Informe Del Boto

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

“AÑO DEL fortalecimiento de la soberanía NACIONAL”

CURSO:
PLANIFICACION POR COMPETENCIAS Y EVALUACION
PARA EL APRENDIZAJE I.
TEMA:
Informe: ELABORACIÓN DEL CALDO DE GALLINA PARA
LA ENTREGA DEL BOTO EN HONOR A LA VIRGEN DEL
PERPETUO SOCORRO.
DOCENTE:
Talllith Rodríguez Tello.
CARRERA:
EDUCACIÓN INICIAL

CICLO: II sección: “A”


GRUPO: 1
1. farfan vasquez rosa Natalia.
2. AMACIFUEN PINCHI GABRIELA
3. CÓRDOVA HOLGUÍN YANET
4. DIAZ CHUQUIMANGO MARITA LEONELA.
5. GROVAS QUISPE RUTI.
6. FASANANDO MORI NELLY YADIRA.
7. AYALA CHAVEZ MERCEDES.
8. RENGIFO SINARAHUA LUIS BRANDON.

PICOTA – PERÚ
2022

INFORME: ELABORACIÓN DEL CALDO DE GALLINA PARA LA


ENTREGA DEL BOTO EN HONOR A LA VIRGEN DEL PERPETUO
SOCORRO.
I.INTRODUCCIÓN:
Las fiestas populares tradicionales, son una muestra característica de la cultura y
por ende de la identidad cultural.  Constituyen un suceso de obligada mirada en el
tiempo, una visión integral como catalizadora de las expresiones identitarias. 
Las fiestas populares tradicionales, enmarcadas dentro de las tradiciones, son una
muestra característica de la cultura y por ende de la identidad, por tanto, sigue
siendo un objeto de estudio candente.
Las fiestas expresan huellas del tejido social que representan y cuyos intereses
simbolizan y constituyen reflejo de la identidad cultural de un pueblo según su
tradición.
La globalización cultural establece como uno de los factores principales, el
rescate   y formación de las nuevas generaciones en el amor a su cultura sobre
todo de aquellas tradiciones que conforman su identidad.
El presente proyecto de elaboración del caldo de gallina para la entrega del boto
en honor a la Virgen Del Perpetuo Socorro, está dirigido a toda población de la
Provincia de Picota ya que es importante que todas las personas  sigan viviendo,
sintiendo, conservando y transmitiendo su cultura a través de las celebraciones de
las tradiciones.

I.1. JUSTIFICACIÓN:

Sobre esta área en específico, que es el proyecto de elaboración del caldo


de gallina para la entrega del boto en honor a la Virgen Del Perpetuo
Socorro, es una actividad que tiene como fin conservar la costumbre de
nuestra Provincia, las cuales serán transmitidas de generación en
generación, se justifica por las siguientes razones:

La fiesta tradicional en honor a la Virgen Del Perpetuo Socorro busca


activar el turismo mediante el rescate de tradiciones.
El rescate de la fiesta tradicional tendrá un efecto positivo en el
ambiente de tradiciones y costumbres otorgando la posibilidad de
convertirse en miembros activos y de ser parte fundamental de los
cambios que necesita la comunidad, de ser personas honestas y
preocupadas por el bien común

Este proyecto reviste una importancia significativa, por tener como


estrategia la participación de la comunidad como fundamento para
buscar información necesaria y pertinente al caso, ya que son los
pobladores quienes conocen y viven la realidad cotidiana; revalorar
las celebraciones, descubrir sus raíces y relevancias culturales,
organizarlas, vivirlas con mayor intensidad y compromiso, para luego
compartirlas.

Reencontrarse con sus tradiciones y costumbres, también permite


conocer más sobre la cultura, además de potenciar el turismo como
una medida para generar recursos económicos que beneficien de
forma directa a todos,

El proyecto es relevante porque tiene como fin conservar las


costumbres y tradiciones de nuestra provincia, es importante también
resaltar que la docente del área de Planificación por Competencias y
Evaluación para el Aprendizaje Prof. Talllith Rodríguez Tello nos
motiva a desarrollar este tipo de proyectos, teniendo como objetivo el
bien común.

I.2. OBJETIVOS:
     
 El objetivo de este proyecto es fortalecer y divulgar la tradición que
emerge desde antiguas generaciones y que en la actualidad permanecen
ya que el patrimonio cultural inmaterial contribuye a la cohesión social
fomentando un sentimiento de identidad y responsabilidad que ayuda a
los individuos a sentirse miembros de la comunidad y de la sociedad en
general.

 En las fiestas participan y acuden todo tipo de personas, el festejo no es


exclusivo para los originarios o residentes del lugar, pues están abiertos
para quienes deseen acudir. Con sus rituales colectivos, danzas,
procesiones, música, trabajos y diversiones son de gran importancia,
pues a través de éstas se reflejan algunas de las más concretas
expresiones de nuestra cultura.
                         

II. PLANIFICACIÓN DE LA ESTRATEGÍA

1. ESTABLECIMIENTO DE LOS DESEMPEÑOS:


Los desempeños establecidos en la presente experiencia exitosa
corresponden al sector hogar, donde los estudiantes hagan uso del área de
matemática dentro de las competencias establecidas.

TABLA 1: CATEGORÍAS DE DESEMPEÑO.

Nivel de desempeño Puntajes Descripción

Cuando el estudiante evidencia el logro de los


Logro previsto A aprendizajes previstos en el tiempo programado.

Cuando el estudiante está en camino de lograr los


aprendizajes previstos, para lo cual requiere
Proceso B acompañamiento durante un tiempo razonable para
lograrlo.

Cuando el estudiante está empezando a desarrollar


los aprendizajes revistos o evidencia dificultades para
el desarrollo de estos y necesita mayor tiempo de
Inicio C acompañamiento e intervención del docente de
acuerdo con su ritmo y estilo de aprendizaje.

2. IDENTIFICACION DE ESCENARIO REAL:


Se muestra el escenario real donde se ha desarrollado ésta experiencia
exitosa.

EN LA IMAGEN SE PUEDE VIZUALIZAR QUE TODO ESTÁ LISTO PARA LA


ENTREGA DEL BOTO.

PRESUPUESTO PARA LA ELABORACIÓN DEL CALDO DE GALLINA


DESCRIPCIÓN UNIDADES PRECIO POR PRECIO TOTAL
UNIDAD
GALLINA 05 S/. 38.00 S/. 190.00
CONDIMENTOS - S/. 40.00 S/. 40.00
ARROZ Y FIDEOS - S/. 10.00 S/. 10.00
PLÁTANO 2 RACIMOS S/. 10.00 S/. 10.00
TOTAL S/. 250.00

3. DISEÑO DE ESTRUCTURA DELPRODUCTO DEL CURSO:

El diseño de estructura se basa en lo que son los procesos didácticos, es


decir es una serie de acciones integradas que debe seguirse
ordenadamente para el logro de un aprendizaje efectivo.

Estructura:

 Familiaricen con el problema.


 Búsqueda y ejecución de estrategias.
 Socialización de representaciones.
 Reflexión y formalización.
 Planteamiento de otros problemas.

PROCESOS
PEDAGÓGICOS ESTRATÉGIAS
 Para iniciar la clase todos los niños y niñas se
colocan en asamblea, se hace recuerdo de los
acuerdos de convivencia del aula, para trabajar de
forma organizada.

Presta atención.
Levantar la mano para hacer alguna
pregunta.
Mantenerse en silencio.
Respetar al jefe de grupo.

 Se observa el planificador y recuerdan que


trabajaron el día anterior y como se llama el
MOTIVACIÓN. proyecto que están realizando

 Se comenta a los niños y niñas que el día de hoy se


realizará la elaboración del boto (Caldo de gallina),
en honor a nuestra Patrona Virgen del Perpetuo
Socorro para conservar las tradiciones, ya que son
una muestra característica de la cultura y por ende
de la identidad.

 Dentro del boto se entrega lo siguiente:

Panes:
En la cual se entrega 5 panes de panes:
Palmera, ingugiri, difunto, anona, rosca y
adicional a esto los riquísimos viscochuelos.

Caldo de gallina.

Las bebidas típicas como: Chicha de maíz


amarillo, mazato, mistela, uvachado,
sucioullo.

 Los niños se ubican en los petates y nos dan fuertes


SABERES PREVIOS. abrazos y nos transmiten alegría y felicidad en sus
rostros.

 Nos planteamos la problemática de la pérdida de


algunas costumbres de nuestra provincia, por ello es
necesario concientizar a la población acerca de
PROBLEMATIZACIÒN preservar nuestra cultura, nuestra identidad, nuestras
costumbres, para que así nuestras futuras
generaciones se sientan identificados con éstas.

Promover el desarrollo integral del niño y


promover estrategias de:

 Concienciarlos y sensibilizarlos ante los


problemas de perder nuestra identidad y no
seguir transmitiendo nuestra cultura.

PROPÒSITO  Fomentar su interés y aprender a amar su


identidad, a valor sus raíces y ser
transmisores para las futuras generaciones.

 Desarrollar en ellos la capacidad para


aprender a preservar nuestra cultura a través
de nuestras fiestas tradicionales.

 Ampliar sus conocimientos acerca del


calendario de acontecimientos célebres
de la provincia de Picota.

EVIDENCIAS:
ANTES DEL PROCESO.

EN LA IMAGEN SE PUEDE VIZUALIZAR LA ELABORACIÓN DEL CALDO DE


GALLINA.

DURANTE EL PROCESO.
EN LA IMAGEN SE PUEDE VIZUALIZAR LAS BEBIDAS TÍPICAS PARA LA
ENTREGA DEL BOTO.

EN LA IMAGEN SE PUEDE VIZUALIZAR LA ORGANIZACIÓN PARA LA


ENTREGADE BOTOS ENTRE COMPAÑEROS.
IMAGEN DONDE SE VISULIAZAR QUE SE REPARTE POR PARTES IGUALES
PARA LA ENTREGA DEL BOTO.

FINALIZANDO EL PROCESO

EN LA IMAGEN SE VISULIAZA LA MESA YA PPREPARADA PARA LA


ENTREGA DE BOTO.
EN LA IMAGEN SE VISULIAZA LA CANASTA CON LOS PANES.

IMAGEN DONDE SE VISULIAZA LA ENTREGA DEL BOTO CON LOS


REPRESENTACIONES DE LOS GRUPOS Y CON LA DOCENTE, LA CUAL
NOS MOTIVA A PRESERVAR Y SEGUIR TRANSMITIENDO NUESTRAS
FIESTAS PATRONALES.
IMAGEN DONDE SE VISULIAZA A LOS DOCENTES PARTICIPANDO DE
MANERA ACTIVA ENLA ENTREGA DEL BOTO.
CONCLUSIÒN
Las conclusiones luego de concluir con la experiencia exitosa son las siguientes:
Al ver la problemática de la pérdida de nuestra identidad a través de
nuestras costumbres a causa de la globalización, la Profesora Talllith
Rodríguez Tello consideró conveniente la creación del proyecto
“ELABORACIÓN DEL CALDO DE GALLINA PARA LA ENTREGA DEL
BOTO EN HONOR A LA VIRGEN DEL PERPETUO SOCORRO”, con el fin
de concientizar a la población a seguir preservando nuestras fiesta
costumbristas.

Promover el desarrollo integral del niño y promover estrategias de:


 Concienciarlos y sensibilizarlos ante los problemas de perder nuestra
identidad y no seguir transmitiendo nuestra cultura.

 Fomentar su interés y aprender a amar su identidad, a valor sus raíces


y ser transmisores para las futuras generaciones.

 Desarrollar en ellos la capacidad para aprender a preservar nuestra


cultura a través de nuestras fiestas tradicionales.

 Ampliar sus conocimientos acerca del calendario de


acontecimientos célebres de la provincia de Picota.

El éxito de la experiencia exitosa, depende del nivel de relación que haya


logrado las estrategias plasmadas con las expectativas de los estudiantes.

Focalizar el área, las capacidades y el desempeño situado, contribuye de


forma significativa en la mejora del aprendizaje de los estudiantes.}

La efectividad de la estrategia del aprendizaje situada conduce con la


seguridad hacia el logro de las competencias y el desempeño del área.

También podría gustarte