Unidad 2tarea Der. Admon 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Unidad 2

2. Servicio Público
Si bien no existe una definición como tal en el texto Constitucional, ni en las leyes
Federales (pues por regla general la legislación es poco dada a incluir definiciones en sus
textos); sí en cambio podemos distinguir en las bases constitucionales al menos los
elementos que delimitan al servicio público en cada uno de los órdenes de gobierno:
Federación, municipios; entidades federativas; Distrito Federal y facultades residuales se
pueden observar desde los artículos 73, 115, 116, 122 y 124 Constitucionales. Es por ello
que los servicios públicos atendiendo a cada uno de éstos órdenes pueden clasificarse
en: 1. Federales, 2. Estatales, 3. Municipales, e 4. Internacionales.

2.1 Concepto orgánico y funcional de los servicios públicos.


La noción del servicio público, tuvo origen en Francia y aparece como un criterio de
interpretación, de la regla de separación de las autoridades administrativas de las
judiciales
Hauriou en el campo de las doctrinas ha dado una definición adoptada por corneille que
dice el servicio público es un servicio prestado por una organización publica, eso era lo
que se decía anteriormente, puesto que la autoridad pública no tiene que serlo
necesariamente siempre, debido a que hoy en día se dan concesiones. Existiendo 2 tipos
en: el interés general, dividiéndose en 2 formas simple(regie simple) interesada (regie
interesse).
Por lo consecuente en nuestro país el criterio que ocupamos es mixto.

2.2 Diferencia con la función pública.


“La Función Pública es toda actividad ejercida por los órganos del Estado para la
realización de sus fines
El Servicio público es una actividad que desarrolla la Administración, en forma directa o
delegada, con el objeto de satisfacer las necesidades de los administrados.
2.3 El servicio público como organización.
Al lado de las medidas necesarias para salvaguardar el orden público (que equivale a la
tranquilidad, seguridad y salubridad públicas), así como de todas las acciones necesarias
tendientes a regular y fomentar la actividad en la vida económica, cultural y asistencial del
país que constituyen los fines del Estado; tenemos a los servicios públicos como parte
sustancial o medios para cubrir esas necesidades de la comunidad, ya sea por la gestión
directa del Estado o indirecta, (sectores público y privado). Es así que el servicio público,
es creado para dar satisfacción a diversas necesidades de interés general.
2.4 Finalidad del Servicio Público.
La forma como satisfacen las necesidades generales (uti singuli y de uti universi, según
se pueda identificar a los usuarios) y, a) Aquéllos que se clasifican por la forma de gestión
de los mismos (gestión pública y de gestión privada), etc. Dentro de la primera de las
clasificaciones citadas, podemos mencionar: el servicio de defensa nacional; los servicios
de vías generales de comunicación; los servicios de enseñanza, de correos, de telégrafos,
radiocomunicación, transportes; los de asistencia pública; los de previsión; los seguros
sociales, los de vivienda barata, etc.

2.5 Naturaleza jurídica de los servicios públicos.


El artículo 108 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, reputa como
servidores públicos a los representantes de elección popular, a los miembros del Poder
Judicial de la Federación, los funcionarios y empleados, y, en general toda persona que
desempeñe un empleo, cargo o comisión de cualquier naturaleza en la Administración
Pública Federal. Por su parte, el artículo 2° de la Ley Federal de Responsabilidades de los
Servidores Públicos, establece que son sujetos de esa Ley, los servidores públicos
mencionados en el párrafo primero y tercero del artículo 108 Constitucional y todas
aquellas personas que manejen o apliquen recursos económicos federales.
2.6 La concesión.
Es un acto de naturaleza administrativo que realiza un órgano de la administración pública
de forma discrecional, por medio del cual se otorga a una persona de Derecho Privado,
sea esta física o moral, un derecho para llevar a cabo en sustitución de la autoridad la
prestación de un servicio público o la explotación de un bien del dominio público, con
determinadas obligaciones y derechos, bajo un régimen jurídico exorbitante, que en
general se debe realizar a través de una licitación pública y regulado por la ley especial en
cuanto al procedimiento para que se otorgue dicha concesión, como la forma en que
deberá operar y las contraprestaciones que se tendrán que pagar.
Respetado asi lo marcado en el Art.27 de la CPEUM
2.6.1 Naturaleza jurídica de la concesión.
1º La que pretende concebir a la concesión como un acto administrativo unilateral (de la
administración), entendiendo que el carácter público de los objetos sobre los que puede
recaer, reclaman siempre una posición preeminente de la administración, impidiendo que
su esencia descanse sobre un acuerdo de voluntades entre dos partes18 Mag. Maestra
Luz María Anaya Domínguez Mag. Maestra María Concepción Martínez Godínez Mag.
Maestra Ma. Teresa Olmos Jasso (concedente y concesionario) situadas en pie de
igualdad.
2º La que incide en la concepción de la concesión como un acto de naturaleza
contractual. Esto es, entendiendo que las concesiones surgen del acuerdo de voluntades
expresado entre dos partes y se formaliza con todos los requisitos y peculiaridades de los
contratos administrativos. Existiendo la posibilidad de revocación por lo que los autores
que defienden esta teoría no niegan dicha posibilidad, pero reconocen (derivado de la
visión contractualista) que la misma siempre iría acompañada de un resarcimiento
adecuado al particular.
3º Por último, hay que mencionar la postura doctrinal que sostiene la naturaleza jurídica
de la concesión como un acto mixto, es decir, en parte unilateral y en parte contractual.
Los autores que han incidido en esta teoría sostienen que la concesión administrativa
presenta dos aspectos bien diferenciados y sucesivos: Una situación estatutaria o
reglamentaria, no contractual, que se refiere a organización y funcionamiento del objeto
de la concesión en la que se tienen en consideración los intereses generales;
Otra situación contractual, que subordinada a la anterior, fundamentalmente al aspecto
financiero o económico del negocio concesionado. Este segundo aspecto es el que
recaba la atención de los particulares, y en torno al que cabe hablar de cláusulas
contractuales. Cláusulas contractuales que no serían generales sino individuales o
particulares, es decir, referidas a la relación concreta surgida entre concesionario y la
administración pública concedente.

2.6.2 El otorgamiento de la concesión.


Lo primero que debe precisarse es que no existe una regla para determinar cómo se va a
otorgar una concesión, pues lo cierto es que atiende a cada caso y a su regulación
específica que se realice en cada una de las leyes, pero se atiende básicamente a dos
esquemas:
a) La licitación pública, se utiliza este esquema de derecho público para otorgar la
concesión y así poder obtener al mejor candidato, para la prestación de un servicio
público, cuando la concesión esté implicándolo.
b) La adjudicación directa, este esquema debe estar previsto por la ley y en general, se
trata de excepciones a la regla
2.6.3 La ejecución de la concesión.
En esta concesión participan 2 partes importantes por medio de un contrato a los cuales
llamaremos:
Concedente (La Administración local, estatal o nacional que otorga a la persona jurídica
privada la facultad de uso o explotación sobre un bien o servicio que le pertenece) y
el concesionario (Un empresario individual o empresa privada que adquiere los
derechos y obligaciones sobre un bien o servicio que pertenece al Estado.)
2.6.4 El régimen financiero de la concesión.
Es importante aclarar que el régimen financiero del servicio público concesionado es
autónomo e independiente del régimen financiero del estado, de tal forma que el
concesionario debe percibir los ingresos necesarios y suficientes para la instalación y
mantenimiento del servicio público.
2.6.5 Las tarifas.
Las tarifas se entienden como algo similar al precio público y se representa por la
cantidad de dinero que se paga en un momento por la prestación de un servicio que debe
ser fijada por el estado; los ingresos derivados de las tarifas constituyen el régimen
financiero del servicio público.
La tarifa debe ser modificada según las necesidades económicas , sociales y políticas .
Es inalienable el poder de la autoridad pública para adaptar las tarifas a las necesidades
de los servicios públicos .
La intervención del concesionario yo en la preparación o modificación de la tarifa no debe
ser considerada como una participación en el acto jurídico de la tarifa , en calidad de
coautor.
La ley debe prescribir el procedimiento para establecer la tarifa y determinar qué autoridad
es la competente para su homologación .
La administración pública tiene el poder de reducir la tarifa sin el consentimiento del
concesionario y aún contra su voluntad sobre las bases de la concesión .
En los casos de reducción de tarifas que originará una pérdida para el concesionario, la
administración pública está obligada a indemnizarlo.

2.6.6 Extinción de la concesión.


Las diversas formas de extinción de una concesión son las siguientes:
1.- Cumplimiento del plazo.
Esta forma de extinción consiste en que al terminarse el plazo previsto en la concesión
excepto en los casos en que se pueda prorrogar a través de un nuevo acto administrativo
de concesión.
2.- Falta de objeto o materia de la concesión.
Esta manera de extinción de la concesión se da cuando se hace imposible la prestación
del servicio público o se agotan los bienes de dominio público que son explotados por los
concesionarios esto es , no existe materia u objeto susceptible de concesión .
3.-Rescision.
La rescisión se entiende como la anulación o invalidación de un contrato o obligación. La
cláusula rescisoria es aquella en la que las partes pues pueden dejar sin efectos las
obligaciones que emanan de los actos jurídicos. En otras palabras, podemos decir que la
recisión es la facultad de una de las dos partes para dar por terminado el contrato
Obviamente si alguna de estas 2 incumple con lo mencionado en el contrato.
4.- Revocación.
Dentro de la ley general de bienes nacionales se mencionan las siguientes causantes
para la revocación:
 No cumplir con la finalidad para la que fue otorgada o darle un uso distinto al
autorizado
 No cumplir con las condiciones a que está sujeta la concesión o violar las
disposiciones de la ley general de bienes nacionales y sus reglamentos.
 No pagar en forma oportuna los productos que hayan fijado en la concesión.
 Llevar a cabo trabajos/obras que no hayan sido autorizadas.
 Dañar ecosistemas a consecuencia del uso, aprovechamiento o explotación

En este punto la revocación de la concesión por causa imputable al concesionario


se le revertirá o cancelará el contrato sin pleno derecho al pago de indemnización
por su falta e incumplimiento al mismo.

5.- Caducidad.
Como su nombre lo dice caducidad se refiere o se entiende cómo el término de la
duración del contrato es importante mencionar que la ley determina un plazo fijo para la
duración del derecho en este caso del trabajo o concesión que se dé al particular.
6.- Rescate.
7.-Renuncia
8.- Quiebra del concesionario.

2.7 La expropiación por causa de utilidad pública.


También denominado rescate lo entiendo como el acto administrativo a través del cual la
autoridad lo recupera los bienes que había concedido por causas de utilidad pública o
interés público mediante la indemnización.
El hecho de dominar o llamar rescate es debido a que los bienes nunca estuvieron fuera
del dominio del estado, sino que solo se permitió el uso temporal de estos bienes al
concesionario. este principio sólo es aplicable a las concesiones sobre la explotación de
bienes del dominio público del estado.

Bibliografia.
“La naturaleza jurídica de la concesión administrativa Alejandro de la Fuente
Alonso.”
EL REGIMEN JURIDICO DE LA CONCESIÓN EN MEXICO, EDIT INDETEC
LEY DEL SERVICIO PUBLICO.

También podría gustarte