Capítulo III
Marco metodológico
3.1 Nivel de investigación
En esta parte se procura indicar de la manera de cómo se realizó el estudio y
explicar la orientación paradigma que se siguió durante el desarrollo de la misma.
Por tal razón, la actual investigación adscribe en el paradigma socio-crítico
modalidad cualitativa, método de investigación, dentro de la modalidad de proyecto
de investigación socio-productivo, en el cual su fin último buscar alcanzar el cambio
del individuo y la transformación de los espacio establecido desde un modelo
concluyente y dominante.
3.2 diseño de investigación
La investigación está basada en un diseño de campo. Según Arias (2012). La
investigación de campo es aquella que consiste en la recolección de datos
directamente de los sujetos investigados, o de la realidad donde ocurren los hechos
(datos primarios), sin manipular o controlar variable alguna, es decir, el investigador
obtiene la información pero no altera las condiciones existentes. De allí su carácter
de investigación no experimental.
3.3 Población
Para Hernández y Otros (2007), la población “es el conjunto de todos los casos que
concuerdan con una variedad de especificaciones, es la totalidad del fenómeno a
estudiar, en donde las unidades de población poseen una característica
común…”(p.207) significa entonces, que la población se considera como las
unidades totales que se seleccionan a el investigador de acuerdo a la naturaleza del
problema, lo cual le permitirá posteriormente y de acuerdo a los resultados,
generalizar hasta ella los datos recolectados. La población de este estudio está
conformada por 06 estudiantes de 5to año sección “B” de la U.E.N. “Simón
Rodríguez”.
3.4 Muestra
Hernández y Otros (2007), define muestra como “la unidad de análisis de personas
organizaciones y periodos, quienes van a ser medidos, donde se precisara
claramente el problema a investigar y los objetivos de investigación, estás acciones
llevarán a delimitar una población”.(p.209). La muestra para esta investigación
estará compuesta de la población quienes elaboraron y probaron el producto final.
Plan de Acción