Fase 3 Perspectivas Teóricas - Grupo Colaborativo - 125

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Investigación en Ciencias Sociales
Código: 400001
Marco referencial

Por
Katia Rosa Eslait Zambrano – 32724243
Emerson Gonzales Morales – 1114060876
Juan Gabriel González Herrera - 1088303554
Andrea Decire Guevara Moya - 1002744156
Juan Pablo Lozano Ante – 1110362149

Grupo colaborativo No. 125

Presentado a
Carlos Manrique

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD


Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades ECSAH
12 de abril de 2023
Título provisional:
Implementación de estrategias para contribuir al desarrollo
socioemocional de los niños y adolescentes en Colombia en el año
2023.

PREGUNTA PROBLEMA: ¿Cuáles son las estrategias que se


pueden implementar para contribuir al desarrollo socioemocional de
los niños y adolescentes en Colombia en el año 2023?

OBJETIVO GENERAL: Analizar las estrategias que se pueden


implementar para contribuir al desarrollo socioemocional de los
niños y adolescentes en Colombia en el año 2023.

ANTECEDENTES:

Autores: Barrera Arias., Torres Quintana., Carpena Canales., Lara


Chávez.
Año de presentación del trabajo: (2022)
Título del trabajo: Impacto de la comunicación en las redes
sociales para el desarrollo socioemocional de los adolescentes de
los talleres gratuitos de fútbol dictados por la Municipalidad Distrital
de La Molina, 2022
Objetivo del trabajo: Analizar la problemática del acoso escolar
en Colombia a partir del tratamiento de fuentes secundarias (de
carácter legal y doctrinal) y aportar al modelo de la política pública
de prevención, manejo y el tratamiento del fenómeno del acoso
escolar implementado por el gobierno.
Fundamentos teóricos: a causa del Covid 19 la cuarentena, el
distanciamiento social y demás protocolos afectan la salud mental
de todos los Seres humanos, buscando enfrentar esta situación de
la mejor manera una de ellas, el deporte.
A propósito de ello nace la necesidad de medir cuantitativamente
como estos talleres de deporte brindados por la Municipalidad de La
Molina influyen en la salud mental de los participantes.
Metodología utilizada (tipo y diseño, población, muestra,
instrumento): enfoque mixto, descriptivo no experimental de
corte transversal; adolescentes de los talleres gratuitos de futbol
dictados por la municipalidad Distrital de La Molina; cuestionarios
caracterizados.
Resultados obtenidos: El impacto que provoca la relación entre
los adolescentes y las redes sociales es más positivo que negativo
porque a través de las redes sociales se comunican, se enteran de
las novedades que ocurren entre compañeros del equipo de futbol y
de sus intereses en común.
Conclusiones: Existe un impacto entre la comunicación en redes
sociales y el desarrollo socio emocional de os adolescentes que
participan de los talleres de futbol a través del procesamiento
estadístico de correlación Rho de Spearman es alta positiva.
Al respecto el uso de las redes sociales en la adolescencia es
relevante ya que, las usan para socializar, interactuar, informarse y
adquirir conocimientos.
Muchos adolescentes desarrollan su personalidad, la forma que
interactúan y muestran sus emociones a través de un entorno
tecnológico en el que se desenvuelven, por lo tanto, las redes
sociales pueden ser útiles cuando se usan correctamente.
Aporte del mismo para la investigación en desarrollo: el aporte de
esta actividad al desarrollo de la investigación en curso nos permite
abordar el problema de investigación, los antecedentes, el estado
del arte, el marco teórico y conceptual, así como identificar los
conceptos, categorías, procesos y teorías del objeto de estudio.

- Nombre de la investigación:
Necesidad de desarrollo emocional en la adolescencia
Autores: Pérez‐Escoda, N.
Lugar: Sevilla (E)
Fecha: (2015)
Población: Estudiantes adolescentes
Enfoque y tipo de investigación: Esta investigación utilizo un
método de investigación cuantitativos ya que asumen la ausencia
de datos cuantitativos o numéricos (cantidades, tamaños), por lo
que trabajan con universos muy grandes (de los que se toman
muestras representativas como criterio de validación) y la
investigación se realizó En este sentido, durante el curso 2008-09
se ha realizado un estudio con una muestra de1105 estudiantes de
Educación Secundaria Obligatoria (501 chicas y 604 chicos) que nos
permitirá presentar algunos datos interesantes. A todos estos
estudiantes se les aplicó el cuestionario de auto informe
denominado QDE-SEC (Qüestionari de desenvolupament emocional
per a secundaria) que permite obtener información sobre la
competencia emocional y las sub-competencias que la integran, así
dio los numero para ser analizados. Hallazgos o conclusiones: En
conclusión, tenemos muchos estudios que demuestran la eficacia
intervenciones a este nivel. Schutte, Malouff, Bobik y otros (2001)
encontraron que desarrollar habilidades emocionales ayuda a los
estudiantes a sentirse mejor consigo mismas relaciones, les permite
mejorar su capacidad de percibir y comprender sus propias
emociones y las emociones de los demás, y por lo tanto son más
hábiles en la materia comunicar En los estudios de Fernández-
Berrocali y Extremera (2002) y Mestre Navas (2005) reportaron las
puntuaciones más altas en autoestima, felicidad y salud La salud
mental y la satisfacción con la vida, y por lo tanto el éxito
académico, están interrelacionados alta inteligencia emocional.

Nombre de la investigación:
Facilitando el aprendizaje socioemocional en las aulas de jardín de
infantes: factores situacionales y estrategias de los docentes.
Autores: Siew Ching, Rebecca Bull
Lugar: Singapur
Fecha: 2018
Población: Infantes en las aulas de clase
Enfoque y tipo de investigación: Enfoque Cualitativo con un tipo
de investigación Analítico e Investigativo.

Las habilidades prosociales en el jardín de infantes (Cooperación,


asistencia a los compañeros resolución de problemas) son
activ2idades que a futuro reflejan positivamente y predicen si los
participantes completaron satisfactoriamente un título universitario,
mantuvieron un trabajo estable o si trabajaron constantemente en
la etapa adulta joven. Cabe resaltar también a su vez que todo esto
comienza desde una muy temprana edad (etapa donde los infantes
residen su mayor parte del tiempo en un jardín) y todo esto se
genera con la ayuda previa de los docentes encargados del cuidado
de estos infantes. Podemos entender que la carencia de un
aprendizaje socioemocional trae como respuesta el posible
aislamiento social, el disgusto por las actividades y personas del
entorno escolar, un bajo rendimiento académico y en su defecto la
repetición del curso. Dicho esto, anteriormente, las habilidades
sociales se desprenden en ayudar, compartir, entender y empatizar,
es por esto mismo que el enfoque de los cuidadores encargados de
los infantes se ve en la manera en la que se dirigen a estos, en la
manera de prestar atención, en la manera en que se generan lazos
de confianza y de interés, en la manera en la cual se generan lazos
de afecto y de competencias sociales. Por otro lado, podemos
observar como el buen aprendizaje socioemocional desprende la
aceptación de compañeros y maestros, genera una mayor
asistencia y apoyo en el mismo aprendizaje. Este estudio realizado
anteriormente comprende la capacidad humana de crear
conexiones fuertes emocional y socialmente al momento del
crecimiento del individuo analizado. En el estudio realizado
anteriormente en los infantes de las aulas de Singapur se realiza
una serie de pruebas cualitativas como lo son, generar un buen
tono de voz al dirigirse a los infantes por parte de los cuidadores,
generar soluciones, distribuir tareas, generar grupos de trabajo,
socializar actividades y generar espacios de relaciones
interpersonales entre los educados. Entendido esto, cabe resaltar la
importancia del aprendizaje socioemocional en nuestro entorno
social, laboral e interpersonal como una herramienta de desarrollo
social que permite crear lazos de confianza, mayor seguridad,
mejor desempeño, disminución de fobias sociales entre otras
situaciones negativas que nos pueden aislar de la sociedad y el
mundo exterior.

Nombre de la investigación:
El papel de la familia en el desarrollo social del niño: una mirada
desde la afectividad, la comunicación familiar y estilos de educación
parental.
Autores: Suarez Palacio, Paula Andrea.
Lugar: Colombia
Fecha: 2018
Población: Familia, niños (as)
Enfoque y tipo de investigación: Enfoque Cualitativo con un tipo
de investigación Descriptivo

Comentar las emociones ayuda a generar empatía, esto es, a


ponerse en el lugar de los demás, lo que tiene una gran importancia
a la hora de desarrollar actitudes de respeto y comprensión. Así se
contribuye a crear un clima positivo de comunicación y contacto con
los hijos, y el grupo familiar se sentirá más integrado y satisfecho.
El papel la familia en el desarrollo social es importante, ya que
prepara a los niños y adolescentes para su futuro desenvolvimiento
social. Es en la familia donde se fundamentan valores y acciones
que repercuten de forma directa en el bienestar de los demás. A lo
largo de la crianza y el cuidado que reciben los individuos en el
hogar, el cual va cargado de afectividad y sustentado en la
comunicación y el estilo de la educación paterna, reciben bases que
les permiten ser mejores personas, procurando siempre el bienestar
social, dejando de lado el individualismo y siendo parte de la
sociedad. La familia es el primer espacio donde los niños se
desarrollan socialmente a partir de un funcionamiento familiar
determinado.

Nombre de la investigación:
Efecto de las Competencias Socioemocionales sobre el Desarrollo
Positivo en Adolescentes Mexicanos de Bachillerato.
Autores:
- Rubén Bravo-Andrade, Héctor
- Ruvalcaba Romero, Norma Alicia
- Orozco Solís, Mercedes Gabriela
Lugar: Guadalajara, Jalisco, México.
Fecha: 2021
Población: adolescentes de bachillerato.
Enfoque y tipo de investigación: Estudio transversal con un tipo
de investigación correlacional.

Se puede determinar que intrínsicamente a variables positivas y de


bienestar podemos reforzar las diferentes vías de aprendizaje en los
estudiantes por ende se requiere estructurar los modelos de
enseñanza para que cada alumno identifique sus estilos de
aprendizaje que posibiliten la comprensión total de alguna tarea;
dicho lo anterior, es necesario habilitar los espacios de bienestar
que permeen las habilidades y preferencias de los estudiantes
dando una amplia apertura a situaciones positivas en cuanto al
estilo de aprendizaje que pueda necesitar el alumnado para
confrontar diferentes situaciones socioemocionales y lograr
responder a estas de una manera satisfactoria.
Para Rubén et al., abordar el efecto de las competencias
socioemocionales enfatiza en la promoción de preceptos que
promuevan las habilidades y capacidades de los estudiantes frente
a secciones en cuanto al género: “resaltan la necesidad de generar
intervenciones que promuevan en conjunto estas competencias
desde una perspectiva de género, para la promoción de un
desarrollo más positivo en la juventud” (2021, p.131).

- Nombre de la investigación:
Implementación y evaluación de la eficacia de un Programa de
Educación Emocional en Adolescentes con diagnóstico de TDAH.
Autores:
- de Albéniz Iturriaga, Alicia Pérez
- Fonseca Pedrero, Eduardo
- Carballido Guisado, Raquel
- Sigüenza Marín, Víctor Santiago
- Lucas Molina, Beatriz
Lugar: España
Fecha: 2019
Población: adolescentes con diagnóstico de TDAH.
Enfoque y tipo de investigación: Diseño longitudinal con un tipo
de investigación cuasiexperimental.

Las técnicas usadas en la investigación con modificaciones lograron


que los adolescentes con trastorno por déficit de atención con
hiperactividad (TDAH) tengan un mejor estilo de aprendizaje,
debido a que, con estas estrategias llamaron la atención de los
adolescentes con insumos estratégicos que permitieron entregar a
los participantes la información, de este modo comprendiendo y
aplicando esta información y habilidades en sus funciones
ejecutivas.
Las actividades socioemocionales determinan que los adolescentes
con TDAH no se observaron respuestas satisfactorias en cuanto a
empatía con sus compañeros ni un nivel óptimo en cuanto a
respuestas hacia la autoestima, siendo así, este método viable en
cuanto a herramientas de aprendizaje hacia lo académico teniendo
como retroceso en cuanto al trabajo en equipo o concentración en
una misma aula de clase.
Las características y obtención de resultados en el documento
fueron en gran parte satisfactorias, debido a que cumple con los
factores requeridos para las implementación de competencias que
deben tener los adolescentes diagnosticados con TDAH:
(1) El programa de educación emocional ha mejorado algunos
componentes socioemocionales de los participantes, como la
regulación emocional percibida. Cierto es que no se han
encontrado diferencias entre grupos en autoestima o empatía,
si bien estos dos componentes no son un ingrediente esencial
en las competencias. (2) es posible que los instrumentos de
medida utilizados no hayan permitido captar las diferencias
entre los grupos. (3) el tamaño muestral empleado en este
trabajo fue reducido. (4) en este trabajo no se ha realizado
un seguimiento a medio o largo plazo de los participantes. (5)
Aunque haya ausencia de resultados estadísticamente
significativos a nivel de grupo en algunas variables (p.ej.,
autoestima), es plausible que a nivel intraindividual existan
cambios. Por ejemplo, es posible que algunos de los
adolescentes del grupo de intervención hayan experimentado
mejoría en determinadas competencias socioemocionales. (de
Albéniz et al., 2019, p.107).

MARCO TEÓRICO – MARCO CONCEPTUAL:

Desde muy temprana edad y hasta los 6 – 7 años se desarrollan las


bases biopsicosociales de los seres humanos, debido a lo anterior
es importante que los estímulos del entorno primero familiar, luego
social y biológico sean cuidadosamente tenidos en cuenta para una
buena calidad de vida.
En los últimos años se ha venido articulando desde la OMS y la OPS
la promoción de la salud mental, emocional y protección de los
niños y adolescentes a través de diferentes estrategias sociales,
cognitivas y gestión de las emociones.
Situaciones como la pasada pandemia han generado en la población
infantojuvenil un impacto negativo (tristeza, temor, ansiedad) estos
aspectos no han sido atendidos en forma profunda por lo que se
insta a los cuidadores de casa y escuela realizar diferentes
estrategias que permitan desarrollar en forma sana sus emociones.

Es difícil ignorar el comportamiento de los niños y adolescentes con


los cuales nos relacionamos o tenemos vínculos, lazos o
interferencias, por lo que desde un estudio realizado en años
anteriores se puede referenciar como las pruebas de análisis, las
pruebas de entendimiento y las pruebas en base al estudio del
coeficiente intelectual arroja la diferencia de inteligencia emocional
en base a la edad estudiada. Se logra realizar un estudio de niños y
jóvenes estudiantes colombianos de dos rangos de edad, 8-10 y
11-16 años. Los resultados proponen que los niños entre 8-10 años
tienen un mejor manejo de estrés y adaptabilidad que los
adolescentes.

Es innegable la necesidad de una educación integral igualitaria en el


que pondere la diversidad en cuanto a tipos de aprendizaje basado
en las necesidades de los estudiantes y a su manera de aprender;
no obstante, se muestra importante traer a colación la continuidad
de una educación hegemónica que separa tanto a hombres como a
mujeres en la formación académica y temas de investigación,
excluyendo la inclusión social en cuanto a diversidades en
Colombia, de este modo, las estrategias a implementar necesitan ir
en una tendencia igualitaria y no separatistas. En el documento de
Rubén et. al (2021) trata los dos lados de la balanza, por un lado se
realizó un abordaje de estudio cuantitativo separatista (hombres y
mujeres) en cuanto a las competencias socioemocionales y por otro
lado se estudiaron netamente las competencias socioemocionales
igualitarias (toda la población estudiada), en este sentido, se
requieren definir cuáles son las competencias socioemocionales que
se necesitan reforzar en los niños y adolescentes en Colombia para
realizar la apertura y posterior ejecución de estrategias que
contribuyan al desarrollo socioemocional de la población
investigada.

Desde la concepción de de Albéniz et. al, (2019) es necesario que


los niños y adolescentes tengan elementos de bienestar tanto
sociales, emocionales y psicológicos que les permita formar en ellos
diversas cualidades socioemocionales, además que les facilite
comprender sus propias emociones y las de terceros, en
consecuencia, en la formación de esta comunicación socioemocional
tanto los cuidadores y guías (formadores) de los niños deben tener
las bases del como estos deben responder a diferentes situaciones
comportamentales y como responder a estas situaciones en
cualquiera de sus ambientes:
El ámbito del desarrollo de competencias socioemocionales de la
mano de los programas de Inteligencia Emocional (IE) ofrece
una perspectiva en la que el desarrollo y la puesta en práctica
de habilidades emocionales se revelan como claves para
conseguir el bienestar psicológico y adaptación del individuo
al entorno (Bisquerra, 2011; Extremera y Fernández-Berrocal,
2013 citado en de Albéniz et. al, 2019, p.99).

Se ha encontrado que las mujeres y los hombres presentan


disimilitudes en cuanto a competencias interpersonales, evidenciado
en: “Se ha identificado que las mujeres presentan mayores
indicadores en la competencia interpersonal” (Herrera, Buitrago, &
Cepero, 2017; Ruvalcaba et al., 2012, 2014, 2019; Ruvalcaba-
Romero et al., 2016); “mientras que los hombres puntúan más alto
en adaptabilidad” (Herrera et. al., 2017; Ruvalcaba et. al., 2014;
2019 citado en Rubén et. al., 2021, p.124).

En los últimos años se ha ratificado que las emociones y el


bienestar son fundamentales para el desarrollo tanto personal como
académico de los estudiantes. En esta dirección, se ha evidenciado
que el desarrollo de las habilidades emocionales contribuye al
rendimiento académico e incide en la disminución de la ansiedad.
No obstante, estos resultados son más relevantes en la educación
primaria que en la educación secundaria (Buitrago et. al, 2019)

Lev Vygotsky sostenía que los niños desarrollan paulatinamente su


aprendizaje mediante la interacción social: adquieren nuevas y
mejores habilidades, así como el proceso lógico de su inmersión a
un modo de vida rutinario y familiar.
Así mismo, esta teoría sociocultural del desarrollo cognitivo se
enfoca no solo en los adultos y los compañeros, mediante un
trabajo colaborativo, influyen en el aprendizaje individual, sino
también en cómo las creencias y actitudes culturales impactan en el
modo de llevar a cabo la instrucción y el aprendizaje.
Según Vygotsky, los niños tienen todavía por delante un largo
periodo de desarrollo a nivel cerebral. Además, cada cultura
proporciona lo que él llamó herramientas de adaptación intelectual.
Estas herramientas permiten a los niños usar sus habilidades
mentales básicas de manera sensible a la cultura en la que crecen.

Referencias Bibliográficas:

Agudelo Molina, B, Arias Quiroz, L y Guerrero Amador, S. (2020).


Revisión Técnica Sobre el Aporte del Sistema Educativo
Público en Colombia al Desarrollo de Habilidades Emocionales
y su Incorporación a La Práctica Educativa. Tecnológico de
Antioquia, Institución Universitaria.
https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/825#:~:text=Los
%20resultados%20evidencian%20que%20las,fortalecimiento
%20de%20la%20inteligencia%20emocional

Mendoza Cobeña, G. 2022 Estrategia pedagógica para favorecer el


desarrollo socioemocional en los niños de educación inicial.
Dialnet Plus. https://dialnet.unirioja.es/servlet/catart?
codigo=8548147

Ng Siew Chin, Bull Rebecca, (2018) Facilitando el aprendizaje


socioemocional en las aulas de jardín de infantes: factores
situacionales y estrategias de los docentes. https://link-
springer-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/article/10.1007/
s13158-018-0225-9
Suárez Palacio, P. A., & Vélez Múnera, M. (2018). El papel de la
familia en el desarrollo social del niño: una mirada desde la
afectividad, la comunicación familiar y estilos de educación
parental. Psicoespacios, 12(20), 173-198.
https://doi.org/10.25057/21452776.1046

de Albéniz Iturriaga, A. P., Fonseca Pedrero, E., Carballido Guisado,


R., Sigüenza Marín, V. S., & Lucas Molina, B. (2019).
Implementación y evaluación de la eficacia de un Programa
de Educación Emocional en Adolescentes con diagnóstico de
TDAH. Summa Psicológica UST, 16(2), 98–109. https://doi-
org.bibliotecavirtual.unad.edu.co/10.18774/0719-
448.x2019.16.413

Rubén Bravo-Andrade, H., Ruvalcaba Romero, N. A., & Orozco


Solís, M. G. (2021). Efecto de las Competencias
Socioemocionales sobre el Desarrollo Positivo en Adolescentes
Mexicanos de Bachillerato. Perspectivas En Psicología: Revista
de Psicología y Ciencias Afines, 18(1), 123–133.
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search
.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=asn&AN=151513490&lang=es&site=ehost-
live

Buitrago, R. E., Herrera, L., & Cárdenas, R. N. (2019). Coeficiente


emocional en niños y adolescentes de Boyacá, Colombia.
Estudio comparativo. Praxis & Saber, 10(24), 45-68.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S2216-01592019000300045

La teoría sociocultural de Vygotsky: ¿Cómo la aplicamos en clase?


cvffr4https://additioapp.com/la-teoria-sociocultural-de-
vygotsky-como-la-aplicamos-en-clase/#:~:text=Lev
%20Vygotsky%20sosten%C3%ADa%20que%20los,de
%20vida%20rutinario%20y%20familiar.

También podría gustarte