Tfinal Pco 11 Sep
Tfinal Pco 11 Sep
FACULTAD DE INGENIERÍA
CURSO:
PLANEAMIENTO Y CONTROL DE
OPERACIONES
TRABAJO:
PROFESOR:
ALUMNO:
AGOSTO,2022
LIMA – PERÚ
INTRODUCCIÓN
El presente trabajó se basó en la empresa REVEADH, la cual se encarga de producir
recubrimientos decorativos que fabrica recubrimientos tipo estuco veneciano y pastas
decorativas para la decoración de pisos y paredes, con la visión de ser la empresa líder en
fabricación, aplicación de Pintura decorativa y diseño de texturados del mercado peruano,
creando las tendencias y modas, con calidad superior, larga duración y el mejor precio para
satisfacer las necesidades de los clientes garantizado la mejor fórmula inversión-beneficio a
través de la fabricación de productos de gran calidad y mejora continua, brindando un ambiente
de cordialidad, y servicio hacia los usuarios y mostrando un buen ambiente de trabajo y buen
trato hacia los empleados. Sus principales clientes son del sector industrial y de construcción.
Por lo cual, el propósito de la investigación tiene como foco proponer alternativas de solución
ante la problemática identificada presentada a través de herramientas que se ajusten a los
distintos procesos de la empresa. En este caso nos enfocaremos en conocer los procesos de
elaboración de pintura.
1. Descripción de la Empresa
1.1. Rubro e Industria
En el Perú, el mercado de pinturas y barnices tienen un valor de UDS 350
millones y volumen de 40 millones de galones, con un promedio per cápita de 1.3
galones, siendo uno de los más bajos de Latinoamérica, lo cual muestra un gran
potencial para el crecimiento del sector. La producción de pinturas y barnices,
están destinados al mercado interno, donde los principales compradores son del
sector construcción, empresas productoras de muebles y productos metálicos.
En los últimos años, la evolución de las pinturas y barnices han experimentado
etapas de caídas y de expansión, ya que dos años consecutivos en el año 2015 y
2016, la producción tuvo una disminución acumulada de 11,3%, generado por la
desaceleración de la economía antes la caída de la inversión del sector público y
privado impactando desfavorablemente en el sector construcción (SIN,2019).
En los doce meses de febrero 2019- enero 2020, la actividad económica del Perú
logro un incremento de 2,26%. A continuación, se muestra el índice mensual de
la producción nacional.
Nota: adaptado del informe técnico del Índice Mensual de la Producción
Nacional: enero 2020, Fuente (INEI,2020).
Por otro lado, la línea de producción de la empresa se divide de acuerdo con el estado del
producto a preparar: Pastas y pinturas (base acuosa) y Cementicios (100% sólidos). En la
siguiente figura se muestra las principales actividades del proceso de fabricación de la empresa
Reveadh.
Proceso productivo.
Elaboración: propia
El análisis FODA es una herramienta, el cual permite analizar a la empresa tanto a nivel interno
como sus fortalezas y debilidades como a nivel externo como las Oportunidades y amenazas,
por lo que se presenta en el siguiente gráfico el análisis FODA de la empresa.
FORTALEZAS DEBILIDADES
- Conocimiento del negocio. - Escasa comunicación y control
- Maquinaria propia. gerencial.
- Variedad de productos. - Poco manejo de sistemas de control
- Habilidades para la innovación de de gestión.
productos. - No hay toma de decisiones ágiles y
- Conocimiento de clientes. oportunas.
- Problemas constantes en procesos
internos.
- Rotación de personal.
OPORTUNIDADES AMENAZAS
- Libre comercio. - Productos similares a los de la
- Amplia cartera de clientes competencia.
disponible. - Inestabilidad política.
- Diversidad de proveedores de - Entrada de competidores con costos
materia prima e insumos. menores.
- Crecimiento del sector. - Vulnerabilidad a la recesión y ciclo
- Línea de productos que se venden empresarial.
en cualquier época del año. - Cambio en las necesidades y gustos
- Acceso a nueva tecnología. de los compradores.
- Implementación de tecnología para - Cambios demográficos adversos.
optimizar procesos. - Situaciones climatológicas externas.
- Incremento en el dinamismo del
mercado de materiales de
construcción.
Fuente: la empresa
2.2. Identificación de los 3 Productos Patrón
Stuccar
Microcemento
2.3. Determinación de los Costos Operativos
Costos Variables
Materia Prima Directa: 45000 S/
Materiales e insumos directos: 5000 S/
Mano de Obra directa (implicados en la producción): 25000 S/
Gastos de Comercialización: 10000 S/
Costos Fijos
Depreciación: 10000 S/ anual
Mano de Obra Indirecta: 2500 S/ mensual
Gasto Indirecto de fabricación: 3000 S/
Gastos de Administración: 4000 S/
Impuestos o patentes: 1200 S/
a. INFRAESTRUCTURA
La planta está ubicada en Perú, departamento de Lima, provincia Lima,
distrito de Santiago de Surco en la calle Alberto Samamé Dávila N°
298. Reveadh cuenta con local propio de aproximadamente 800m2 a
futura expansión.
b. RECURSOS HUMANOS
Aplica una selección rigurosa de personal, con baja rotación del mismo
y amplio conocimiento técnico especializado. Debido a que, se trata de
una empresa dedicada a la elaboración de productos muy
especializados y cuenta con poco personal. Constantemente busca la
fidelización del personal.
c. DESARROLLO TECNOLÓGICO
Cuenta con un área de investigación y desarrollo que trabaja en
conjunto con el área de diseño de producto. Estas áreas buscan
mantener a la empresa siempre a la vanguardia, reducir costos y
buscar nuevas tecnologías y desarrollos para la empresa. Además, no
se escatima en la inversión de equipos modernos de laboratorio como
son los PH Metros, Viscosímetros Brokfel y Stormer, tintómetros,
cámaras de luz y espectrofotómetros.
d. ADQUISICIONES
Por lo general, se trabaja con insumos no regulados, en su gran
mayoría se producen productos base agua, por lo que no es muy
necesario la utilización de insumos controlados. Se importan algunos
equipos de laboratorio y aditivos especiales, que aseguran la
diferenciación de nuestros productos finales.
e. ACTIVIDADES PRIMARIAS
En Logística de entrada se realizan actividades de recepción de
materias primas, entre las que encontramos cargas minerales, como
los carbonatos de calcio, silicatos de aluminio, cuarzos granulados,
granallas, cemento portland, etc. Se encuentran en estado sólido en
presentaciones de sacos de distintos tamaños. No son reactivos, por lo
tanto, pueden ser junto a otros insumos. Estos se recepcionan en
paletas, en rumas de 1 a 1,2 toneladas aproximadamente utilizando
montacargas o stockas. También, se recepcionan resinas, ligantes,
siliconas, etc. Mayormente en presentaciones de cilindros de 200Kg
donde se utilizan elevadores hidráulicos, montacargas o stockas Por
último se recepcionan aditivos y envases (baldes de distintos
volúmenes, cajas, empaques, etc.)
Se realiza un control de inventario mediante el ERP, mediante el
que se realizan las órdenes de compra para su posterior recepción y
suma automática al inventario.
Por cuestiones de orden en Reveadh se tienen almacenes
separados, donde se dividen los insumos según las necesidades de la
planta.
f. OPERACIONES
Como parte importante del proceso productivo tenemos selección y
pesado de insumos, y aditivos. Encontramos la etapa de mezcla
(producto en proceso). Se realiza un primer control de calidad, que se
lleva a cabo por personal de laboratorio. Una vez aprobado el lote se
pasa al área de envasado y etiquetado, se realiza un último control
para su posterior almacenamiento y embalado.
g. LOGÍSTICA DE SALIDA
Reveadh cuenta con un 20% de flota propia y el 80% es flota
contratada. La flota propia se utiliza en los despachos pequeños y
despachos directo a tienda u obra. Mientras que la flota contratada se
utiliza para despachos de gran magnitud o despachos a Cross docking.
h. MARKETING
Como actividades de marketing Revead participa anualmente en ferias
como: Expocon, Excon, AndinaPaint, Casacor, etc. Además de realizar
publicidad en redes sociales, revistas, afiches, volantes, donde se
aprecian sus productos, servicios e información técnica. Revead cuenta
con shown room en donde se pueden apreciar los distintos acabados y
productos. Se instalan exhibidores de la marca en tiendas Retail y
cadena de distribuidores. Cuenta con files de catálogos y cartillas,
donde se aprecian algunos colores y muestras físicas reales con los
diversos tipos de acabados que promueve la empresa.
i. SERVICIO
Reveadh brinda capacitación directa.
Realiza un servicio Post Venta.
Tiene atención de reclamos mediante los técnicos especialistas.
Realiza asesoría y charlas en obra.
Programa semanalmente Charlas gratuitas, tanto en su local, como en
las tiendas retail y cadena de distribuidores a nivel nacional.
También realiza aplicación directa y servicio a todo costo.
2.4.3. Análisis y Descripción de las Principales Decisiones de la
Administración de Operaciones
Reveadh opta por atender las distintas especificaciones que realizan
sus clientes, acelerando los tiempos de entrega, previa coordinación
con sus clientes. Para esto la utilización de un software ERP Integrator,
le permite mantener inventarios de insumos y productos terminados en
tiempo real. Además, el contacto con los principales proveedores de
insumos es muy importantes ante una posible ruptura de inventarios,
permitiendo una respuesta más rápida a solicitudes inesperadas del
mercado. No se escatima en la utilización de insumos con
características muy particulares que le brindan una gran diferenciación
y otorgan beneficios y garantías extendidas a los productos que se
elaboran. Se trabaja entregas y requerimientos justo a tiempo, para
evitar costos innecesarios de almacenamiento tanto de materias primas
como productos terminados. La logística de entrega se puede
subcontratar si se sobrepasan los límites de entrega en toneladas. La
baja intensidad de capital le hace pensar a Reveadh en una expansión,
a futuro, a nivel Latinoamérica.
internacional disponible”.
b. Visión
texturados del mercado peruano, creando las tendencias y modas, con calidad
Reveadh cuenta con un sistema ERP Integrator, que le permite enlazar las
principales áreas de la empresa y así manejar inventarios de productos
terminados, productos en proceso e insumos en tiempo real. Esto permite
prevenir quiebres de stock o reaccionar rápido ante pedidos relativamente
grandes o especiales que demanden una elaboración distinta.
Cabe mencionar que Reveadh realiza algunos productos a pedido, pero también
da facilidades a los compradores para que ellos mismos puedan realizar
variaciones del producto, llámese de color y textura realizando matizados o
combinaciones de productos entre sí. Se puede resaltar que la empresa cuenta
con un canal de YouTube muy completo donde realiza aplicaciones de las
distintas texturas y explica minuciosamente las distintas técnicas que se pueden
utilizar para personalizar sus acabados decorativos.
Fase de premezcla
El objetivo de esta primera fase es formar una pasta en la que encontramos los
componentes solidos (pigmentos, cargas) que necesitan pasar por un proceso de
molienda, y afinado. Esta pasta deberá tener la textura suficientemente viscosa
como para que pueda ser molida en la siguiente fase.
La mezcla, normalmente está compuesta por los pigmentos necesarios para dar
el color final, cargas que facilitan espesor, textura, y propiedades fisicoquímicas a
la pintura microtextura en este caso, y una parte de las resinas de la fórmula que
nos permitirá aglutinar el conjunto.
Normalmente en esta primera fase, se adicionan humectantes que favorecen la
mojabilidad de los materiales sólidos y evidentemente la mezcla apropiada de
disolventes para poder dar una viscosidad necesaria para el procesamiento en la
siguiente fase de producción.
Fase de molienda
A pesar de que solo implica una transformación física de los compuestos sólidos,
sin alterar su naturaleza, es de suma importancia, ya que el tamaño de las
partículas afectará al acabado final, a la resistencia de la película ya seca, y de
potenciar las diferentes propiedades de las resinas, y aditivos presentes en la
formula.
Este proceso se realiza a alta velocidad, estamos hablando de 1500 rpm de giro,
y se verifica el correcto sentido de giro y balance de frecuencia de giro para
formar una dona en la paila o Bach, de manera que la pasta está
permanentemente entrando y saliendo de la dentadura de la paleta, de esta
manera se puede controlar el proceso y pararlo en cualquier momento, pues tan
malo es una partícula excesivamente gruesa como muy fina.
Fase de completado
TASA DE DEFECTOS
El área de control de calidad tiene como una de sus funciones llevar el control e informar sobre
el nivel de productos con defectos que se suelen presentarse durante el proceso y su etapa
final de la elaboración de pinturas. En la siguiente grafica podemos ver los porcentajes de
reprocesos en el año 2019.
Según los cálculos y estadísticas en la empresa, el costo total por reprocesos en el año 2019
fue de S/. 58,489.5 soles, que abarca el costo por devoluciones y reprocesos en la producción.
TIEMPOS IMPRODUCTIVOS
No existe una adecuada distribución de la planta, puesto que, los recorridos que realizan los
operadores y materiales disminuyen el tiempo que dispone al día. Asimismo, no existen un
flujo continuo de la producción, por ello se reduce la capacidad y la productividad del proceso.
Según los cálculos y estadísticas en la empresa, el costo total por reprocesos en el año 2019
fue de S/. 22,657.69 soles.
Participació
Causas n
Otros 5%
Como punto de partida, se tomó como referencia la distribución de los ingresos por producto.
Así, poner foco sobre el producto que más ingresos genera para la empresa. A continuación, el
grafico de Pareto correspondiente:
S/90,769.30
S/100,000.00 20%
S/31,264.93
S/- 0%
Microtextura Estuco Piedra Granalla Pinturev Sellador Acrílico
Ingreso (soles) % acum. ingresos (soles)
Febrero 1,193 56 5%
Marzo 941 67 7%
Junio 830 56 7%
Agosto 1,126 34 3%
Setiembre 1,137 23 2%
Octubre 1,040 35 3%
Noviembre 1,330 36 3%
Diciembre 1,134 78 7%
soles
Horas extras=9.50 x 0.67 H . H . x 5 op .=31.83 soles
H.H.
Costo de insumos=35 soles
Se concluye que 66.83 soles se pierde por reprocesar un los productos después de la
molienda, considerando el periodo, el costo es de:
soles cilindros
66.83 x 596 =39,830 soles
cilindro año
Costo total en reprocesos: 39,830.68 soles/año
Al costo del reproceso hay que sumarles los costos asociados a los productos devueltos. A
continuación, se muestra la cantidad de devoluciones para el mismo periodo:
Producción Devolucione
Mes
(galones) s
Enero 330 24
Febrero 1,193 12
Marzo 941 10
Abril 747 12
Mayo 581 15
Junio 830 10
Julio 452 15
Agosto 1,126 19
Setiembre 1,137 17
Octubre 1,040 21
Noviembre 1,330 11
Diciembre 1,134 10
Con la información del total de devoluciones por año y el costo del reproceso por cilindro
(66.83), calculamos el costo que implican estas:
soles galon
66.83 x 176 =11,762 soles
galón año
Costo total en reprocesos (incluyendo costo por devoluciones): 58,489.5 soles/año
Existe una distancia total recorrida de 50 metros, lo cual representa el 33 minuto que se utiliza
solo en transporte.
No existe una adecuada distribución de la planta, puesto que, los recorridos que realizan los
operadores y materiales disminuyen el tiempo que dispone al día. Asimismo, no existen un flujo
continuo de la producción, por ello se reduce la capacidad y la productividad del proceso.
TOTAL 0.399
cilindro
Costo total por transportes anual=0.399 galon x 10,841 =4,325.56 soles/año
año
En definitiva, se estima que los operarios realizan entre 2 a 4 veces más del recorrido
que debe realizar en planta:
Costo total por los problemas de reprocesos y tiempos muertos es de: 94,124.55
soles/año lo que representa una eficiencia del proceso de 71%
EFICIENCIA
Utilidad=542,235.96−296,816.55=245,419.41
Utilidad=542,235.96−198,949.6=34
soles /año
Utilidad
245,419.41
Eficiencia del proceso productivo x 100=71 %
343,286.36
Revestimientos
y adhesivos
REPORTE DE FACTURACION POR ITEMS - RESUMEN peruanos
Ene-22 100229 LLANA GRANDE PARA ESTUCO Y TEXTURA 4.00 207.00 0.00
Ene-22 100230 LLANA MEDIANA PARA ESTUCOS Y TEXTURADOS 5.00 193.00 0.00
Ene-22 100231 LLANA PEQUEÑA PARA ESTUCOS Y TEXTURADOS 3.00 60.00 0.00
Ene-22 100267 MICROTEXTURA ACABADO GRIS CLARO GALON 58.00 4,739.86 0.00
Ene-22 100268 MICROTEXTURA ACABADO GRIS CLARO LITRO 22.00 529.19 0.00
Ene-22 100269 MICROTEXTURA ACABADO GRIS OSCURO 5GL 2.00 715.86 0.00
Ene-22 100270 MICROTEXTURA ACABADO GRIS OSCURO GALON 48.00 3,928.85 0.00
Ventas
Desde 01/01/2021 Hasta
01/02/2022
S/ 250,000.00
S/ 200,000.00
S/ 150,000.00
S/ 100,000.00
S/ 50,000.00
S/ 0.00
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
0.600 Autocorrelación
0.500
0.468
0.400
0.300
0.200
0.100
-0.049
0.000 -0.049
r1 r2 r3 r4 r5
-0.100
-0.194
-0.200
-0.300
-0.255
r1 0.468
r2 -0.049
r3 -0.194
r4 -0.255
r5 -0.049
1 Ene 136783.44
2 Feb 132265.57
1 812306.210 182091.773
Total 2028250.17
Media móvil
220000
200000
180000
160000
140000
120000
100000
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
rk = 38626.5
contar 9
DAM 31823.3
EMC 1229220776.0
RMC 35060.2
EPAM 20%
EPM 6%
3.3.4. Analizar los Errores: Comparación de Métodos.
PROMEDIO MÓVIL
PONDERADO
k 3
Ponderación
t-2 0.25
t-1 0.25
t 0.5
total 1
Período Yt Mt Ῡt-1
t Demanda prom móvil 3 Pronóstico error Abs (error)
Ene 136783.44
Feb 132265.57
Mar 139720.52 137122.5
Abr 141636.09 138814.6 137122.5 4513.6 4513.6
May 178952.05 159815.2 138814.6 40137.5 40137.5
Jun 206233.36 183263.7 159815.2 46418.2 46418.2
Jul 199183.03 195887.9 183263.7 15919.3 15919.3
Ago 179908.48 191308.3 195887.9 -15979.4 15979.4
Set 167292.31 178419.0 191308.3 -24016.0 24016.0
Oct 137606.86 155603.6 178419.0 -40812.2 40812.2
Nov 207215.72 179832.7 155603.6 51612.1 51612.1
Dic 201452.74 186932.0 179832.7 21620.1 21620.1
1 186932.0
180000
160000
140000
120000
100000
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Demanda Pronóstico
EMPRESA
(-12.1391682,-
REVEAD
77.0138175)
CARGA /
PROVEEDOR X Y DX DY
MES
-
BASF PERU 2
-12.0508915 -77.0839583 -24.101783
154.167917
- -
DISAN 1
-12.0434386 -77.2173056 12.0434386
77.2173056
- -
INSUMEX 1.5
-12.0261387 -76.938139 18.0392081
115.407209
- -
MOLICAL 12
-11.9582103 -77.0664322 143.498524
924.797186
-
COMACSA 15
-11.962618 -77.0698581 -179.43927 1156.04787
CENTRO DE - -
GRAVEDAD -11.97213407 -77.0678568 31.5 377.122223 2427.63749
(LOS OLIVOS) -11.97213407 -77.0678568
FLETE
Proveedor
costo / tn cantidad (tn) TOTAL
COMACSA S/80.00 1.5 S/120.00
MOLICAL S/100.00 1.5 S/150.00
INSUMEX S/140.00 1.5 S/210.00
Costos fijos
(precio de
transporte/1.5
Unidad
costo variable
tn)
/ unidad
Ventas
proveedor 0 10 20 30 40
COMACSA S/120.00 S/336.79 S/553.58 S/770.38 S/987.17
MOLICAL S/150.00 S/367.57 S/585.14 S/802.71 S/1,020.28
INSUMEX S/210.00 S/428.74 S/647.48 S/866.22 S/1,084.96
Chart Title
S/1,200.00
S/1,000.00
S/800.00
S/600.00
S/400.00
S/200.00
S/0.00
1 2 3 4 5
distritos para
nueva
Precio del espacio
planta/almacén m2 necesario (m) Total
Los Olivos $1,014.00 500 $507,000.00
San Martin
de Porres $976.00 500 $488,000.00
Santiago de
Surco $1,868.00 500 $934,000.00
10 62 64 42
* el peso se establece bajo una escala de 10 puntos
DISTRITO CANDIDATO
Método SURCO OLIVOS SMP
centro de gravedad ✅
factores ponderados ✅
PROVEEDOR
MOLICAL COMACSA INSUMEX
Punto de equilibrio ✅
Tabla de condiciones
Tabla de Datos
60000
50000
40000
30000
20000
10000
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Situación Actual
Series1 Series2
4.2.5. Comparación de Estrategias y Toma de Decisiones