Derecho Procesal Administrativo1

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 8

DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO

I. IDENTIFICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO

- Nº Exped: 13540-2005

- Interesada: Juanita Sandoval de Agreda en

representación de la Junta Vecinal Nº 19 Daniel

Hoyle

- Infracción: Desarrollo de actividades distintas a

las establecidas en la autorización Municipal

- Fecha de inicio: 1º de setiembre del 2006.

- Fecha de terminación: 12 de junio del 2006.

II. DE LA MEDIDA CAUTELAR

1. Cómo se inicio el procedimiento cautelar?

Se inicio mediante resolución de la sugerencia

de licencias Nº 110-06 de la Municipalidad

Provincial de Trujillo

2. Enuncie que diligencias previas se realizaron?

a. Se realizo una inspección ocular en la que se

constato que en dicho lugar habían 71 balones

y también 10 balones vacíos, 2 balones de gas

licuado de 45 kilos.
b. Acta de constatación Nº 3905-MPT-SGLA de

fecha 23-11-05 que se determino que en este

local había venta de gas licuado.

c. Notificación de la infracción Nº 3005-MPT-

SGLA de fecha 23-11-05. aquí se hace saber al

señor Luis Alva Gonzáles representante LIMA

GAS de la Infracción cometida.

d. El informe Nº 108-05 donde se da cuenta de

que el giro del negocio que se viene

desarrollando en el local ubicado en la calle

Arquímedes Nº 286 Daniel Hoyle, no es

compatible con la zona en la que se encuentra

zona Residencial densidad media (RDM-2).

3. Señale los fundamentos mas importantes para

adoptar la medida cautelar

A. que la presente situación esta vulnerando las

normas establecidas POR LA Municipalidad

provincial de Trujillo.

B. Que es una situación que vulnera las normas

de sonificación y desarrollo de actividades

comerciales industriales y otros

C. Que se ha acreditado la vulneración de las

normas establecidas por la MPT.


4. Cual es la supuesta infracción cometida por el

administrado.

a. El uso excesivo y abusivo de la autorización

Municipal que solo le permitía la venta de

gas por menor y que realizaba por mayor.

5. La medida cautelar se adopto una vez iniciado

el procedimiento administrativo, o antes? Señale

fechas e indique si la adopción de la medida

cautelar es correcta porque?

Con respecto a la primera parte de la pregunta

expondremos que ambas se iniciaron al mismo

tiempo es decir las resoluciones se expidieron

en la misma fecha, es decir Resolución

Subgerencia 109 –MPT que inicia el procedimiento

sancionador y la Resolución Subgerencia 110-06-

MPT que dicta la medida cautelar por 30 días

hábiles se iniciaron el 22 de febrero del 2006,

en este caso la adopción nos parece correcta

debido a que el establecimiento había

quebrantado las normas impuestas por la MPT.

6. Existió impugnación contra la medida cautelar?

Según el informe que se encuentra del expediente

describe que no se ha impuesto ningún recurso

impugna torio
III. DEL PROCEDIMIENTO SANCINADOR

De la Iniciación

7.Cómo se inicio el procedimiento administrativo y

en merito a que documentos?

Este procedimiento administrativo lo inicia la

Sra. Juanita Sandoval de Agreda en representación

de su Junta Vecinal y lo acompaña con el Memorial

de los mismos es decir es un procedimiento que se

inicio a instancia de parte.

8. Considera que existieron diligencias suficientes

para ameritar la iniciación del procedimiento?

Creemos que si puesto que en el presente expediente

exista las actas de inspección ocular por parte de

la MPT, las actas de inspección de defensa civil,

los informes que dan cuenta del estado legal de la

institución y las actas que dan cuenta de la

vulneración y el permiso conseguido.

Del desarrollo y la terminación del procedimiento

9. Enuncie los medios probatorios mas importantes

que sustentaron la resolución sancionaria

a. La autorización municipal para la venta de

gas por menor expediente Nº 8739-02-MPT


b. El certificado de compatibilidad y uso de la

zona.

c. La inspección ocular de fecha 15-11-05 donde

se determino la venta de balones de gas por

mayor.

d. Acta de constatación donde se determina la

venta por mayor

10. Hubiera sido necesario practicar una pericia?

Porque?

No fue necesario porque a través de la

inspecciones oculares se ha demostrado la

infracción.

11. Las notificaciones se practicaron cumpliendo

los requisitos del articulo 24 de la ley 27444?

No debido a que la notificación no se constata

ni los recursos que proceden ni el plazo para

interponerlos.

12. Considera correcta la aplicación de la sanción

administrativa?

Si toda vez que de acuerdo a lo establecido en

el anexo 1 constituye la infracción por

desarrollar actividades distintas a las

establecidas en la autorización municipal.


De la Impugnación

13. Que recursos se interpusieron en el

procedimiento?

Como ya lo mencionamos líneas atrás no se ha

interpuesto ningún recurso impugnatorio

14. De no haberse impuesto recurso, que pasará con

la resolución sancionatoria?

La resolución queda consentida y podrá ser

ejecutada a través del procedimiento de

ejecución coactiva.

15. Podrá el interesado iniciar un proceso

contencioso administrativo?

En este caso el administrador si podrá iniciar

el proceso administrativo debido a que ya quedo

consentida la resolución y al no haber recurso

impugnatorio tiene expedito su camino para

iniciar dicho proceso Art. 118 Inc. 2 TRG

16. De ser el abogado de la empresa, usted hubiera

impugnado? Bajo que fundamento?

Si hubiese impugnado con cualquiera de los

recursos aduciendo la temporalidad de los

balones, y solicitar una nueva inspección

ocular a fin de obtener un resultado mas

favorable.
De los principios que regulan la potestad

sancionatoria

17. Revise la resolución sancionatoria y enuncie que

principios regulados por el Art. 230 de la ley

27444 se observaron en la misma y explique el

porque?

Principio de legalidad: Debido a que la sanción

impuesta por la infracción cometida se encuentra

establecida.

Principio al Debido procedimiento: por cuanto este

procedimiento esta sujeto a las garantías del

debido procedimiento.

Principio de Razonabilidad: Por cuanto a la

sanción es acorde a la sanción

Principio de Causalidad: que se ha determinado

fehacientemente al infractor de la conducta

sancionada.

CONCLUSIONES

18. Considera que el procedimiento fue tramitado

adecuadamente por la Administración?

Consideramos que el procedimiento en cuanto al

desarrollo y a la investigación del mismo fue

considerado respetando los plazos de ley

establecidos para este fin pero que la notificación

de la resolución final fue inadecuada.


19. De ser el abogado de la empresa, que estrategia

legal hubiera desarrollado para evitar la ejecución

de la sanción.

Como abogado del administrado hubiese aducido que

la ejecución no puede realizarse a la existencia de

vicios en la notificaciones con la cual se habría

ganado tiempo para plantear otro tipo de acciones

en la vía judicial (Acción de amparo), en la vía

administrativa solicitar una nueva inspección

ocular con lo cual se constataría la venta de gas

por menor

20. Como calificaría el desarrollo del procedimiento

administrativo Porque?

Haciendo un análisis de todo el expediente diríamos

que positivo haciendo la salvedad que son las

notificaciones las que en la parte final

imposibilitan la ejecución de este acto

administrativo.

También podría gustarte