Placenta Previa
Placenta Previa
Placenta Previa
INCIDENCIA:
La placenta previa supone un 20% de las hemorragias del tercer
trimestre y conlleva una elevada morbimortalidad materno-fetal. Se
considera la 3ª causa de transfusión durante la gestación, parto y puerperio y la 2ª
causa de histerectomía obstétrica.
EPIDEMIOLOGÍA
La incidencia de placenta previa es de 1 en 200 a 1 en 390 embarazadas con edad
gestacional mayor a 20 semanas.
La frecuencia de aparición con la paridad aumenta.
El factor de riesgo más importante para placenta previa es tener una cesárea
previa. La placenta previa ocurre en el 1% de las embarazadas después de una cesárea.
La incidencia después de 4 o más cesáreas se incrementa a 10%.
PREVENCIÓN
Toda paciente con cualquiera de los siguientes factores de riesgo deberá referirse al segundo nivel
de atención para valoración:
SIGNOS Y SÍNTOMAS
En general, los síntomas comienzan durante la parte final del embarazo. Luego empieza
un sangrado vaginal repentino e indoloro; la sangre puede ser rojo brillante y
abundante, a veces incluso con shock hemorrágico. En algunas pacientes, hay
contracciones uterinas con el sangrado.
Triada Clínica:
LE. Dania Hernández Martinez
Tipo I: Implantación baja de la placenta. La placenta está implantada en el segmento uterino inferior
de modo que el borde de la placenta no llega al orificio
interno pero se encuentra en estrecha proximidad.
Tipo II: Placenta Previa Marginal. La placenta llega al margen de orificio cervical interno (OCI),
pero no lo sobrepasa.
Tipo III: Placenta Previa Oclusiva Parcial. La placenta cubre parcialmente el orificio interno.
Tipo IV: Placenta Previa Oclusiva Total. El OCI está cubierto por completo por la placenta.
DIAGNÓSTICO
• Ecografía transvaginal: La placenta previa debe tenerse en cuenta en toda mujer con
sangrado vaginal después de las 20 semanas. Si se encuentra una placenta previa, el
tacto vaginal puede aumentar el sangrado, y a veces causa una hemorragia repentina y
masiva. Por lo tanto, si se produce un sangrado vaginal después de las 20 semanas, el
examen pelviano digital está contraindicado a menos que primero se haya descartado la
placenta previa mediante una ecografía.
Toda mujer embarazada que presenta hemorragia transvaginal en la segunda mitad del
embarazo, es obligado su traslado al segundo nivel de atención para su estudio y tratamiento.
LE. Dania Hernández Martinez
En todo caso de que la paciente presente hemorragia activa, se debe de realizar el traslado
bajo las siguientes condiciones: