E1 QuispeRoque MelsyFiorella

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

PARVOVIRUS CANINO

Por: Marvin Alfredo Romero Aido

Elida Karina Cerrón Romero

Melsy Fiorella Quispe Roque

Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia–FCS– UPLA

I Ciclo

Junio del 2021

INTRODUCCIÓN

La Parvovirosis canina es una de las enfermedades infecciosas que más afecta a


los caninos y una de las principales causas de muerte. Es altamente contagiosa y
en la actualidad ocurre principalmente en cachorros entre el destete y las doce
semanas. El Parvovirus canino (CPV) tiene afinidad por las células que se
multiplican rápidamente, como las células intestinales, del sistema linfoide, las
células mieloproliferativas de la médula ósea (linfopenia e incluso panleucopenia).
También puede afectar a las células del miocardio en animales de 3 y 8 semanas.
La multiplicación del virus en el epitelio germinal de las criptas intestinales conduce
a su destrucción, perdiendo la capacidad de absorción, provoca diarrea
hemorrágica. Provoca elevadas pérdidas de proteínas, fluidos e iones a través del
tracto digestivo, originando una deshidratación severa e incluso shock hipovolémico.
La lesión de la mucosa conduce a la alteración de la barrera gastrointestinal,
permitiendo el paso de bacterias y/o endotoxinas a la circulación sistémica.
Agente Etiológico. El virus de la Parvovirosis canina, se conoce como CPV-2,
pertenece a la familia Parvoviridae, es pequeño de 20 nanómetros de diámetro, sin
envoltura lipídica, con cápside icosaedrica, posee DNA monocatenario, en sentido
negativo (ssDNA). Esta familia está dividida en dos subfamilias, basadas en su
rango de hospederos: Parvivirinae que afecta a vertebrados y Densovirinae que
afecta a insectos y artrópodos. Requieren células en división rápida, para su
replicación en el núcleo, lo cual forman cuerpos de inclusión intranucleares
(Cotmore & Tattercell, 2007).
Tras penetrar una célula, el virón pierde sus cubiertas y su genoma compuesto por
DNA monocatenario, se convierte en DNA bicatenario; gracias a las DNA
polimerasas del núcleo. Después de replicarse, los nuevos virones son liberados por
ruptura de la célula (Quinn, 2011).
El PVC-2 desde que surgió a finales de la década de los 70 sufrió alteraciones
genéticas en el perro, con el desarrollo de nuevas cepas. En 1980 la cepa original
de PVC-2, evolucionó a tipo PVC2a y en 1984 apareció una variante denominada
PVC-2b; se asociaron estas alteraciones de PVC-2 con una adaptación genética,
que permitió a los parvovirus replicarse y propagarse en forma más eficaz en perros
susceptibles. Desde la aparición del parvovirus canino en 1978, se han producido
diversas mutaciones 10 que han afectado al genoma y a la antigenicidad del virus
(Denzegrini et al., 2007).
Causas. “ El virus del parvovirus canino (CPV) pertenece al género
Protoparvovirus, familia Parvoviridae y subfamilia Parvovirinae (Cotmore et al.,
2014). Es un virus de cadena simple y polaridad negativa (ss ADN). Actualmente se
sabe que existen dos tipos de parvovirus canino, CVP-1 y CPV-2; asimismo, se
debe tener en cuenta que de este último derivan otras tres variantes: CPV-2a, CPV-
2b y CPV-2c, debido a una variación en el aminoácido de la posición 426 de la
proteína VP-2” (Buonavoglia et al., 2001).“la parvovirosis canina, es una enfermedad
viral provocada por el parvovirus canino (CPV), es un virus pequeño, de 20
nanómetros de diámetro, sin envoltura, con cápside icosaédrica, posee un DNA
monocatenario, pertenece al Grupo: II (Virus DNA mono catenario) Familia:
Parvoviridae Subfamilia: Parvovirinae, Género: Parvovirus, este virus requiere
células en división rápida o en mitosis activa para su replicación. 15 El virus reside
en prendas de vestir, suelo, utensilios contaminados, por periodos de 5 meses o
más tiempo; es resistente a detergentes, desinfectantes, pH de 3 a 9. Los parvovirus
son estables en el ambiente, soportan una temperatura de 56º grados centígrados,
durante más de 60 minutos. Son inactivados por la formalina, la Beta propiolactona,
el hipoclorito sódico y los agentes oxidantes” (DiBartola, 2007).“Existen 3 tipos de
conocidos del virus que infectan a los perros: parvovirus canino tipo-I (CPV-1),
conocido como el minúsculo virus de los caninos de patogenicidad incierta; el virus
canino adenovirus asociado, que no parece ser patogénico y el parvovirus canino
tipo-2 (CPV-2a y 2b), que se replica en las células de división rápida particularmente
en los tejidos intestinal, linfático, de la médula ósea y fetal, y es fuertemente
patógeno. Este virus está estrechamente relacionado con el virus de la
panleucopenia felina y con el virus de la enteritis en el visón” (Hoskins, 2000).

Síntomas. “Los síntomas que pueden aparecer a causa del contagio del parvovirus,
que por lo general atacará primeramente al tejido linfático y al intestinal, son:

● Diarrea (que suele ir acompañada de hemorragia).


● Vómitos.
● Fiebre.
● Falta de apetito y decaimiento.
● Apatía y/o letargo.
● Depresión.
● Pérdida de peso.
● Dolor a la palpación de abdomen.”(MAURO, 2015).

En casos más graves, deshidratación (más o menos severa, ya que el virus afecta al
tracto intestinal) y muerte del paciente.

En algunas ocasiones la enfermedad puede darse sin ir necesariamente asociada a


síntomas, por ejemplo, en el caso de perros adultos que la contraen, más resistente
a la enfermedad.

“El virus actúa lesionando las células del epitelio intestinal y es habitual que estas
lesiones favorezcan que las bacterias que normalmente están presentes en la flora
intestinal deriven al torrente sanguíneo y provoquen una infección bacteriana
generalizada, derivando en un shock séptico o endotóxico, que puede ir
acompañado de una coagulación intravascular diseminada” (CID)(AVEPA, 2012).

“Con frecuencia se diagnostica clínicamente como “Parvovirosis canina” a un alto


porcentaje de gastroenteritis hemorrágica de otro origen, por el hecho de no hacerse
la confirmación del diagnóstico. No todas las gastroenteritis hemorrágicas que se
presentan en el consultorio son producidas por el CPV-2. Según nuestros registros
sólo en 7 de cada 10 casos en donde se sospechaba la presencia de este virus, ha
sido posible su identificación. Otras etiologías virales, bacterianas, parasitarias o
tóxicas, deberían ser consideradas”AVEPA, 2012).

“La enfermedad puede presentarse de forma asintomática en perros de edad


avanzada, en cachorros correctamente inmunizados o en aquellos expuestos a una
baja concentración viral, ya que la severidad de la infección puede estar relacionada
con la cantidad de virus al que el animal se expone. En estos casos el perro
esparcirá el virus sin ser percibido, lo que evitará que se puedan tomar las
precauciones higiénico sanitarias adecuadas. Del mismo modo, los individuos
infectados pueden eliminar el virus antes de manifestar los signos clínicos de la
enfermedad y hasta tres semanas después de haber adquirido la infección, ya
estando en fase de recuperación”(CASTRO, 1987).

“Los animales con enfermedad clínica y/o subclínica, tienen la capacidad de liberar al medio
ambiente grandes cantidades de virus (>109 partículas virales por g. de m. fecal). La dosis
infectante mínima para un perro es de ≈103 partículas virales, por lo que 1 g. de heces
contaminadas, potencialmente podrían enfermar a 1.000.000 de perros susceptibles
(CASTRO,1987).

“Los manuales veterinarios son de gran ayuda para el médico veterinario


profesional, ya que se puede lograr un correcto dictamen en las enfermedades
virales que afectan a los caninos. Es necesario mencionar y hacer un completo
método diagnóstico para que no haya ningún tipo de error fatal al momento de dar
una valoración certera, por eso es necesario que el manual diagnóstico sea
realizado de manera correcta y congruente”. (Zubiría Daza, Christian David 27-may-
2020).

“El tratamiento de la infección por CPV puede ser bastante costoso. Por lo tanto,
uno de los protocolos de tratamiento es la administración de antisuero homólogo de
perros inmunes (Meunier et al., 1985). Este gira en torno a corregir un volumen
circulatorio eficaz, controlar las infecciones bacterianas secundarias y proporcionar
descanso al sistema digestivo” (Meunier et al., 1985- Castro et al, 2011).

“Para la severa deshidratación se recomienda el uso de líquido balanceado


intravenoso, como por ejemplo, una solución de lactato de Ringer o una solución de
cloruro de sodio al 0,9 % con dextrosa y potasio agregados .Los agentes
antieméticos son útiles para reducir la pérdida de líquidos, disminuir el estrés del
paciente y permitir la nutrición entérica”. (Hoskins, 2009)

“Algunos autores recomiendan suprimir el alimento y agua en el transcurso del


tratamiento del paciente, otros autores discuten que no es necesario, ya que
pacientes con CPV han sido alimentados vía entérica, desarrollando un menor
tiempo de recuperación e incremento del peso corporal” (Craig, 2008).

“Abordaremos los casos de Parvovirus en función de la gravedad del cuadro del


paciente, combatiendo la deshidratación y las complicaciones que pudieran
derivarse de ésta, como el shock endotóxico o hipovolémico. Además, será
necesaria terapia antibiótica y, como hemos mencionado anteriormente,
monitorización de la analítica sanguínea que nos ayude a valorar la evolución del
proceso y el estado de los pacientes.

Cura y terapias:

•Fluidoterapia endovenosa.

•Tratamiento de soporte para contrarrestar los síntomas.

•Soporte nutricional (enteral o parenteral, según lo que permite la gravedad del


caso).

•Controlar la aparición de complicaciones (sobreinfecciones, intususcepciones


intestinales).

•Controlar la motilidad digestiva y la distensión gástrica (a veces se colocan sondas


nasogástricas para descomprimir el estómago y mejorar el confort).

•Plasma/albúmina/sangre, según las necesidades y la gravedad de los pacientes”.


(SURVET 2020)
Tabla 1

Tratamiento de Parvovirosis canina en Juliaca-2017

N° Total de N° cachorros
Tratamiento cachorros recuperados Efectividad
Inmunosuero 8 4 50.00%
Fitoterapia 8 3 37.50%
Inmunosuero y
Fitoterapia 8 6 75.00%
Testigo 4 0

Tabla 2

Grupos de tratamiento con sus respectivas


repeticiones.

Tratamiento Repeticiones Total

Inmunosuero 1 2 3 4 5 6 7 8 8

Fitoterapia 1 2 3 4 5 6 7 8 8

Inmunosuero y
Fitoterapia 1 2 3 4 5 6 7 8 8

Testigo 1 2 3 4 4

Total de cachorros 28
CUADRO 3. Casos positivos y porcentaje de parvovirus canino de
acuerdo a la edad los animales investigados

Edad en
meses Animales

Investigados Positivos %(positivos)

0-6 77 14 73%

6 - 12 19 4 21.10%

+ 12 4 1 5.30%

Total 100 19 100%


CONCLUSIÓN El parvovirus canino (CPV) es una enfermedad de fácil propagación,
principalmente en cachorros de menos de seis semanas de edad, debido a que la
vía de entrada del virus es oro-nasal es muy fácil de adquirirla, dado que el olfateo y
el lamido son comportamientos naturales de los cachorros, de esta manera exploran
su entorno, pero esto no deja exentos a los perros adultos, ya que también pueden
adquirir la enfermedad, el contagio de esta enfermedad puede ser por contacto
directo con heces fecales de perros enfermos que estén liberando el virus o por
fómites(ropa, zapatos, platos de comida, etc)

Para tratar de prevenir esta enfermedad en primer lugar tenemos que vacunar a la
madre de los cachorros, con una vacunación anual, en segundo lugar debemos
llevar a cabo un buen calendario de vacunación para nuestra mascota; y por último;
de cachorro evitar paseos o salidas innecesarias, ya que con esto estamos
exponiendo a nuestra mascota a que se contagie con este virus, hasta que
terminemos con el calendario de vacunación.

BIBLIOGRAFÍA Mauro,L.D.(2015).Claves para comprender a la Parvovirosis


Canina producida por la variante CPV-2c.REDVET,vol 16(2)Recuperado de
https://www.redalyc.org/pdf/636/63641398001.pdf

Avepa. (2012) Actualización en diagnóstico y control de enfermedades infecciosas


en perro y gato. Revista AVEPA. Recuperado de:
https://www.avepa.org/pdf/proceedings/MEDICINA_INTERNA_PROCEEDING2012.
pdf

Castro,R.F.(1987).Parvovirosis canina y aspectos de inmunización.Ciencia


Veterinaria 4-1987.Recuperado de
https://www.fmvz.unam.mx/fmvz/cienciavet/revistas/CVvol4/CVv4c5.pdf

Cotmore, S. & Tattercell, P. 2007. Parvoviral host range and cell entry mechanisms.
Advance in Virus Research. 70: 183-227. Disponible en:
file:///C:/Users/user/Downloads/DialnetAspectosMolecularesDelVirusDeLaParvovirosisCanin
aY-4943854.pdf

Denzegrini, R., Weibblen, R. & Flores, E. 2007. Sobre prevalencia das infecciones por
Parvovirus, Adenovirus, Coronavirus canino. E pelo virus da cinomose ENCAES de Santa
María, Rio grande do sul, Brasil. Recuperado 3 marzo del 2012 de EBSCO- HOST.

Quinn, P. 2011. Veterinary Microbiology and Microbial Disease. Londres: Blackwell. Second
Edition. Julio. Disponible en: https://books.google.com.pe/books?hl=es&lr=&id=C7-
PgRWgJegC&oi=fnd&pg=PR10&dq=QUINN+D.+2011.+Veterinary+Microbio
logy+and+Microbial+Disease.&ots=uPqVQPshq&sig=x_lpcbAiUJ0VxNZBy4beIYwb3lE#v=o
nepage&q&f=false

Cotmore, S. & Tattercell, P. 2007. Parvoviral host range and cell entry mechanisms.
Advance in Virus Research. 70: 183-227. Disponible en:
file:///C:/Users/user/Downloads/DialnetAspectosMolecularesDelVirusDeLaParvovirosisCanin
aY-4943854.pdf

Denzegrini, R., Weibblen, R. & Flores, E. 2007. Sobre prevalencia das infecciones por
Parvovirus, Adenovirus, Coronavirus canino. E pelo virus da cinomose ENCAES de Santa
María, Rio grande do sul, Brasil. Recuperado 3 marzo del 2012 de EBSCO- HOST.

Quinn, P. 2011. Veterinary Microbiology and Microbial Disease. Londres: Blackwell. Second
Edition. Julio. Disponible en: https://books.google.com.pe/books?hl=es&lr=&id=C7-
PgRWgJegC&oi=fnd&pg=PR10&dq=QUINN+D.+2011.+Veterinary+Microbio
logy+and+Microbial+Disease.&ots=uPqVQPshq&sig=x_lpcbAiUJ0VxNZBy4beIYwb3lE#v=o
nepage&q&f=false

https://doi.org/10.15381/rivep.v29i3.14771

http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/8964

https://doi.org/10.15381/rivep.v29i3.14771

https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/5122

http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/8964

https://urgenciesveterinaries.com/

También podría gustarte