Terminología de prótesis fija
La terminología de prótesis fija se refiere a los términos técnicos y específicos que se
utilizan para describir los diferentes componentes, materiales y técnicas utilizados en la
construcción de prótesis dentales fijas. Algunos términos comunes utilizados en prótesis fija
incluyen:
Corona dental: Prótesis fija que cubre todo el diente natural para restaurar su forma y
función.
Puente dental: Prótesis fija que reemplaza uno o más dientes faltantes mediante la
conexión de los dientes naturales adyacentes.
Prótesis híbrida: Prótesis fija que combina elementos de prótesis removible y prótesis fija
para proporcionar una solución de restauración dental más completa.
Inlay: Prótesis fija que se utiliza para restaurar dientes dañados sin la necesidad de colocar
una corona dental completa.
Onlay: Prótesis fija que se utiliza para restaurar dientes dañados que necesitan una mayor
restauración que un inlay.
Overlay: Prótesis fija que se utiliza para restaurar dientes dañados que necesitan una mayor
restauración que un inlay, pero menos que un onlay.
Preparación dental: Proceso de tallado del diente natural para permitir la fijación de la
prótesis fija.
Impresión dental: Proceso de toma de una réplica exacta del diente natural y de la boca
del paciente para la fabricación de la prótesis fija.
Cementado adhesivo: Proceso de fijación de la prótesis fija mediante el uso de un cemento
dental especial que se une al diente natural y a la prótesis fija.
Sistema de tornillo: Proceso de fijación de la prótesis fija mediante el uso de un tornillo
especial que se aprieta para fijar la prótesis fija en su lugar.
Pilar: Estructura de soporte que se utiliza para fijar la prótesis fija a un implante dental.
Corona sobre implante: Prótesis fija que se coloca sobre un implante dental para restaurar
un diente faltante.
Muñón: Parte del diente natural que se queda después de una restauración dental, que se
utiliza como base para colocar una corona dental.
Punto de contacto: Punto donde se unen dos dientes adyacentes, que se considera una
parte importante de la forma y función dental.
Longitud de arco: Distancia entre los dientes frontales y posteriores en una fila dental, que
se considera importante para una buena estética dental y función masticatoria.
Póntico: Parte de la prótesis fija que reemplaza un diente faltante en un puente dental.
Estas son solo algunas de las terminologías utilizadas en prótesis fija en odontología, pero
hay muchas más dependiendo del tipo de prótesis fija y la técnica utilizada en su
fabricación y fijación.