Cuadro Comparativo s.6

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

¿QUÉ ES LA NORMA JURÍDICA?

Son reglas que se deben seguir, dirige las conductas sociales para un bien común, en pocas palabras la norma vela por el orden social.

A continuación, el cuadro comparativo de las GARANTIAS CONSTITUCIONALES:

Habeas Corpus (El Acción de Amparo (El artículo Habeas Data (El artículo Acción de Acción Popular (El artículo Acción de Cumplimiento (El
artículo 200 inciso 1 de 200 inciso 2 de la Constitución) 200 inciso 3 de la Inconstitucionalidad (El 200 inciso 5 de la artículo 200 inciso 6 de la
la Constitución) Constitución) artículo 200 inciso 4 de la Constitución). Constitución)
Constitución)
DIFERENCIAS
Finalidad de proteger la Procede contra el hecho u Tiene por finalidad Formulado ante el Su finalidad es controlar la Procede contra cualquier
libertad individual y omisión, por parte de tutelar dos derechos Tribunal Constitucional validez constitucional de los autoridad o funcionario
derechos conexos; por cualquier autoridad, específicos: contra una ley que, por el reglamentos emitidos por renuente a acatar una norma
actos u omisiones funcionario o persona, que fondo o la forma, cualquier autoridad pública. legal o un acto
provenientes de vulnera o amenaza los demás a) el derecho de acceso a contraviene a la administrativo, sin perjuicio
autoridades, derechos reconocidos por la la información pública y Constitución. Procede contra cualquier de las responsabilidades de
funcionarios o Constitución. b) el derecho a la reglamento o norma ley.
particulares. autodeterminación Su finalidad es lograr que administrativa de alcance
Protege la libertad individual y informativa. Diseñado y la norma cuestionada sea general (lineamientos,
De naturaleza Sumaria. los derechos conexos, como la regulado exclusivamente declarada como protocolos, directivas, etc.).
prohibición de la prisión por para afrontar los riesgos inconstitucional y se
Puede ser interpuesta deudas, prohibición de la que para los derechos disponga su consiguiente
por el propio afectado o servidumbre, entre otros, fundamentales señalados derogatoria.
por un tercero en su reconocidos en el artículo 2 trae consigo la sociedad
nombre y no requiere inciso 24 de la Constitución. Se de la información.
firma del abogado caracteriza por ser un proceso
(CPConst. Art. 26) Se orientado a proteger derechos Es de carácter sumario y
caracteriza por su fundamentales de sustento forma parte de la tutela
sencillez y celeridad. constitucional directo, por eso de urgencia, en la medida
tiene un carácter residual o en que la protección de
subsidiario e integra la estos derechos,
denominada tutela judicial de especialmente el de
urgencia (no se puede obtener autodeterminación
en el marco de los procesos informativa.
judiciales ordinarios.).

SEMEJANZAS
Todas las Garantías constitucionales han sido establecidas a lo largo de las revisiones de la constitución hasta la actual de 1993.
En caso las garantías no hayan sido respondidas satisfactoriamente en sus procesos respectivos podrán ser elevados a la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Garantiza la primacía de la constitución y la vigencia efectiva de los derechos humanos en todos los niveles de ley y repone las cosas a su estado anterior.

También podría gustarte