Experiencia 01 CT 2do

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05

“Promovemos un estilo de vida saludable”

I. DATOS GENERALES:
I.1. I.E. Nº : Coronel Ladislao Espinar
I.2. Nivel : Secundaria
I.3. Área : Ciencia y Tecnología
I.4. Grado y sección : 2do.
I.5. Fecha de ejecución: 14/12/2022
I.6. Nro. experiencia de aprendizaje: 05
I.7. Periodo de ejecución: 03 semanas
I.8. Docente : LISSET TAIPE CUTI

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

En la “nueva normalidad” debemos


seguir poniendo en práctica el
distanciamiento social, para prevenir
nuevos contagios de la Covid 19, esto
nos lleva a plantearnos nuevas
formas de convivir, asumiendo
cambios en los hábitos de higiene y
en la alimentación para el cuidado de
nuestra salud integral.
Se le dice salud integral, pues es el estado de bienestar ideal, y solamente se logra
cuando hay un equilibrio entre los factores físicos, biológicos, emocionales,
mentales, espirituales y sociales, lo cual permiten un adecuado crecimiento y
desarrollo en todos los ámbitos de la vida.
En la actualidad, es común encontrar personas con afecciones de tipo crónico
(trastornos digestivos, diabetes, hipertensión, ansiedad, depresión…) así como
enfermedades degenerativas, incluso el cáncer. Sin embargo, el desconocimiento
del problema en su real magnitud por parte de los estudiantes y las propias familias
es un gran problema que se ve profundizado por la ausencia de una cultura de la
prevención.
Frente a ello, nos planteamos la siguiente pregunta:
¿Cómo debemos actuar en el actual contexto de “nueva normalidad” para cuidar
la salud integral en la familia y comunidad? Y ¿Qué medidas preventivas
proponemos en nuestras familias y comunidades, para alcanzar la salud integral?
III. COMPETENCIAS

Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos,


materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.

IV. ENFOQUES TRANSVERSALES

ENFOQUES VALORES ACCIONES O ACTITUDES OBSERVABLES


TRANSVERSALES
Enfoque de derechos Dialogo y concertación Los docentes propician y los estudiantes practican la
en los espacios de la deliberación para arribar a consensos en la reflexión
sobre asuntos de salud integral y hábitos saludables
familia, y la escuela para
para mejorar la calidad de vida.
el bien común.
Enfoque igualdad de Igualdad y dignidad. Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas
responsabilidades en el cuidado de la salud integral.
género
Enfoque Ambiental Solidaridad para el Docentes y estudiantes desarrollan acciones que
bienestar y calidad de promueven el cuidado de la salud integral y bienestar
emocional; además de la reflexión para actuar en
vida en el entorno.
beneficio de todas las personas y medios compartidos
de los que todos dependemos.

V. PRODUCCIONES O ACTUACIONES

Experiencia de Aprendizaje Integral


Propósito Desarrollar prácticas responsables que contribuyan al ejercicio pleno del derecho a
la salud, a través de la prevención y atención de las enfermedades, para contribuir a
la salud integral de la familia y la comunidad; poniendo énfasis en la formulación de
propuestas y el ejercicio de acciones pertinentes.
Aporte desde el área para alcanzar el propósito
Producto Cartilla con recomendaciones para fortalecer nuestro sistema inmunológico y
prevenir enfermedades manteniendo nuestra salud integral.
VI. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS/ DESEMPEÑOS PRECISADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIA INSTRUMENTOS


CAPACIDADES
Explica el mundo físico basándose en ● Explica en base a conocimientos ● Explica en base a conocimientos Explica en qué consiste la Lista de cotejo.
salud integral en el
conocimientos sobre los seres vivos, científicos el funcionamiento del científicos en que consiste la nuevo contexto “nueva
materia y energía, biodiversidad, sistema inmunológico salud integral. normalidad”.

Tierra y universo. relacionando órganos, tejidos y


● Comprende y usa conocimientos células especializadas, la ● Identifica los órganos, tejidos y Organizador gráfico
sobre la función e
sobre los seres vivos, materia y importancia de su cuidado y función del Sistema Inmunológico importancia del Sistema
energía, biodiversidad, tierra y fortalecimiento como parte de como parte del cuidado de la Inmunológico en la salud
salud integral. integral.
universo. una salud integral.
● Evalúa las implicancias del saber y ● Explica las prácticas saludables
del quehacer científico y que debemos tener para el
Recomendaciones de
prácticas saludables para
tecnológico. cuidado y fortalecimiento del el cuidado y
fortalecimiento del
● Fundamenta su posición respecto Sistema Inmunológico. Sistema Inmunológico.
Explica cómo el saber científico y
a cómo el saber científico y
tecnológico contribuyen a cambiar las
ideas de las personas respecto a fortalecer tecnológico contribuye al ● Explica cómo el desarrollo de la Explicación cómo el
conocimiento sobre el Ciencia y Tecnología contribuye a desarrollo de la ciencia y
su sistema inmunológico mediante una
fortalecimiento del sistema cambiar las ideas de las personas tecnología ha
alimentación, higiene y actividad física contribuido a la
inmunológico mediante una respecto a fortalecer el Sistema conservación de la salud
adecuadas.
adecuada alimentación, higiene, Inmunológico. a través del cuidado y
fortalecimiento del
actividad física y bienestar ● Fundamenta cómo los Sistema Inmunológico.
emocional. conocimientos ancestrales de
Argumenta sobre cómo
nuestros antepasados son usados los conocimientos
por las personas como medio de ancestrales contribuyen
a la conservación de la
la conservación de la salud. salud en las familias y
● Fundamenta en base a comunidades.
conocimientos científicos las
Cartilla con
acciones para atender y prevenir recomendaciones para
fortalecer nuestro
situaciones relacionadas a la sistema inmunológico y
prevenir enfermedades.
salud integral.
o COMPETENCIAS TRANSVERSALES

COMPETENCIAS CRITERIOS

Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando integra distintas
actividades, actitudes y conocimientos de diversos contextos
socioculturales en su entorno virtual personal.
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma Comprende que debe organizarse lo más específicamente posible y que lo
planteado incluya las mejores estrategias, procedimientos, recursos que
le permitan realizar una tarea basado en sus experiencias.
VII. PROYECCIÓN DE ACTIVIDADES

Actividad 1: “Salud integral para las Actividad 2: “Aprendamos sobre los


personas en una nueva normalidad” órganos, tejidos y función de nuestro
Sistema Inmunológico”

Competencia: Explica el mundo físico basándose en Competencia: Explica el mundo físico basándose en
conocimientos sobre los seres vivos, materia y conocimientos sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, Tierra y universo. energía, biodiversidad, Tierra y universo.
- Los estudiantes mediante un video - Los estudiantes mediante un video
observarán sobre qué es la salud tanto física observarán las partes y función del Sistema
como mental, en qué consiste la salud Inmunológico.
integral de las personas. - Analizarán la lectura: “El Sistema
- Analizarán la lectura: “¿Qué entendemos por Inmunológico".
salud y qué deberíamos hacer para - Mediante un collage los estudiantes
conservarla?” y responderán algunas identificarán los órganos, tejidos y los
preguntas de reflexión. relacionarán con la función del Sistema
- El o la docente propondrá analizar la situación Inmunológico en nuestro organismo.
problemática en torno a la salud integral de - El o la docente propondrá preguntas
las personas en este contexto de “nueva reflexivas en torno a la función del Sistema
normalidad”, luego los estudiantes Inmunológico y su importancia para tener una
responderán preguntas de análisis y reflexión. salud integral.
- Los estudiantes elaborarán sus primeras
- Como evidencia de aprendizaje los
respuestas a la pregunta reto teniendo en
estudiantes elaborarán un organizador
cuenta la información brindada por el o la
gráfico sobre la función e importancia del
docente.
Sistema Inmunológico en la salud integral.
- Como evidencia de aprendizaje los - Criterio de evaluación:
estudiantes elaborarán una explicación en
Identifica los órganos, tejidos y función del
qué consiste la salud integral en el nuevo
Sistema Inmunológico como parte del
contexto “nueva normalidad”.
cuidado de la salud integral.
- Criterio de evaluación:
Explica en base a conocimientos científicos en
que consiste la salud integral.
VIII. MATERIALES Y RECURSOS:

Para el docente
● Currículo Nacional de la Educación Básica 2016-MINEDU.gob.pe
● Programa Curricular de Educación Secundaria 2016-MINEDU.gob.pe
● Recursos online.

Para el estudiante
● Lecturas.
● Videos didácticos.
● Fichas de aprendizaje.
Reflexiones sobre el
● ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
aprendizaje
● ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
● ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
● ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?

IX. REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:

FIRMA DIRECTOR FIRMA DOCENTE

También podría gustarte