Capitulo IV: Circuitos eléctricos, campos y fuerzas magnéticas.
1. Hallar I 2 , I 1 , I 3 :
Datos:
R1=3 Ω V 1=8V
R2=9 Ω V 2=4 V
R3=9 Ω V 3=16 V
ECUACIONES:
Nodo A I 1+ I 2=I 3
Mallas
Resolución del sistema: Reemplazando:
9 I 2−3 I 1=4 V 9 I 2−3(I 3−I 2)=4 V
9 I 3+ 3 I 1=8 V 9 I 3+ 3(I 3−I 2 )=8 V
I 1=I 3 −I 2 12 I 2−3 I 3=4 V
12 I 3−3 I 2=8 V (4)
45 I 3=36
36 4
I 3= =
45 5
Referencia: https://www.areatecnologia.com/leyes-de-kirchhoff/leyes-de-kirchhoff.html
2. Una línea de transmisión con un diámetro de 2.0 cm y una longitud de 200 km lleva una
corriente estable de 1000A si el conductor es de Cu con una densidad de cargas libres
8.94x1028 e/m3 ¿Cuánto tarda un electrón en recorrer la línea de transmisión completa?
DATOS:
Diámetro: 2cm
Longitud=200km
Intensidad=1000 A
n=8.94x1028 e/m3
Tiempo=¿?
RESOLUCION:
I =n . q . V d . A
2
I =n . q . V d (π . r )
Despejamos Vd:
I
V d= 2
n . q .V d ( π .r )
1000 A
V d= 28 3
−19 −2
8.94 x 10 m (1.6 x 10 c)( π )(10 m)
V d =2.35 x 10−4 m/s
Hallamos el tiempo:
d
t=
v
200 x 103 m
t=
2.35 x 10−4 m/ s
t=8.50 x 10 8 s
Referencia:
https://www.youtube.com/watch?v=NBNANkJ8jV0
3. El oro es el más dúctil de los metales, por ejemplo, un gramo de oro se puede convertir en
un alambre de 2.4 km de largo. ¿Cuál es la resistencia de dicho alambre a 20°c?
DATOS:
Temperatura=20°C
Densidad de oro=19 304 kg/m3
RESOLUCION:
Despejamos el área
m
D=
v
m
V= =A.L
D
m
A=
L. D
Hallamos la resistencia
ρL
R=
A
ρL
R=
m
L. D
ρD L2
R=
m
−8
R=(2.44 x 10 )(19304 )¿ ¿
R=2713061 Ω
R=2713061 MΩ
Referencia.
https://www.youtube.com/watch?v=EC93uoRLaG0
4. Calcular la Fuerza Electromotriz Inducida en una bobina que consta de 1500 espiras y gira
en un campo magnético de 0,05 T. El giro de la bobina tiene una frecuencia de 75 Hz y el
área de cada espira es de 0,002 m 2
DATOS:
N = 1500 espiras
B = 0,05T
σ = 75Hz
S = 0,002m2
CONVERSIONES:
2π 1
ω= ;T= ε = N. B .S .ω.ωt
T σ
2π
ω= 1
σ
ω = 2π σ
● Siendo σ la frecuencia del movimiento circular.
Resolucion:
● Y poniendo la velocidad angular en función de la frecuencia.
ε = N. B .S .2 π σ .t
● Sustituimos datos.
ε = 1500. 0,05T. 0,002m2.2 π .75(1/s) . sin 2 π .75t
ε = 22,5 π sin150 π t
REFERENCIA:
http://www.profesorparticulardefisicayquimica.es/pdf/electricidad/6_corriente_alterna/
1_fuerza_electromotriz_inducida.pdf
5. En la imagen siguiente, vemos un ejemplo de un circuito paralelo, veamos como calcular
las corrientes que circulan por cada resistencia y la corriente total del circuito.
Sabiendo esto entonces podemos plantear las siguientes ecuaciones.
Si hacemos lo mismo para calcular la corriente que circula por R2
Ahora si queremos calcular la corriente total tendríamos que hacer la ley de ohm con la resistencia
equivalente que forman el paralelo.
Referencias: https://ingtelecto.com/ley-de-corrientes-de-kirchhoff/
6. En la siguiente imagen, ya tenemos resuelto los primeros dos pasos, identificar cuáles son
las mallas y asignarles una corriente, el sentido de las corrientes que elegimos es
totalmente arbitrario, es decir que puede ser cualquiera.
Ecuaciones:
5V −6 V
=I 2=−0.125 mA
8K
Ahora solo nos queda reemplazar ese valor encontrado en cualquier da las dos ecuaciones para
obtener el valor de I1.
2 V + (−0.125 mA∗3 K )
I 1= =1.2625 mA
1K
Referencias: https://ingtelecto.com/ley-de-corrientes-de-kirchhoff/
7. Supongamos que nos presentan la siguiente red eléctrica, donde las resistencias internas de
la batería son despreciables ¿cuál es la corriente que circula por cada resistencia?
Datos:
● R1=4Ω
● R3=3Ω
● R2=6Ω
Ley de Kirchhoff:
Nodo (a¿ : I 1−I 2 −I 3=0
Malla 1: V 1 – I 1 R1 – I 3 R2=0
Malla 2 V 1 – I 1 R1 – I 2 R3−V 2=0
Hallando I_1, I2, I3
I 2+ I 3−I 1=0 ⇒ I 2 + I 3 =I 1 (1)
V 1 – I 1 R1 – I 3 R 2=0 ⇒4 I 1 +6 I 3=12(2)
V 1 – I 1 R1 – I 2 R 3−V 2=0
4 I 1 +3 I 2=0(3)
Hallamos la ecuación 2 y 3
(2) 4 I 1+6 I 3=12 ⇒ 4 I 2 + I 3+ 6 I 3 =12⇒ 4 I 2+10 I 3=12
(3) 4 I 1+ 3 I 2=0 ⇒ 4 I 2+ I 3 +3 I 3 =0 ⇒4 I 2 +7 I 3=0
Respuestas:
I 1=2/3
I 2=14 /9
I 3=−8 /9
Referencias: https://ingtelecto.com/ley-de-corrientes-de-kirchhoff/
Capítulo V: Ley de Inducción electromagnética.
1. Un pequeño imán permanente de 10 mm de diámetro genera un campo de 100 mT. El
campo disminuye rápidamente con la distancia y es despreciable a más de 1 mm de la
superficie. Si el imán se mueve a una velocidad de 1 m/s a través de una bobina de 1 mm de
longitud, con 100 vueltas y un diámetro apenas mayor al del imán, ¿cuál es la FEM
inducida?
Ya que sabemos que el imán se mueve a 1000 mm/s, entonces estará dentro de la bobina de 1 mm
de longitud durante apenas 1/1000 s (1 ms)
ɸ=B∗A
Datos:
● Vueltas:100
● D=10mm
● B=100mT
Resolución:
d ϕB
ε =−N
dt
−3 −3
100∗10 ∗π∗5∗10 m
ε =−(100)
1∗10−3 s
ε =0.78 V
Referencias: https://es.khanacademy.org/science/physics/magnetic-forces-and-magnetic-fields/
magnetic-flux-faradays-law/a/what-is-faradays-law
2. Una bobina rectangular de 50 vueltas y dimensiones de 5 cm * 10 cm se deja caer desde
una posición donde B = 0 hasta una nueva posición donde B = 0,5 T y se dirige
perpendicularmente al plano de la bobina. Calcule la magnitud de la fem promedio
inducida en la bobina si el desplazamiento ocurre en 0,250 seg.
Datos:
● Lado = 0,5 cm = 0,05 m
● Lado = 10 cm = 0,01 m
● A = 0,05 m * 0,1 m = 5 * 10- 3 m2
● Φ2 = 0
● En t = 0,25 seg
Formulas: https://www.monografias.com/trabajos-pdf4/problemas-resueltos-cap-31-fisica-
serway/problemas-resueltos-cap-31-fisica-serway.pdf
ɸ=B∗A
ϕ f −ϕ i
ε =−N
t
Resolución:
El flujo magnético a través de una vuelta de la bobina es: Φ1 = B * A
ɸ=0.5 T∗0.005 m2=0.0025 Tm 2
● hallamos el potencial:
−50∗0.0025 Tm−0 Tm
ε=
0.25 s
ε =0.5 V
Referencia:https://www.monografias.com/trabajos-pdf4/problemas-resueltos-cap-31-fisica-
serway/problemas-resueltos-cap-31-fisica-serway.pdf
3. Una espira cuadrada de 5 cm de lado, situada en el plano XY, se desplaza con velocidad v =
2ı cm/s, penetrando en el instante t = 0 en una región del espacio donde hay un campo
magnético uniforme B = −0,2k T. Calcula la fuerza electromotriz y la intensidad de la
corriente inducidas en la espira si su resistencia es de 10 Ω. Haz un esquema indicando el
sentido de la intensidad de la corriente eléctrica inducida.
DATOS
l=5 cm
cm
v=2
s
R=10 Ω
Resolucion:
4. El circuito primario de un transformador está formado por 1200 espiras y el secundario
por 20. Si el circuito primario se conecta a una diferencia de potencial de 220 V, calcula la
diferencia de potencial a la salida del circuito secundario. ¿Cuál es el valor de la intensidad
de la corriente en el secundario cuando la intensidad en el primario es 0,5 A?
DATOS
RESOLUCION:
N º de espiras=1200
Secundario=20
V =220V
I =0,5 A
I secundario=x
REFERENCIA:
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/41008970/helvia/sitio/upload/
resueltos_em.pdf
5. El voltaje entre los terminales de una armadura de un generador a circuito abierto
es de 14 V. Cuando la corriente es de 50 A la tensión es de 11,5 V. ¿Cuál es la
resistencia de las bobinas de la armadura?
DATOS:
ε = 14 V
I = 50 A
V = 11,5 V
FORMULAS:
V = ε - I·r
Resolucion:
ε-V
R
=
14 V - 11,5
V
R=
50 A
R = 0,05 Ω
REFERENCIA:https://www.fisicanet.com.ar/fisica/magnetismo/resueltos/tp03-
induccion-magnetica-problema-06.php
6. Un pequeño imán permanente de 10 mm de diámetro genera un campo de 100 mT. El
campo disminuye rápidamente con la distancia y es despreciable a más de 1 mm de la
superficie. Si el imán se mueve a una velocidad de 1 m/s a través de una bobina de 1 mm
de longitud, con 100 vueltas y un diámetro apenas mayor al del imán, ¿cuál es la FEM
inducida?
Ya que sabemos que el imán se mueve a 1000 mm/s, entonces estará dentro de la bobina de 1
mm de longitud durante apenas 1/1000 s (1 ms)
ɸ=B∗A
Datos:
● Vueltas:100
● D=10mm
● B=100mT
Resolución:
d ϕB
ε =−N
dt
−3 −3
100∗10 ∗π∗5∗10 m
ε =−(100)
1∗10−3 s
ε =0.78 V
Referencias: https://es.khanacademy.org/science/physics/magnetic-forces-and-magnetic-fields/
magnetic-flux-faradays-law/a/what-is-faradays-law
7. Una espira de 10 cm2 de ´área está situada perpendicularmente en el seno de un campo
magnético de 1 T. Si el campo disminuye proporcionalmente hasta anularse al cabo de 2 s,
calcula la fuerza electromotriz inducida. Representa de forma gráfica el campo magnético
y la fuerza electromotriz inducida en función del tiempo. Si el campo magnético es
perpendicular al plano del papel y de sentido hacia fuera, indica en un esquema el sentido
de la intensidad de la corriente eléctrica inducida en la espira.
DATOS
2
l=10 c m
Campo magnetico=1 T
t =2 s
Fuerza electromotriz =x
Capítulo VI: Ondas Electromagnéticas y Ondas Sonoras
1. La frecuencia inferior y superior de los sonidos audibles son, respectivamente, 20 Hz y
20000 Hz. Calcula las longitudes de onda correspondientes a estas frecuencias.
DATOS:
f inf = 20 Hz
f ¿= 20000 Hz
Resolucion:
λ=V/f
f inf = 340 (m/s) / 20 (1/s) = 17 m
f ¿ = 340 (m/s) / 20000 (1/s) = 0,017 m
REFERENCIA:https://yoquieroaprobar.es/_pdf/03476.pdf
2. Hallar las diferentes intensidades, Para poder resolver este ejercicio aplicamos la ley de
nodos.
I 1=I 2 + I 3
Sustituyendo nuestros datos:
I 3=4 A +3 A=7 A
Ahora establecemos una ecuación más para el nodo en b, en este caso nos damos cuenta que entra la
corriente I3 y salen dos corrientes, la I4 e I5, entonces establecemos nuestra ecuación:
I 3=I 4 + I 5
Despejando a I5
I 3−I 4=I 5
7 A−1 A=I 5
Por lo que el valor de la corriente en I5 es
Respuesta:
Referencias: https://ingtelecto.com/ley-de-corrientes-de-kirchhoff/
3. . Obtenga el valor de las corrientes I3, I4, I6 e I7 de la gráfica aplicando las leyes de
nodos
Resolución:
Analizando el nodo en A
I 2=I 1 + I 3
Despejando a "I3"
I 3=I 2−I 1
Por lo que, al reemplazar nuestros datos, tenemos que:
I 3=I 2−I 1 =12 A−10 A=2 A
Analizando el nodo en Dss
Es decir:
I 7=10 A
Analizando el nodo en B
Despejando a I4
I 4=I 2−I 5
Sustituyendo nuestros datos:
I 4=I 2−I 5=12 A−8 A=4 A
por lo que la corriente I4 tiene un valor de 4A
Analizando el nodo en C
I 4=I 3 + I 6
Despejando a I6
I 6=I 4−I 3
Sustituyendo tenemos que:
I 6=I 4−I 3=4 A−2 A=2 A
Perfecto, por lo que al final podemos concluir que:
Referencias: https://ingtelecto.com/ley-de-corrientes-de-kirchhoff/
4. Una onda electromagnética plana tiene frecuencia de 1,0 x 109 Hz y una amplitud
de campo eléctrico de 300 N/C . Escriba las ecuaciones que describen los campos
eléctricos y magnéticos que describen estas ondas en su forma E (x, y) = EO cos(Kx
– ωt ) y B (x, t) = EO cos(Kx – ωt ). Encuentre los valores numéricos de EO , BO , K y ω
DATOS:
9
f =1,0 x 10 Hz
E = 300 N/C
CONVERSIONES:
ω=2 πf =6 π .109 =1,88 .1010 / s
DESARROLLO:
De acuerdo con la definición de frecuencia angular (rad/s)
9 10
ω=2 πf =6 π .10 =1,88 .10 / s
A partir de la definición de numero de onda (k)
9
2π
K=
λ
= ωc = 6 π . 10
8 = 20 π = 62,8/m
3 . 10
La relación entre B y E es una constante (la velocidad de la luz)
EO 300 V /m
BO = = = 1 μT
c 3 .108 m/s
E (x, y) = EO cos(Kx – ωt )
E (x, y) = 300 cos(62.8x – 1,88 x 1010 t )
B (x, t) = BO cos(Kx – ωt )
B (x, t) = 1,0cos(62,8x – 1,88 x 1010 t ) μT
Referencia:
https://www.studocu.com/ec/document/escuela-superior-politecnica-del-litoral/fisica-3/
ejercicios-resueltos-ondas-electromagneticas/5753449
5. Una onda plana esta expresada en unidades SI por. Hallar
y ( x , t )=0.02 sin sin (30 π t+ 0.5 π x )
a) la amplitud, la frecuencia y la velocidad de propagación
b) La diferencia de la face entre dos puntos que distan entre si 80 cm
Resolución:
A) ( x ,t )= A sin sin ( wt + kx )
Entonces:
Amplitud: A=0.02 m
Frecuencia:
w 30 π
v= = =15 Hz
2π 2π
Velocidad de onda:
2π 2π
λ= = → λ=4 m
K 0.5 π
La velocidad de propagación es:
−1
v=λV =4∗15=60 ms
B)
Face en el 1 punto:
ɸ 1=30 πT −0.5 πx
Face en el 2 punto:
ɸ 2=30 πT −0.5 πx 2
La diferencia seria
ɸ 1−ɸ 2=0.5 π ( x 2−x 1 ) =0.5 π∗0.80=1.26 rad
Referencia:
https://issuu.com/johanna19/docs/ejercicios_resueltos_ondas_sonoras
6. Una cuerda de guitarra de 1 m de larga fija por ambos extremos vibra formando 4
nodos. Los puntos centrales de la cuerda tienen un desplazamiento máximo de 4 mm. Si
la velocidad de las ondas en la cuerda es 660 m/s, halla la frecuencia con la que vibra la
cuerda y la expresión de la función de la onda estacionaria.
resolución:
λ 2L 2
L=3 → λ= = m
2 3 3
La frecuencia es:
600
v 2
v= = =990 Hz
λ 3
La ecuación estacionaria de onda es:
( )
−3 2π
y=2 Asin ( kx ) cos cos ( wt )=2.4 ¿ 10 sin x cos cos ( 2 π 990 t )
2
3
−3
y=8∗10 sin sin ( 3 πx ) cos (1980 πt )
7. El filamento de una lámpara incandescente tiene una resistencia de 150Ω y conduce una
corriente DC de 1A. El filamento tiene una longitud de 8cm y 0,9mm de radio.
a) Calcule el vector de Poyting, ⃗
S, en la superficie del filamento.
b) Encuentre la magnitud de los campos eléctrico y magnético en la superficie del filamento.
resolucion:
Determinemos la intensidad de la energía irradiada por
el alambre (energía/área x tiempo)
Intensidad con la que el alambre disipa energía exterior, a través de la superficie del alambre,
energía fluyendo radialmente hacia afuera.
Los campos E y B son perpendiculares
B en la superficie del alambre
E en el interior del conductor, incluyendo la superficie
Note que se cumple:
Referencia:
https://www.studocu.com/ec/document/escuela-superior-politecnica-del
litoral/fisica-3/ejercicios-resueltos-ondas-electromagneticas/5753449