siendo el momento en que
el heredero tomaba los bienes y obligaciones objeto de la herencia, se hacia
responsable de todas las obligaciones.
O bien la personalidad del difunto continuaba hasta que los herederos hicieran
la adición y recogieran los bienes.
Como su nombre lo dice, esta herencia no tenía herederos, por lo cual los
bienes pasaban a manos del Estado.
3.15 EL LEGADO
El testador tenía que ser dueño del bien al momento de testarlo y posterior a
su muerte, y si eran cosas que se apreciaban con el peso, en el momento de
que era dueño y fallecía, también entraban en esta clase de legado.
Legado per damnationem. El testador dejaba una carga que tenía que cumplir
el heredero, se transmitía de la siguiente manera: heres meus damnas esto
dare, dato facito, heredem deum dare iubeo, mi heredero sea obligado a dar,
dé, haga, mando a mi heredero dar.
Legado sinendi modo. Se decía heres meus damnas esto sinere LuciumTitium
sumere illam rem sibique habere: sea obligado mi heredero a permitir a Lucio
Ticio tomar aquella cosa y la tenga para sí. Esto es, el heredero queda
obligado a permitir a determinada persona el uso de servidumbre del bien
heredado.
270
El dies veniens era el día en que se hacía exigible el derecho del legatario y
podía demandar al heres el cumplimiento de la liberalidad, cuando se cumplía
la condición, era la aceptación por parte del heredero.
Los legados en varias ocasiones eran una carga para los herederos, por lo
cual, se dieron en varias leyes las siguientes restricciones:
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
272
éste en el caso de que falleciera antes de
que llegara a la pubertad, para que no
muriera sin testamento.
Respuestas: 3, 5, 2, 6, 8, 1, 10, 9, 7, 4,
273
UNIDAD 4
OBJETIVO
El alumno conocerá el Derecho Procesal Civil, que en el Derecho Romano se
instauró como medio para solucionar los conflictos legales.
TEMARIO
4.1 CONCEPTO 4.2 PARTES EN EL PROCESO 4.3 SISTEMAS DE PROCEDIMIENTO
MAPA CONCEPTUAL
274
PARTES
EN EL
PROCESO
LAS
ACCIONES
INTRODUCCIÓN
275
integrar en la demanda por incumplimiento de alguna obligación entre los
ciudadanos romanos y extranjeros.
276
4.1 CONCEPTO
El Derecho Procesal Civil en la época romana, fue instaurado para que los
ciudadanos no ejercieran la fuerza por su propia mano, ya que se basaban en
la ley del Talión, ojo por ojo, diente por diente.
Es así como nació el Derecho Procesal Civil, siendo que es la solución de una
controversia por parte del juez o magistrado.
Para ejercitar este derecho de acción, era necesario ser ciudadano romano y
paterfamilias, las mujeres eran representadas por su tutor. Los actores y
demandados podían tener su representante ante el juicio, al cual se le
denominaba cognitor o procutaror. El cognitor representaba al actor para litigar
frente al pretor, pero si el cognitor lo hacía en representación del demandando,
277
éste debía prestar una garantía especial, la satisdactio iudicatum solvi. El
procurator era un representante común nombrado por un mandato.
278
1. Legis actiones: sacramentum, postulation iudicis, condictio, manus iniectio y
pignoris capio. 2. Formulario.
3. Extraordinario.
280
Esta acción es para recuperar los créditos adeudados o alguna cosa
determinada.
Posteriormente, la ley de las XII tablas fijó un plazo para que el deudor pagara
su obligación, siendo de 30 días para pagar, de lo contrario se le aprehendía.
b) La litis contestatio.
51 Idem., p. 94.
282
Se llevaba ante el magistrado, en esta etapa el proceso ya estaba totalmente
instaurado, las pretensiones de las partes ya se hicieron valer y no se podían
cambiar las acciones, es aquí donde se instauró la frase: uno no puede litigar
dos veces por el mismo asunto. c) Fase apud iudicem.
Ésta se desarrolla ante el juez, donde éste califica la fórmula, se desahogan las
pruebas testimoniales, documentales y los alegatos.
Esta fase terminaba al dictarse sentencia, y el juez no podía dictar más allá de
lo que se había reclamado o intentado en la acción, la sentencia era dictada en
presencia de las partes y se pronunciaba la condena en voz alta. Dictada la
sentencia, las partes debían acatarla, en cuyo caso se daban 30 días para que
fuera cumplida; de lo contrario había amenazas de una ejecución forzada bajo
la forma de una manus iniectio o de una pignoris capio.52
En la época de la República, la sentencia podía ser revocatio in duplum, o in
integrum restitutio.
d) Vías de ejecución.
Las 12 tablas otorgaban al condenado un término de 30 días para que
cumpliera la sentencia, y el pretor daba un plazo de 60 días; en caso de que no
se diera el cumplimiento, se ejercía la acción iudicati mediante las siguientes
medidas:
284
Desaparecen las formas de citación, al principio se citaba por una orden del
magistrado de modo escrito o verbal, si no se sabía el domicilio, se fijaban los
requerimientos en lugares públicos por tres veces cada 10 días, y si no
contestaba el juicio, se fallaba en su ausencia.
En la litis contestatio sólo las partes narran sus pretensiones, primero el actor,
y después el demandado se defiende, a partir de este momento, tenían tres
años para resolver el proceso.
Celso señalaba, la acción es Nihil aliud est actio quam ius quod sibi deleatur,
indicio persequendi, la acción no es otra cosa que el derecho de perseguir ante
un juez lo que se nos debe.54
Las acciones eran las perseguidas en el proceso judicial para hacer valer
el mejor derecho del actor y del demandado.
54 Idem., p. 303.
285
incumplimiento de una obligación, o bien, la persona que con el paso del
tiempo se podía apropiar de un predio, llamado propietario quiritario.
Las acciones personales protegían a los derechos personales, que son los que
nos autorizan la conducta ajena; la acción personal se utiliza para exigir algo
que otra persona debe realizar, en relación con nosotros como el caso de
acción redhibitoria, por medio de la cual exigimos la responsabilidad del
vendedor que nos entregó una cosa defectuosa.35
3. Acciones prejudiciales.
Eran las acciones para resolver una cuestión previa que daría pie a otro
proceso, por ejemplo, era para comprobar si el acreedor le había prestado
dinero a algún deudor.
En las acciones mixtas se condenaba a dar una indemnización por el valor del
objeto, además, a dar una cantidad adicional, como una multa.
7. Acciones arbitrarias.
En esta acción el juez ordenaba al culpable entregar la cosa, objeto de la
demanda, antes de que se dictara sentencia, por lo cual, si lo hacía, no se le
condenaba en sentencia. Solo servía en el caso de que el actor solicitaba la
restitución de algo, no así de dinero.
56 Idem., p. 104.
287
4.4.2 Transmisión de acciones
Las acciones personales no eran transmisibles, sin embargo, si se podían
transmitir las acciones que resultaren de derechos de crédito que provenían de
convenios, deudas, contratos, delitos u otras obligaciones similares.
4.5 EXCEPCIONES
Las excepciones son las defensas que tienen las partes para que se
defendieran en el juicio.
288
37
Bravo González Agustín y otro, op. cit., p. 310.
38 39
Idem., p. 312. Idem.
Las acciones perentorias son las que pueden ser opuestas en cualquier
momento, destruyen la acción, como son el dolo, o la cosa juzgada.
Las acciones dilatorias, sólo tenían que ser opuestas en cierto momento del
juicio, ya que si se comprobaran, únicamente interrumpía el juicio; por ejemplo,
“si ambas partes han convenido que la deuda se pague en dos partes, el
acreedor no podrá exigir el pago de la segunda hasta que haya transcurrido el
plazo previsto”. 57
Exceptio S.C. Macedoniani, se dejaban sin efectos los adeudos hechos a hijos
que se encontraban bajo la patria potestad del paterfamilias, realizado en
contra de la prohibición del padre.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
El alumno realizará una síntesis diferenciando los tres sistemas procesales.
AUTOEVALUACIÓN
290
Respuestas: 3, 5, 7, 1, 8, 9, 2, 10, 6, 4.
BIBLIOGRAFÍA
291
De Pina Vara, Rafael, Diccionario de Derecho, México, Editorial Porrúa, 2008.
Derecho Romano Sabino Ventura Silva. Derecho Romano Editorial Porrúa,
México, 2005.
Fuentes electrónicas
http://jorgemachicado.blogspot.com/2009/05/libripens.html#uds-search-results
http://www.scribd.com/doc/18451806/Glosario-de-latinismos
http://www.slideshare.net/alafito/diccionario-juridico-elemental
http://www.lexjuridica.com/diccionario.php http://books.google.com.mx/books?
id=52gElKDjrDAC&pg=PA296&lpg=PA296
&dq=recuperator+derecho+romano&source=bl&ots=yzfpa21tb9&sig=2H6UjLD
OytdcHgV-
MCcNNjFKois&hl=es&ei=hiNZTZ_GGsL98Aa3n6nPBw&sa=X&oi=book_result
&ct=result&resnum=1&ved=0CBMQ6AEwADgK#v=onepage&q&f=false
GLOSARIO41
292
Actio fruti. Acción que protege a aquel que sufrió un robo, lo que implica no solo
la privación de un objeto de su propiedad sino del mal uso que de él se haga
sin su consentimiento. El monto de la pena obtenida por el ejercicio de esta
acción depende del tipo de robo
Agnados. Agnatio La relación de las personas que están bajo la potestad del
mismo pater familias. De acuerdo alius cilvilela agnatio era la base para los
derechos sucesorios.
41
Creado a partir de las siguientes fuentes web: http://jorgemachicado.blogspot.com/2009/05/libripens.html#uds-search-results
http://www.scribd.com/doc/18451806/Glosario-de-latinismos http://www.slideshare.net/alafito/diccionario-juridico-elemental
http://www.lexjuridica.com/diccionario.php
http://books.google.com.mx/books?id=52gElKDjrDAC&pg=PA296&lpg=PA296&dq=recuperator+derecho+romano&source=bl&ots=yzfp
a21tb9&sig=2H6UjLDOytdcHgV-
MCcNNjFKois&hl=es&ei=hiNZTZ_GGsL98Aa3n6nPBw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1&ved=0CBMQ6AEwADgK#v=onep
age&q&f=false
293
Comodato. Es un contrato por el cual una parte entrega a la otra gratuitamente
una especie, mueble o bien raíz, para que haga uso de ella, con cargo de
restituir la misma especie después de terminado el uso
Dictio dotis. Contrato verbis en virtud del cual el padre, un tercero o la mujer se
comprometen a constituir una dote. Este contrato fue abolido por el emperador
Teodosio II en 428 d. de C.
294
Enfiteusis. Derecho real sobre cosa ajena que permite a su titular usar y
disfrutar un terreno ajeno por largo plazo.
Gladiador. Recibía el nombre de gladiador quien batallaba con otro, o con una
bestia, en los juegos públicos de la Antigua Roma. La teoría más aceptada
sobre el origen de este vocablo es que deriva de la palabra Gladius, la espada
que utilizaban.
295
In Facttum. Acciones honorarias, concebidas con referencia a un hecho; es
decir, acciones en cuya intentio se plantea al juez una exposición de hechos
cuya existencia le corresponde determinar y con relación a la cual procederá la
posterior condena o absolución
Intimidación. Es el acto de hacer que los otros hagan lo que uno quiere a través
del miedo. La intimidación es una conducta consecuencia de la competitividad
normal de instar al dominio interrelacional generalmente visto en animales,
pero que en los humanos es modulado por la interacción social.
Lex roída de iactu. Durante la Edad Media, el Derecho Marítimo se basó en las
Leyes Rodias. “Posteriormente, una de sus instituciones sería fielmente
recogida por el Digesto de Justiniano. Se trata de la más típica y antigua de las
modalidades de la avería gruesa: la echazón, que figura en el Digesto con el
nombre de la lex Roída de iactu
Ley aquilia. Lex aquilia (segunda mitad del S. III a. de C.). Se refiere al daño
cometido en propiedad ajena. Señala normas generales de responsabilidad; el
daño debe ser antijurídico, físico y directo.
296
Litteris. Literal. La escritura es la causa, lo que le da eficacia a los
contratoslitteris
Loco filiae La mujer in manu quedaba como hija de su marido (filiae loco)
Manumisión. Manumissio. Liberación del esclavo del poder del amo, quien le
otorga la libertad. Al manumitirse el esclavo, se convierte en liberto
297
Paterfamilias. El jefe de la familias, sin que eso implique que tenga o no hijos,
que se casado o soltero, púber o impúber. El pater familias debía ser
ciudadano romano y no estar bajo potestad de otro. Es el único que puede
disponer de los bienes de la familia.
Postumus suus. Los hijos que nacen después de la muerte del padre. Al nacer
se convierten en heres suus y se le denomina póstumo, (postumus) o sea el
que ha nacido después de la muerte de su padre
Precario. Precarium. Contrato inominado por el cual una de las partes concede
el préstamo de una cosa a la otra parte, quien se lo ha solicitado especialmente
(preces) la que esta obligada a devolverlo a la primera solicitud. Está protegida
por la actio praescriptio verbis y por el interdicto de precario. Pretor. Un pretor
(del latín Práetor) era un magistrado romano cuya jerarquía se alineaba
inmediatamente por debajo de la de cónsul. Su función principal era la de
administrar justicia en la fase in iure, conceder interdictos y restituciones in
integrum y otras funciones judiciales. Este cargo, llamado praetura, fue creado
298
en el año 367 a. C y abierto desde el principio a los plebeyos. Desde su
creación hasta el año 241 a. C. solo existió uno en Roma, encargado de la
organización de los procesos, con posterioridad se creó otro para proteger a
los peregrinos. Su número fue creciendo a la par que Roma iba conquistando
nuevos territorios, pero a pesar del número de pretores, esta magistratura no
estaba colegiada, ya que todos no tenían las mismas competencias y estas
eran sorteadas. Estaban investidos de Imperium e ius auspiciorum maius.
299
Recuperator. Colegio de jueces compuesto por tres o cinco ciudadanos,
elegido de la misma forma que el iudex, es decir, por acuerdo de las partes o
por sorteo.
Sui iuris. Persona con plena capacidad jurídica que no depende de ningún
paterfamilias.
300
Testador. Es la persona que hace testamento. Puede testar quien tiene
capacidad de obrar y la ley no se lo prohíbe expresamente. Siempre que el
demente pretenda hacer testamento en un intervalo lúcido, designará el notario
a médicos que previamente le reconozcan, y no lo otorgará sino cuando éstos
respondan de su capacidad, debiendo dar fe de su dictamen en el testamento,
que suscribirán los facultativos además de los testigos.
301