UTP - Grupo 11 Tarea Academica 2
UTP - Grupo 11 Tarea Academica 2
UTP - Grupo 11 Tarea Academica 2
Tarea académica 1
Trabajo que como parte del curso de Investigación Académica presentan los alumnos
INTEGRANTES:
1
1. Esquema de redacción
INTRODUCCIÓN
incomodas hacia los demás. Azucena Asunción nos cuenta que fue
2
y tres años de pena privativa al generante y jefe del área de recursos
Argumento 2 Idea principal: Las ideas racistas atraviesan todos los ámbitos de la
Un resultado sociedad
positivo al Títulos de las fichas:
racismo - Creencias del racismo
3
solución al tuvo en sus inicios.
racismo Títulos de las fichas:
- Origen del racismo
- Vista al siglo XIX
CONCLUSIÓN
Síntesis de ideas Sin fichas
centrales
FICHAS DE INTRODUCCION:
4
Ficha Textual:
FICHAS –ARGUMENTO 1:
Ficha Textual:
. Concepto de racismo
Ficha Textual:
5
Forma de Pervivencia actual
Desde la lógica, de los discursos raciales y la discriminación racista en sus formas de,
pervivencia actual como parte de una racionalidad colonizada no extinguida en los
ámbitos educativos del país, la primera palabra que ha escuchado el maestro de
manera discriminatoria en la escuela es “serrano” y le sigue la palabra “cholo”. La
primera frase discriminatoria que ha escuchado el maestro en la escuela es “Eres de la
puna”. “Fuera sucho”. Los maestros consideran, que si han sido discriminados en su
lugar de origen. Y, la primera palabra con la que fueron discriminados es, “serrano”.
Y, también, consideran que han sido discriminados con algunas palabras racistas fuera
de su escuela de trabajo con la palabra, “cholo”.
(Jacinto, 2015, p.2)
FICHAS –ARGUMENTO 2:
Ficha Textual:
FICHAS –ARGUMENTO 3:
Ficha de resumen:
6
Origen del racismo
Ficha de resumen:
Vista al siglo XIX
En aquella época los calificativos venían por parte de los españoles o
hijos de estos, quienes nos trataban de ua manera grotesca solo por no
tener estudio, nos apodaban con calificativos como:
Indio
Salvaje
Llama
Cholo
Y aún más calificativos hacia las personas indígenas en ese entonces.
Según Lorente, esta vez no son los indios del siglo XIX, los que tienen
esas características sino los profesores que desde el estado o en realidad
el gobierno peruano los tilda con dichos adjetivos ya que el estado no
mira a los sujetos sociales como parte del desarrollo, sino como parte de
lo que puede significar la marginación y la exclusión del desarrollo en la
educación peruana.
(Jacinto, 2015, p.11-17)
FICHAS –ARGUMENTO 4:
Ficha de resumen:
7
Un cambio real en la sociedad
Ficha de resumen:
Educación para el futuro
Referencia bibliográfica
8
Coates, T. (2015). Entre el mundo y yo. Spiegel & Grau.