0% encontró este documento útil (0 votos)
149 vistas8 páginas

Lab 09

Este documento presenta una guía de laboratorio sobre fundamentos de programación con Arduino. Explica cómo implementar circuitos con LEDs usando Arduino y programarlos para que parpadeen secuencialmente. Instruye al estudiante sobre componentes básicos como LEDs, resistencias y la estructura básica de programas Arduino. Proporciona ejemplos de circuitos, diagramas de flujo y código para hacer parpadear LEDs individualmente y en pares alternados. Solicita como actividad crear circuitos más complejos con varios LEDs programados para parp
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
149 vistas8 páginas

Lab 09

Este documento presenta una guía de laboratorio sobre fundamentos de programación con Arduino. Explica cómo implementar circuitos con LEDs usando Arduino y programarlos para que parpadeen secuencialmente. Instruye al estudiante sobre componentes básicos como LEDs, resistencias y la estructura básica de programas Arduino. Proporciona ejemplos de circuitos, diagramas de flujo y código para hacer parpadear LEDs individualmente y en pares alternados. Solicita como actividad crear circuitos más complejos con varios LEDs programados para parp
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Introducción a la Ingeniería de Sistemas e Informática

Guía de trabajo en laboratorio N° 9:


Fundamentos de programación - Arduino
Sección: ……….. Apellidos : ………………………..……………….
Asignatura: Introducción a la ingeniería de Nombres : …………………………………………….
sistemas e informática Fecha : .…../……/…….
Docente: …………………

Instrucciones: Desarrollar las actividades que indica el docente en base a la guía de trabajo que se
presenta.

1. Propósito: Implementar programas para Arduino uno que represente la solución de un


problema en el cual requiera el uso de la estructura secuencial.

2. Equipos, herramientas o materiales

● Computador

● Internet

● Software: Tinkercad

● 1 Arduino uno

● 1 LED

● 1 Resistencia de 220 Ω

● Cables puente

3. Fundamento Teórico

● Arduino Uno – La tarjeta de desarrollo del

microcontrolador la cual será el corazón de


tus proyectos. Descrito en clase.

● Protoboard (Placa de pruebas) –

Placa con filas de agujeros sobre


la cual se puede conectar cables
y componentes sin necesidad de
usar un soldador.
Introducción a la Ingeniería de Sistemas e Informática

● Cables puente – Utilizarlos para conectar

unos componentes con otros sobre la


placa de prueba, y la tarjeta de Arduino.

● Diodos Emisores de Luz (LEDs) – Diodo

que emite luz cuando la corriente lo


atraviesa. Como en todos los diodos, la
corriente solo fluye en un sentido a
través de estos componentes. El ánodo,
que normalmente se conecta al positivo
de la alimentación, es generalmente el
terminal más largo y el cátodo el terminal más corto.

● Resistencias – Se opone al paso de la

corriente eléctrica en un circuito, dando


como resultado a un cambio en la tensión
y en dicha corriente. El valor de las
resistencias se mide en ohmios (Ω). Las
bandas de colores en un lado de la
resistencia indica su valor.

Negro
Marrón
Rojo
Naranja
Amarillo
Verde
Azul
Violeta
Plomo
Introducción a la Ingeniería de Sistemas e Informática

https://www.digikey.com/es/resources/conversion-calculators/conversion-calculator-resistor-color-code-4-band

https://www.inventable.eu/paginas/ResCalculatorSp/ResCalculatorSp.html

● Estructura de un programa Arduino.- Un programa de Arduino consiste en dos secciones


o funciones básicas:

⮚ Setup

-Sus instrucciones se ejecutan solo una vez, cuando se arranca el programa al


encender Arduino o cuando pulsamos el botón de reset.

-Generalmente incluye definiciones e inicializaciones de ahí su nombre.

⮚ Loop

-Sus instrucciones se van ejecutando en secuencia hasta el final. Y cuando


acaba, vuelve a empezar desde el principio haciendo un ciclo sin fin.

Cuando abrimos la interfaz de programación de


Arduino, él nos escribe ya estas dos funciones

4. Procedimiento

Ingresar a https://www.tinkercad.com/

Registrarse

Registrarse: emplea
de la Universidad

Introducción a la Ingeniería de Sistemas e Informática

Iniciar / detener simulación

Click para nombrar el circuito


Apellidos-Lab-09
Activar/Desactivar
editor de código

Área de Componente
trabajo s

Proyecto: Luz de balizaje con un LED

Las balizas para la señalización de


obstáculos fijos (SOV) son dispositivos
destinados a reducir el peligro para las
aeronaves mediante la señalización de la
presencia de obstáculos. Los objetos altos,
fijos o móviles, deben ser señalizados
cuando se encuentren en determinadas
condiciones susceptibles de provocar un
riesgo de colisión en las proximidades de
aeropuertos y helipuertos.
Introducción a la Ingeniería de Sistemas e Informática

Se solicita implementar una luz de balizaje empleando un LED que se encienda y apague
cada segundo.

Circuito propuesto. - Consta de un Arduino que hará encender y apagar alternadamente el LED
conectado al pin 13 del Arduino.

LED

La pata más larga del LED es el positivo,


la más corta el negativo.

GND

Pin #13
Resistencia 220 Ω

5V
Introducción a la Ingeniería de Sistemas e Informática

Diagrama de flujo. – El diagrama de flujo que nos permite bosquejar la solución al


problema es el siguiente.

Programa en Arduino. - Abrimos el editor de código para realizar la programación,


teniendo en consideración las siguientes instrucciones:

● Para indicar al sistema que deseamos usar el pin 13 como salida digital, en la

sección del setup() utilizamos la instrucción:

▪ pinMode (13, OUTPUT);

Función para configurar OUTPU Configura pin como salida


cada pin como entrada o INPUT Configura pin como entrada
salida

Número de pin

● Para encender el LED, en la sección del loop() utilizamos la instrucción:


Introducción a la Ingeniería de Sistemas e Informática

▪ digitalWrite (13, HIGH);

Función permite escribir


HIGH 5V Alto
valores lógicos digitales en
un pin de salida

Número de pin

● Para apagar el LED, en la sección del loop() utilizamos la instrucción:

▪ digitalWrite (13, LOW);

Función permite escribir


LOW 0V Bajo
valores lógicos digitales en
un pin de salida

Número de pin

● Si en la función loop() escribiéramos estas dos instrucciones seguidas, Arduino

cambiaría estos valores tan rápido que no percibiríamos cambios, así que
necesitamos frenarle un poco para que podamos percibir el cambio.

Para hacer este retraso de, digamos, un segundo, utilizaremos:

▪ delay (1000);

Función que hace que el procesador


1000 milisegundos = 1 segundo
espere hasta la ejecución de la
siguiente instrucción durante un
retardo de tiempo definido.
Introducción a la Ingeniería de Sistemas e Informática

Entonces, para lograr que el LED se encienda y apague cada segundo, el programa
quedará de la siguiente forma:

Si le damos clic en el botón iniciar simulación, podemos observar que el LED en el


protoboard estará parpadeando (encendido y apagado cada segundo).

5. Actividades

a. Implemente un nuevo circuito usando 2 LEDs (Verde y Rojo – en ese orden de izquierda
a derecha), elabora un programa para que parpadeen alternadamente cada 0,8
segundos de la siguiente manera: cuando esté encendido el LED Verde, a la vez el LED
Rojo debe estar apagado y viceversa.

1) CIRCUITO EN TINKERCAD
2) CODIGO (COPIAR COMO TEXTO)
3) CAPTURA DL SkETCH ARDUINO
4) 2 FOTOS: CIRCUITO ARMADO Y DEL GRUPO + CIRCUITO
b. Implemente un nuevo circuito usando 4 LEDs (Verde, Rojo, Azul y Amarillo – en ese
orden de izquierda a derecha), elabora un programa para que parpadeen
alternadamente cada 0,8 segundos, de la siguiente manera: cuando estén
encendidos los LEDs Verde y Azul, a la vez deben estar apagados los LEDs Rojo y
Amarillo, viceversa).

6. Referencias

● Arduino Libro de Proyectos, Traducido by Florentino Blas Fernández Cueto (Tino

Fernández). http://www.futureworkss.com. Bajo una Licencia Creative Commons


Reconocimiento – NoComercial -CompartirIgual 3.0 del 2015 por futureworkss.

● https://www.arduino.cc/reference/es/

También podría gustarte