Guía de Proyecto
Guía de Proyecto
Guía de Proyecto
EMPRENDIMIENTO
DOCENTE: MG. MIRIAM SATURNO
Contenido
Lineamientos Académicos.................................................................................................................4
I. Datos Informativos:...................................................................................................................4
II. Desarrollo de la evaluación final:..............................................................................................4
III. Indicaciones de envío................................................................................................................4
INTRODUCCIÓN.................................................................................................................................5
CAPITULO I: IDENTIFICACIÓN DE LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO..................................................5
1.1 Descripción del problema o necesidad a resolver.............................................................5
1.2 Descripción de la propuesta de solución...........................................................................6
1.3 Descripción del producto mínimo viable...........................................................................6
1.4 Lecciones Aprendidas en el proceso de diseño.................................................................6
1.5 Ficha Técnica del Prototipo Final.......................................................................................7
CAPITULO II: GENERACIÓN Y VALIDACIÓN DEL MODELO DE NEGOCIO...........................................7
2.1 Lienzo de Modelo de Negocio...........................................................................................7
2.2 Resultados de Encuestas y/o Entrevistas..........................................................................8
2.3 Segmentación de Mercados............................................................................................11
2.4 Buyer Persona..................................................................................................................12
CAPITULO III: PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO.................................................................................12
3.1 Visión de la Empresa........................................................................................................13
3.2 Misión de la Empresa.......................................................................................................13
3.3 Políticas Corporativas & Valores.....................................................................................13
3.4 Objetivos Estratégicos: Objetivos SMART.......................................................................13
3.5 Análisis Externo: PESTMA................................................................................................14
3.6 Análisis Interno: Análisis de las 5 fuerzas de Porter.......................................................15
3.7 Análisis FODA...................................................................................................................16
CAPITULO IV: ASPECTOS TÉCNICOS DEL MODELO DE NEGOCIO....................................................16
4.1 Desarrollo del Producto y/o servicio...............................................................................16
4.2 Mercado Objetivo............................................................................................................17
4.3 Organización del Modelo de Negocio..............................................................................19
4.4 Stakeholders....................................................................................................................21
CAPITULO V: ASPECTOS COMERCIALES DEL MODELO DE NEGOCIO..............................................22
5.1 Establecimiento de estrategias y objetivos comerciales.................................................22
5.2 Marketing Mix del Producto y/o Servicio.......................................................................23
5.3 Presupuesto del Plan de Marketing................................................................................23
CAPITULO VI: OPERACIONES DEL MODELO DE NEGOCIO...............................................................24
6.1 Políticas operacionales....................................................................................................24
6.2 Selección de proveedores................................................................................................24
6.3 Sistema Logístico del Producto y/o servicio....................................................................25
6.4 Desarrollo de Procesos de Ejecución del Producto y/o Servicio.....................................25
6.5 Flujograma de los Principales Procesos del Modelo de Negocios..................................25
6.6 Diseño de instalaciones (Lugar de principales operaciones)..........................................25
CAPITULO VII: ANÁLISIS DE IMPACTO AMBIENTAL........................................................................26
7.1 Matriz de impacto ambiental..........................................................................................26
7.2 Acciones preventivas.......................................................................................................26
7.3 Acciones correctivas........................................................................................................26
CAPITULO VIII: ANÁLISIS ECONÓMICO-FINANCIERO......................................................................26
8.1 Estructura de Inversión Total..........................................................................................26
8.2 Estructura de Costos y Gastos.........................................................................................26
8.3 Presupuesto de Ingresos..................................................................................................27
8.4 Presupuesto de Egresos...................................................................................................27
8.5 Estrategia de Financiamiento..........................................................................................27
8.6 Flujo de Caja Mensual para el primer año.......................................................................27
8.7 Flujo de Caja Económico proyectado..............................................................................27
8.8 Estado de Resultados Globales Proyectado....................................................................27
8.9 Valorización del emprendimiento...................................................................................27
8.10 Indicadores de Evaluación Económica............................................................................28
INTRODUCCIÓN
La introducción debe ser breve e interesante. Recuérdales a tus docentes la razón por la
que vas a crear este proyecto, también debe incluir antecedentes sobre las necesidades
del mercado, dejando en claro las razones por las presenta la idea generada. Por ejemplo,
describe los detalles o los datos estadísticos de informes recientes e identifica los
problemas que son necesarios resolver.
La definición del problema puede tener cambios en todo el proceso, recuerda que es
lo principal antes de ir a la solución; recuerda: “No busques la solución del problema
aún no identificado”.
Sustenta la necesidad con data primaria y secundaria que hayas recogido, las fuentes
deben ser fidedignas y no menor a 5 años de antigüedad.
Fecha de la realización
01-06-2017 al 30-06-2017
de campo
Femenino 50.0% 50
No respondieron 0.0% 0
Fuente: Muestra de 100 encuestas
internacionales en EE.UU Elaboración:
Propia
50.0% 50.0%
3 Masculino Femenino
Figura 1. Pregunta N°1: Indique usted el género al que pertenece Fuente: Muestra de
300 encuestas internacionales en EE.UU Elaboración: Propia
La visión es una descripción breve, de apenas un enunciado, del estado al que aspira la
organización. Provee dirección y forja el fut
uro de la empresa, estimulando acciones concretas en el presente. Responde a la
pregunta ¿Qué queremos ser?, ¿En que nos queremos convertir? Sienta las bases para
desarrollar una misión detallada. La visión tiene que ser breve y con un solo enunciado.
3.2
3.3 Misión de la Empresa
Las políticas (compromisos) deben ser concretas y los valores deben ser los relevantes
para su tipo de organización de empresa y rubro. Precisar la política que se aplica en la
empresa. Los valores son pautas de comportamiento o principios que orientan la conducta
de los individuos en la organización.
Colocar máximo 5 valores relacionadas a la Misión y Visión de la misma.
TOTAL 100%
Cantidad de
Accionistas / Organización Capital y Acciones
Socios
Se debe establecer:
Capital definido por aportes
Sociedad -Junta general de de cada socio. Se deben
Mínimo: 2
Anónima accionistas. registrar las acciones en el
Máximo: 20
cerrada (S.A.C.) -Gerencia. Registro de Matrícula de
Acciones.
-Directorio. (Opcional)
Sociedad
Capital definido por aportes
Comercial de Mínimo: 2 Normalmente empresas
de cada socio. Se debe
Responsabilidad Máximo: 20 familiares pequeñas.
inscribir en Registros Públicos.
Limitada (S.R.L.)
Empresario
Individual de Una sola persona figura
Capital definido por aportes
Responsabilidad Máximo: 1 como Gerente General y
del único aportante.
Limitada socio.
(E.I.R.L.)
Sociedad Mínimo: 750 Se debe establecer: Más del 35% del capital
Anónima pertenece a 175 o más
-Junta general de
Abierta (S.A.A.) accionistas. Debe haber
accionistas.
hecho una oferta pública
-Gerencia. primaria de acciones u
obligaciones convertibles en
-Directorio.
acciones. Deben registrar las
acciones en el Registro de
Matrícula de Acciones.
Consignar el régimen tributario al cual se va a acoger una vez puesta en macha la empresa
(General, Especial, MYPE o nuevo RUS)
Indicar las fases del desarrollo del producto y/o servicios en la puesta en marcha
(Hipotético)
Trabajar simulaciones de servicio o venta de producto.
Colocar la representación gráfica del flujo de procesos, así como la leyenda y el sistema de
simbología empleado. Seguido de ello, se deberá de dar una explicación del proceso de
transformación del producto.
Considerar los costos y gastos para el emprendimiento, tanto total al mes como unitario.