Psicologia de La Sexualidad
Psicologia de La Sexualidad
Psicologia de La Sexualidad
EXAMEN PARCIAL
Nombre y Apellidos: NICOL MONJE REQUEJO
_____________________________________
INTRODUCCIÓN:
En cada sesión mi docente nos enseñó de manera creativa, el cual nosotros hemos puesto empeño y
atención a la clase. La transición entre las diapositivas es rápida, por lo que explica con otro estilo muy
distinto. Los puntos muy importantes es que la nos enseña, a que uno mismo siempre tengamos en
cuenta las preguntas que debemos tener presente en nuestra vida sexual.
A medida que vamos creciendo, aprendemos cosas sobre nuestra sexualidad. Por ejemplo, aprendemos
a valorarnos, aprendemos cómo son nuestros cuerpos, cómo son otros cuerpos, aprendemos del afecto y
sobre cómo se relacionan las personas que se quieren, y también nos vamos formando una idea sobre la
sexualidad, sobre qué es, cómo se expresa, si es algo positivo y fuente de bienestar o no.
SEMANA 1:
TEMA:
• DEFINICIONES BÁSICAS, RESPUESTA, SEXUAL HUMANA Y BASES
BIÓLOGICAS:
OBJETIVO:
Es que nosotros como estudiantes identifiquemos los enfoques emergentes en la
sexualidad y su influencia en la psicología mostrando coherencia y dominio temático.
Lo que rescato de la sexualidad que es un aspecto central de la vida humana, que Incluye la identidad y roles de
género, el erotismo, el placer, la intimidad, la reproducción y la orientación sexual. Ya que se experimenta
y expresa a través de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores conductas, prácticas
y relaciones.
La sexualidad es un sistema abierto que consiste en un proceso introspectivo de retroalimentación continua con el
entorno interpersonal relacionado con el placer, la comunicación, el amor y la reproducción.
La sexualidad ah sido explicada desde diferentes enfoques, uno de los principales es el tradicional, en los cuales
esta Judeo-cristiano o moralista que nos enseña, en base a la biblia, que el acto sexual es el únicamente para
reproducirse que comienza después de haber contraído matrimonio entre personas heterosexuales. Es aquí donde
no era aceptado que personas del mismo sexo se juntasen o que tuvieran relaciones después del matrimonio,
considerándolo como un acto moral y castigado. Luego tenemos al enfoque médico-patologizante que nos habla de
los trastornos sexuales, catalogando entre que es lo normal, catalogando así la homosexualidad como un trastorno
mental el cual tenía cura.
Uno de los secundarios es el emergentes donde están los enfoques de género son efectos de la socialización en el
desarrollo y las relaciones psicosexuales de las mujeres, la orientación sexual lesbiana y bisexual, las actitudes
sexistas y las relaciones interculturales y femeninas. El enfoque del DD.SS. RR, La educación sexual fomenta los
talleres grupales como la estrategia más adecuada para la educación y formación sexual.
Enfoque de diversidad sexual, confirman las prácticas sexuales actualmente aceptadas y expresión, orientación
e identidad sexual más allá de los modelos impuestos por la sociedad tradicional.
En la sexualidad se pueden encontrar cuatro modelos teóricos en sexualidad, que son biológicos,
psicológicos, socioculturales y sistémicos.
BIOLÓGICOS: Considera que la conducta sexual coital tiene como objetivo la supervivencia de
la especie humana mediante la reproducción sexual.
PSICOLÓGICO: Dan prioridad a las condiciones subjetivas que determinan el desarrollo de la
conducta sexual a nivel intra e interpersonal. Estos incluyen modelos psicoanalíticos,
conductuales y cognitivos.
CRITERIO DE LA NORMALIDAD FUNCIONAL:
Todo compartimiento, manifestación, expresión de la sexualidad es válido siempre y
cuando no afecte a mi propia salud, el consentimiento entre las partes involucradas y
no afecte a la salud de otras personas.
SEMANA 3:
TEMA:
SALUD, EDUACIÓN SEXUAL YDESARROLLO DE PROGRAMAS
OBJETIVO:
• Comprender la evolución de los enfoques de education sexual.
La educación sexual integral es definida como “como una acción formativa presente
en todo el proceso educativo de niños, niñas y corporal, lo que exige no sólo el
derecho de tomar decisiones sobre el propio cuerpo, sino también la información
para tomar estas decisiones de manera sensata. Debido a que tienen como
fundamento los principios de derechos humanos, los programas de educación
sexual integral ayudan a fomentar la igualdad de género y los derechos y el
empoderamiento de las y los jóvenes, capacidades y actitudes paraque valoren y
asuman su sexualidad, en el marco del ejercicio de sus derechos y de sus
responsabilidades para con las y los demás.
Enfoque intercultural:
TEMA:
SISTEMA GENITAL Y NEUROENDOCRINO
OBJETIVOS:
Analizar el aspecto evolutivo del sistema genital del ser humano.
El desarrollo evolutivo, está compuesta por sexo pre natal y sexo post
natal, cada uno esta
Conformado por:
Desarrollo
Llamado también sexo cromosómico.
Determinación sexual en la fecundación.
El óvulo aporta con el cromosoma, el espermatozoide X o Y o
SEMANA 6 :
TEMA:
OBJETIVO:
TEMA:
OBJETIVO: