Incidente de Nulidad La Cédula No Cumplió Con Su Fin - Paraguay

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

CORTE JUICIO: ..

CAJA DE JUBILACIONES Y PENSIONES


Supnrrtna DEL PERSONAL MUNICIPAL CI NESTOR
TELESFORO CANDIA S/ EJECUCION
"'fustlcIA HIPOTECARIA".-------

'
_t §'i
/:
,&
A.I. NO
Á1
r$s e

Asunción, de 2018.-
\1 /f-Mayo
: El recurso de apelación interpuesto por el Abogado Nestor T. Candia, por sus
bajo patrocinio de abogado, contra el A.I. N' 299 de fecha 2l de matzo de
por el Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Duodécimo Turno,
que resol ul. NO HACER LUGAR sl incidente de nulidad de actuaciones promovido por el
demandado señor NESTOR TELESFORO CANDIA, por improcedente- 2. IMPONER las
costas al incidentista.- ANOTAR, registrar y remitir copia a la Excelentísima Corte Suprema
de J usticia".-----------

CONSIDERANDO:
NULIDAD: El recurrente desiste expresamente de este recurso en su escrito de fs. 80/82. Por
o otro lado, como no se advierten vicios o errores de procedimiento que ameriten su tratamiento de oficio
por este Tribunal, corresponde tenerlo por desistido. ASI VOTO

APELACIÓN: pl
Abog. Nestor T. Candia, por derecho propio conforme personería
reconocida en fecha 20 de agosto de 2014 (fs. 42), expresó agravios contra el auto interlocutorio
impugnado en los términos del escrito de fs. 80182. Al hacerlo sostuvo que se dio valor a una
supuesta cédula diligenciada sin precisarse la hora ni la identidad de la persona que lo recibió, lo
que contradice las nonnas establecidas en el Art. 137 del Código Procesal Civil cuyo texto
transcribe. Manifiesta además que el Ujier ha procedido a imprimir copia de una cédula
registrada con fecha y firma del mismo, cuya sola impresión no prueba que la misma haya sido
diligenciada; señala que encuentra una falsedad en el informe puesto que no existe constancia en
el sistema de que dicha cédula haya sido recepcionada por un tercero, como lo señala el ujier, por
lo que al no reunirse los requisitos que establece el código como presupuestos de validez de la
notificación, la misma es nula por disposición del Art. 114 del Código Procesal Civil. En cuanto

o a la falta de pruebas, señala que las mismas constituyen las constancias de autos que son
irrefutables para demostrar que la notificación no fue practicada sometiendo a su parte a una total
indefensión, privándole del legítimo derecho a cuestiona¡ la resolución obrante a fs. 4617, por lo
que solicita la revocatoria con costas del auto interlocutorio impugnado

En los términos del escrito obrante a fs. 83/84, el Abogado Carlos Vega, representante
convencional de la parte actora, conforme testimonio de poder obrante a fs. 214 y personería
reconocida a fs. 18, contestó y controvirtió los agravios esgrimidos por el recurrente, solicitando
la confirmación del fallo apelado.-----------

El 28 de febrero de 2013 el Tribunal clausuró el debate en Instancia de Revisión y dictó


la providencia con la que se llamó autos para resolver. Resolución firme y ejecutoriada a la
fecha.
},7

Se trata aquí de definir la procedencia o no del incidente de nulidad de i'


planteado por la parte demandada fundado en la falta de diligenciamiento y validez de
cédula de notificación. fa
":Ji
La resolución recurrida no hizo lugar al incidente de nulidad de actuaciones
npor el demandado señor Néstor a. El A-quo para así decidir
l\
,N^rroor.FossATt LóPEI
ulLuro del Tribt¡nai oe APelación
i-i
c)\il u Co,nuttial cle te CaPital
r¡,rüiiriú nü¡tü¡¡¡
Cuarta Sala Actuaria J
de v
Tribun¡l
Comercicl Cuarts S¡l¡
incidentista no ha aportado prueba alguna además de las constancias de autos concluyendo que
debe estarse por la validez de los instrumentos públicos.

De los agravios esgrimidos por el recurrente resalta en lo sustancial que el mismo objeta
la validez de la cédula de notificación de fecha 06 de agosto de 2015 en cuanto no se ha
precisado la hora ni la identidad de la persona que 1o recibió, no pudiendo probar la sola
reimpresión de la cédula que la misma fue diligenciada al no constar el acta de diligenciamiento
pertinente, a cuyo efecto estima como suficientes las constancias de autos a efectos de probar la
falta de diligenciamiento de la referida ^Árl,r1o

El art. 135 del código procesal civil enumera los requisitos básicos de contenido con que
debe contar toda cedula de notificación. Por otro lado, el art. 137 establece la forma en que debe
diligenciarse la misma: "La cédula de notificación se expedirá por duplicado. Al pie del eiemplar que
será agregado al expediente, constará el día la hora y el lugar en que se hubiere practicado la diligencia,
con las firmas del destinatario y funcionario notificador. Y si aquel no quisiere o no pudiere firmar, se
hará constar esta circunstancia en la cédula", el cual se halla en concordancia con el art. 138 del
mismo cuerpo normativo que establece: "Cuando el notificador no encontrare en su domicilio a la
persona a quien va a notificar, entregará la cédula a otra persona de la casa, departamento u oficina, o
en su defecto, al encargado del edificio, y procederá en laforma dispuesta en el artículo anterior. Si no
pudiere entregarla, lafijara en la puerta de acceso correspondiente a los lugares mencionado,s ". ---------
a
El diligenciamiento de una cédula de notificación requiere el cumplimiento de recaudos
específicos, como presupuestos de validezy garantía de eficacia, conformes a las prescripciones
señaladas precedentemente. Sobre el punto ha dicho la doctrina: "Los formas tienen, en las
notificaciones, una finalidad precisa y si bien no valen, ni son exigibles por sí mismas,
constituyen una gorantía de eficacia. Por eso la ley señala y exige que las notificaciones se
ajusten, en forma estricta a lo que ella dispone, y sanciona su inobservancia. Pero declara
procedente su nulidad solamente cuando el defecto o la omisión haya impedido que se cumplan
sus fines". (lOOftU, J. Ramiro, Tratado de los Actos Procesales. Editorial Ediar, Buenos Aires, 1955. Tomo II,
páss.29r1292).---""

En concordancia con lo expuesto, el art. 144 del Código Procesal Civil establece: " La
notificación que se hiciere en contravención a lo dispuesto en los artículos anteriores será nula,
sin perjuicio de la responsabilidad del funcionario que la practicó. Sin embargo, siempre que
del expediente resultare que la parte ha tenido conocimiento de la resolución que la motivó, la
o
notificación surtirá sus efectos desde entonces. El notificador no quedará relevado de su
responsabilidad"

Precisado lo anterior, tenemos que la cédula de notificación cuya validez se impugna, de


fecha 06 de agosto de 2016, tenía por objeto anoticiar al demandado de la S.D. N' 885 del 02 de
junio de 2015 por la cual el Juzgado resolvió llevar adelante la ejecución. Así obra 47 vlto. la
notificación personal del apoderado de la parte actora, de la sentencia citada, en fecha 03 de
agosto de 2018, y en la misma fecha - fs. 48 -el recibo de pago en concepto de notificación de la
resolución de referencia al demandando, no así la correspondiente cédula de notificación, cuyo
original no consta a continuación. Ante dicha circunstancia y atento al pedido formulado por la
parte actora de reimprimir el acta de la mencionada cédula de notificación, el jtzgado dispuso el
glose de la misma al expediente, la que sin embargo no consta en autos. Por el contrario, a fs. 64
se encuentra glosado un informe del Ujier notificador, de fecha 24 de octubre de 2016, donde
manifiesta: "...que lacédula de notificación fue agregada al expediente CAJA DE
JUBILACIONES Y PENSIONES DEL PERSONAL MUNICIPAL C/ NESTOR TELESFORO
CANDIA S/ EJECUCION HIPOTECARIA" realizada enfecha 06 de AGOSTO de 2015 y que la
hora de realizar dicha diligencia no lo puedo precisar y que fue aproximadamente a medio día y
RTE JUICIO: ..CAJA DE JUBILACIONES Y PENSIONES
REMA DEL PERSONAL MUNICIPAL CI NESTOR
STICTA TELESFORO CANDIA S/ EJECUCION
HIPOTECARIA'"-.-----
,b
.) 3?
;9

o
11
p\ .J
AI N" /I/ ;
precisar si dicho instrumento fue recibido por un señor o una señora pero fue
tercera persono según consta en el sistema. Acompaño copia de la cédula de
registrada o archivada por el sistemaiudisoft"

Así vemos que, no se encuentra controvertido el cumplimiento de los requisitos básicos


de contenido de la cédula de notificación de fs. 65 de autos, exigidos por el art. 135 del C.P.C.
Tampoco se ha cuestionado la validez del domicilio procesal denunciado por el demandado
debidamente reconocido a fs. 42 sito en Lomas Valentinas N" 1473 cl Perú, en que se han
diligenciados todas las notificaciones del proceso hasta la fecha, incluida la cédula cuya validez
se impugna. No obstante, se evidencia la falta de cumplimiento de los requisitos impuestos por el
código de forma en tomo al acto de diligenciamiento en sí de la cédula de notificación. -----

o Ciertamente el art. 138 del Código Procesal Civil autorizala entrega de la cédula a una
persona distinta del interesado, en caso de no encontrarse éste en su domicilio, lo cual no trae
mayores complicaciones. Sin embargo, aun en el supuesto de no poder hacer entrega de la cédula
al interesado, el Ujier debe proceder en la forma dispuesta por el art. 137 del mismo cuerpo
normativo, en cuanto le impone a éste la obligación de dejar constancia del día, la hora y el lugar
en que se hubiere practicado la diligencia, con las firmas del destinatario y funcionario
notificador. Al respecto la doctrina resalta: "Corresponde puntualizar, asimismo, que la validez
de la notificación diligenciada con otra persona de la casa, departamento u oficina, o con el
encargado del edificio, se halla condicionada a la circunstancia de que el notificador se
cerciore previamente acerca de la presencia de la persona a quien va a notificar". (PALACI),
Lino Enrique. Manual de Derecho Procesal Civil. 17ma Edic., Buenos Aires 2003, Edit. Abeledo'Perrot, pá9.320 y
sgtes.). El Ujier debía cerciora¡se de la presencia del interesado en el domicilio denunciado, en su
defecto hacer mención de la ausencia de éste y procurar la entrega de la cédula a otra persona, en
cuyo caso, debía asimismo identificarlo, dejando constancia de su negativa a recibirla y/o de
firmar el acuse correspondiente, así como la hora en que dicha diligencia haya tenido lugar,
o formalidades que no se evidencian en este caso, dado que como se ha adelantado en ptírrafos
precedentes, no se observa en autos constancia alguna del acta de diligenciamiento de la cédula,
sino por el contrario, un informe de fecha posterior donde el Ujier manifiesta la imposibilidad de
identificar hora y persona que recibió la cédula, circunstancia que ciertamente siembra duda
acerca de la efectiva notificación al demandado, extremo sobre el cual, la doctrina se ha
expresado: "En caso de duda sobre la efectiva y real notificación al demandado, debe estarse
por la solución que mejor proteja la garantía constitucional de la defensa en juicio" (DE SANTO,
Víctor. Nulidades Procesales. 3ra Edición, Edit. Universidad, Buenos Aires, pág. 130).-..----
¡? 'J

Las circunstancias que rodean al acto notificatorio -de fecha 06 de agosto de 20!,5-
importan una irregularidad o vicio procesal que, sumado al hecho de que la parte
señaló que a causa de la indefensión dejó de recurrir la sentencia obrante afs. 46147
--en principio-acoger favorablemente el incidente de nulidad promovido por el recurrente.---:--:- .,1;
*

No obstante, aun ante la falta de cumplimiento de ciertos requisitos de forma, la doctfina.,


ha señalado que: "No bqsta, sin embargo, para declarar la nulidad, que haya medigdo
violación de algún requisito del octo, si no resulta que tal violación ha
al interesado ejercer sus facultades procesales y si aquél no demuestra el periuicio Que _-_-.,
¡ le ha inferido el vicio que ^S,
de la nulidad, v. ., no indica son ,r{, I
,l\
.#=,rr.rrE FossArl LóPEZ
Ñlruto del Tribunal de APelación lslüo
' t/lt r¡la¡
dirir , Comercial <Je la CaPital
Ctla¡'ia S;la de
Civil Y

i..,:r:,::;o Comercial Cuart¡ S¡I¡


defensas o pruebas de que se vio privado como consecuencia de los actos que impugna, aquella
carece de finalidad práctica y su declaración no procede, pues no existe la nulidad por la
nulidad misma (pas de nullité sans griefl ". @ALACIO, Lino Enrique. Manual de Derecho Procesal Civil.
lTma Edic., Buenos Aires 2003, Edit. Abeledo-Perrot, pág333). Asimismo, a los efectos de la eventual
declaración de nulidad de una notificación se ha dicho: "...es necesario establecer: l) si la
notificación ha cumplido su finalidad propia; 2) si ha causado perjuicio; 3) si ha existido o no
convalidación; 4) a excepción de las salvedades contempladas en la ley, si se han dado los
presupuestos nulitivos fundamentales". @E SANTO, Víctor. Nulidades Procesales. 3ra Edición, Edit.
Universidad, Buenos Aires, pág. 123)

En este sentido, se advierte que el recurrente alega la imposibilidad de recurrir la


resolución obrante afs.46147 de autos, por la cual eljuez resolvió llevar adelante la ejecución en
su contra. En efecto, se ha evidenciado en autos la falta de correcto diligenciamiento de la cédula
de notificación de fecha 06 de agosto de 2015 (fs. 65) cuyo objeto era anoticiar al demandado de
la sentencia dictada en su contra, extremo que ciertamente vulnera un derecho procesal
fundamental al no haber podido el demandado ejercer en tiempo la defensa que en derecho le
correspondía, lo que se traduce en una restricción a las garantías del debido proceso, que no
puede ser amparada por el derecho. Por otro lado, no surge de las constancias de autos que el
recurrente haya tenido conocimiento de la resolución que debía notificarsele, mediante un acto
O
inmediatamente posterior que permita inferir su toma de razón, en tanto el mismo ha tomando
conocimiento de dicha circunstancia así como de la supuesta notificación que le habría sido
cursada, recién al notificarsele en fecha 01 de noviembre de 20l6,la providencia de fecha 31 de
agosto de 2016, por la cual se le intima a la presentación del título de propiedad del inmueble
embargado, según consta en la cédula de notificación obrante afs. 67, en este caso correctamente
diligenciada conforme a lo indicado por el código de forma, constando al dorso el acta de
diligenciamiento pertinente, tras lo cual procedió a plantear el incidente de nulidad respectivo
dentro del plazo previsto por la ley, no existiendo por tanto convalidación expresa ni tácita.------

De tal manera, sin que obste a 1o expuesto la existencia de una copia de la cédula de
notificación agregada a autos, obtenida del sistema de gestión Judisoft, donde consta la fecha y
firma del Ujier, ello no demuestra la observancia de la imposición de los arts. I37 y 138 del
Código Procesal Civil, esto es, las formalidades que rodean al acto notificatoriq-en,síl-en cuanto
debe constar dia,hora y lugar de realización de la diligencia de notificación así como la firma del O
destinatario u otra persona que la haya recibido y/o la constancia de su negativa, en su caso, en el
acta de diligenciamiento pertinente, cuya omisión es causal de nulidad en los términos del art.
144 del C.P.C. , en tanto el acto no haya alcanzado su fin, en concordancia con 1o prescripto por
el Art. 111 del C.P.C.: "Ningún acto del proceso será declarado nulo si la nulidad no está
conminada por ley. Podrá, no obstante, pronunciarse la nulidad, si el acto carece de un
requisitoformal o material indispensable. Si el acto ha alcanzado sufin, aunquefuere irregular,
no procederá su anulación"

Finalmente, con relación a la falta de pruebas, las que debían ser aportadas por el
recurrente en apoyo de la nulidad de actuaciones pretendida, la jurisprudencia se ha expedido en
estos términos: "E/ artículo 133 del CPC establece cuáles resoluciones o actuaciones y quiénes serán
notificados por cédula y los artículos 137 y 138 del mismo cuerpo legal establecen laforma como las
mismas debe ser entregadas a la persona al notificarle, o en su defecto a quien se encuentre en el lugar
debiendo en última instancia dejar adherida en la puerta de acceso correspondiente. La persona que
queda en estado de indefensión debido a la falta de cumplimiento de los requisitos en la notificación no
tiene la obligación de presentar otras pruebas para avalar tal estado sino basta que quien notifique deba
cumplir con todos y cada uno de los requisitos para que la notificactón realizada tenga su validez" (CSJ.
Sala Constitu cional.22/0911 l. "Acción de Inconstitucionalidad en el Juicio: Kaspar Heinrich Dirks c/ Carlos
JUICIO: ..CAJA DE JUBILACIONES Y PENSIONES
RTE DEL PERSONAL MUNICIPAL CI NESTOR
REMA TELESFORO CANDIA S/ EJECUCION
STICTA HIPOTECARIA'.-------

?s1s
11
?.r'
Ar N. /l/ : r,
I .? D Y Sent. N'696). En efecto, las constancias obrantes en
s/ interdicto de retener. Ac.
inferir suficientemente la falta de cumplimiento de cada uno de los requisitos
s por la ley para la validez de la cédula de notificación de fecha 06 de agosto de 2015
al demandado Sr. Néstor Candia.

Por lo demás es criterio de esta magistratura que la decisión debería ser favorable a la
pretensión del recurrente, a influjo del principio según el cual ante la duda debe estarse a la
solución que mejor asegure el ejercicio efectivo del derecho de defensa, en tanto garantía
constitucional. En esta inteligencia, y a la luz de pautas doctrinarias desarrolladas
precedentemente, corresponde revocar la resolución apelada y en consecuencia hacer lugar al
incidente de nulidad planteado por el Abog. Nestor Candia, declarando la nulidad de la cédula de
notificación de fecha 06 de agosto de 2015, debiendo retrotraerse el procedimiento a fs.48 de
autos. Las costas en ambas instancias, de conformidad con los artículos 194 y 203 inc. b) del
a Código Procesal Civil, deberán ser soportadas por la parte actora perdidosa.-

POR TANTO, el Tribunal de Apelación en lo Civil y Comercial, Cuarta Sala; -------:


RESUELVE:
REVOCAR, el A.I. N' 299 de fecha 2l de marzo de 2017, dictado por el Juez de
Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Duodécimo Turno, y etr consecuencia hacer
lugar al incidente de nulidad planteado por el Abog. Nestor Candia, declarando la nulidad
de la cédula de notificación de fecha 06 de agosto de 2015, debiendo retrotraerse el
procedimiento a fs. 48 de autos, conforme a los fundamentos expuestos en el exordio de
la presente resol
IMPONER las costas de ambas instancias al apelante.
ANOTAR, registrar, y Corte Suprema de Justicia.

.{fl-E,.*f'
o DT.GIUSEPPE FOSSATI LÓPEZ
M[T_{TfflMfl.l de Apelación
Urvrl y f-úi'rl.rcral d pital I lttr li-]i'l
Cuaña

,,

También podría gustarte