S1 Teorema de La Programación Estructurada

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Programación estructurada Semana 3

La programación estructurada es una corriente que nació con la vocación de


facilitar la vida de los programadores, sobre todo cuando estos debían abordar
fases de mejora posteriores a la creación del programa, y de ordenar la forma
en la que se creaba cualquier tipo de programa.

En 1966, Böhm y Jacopini proponen el teorema del programa estructurado,


con el que demuestran que cualquier programa puede ser escrito utilizando solo
tres instrucciones de control. 

La programación estructurada se convierte así, junto con la programación


orientada a objetos, en uno de los paradigmas de programación más
populares que ejecuta los lenguajes más potentes que seguro conoces,
incluidos, entre otros, Java, C, Python y C++

Las 3 estructuras básicas 


Ya nos ha quedado claro que la programación estructurada es una forma de
programar más sencilla que se basa únicamente en la combinación de las
siguientes tres órdenes.

1. Secuencia. La estructura secuencial es la que se da de forma natural


en el lenguaje, porque las sentencias se ejecutan en el orden en el que
aparecen en el programa, es decir, una detrás de la otra.
2. Selección o condicional. La estructura condicional se basa en que una
sentencia se ejecuta según el valor que se le atribuye a una variable
booleana, es decir que tiene solo dos valores posibles. Por tanto, esta
estructura se puede ejecutar de dos formas distintas, dependiendo
del valor que tenga su variable.

Para las estructuras condicionales o de selección, se cuenta con


sentencias if, (SI) que puede combinarse con y/o else (Entonces).

Selección simple: Si-Entonces Su efecto es el de ejecutar una


determinada acción cuando se cumpla una cierta condición y en caso
contrario seguir el orden secuencial.
Selección anidada: Es anidada cuando por la rama del verdadero o el falso
de una estructura condicional hay otra estructura condicional.

Selección múltiple: Son aquellas que al tener escenarios establecidos o


previamente definidos para una variable, nos permite tomar la ruta
de decisión en la que se encuentre una coincidencia entre el valor de la
variable y los escenarios

3. Iteración (ciclo o bucle). La estructura de repetición ejecuta uno o


uno el conjunto de sentencias siempre que una variable booleana sea
verdadera. Para los bucles o iteraciones, los lenguajes de
programación o editores de DDF usan las estructuras do while,
while y for.

Y solamente con estas tres estructuras de control, ¡se pueden escribir todos
los programas y aplicaciones posibles! ¡Si estás pensando que los lenguajes de
programación tienen más estructuras, sí, es cierto, pero cualquiera de ellas
puede ser construida gracias a estas tres básicas que hemos citado.

También podría gustarte