UTP - Grupo 11 Tarea Academica 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

Tarea académica 1

Trabajo que como parte del curso de Investigación Académica presentan los alumnos

INTEGRANTES:

1. Andrade Comun Masiell Alanis Cod. U20232964


2. Salazar Urbano Cáel J. Cod. U20213795

Huancayo, 13 de noviembre de 2020

1
1. Esquema de redacción

INTRODUCCIÓN

Tema Influencia del racismo en la vida de los jóvenes huancaínos en los

últimos dos años (2018-2020).

Pregunta ¿De qué manera influye el racismo en la vida de los jóvenes

huancaínos en estos dos últimos años?

Hipótesis En estos dos últimos años el racismo influyo de manera negativa en


los jóvenes huancaínos, ya que estos presentan traumas, baja
autoestima y vergüenza por su cultura o creencias.

Definición Definición: El racismo es un problema social ligado a la


Básica discriminación.

Título de la ficha que se usará para redactar la definición:


Concepto de racismo

Contexto Idea principal:


Una posible solución al racismo en la sociedad huancaína.

Título de la ficha o fichas que se usará para redactar la


contextualización:
Cáceres, 2003, p.16
Justificación Al todos tener un círculo social siendo niños, adolescentes o adultos

en algún momento nos enfrentaremos a una situación de racismo y en

ese momento tendremos que elegir confrontarlo o agravar dicha

situación. A pesar, de la existencia de leyes que prohíben el racismo

sigue habiendo personas que ocasionan este tipo de situaciones

incomodas hacia los demás. Azucena Asunción nos cuenta que fue

víctima de racismo laboral y étnico racial constantemente en su trabajo

decidió renunciar y tiempo después, denuncio a sus antiguos

compañeros. Al pasar el tiempo ella ganó el caso y obtuvo el pago de

una reparación civil de cinco mil soles por el delito de discriminación

2
y tres años de pena privativa al generante y jefe del área de recursos

humanos. Actualmente ella lleva y comparte terapia psicológica a

víctimas que han pasado o están pasando lo mismo que ella.

Por otro lado, tenemos en cuenta, principalmente, a los jóvenes en

nuestra investigación porque somos nosotros quien a menudo vemos,

participamos o estamos involucrados en este tipo de situaciones, a

veces defendiendo a la víctima o lastimándola. Para concluir, teniendo

en cuenta el ejemplo de Azucena debemos saber que el racismo se

aprende, probablemente de manera inconsciente, y que está en cada

uno de nosotros darnos cuenta de ello para generar el cambio que

nuestra sociedad necesita; y poder consolidar, así, un país libre de

discriminación, donde los derechos de todas y todos sean respetados.

Azucena lo supo siempre y esta es la lección que nos deja su historia.

Presentación de En el artículo académico presentaremos distintos argumentos respecto


los argumentos
a la evolución de la influencia del racismo en los jóvenes huancaíno,
desde diferentes puntos de vista, por ejemplo, el de los docentes,
además daremos declaraciones de víctimas que ya pasaron y van
superando estos traumas.
CUERPO
Argumento 1 Idea principal: Se ha sostenido que la causa de la superioridad de la
Racismo en la cultura occidental sobre el resto radica en la blancura de piel de las
actualidad comunidades que la integrarían

Títulos de las fichas:


- Concepto de racismo
- Forma de Pervivencia actual

Argumento 2 Idea principal: Las ideas racistas atraviesan todos los ámbitos de la
Un resultado sociedad
positivo al Títulos de las fichas:
racismo - Creencias del racismo

Argumento 3 Idea principal: En la actualidad el origen del racismo y la percepción


Origen y que se tenía en un principio es equivocada a diferencia de la que se

3
solución al tuvo en sus inicios.
racismo Títulos de las fichas:
- Origen del racismo
- Vista al siglo XIX

Argumento 4 Idea principal: A diferencia de lo que muchas personas opinen si se


Un cambio puede llegar a un cambio real y significativo en la sociedad respecto al
futuro y social racismo, esto se podría lograr con educación para el futuro.
Títulos de las fichas:
- Un cambio real en la sociedad
- Educación para el futuro

CONCLUSIÓN
Síntesis de ideas Sin fichas
centrales

FICHAS DE INTRODUCCION:

4
Ficha Textual:

Posible solución al racismo

“La ideología y la dialéctica de la discriminación y del racismo han cercado ahora a la


nueva tecnología de la comunicación, como Internet, explotándola para sus propios
fines. La disyuntiva entre el respeto de ciertos principios, como la libertad de
pensamiento y de expresión, y las leyes y principios antirracistas y antidiscriminatorios,
pone de manifiesto los nuevos desafíos y la necesidad de encontrar nuevas respuestas y
estrategias. En este contexto se entretejen la realidad, la ficción, la fantasía y las
estrategias de poder, control y dominación, tergiversando cualquier entendimiento
objetivo de la cuestión o cualquier intento de elaborar una respuesta exhaustiva y
perdurable. Dicho de otra forma, hace falta una estrategia intelectual para desentrañar
las raíces culturales del racismo y de la discriminación que, desde tan hondo, urden esas
actitudes y esa conducta. A nuestro entender, estas raíces culturales deben servir de
información y sentar las bases del ordenamiento jurídico y de la normativa necesaria
para erradicar el racismo.”

(Cáceres, 2003, p.16)

FICHAS –ARGUMENTO 1:

Ficha Textual:

. Concepto de racismo

“Respecto a la creencia en la superioridad o inferioridad de una determinada


comunidad en función de las propiedades distintivas que la caracterizan culturalmente,
conviene no confundir la causa que daría razón de dicha superioridad, con los
argumentos sobre los cuales se trataría de justificar dicha creencia. Así, por ejemplo, se
ha sostenido que la causa de la superioridad de la cultura occidental sobre el resto
radica en la blancura de piel de las comunidades que la integrarían, pero para justificar
esa superioridad se ha recurrido a argumentos como el tamaño de los cráneos, el
desarrollo cultural, o las diferencias genéticas en las capacidades intelectivas. Lo
segundo es, al mismo tiempo, consecuencia de lo primero y argumento para la
justificación de la importancia y la elección de una determinada propiedad en lugar de
otras (en este caso, la raza o el color de la piel). Pero sería aquella primera propiedad
(“pertenecer a la raza blanca”) la que identificaría a esa cultura, la distinguiría frente a
otras, y la situaría en una posición de superioridad respecto a otras.”

(Fallada, 2012, p.124)

Ficha Textual:

5
Forma de Pervivencia actual

Desde la lógica, de los discursos raciales y la discriminación racista en sus formas de,
pervivencia actual como parte de una racionalidad colonizada no extinguida en los
ámbitos educativos del país, la primera palabra que ha escuchado el maestro de
manera discriminatoria en la escuela es “serrano” y le sigue la palabra “cholo”. La
primera frase discriminatoria que ha escuchado el maestro en la escuela es “Eres de la
puna”. “Fuera sucho”. Los maestros consideran, que si han sido discriminados en su
lugar de origen. Y, la primera palabra con la que fueron discriminados es, “serrano”.
Y, también, consideran que han sido discriminados con algunas palabras racistas fuera
de su escuela de trabajo con la palabra, “cholo”.
(Jacinto, 2015, p.2)

FICHAS –ARGUMENTO 2:

Ficha Textual:

Creencias del racismo


“el racismo es la creencia de que algunas personas son inferiores debido a su color, a su
cultura, a su origen, a su clase o a una mezcla de todos esos ingredientes”. El autor de
‘No soy tu cholo’ y otros títulos que retratan y analizan los efectos del racismo en Perú
señala que “las ideas racistas atraviesan todos los ámbitos de la sociedad como, por
ejemplo, la política, la cultura y la economía. Producen pobreza y normalizan la
desigualdad”.

(Avilés, 2020, p.1)

FICHAS –ARGUMENTO 3:

Ficha de resumen:

6
 Origen del racismo

 En la modernidad se estableció que el racismo nació como una


respuesta al igualitarismo ya que, este buscaba la igualdad entre
las personas en distintos ámbitos de la vida, pero se desvió del
propósito al gozar de los calificativos planteados por la gente e
incluso los más sabios.
Finalmente, estas dos teorías no tienen relación mas por el
contrario tienen distintos fines sociales.

 (Fallada, 2012, p.13-27)

Ficha de resumen:
 Vista al siglo XIX

 
 En aquella época los calificativos venían por parte de los españoles o
hijos de estos, quienes nos trataban de ua manera grotesca solo por no
tener estudio, nos apodaban con calificativos como:
 Indio
 Salvaje
 Llama
 Cholo
Y aún más calificativos hacia las personas indígenas en ese entonces.
Según Lorente, esta vez no son los indios del siglo XIX, los que tienen
esas características sino los profesores que desde el estado o en realidad
el gobierno peruano los tilda con dichos adjetivos ya que el estado no
mira a los sujetos sociales como parte del desarrollo, sino como parte de
lo que puede significar la marginación y la exclusión del desarrollo en la
educación peruana.
 (Jacinto, 2015, p.11-17)

 
FICHAS –ARGUMENTO 4:

 Ficha de resumen:

7
 Un cambio real en la sociedad

 Marco Avilés menciona en este artículo que la discusión o este


tema sobre el racismo se debe de tratar fuera de las redes sociales y
llevarlo a la realidad, porque no es una cuestión de laiks o
comentarios a favor, es la práctica de lo que somos con las demás
personas en una convivencia.
 (Avilés, 2020)

 Ficha de resumen:
 Educación para el futuro

 La educación es muy importante ya que puede generar cambios y


también estrategias culturales, las personas que reciben una buena
educación son personas coherentes, capaces e igualitarias, la
educación en el mundo es formativa la cual encamina a las
personas del futuro a vivir en una mejor sociedad.

 (Cáceres, 2003, p43-55)

 Referencia bibliográfica

8
 Coates, T. (2015). Entre el mundo y yo. Spiegel & Grau.

Oboler, S. Callirgos J. (2015). El racismo peruano. Lima: Ministerio de Cultura,


Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco.
 Cáceres, Y. (2003). Las dimensiones del racismo. Ginebra, Suiza.
Avilés, M. (2020). Racismo en Perú: “Nos criamos en un país estructuralmente
racista”. Diario ¨El Correo ¨
Jacinto, P. (2015). Discriminación Racial Y Racista En La Educación Peruana Una
Visión Desde Los Maestros En Lima (Tesis de Investigación). Universidad Ricardo
Palma, Lima.
Fallada, J. (2012). Las políticas del racismo eficiencia y discriminación racial (Tesis
de Pregrado). Universidad Rovira i Virgili Tarragona, Cataluña.
Torres, H. (2019). Límites y desafíos para incorporar el enfoque intercultural en la
educación escolar de estudiantes inmigrantes en La Araucanía (Tesis de pregrado).
Universidad del Bío-Bío, Valdivia.
Vicente, Jorge. (2018). Saberes de protección ambiental y discriminación en las
comunidades de aymaras de Ilave (Tesis de pregrado). Universidad Nacional del
Altiplano, Puno.

También podría gustarte