CÓDIGO ÉTICO DE INGENIERÍA INFUSTRIAL
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
POR:
FLAVIA ALESSANDRA SUÁREZ PEINADO
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
2023
El código de ética de ingeniería industrial es un conjunto de principios y valores
que rigen la conducta profesional de los ingenieros industriales. Estos principios
y valores se establecen para garantizar la responsabilidad, la integridad, la
competencia y el compromiso de los ingenieros industriales en su trabajo y en
su relación con la sociedad.
A continuación, se presentan algunos de los principios éticos más importantes
del código de ética de ingeniería industrial:
1. Responsabilidad profesional: Los ingenieros industriales deben tener en
cuenta la seguridad, la salud y el bienestar de las personas que se ven
afectadas por su trabajo. También deben considerar el impacto ambiental
y social de sus proyectos y actuar de manera responsable y ética.
2. Integridad: Los ingenieros industriales deben ser honestos y
transparentes en todas sus acciones y decisiones, y no deben participar
en prácticas fraudulentas o engañosas.
3. Competencia: Los ingenieros industriales deben mantener y mejorar
continuamente sus habilidades y conocimientos técnicos, y sólo deben
asumir responsabilidades profesionales en áreas en las que tengan
experiencia y capacitación adecuadas.
4. Confidencialidad: Los ingenieros industriales deben proteger la
confidencialidad de la información de sus clientes y empleadores, y no
deben divulgar información confidencial sin el consentimiento explícito
de las partes afectadas.
5. Respeto: Los ingenieros industriales deben respetar los derechos y la
dignidad de todas las personas involucradas en su trabajo, incluyendo
sus clientes, empleadores, colegas y la sociedad en general.
Estos son sólo algunos de los principios éticos que se establecen en el código
de ética de ingeniería industrial. Es importante que los ingenieros industriales se
adhieran a estos principios y valores para garantizar la confianza y el respeto del
público y la integridad de su profesión.
TABLA DE CONTENIDO
PRÓLOGO
CÓDIGO ÉTICO
PERDIL PROFESIONAL
DISPOSISIONES GENERALES
PRIMCIPIOS FINDAMENTALES DWL INGENIERO INDUATRIAL
COMO PRODESIONAL
Como colega
Con el medio ambiente
Con la sociedad
Con el estado
Con los clientes
Conclusiones
Bibliografía
Anexos
Prologo
El prólogo en un código de ética de ingeniería industrial suele ser una introducción o un
mensaje inicial que establece la importancia de la ética en la profesión de ingeniería industrial.
Puede incluir los siguientes elementos:
1. Propósito del código: El prólogo puede comenzar explicando el
propósito y la importancia de tener un código de ética en la ingeniería
industrial. Puede destacar la necesidad de establecer estándares éticos
claros para guiar la conducta profesional y promover la confianza en la
profesión.
2. Contexto profesional: El prólogo puede ofrecer una visión general de la
profesión de ingeniería industrial y su papel en la sociedad. Puede
resaltar los desafíos éticos específicos que enfrentan los ingenieros
industriales y cómo el código de ética busca abordar esos desafíos.
3. Compromiso con la ética: El prólogo puede enfatizar el compromiso de la
profesión de ingeniería industrial con la ética y la responsabilidad social.
Puede destacar que los ingenieros industriales tienen la responsabilidad
de garantizar la seguridad, la eficiencia y la sostenibilidad en su trabajo, y
que la ética es fundamental para cumplir con ese compromiso.
4. Beneficios para la sociedad: El prólogo puede subrayar cómo un código
de ética sólido beneficia a la sociedad en general. Puede resaltar que los
ingenieros industriales desempeñan un papel crucial en la creación y
gestión de sistemas y procesos que afectan a la sociedad, y que la
adhesión a un código de ética fortalece la confianza del público y
protege el bienestar de las personas.
5. Invitación a la reflexión: El prólogo puede finalizar invitando a los
ingenieros industriales a reflexionar sobre su papel y su responsabilidad
ética en la profesión. Puede alentar a los profesionales a utilizar el código
de ética como una guía para tomar decisiones éticas informadas y
fomentar una cultura de ética y responsabilidad en su trabajo.
Es importante tener en cuenta que la redacción y el contenido del prólogo
pueden variar según el código de ética específico y la organización o asociación
profesional que lo haya desarrollado.