Secuencia Diaguitas 4TO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Ciencias Sociales 4°

SECUENCIA DIDÁCTICA CIENCIAS SOCIALES 4º

FUNDAMENTACIÓN

La enseñanza de las Ciencias Sociales, en el Segundo Ciclo, profundiza el estudio de la vida en


sociedad en el presente y en el pasado, en la que se enfoca en lecturas, visiones e
interpretaciones cada vez más complejas, plurales, ricas sobre el acontecer humano.

Un propósito básico de la enseñanza es proporcionar las herramientas necesarias para la


producción del conocimiento, procesos y actores sociales implicados en la configuración del
espacio geográfico en diversas escalas, el reconocimiento de cambios y permanencias en las
formas históricas de la vida social y la aproximación a problemáticas actuales, favoreciendo la
formación de una ciudadanía crítica, responsable y participativa.

Que  los niños tengan oportunidad de participar, intercambiar y debatir ideas explicitando
criterios y argumentos, para que puedan asumir una actitud comprometida y respetuosa hacia
diversas formas de vida y tener en cuenta los diferentes puntos de vista. Pensar, reflexionar,
contrastar, las propias opiniones enriqueciendo el debate y discusión, abordando de modo
sistemático y profundo el análisis y la interpretación de los procesos sociales. En cuanto al 
trabajo que realicen los niños, sea  sostenido con la conceptualización y la generalización, al
mismo tiempo generar  enriquecimiento progresivo de la información básica necesaria para la
comprensión de los problemas sociales en estudio, presentando múltiples desafíos, problemas,
certezas e incertidumbres, poniéndolos en diálogo con sus propias vivencias, experiencias
sociales y culturales, continuando con el avance en el desarrollo del pensamiento autónomo,
profundizando la  argumentación y fundamentación en el área de las ciencias sociales.

En cuanto al sentido de la enseñanza en de estos saberes, lo que se propone es poder analizar,


debatir, intercambiar las diversas opiniones sobre los diferentes grupos sociales que conviven
en un mismo territorio. Poder dar cuenta de los cambios que  se producen en la sociedad a
través del tiempo y las continuidades que persisten, como así también dar cuenta de las
nuevas problemáticas que surgen diferentes en cada grupo social.

EJE: EN RELACION CON LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO

NAP: El conocimiento de las diferentes formas en que las sociedades indígenas cazadoras-
recolectoras y agricultoras se relacionaron con la naturaleza para resolver sus problemas de
supervivencia, distribuyeron los bienes producidos, constituyeron distintas formas de
autoridad y elaboraron distintos sistemas de creencias, previa a la llegada de los europeos.

RECORTE: el conocimiento los pueblos originarios antes de la llegada de los españoles en


Argentina y especialmente en la provincia de La Pampa. Su relación con la naturaleza y las
diferentes formas de organización sociedad y cultural.

PROPOSITOS DE LA ENSEÑANZA:

*Promover la descripción en cuanto cultura, formas de vida, costumbres, su relación con la


naturaleza,  comparando los pueblos originarios de otras regiones y de La Pampa. 

*Generar debates entre las diversas formas de vida, costumbres, de sociedades indígenas de
nuestro país, en especial  la de nuestra provincia, La Pampa, comparándolas con la sociedad
actual.

*Promover el intercambio y discusión sobre los cambios y continuidades de los diferentes


grupos sociales de nuestra provincia.

OBJETIVOS DE LA ENSEÑANZA:

*Que los alumnos reconozcan las diversas formas de vida de los pueblos originarios de nuestro
país, nuestra provincia que  habitaron y habitan en la actualidad.

*Que identifiquen en  diversa cartografía, la localización de los pueblos originarios del país y en
especial de los que vivieron y viven actualmente en nuestro territorio.

*Que puedan comparar la sociedad actual y la del pasado, la de los pueblos originarios,
estableciendo las diferencias que existen en cuanto a costumbres, modos de vida, de trabajo,
vestimenta, etc.

*Que puedan dar cuenta de los cambios que se producen en las sociedades en el tiempo y las
continuidades de estas.
RECURSOS:

*pizarrón

*laminas

*mapas

*imágenes

*textos informativos

*artículo periodístico

*video

*fotocopias

Actividad 1

Se presentara  a los alumnos imágenes sobre las costumbres, trabajos, modos de vida de
diversos pueblos originarios del pasado y de la sociedad actual.

 
   

Intervención docente:

¿Qué diferencias pueden ver en estas imágenes?

¿Por qué?

¿Quiénes aparecen en estas imágenes?

¿En la actualidad sigue siendo de esta manera?

¿Por qué?

¿Podemos decir que los indígenas eran iguales a nosotros en cuanto a costumbres, vestimenta,
formas de vivir, comidas, creencias…? ¿Por qué? ¿Cómo les parece que eran?¿y ahora?

 A partir de las respuestas que surjan en el momento, la docente las anotará en el pizarrón a
modo de oraciones para que luego los alumnos las copien en sus cuadernos, construyen do las
oraciones con los alumnos.
Actividad 2

Se retomara la clase, preguntando a los alumnos: ¿Recuerdan lo que vimos la clase pasada?


¿Qué habíamos colocado en el afiche y en los cuadernos?

 En este caso, se presentara a los niños información sobre los diversos pueblos originarios en
fotocopias diferentes en cada grupo, tanto de nuestra provincia como otras, en la que los
mismos deberán realizar una lectura en los grupos que se designaron la clase anterior.

Intervención docente:

Cada grupo leerá el fragmento del texto que les toó (los pampa, diaguitas, ranqueles,
araucanos, toba), para después comentar cada unos de los pueblos originarios leídos de cada
grupo, marcando las similitudes o diferencias que puedan encontrar y cada una de las
características que presentaban los pueblos originarios.

Algunos pueblos originarios que habitaron nuestra provincia en el pasado

 Los primeros españoles que llegaron a nuestro territorio hace unos 500 años. Al llegar,
encontraron que aquí vivían diversos pueblos. Ellos los llamaron “indios”, pero estaban
equivocados, porque estas tierras no eran las indias como ellos creían. Estos pueblos
originarios eran algunos parecidos entre sí y otros muy diferentes. Algunos nómades, es decir,
que no vivían en el mismo lugar sino que iban cambiando su lugar de residencia según la
estación del año y los recursos para alimentarse, que encontraban en los sitios donde se
asentaban, otros sedentarios, vivían en un lugar fijo. Los pueblos originarios de estas tierras
fueron los habitantes de estas tierras que luego llamaríamos Argentina.

Los pampas: eran un pueblo con un estilo de vida similar al de los tehuelches. Se ubicaban en
el centro de nuestro país, en la provincia de La Pampa. Eran cazadores – recolectores, esto
quiere decir que se movilizaban en busca de su comida, eran nómades. Cazaban venado,
ñandúes, y comían vegetales o frutos que recolectaban. Los hombres se vestían con una capa
larga y las mujeres camisas sujetas con una faja o cinta. Usaban collares y aros.  Sus armas eran
arco, flechas, voladoras.  Trabajaban la piedra para hacer puntas de flechas. Sus viviendas
estaban hechas de cuero, que los conseguían de los animales que cazaban,  y palos, fáciles de
desarmar cuando estos escaseaban, se trasladaban a otro lugar..

Los guaraníes: este pueblo se ubicaba en el noreste de Argentina, en las provincias de Entre
Ríos, Corrientes y Misiones. Eran nómades. Ellos se dedicaban a la siembra. Sembraban
semillas de maíz, mandioca, zapallo, yerba  mate, batata. Se dedicaban al tejido, lo que les
permitió elaborar hamacas en las que dormían. Las viviendas, muy grandes, estaban a la orillas
del rio. Las construidas con troncos de árboles y las recubrían con ramas.  Las mujeres se
cubrían con un taparrabos triangular y los hombres andaban desnudos. En cada una de las
viviendas Vivian varias familias que obedecían a un jefe. Las armas se fabricaban con piedra.
Eran muy filosas.  Cazaban y pescaban. Recorrían los ríos en canoas. También fabricaban
vasijas con barro cocido. 

Los araucanos: Vivian en la zona de la provincia de La Pampa. Este pueblo, se dedicaban a la


cría de ovejas, vacas, cabras y gallinas a modo de subsistencia. Con la lana realizaban  prendas
textiles, por ejemplo ponchos. Cultivaban maíz, trigo, cebada, zapallo, melón, etc. También se
dedicaban a la caza de algunos animales y a la recolección de frutos. Este grupo era sedentario.
Se agrupaban en tribus que eran gobernadas por un cacique principal y varios secundarios. Los
cargos, como el del cacique se daban por herencia, es decir, si un cacique moría, asumía al
cargo  el hijo. Los hombres se dedicaban a la comercializar ganado y las mujeres a las tareas
domesticas, tejían y cultivaban la tierra.

Los toba: se ubicaban en las provincias de Formosa, Chaco y Santa Fe. Eran cazadores
recolectores. Se alimentaban con miel, higo de tuna. Las mujeres recolectaban y los hombres
se dedicaban a la caza de avestruz, tapir, venado, jaguar. Vivian en pequeñas aldeas de leños
recubiertas de paja. Eran un pueblo nómade. Ellos, fabricaban objetos de cerámica, cestería y
tejidos. Su vestimenta consistía en mantos cortos de carpincho. Durante los períodos fríos
llegaban a abrigarse con ponchos. Los varones adultos adornaban sus cabezas con una especie
de tocado realizado con plumas. Mujeres y varones se adornaban con pulseras, que
originalmente se confeccionaban usando dientes y uñas de animales, semillas, plumas,
caracoles.

Los  diaguitas: eran pueblos sedentarios. Se dedicaban a la  agricultura. Cultivaban  maíz, papa,
porotos, ají.  Como las lluvias eran escasas, construyeron uno sistema de riego y canales para
que llegara el agua a los cultivos. Usaban palas, asadas. Se ubicaban en la zona de las
provincias de Catamarca, Tucumán y La Rioja. Las casas estaban hechas piedras, los techos de
paja y con barro amasado. Las mujeres tejían y cocinaban. Trabajaban la piedra,  la cerámica y
el metal para realizar ollas, platos, ponchos, gorros, aros. Sus armas,  escudos y lanzas,
también estaban hechas de metal. Tocaban instrumentos musicales como  pingollos y
cornetas, también la flauta simple.

Los Ranqueles: su principal asentamiento fue en las Salinas Grandes. Uno de los caciques más
reconocido fue el cacique Calfucurá. Este grupo se dedicaba a la comercialización del ganado
por medio del Malón, se apropiaban del ganado de los blancos  por la fuerza, lo consideraban
de su propiedad.  Lo capturaban y trasladaban a chile. Vivian en toldos hechos de cuero y se
vestían con prendas tejidas y también de cuero. Sus armas eran el arco y la flecha. 

Luego de la lectura, la docente junto a los niños realizarán la comprensión del texto en donde
se anotará en el pizarrón lo que los niños respondan en cada uno de los grupo, teniendo en
cuenta que cada uno de ellos tendrá información sobre pueblos originarios diferentes, tanto
de La Pampa como de otras regiones (tobas, guaraníes, pampa, ranqueles, araucanos).

Actividad3

Intervención docente:

*¿El primer grupo tenía información sobre qué pueblo originario? ¿En qué lugar de Argentina
habitaban? ¿Cómo era su vestimenta? ¿Eran nómades o sedentarios? ¿por qué? ¿Por qué?
¿Qué otras costumbres tenían?¿el siguiente grupo qué pueblo originario leyó? Y se realizaran
las mismas preguntas.

Luego, los alumnos pegarán la información en afiches y copiarán el pizarrón con lo que la
docente anotó sobre los grupos originarios de acuerdo a las características que
proporcionaban los diferentes textos. Completarán el cuadro con la información.

Afiches con las fotocopias que leyeron para pegar en el aula.

Los guaraníes

Los ranqueles

Los araucanos

Los diaguitas

Los pampa

 
Información del pizarrón para copiar en sus carpetas[P1] ()

Pueblo Ubicación Nómade/sedentario Vestimenta costumbres otros


originario

Los pampa

Los
araucanos

Los
ranqueles

Los
diagitas

Los
guaraníes

Luego se presentará un mapa con la ubicación de los pueblos originarios de Argentina a modo
informativo.

Ejemplo de imagen:

Actividad de cierre

Luego  la docente procederá a organizar  5 grupos de  4 integrantes cada uno, a los que se les
repartirán imágenes de diferentes costumbres, creencias, vestimenta, trabajo, etc. Tanto de
nuestra sociedad actual como del pasado en relación con los pueblos originarios y un afiche de
color para que los alumnos puedan pegar las imágenes y colocar los títulos correspondientes
(como el cuadro debajo).

Intervención docente:
Cada grupo tiene diversas imágenes,

¿Son actuales o del pasado?

 ¿Hay imágenes de pueblos originarios?

¿Las imágenes son de pueblos originarios del pasado, actuales, que les parece?

                                                 

                 

     
¿Qué otras se te ocurres pueden ser cambios o permanencias en las sociedades que no estén
en las imágenes? (las escribimos también)

Intervención docente:

En esta actividad, lo que vamos a hacer es poder diferenciar cuales son las costumbres de  la
sociedad actual, trabajos y las que les parece que son la de los pueblos originarios y cuáles son
las continuidades (lo que les parece que siguen vigentes hoy en día, como la cosecha, la
siembra, las artesanías,  tejidos, etc. con ayuda el docente). Luego se s colocaran  en los
afiches. 

pueblos originarios del continuidades Sociedad actual


pasado

A partir de esta propuesta, la docente pedirá a los grupos que cuenten por qué colocaron las
imágenes de esa manera.  Mientras tanto, se registrará en afiches lo hablado para poder
copiarlo en sus cuadernos luego del dialogo establecido.

 [P1]Lo marcan con una cruz? NO ES PARA MARCAR CON CRUZ, ES PARA COMPLETAR CON LA
INFORMACIÓN QUE CADA GRUPO PROPORCIONÓ ARMADO EN LOS AFICHES EN EL PIZARRÓN.

También podría gustarte