1 6o LENGUAJE 16 20 AGOSTO GUIA 13
1 6o LENGUAJE 16 20 AGOSTO GUIA 13
1 6o LENGUAJE 16 20 AGOSTO GUIA 13
GUÍA DE ACTIVIDADES N° 13
SEXTO BÁSICO
LENGUA Y
DEPARTAMENTO LENGUAJE ASIGNATURA
LITERATURA
LETRA DEL FECHA DE 16 de agosto
A-B-C-D-E
NIVEL INICIO
Lenguaje poético (figuras FECHA DE 20 de agosto
CONTENIDO
literarias) TÉRMINO
NOMBRE
CURSO
ALUMNO
INSTRUCCIONES
Lee y observa atentamente el contenido de esta guía.
Trabaja con el texto, es decir, puedes destacar, subrayar, etc.
Responde las preguntas planteadas, preocupándote de la coherencia de las
ideas y de la ortografía.
Si tienes dudas, puedes consultar con tu profesor. 6°A – 6°B – 6°C Judith
Vergara ([email protected]).
6°D – 6°E Tatiana Serrano ([email protected]).
1
La interpretación de un poema es aún más
compleja, porque generalmente se utiliza el
lenguaje figurado. Este lenguaje contiene
recursos que permiten otras formas de decir
las cosas. Estos recursos son los que se
conoce como figuras literarias. Una de ellas
es la comparación, el poeta expresa una
semejanza o similitud de un objeto con otro,
los compara, para dar una idea viva y eficaz.
Actividad 1
Lee atentamente el poema y luego responde en tu cuaderno:
- ¿Con que elemento el hablante compara a su hermana?
- ¿Por qué compara a su hermano con un tornado?
- Representa a través de una imagen la comparación que hace el
hablante de su madre.
MI FAMILIA
( Stacy Zeiger)
Mi mamá es como un fuego.
Ella siempre es cálida, pero a veces se pone flameante.
Mi hermano es como un tornado.
Siempre anda rápido y lleva la destrucción donde quiera que va.
Mi hermana es como una tormenta de nieve.
Si la miras es bonita pero helada a veces, pero con un poco de sol, esa frialdad
se derrite.
Juntos somos como un día parcialmente nublado.
Tenemos nuestros momentos de oscuridad y tristeza, pero el sol siempre se
asoma.
2
Actividad 2
Lee atentamente el siguiente poema, en el reconocerás el uso de la
personificación, subraya al menos tres de ellas.
3
Recuerda que la hipérbole
consiste en aumentar o disminuir
de manera excesiva un aspecto
o característica o propiedad de
aquello de lo que se habla
(exageración).
4
La metáfora es una figura literaria o
retórica con la cual se atribuye el
significado de un concepto a otro,
estableciendo entre ambos una
analogía. Dicho de otro modo,
la metáfora intercambia los
conceptos evidenciando entre ellos la
semejanza.
Ejemplo:
Actividad 4:
Interpreta el significado de la metáfora utilizada en cada oración.
Una madre da la vida por sus retoños.
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
El oro de sus cabellos.
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
El cielo estaba cubierto de blancos algodones.
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
La nieve de sus cabellos hablaba de su historia.
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
La luna, lámpara de la noche.
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
5
Actividad 5:
Leer y analizar los siguientes textos, luego desarrolla las actividades para
comparar cada texto.
6
7
8