EN LO PRINCIPAL: DEDUCE RECURSO DE PROTECCIÓN; PRIMER OTROSÍ: ACOMPAÑA
DOCUMENTOS; SEGUNDO OTROSÍ: PATROCINIO Y PODER.
ILTMA. CORTE DE APELACIONES DE TEMUCO.
ALVARO ANTONIO COFRE COLOMERA, constructor civil, chileno, divorciado,
cédula nacional de identidad N°11.688.821-1, domiciliado para estos
efectos en Calle Antonio Varas N°687, oficina 1209, de la comuna y ciudad
de Temuco; a V.S.I, respetuosamente, digo:
Por medio de este acto y de conformidad a lo establecido en el N°2 del
Autoacordado de la Excelentísima Corte sobre Tramitación y Fallo del
Recurso de Protección de Garantías Constitucionales y lo dispuesto por
el artículo 20 de la Constitución Política de la República, vengo en
deducir acción de protección en contra de DICOM EQUIFAX S.A., empresa
del giro de procesamiento de datos personales, representada por don
CARLOS JHONSON LATHROP, C.I. 6.502.523-K, chileno, ingeniero, ambos con
domicilio en calle Miraflores 353, pisos 5 a 8, comuna de Santiago; según
los argumentos de hecho y derecho que paso a exponer:
I.- HECHOS.
El día 19 de abril de 2022 envié un correo electrónico a la recurrida,
a la casilla destinada a ese efecto, la siguiente solicitud:
“Les comento que soy ALVARO ANTONIO COFRÉ COLOMERA, RUT 11.688.821-1,
fui informado a Dicom Equifax por una deuda con TANNER SERVICIOS
FINANCIEROS S.A., PAGARÉ N°163976.
Dicha deuda fue judicializada en causa seguida ante el 9° Juzgado Civil
de Santiago con el ROL C-28144-2016, causa civil en la que se decretó el
abandono del procedimiento, resolución que se encuentra firme y
ejecutoriada.
En virtud de dicha declaración vengo a solicitar se elimine de mi informe
Dicom Equifax y de cualquier registro que ustedes mantengan, la deuda
y/o anotación asociada a dicha causa.
Adjunto los siguientes documentos: 1) sentencia de abandono del
procedimiento, 2) certificación de ejecutoriedad de dicha resolución,
3) Informe Dicom en que aparecen las anotaciones asociadas al
pagaré 163976 y 4) Copia por ambos lados de mi cédula de identidad”
Como se señala en el correo electrónico en que hago la solicitud a la
recurrida, fui informado a Dicom Equifax por una deuda con TANNER
SERVICIOS FINANCIEROS S.A., relacionada con el PAGARÉ N°163976.
Tanner Servicios Financieros S.A. informó la deuda a Dicom Equifax y
persiguió judicialmente su cobro mediante la causa ROL C-28144-2016
seguida ante el 9° Juzgado Civil de Santiago.
En dicha causa civil se decretó el abandono del procedimiento, resolución
que se encuentra firme y ejecutoriada.
La publicación de dicha deuda ha acarreado una serie de problemas en mi
vida tanto financiera como privada, por lo que, al decretarse el abandono
del procedimiento, consulté a través de mi abogado en las oficinas de
DICOM de Temuco, cuáles eran las gestiones necesarias para excluir de
mi informe de Dicom dicha deuda.
Señalándome la persona del mesón el correo electrónico al que debía
enviar mi solicitud. Cuestión que efectué a la brevedad.
Sin embargo, el día 28 de abril de 2022 recibí la siguiente respuesta
vía correo electrónico por parte de la recurrida:
“Estimado Álvaro
Junto con saludar, y de acuerdo a su requerimiento N°481402-2660339092,
informamos que efectuada en Causa Rol: C-28144-2016 seguida ante el
9º Juzgado Civil de Santiago, se determinó que esta no se cumple con los
requisitos necesarios para que se constituya una contienda judicial,
debido a que la declaración del abandono del procedimiento, no impide
que los documento reclamados puedan ser cobrados por otra vía de cobranza
que no sea judicial.
Debido a lo anterior es que no es posible acceder a lo solicitado y no
corresponde efectuar la suspensión de la publicación.
Por lo que rogamos tomar contacto directamente con TANNER SERVICIOS
FINANCIEROS, a través de Lucia Levio o Francisco
Sepúlveda correo
[email protected] -
[email protected] o en sus
oficinas ubicadas en Huérfanos N° 863 piso 3, Santiago, Región
Metropolitana, en su defecto, comunicarse al fono 26921200 a fin de
regularizar la situación, materia de su solicitud.”
La recurrida respondió negándose a acoger mi solicitud, adoptando una
decisión ilegal y arbitraria, esto es negarse a eliminar de mi informe
de DICOM una deuda respecto de la cual la causa en la cual era perseguida
finalizó a través de la declaración de abandono del procedimiento.
Todo lo anterior queda de manifiesto en el contenido de su respuesta,
la que señala: “debido a que la declaración del abandono del
procedimiento, no impide que los documento (sic) reclamados puedan ser
cobrados por otra vía de cobranza QUE NO SEA JUDICIAL”.
Es menester señalar que la recurrida, no cuenta con un título ejecutivo
diverso de aquel que inició las gestiones de cobro mediante la demanda
en la causa en la que se declaró el abandono del procedimiento.
La recurrida reconoce no tener título ni acción para el cobro de la deuda
al señalar que la misma se puede cobrar mediante una vía de cobranza que
no sea judicial.
Causa sorpresa e indignación la respuesta de la recurrida sobre existir
otras vías de cobranza no judiciales. Esta comunicación aparece como una
velada amenaza de perpetuar la situación en la que me encuentro al estar
informada esta deuda en DICOM.
Por de pronto, la situación descrita, negación de eliminar una deuda de
un informe de DICOM en que la causa judicial mediante la cual se intentó
cobrar fue terminada a través de la declaración de abandono del
procedimiento, es un acto ilegal y arbitrario que se traduce en una
vulneración flagrante de los derechos fundamentales que se señalarán en
los siguientes párrafos.
Los hechos descritos además, exceden con largueza la finalidad de los
informes comerciales y las casas de acumulación de datos e información
de personas particulares.
II.- DERECHO.
El artículo 20 de nuestra Constitución Política del Estado, concede la
acción de protección a toda persona que “por causa de actos u omisiones
arbitrarios o ilegales sufra privación, perturbación o amenaza en el
legítimo ejercicio de los derechos y garantías establecidos en el
artículo 19, números 1, 2, 3 inciso quinto, 4, 5, 6, 9 inciso final,11,12,
13, 15, 16 en lo relativo a la libertad de trabajo y al derecho a su
libre elección y libre contratación, y a lo establecido en el inciso
cuarto, 19, 21, 22, 23, 24°, y 25 podrá ocurrir por sí o por cualquiera
a su nombre, a la Corte de Apelaciones respectiva, la que adoptará de
inmediato las providencias que juzgue necesarias para restablecer el
imperio del derecho y asegurar la debida protección del afectado, sin
perjuicio de los demás derechos que pueda hacer valer ante la autoridad
o los tribunales correspondientes.”
Como se anticipó, dichas publicaciones son ilegales y arbitrarias, y
vulneran las garantías constitucionales establecidas en los numerales 3
inciso quinto, 4 y 21 del artículo 19 de nuestra Carta Fundamental,
conforme se expondrá.
El inciso quinto del numeral 3 del artículo 19, establece el derecho de
toda persona, a NO “ser juzgado por comisiones especiales, sino por el
tribunal que señalare la ley y que se hallare establecido por ésta con
anterioridad a la perpetración del hecho.”
El numeral 21 del artículo 19, por su parte garantiza a toda persona “El
derecho a desarrollar cualquiera actividad económica que no sea contraria
a la moral, al orden público o a la seguridad nacional, respetando las
normas legales que la regulen.”
El derecho consagrado en el artículo 19 N°4 de nuestra Constitución
Política, que asegura a todas las personas “El respeto y protección a
la vida privada y a la honra de la persona y su familia.”
Por parte de la recurrida existe una grave infracción a lo establecido
en la ley numero 19.628 sobre tratamiento de datos personales, Artículo
9, establece lo siguiente:
“Artículo 9°.- Los datos personales deben utilizarse sólo para los fines
para los cuales hubieren sido recolectados, salvo que provengan o se
hayan recolectado de fuentes accesibles al público. En todo caso, la
información debe ser exacta, actualizada y responder con veracidad a la
situación real del titular de los datos. Prohíbase la realización de
todo tipo de predicciones o evaluaciones de riesgo comercial que no estén
basadas únicamente en información objetiva relativa a las morosidades o
protestos de las personas naturales o jurídicas de las cuales se informa.
La infracción a esta prohibición obligará a la eliminación inmediata de
dicha información por parte del responsable de la base de datos y dará
lugar a la indemnización de perjuicios que corresponda.”
Además de contravenir lo dispuesto en el capítulo 18-5 Información sobre
deudores de las instituciones financieras de la ex SBIF, actual CMF, que
señala lo que sigue: “Atendido lo anterior, se dispone que las deudas
que presenten una morosidad igual o superior a 90 días, sólo se
informarán si se tiene un título ejecutivo válido y vigente y siempre
que se estén siguiendo las gestiones de cobro correspondientes. En el
caso de ejercerse el cobro judicial, si por cualquier motivo el juicio
ejecutivo se da por terminado, debe dejarse de informar la deuda y sólo
se la podrá incluir nuevamente si se ha obtenido un nuevo título
ejecutivo contra el deudor como, por ejemplo, si éste ha reconocido un
documento o confesado la deuda”
III.- ACTO ILEGAL Y ARBITRARIO.
La actuación arbitraria e ilegal de la recurrida agravia, en grado de
privación, mi derecho a ser juzgado por un Tribunal de la República, y
no por comisiones especiales y, además, perturba mi derecho al libre
ejercicio de una actividad económica lícita, que no sea contraria a la
moral, buenas costumbres o la ley.
En efecto, la recurrida ha emitido un pronunciamiento sobre la existencia
de la deuda, y la exigibilidad o no de esta, mediante mecanismos
judiciales o extrajudiciales y en base a ello ha resuelto mantenerme en
sus registros como moroso.
Por otro lado, hoy en día no cabe duda que las empresas que procesan y
comunican datos personales, tienen una responsabilidad por los datos que
publican y que aparece refrendado por lo establecido en el inciso segundo
del artículo 9 de la ley 19.628, que exige veracidad y certeza, lo que
se ve corroborado, principalmente, pues ellos tienen un rol esencial en
el acceso al crédito de las empresas y personas, pero además, en la
circulación de bienes y servicios, pues previo a cursar cualquier orden
de compra de bienes o servicios, contratación de servicios telefónicos,
otorgamiento de crédito de caja de compensaciones a trabajadores de la
empresa, empresas de factoring de contratistas y en fin, el desarrollo
normal de una actividad económica lícita, se consultan las bases de datos
de las empresas de almacenamiento de datos personales, como lo es la
empresa recurrida y en base a ello se toman decisiones.
En efecto, en el caso que yo me enteró sorpresivamente de la negativa
de la empresa DICOM a excluir la deuda en que se decretó abandono del
procedimiento mediante correo electrónico de fecha 28 de abril de 2022.
Es evidente que cuando cualquier persona solicite un informe existe,
debido a la decisión de la recurrida, una publicación que no se ajusta
a la normativa, la cual afecta y perturba de manera ilegítima y
arbitraria, el desarrollo de una actividad económica lícita, pues impide
o restringe el acceso al crédito, impide o restringe el acceso a bienes
o servicios por mi parte.
En consecuencia, ciertamente que la decisión adoptada por la recurrida
afecta el desarrollo de una actividad económica lícita, razón por la
cual debe ser realizada de una manera prolija, exenta de toda duda
razonable y sólo para los efectos previstos en la ley, lo que no ocurre
en la especie, como se dirá.
El artículo 9 de la ley 19.628 señala que la información publicada debe
ser “exacta, actualizada y responder con veracidad a la situación real
del titular de los datos.”
En consecuencia, se produce vulneración de mis garantías
constitucionales, contenidas en el inciso quinto del numeral 3 del
artículo 19 de nuestra carta fundamental, pues la empresa recurrida, en
su calidad de administradora de datos personales de terceros, se erige
como Tribunal de la República, y emite un pronunciamiento, sobre la
existencia o no de la deuda y la exigibilidad de la misma, conminándola
a comunicarse con el proveedor y privándome del derecho a que dicha
decisión sea establecida por una resolución de un tribunal de justicia,
por cuanto procedió a ello sin justificación razonable, en cuya única
virtud pudo válidamente actuar y, por consiguiente, dicho acto importa
sendas actuaciones ilegales y arbitrarias, que me privan, perturban y
amenazan en el legítimo ejercicio de diversos derechos y garantías
constitucionales.
La conducta de las recurridas es ilegal, toda vez que el artículo 9 de
la ley 19.628, establece que sólo pueden publicarse datos para los fines
en que hubieran sido recolectados, en dichas circunstancias, como señala
la citada disposición legal, la información debe ser exacta, actualizada
y responder con veracidad a la situación real del titular de los datos.
Prohíbase la realización de todo tipo de predicciones o evaluaciones de
riesgo comercial que no estén basadas únicamente en información objetiva
relativa a las morosidades o protestos de las personas naturales o
jurídicas de las cuales se informa.
Una deuda que ha sido perseguido su cobro mediante una acción ejecutiva
y en la que se ha decretado el abandono del procedimiento por sentencia
ejecutoriada no constituyen los requisitos necesarios para que se
mantenga informada.
Por último, la publicación de la supuesta deuda en Equifax infringió
también el derecho consagrado en el artículo 19 N°4 de nuestra
Constitución Política, que asegura a todas las personas “El respeto y
protección a la vida privada y a la honra de la persona y su familia”
IV.- ADMISIBILIDAD DEL RECURSO.
El artículo 20 de la Constitución Política de la República establece que
se puede interponer recurso de protección por causa de actos u omisiones
arbitrarios o ilegales sufra privación, perturbación o amenaza en el
legítimo ejercicio de derechos y garantías establecidas en el artículo
19.
En la especie se efectuaron y han mantenido publicaciones de deudas que
no son actualmente ciertas ni veraces, siendo en consecuencia,
publicaciones arbitrarias e ilegales. Esto debido a la decisión de la
recurrida de no excluir de sus registros la deuda perseguida a través
de un juicio ejecutivo en que se decretó el abandono del procedimiento.
Y que además infringió derechos y garantías fundamentales contempladas
en el artículo 19 N°3, inciso 5, 19 N°21 y 19 N°4, según se explicó
latamente en esta presentación.
Por ende, esta acción constitucional de protección permite resguardar
el pleno ejercicio de los derechos constitucionales aludidos, que se
encuentran conculcados en la especie.
V.- PRESENTACIÓN DENTRO DE PLAZO.
Esta acción constitucional de protección se presenta dentro del plazo
de 30 días contados desde que tuve conocimiento de la decisión arbitraria
e ilegal.
En efecto, el día 28 de abril de 2022 tomé conocimiento de la decisión
de no excluir la publicación, según relaté previamente en esta
presentación.
POR TANTO, en consideración de los argumentos de hecho y de derecho,
especialmente de lo que disponen los artículos 19 N°3, inciso 5, 4, y
21 de la Constitución Política del Estado y lo dispuesto en el Auto
Acordado de la Corte Suprema sobre tramitación y fallo del Recurso de
Protección,
SOLICITO A US. Ilustrísima; Se sirva tener por deducido recurso de
protección en contra de DICOM EQUIFAX CHILE S.A., ya individualizada,
ordenar que dicha instituciones informe a Us.I., en plazo perentorio que
fije, ordenando decretar las medidas pertinentes para el
restablecimiento del derecho y en definitiva, acoger el presente recurso,
resolviendo y ordenando que se deje sin efecto las publicaciones
referentes a las morosidades informadas TANNER SERVICIOS FINANCIEROS
S.A., relativas al pagaré N°163976, con expresa condena en costas.
PRIMER OTROSI: A fin de acreditar los presupuestos fácticos en lo que
se sustenta la presente acción sírvase S.S. Iltma., tener por acompañados
los siguientes documentos:
- Informe DICOM del suscrito.
- Resolución que decreta el abandono del procedimiento.
- Certificación de ejecutoria de la resolución que decreta el
abandono del procedimiento.
- Captura de pantalla de la solicitud de eliminación de Dicom y la
respuesta de la empresa.
POR TANTO, SOLICITO A SU V.S. ILUSTRÍSIMA, tener por acompañado los
documentos enunciados.
SEGUNDO OTROSÍ: Que por este acto vengo en designar abogados
patrocinantes y confiero poder a don DIONISIO ULLOA BERROCAL, cédula
nacional de identidad número 10.861.241-K y don FERNANDO BRUN CHAPERON,
cédula nacional de identidad número 16.795.097-3, Abogado habilitado
para el ejercicio de la profesión, domiciliado para estos efectos en
Antonio Varas N°687, oficina 1209, de la comuna y ciudad de Temuco,
quienes podrán actuar en nombre y cuenta del mandante, de acuerdo a los
artículos 1° y 2° de la ley 18.120 en relación con los Artículos 4º y
6º del Código de Procedimiento Civil, con las facultades del inciso 1º
del artículo 7º del Código de Procedimiento Civil, y también tendrán las
facultades del inciso 2º del citado artículo, es decir, desistirse en
primera instancia de la acción deducida, aceptar la demanda contraría,
absolver posiciones, renunciar a los recursos y términos legales,
transigir, comprometer, otorgar a los árbitros la facultad de
arbitradores, aprobar convenios y percibir, firmando electrónicamente en
señal de aceptación, señalando como forma especial de notificación del
Acta 53-2020 el correo electrónico
[email protected] y el fono
+56989973667.
POR TANTO, SOLICITO A V.S.I., tenerlo presente.
EN LO PRINCIPAL: Evacúa informe; OTROSÍ: Acompaña documentos.
ILTMA. CORTE DE APELACIONES DE TEMUCO
JUAN ENRIQUE NAZAR MUÑIZ y PAMELA ALEJANDRA SALINAS RODRÍGUEZ,
abogados, ambos en representación de SERVICIOS EQUIFAX CHILE LIMITADA (en
adelante, indistintamente “Equifax”), en recurso de protección, Rol Ingreso Corte Nº 14731-2022,
interpuesto por ÁLVARO ANTONIO COFRÉ COLOMERA (en adelante, indistintamente, el
“recurrente”), a US. Iltma. respetuosamente digo:
Que, como cuestión previa a evacuar el informe solicitado, creemos que es necesario requerir
informe al Aportante de la morosidad al Boletín Electrónico Dicom TANNER SERVICIOS
FINANCIEROS cuyo contacto es Lucía Levio y Francisco Sepúlveda, correos electrónicos
[email protected]; [email protected], domiciliado en Huérfanos N° 863 piso N° 3,
comuna de Santiago, dado que queda de manifiesto en la exposición de los hechos, que la
situación denunciada se refiere principalmente a la relación comercial que existe entre la
recurrente y el Aportante de la información.
Sin perjuicio de lo anterior, venimos en evacuar informe solicitado sobre recurso de protección,
solicitando su rechazo, en razón de los fundamentos de hecho y de derecho que se expondrán a
continuación:
I.HECHOS
Es necesario hacer presente a SS.I. que dentro del giro de mi representada, se procesa información
aportada por comerciantes, industriales o profesionales asociados a la base de datos Boletín
Electrónico Dicom (“BED”). Esta base de datos se confecciona con antecedentes proporcionados
por los propios aportantes al sistema, como ocurre en el caso sub-lite, quienes se obligan
contractualmente a lo siguiente:
• Entregar mensualmente o con la periodicidad que se convenga, en nómina escrita o medio
magnético, los nombres de morosos y/o aclaraciones por pago, con indicación de los
nombres y apellidos del deudor moroso, domicilio, monto adeudado, etc.
• Informar por escrito y oportunamente a Equifax las dudas que puedan plantearse respecto
de los antecedentes entregados.
• Aclarar a requerimiento de Equifax, en un plazo que se determina contractualmente,
cualquier consulta o reclamo relacionado con los registros ingresados, acompañando y/o
remitiendo la documentación respaldatoria de la información proporcionada.
• El aportante es el único responsable de la exactitud de la información proporcionada.
Los aportantes deben informar a Equifax, en el instante que ello ocurra, los pagos, y/o
regularizaciones de los registros, utilizando el portal BED. Para tales efectos, el aportante dispone
de una clave de acceso o password secreta, de su exclusivo conocimiento y administración.
Todo lo anterior, consta en un contrato que Equifax suscribe con los aportantes de la información,
el que detalla y establece contractualmente las obligaciones que asume cada una de las partes
contratantes. De esta manera, el aportante de información asume la obligación de no ingresar al
BED morosidades respecto de las cuales exista concesión de esperas, prórroga de plazo;
contienda, recursos o acciones anteriores o posteriores a la entrega de la información; que consten
en documentos reclamados o con más de 5 años contados desde la fecha de su exigibilidad. A
mayor abundamiento, se estableció que el suscriptor o aportante de la información debe
comunicar inmediatamente a Equifax las aclaraciones de las deudas morosas.
Aún más, el ingreso de información es de entera responsabilidad del aportante, quien libera
a Equifax de toda responsabilidad derivada del ingreso de datos inexactos, inexistentes,
incompletos, erróneos o caducos.
No obstante lo ya señalado, efectivamente la recurrente interpuso un requerimiento ante Equifax,
solicitando la eliminación de la publicación fundado en la sentencia emanada del 9° Juzgado Civil
de Santiago en causa rol C-28144-2016. Nuestro Servicio de Atención solicito los respaldos
correspondientes al Aportante de la información, resultado que estos fueron enviados dentro de
los plazos establecidos para tal efecto, adjuntando copia de los antecedentes, siendo estos, al
menos formalmente, suficientes para su publicación.
Sin perjuicio de lo anterior, es necesario hacer presente a S.S.I que en relación a la alegación
efectuada por la recurrente respecto al abandono de procedimiento y a la extinción de la
obligación, no tendría relevancia debido a que no se cumplen los requisitos establecidos en la Ley
19.628, situaciones con abundante jurisprudencia y que serán desarrolladas a continuación.
Por lo anterior, se desprende que no existe acto ilegal ni arbitrario que pudiere imputarse a mi
representada, por cuanto Equifax ha obrado en todo momento, con estricto apego a sus
obligaciones legales y contractuales, motivos por los cuales, el recurso de protección deberá ser
rechazado.
II.DERECHO
Para que sea pertinente recurrir de protección deberían concurrir los siguientes requisitos
copulativos: 1) acción u omisión ilegal o arbitraria; 2) que como consecuencia de ello se derive
la privación, perturbación o amenaza en el legítimo ejercicio de un derecho; y 3) que ese derecho
se encuentre comprendido entre los que en enumeración taxativa señala el artículo 20 de la Carta
Fundamental. La presente acción no debiera prosperar porque no existe acción u omisión ilegal o
arbitrario que la recurrente indica y no existe privación, perturbación o amenaza de derechos
constitucionales.
El ingreso de información es de entera responsabilidad del aportante
Tal como se ha señalado, el ingreso de la información de morosidades es de entera responsabilidad
de su aportante quien libera a Equifax de toda responsabilidad derivada del ingreso de datos
inexactos, inexistentes, incompletos, erróneos o caducos. Equifax no está obligada a realizar un
análisis previo de los antecedentes comerciales que publica, como un examen de razonabilidad
de la deuda, pues esta obligación no recae en quien la publica sino en quien la informa para que
sea publicada.
Lo anterior, ha sido resuelto por nuestros tribunales superiores de justicia. Así, por ejemplo, en
fallo de recurso de protección caratulados “JARA con EQUIFAX”, Rol N° 4626-2008, la Iltma.
Corte de Apelaciones de Santiago resolvió:
“Que la actividad que realiza la sociedad recurrida se enmarca dentro de la legalidad, la que no
le impone la obligación de hacer, previamente a la publicación de los antecedentes comerciales
que recibe, un estudio o análisis de la razonabilidad de la deuda e investigar la efectividad de la
misma, como pretende el recurrente. La responsabilidad de la veracidad de esta información
comercial no recae en quien la publicita, sino en quien proporciona la información para ser
publicada, en este caso, en la sociedad Aguasur Ltda. En este sentido, si en la publicación de
antecedentes comerciales del señor Jara Muñoz se incluyeron facturas que no correspondían a
operaciones reales, como éste alega, y ello ha amagado sus garantías constitucionales, tal
situación no constituye un acto ilegal o arbitrario de parte de EQUIFAX Chile S.A. sino que
podría serlo de la empresa que emitió las facturas e informó a la recurrida de la morosidad de
ellas”. (lo subrayado es nuestro)
También podemos agregar un reciente fallo de recurso de protección caratulado “BASUALTO
con EQUIFAX CHILE e INMOBILIARIA TRABUN KUPAL LTDA”, Rol 43438-2020, la
Iltma. Corte de Apelaciones de Santiago, donde se resolvió:
Décimo Cuarto: Que no obstante, según lo reseñado anteriormente, consta en el registro de
publicaciones morosas, el mes de junio de 2019, informado el mismo mes, en circunstancias, que
como se ha dicho, el recurrido y arrendador, tomo posesión material del local arrendado, el
2017, en el mes de julio, de manera, que si bien contaba con autorización para divulgar al banco
de datos, en relación al contrato de arrendamiento, la morosidad en que incurriera el
arrendatario, dicho período no corresponde que se informara a esa fecha, esto es, con
posterioridad al término del vínculo contractual, conforme lo dispuesto en el art culo 6 de la Ley
N 18.101, lo que torna en una actuación arbitraria dicha entrega de antecedentes de Inmobiliaria
Trabun Kupal Limitada a la empresa Equifax, respecto de la recurrente, afectando como lo
sostiene la recurrente, la garantía constitucional prevista en el N 21 del artículo 19 de la
Constitución Política de la República, desde que la inclusión de una persona, natural o jurídica,
en el registro de protestos y morosidades, produce como consecuencia la restricción de su acceso
al crédito, sin perjuicio, además, de afectar su capacidad para la celebración de negocios
jurídicos y el desarrollo de sus actividades económicas, en general, al influir la morosidad en el
índice de calificación de solvencia del deudor. De modo, que lo razonado, llevar a acoger el
presente arbitrio á constitucional respecto de Inmobiliaria Trabun Kupal Limitada.
Décimo Quinto: Que en cuanto a Equifax, tratándose de una empresa que presta servicios de
información comercial y financiera, operando según los antecedentes que le son aportados por
aquellos que contratan sus servicios, se encontraba habilitada para publicar los antecedentes de
morosidad del actor respecto del contrato de arrendamiento que había celebrado con la
Inmobiliaria Trabun Kupal Limitada, como ya se ha reseñado, por encargo de ésta, lo que
determina que su actividad no puede importar una responsabilidad que le sea imputable, en lo
que respecta a la veracidad de la información que le fuera entregada para su divulgación, sino
que ésta recae en aquél que la proporciona, esto es, en la recurrida. De este modo, no es posible
atribuir la existencia de un acto ilegal o arbitrario por parte de Equifax, por lo que el presente
recurso, debe ser desestimado a su respecto, siendo innecesario entrar al análisis de los derechos
constitucionales que se indican vulnerados por esta empresa. (lo subrayado es nuestro)
Por último podemos agregar también un reciente fallo de recurso de protección caratulado
“ELSACA/SERVICIOS EQUIFAX CHILE LIMITADA”, Rol 3290-2021, la Iltma. Corte de
Apelaciones de Santiago y que fuere confirmado ante la Excelentísima Corte Suprema en
Rol 75741-2021, donde se resolvió:
Quinto: Que, al efecto, conviene destacar que Equifax Chile Limitada, es una empresa que presta
servicios de información comercial y financiera, y que opera recopilando antecedentes
provenientes, entre otros, del Boletín de Informaciones Comerciales de la Cámara de Comercio
de Santiago, de aquellos comunicados por sus asociados y de otras fuentes diversas,
manteniendo una base de datos a la que se accede por entidades públicas, particulares y personas
naturales, siendo la información proporcionada de exclusiva responsabilidad del informante o
cliente que la aporta.
Dicha actividad empresarial, se enmarca dentro de la legalidad, la que no impone a la recurrida
la obligación de hacer en forma previa a la publicación de los antecedentes comerciales que
recibe, un estudio o análisis de la razonabilidad de la deuda o investigar su efectividad, como
pretende la actora.
Sexto: Que, como se viene razonando, la responsabilidad de la veracidad de la información
comercial aportada no recae en quien la publicita, sino en el que la proporciona para ser
publicada, en este caso, por la empresa Federal Seguridad Móvil, de manera que si en la
divulgación de antecedentes comerciales de la actora, se incluyeron facturas que no
correspondían a operaciones que ésta reconozca, tal como lo alega, y ello ha amagado sus
garantías constitucionales, tal situación no constituye un acto ilegal o arbitrario de parte de
Servicios Equifax Chile Limitada, sino que podría serlo de la empresa que informó a la recurrida
de la morosidad de tales documentos, situación que en todo caso, de acuerdo con los antecedentes
aparejados a los autos, se vislumbra al menos como un derecho controvertido y no indubitado,
excediendo su discusión, por lo tanto, de los márgenes que la vía cautelar extraordinaria ejercida
permite en la especie. (lo subrayado es nuestro)
No se ha acreditado la extinción de la obligación.
En primer término, es necesario hacer presente S.S.I. que inc.1 del artículo 17 de la Ley 19.628
dispone:
“Artículo 17.- Los responsables de los registros o bancos de datos personales sólo podrán
comunicar información que verse sobre obligaciones de carácter económico, financiero,
bancario o comercial, cuando éstas consten en letras de cambio y pagarés protestados; cheques
protestados por falta de fondos, por haber sido girados contra cuenta corriente cerrada o por
otra causa; como asimismo el incumplimiento de obligaciones derivadas de mutuos hipotecarios
y de préstamos o créditos de bancos, sociedades financieras, administradoras de mutuos
hipotecarios, cooperativas de ahorros y créditos, organismos públicos y empresas del Estado
sometidas a la legislación común, y de sociedades administradoras de créditos otorgados para
compras en casas comerciales.” (lo subrayado es nuestro)
Por lo que la propia ley permite la publicación del crédito que se encuentra pendiente por parte
de la recurrente.
Además, el inc. 2 del artículo 18 de mencionada ley dispone: “Tampoco se podrá continuar
comunicando los datos relativos a dicha obligación después de haber sido pagada o haberse
extinguido por otro modo legal.” (lo subrayado es nuestro)
La recurrente ni persona ni institución alguna nos ha informado que dicha obligación se encuentra
pagada o extinguida por alguno de los otros modos de extinguir las obligaciones que contempla
nuestro ordenamiento jurídico, debiendo tenerse en consideración que conforme al artículo 1.698
del Código Civil incumbe probar la extinción de una obligación al que alega ésta. Por ello, mi
representada está actuando conforme a la normativa legal vigente, toda vez que no consta el pago
y tampoco que haya operado alguno de los otros modos de extinguir las obligaciones.
Adicionalmente es necesario señalar que la recurrente indica que por el sólo hecho de
haberse declarado el abandono de procedimiento en Causa Rol N° C-28144-2016, seguido
ante el 9° Juzgado Civil de Santiago es antecedente suficiente para proceder a la suspensión
y/o eliminación de la publicación.
Dicha situación que ha sido resuelta por la jurisprudencia, señalando que dicha declaración
es del todo irrelevante, pudiendo citar al efecto la sentencia dictada por la Iltma. Corte de
Apelaciones de La Serena en recurso de protección Rol 122-2021, confirmada por la Excma.
Corte Suprema en los autos Rol 42.565-2021:
Octavo: Que el recurrente afirma indistintamente que la deuda informada por el Banco y
publicada por Equifax no existe, que fue objeto de una declaración de abandono cuando se
pretendía su cobro ejecutivo, y que se encuentra prescrita, aseveraciones que por lo demás son
parcialmente incompatibles entre sí. Sin embargo, al hacer un examen acucioso de sus
alegaciones, y tal como lo ha hecho notar el Banco recurrido, existe un reconocimiento por los
recurrentes en cuanto a que la institución financiera contaría con un pagaré en contra de la
empresa Hilton Barahona y Compañía Limitada en calidad de deudora principal y de don Hilton
Barahona en su calidad de codeudor solidario de la deuda, por un monto de $25.000.000,
respecto del cual se siguió un juicio ejecutivo, cuya tramitación terminó por haberse declarado
el abandono del procedimiento. Vemos entonces que se cumplen los requisitos establecidos por
el Legislador de la Ley 19.628, en cuanto faculta para comunicar la información sobre
obligaciones que consten en letras de cambio y pagarés protestados, entre otros, sin que se haya
indicado en parte alguna que hayan pasado más de cinco años desde que la obligación se hizo
exigible, que es el plazo contemplado en el artículo 18 del mismo cuerpo legal para determinar
la caducidad de la información. Huelga decir que la circunstancia de haberse decretado el
abandono del procedimiento no tiene ninguna incidencia en lo que mira a la subsistencia de
la obligación, tal como lo establece de manera explícita el artículo 156 del Código de
Procedimiento Civil, ni tampoco afecta el carácter ejecutivo del título respectivo.
Noveno: Que despejada la situación en cuanto a la existencia de la deuda y a la irrelevancia de
la declaración de abandono del procedimiento, resta analizar la última de las argumentaciones
de la recurrente, esto es, que la deuda publicada corresponde a una deuda prescrita. Sin
embargo, no se incorporó en el recurso ninguna resolución que dé cuenta de haberse alegado
y acogido la prescripción de la obligación en comento. Yerra el recurrente al confundir la
prescripción, que requiere declaración judicial a la luz del artículo 2493 del Código Civil, con
otras figuras, como la caducidad, que operan de pleno derecho por el solo transcurso del
tiempo. Tampoco debe llamar a confusión la facultad que se otorga al juez civil de denegar la
ejecución de títulos de más de tres años de antigüedad, pues no se trata en ese caso de una
declaración de extinción de la deuda, sino sólo de desconocerle mérito ejecutivo. Por lo tanto,
no hay ningún elemento que permita sostener, como lo hace el recurrente, que la deuda que
reconoce que mantenía con el Banco Scotiabank se haya extinguido por prescripción, y por lo
mismo, no es posible en esta sede sostener que la información comunicada por el Banco y
publicada por Equifax sea errónea o se encuentre desactualizada.
No existe un derecho indubitado que haga procedente acoger la acción de protección.
En primer lugar, cabe señalar que de los hechos de la causa y los antecedentes que se acompañan
se desprende irrefutablemente la existencia de una relación comercial entre la recurrente y el
Aportante de la información. Por cierto, la recurrente en ningún momento niega relación
comercial. Es un hecho indiscutido que el crédito otorgado por el Aportante no fue íntegramente
pagado.
De ahí que no exista un derecho indubitado que merezca protección constitucional, toda vez que
efectivamente existe una deuda entre el recurrente y el Aportante, no habiendo acreditado el
primero de forma fehaciente su cumplimiento o su extinción.
La procedencia de la acción de protección de garantías constitucionales requiere de suyo la
existencia de un derecho indubitado en favor del actor y, sólo de concurrir tal derecho,
corresponde determinar si se dan o no los demás requisitos para otorgar la cautela requerida, pues
como la sostenido la Excma. Corte Suprema “la acción de cautela de derechos constitucionales
impetrada en estos autos constituye un arbitrio destinado a dar protección respecto de derechos
que se encuentren indubitados y no discutidos” (C. Página 2 de 4 Suprema, 14 de enero de 2015,
Rol N° 27.451-2014; en sentido análogo, C. Suprema, 7 de septiembre de 2016, Rol N° 28.402-
2016) En el mismo sentido, nuestra más Alta Magistratura Constitucional ha fallado que la
naturaleza jurídica del recurso de protección es la de “una acción cautelar, para la defensa de
derechos subjetivos concretos, que no es idónea para declarar derechos controvertidos, sino tan
solo para restablecer el imperio del derecho y asegurar la debida protección del afectado, en
presencia de una acción u omisión arbitraria o ilegal, que amerita una solución urgente (STC de
9 de septiembre de 2014, Rol 2538-14).
Por los argumentos expuestos a lo largo de esta presentación se puede determinar que, no existe
un acto u omisión arbitrario o ilegal imputable a Equifax que importe una privación, perturbación
o amenaza al legítimo ejercicio de los derechos y garantías constitucionales de la recurrente y en
consecuencia, no existe ninguna providencia que esta Iltma. Corte deba impetrar en orden a
restablecer el imperio del derecho.
POR TANTO;
SÍRVASE US. ILTMA. de conformidad con lo previsto en el artículo 20 de la Constitución
Política de la República y en el Auto Acordado sobre Tramitación y Fallo de Recurso de
Protección de las Garantías Constitucionales, tener por evacuado el informe solicitado a Equifax.
OTROSÍ: SOLICITAMOS A S.S.I. se sirva tener por acompañado, con citación, los siguientes
documentos.
• Copia de informe Equifax actualizado del recurrente.
• Copia de Respaldos enviados por el aportante Tanner Servicios Financieros.
C.A. de Temuco
Temuco, veintinueve de julio de dos mil veintidós.
VISTOS
Comparece don ALVARO ANTONIO COFRE
COLOMERA, constructor civil, chileno, divorciado, cédula nacional
de identidad N°11.688.821-1, domiciliado para estos efectos en Calle
Antonio Varas N°687, oficina 1209, de la comuna y ciudad de
Temuco; deduciendo recurso de protección en contra de DICOM
EQUIFAX S.A., empresa del giro de procesamiento de datos
personales, representada por don CARLOS JHONSON
LATHROP, C.I. 6.502.523-K, chileno, ingeniero, ambos con
domicilio en calle Miraflores 353, pisos 5 a 8, comuna de Santiago;
según los argumentos de hecho y derecho que expone: I.- HECHOS.
El día 19 de abril de 2022 envió un correo electrónico a la recurrida, a
la casilla destinada a ese efecto, señalando que fue informado por
Dicom Equifax por una deuda con TANNER SERVICIOS
FINANCIEROS S.A., PAGAR É N °163976. Expone que dicha
deuda fue judicializada en causa seguida ante el 9 ° Juzgado Civil
de Santiago con el ROL C-28144-2016, causa civil en la que se
decret ó el abandono del procedimiento, resoluci ón que se
encuentra firme y ejecutoriada. Por ello, solicitó que se elimine de
su informe Dicom Equifax y de cualquier registro que ellos
mantengan. Explica que dicha publicación de deuda, le ha acarreado
una serie de problemas en su vida tanto financiera como privada. Sin
embargo, el día 28 de abril de 2022 recibió la siguiente respuesta v ía
correo electrónico por parte de la recurrida, exponiendo que de
MKZKXXQTCXP
acuerdo a su requerimiento N°481402-2660339092, informan que
efectuada en Causa Rol: C-28144-2016 seguida ante el 9º Juzgado
Civil de Santiago, se determinó que esta no se cumple con los
requisitos necesarios para que se constituya una contienda judicial,
debido a que la declaración del abandono del procedimiento, no
impide que los documento reclamados puedan ser cobrados por otra
vía de cobranza que no sea judicial. Debido a lo anterior, se ñalan que
no podrán acceder a lo solicitado.
Estima que la recurrida ha adoptado una decisi ón ilegal y
arbitraria, esto es negarse a eliminar de su informe de DICOM una
deuda respecto de la cual la causa en la cual era perseguida finaliz ó a
través de la declaración de abandono del procedimiento. No existe
actualmente un título ejecutivo que pueda cobrarse judicialmente en su
contra. II.- DERECHO. Como se anticipó, dichas publicaciones son
ilegales y arbitrarias, y vulneran las garant ías constitucionales
establecidas en los numerales 3 incisos quinto, 4 y 21 del art ículo 19 de
nuestra Carta Fundamental, conforme se expondrá. El inciso quinto del
numeral 3 del artículo 19, establece el derecho de toda persona, a NO
“ser juzgado por comisiones especiales, sino por el tribunal que
se ñalare la ley y que se hallare establecido por ésta con
anterioridad a la perpetraci ón del hecho. ” El numeral 21 del
artículo 19, por su parte garantiza a toda persona “El derecho a
desarrollar cualquiera actividad econ ómica que no sea contraria
a la moral, al orden p úblico o a la seguridad nacional,
respetando las normas legales que la regulen.” El derecho
consagrado en el artículo 19 N°4 de nuestra Constituci ón Pol ítica, que
asegura a todas las personas “El respeto y protecci ón a la vida
privada y a la honra de la persona y su familia .” Por parte de la
recurrida existe una grave infracción a lo establecido en la ley n úmero
19.628 sobre tratamiento de datos personales, art ículo 9, establece lo
siguiente: “Artículo 9°.- Los datos personales deben utilizarse s ólo para
los fines para los cuales hubieren sido recolectados, salvo que
MKZKXXQTCXP
provengan o se hayan recolectado de fuentes accesibles al p úblico. En
todo caso, la información debe ser exacta, actualizada y responder con
veracidad a la situación real del titular de los datos. Proh íbase la
realización de todo tipo de predicciones o evaluaciones de riesgo
comercial que no estén basadas únicamente en información objetiva
relativa a las morosidades o protestos de las personas naturales o
jurídicas de las cuales se informa. La infracci ón a esta prohibici ón
obligará a la eliminación inmediata de dicha información por parte del
responsable de la base de datos y dar á lugar a la indemnizaci ón de
perjuicios que corresponda.” Además de contravenir lo dispuesto en el
capítulo 18-5 Información sobre deudores de las instituciones
financieras de la ex SBIF, actual CMF, que señala lo que sigue:
“Atendido lo anterior, se dispone que las deudas que presenten una
morosidad igual o superior a 90 días, sólo se informarán si se tiene un
t ítulo ejecutivo v álido y vigente y siempre que se est én siguiendo
las gestiones de cobro correspondientes. En el caso de ejercerse
el cobro judicial, si por cualquier motivo el juicio ejecutivo se da
por terminado, debe dejarse de informar la deuda y s ólo se la
podr á incluir nuevamente si se ha obtenido un nuevo t ítulo
ejecutivo contra el deudor como, por ejemplo, si éste ha
reconocido un documento o confesado la deuda. ” III.- ACTO
ILEGAL Y ARBITRARIO. La actuación arbitraria e ilegal de la
recurrida agravia, en grado de privación, mi derecho a ser juzgado por
un Tribunal de la República, y no por comisiones especiales y, adem ás,
perturba mi derecho al libre ejercicio de una actividad econ ómica
lícita, que no sea contraria a la moral, buenas costumbres o la ley. En
efecto, la recurrida ha emitido un pronunciamiento sobre la existencia
de la deuda, y la exigibilidad o no de esta, mediante mecanismos
judiciales o extrajudiciales y en base a ello ha resuelto mantenerme en
sus registros como moroso. Por otro lado, hoy en día no cabe duda que
las empresas que procesan y comunican datos personales, tienen una
responsabilidad por los datos que publican y que aparece refrendado
MKZKXXQTCXP
por lo establecido en el inciso segundo del artículo 9 de la ley 19.628,
que exige veracidad y certeza, lo que se ve corroborado,
principalmente, pues ellos tienen un rol esencial en el acceso al cr édito
de las empresas y personas, pero además, en la circulaci ón de bienes y
servicios, pues previo a cursar cualquier orden de compra de bienes o
servicios, contratación de servicios telefónicos, otorgamiento de cr édito
de caja de compensaciones a trabajadores de la empresa, empresas de
factoring de contratistas y en fin, el desarrollo normal de una actividad
económica lícita, se consultan las bases de datos de las empresas de
almacenamiento de datos personales, como lo es la empresa recurrida y
en base a ello se toman decisiones. En efecto, en el caso que yo me
enteró sorpresivamente de la negativa de la empresa DICOM a excluir
la deuda en que se decretó abandono del procedimiento mediante
correo electrónico de fecha 28 de abril de 2022. Es evidente que
cuando cualquier persona solicite un informe existe, debido a la
decisión de la recurrida, una publicación que no se ajusta a la
normativa, la cual afecta y perturba de manera ileg ítima y arbitraria, el
desarrollo de una actividad económica lícita, pues impide o restringe el
acceso al crédito, impide o restringe el acceso a bienes o servicios por
su parte. En consecuencia, ciertamente que la decisi ón adoptada por la
recurrida afecta el desarrollo de una actividad económica lícita, raz ón
por la cual debe ser realizada de una manera prolija, exenta de toda
duda razonable y sólo para los efectos previstos en la ley, lo que no
ocurre en la especie, como se dirá. El artículo 9 de la ley 19.628 se ñala
que la información publicada debe ser “exacta, actualizada y
responder con veracidad a la situaci ón real del titular de los
datos.” En consecuencia, se produce vulneración de sus garant ías
constitucionales, contenidas en el inciso quinto del numeral 3 del
artículo 19 de nuestra carta fundamental, pues la empresa recurrida, en
su calidad de administradora de datos personales de terceros, se erige
como Tribunal de la República, y emite un pronunciamiento, sobre la
existencia o no de la deuda y la exigibilidad de la misma,
MKZKXXQTCXP
conminándola a comunicarse con el proveedor y privándome del
derecho a que dicha decisión sea establecida por una resoluci ón de un
tribunal de justicia, por cuanto procedi ó a ello sin justificaci ón
razonable, en cuya única virtud pudo válidamente actuar y, por
consiguiente, dicho acto importa sendas actuaciones ilegales y
arbitrarias, que me privan, perturban y amenazan en el leg ítimo
ejercicio de diversos derechos y garantías constitucionales. La conducta
de las recurridas es ilegal, toda vez que el art ículo 9 de la ley 19.628,
establece que s ólo pueden publicarse datos para los fines en que
hubieran sido recolectados, en dichas circunstancias, como se ñala
la citada disposici ón legal, la informaci ón debe ser exacta,
actualizada y responder con veracidad a la situaci ón real del
titular de los datos. Prohíbase la realización de todo tipo de
predicciones o evaluaciones de riesgo comercial que no est én basadas
únicamente en información objetiva relativa a las morosidades o
protestos de las personas naturales o jurídicas de las cuales se informa.
Una deuda que ha sido perseguido su cobro mediante una acci ón
ejecutiva y en la que se ha decretado el abandono del procedimiento
por sentencia ejecutoriada no constituyen los requisitos necesarios para
que se mantenga informada. Por último, la publicaci ón de la supuesta
deuda en Equifax infringió también el derecho consagrado en el
artículo 19 N°4 de nuestra Constitución Política, que asegura a todas
las personas “El respeto y protección a la vida privada y a la honra de
la persona y su familia”. IV.- ADMISIBILIDAD DEL RECURSO.
El artículo 20 de la Constitución Política de la Rep ública establece que
se puede interponer recurso de protección arbitrario o ilegal sufra
privación, perturbación o amenaza en el legítimo ejercicio de derechos
y garantías establecidas en el artículo 19. En la especie se efectuaron y
han mantenido publicaciones de deudas que no son actualmente ciertas
ni veraces, siendo en consecuencia, publicaciones arbitrarias e ilegales.
Esto debido a la decisión de la recurrida de no excluir de sus registros
la deuda perseguida a través de un juicio ejecutivo en que se decret ó el
MKZKXXQTCXP
abandono del procedimiento. Y que además infringi ó derechos y
garantías fundamentales contempladas en el art ículo 19 N °3, inciso 5,
19 N°21 y 19 N°4, según se explicó latamente en esta presentaci ón.
Por ende, esta acción constitucional de protección permite resguardar
el pleno ejercicio de los derechos constitucionales aludidos, que se
encuentran conculcados en la especie. V.- PRESENTACI ÓN
DENTRO DE PLAZO. En efecto, el día 28 de abril de 2022 tomó
conocimiento de la decisión de no excluir la publicación, seg ún relat é
previamente en esta presentación.
Por ello pide, tener por deducido recurso de protección en
contra de DICOM EQUIFAX CHILE S.A., ya individualizada, y en
definitiva, acoger el presente recurso, resolviendo y ordenando que se
deje sin efecto las publicaciones referentes a las morosidades
informadas TANNER SERVICIOS FINANCIEROS S.A., relativas al
pagaré N°163976, con expresa condena en costas. Acompa ña:
Informe DICOM del suscrito. Resolución que decreta el abandono del
procedimiento. Certificación de ejecutoria de la resoluci ón que decreta
el abandono del procedimiento. Captura de pantalla de la solicitud de
eliminación de Dicom y la respuesta de la empresa.
A su turno, comparece don JUAN ENRIQUE NAZAR
MU ÑIZ y PAMELA ALEJANDRA SALINAS RODR ÍGUEZ,
abogados, ambos en representación de SERVICIOS EQUIFAX
CHILE LIMITADA (en adelante, indistintamente “Equifax”),
informando: I.HECHOS. Es necesario hacer presente que dentro del
giro de su representada, se procesa información aportada por
comerciantes, industriales o profesionales asociados a la base de datos
Boletín Electrónico Dicom (“BED”). Esta base de datos se confecciona
con antecedentes proporcionados por los propios aportantes al sistema,
como ocurre en el caso sub-lite, quienes se obligan contractualmente a
lo siguiente: • Entregar mensualmente o con la periodicidad que se
convenga, en nómina escrita o medio magnético, los nombres de
morosos y/o aclaraciones por pago, con indicación de los nombres y
MKZKXXQTCXP
apellidos del deudor moroso, domicilio, monto adeudado, etc. •
Informar por escrito y oportunamente a Equifax las dudas que puedan
plantearse respecto de los antecedentes entregados. • Aclarar a
requerimiento de Equifax, en un plazo que se determina
contractualmente, cualquier consulta o reclamo relacionado con los
registros ingresados, acompañando y/o remitiendo la documentaci ón
respaldatoria de la información proporcionada. • El aportante es el
único responsable de la exactitud de la información proporcionada. Los
aportantes deben informar a Equifax, en el instante que ello ocurra, los
pagos, y/o regularizaciones de los registros, utilizando el portal BED.
Para tales efectos, el aportante dispone de una clave de acceso o
password secreta, de su exclusivo conocimiento y administraci ón. Todo
lo anterior, consta en un contrato que Equifax suscribe con los
aportantes de la información, el que detalla y establece
contractualmente las obligaciones que asume cada una de las partes
contratantes. De esta manera, el aportante de informaci ón asume la
obligación de no ingresar al BED morosidades respecto de las cuales
exista concesión de esperas, prórroga de plazo; contienda, recursos o
acciones anteriores o posteriores a la entrega de la informaci ón; que
consten en documentos reclamados o con más de 5 a ños contados
desde la fecha de su exigibilidad. A mayor abundamiento, se estableció
que el suscriptor o aportante de la informaci ón debe comunicar
inmediatamente a Equifax las aclaraciones de las deudas morosas. A ún
m ás, el ingreso de informaci ón es de entera responsabilidad del
aportante, quien libera a Equifax de toda responsabilidad
derivada del ingreso de datos inexactos, inexistentes,
incompletos, err óneos o caducos. No obstante lo ya señalado,
efectivamente la recurrente interpuso un requerimiento ante Equifax,
solicitando la eliminación de la publicación fundado en la sentencia
emanada del 9° Juzgado Civil de Santiago en causa rol C-28144-2016.
Nuestro Servicio de Atención solicito los respaldos correspondientes al
Aportante de la información, resultado que estos fueron enviados
MKZKXXQTCXP
dentro de los plazos establecidos para tal efecto, adjuntando copia de
los antecedentes, siendo estos, al menos formalmente, suficientes para
su publicación. Sin perjuicio de lo anterior, es necesario hacer presente
que en relación a la alegación efectuada por la recurrente respecto al
abandono de procedimiento y a la extinción de la obligaci ón, no
tendría relevancia debido a que no se cumplen los requisitos
establecidos en la Ley 19.628, situaciones con abundante jurisprudencia
y que serán desarrolladas a continuación.
Por lo anterior, se desprende que no existe acto ilegal ni
arbitrario que pudiere imputarse a su representada, por cuanto Equifax
ha obrado en todo momento, con estricto apego a sus obligaciones
legales y contractuales, motivos por los cuales, el recurso de protecci ón
deberá ser rechazado. II.DERECHO. Para que sea pertinente recurrir
de protección deberían concurrir los siguientes requisitos copulativos: 1)
acción u omisión ilegal o arbitraria; 2) que como consecuencia de ello
se derive la privación, perturbación o amenaza en el leg ítimo ejercicio
de un derecho; y 3) que ese derecho se encuentre comprendido entre
los que en enumeración taxativa señala el artículo 20 de la Carta
Fundamental. La presente acción no debiera prosperar porque no
existe acción u omisión ilegal o arbitrario que la recurrente indica y no
existe privación, perturbación o amenaza de derechos constitucionales.
El ingreso de informaci ón es de entera responsabilidad del
aportante. Tal como se ha señalado, el ingreso de la información de
morosidades es de entera responsabilidad de su aportante quien libera
a Equifax de toda responsabilidad derivada del ingreso de datos
inexactos, inexistentes, incompletos, erróneos o caducos. Equifax no
está obligada a realizar un análisis previo de los antecedentes
comerciales que publica, como un examen de razonabilidad de la
deuda, pues esta obligación no recae en quien la publica sino en quien
la informa para que sea publicada.
Señala que un reciente fallo de recurso de protecci ón caratulado
“ELSACA/SERVICIOS EQUIFAX CHILE LIMITADA”, Rol 3290-
MKZKXXQTCXP
2021, la Iltma. Corte de Apelaciones de Santiago y que fuere
confirmado ante la Excelent ísima Corte Suprema en Rol 75741-
2021, donde se resolvió: Quinto: Que, al efecto, conviene destacar que
Equifax Chile Limitada, es una empresa que presta servicios de
información comercial y financiera, y que opera recopilando
antecedentes provenientes, entre otros, del Boletín de Informaciones
Comerciales de la Cámara de Comercio de Santiago, de aquellos
comunicados por sus asociados y de otras fuentes diversas,
manteniendo una base de datos a la que se accede por entidades
públicas, particulares y personas naturales, siendo la informaci ón
proporcionada de exclusiva responsabilidad del informante o cliente
que la aporta. Dicha actividad empresarial, se enmarca dentro de la
legalidad, la que no impone a la recurrida la obligaci ón de hacer en
forma previa a la publicación de los antecedentes comerciales que
recibe, un estudio o análisis de la razonabilidad de la deuda o
investigar su efectividad, como pretende la actora. Sexto: Que, como se
viene razonando, la responsabilidad de la veracidad de la informaci ón
comercial aportada no recae en quien la publicita, sino en el que la
proporciona para ser publicada, en este caso, por la empresa Federal
Seguridad Móvil, de manera que si en la divulgaci ón de antecedentes
comerciales de la actora, se incluyeron facturas que no correspond ían a
operaciones que ésta reconozca, tal como lo alega, y ello ha amagado
sus garantías constitucionales, tal situación no constituye un acto ilegal
o arbitrario de parte de Servicios Equifax Chile Limitada, sino que
podría serlo de la empresa que informó a la recurrida de la morosidad
de tales documentos, situación que en todo caso, de acuerdo con los
antecedentes aparejados a los autos, se vislumbra al menos como un
derecho controvertido y no indubitado, excediendo su discusi ón, por lo
tanto, de los márgenes que la vía cautelar extraordinaria ejercida
permite en la especie. No se ha acreditado la extinci ón de la
obligaci ón. En primer término, es necesario hacer presente S.S.I. que
inc.1 del artículo 17 de la Ley 19.628 dispone: “Artículo 17.- Los
MKZKXXQTCXP
responsables de los registros o bancos de datos personales s ólo podr án
comunicar información que verse sobre obligaciones de car ácter
económico, financiero, bancario o comercial, cuando éstas consten en
letras de cambio y pagarés protestados; cheques protestados por falta
de fondos, por haber sido girados contra cuenta corriente cerrada o
por otra causa; como asimismo el incumplimiento de obligaciones
derivadas de mutuos hipotecarios y de préstamos o cr éditos de bancos,
sociedades financieras, administradoras de mutuos hipotecarios,
cooperativas de ahorros y créditos, organismos públicos y empresas del
Estado sometidas a la legislación común, y de sociedades
administradoras de créditos otorgados para compras en casas
comerciales.” Por lo que la propia ley permite la publicación del
crédito que se encuentra pendiente por parte de la recurrente. Adem ás,
el inc. 2 del artículo 18 de mencionada ley dispone: “Tampoco se
podrá continuar comunicando los datos relativos a dicha obligaci ón
después de haber sido pagada o haberse extinguido por otro modo
legal.” La recurrente ni persona ni institución alguna nos ha informado
que dicha obligación se encuentra pagada o extinguida por alguno de
los otros modos de extinguir las obligaciones que contempla nuestro
ordenamiento jurídico. Adicionalmente es necesario se ñalar que la
recurrente indica que por el s ólo hecho de haberse declarado el
abandono de procedimiento en Causa Rol N ° C-28144-2016,
seguido ante el 9 ° Juzgado Civil de Santiago es antecedente
suficiente para proceder a la suspensi ón y/o eliminaci ón de la
publicaci ón. Dicha situaci ón que ha sido resuelta por la
jurisprudencia, se ñalando que dicha declaraci ón es del todo
irrelevante, pudiendo citar al efecto la sentencia dictada por la Iltma.
Corte de Apelaciones de La Serena en recurso de protección Rol
122-2021, confirmada por la Excma. Corte Suprema en los autos
Rol 42.565-2021.
Por todo ello, pide rechazar el recurso.
Acompa ña: • Copia de informe Equifax actualizado del
MKZKXXQTCXP
recurrente. • Copia de Respaldos enviados por el aportante Tanner
Servicios Financieros.
Se trajeron los autos en relación.
CON LO RELACIONADO Y CONSIDERANDO:
PRIMERO: Que el recurso de protección de garantías
constitucionales establecido en el artículo 20 de la Constituci ón Pol ítica
de la República, constituye jurídicamente una acci ón de naturaleza
cautelar, destinada a amparar el legítimo ejercicio de las garant ías y
derechos preexistentes, que en esa misma disposición se enumeran,
mediante la adopción de medidas de resguardo que se deben tomar
ante un acto arbitrario o ilegal que impida, amague o moleste ese
ejercicio. De ahí que es requisito indispensable de la acci ón cautelar de
protección, la existencia de un acto ilegal –esto es, contrario a la ley- o
arbitrario –producto del mero capricho de quien incurre en él- y que
provoque alguna de las situaciones que se han indicado, afectando una
o más de las garantías constitucionales protegidas.
SEGUNDO: Que, de acuerdo con la expuesto por el
recurrente, el hecho que se estima como ilegal y arbitrario, es su
incorporación como moroso en el sistema de información o bases de
datos de DICOM Equifax S.A., respecto de una deuda que mantendr ía
con TANNER SERVICIOS FINANCIEROS S.A., pese a que el
pagaré respectivo de aquella operación fue perseguido en el juicio
ejecutivo Rol C-28144-2016 del Noveno Juzgado Civil de Santiago,
procedimiento que se declaró abandonado.
TERCERO: Que, para resolver la presente controversia, debe
consignarse que la Ley N°19.628, faculta para comunicar la
información sobre obligaciones que consten en letras de cambio y
pagarés protestados, entre otros, sin que se haya indicado en parte
alguna por el recurrente, que hayan pasado más de cinco a ños desde
que la obligación se hizo exigible, que es el plazo contemplado en el
artículo 18 del mismo cuerpo legal para determinar la caducidad de la
información. Además, debe indicarse que la mera circunstancia de
MKZKXXQTCXP
haberse decretado el abandono del procedimiento no tiene ninguna
incidencia en lo relacionado con la subsistencia de la obligaci ón, tal
como lo establece de manera explícita el artículo 156 del C ódigo de
Procedimiento Civil, ni tampoco afecta el carácter ejecutivo del t ítulo
respectivo.
CUARTO: Que de esta manera, y a falta de otros antecedentes,
estos sentenciadores entienden que la deuda aún existe, ya que no se
incorporó en el recurso ninguna resolución que dé cuenta de haberse
alegado y acogido la prescripción de la obligaci ón en comento.
Entonces, puede asentarse que la declaración de abandono del
procedimiento, resulta del todo irrelevante en la especie, y no impide
que se continúe publicando la mencionada morosidad.
QUINTO: Que en efecto, no debe confundirse la prescripción,
que requiere declaración judicial a la luz del art ículo 2493 del C ódigo
Civil, con otras figuras, como la caducidad, que operan de pleno
derecho por el solo transcurso del tiempo. Tampoco debe llamar a
confusión la facultad que se otorga al juez civil de denegar la ejecuci ón
de títulos de más de tres años de antigüedad, pues no se trata en ese
caso de una declaración de extinción de la deuda, sino s ólo de
desconocerle mérito ejecutivo.
Por lo tanto, no hay ningún elemento que permita sostener, que
la deuda que el actor mantenía con TANNER se haya extinguido, y
por lo mismo, no es posible en esta sede sostener que la informaci ón
comunicada por DICOM Equifax sea errónea o se encuentre
desactualizada.
SEXTO: Que a mayor abundamiento, tampoco existe un
derecho indubitado que haga procedente acoger la acci ón de
protección, toda vez que efectivamente existe una deuda por parte del
recurrente, que ha continuado informando la recurrida. La procedencia
de la acción de protección de garantías constitucionales requiere de
suyo la existencia de un derecho indubitado en favor del actor y, s ólo
MKZKXXQTCXP
de concurrir tal derecho, corresponde determinar si se dan o no los
demás requisitos para otorgar la cautela requerida, pues como la
sostenido la Excma. Corte Suprema “la acción de cautela de derechos
constitucionales impetrada en estos autos constituye un arbitrio
destinado a dar protección respecto de derechos que se encuentren
indubitados y no discutidos” (C. Página 2 de 4 Suprema, 14 de enero
de 2015, Rol N° 27.451-2014; en sentido análogo, C. Suprema, 7 de
septiembre de 2016, Rol N° 28.402-2016).
SEPTIMO: Que, entonces y considerando que el recurso de
protección tiene por objeto la adopción de alguna medida que permita
restablecer el imperio del derecho, de lo reseñado en los considerandos
anteriores, resulta evidente que no existe un acto arbitrario o ilegal por
parte de la recurrida, por lo que el presente remedio procesal deberá
ser necesariamente rechazado.
Por estas consideraciones y visto lo dispuesto en los artículos 19 y
20 de la Constitución Política de la República y en el Auto Acordado
de la Excelentísima Corte Suprema sobre Tramitaci ón del Recurso de
Protección de Garantías Constitucionales, SE RECHAZA, sin costas,
el recurso de protección interpuesto por ALVARO ANTONIO
COFRE COLOMERA en contra de DICOM EQUIFAX S.A.
Regístrese.
Rol N° Protección-14731-2022 (pvb).
MKZKXXQTCXP
Pronunciado por la Primera Sala de la Corte de Apelaciones de Temuco integrada por Ministra Maria Georgina
Gutierrez A., Ministra Suplente Viviana Loreto Ibarra M. y Abogado Integrante Roberto David Contreras E. Temuco,
veintinueve de julio de dos mil veintidós.
En Temuco, a veintinueve de julio de dos mil veintidós, notifiqué en Secretaría por el Estado Diario la resolución
precedente.
MKZKXXQTCXP
Este documento tiene firma electrónica y su original
puede ser validado en http://verificadoc.pjud.cl o en la
tramitación de la causa.
A contar del 02 de abril de 2022, la hora visualizada
corresponde al horario de invierno establecido en Chile
Continental. Para la Región de Magallanes y la Antártica
Chilena sumar una hora, mientras que para Chile Insular
Occidental, Isla de Pascua e Isla Salas y Gómez restar
dos horas. Para más información consulte
http://www.horaoficial.cl
EN LO PRINCIPAL: RECURSO DE APELACIÓN; OTROSÍ: ACOMPAÑA DOCUMENTOS.
ILTMA. CORTE DE APELACIONES DE TEMUCO.
FERNANDO BRUN CHAPERON, abogado por la parte recurrente, en autos sobre
Recurso de Protección Rol N°14731 - 2022, caratulados “COFRÉ/SERVICIOS
EQUIFAX CHILE LIMITADA”, a US., respetuosamente decimos:
Que, encontrándome dentro de plazo legal y de conformidad al inciso 2º
del artículo N°6 del Auto Acordado sobre Tramitación y Fallo del Recurso
de Protección de las Garantías Constitucionales (en adelante, el “Auto
Acordado”) dictado por la Excma. Corte Suprema, vengo en interponer
recurso de apelación contra la resolución de fecha 29 de julio de 2022,
mediante la cual la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Temuco resolvió
rechazar la acción de protección interpuesta en autos en favor de don
ALVARO ANTONIO COFRE COLOMERA, en virtud de los antecedentes de hecho y
fundamentos de derecho que se exponen a continuación:
El presente recurso de apelación se fundamenta en dos argumentos
principales.
CADUCIDAD.
En primer lugar, la sentencia de autos señala en su considerando TERCERO,
lo siguiente:
En tal sentido, la sentencia apelada establece que el artículo 18 de la
ley 19.628 establece un plazo de 5 años para determinar la caducidad de
una determinada información entregada a la recurrida.
Así las cosas, el mismo artículo 18 citado establece que: “En ningún
caso pueden comunicarse los datos a que se refiere el artículo anterior,
que se relacionen con una persona identificada o identificable, luego
de transcurridos cinco años desde que la respectiva obligación se hizo
exigible.”
Posteriormente el considerando quinto establece que: “Que en efecto, no
debe confundirse la prescripción, que requiere declaración judicial a
la luz del artículo 2493 del Código Civil, con otras figuras, como la
caducidad, que operan de pleno derecho por el solo transcurso del
tiempo.”
No habiéndose alegado por el recurrente la prescripción de la deuda, no
ha sido alegado en la acción de protección el hecho de que se le mantenga
en Dicom con una deuda declarada prescrita.
Sin embargo, como bien señala la sentencia de autos, la caducidad de la
información mantenida en la base de datos de Dicom, opera de pleno
derecho, vale decir no requiere ser alegada, al transcurrir un plazo de
5 años.
Resulta que al revisar la causa ejecutiva en que se declaró el abandono
del procedimiento y en la cual se persiguió la deuda informada, C-28144-
2016 seguida ante el 9° Juzgado de Letras de Santiago, que han
transcurrido en exceso los cinco años necesarios para que opere la
caducidad de la información que genera estos autos de protección.
El transcurso del tiempo necesario para que opere la caducidad resulta
del todo evidente al constatar que la causa en la que se persiguió la
obligación es del año 2006, cuestión que salta a la vista con la sola
lectura de su ROL.
También se puede constatar en los antecedentes que constan en estos autos
de protección, que la deuda informada y que se mantiene en DICOM, tiene
como antecedente el pagaré que acompaña la recurrida en su informe, de
folio 11. Del cual se puede leer que, la falta de pago de cualquier de
las cuotas hace exigible la totalidad de lo adeudado, como efectivamente
ocurrió en dicho año 2016. Otra vez, resulta evidente el transcurso del
plazo de caducidad que obliga a eliminar la información del registro.
Ahora bien, si se revisa la causa misma, C-28144-2016 seguida ante el
9° Juzgado de Letras de Santiago, basta con revisar el escrito de demanda
para constatar que la deuda se hizo exigible durante al año 2016. Otra
vez, resulta evidente el transcurso del plazo de caducidad que obliga a
eliminar la información del registro.
Si bien, el recurso alega como acto ilegal y arbitrario la mantención
de la información en las bases de datos de Dicom respecto de una deuda,
pese a que el pagaré respectivo de aquella operación fue perseguido en
un procedimiento que se declaró abandonado. La Ilustrísima Corte de
Apelaciones de Temuco se limita y contenta con establecer que la
mantención de la información de una deuda perseguida en un procedimiento
declarado abandonado no es ilegal ni arbitraria, omitiendo el hecho
evidente y que salta a todas luces a la vista que junto con el acto
ilegal y arbitrario denunciado se está perpetrando otro todavía más
ostensible y este es la persistencia de la recurrida de mantener en sus
registros una deuda respecto de la cual evidentemente ha operado la
caducidad que la propia sentencia establece opera de pleno derecho y es
suficiente para eliminar la información del registro.
Es menester, además, señalar que la acción de protección de autos invocó
que el artículo 9 de la ley 19.628 señala que la información publicada
debe ser “exacta, actualizada y responder con veracidad a la situación
real del titular de los datos.” Cuestión que no ocurre, si se mantiene
informada una deuda respecto de la cual evidentemente ha operado la
caducidad tantas veces mencionada.
Todo lo antes señalado, son argumentos suficientes para que la
Ilustrísima Corte de Apelaciones de Temuco acogiera la acción de
protección, que se dejen sin efecto las publicaciones referentes a las
morosidades informadas, las cuales se encuentran caducas a efectos de
su mantención en registros como el que mantiene la recurrida.
Esta parte entiende que existe un acto ilegal y arbitrario y se debe
reestablecer el imperio del derecho por la sola mantención de la deuda
informada en la base de datos de la recurrida, pudiendo ser fundamento
para su eliminación el abandono del procedimiento o cualquier otra que
resulte evidente y que pueda ser constatado de los antecedentes del
proceso como la caducidad antes señalada.
OTROS MEDIOS QUE NO SEAN JUDICIALES.
La sentencia en su parte considerativa no hace mención ni se hace cargo
del hecho que al solicitar el recurrente a la recurrida la eliminación
del registro, la razón entregada por parte de esta, para negar dicha
eliminación, fue:
“Junto con saludar, y de acuerdo a su requerimiento N°481402-2660339092,
informamos que efectuada en Causa Rol: C-28144-2016 seguida ante el 9º
Juzgado Civil de Santiago, se determinó que esta no se cumple con los
requisitos necesarios para que se constituya una contienda judicial,
debido a que la declaración del abandono del procedimiento, no impide
que los documento reclamados puedan ser cobrados por otra vía de cobranza
que no sea judicial.”
Esta sola respuesta, fue crucial para que el recurrente se decidiera a
iniciar estos autos sobre acción constitucional, ya que la respuesta de
la recurrida para mantener la información en sus bases de datos, fue que
los documentos reclamados podían ser cobrados por una vía de cobranza
que no fuese judicial.
Dicha respuesta resulta desde ya vulneratoria de derechos fundamentales.
POR TANTO;
RUEGO A US. ILTMA., que en mérito de lo expuesto y según lo preceptuado
en el Auto Acordado sobre Tramitación y Fallo del Recurso de Protección
y demás normas legales pertinentes al efecto, se sirva tener por
interpuesto Recurso de Apelación en contra de la resolución de fecha 29
de julio de 2022 mediante la cual la Ilustrísima Corte de Apelaciones
de Temuco resolvió rechazar la acción de protección interpuesta en autos
en favor de don ÁLVARO ANTONIO COFRÉ COLOMERA, para ante la Excma. Corte
Suprema, con el objeto que este Excmo. Tribunal conociendo del presente
recurso, lo acoja a tramitación, revoque la señalada resolución y en su
lugar acoja el Recurso de Protección de autos deducido en contra de
SERVICIOS EQUIFAX CHILE LIMITADA, declarando arbitrarios e ilegales los
actos y omisiones incurridos por la recurrida en contra del recurrente,
y adopte las providencias necesarias para el restablecimiento del imperio
del derecho y la debida protección del recurrente.
OTROSÍ: Por este acto vengo en solicitar se tenga por acompañado el Ebook
de la causa ROL C-28144-2016, el cual junto con los documentos
acompañados por la recurrida en estos autos de protección, dan cuenta
de la caducidad de la información que se solicita eliminar de los
registros de la recurrida.
1
Santiago, dieciocho de mayo de dos mil veintitrés.
Vistos:
Se reproduce la sentencia en alzada, con excepción
de sus considerandos segundo a séptimo, que se eliminan.
Y se tiene, en su lugar y, además, presente:
Primero: Que comparece don Álvaro Antonio Cofré
Colomera e interpone acción constitucional de protección
en contra de Dicom EquiFax S.A., alegando que ha
vulnerado sus garantías constitucionales contenidas en
los numerales 3 inciso quinto, 4 y 21 del artículo 19 de
la Constitución Política de la República.
Explica que la recurrida se ha negado a eliminar la
publicación de una deuda en su contra, pese a que ésta se
origina en un pagaré cuyo cobro se intentó en una causa
judicial Rol C-28.144-2016 del Noveno Juzgado Civil de
Santiago, en la que se declaró el abandono del
procedimiento, resolución que se encuentra firme. Señala
que la recurrida basa su negativa en la posibilidad de
cobrar por vías no judiciales el pagaré que contiene la
deuda, pese a que no existe otro título con el que cuente
en la actualidad.
Estimando así que el obrar de la recurrida es ilegal
y arbitrario, solicita que sea acogida la presente
acción, disponiéndose que se dejen sin efecto las
publicaciones que se hayan practicado en relación al
HYDXFSQMSX
2
pagaré N°163976 informado por Tanner Servicios
Financieros S.A., con costas.
Segundo: Que la empresa recurrida evacuó informe al
tenor del recurso interpuesto en su contra, indicando que
su giro consiste en procesar información entregada por
comerciantes, industriales o profesionales asociados a la
base de datos Boletín Electrónico Dicom, siendo
obligación de los aportantes de información el no
ingresar morosidades respecto de las cuales exista
concesión de esperas, prórroga de plazo, recursos
anteriores o posteriores a la entrega de información, o
que consten en documentos reclamados o con más de 5 años
contados desde la fecha de su exigibilidad.
Añade que ninguna persona ni institución alguna les
ha informado que la obligación está pagada o extinguida,
por lo que ha actuado conforme a la normativa vigente,
siendo irrelevante el hecho de haberse el abandono del
procedimiento en los autos Rol C-28144-2015 ante el 9°
Juzgado Civil de Santiago.
En suma, al no existir un acto ilegal y arbitrario
cometido por su parte ni un derecho indubitado
susceptible de ser protegido por esta vía, solicita el
rechazo de la acción.
Tercero: Que, son hechos acreditados en autos que:
1) Con fecha 23 de abril del año 2016, el
recurrente de esta causa suscribió con Tanner Servicios
HYDXFSQMSX
3
Financieros S.A. el pagaré N° 163976, pagadero en 48
cuotas.
2) El día 15 de noviembre de 2016, Tanner
Servicios Financieros S.A. demanda ejecutivamente al
recurrente por el total del saldo adeudado, haciendo
efectiva la cláusula de aceleración de la deuda. La
notificación se produce el día 24 de octubre de 2017, en
los autos Rol C- 28144-2016 seguidos ante el Noveno
Juzgado Civil de Santiago.
3) Con fecha 16 de febrero de 2022, el tribunal
declara el abandono del procedimiento, constando
certificación de estar la resolución firme y ejecutoriada
el día 10 de marzo de 2022.
Cuarto: Que el inciso primero de la Ley N° 19.628,
establece: “Los responsables de los registros o bancos de
datos personales sólo podrán comunicar información que
verse sobre obligaciones de carácter económico,
financiero, bancario o comercial, cuando éstas consten en
letras de cambio y pagarés protestados; cheques
protestados por falta de fondos, por haber sido girados
contra cuenta corriente cerrada o por otra causa; como
asimismo el incumplimiento de obligaciones derivadas de
mutuos hipotecarios y de préstamos o créditos de bancos,
sociedades financieras, administradoras de mutuos
hipotecarios, cooperativas de ahorros y créditos,
organismos públicos y empresas del Estado sometidas a la
HYDXFSQMSX
4
legislación común, y de sociedades administradoras de
créditos otorgados para compras en casas comerciales”.
Asimismo, el inciso primero del artículo 18 de la
citada ley, dispone: “en ningún caso pueden comunicarse
los datos a que se refiere el artículo anterior, que se
relacionen con una persona identificada o identificable,
luego de transcurridos cinco años desde que la respectiva
obligación se hizo exigible”.
Quinto: Que, analizados los antecedentes en relación
a la normativa en comento, consta que se cumple la
hipótesis del artículo 18 inciso primero de la Ley N°
19.628, norma que, sin distinción, prohíbe la posibilidad
de comunicar datos relativos a obligaciones cuya
exigibilidad data de cinco años o más, siendo
irrelevante, meramente para los efectos de esta ley, si
ha sido pagada o si se ha extinguido de algún otro modo,
sin que conste, por lo demás, que su cobro se encuentra
siendo perseguido o discutido en la actualidad.
Sexto: Que, de esta forma, careciendo la recurrida
de fundamento legal para perseverar en la publicación de
la deuda objeto de autos, su actuar deviene en ilegal y
arbitrario, vulnerándose la garantía de igualdad ante la
ley del recurrente al dispensarle un trato distinto, en
su perjuicio, del que reciben aquellos a cuyo respecto se
respeta el tenor de la norma contenida en la Ley N°
19.628, por lo que el recurso será acogido.
HYDXFSQMSX
5
Por estas consideraciones y de conformidad,
asimismo, con lo que dispone el artículo 20 de la
Constitución Política de la República y el Auto Acordado
de esta Corte sobre tramitación del recurso de
protección, se revoca la sentencia apelada de veintinueve
de julio de dos mil veintidós, dictada por la Corte de
Apelaciones de Temuco, y, en su lugar, se decide que se
acoge el recurso de protección, debiendo la recurrida
eliminar las publicaciones en relación al cobro de la
deuda contenida en el pagaré N°163976 suscrito por Tanner
Servicios Financieros S.A. y el recurrente.
Regístrese y devuélvase.
Redacción a cargo del Ministro señor Jean Pierre
Matus.
Rol N° 60.144-2022.
Pronunciado por la Tercera Sala de esta Corte Suprema
integrada por los Ministros (a) Sr. Sergio Muñoz G., Sra.
Ángela Vivanco M., Sra. Adelita Ravanales A., Sr. Mario
Carroza E. y Sr. Jean Pierre Matus A. No firma, no
obstante haber concurrido a la vista y al acuerdo de la
causa, el Ministro Sr. Muñoz por estar con feriado legal.
HYDXFSQMSX
HYDXFSQMSX
Pronunciado por la Tercera Sala de la Corte Suprema integrada por los
Ministros (as) Angela Vivanco M., Adelita Inés Ravanales A., Mario Carroza
E., Jean Pierre Matus A. Santiago, dieciocho de mayo de dos mil veintitrés.
En Santiago, a dieciocho de mayo de dos mil veintitrés, se incluyó en el
Estado Diario la resolución precedente.
Este documento tiene firma electrónica y su original puede ser
validado en http://verificadoc.pjud.cl o en la tramitación de la causa.
En aquellos documentos en que se visualiza la hora, esta
corresponde al horario establecido para Chile Continental. HYDXFSQMSX