0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas10 páginas

Unidad 5

Este documento presenta la unidad 5 de la materia Algoritmo y Lenguaje de Programación. Explica conceptos sobre arreglos unidimensionales, bidimensionales y multidimensionales. También cubre temas relacionados con la apertura, entrada-salida y cierre de archivos. Por último, describe las fases del desarrollo de software como análisis, diseño, codificación, implantación y mantenimiento.

Cargado por

monserrat leon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas10 páginas

Unidad 5

Este documento presenta la unidad 5 de la materia Algoritmo y Lenguaje de Programación. Explica conceptos sobre arreglos unidimensionales, bidimensionales y multidimensionales. También cubre temas relacionados con la apertura, entrada-salida y cierre de archivos. Por último, describe las fases del desarrollo de software como análisis, diseño, codificación, implantación y mantenimiento.

Cargado por

monserrat leon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

INSTITUTO

TECNOLÓGICO DE
VILLAHERMOSA

ALUMNA: CLARA MAY


PEREZ

SEMESTRE Y NÚMERO
DE CONTROL:
“21300440” “4”

PROFESORA:
ADRIANA PÉREZ
CASTILLO

UNIDAD 5: ARREGLOS Y
ARCHIVOS.

MATERIA: ALGORITMO
Y LENGUAJE DE
PROGRAMACIÓN
5.1 ARREGLO UNIDIMENSIONALES.
Arreglos unidimensionales
Un arreglo se define como una colección finita, homogénea y ordenada de elementos como se ha definido antes pero se
caracteriza por ser unidimensional porque tiene una solo dimensión como se muestra a continuación.
Un arreglo tiene la característica de que puede almacenar a N elementos del mismo tipo y además permite el acceso a cada
uno de estos elementos. Se distinguen dos partes en los arreglos:
• Los componentes. Hacen referencia a los elementos que componen o forman el arreglo. Es decir, son los valores que se
almacenan en cada una de sus casillas.
• Los índices. Son los que permiten acceder a los componentes del arreglo en forma individual. Es decir, la posición dentro
del arreglo.
Para hacer referencia a un componente de un arreglo se necesita
• El nombre del arreglo
• El índice del elementos
En la siguiente figura se presenta el ejemplo de un arreglo y se indican sus componentes y sus índices.
5.2 ARREGLO BIDIMENSIONALES Y

MULTIDIMENSIONALES.
• Los arreglos bidimensionales son tablas de valores. Cada elemento de un arreglo
bidimensional está simultáneamente en una fila y en una columna.
• En matemáticas, a los arreglos bidimensionales se les llama matrices, y son muy
utilizados en problemas de Ingeniería.
• En un arreglo bidimensional, cada elemento tiene una posición que se identifica
mediante dos índices: el de su fila y el de su columna.
• Los arreglos multidimensionales tienen más de una dimensión. Este también es un tipo de dato estructurado, que está
compuesto por n dimensiones. Para hacer referencia a cada componente del arreglo es necesario utilizar n índices, uno
para cada dimensión.
• Operaciones
• Para manejar un arreglo, las operaciones a efectuarse son:
• · Declaración del arreglo
• · Creación del arreglo
• · Inicialización de de los elementos del arreglo
• · Acceso a los elementos del arreglo
• Aplicaciones.
• Se necesita manejar, en un arreglo, la posición todos los caracteres escritos en una enciclopedia. El arreglo deberá tener
las siguientes dimensiones:
• Una para manejar el renglón en la página,
• otra para la columna en la página,
• otra para la hoja en el volumen y
• otra para el volumen en la enciclopedia.
5.3 APERTURA, ENTRADA-SALIDA DE DATOS, Y CIERRE

DE ARCHIVOS.
Pará entrar al tema y las cosas relacionadas a éste, es importante que
se comprendan algunos conceptos, pues, lo veremos constantemente dentro
del tema. Teniendo una vista amplia, podremos comprender mejor lo que nos quiere
decir, estos conceptos son:ArchivoUn archivo es una colección de registros
lógicamente relacionados, compuesto a su vez de registros, los cuales son una
colección de campos con información, lógicamente relacionados. Los registros
de un archivo se almacenan juntos. Un archivo o fichero informático es un
conjunto de bits que son almacenados en un dispositivo. Operaciones sobre
Archivos La organización de os archivos, es la forma de administrar o gestionar los
archivos en función de las relaciones
1.- Creación: Permite a los usuarios la creación de nuevos archivos, indicando una serie
tanto de propiedades como de características del archivo.
2.- Apertura: Esta operación localiza e identifica un archivo existente, para operar con el
archivo.
3.- Cerrar: Se utiliza para dejar de utilizar el archivo; Es decir termina el acceso al
archivo.
5.4 ELABORACIÓN DE PROGRAMAS.

• Análisis
• En esta fase se establece el producto a desarrollar, siendo necesario especificar los
procesos y estructuras de datos que se van a emplear. Debe existir una gran
comunicación entre el usuario y el analista para poder conocer todas las necesidades
que precisa la aplicación.
• Diseño
• En esta fase se alcanza con mayor precisión una solución optima de la aplicación,
teniendo en cuenta los recursos físicos del sistema (tipo de ordenador, periféricos,
comunicaciones, etc…) y los recursos lógicos. (sistema operativo., programas de
utilidad, bases de datos, etc…)
• Fases o Etapas
• Análisis.
• Diseño.
• Codificación o construcción.
• Implantación o explotación.
• Mantenimiento.
• Explotación
• En esta fase se realiza la implantación de la aplicación en el sistema o sistemas
físicos donde van a funcionar habitualmente y su puesta en marcha para comprobar el
buen funcionamiento.
• Actividades a tener en cuenta o realizar:
• Instalación del/los programa/s.
• Pruebas de aceptación al nuevo sistema.
• Conversión de la información del antiguo sistema al nuevo (si hay una aplicación
antigua)
• Eliminación del sistema anterior.
• Mantenimiento
• Esta es la fase que completa el ciclo de vida y en ella nos encargaremos de solventar
los posibles errores o deficiencias de la aplicación. Existe la posibilidad de que
ciertas aplicaciones necesiten reiniciar el ciclo de vida.
• Tipo de Mantenimiento
• Mantenimiento Correctivo: Consiste en corregir errores no detectados en pruebas anteriores y
que aparezcan con el uso normal de la aplicación. Este mantenimiento puede estar incluido
en la garantía o mantenimiento de la aplicación.
• Mantenimiento Preventivo: Es el destinado a la conservación de equipos o instalaciones
mediante la realización de revisión y reparación que garanticen su buen funcionamiento y
fiabilidad. El mantenimiento preventivo se realiza en equipos en condiciones de
funcionamiento, por oposición al mantenimiento correctivo que repara o pone en condiciones
de funcionamiento aquellos que dejaron de funcionar o están dañados.
• Codificación
• Consiste en traducir los resultados obtenidos a un determinado lenguaje de programación,
teniendo en cuenta las especificaciones obtenidas en el cuaderno de carga. Se deben de
realizar las pruebas necesarias para comprobar la calidad y estabilidad del programa.

También podría gustarte