PETI.v3.0
PETI.v3.0
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACION -
PETI (2022- 2025)
V.3
El PETI incluye los motivadores estratégicos que hacen parte del entendimiento estratégico,
la Situación actual y objetivo de la gestión de TI, la identificación de brechas y definición del
portafolio de iniciativas, proyectos y el mapa de ruta con el cual la entidad apoyará la
transformación digital de la entidad.
A continuación, se relaciona normativa clave que puede servir como guía a las entidades
en la identificación de esta para la estructuración del Plan Estratégico de Tecnologías de la
Información.
Ley 1581 de 2012 Por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales.
Por medio de la cual se crea la ley de transparencia y del derecho de acceso a la información
Ley 1712 de 2014
pública nacional y se dictan otras disposiciones.
Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 "TODOS POR UN NUEVO
Ley 1753 de 2015 PAIS" "Por medio de la cual se crea la Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la
Información Pública Nacional y se dictan otras disposiciones.
El artículo 14 lo siguiente “Cuando las entidades de la Administración Pública requieran
comprobar la existencia de alguna circunstancia necesaria para la solución de un
procedimiento o petición de los particulares, que obre en otra entidad pública, procederán a
solicitar a la entidad el envío de dicha información. En tal caso, la carga de la prueba no
corresponderá́ al usuario.
Ley 962 de 2005 Será permitido el intercambio de información entre distintas entidades oficiales, en aplicación
del principio de colaboración. El envío de la información por fax o por cualquier otro medio de
transmisión electrónica, proveniente de una entidad pública, prestará mérito suficiente y
servirá́ de prueba en la actuación de que se trate, siempre y cuando se encuentre
debidamente certificado digitalmente por la entidad que lo expide y haya sido solicitado por el
funcionario superior de aquel a quien se atribuya el trámite”.
En el Capítulo 2 Características de los Servicios Ciudadanos Digitales, Sección 1
Decreto 1413 de 2017
Generalidades de los Servicios Ciudadanos Digitales
Por medio del cual se reglamenta el artículo 7 de la Ley 527 de 1999, sobre la firma electrónica
Decreto 2364 de 2012
y se dictan otras disposiciones.
Por el cual se establecen los lineamentos generales de la Estrategia de Gobierno en Línea
Decreto 2693 de 2012 de la República de Colombia, se reglamentan parcialmente las Leyes 1341 de 2009, 1450 de
2011, y se dictan otras disposiciones.
Decreto 1377 de 2013 Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 1581 de 2012" o Ley de Datos Personales.
Decreto 103 de 2015 Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 1712 de 2014 y se dictan otras disposiciones
Por el cual se adiciona el Decreto Único Reglamentario del sector de la Función Pública,
Decreto Numero 1083 de 2015, en lo relacionado con la definición de los lineamientos para
Decreto 415 de 2016
el fortalecimiento institucional en materia de tecnologías de la información y las
Comunicaciones.
Actualiza el Decreto 1078 de 2015 con la implementación de zonas de acceso público a
Decreto 728 2016
Internet inalámbrico
Por el cual se adiciona el capítulo 2 al título 9 de la parte 2 del libro 2 del Decreto Único
Reglamentario del sector TIC, Decreto 1078 de 2015, para fortalecer el modelo de Gobierno
Decreto 728 de 2017
Digital en las entidades del orden nacional del Estado colombiano, a través de la
implementación de zonas de acceso público a Internet inalámbrico.
Por medio del cual se modifica el Decreto 1083 de 2015, Decreto Único Reglamentario del
Decreto 1499 de 2017 Sector Función Pública, en lo relacionado con el Sistema de Gestión establecido en el artículo
133 de la Ley 1753 de 2015.
Por el cual se fijan directrices para la integración de los planes institucionales y estratégicos
Decreto 612 de 2018
al Plan de Acción por parte de las entidades del Estado.
Por el cual se establecen los lineamientos generales de la política de Gobierno Digital y se
Decreto 1008 de 2018 subroga el capítulo 1 del título 9 de la parte 2 del libro 2 del Decreto 1078 de 2015, Decreto
Único Reglamentario del sector de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
Por el cual se dictan normas para simplificar, suprimir y reformar trámites, procesos y
Decreto 2106 del 2109 procedimientos innecesarios existentes en la administración pública
Cap. II Transformación Digital Para Una Gestión Publica Efectiva
Estableciendo los lineamientos generales en el uso y operación de los servicios ciudadanos
Decreto 620 de 2020
digitales"
Resolución 2710 de
Por la cual se establecen los lineamientos para la adopción del protocolo IPv6.
2017
Resolución 3564 de Por la cual se reglamentan aspectos relacionados con la Ley de Transparencia y Acceso a la
2015 Información Pública.
Reglamenta algunos artículos y parágrafos del Decreto número 1081 de 2015 (Lineamientos
Resolución 3564 2015
para publicación de la Información para discapacitados)
Norma Técnica Accesibilidad a páginas web El objeto de la Norma Técnica Colombiana (NTC) 5854 es
Colombiana NTC 5854 establecer los requisitos de accesibilidad que son aplicables a las páginas web, que se
de 2012 presentan agrupados en tres niveles de conformidad: A, AA, y AAA.
Señala la necesidad de eliminar, racionalizar y estandarizar trámites a partir de asociaciones
comunes sectoriales e intersectoriales (cadenas de trámites), enfatizando en el flujo de
CONPES 3292 de 2004 información entre los eslabones que componen la cadena de procesos administrativos y
soportados en desarrollos tecnológicos que permitan mayor eficiencia y transparencia en la
prestación de servicios a los ciudadanos.
La presente política tiene por objetivo aumentar el aprovechamiento de datos, mediante el
CONPES 3920 de Big desarrollo de las condiciones para que sean gestionados como activos para generar valor
Data, del 17 de abril de social y económico. En lo que se refiere a las actividades de las entidades públicas, esta
2018 generación de valor es entendida como la provisión de bienes públicos para brindar
respuestas efectivas y útiles frente a las necesidades sociales.
1
Tomado de G.ES.06 Guía Cómo Estructurar el Plan Estratégico de Tecnologías de la Información – PETI, Guía Técnica Versión 1.0, 30
de marzo de 2016.
https://www.mintic.gov.co/arquitecturati/630/articles-15031_recurso_pdf.pdf
Dirección de Gestión de Innovación y Tecnología
Carrera 8 # 6C-38. Piso 4. Edificio San Agustín | 6017428973 - 3103158107
Código postal 111711
www.dian.gov.co
Formule su petición, queja, sugerencia o reclamo en el Sistema PQSR de la DIAN
21
6 MOTIVADORES ESTRATÉGICOS
Los objetivos de desarrollo sostenible - ODS, también conocidos como objetivos mundiales
se adoptaron en el 2015 por los Estados miembros, los 17 Objetivos ODS están integrados
ya que reconocen que las intervenciones de un área afectan los resultados de otras y que
el desarrollo debe equilibrar la sostenibilidad medio ambiental, económica y social.
6.3 Estrategia Nacional: Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: Cap. VII - Pacto
por la Transformación Digital
El Plan Nacional de Desarrollo 2018 – 2022 “Pacto por Colombia, Pacto por la equidad”
estipula en su capítulo VII el Pacto por la transformación digital en Colombia: gobierno,
empresas y hogares conectados con la era del conocimiento, el cual traza el camino para
que las tecnologías de la información y las comunicaciones habiliten la agregación de valor
transversal en la economía, generen nuevos negocios y sean la puerta de entrada a la
industria 4.0. La figura 6.3 muestra los elementos que describen la intención de este pacto
Línea A. Colombia se conecta: Esta sección describe la línea estratégica del pacto
para la transformación digital teniendo en cuenta aspectos importantes como
diagnóstico general, objetivos, estrategias, programas y metas.
Así mismo, se han establecido los siguientes objetivos: crear las condiciones
habilitantes para la masificación de las TIC; acelerar la inclusión social digital; y,
empoderar a ciudadanos y hogares en el entorno digital.
Línea B. Hacia una sociedad digital e industria 4.0: Esta sección describe la línea
estratégica del pacto para la transformación digital teniendo en cuenta aspectos
importantes como diagnóstico general, objetivos, estrategias, programas y metas.
Para que todos los colombianos puedan disfrutar de los beneficios de las TIC, se construye
el objetivo de la política “El Futuro Digital es de Todos” el cual apoya el cierre de la brecha
digital y la preparación en materia de transformación digital como puerta de entrada a la
Cuarta Revolución Industrial (4RI). Esto se logrará a través de 4 ejes:
El objetivo del eje es construir un entorno favorable para la masificación de las TIC al 100%
de la población, Proponiendo una institucionalidad sectorial más eficiente, que focalice los
recursos en el cierre efectivo de la brecha de acceso a las TIC entre los ciudadanos más
ricos y aquellos con menos recursos.
El objetivo del eje es construir un entorno favorable para la masificación de las TIC
al 100% de la población, Proponiendo una institucionalidad sectorial más eficiente,
que focalice los recursos en el cierre efectivo de la brecha de acceso a las TIC entre
los ciudadanos más ricos y aquellos con menos recursos.
Dirección de Gestión de Innovación y Tecnología
Carrera 8 # 6C-38. Piso 4. Edificio San Agustín | 6017428973 - 3103158107
Código postal 111711
www.dian.gov.co
Formule su petición, queja, sugerencia o reclamo en el Sistema PQSR de la DIAN
25
Inclusión Social Digital
El objetivo del eje es buscar que la gente se apropie de las TIC y haga un uso seguro,
responsable, y productivo de ellas. Las estrategias, iniciativas y alcance
establecidos para el eje se muestran en la tabla 4
6.5 Estrategia Sectorial: Plan Estratégico De TI del Sector Hacienda 2022 -2025
Misión de TI del Sector Hacienda: Crear valor a los grupos de interés del Sector
Hacienda apalancados en la transformación digital, la innovación y el desarrollo de
capacidades para el uso estratégico de la información, con impacto directo en los
propósitos del gobierno digital.
El Marco estratégico del Sector Hacienda establece los valores, habilitadores y capacidades
de TI focalizadas del Sector Hacienda sobre las cuales se definen las acciones que se
deben articular para fortalecer la colaboración de las entidades del Sector para soportar el
logro de los planes de la política de gobierno digital establecidas por el MinTIC. El siguiente
diagrama presenta el marco estratégico de TI establecido por el PETI Sectorial:
El PETI del sector establece lineamientos estratégicos para los dominios de la gestión y
gobierno de TI en los cuales se establecen los elementos a considerar en la formulación de
iniciativas y proyectos tendientes a fortalecer elementos específicos de la arquitectura de
TI de las entidades del sector.
El PETI del Sector Hacienda establece los siguientes objetivos estratégicos de TI que deben
ser considerados en la formulación del PETI institucional del MCHP como entidad
participante del Sector Hacienda del Gobierno Nacional.
Para mejorar la gestión tributaria y aduanera, la DIAN ha venido realizando esfuerzos entre
los que destacan las mejoras en el modelo de facturación, la modernización de la gestión
de cobranza y, el diseño e implementación de la factura electrónica para mejorar el
cumplimiento tributario. A pesar de estos esfuerzos, la DIAN continúa enfrentando desafíos
para aumentar la eficiencia de la recaudación y promover la facilitación del cumplimiento
tributario y aduanero. Para enfrentar estas deficiencias, el Gobierno de Colombia, en el Plan
Nacional de Desarrollo “Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad” estableció como meta
modernizar la DIAN, a fin de elevar los ingresos tributarios para fortalecer la estabilidad
macroeconómica en el mediano plazo, y garantizar la prestación oportuna y eficiente de los
servicios aduaneros necesarios para soportar la operación logística moderna bajo
condiciones de legalidad.
2
https://www.dian.gov.co/dian/entidad/Paginas/Presentacion.aspx
3
La DIAN es responsable por la recaudación tributaria y aduanera del Gobierno Central. El tercio restante de los ingresos del gobierno
general corresponde a ingresos de los gobiernos locales y contribuciones a la seguridad social
4
Banco Mundial, Paying Taxes 2019
5
http://reports.weforum.org/global-competitiveness-report-2019/economy-profiles/#economy=COL
6
Programa de Apoyo a la Modernización de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales
Dirección de Gestión de Innovación y Tecnología
Carrera 8 # 6C-38. Piso 4. Edificio San Agustín | 6017428973 - 3103158107
Código postal 111711
www.dian.gov.co
Formule su petición, queja, sugerencia o reclamo en el Sistema PQSR de la DIAN
29
6.6.2 Misión y Visión DIAN
Visión: Ser reconocida como una organización innovadora y referente del Estado y de otras
Administraciones del mundo, generando confianza y orgullo en nuestros grupos de interés
Para garantizar la sostenibilidad fiscal del país, la DIAN adelantó una serie de cambios que
lo llevaran a ser una entidad más moderna, eficiente, honorable, legítima y con las
herramientas necesarias, no solo para garantizar esos ingresos que requiere el gobierno
para adelantar los programas sociales, sino también para hacer frente a la evasión fiscal y
a la lucha contra el contrabando.
Para estos efectos, la Entidad ha venido adelantando, a partir del año 2019, un proceso de
transformación y modernización, que busca transformar a la DIAN hacia una gestión
Tributaria, Aduanera y Cambiaria (TAC) moderna, eficiente, eficaz, transparente, honorable,
con legitimidad, incorporando herramientas efectivas que optimicen su función misional y el
recaudo, de manera que garanticen los ingresos que requiere el Gobierno Nacional para
efectos de programas sociales, contribuir a la competitividad del país, así como también
hacer frente a la evasión fiscal y la lucha contra el contrabando, persiguiendo y colaborando
hacia el propósito superior de construir una “Colombia más Honesta”.
Fuente: https://www.dian.gov.co/dian/entidad/Paginas/Planeacion.aspx
La DIAN trabaja para tener mayor Cercanía con el Ciudadano y ser más útil al
contribuyente. Se hacen mejoras en los diferentes canales de atención acercando la entidad
al usuario de forma ágil y eficiente.
La llega de la mano de los esfuerzos por tener una entidad digital, que tenga y haga uso
eficiente de los datos con los que cuenta. Se avanza en la transformación tecnológica para
que la DIAN cuente con la trazabilidad requerida por las operaciones tributarias, cambiarias
o aduaneras, garantizando la transparencia de los procesos. De esta forma, la DIAN amplió
la oferta de trámites y servicios en línea, inició la masificación de la factura electrónica con
mejoras tecnológicas y la armonización de los trámites y servicios aduaneros.
El Artículo 147 de la Ley 1955 del 2019 (Plan Nacional de Desarrollo) establece que las
entidades del orden nacional deberán incluir en su plan de acción el componente de
transformación digital, siguiendo los estándares que para tal efecto defina el Ministerio de
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC). Así mismo, el CONPES
3975, que define la Política Nacional de Transformación Digital e Inteligencia Artificial,
estableció una acción a cargo de la Dirección de Gobierno Digital para desarrollar los
lineamientos para que las entidades públicas del orden nacional elaboren sus planes de
transformación digital con el fin de que puedan enfocar sus esfuerzos en este tema.
Alcance: El Plan Digital DIAN es una versión actualizada del PETI en el que se encuentra
plasmado el mapa de ruta con objetivos estratégicos y de contribución, así como los planes
de transformación digital que desarrollará la entidad para el periodo 2022 – 2025
Fuente: https://www.dian.gov.co/dian/entidad/PlanEvalInstitucional/10.%20%20Plan%20Digital%202022.pdf
Con la expedición del decreto 1499 del 2017 se crea un único sistema de gestión
denominado “Modelo Integrado de Planeación y Gestión – MIPG”, este modelo es una
herramienta que simplifica e integra los sistemas de desarrollo administrativo y de gestión
de la calidad y los articula con el sistema de control interno, para hacer los procesos dentro
de la entidad más sencillos y eficientes.
La política de Gobierno Digital establecida según el Decreto 1008 de 2018, define los
lineamientos, estándares y proyectos estratégicos, que orientan y facilitan la formulación de
proyectos de transformación digital en las entidades mediante los cuales se promueva la
innovación en la atención de las necesidades, problemáticas de los ciudadanos y posibilita
el desarrollo sostenible y en general, crear valor público.
Las tecnologías digitales emergentes pueden ayudar a abordar algunos de los desafíos de
desarrollo más difíciles facilitando la explotación de la información, la creación de servicios
ciudadanos que mejoren la cercanía con personas, mejorar y aprovechar la
interoperabilidad entre diferentes entidades y generar eficiencias en trámites y servicios
tanto para el estado como para los ciudadanos
La definición planteada por el Collage of information technology, fue rectificada por la misma
entidad en el 2013 ya que no es del todo precisa, esta definición considera solo la nueva
tecnología como emergente, pero la tecnología aún puede considerarse emergente en un
contexto, aunque se haya considerado establecida en otro (. Technol. Manag. Innov. 2013,
Volume 8,). Es decir, una tecnología no se puede considerar emergente en países
desarrollados, mientras que en países subdesarrollados sí.
Está sección del documento hace referencia a la descripción de alto nivel del mapa de
procesos de la entidad, el cual representa el comportamiento de está dando orientación al
cómo gestiona las actividades para dar cubrimiento a su misionalidad.
8.1 Organigrama
Fuente: https://www.dian.gov.co/dian/entidad/Organigramanuevo/Org_DIAN_2021.pdf
Fuente: https://diancolombia.sharepoint.com/sites/diannetpruebas/procesos/Paginas/Mapa-de-
Procesos.aspx
Fuente: https://diancolombia.sharepoint.com/sites/diannetpruebas/procesos/Documents/Mapa-
Procesos/FCH_ADF_0001.pdf
Fuente: https://diancolombia.sharepoint.com/sites/diannetpruebas/procesos/Documents/Mapa-
Procesos/FCH_CAC_0002.pdf
Fuente: https://diancolombia.sharepoint.com/sites/diannetpruebas/procesos/Documents/Mapa-
Procesos/FCH_COT_0004.pdf
Fuente: https://diancolombia.sharepoint.com/sites/diannetpruebas/procesos/Documents/Mapa-
Procesos/FCH-COA-0003.pdf
Fuente: https://diancolombia.sharepoint.com/sites/diannetpruebas/procesos/Documents/Mapa-
Procesos/FCH_TAH_0007.pdf
Fuente: https://diancolombia.sharepoint.com/sites/diannetpruebas/procesos/Documents/Mapa-
Procesos/FCH_PEC_0006.pdf
Fuente: https://diancolombia.sharepoint.com/sites/diannetpruebas/procesos/Documents/Mapa-
Procesos/FCH_IIT_0005.pdf
Fuente: https://diancolombia.sharepoint.com/sites/diannetpruebas/procesos/Documents/Mapa-
Procesos/FCH_IIT_0005.pdf
a) https://www.dian.gov.co/
b) https://www.gov.co/
c) https://www.funcionpublica.gov.co/web/suit/inicio
De acuerdo con la información oficial de trámites, servicios y consultas que ofrece la entidad
a la comunidad de usuarios, se identifican los siguientes 77 (68 trámites, 6 consultas y 3
OPAS) trámites dirigidos a empresas, personas o ambos:
Resoluciones anticipadas
Personas y
sobre la aplicación de criterios Trámite Presencial 3 meses
empresas
de valoración aduanera
Fuente: https://www.dian.gov.co/tramitesservicios/tramites-y-servicios/Paginas/tramites-
aduaneros.aspx
Habilitación de un depósito
público y Habilitación de un
Parcialmente Personas y
depósito público para Trámite 1 mes
en línea empresas
distribución internacional en
San Andrés Islas
Habilitación de depósitos
privados transitorios y
Parcialmente Personas y
Habilitación de depósitos Trámite 1 mes
en línea empresas
privados para mercancías en
tránsito en San Andrés Islas
Habilitación de un muelle o
puerto de servicio público o Parcialmente Personas y
Trámite 1 mes
privado o de un aeropuerto en línea empresas
internacional
Habilitación de un centro de
Parcialmente Personas y
distribución logística Trámite 1 mes
en línea empresas
internacional
Inscripción como agente de
carga internacional en el modo Parcialmente Personas y
Trámite 1 mes
de transporte marítimo en línea empresas
exclusivamente
Habilitación de un depósito
Parcialmente Personas y
privado para transformación o Trámite 1 mes
en línea empresas
ensamble
Inscripción para operar en la
Parcialmente Personas y
modalidad de tránsito aduanero Trámite 1 mes
en línea empresas
nacional
Homologación de la inscripción
como operador de transporte
Personas y
multimodal con la certificación Trámite En línea 1 mes
empresas
de la garantía global de
disposiciones aduaneras
Parcialmente Personas y
Habilitación depósitos francos Trámite 1 mes
en línea empresas
Dirección de Gestión de Innovación y Tecnología
Carrera 8 # 6C-38. Piso 4. Edificio San Agustín | 6017428973 - 3103158107
Código postal 111711
www.dian.gov.co
Formule su petición, queja, sugerencia o reclamo en el Sistema PQSR de la DIAN
56
TIEMPO DE
NOMBRE TRÁMITE TIPO MEDIO CLIENTE
RESPUESTA
Habilitación de un depósito
privado y Habilitación de salas Parcialmente Personas y
Trámite 1 mes
de exhibición en San Andrés en línea empresas
Islas
Desvinculación de agentes,
representantes, auxiliares
Trámite En línea Empresas Inmediato
aduaneros y demás personas
presentadas
Inscripción como transportador
Parcialmente Personas y
en la modalidad de cabotaje Trámite 1 mes
en línea empresas
especial
Habilitación, activación y
modificación de cuentas en el Otros Procedimientos Parcialmente Personas y
3 días hábiles
Sistema Informático Aduanero Administrativos (OPA) en línea empresas
(SYGA)
Habilitación de depósitos de
Parcialmente
provisiones de a bordo para Trámite Empresas 1 mes
en línea
consumo y para llevar
Habilitación de depósitos
Parcialmente
privados para procesamiento Trámite Empresas 1 mes
en línea
industrial
Habilitación de zonas de
verificación para la modalidad Parcialmente
Trámite Empresas 1 mes
de tráfico postal y envíos en línea
urgentes
Fuente: https://www.dian.gov.co/tramitesservicios/tramites-y-servicios/Paginas/tramites-
aduaneros.aspx
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales ha identificado a sus clientes que son las
Organizaciones, entidades o personas que reciben un producto o servicio elaborado por la
DIAN.
Fuente: https://diancolombia.sharepoint.com/sites/diannetpruebas/procesos/Paginas/clientes-
productos.aspx
7
Norma técnica de calidad en la gestión pública NTCGP 1000:2009
Dirección de Gestión de Innovación y Tecnología
Carrera 8 # 6C-38. Piso 4. Edificio San Agustín | 6017428973 - 3103158107
Código postal 111711
www.dian.gov.co
Formule su petición, queja, sugerencia o reclamo en el Sistema PQSR de la DIAN
59
Ilustración 26 Grafica conceptual de la alineación de TI con los procesos
Fuente: https://diancolombia.sharepoint.com/:x:/s/DIAN2.0/EeCD47q-
Ci5ItEHyMhpLEWIBTlBTjyMZX4IBXtfy4J8n9w?e=ELiW6U
GESTION EAR (CER20 - Este Sistema de Información permite llevar un control a las Entidades
Control Entidades Autorizadas para Recaudar en lo relacionado con los documentos y montos
23 Recaudadoras) recepcionados por cada una de ellas. Además, por medio de la recepción física
de documentos permite la correspondencia entre el documento físico y el
magnético para el control respectivo
Gestión EAR - Conciliacion
24 Gestión Entidades Recaudadoras, módulo de Conciliación impuesto simple.
Impuesto Simple
El procesamiento de documentos en el subsistema Gestión Masiva tiene como
Gestión Masiva objetivo la revisión de documentos cargados de forma litográfica y virtual para
25 (No tiene Roles asociados- determinar si deben ser corregidos (Corrección de Inconsistencias) o, por el
Anexo de Roles) contrario, no poseen inconsistencias y pueden proseguir hacia otros
subsistemas, Contabilidad y Obligación Financiera principalmente.
Sistema de Información mediante el cual se generan actos administrativos de
Normalización Saldos de
prescripción y remisión que de forma automática afectan la Obligación
26 Obligación Financiera -
Financiera y la Contabilidad, y autos de ajuste por saldos irreales que afectan la
Muisca
Obligación Financiera sin impacto contable.
36 ws-libreta militar Consulta declaración de renta por el ejército para tramite libreta militar
Formularios Usuarios no
37 Diligenciamiento de formularios para usuarios que no tienen cuenta
registrados
38 Diligenciamiento Masivo Permite cargar documentos masivamente
39 WS-Recaudo en caja Servicio para consultar y notificar declaraciones y pagos realizados en bancos
La Contabilidad Tributaria y Aduanera funciona en el nivel regional registrando
contablemente cada uno de los documentos de las planillas que ingresan a
40 Contabilidad SIAT
Buzón 3, dependiendo de la parametrización dada por las administraciones, los
tipos de documento y los
Sistema de Información mediante el cual se calculan y actualizan los saldos de
Cuenta Corriente cada una de las obligaciones tributarias que los contribuyentes tienen con la
41
Contribuyente CCC20 Administración, a partir de las declaraciones y recibos de pago presentados por
los contribuyentes y los actos administrativos generados por la Administración
Devolver, de forma automática, dos puntos del IVA pagado con base en la
información reportada a la DIAN por los diferentes establecimientos que
Devolución Automática del manejan el IVA que ha sido pagado por medios electrónicos, específicamente
42
IVA - DAI Tarjetas de crédito y Tarjetas débito. Establecimientos financieros,
establecimientos de comercio, establecimientos de procesamiento electrónico
de esta información y establecimientos que sean prestadores de servicios
CIN20 - Solicitudes de
Corrección, Compensaciones Permitir la captura de Resoluciones de Devolución y/o Compensación y
43
y Devolución - Captura Correcciones por error del Contribuyente o por error del Banco
Inteligente
44 Devycom Devoluciones y compensaciones manuales
Fuente: https://diancolombia.sharepoint.com/:x:/s/DIAN2.0/EeCD47q-
Ci5ItEHyMhpLEWIBTlBTjyMZX4IBXtfy4J8n9w?e=ELiW6U
Tabla 23. Procesos apoyados con sistemas de información – Proceso Cumplimiento de Obligaciones
Aduaneras y Cambiarias - Cumplimiento de Obligaciones Aduaneras y Cambiarias
ID Sistema de información Descripción del Sistema de información
Es un servicio que permite consultas de información estadística y consolida para
el análisis de operaciones, igualmente implementa los servicios de Selectividad
para los sistemas aduaneros y de Devoluciones. El servicio de Análisis de
Inteligencia Corporativa - Operaciones facilita la generación de información y conocimiento para la toma
1
(Análisis de Operaciones) de decisiones, a través de procesos de recolección, integración y análisis de la
información entregada a la DIAN. Está integrado por varios componentes en
relación con la información exógena y estadísticas generales de algunas
declaraciones tributarias.
El servicio de Análisis de Operaciones facilita la generación de información y
conocimiento para la toma de decisiones, a través de procesos de recolección,
Formulación (Análisis de integración y análisis de la información entregada a la DIAN. El servicio
2
Operaciones) proporciona un motor de reglas para la generación de información y
conocimiento para la toma de decisiones, a través de procesos de recolección,
integración y análisis de la información entregada a la DIAN
SOFIA - No está en
3
funcionamiento
Selectividad: Es un servicio que permite consultas de información estadística y
Selectividad (Análisis de
4 consolida para el análisis de operaciones, igualmente implementa los servicios
Operaciones)
de Selectividad para los sistemas aduaneros y de Devoluciones
Riesgo Facturación Riesgo Facturación: Servicio de Información que a partir de una base de datos
(Facturación o Análisis de perfilamiento de personas -jurídicas o naturales- hace una evaluación de
5
Operaciones o Inteligencia riesgos a partir de unas reglas y determinar el rango de facturas que se
Corporativa) autorizan.
Tabla 24. Procesos apoyados con sistemas de información – Proceso Talento Humano
ID Sistema de información Descripción del Sistema de información
Tabla 25. Procesos apoyados con sistemas de información – Proceso Planeación, Estrategia y
Control
ID Sistema de información Descripción del Sistema de información
Sistema de Denuncias e Sistema en el cual se radica, controla y consulta las quejas presentadas en contra
1 Investigaciones de funcionarios de la entidad, así como los procesos aperturados con ocasión a las
Disciplinarias - Vigía noticias disciplinarias, registrando las actuaciones adelantadas
Servicio que, a través de su módulo de captura, permite el registro inicial, corrección
y consulta de los datos de gestión que periódicamente informan las Direcciones
2 Planeación y Evaluación Seccionales y dependencias de Nivel Central, como resultado de la ejecución de las
actividades de su Plan Operativo, medición de los Indicadores y comportamiento de
las variables estadísticas asociadas a la gestión
Tabla 26. Procesos apoyados con sistemas de información – Proceso Información, Innovación y
Tecnología
ID Sistema de información Descripción del SI
El subsistema de arquitectura pretende agrupar un conjunto de componentes de
software que proveen servicios de base para todos los Servicios Electrónicos
1 Arquitectura Técnica Informáticos. Estos servicios de base tienen que ver en su mayoría con
requerimientos no funcionales y de seguridad que son de gran importancia y de uso
extendido en todos los servicios desarrollados
El servicio de presentación de información por envíos de archivos (Carga Masiva),
2 Carga Masiva permite la presentación y procesamiento masivos de información mediante el uso
de archivos XML
Librería que define todos los componentes visuales utilizados en las aplicaciones
16 MuiscaFaces
Muisca JSF 2
El SIE Cache realiza labores de administración, de cargue, consulta y borrado de
caches de forma centralizada para todos SIEs MUISCA, los caches en Muisca
17 Caches proporcionan una forma eficiente de mantener datos en memoria y ahorrar accesos
a las bases de datos, el propósito es tener acceso a la información con mayor
agilidad, de alta frecuencia de consulta ofrece mayor velocidad de acceso
18 Colas y Eventos El servicio que implementa toda la arquitectura orientada a eventos
19 Scheduler Servicio de agendamiento para la ejecución de Servicios
20 Batch Servicio de procesamiento por lotes
Servicio para gestionar el almacenamiento de objetos (Imagen, documentos,
21 Blobstorage
audios, video)
22 Inbox Servicio para gestionar la Bandeja de Entrada
Web Service Runt
23 Permite al RUNT Consultar la declaración de importación.
(convenio)
Plataforma de intercambio
24 Plataforma de intercambio de datos de convenios
de datos de convenios
Sistema de Información que almacena la información de las declaraciones
25 Bodega de Datos tributarias y aduaneras de los impuestos administrados por la DIAN. Dicha
información es transformada validada y corregida con fines estadísticos
Siex Sistema Estadístico de Sistema que almacena la información consolidada de importaciones, exportaciones
26 Comercio Exterior de la y balanza comercial para consulta de usuarios general
DIAN
En el esquema SIAT la recepción de información externa(bancos) se hace de
27 Integrador
manera centralizada, por esto se hace necesario llevarla a cada una de las
28 Interfaces
Inteligencia Corporativa
29
DEXTON - ETL
Fuente: https://diancolombia.sharepoint.com/:x:/s/DIAN2.0/EeCD47q-
Ci5ItEHyMhpLEWIBTlBTjyMZX4IBXtfy4J8n9w?e=ELiW6U
El Modelo de Gestión y Gobierno de TI está compuesto por seis dominios que permiten
alinear las necesidades del negocio mediante el uso adecuado de las TIC.
Gobierno de TI
El dominio de gobierno de TI contiene los elementos para orientar a las entidades en la
construcción de un esquema de gobierno que le permita direccionar la toma de decisiones
para gestionar las tecnologías de la información.
El objetivo es evaluar los aspectos relacionados con elementos claves del gobierno de TI
en la entidad.
Información
El dominio de información del MGGTI contiene los elementos para orientar a las entidades
en la gestión del ciclo de vida de los componentes de información.
Sistemas de Información
El dominio de sistemas de información del MGGTI contiene los elementos para orientar a
la entidad en la gestión del ciclo de vida de los sistemas de información.
Infraestructura de TI
El dominio de infraestructura de TI del MGGTI contiene los elementos para orientar a la
entidad en la correcta gestión del ciclo de vida de la infraestructura de TI.
El objetivo está orientado a evaluar los elementos clave del dominio de Infraestructura de
TI de la entidad.
Uso y apropiación
El dominio de uso y apropiación del MGGTI contiene los elementos para orientar a la
entidad en asegurar el uso y apropiación de la tecnología y la información por parte de los
interesados.
El objetivo está orientado orientadas a evaluar los elementos clave del dominio de Uso y
Apropiación de TI de la entidad.
La tecnología es, sin duda, una de las herramientas más revolucionarias para lograr estos
objetivos, ya que permite desplegar estrategias para aumentar el recaudo con un menor
costo de transacción para el Estado y sus contribuyentes.
Durante varios años las diferentes administraciones de la DIAN concentraron sus esfuerzos
en la creación de instrumentos normativos para la operación tributaria y aduanera, que
impactaron el funcionamiento de los sistemas de información existente, haciendo
necesarios sus ajustes, sin que ello significara una renovación tecnológica de fondo, lo que
dejaba rezagada la entidad, entre otros, en materia de generación de valor público.
Bajo este contexto, el Plan Nacional de Desarrollo 2018 -2022 “Pacto por Colombia, Pacto
por la Equidad” estableció dentro de sus objetivos el fortalecimiento de la capacidad técnica
e institucional de la DIAN, a través de una Plan de Modernización, con el fin de elevar los
ingresos tributarios para fortalecer la estabilidad macroeconómica en el mediano plazo, y
garantizar la prestación oportuna y eficiente de los servicios aduaneros necesarios para
soportar la operación logística moderna bajo condiciones de la legalidad.
Esta primera fase, que ya se encuentra en marcha, tiene como objetivos específicos:
8
https://www.dian.gov.co/dian/Paginas/Fondo-DIAN.aspx
Dirección de Gestión de Innovación y Tecnología
Carrera 8 # 6C-38. Piso 4. Edificio San Agustín | 6017428973 - 3103158107
Código postal 111711
www.dian.gov.co
Formule su petición, queja, sugerencia o reclamo en el Sistema PQSR de la DIAN
82
Ilustración 41. Primera Fase
9
https://www.dian.gov.co/dian/Paginas/Fondo-DIAN.aspx
Dirección de Gestión de Innovación y Tecnología
Carrera 8 # 6C-38. Piso 4. Edificio San Agustín | 6017428973 - 3103158107
Código postal 111711
www.dian.gov.co
Formule su petición, queja, sugerencia o reclamo en el Sistema PQSR de la DIAN
83
Principales actividades centrales del componente:
Este proceso se priorizó a partir de 2018, en consonancia con el Plan Nacional de Desarrollo
2018-2022 "Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad", que estableció dentro de sus
objetivos el fortalecimiento de la capacidad técnica e institucional de la DIAN, a través de
un Plan de Modernización, con el fin de elevar los ingresos tributarios para fortalecer la
estabilidad macroeconómica en el mediano plazo y garantizar la prestación oportuna y
eficiente de los servicios aduaneros necesarios para soportar la operación logística
moderna bajo condiciones de legalidad.
Con base en estas premisas se diseñó una estrategia de transformación digital, así como
la arquitectura digital, con prioridades claras, con el objetivo central de mejorar las
capacidades instituciona les mediante el uso adecuado de tecnologías y su alineación con
las necesidades de la DIAN.
La estrategia, que cuenta con herramientas de alineación con los objetivos de la entidad y
seguimiento continuo, está integrada por seis grandes componentes:
1. Trámites y servicios digitales: Como resultado de esta iniciativa, se busca crear valor
público mediante servicios digitales que satisfagan las necesidades, expectativas y
preferencias de los ciudadanos.
2. Procesos digitales: La transformación digital de la DIAN solo se puede lograr a través
del uso intensivo de tecnologías digitales, para soportar los procesos y servicios. Por
eso, este componente se enfoca en conceptualizar e implementar los nuevos sistemas
de negocio (tributario y aduanero), así como algunos sistemas de apoyo fundamentales
• Por primera vez, la DIAN tiene una estrategia digital integral, con prioridades claras,
que responde a las necesidades prioritarias de la entidad.
• Cuenta una arquitectura digital objetivo diseñada, que contiene la definición de los
elementos y artefactos que hacen parte de la arquitectura digital de la entidad.
Esto le ha permitido orientar esfuerzos a lograr estándares y mejores prácticas a
nivel estratégico, sistemas de información y aplicaciones, infraestructura
tecnológica, datos, seguridad, interoperabilidad y experiencia de usuario.
• Para hacer el seguimiento a la implementación de la estrategia y para que todos los
proyectos de tecnología de la entidad estén articulados con su arquitectura digital,
10
https://estossonlosresultados.dian.gov.co/#p=46
Dirección de Gestión de Innovación y Tecnología
Carrera 8 # 6C-38. Piso 4. Edificio San Agustín | 6017428973 - 3103158107
Código postal 111711
www.dian.gov.co
Formule su petición, queja, sugerencia o reclamo en el Sistema PQSR de la DIAN
86
la DIAN desde 2021 cuenta con un Centro de Gestión de Proyectos de Innovación
y Tecnología que ha gestionado 80 proyectos y 4 iniciativas de innovación,
enfocados en la operación y transformación digital.
• Posee un Marco de interoperabilidad que define los lineamientos, políticas,
estándares y guías para llevar a cabo los ejercicios de intercambio de Información,
de acuerdo con las necesidades de la entidad, adoptando lo estipulado por el
Gobierno nacional en esta materia.
• Cuenta con alta cobertura de sistemas de apoyo a cada proceso misional.
• Ha aumentado y mejorado la capacidad técnica insta lada para hacer desarrollo y
mantenimiento de los principales sistemas de información.
• Se han renovado servicios que se adaptan a tecnologías de punta, para lograr un
mejor desempeño.
• Tiene diferentes servicios en la nube:
o Microsoft Azure: ejecución aplicaciones que han sido desarrolladas por
terceros o con personal interno. Para algunas aplicaciones se cuenta con
integraciones hacia los sistemas propietarios (on-premise), dentro de las
cuáles se encuentra la Factura Electrónica.
o WS: AWS PinPoint para el envío de mensajes por múltiples canales (correo
electrónico, SMS, voz, push).
o En cuanto a experiencia de usuario, en 2019 la DIAN confirmó su equipo
especializado en experiencia de usuario, cuyo trabajo ha permitido mejorar
la interacción de los usuarios con los sistemas de información y servicios
digitales de la entidad
Estos avances en materia de estructura, estrategia y planeación han sido la base para la
disposición de soluciones tecnológicas que han mejorado radicalmente la forma en que se
prestan los servicios de la DIAN y contribuido a los objetivos misionales, así:
Servicios Tributarios
APP DIAN. Aplicación transaccional para dispositivos móviles, a través de la cual los
ciudadanos pueden acceder a un conjunto importante de los servicios en línea.
Servicios Aduaneros
Nuevo módulo de firma de certificados de origen: Nueva facilidad para los usuarios
aduaneros en la firma digital con certificaciones abiertos, en los certificados de origen.
Reduciendo las configuraciones engorrosas y complejas en los equipos de cómputo de
los usuarios aduaneros.
Servicio de Fiscalización
Servicios Administrativos.
Otros servicios
La DIAN integró sus trámites y servicios al Porta Único del Estado Colombia gov.co, desde
el cual los ciudadanos pueden consultar todo lo que requieran para relacionarse con la
entidad. Así mismo, con el acompañamiento de Ministerio de Tecnologías de la Información
y Comunicaciones, se integró el servicio consulta copia RUT para que los ciudadanos
puedan adelantar este trámite directamente a través del gov.co.
Mediante el lienzo estratégico del modelo de TI, se presentan de una manera sencilla las
nueve (9) actividades clave que representan la interrelación de procesos, recursos,
capacidades y aliados para generar valor. A continuación, se presenta el lienzo de
estrategia del modelo de TI.
El Artículo 147 de la Ley 1955 del 2019 (Plan Nacional de Desarrollo) establece que las
entidades del orden nacional deberán incluir en su plan de acción el componente de
transformación digital, siguiendo los estándares que para tal efecto defina el Ministerio de
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC). Así mismo, el CONPES
3975, que define la Política Nacional de Transformación Digital e Inteligencia Artificial,
estableció una acción a cargo de la Dirección de Gobierno Digital para desarrollar los
lineamientos para que las entidades públicas del orden nacional elaboren sus planes de
transformación digital con el fin de que puedan enfocar sus esfuerzos en este tema.
El Plan Digital de la DIAN expresa las principales áreas de acción de la entidad en materia
de innovación y tecnología.
Las Iniciativas de Transformación llega de la mano de los esfuerzos por tener una entidad
digital, que tenga y haga uso eficiente de los datos con los que cuenta. Se avanza en la
transformación tecnológica para que la DIAN cuente con la trazabilidad requerida por las
operaciones tributarias, cambiarias o aduaneras, garantizando la transparencia de los
procesos.
9.1.1.8 Servicios de TI
Dichas acciones se han centrado en proveer los mecanismos que permitan desarrollar,
administrar y mantener la operación de la DIAN, a través del uso de las Tecnologías de
Información (TI), orientadas a:
Los esfuerzos derivados de dichas acciones permitirán alcanzar logros en los procesos
misionales y de apoyo apalancados en las TI a nivel nacional, algunos de los cuales tienen
que ver con facilitación del cumplimiento voluntario de las obligaciones de los
contribuyentes y que la operación aduanera sea cada vez más ágil y confiable.
Fuente: https://spi.dnp.gov.co/
Sistemas de Información:
Posibles Beneficios:
Sistemas de Información (misional, de apoyo, y de direccionamiento estratégico)
Estrategias:
Servicios tecnológicos:
Estrategias:
Posibles Beneficios:
• Estrategia de TI
• Plan de transformación e implementación de Arquitectura TI
Estrategias:
Alineación de la estrategia TI
Apoyo de TI a los procesos
Cadena de valor de TI
Logros y metas
Los resultados alcanzados para cada uno de los indicadores (Producto y Gestión) del
proyecto de inversión por vigencia, son los siguientes:
a) Indicadores de Producto
Entre los principales bienes y servicios adquiridos para el cumplimiento de las metas en las
diferentes actividades del proyecto, se encuentran:
Como referencia las entidades han venido adoptando la Política de Gobierno Digital, el
modelo de Arquitectura Empresarial y el Marco de referencia de Arquitectura v.2.
Dirección de
Actualizar el Plan Plan Estratégico de
Gestión de
Estratégico de Tecnología Tecnologías de la Información Número 1 Anual
Innovación y
de la Información- PETI. - PETI actualizado
Tecnología
Actualizar y continuar la
implementación del plan de Dirección de
posicionamiento DIAN como Plan de posicionamiento Gestión de
Número 1 Anual
referente regional en actualizado Innovación y
administraciones tributarias, Tecnología
aduaneras y cambiarias.
Dirección de
Mejora y mantenimiento de
(Actividades ejecutadas / Gestión de
sistemas de información y Porcentaje 100% Mensual
actividades planeadas) *100 Innovación y
servicios digitales existentes
Tecnología
Actualizar el Plan
Plan Estratégico de Subdirección de
Estratégico de
Tecnología de la Número 1 Anual Innovación y
Tecnología de la
Información actualizado Proyectos
Información- PETI.
Subdirección de
Adopción y actualización Arquitectura digital
Número 1 Anual Innovación y
de la arquitectura digital. adoptada y actualizada
Proyectos
Coadyuvar en el
mejoramiento de
Cumplir las metas
capacidades institucionales
anuales de recaudo
Financiera mediante el uso adecuado de
Tributario, Aduanero y
tecnologías digitales y su
Cambiario
alineación con las
necesidades de la entidad.
Proyectos gestionados en Subdirección de
cenIT en operación
el cenIT / Total proyectos Porcentaje 100% Mensual Innovación y
(proyectos)
del portafolio Proyectos
CERCANÍA AL CIUDADANO
PERSPECTI
UNIDAD Responsable de
VA / PILAR OBJETIVO OBJETIVO ESTRATÉGICO PERIODICID
INDICADOR FORMULA DE META la meta en el Nivel
ESTRATÉGI ESTRATÉGICO DE CONTRIBUCIÓN AD
MEDIDA Central
CO
CERCANÍA AL CIUDADANO
PERSPECTI
UNIDAD Responsable de la
VA / PILAR OBJETIVO OBJETIVO ESTRATÉGICO PERIODICID
INDICADOR FORMULA DE META meta en el Nivel
ESTRATÉGI ESTRATÉGICO DE CONTRIBUCIÓN AD
MEDIDA Central
CO
CERCANÍA AL CIUDADANO
Fortalecer la gestión de los
Ser un referente en Nuevos servicios en la No. de servicios de Subdirección de
Grupos de datos para su uso en la toma
materia de trámites y plataforma de intercambio habilitados en la Número 5 Mensual Procesamientos de
Interés de decisiones y prestación de
servicios digitales interoperabilidad plataforma Datos
servicios
Fuente: DGIT - - Versión 1 del 24 de enero de 2022
PERSPECTI
UNIDAD Responsable de la
VA / PILAR OBJETIVO OBJETIVO ESTRATÉGICO PERIODICIDA
INDICADOR FORMULA DE META meta en el Nivel
ESTRATÉGI ESTRATÉGICO DE CONTRIBUCIÓN D
MEDIDA Central
CO
TRANSFORMACIÓN TECNOLÓGICA
TRANSFORMACIÓN TECNOLÓGICA
Dirección de
inicio de ejecución de
(Actividades ejecutadas / Gestión de
nuevos sistemas de gestión Porcentaje 100% Mensual
actividades planeadas) *100 Innovación y
misional
Tecnología
Impulsar el uso intensivo
de tecnologías digitales
para soportar los
procesos y servicios
Dirección de
Diseño y contratación de los
(Actividades ejecutadas / Gestión de
Diseñar y gestionar la nuevos sistemas de gestión Porcentaje 100% Mensual
actividades planeadas) *100 Innovación y
transformación de apoyo
Tecnología
tecnológica de la DIAN.
Dirección de
Fortalecer la
Inicio de ejecución del (Actividades ejecutadas / Gestión de
infraestructura tecnológica Porcentaje 100% Mensual
proyecto Multinube Híbrida actividades planeadas) *100 Innovación y
para garantizar la alta
Tecnología
disponibilidad,
escalabilidad e
integración de los
servicios Dirección de
(Total horas - Horas de
Índice de disponibilidad de Gestión de
indisponibilidad) / Total Porcentaje 99,82% Mensual
la plataforma tecnológica Innovación y
horas)*100
Tecnología
Procesos
Porcentaje de cumplimiento
((Número de actividades
de las actividades
cumplidas en el trimestre) /
programadas en el plan de Oficina de
(Número de actividades
implementación en el Porcentaje 100% Trimestral Seguridad de la
programadas en el plan de
Sistema de Gestión de Información
implementación del SGSI
Seguridad y Privacidad de la
para el trimestre)) * 100
Información
Mejorar la cobertura y la
Diseñar proceso de Dirección de
efectividad de los
gestión de datos que Inicio de ejecucion del (Actividades ejecutadas / Gestión de
programas, campañas y Porcentaje 100% Mensual
faciliten el uso y la toma proyecto Data R actividades planeadas) *100 Innovación y
acciones a través del uso
de decisiones Tecnología
de la analítica
TRANSFORMACIÓN TECNOLÓGICA
Procesos Incremento en la
calificación de
Subdirección de
Mejora de controles auditoría en
Infraestructura
de seguridad seguridad Porcentaje 5% Anual
Preservar la Garantizar que la Tecnológica y de
informática informática frente al
confidencialidad, infraestructura Operaciones
resultado del año
integridad y tecnológica cumpla
2021
disponibilidad de con las directrices
los activos de del plan de
información de la seguridad de la
DIAN información Subdirección de
Diseño preliminar Diseño preliminar Infraestructura
Número 1 Anual
del DRP del DRP Tecnológica y de
Operaciones
PERSPECTI
UNIDAD Responsable de la
VA / PILAR OBJETIVO OBJETIVO ESTRATÉGICO PERIODICID
INDICADOR FORMULA DE META meta en el Nivel
ESTRATÉGI ESTRATÉGICO DE CONTRIBUCIÓN AD
MEDIDA Central
CO
TRANSFORMACIÓN TECNOLÓGICA
Mejorar la cobertura y la
efectividad de los Diseñar proceso de gestión (Actividades ejecutadas) / Subdirección de
Inicio de ejecución del
Procesos programas, campañas y de datos que faciliten el uso y (actividades planeadas) Porcentaje 100% Mensual Procesamientos de
proyecto Data R
acciones a través del la toma de decisiones *100 Datos
uso de la analítica
Tabla 55 Capacidades TI
Cuenta con la Capacidad en
Categoría Capacidad
la entidad
Gestionar arquitectura empresarial Si
Estrategia Gestionar Proyectos de TI Si
Definir políticas de TI Si
Dirección de Gestión de Innovación y Tecnología
Carrera 8 # 6C-38. Piso 4. Edificio San Agustín | 6017428973 - 3103158107
Código postal 111711
www.dian.gov.co
Formule su petición, queja, sugerencia o reclamo en el Sistema PQSR de la DIAN
111
Cuenta con la Capacidad en
Categoría Capacidad
la entidad
Gestionar Procesos de TI Si
Gobierno
Procedimientos y Guías Si
Administrar modelos de datos Si
Información
Gestionar flujos de información Si
Definir arquitectura de Sistemas de Información Si
Sistemas de Información
Administrar Sistemas de Información Si
Interoperabilidad Interoperar Si
Gestionar disponibilidad Si
Realizar soporte a usuarios Si
Infraestructura
Gestionar cambios Si
Administrar infraestructura tecnológica Si
Uso y apropiación Apropiar TI Si
Seguridad Gestionar seguridad de la información Si
Fuente: Elaboración Propia
Los lineamientos del dominio de información del MGGTI establecen los elementos
necesarios para orientar el diseño de servicios de información, la gestión del ciclo de vida
de los componentes de información acorde a las mejores prácticas y el desarrollo de las
capacidades para realizar análisis de información con el objeto de soportar la toma de
decisiones de las Entidades de gobierno. En esta sección se establece la situación actual
del dominio de Información para la DIAN
Tabla 56 Capacidades TI
Entidad Descripción
XML con las especificaciones técnicas exigidas por la DIAN, con la ventaja de
minimizar errores.
Devoluciones Información de las solicitudes de devolución y los trámites asociados a la misma.
Modelo que permite integrar e intercambiar información entre componentes
Interoperabilidad
externos y internos, con el fin de flexibilizar y optimizar las operaciones.
Todos los actores registrados en los servicios informáticos, que deben poseer
Usuarios
credenciales de acceso para poder interactuar con la entidad.
Agrupa toda la variedad de posibles permisos sobre información o trámites TACI
Roles que se presentan en la DIAN. Estos están asociados al usuario y a una unidad
organizacional.
Es el mecanismo usado por la DIAN para permitir a los contribuyentes presentar
Certificado digital
virtualmente los trámites que requieran firma.
Fuente: Documento Arquitectura de Referencia DIAN V1.2
Para continuar con él envió de datos al portal dian.gov.co se requiere reanudar el convenio,
enviando la información en la forma requerida y cumpliendo siempre con las políticas y
principios de confidencialidad de dicha información.
Los lineamientos definidos dentro de este dominio propenden para que los datos e
información mantengan las siguientes características:
Consistencia: Los datos no deben tener duplicidades, redundancias o algún otro tipo de
inconsistencia.
Seguridad: Se debe garantizar que sólo las personas que requieren los datos como parte
de sus funciones dentro del cargo, sean las que tengan acceso a los mismos, y que las
demás no lo tengan en ningún momento, en ninguna circunstancia.
Estratégico:
Definición de políticas, estrategias y
Definir actores, instancias, normas, prioridades para el desarrollo de la
Definen prioridades y construyen
políticas, planes y proyectos. infraestructura de datos.
visión compartida para la toma de
Promover el entendimiento común de
decisiones.
los datos. Táctico:
Sectorización estratégica:
Facilitar la coordinación Elaboración de planes, programas,
Priorización de política pública para
interinstitucional. iniciativas, proyectos, procesos y
apoyar proyectos e iniciativas
Fortalecer las capacidades técnicas, procedimientos, para alcanzar
relacionadas con datos.
humanas y administrativas. objetivos estratégicos.
Pilares de uso:
Articular esfuerzos interinstitucionales
Estándares mínimos para correcto y
para la implementación y actualización Operacional:
seguro aprovechamiento de datos.
de la hoja de ruta del PNID Implementación de lineamientos,
actividades y tareas definidas en el
nivel táctico.
Fuente: Documento Arquitectura de Referencia DIAN V1.2
Así las Instancias del Modelo de Gobernanza de Datos definidos por MinTIC para lograr un
funcionamiento armónico visto desde el interior de la DIAN sería:
En la DIAN se tienen tres grandes grupos a los que pertenecen las principales entidades
de datos:
Ecosistema legado (S). Aplicaciones que están siendo soportadas, pero que serán
descontinuadas en el corto y mediano plazo como consecuencia de nuevas soluciones.
Estas aplicaciones corresponden a sistemas anteriores a Muisca que por estrategia o
restricciones técnicas no pudieron ser deshabilitadas anteriormente.
• Ecosistema SYGA (SYG): Comprende aplicaciones que soportan una parte de los
procesos de la operación aduanera (importaciones y exportaciones), construidos bajo
modelo SYGA (ASP, HTML y SQL server 2006)
La DIAN cuenta con un conjunto amplio de aplicaciones y sistemas de información que dan
cubrimiento a casi el 100% de sus procesos de operación.
En esta sección se presenta la arquitectura tecnológica actual que soporta los sistemas y
servicios de información de la DIAN.
Cada uno de los servicios tecnológicos tiene asignado un grupo de personas para su
administración. En particular para las aplicaciones de Siglo XXI existe un grupo separado,
que administra tanto los servidores de aplicaciones (IIS, Internet Information Server) como
las bases de datos (SQL Server).
Core Tecnología Spine and Leaf: Switches spine and leaf marca
Redes de comunicaciones LAN,
HPE
Redes Wan: Routers Cisco
Redes de Telecomunicaciones Redes Internet: Routers Cisco, Administrador de ancho de
banda Allot, e IPS marca Fortigate
Gestor de ancho de banda AB-ALLOT
Controlador de dominio Windows server 2016
Sistemas de virtualización Power VC, Hyper-V, VMware
Cortafuegos Firewalls Check Point y F5 Advanced Firewall Manager
Sistema de detección y prevención de intrusos IPS – IDS Fortigate
Cortafuegos de aplicación BIG-IP Application Security Manager (ASM)
LDAP Tivoli Directory Server
Balanceadores de carga F5 (GUEST)
Sistemas de correo electrónico Fortimail
Linux
Sistemas operativos AIX
Windows Server
a. CORE de Comunicaciones
El diseño de la topología consta de dos capas: la capa Leaf y la capa Spine. La capa Leaf
consta de switches HPE 5940 y HPE 5945 que soportan velocidades de hasta 100Gbps y
a los que se conectan dispositivos como servidores, firewalls, balanceadores de carga y
enrutadores de borde. La capa Spine (realiza enrutamiento) está compuesta por switches
HPE 5945 32QSFP que soportan velocidades de hasta 100Gbps y es la columna
vertebral de la red, a estos equipos están interconectados los Leaf y los mismos Spine
entre sí.
En la capa spine se crea un fabric capa 3 que usa un protocolo dinámico de enrutamiento
OSPF (Open Shortest Path First). En esta capa se crean túneles automáticos por donde
se encapsula el tráfico usando el protocolo VXLAN (Virtual Extensible Local Área
Network).
En la capa leaf están todos los switches de acceso que opera en capa 2: de los cuales la
DIAN posee 2 tipos: Leaf de fibra y leaf de cobre.
El CORE de Nivel Central se comunica con el CORE de BCH mediante 2 fibras oscuras
configuradas en un enlace agregado que opera a 200 Gbps.
b. Seguridad Informática
La DIAN dispone de una solución de firewall virtualizados VSX (Virtual Switching Extension)
de Check Point (R80.40) sobre sistema Operativo GAIA, diseñada para atender la demanda
de ambientes de gran escala, así como proveer protección multinivel y una alta
disponibilidad. Mediante el Smart-1 los administradores pueden manejar las políticas de
cada uno de los virtual systems. De igual forma, el Smart-1 está dedicado a la funcionalidad
de Smart Event, permitiendo analizar y administrar los eventos de seguridad, en tiempo
real.
También se dispone de una solución combinada entre VPRION y BIG-IP (F5), en donde el
LTM (Local Traffic Manager) optimiza la infraestructura de la red, ofreciendo disponibilidad,
seguridad y rendimiento de las aplicaciones, el GTM (Global Traffic Manager) permite la
resolución de nombres y equilibra las cargas de las aplicaciones, el AFM (Advanced Firewall
Manager) identifica y mitiga los ataques DoS (Denial Of Service) y el ASM (Application
Security Manager) permite detectar y mitigar los ataques a nivel de aplicación.
La solución de filtro de contenido se tiene sobre el producto McAfee Web Gateway versión
8.2.8 (32737), el cual proporciona protección del contenido Web inapropiado o malicioso
mejorando el nivel de seguridad en la navegación.
Todas estas herramientas se tienen en alta disponibilidad (sitio principal y sitio alterno) para
ofrecer una operación continúa
c. Almacenamiento
En almacenamiento también se utiliza GPFS (General Parallel File System) de IBM, para el
manejo de archivos. Esto está sobre la misma SAN, y se tiene un Clúster de GPFS con dos
nodos en cada sitio (LPAR (Logical Partition) con procesadores Power 8).
La siguiente tabla resumen la información actual de la SAN, la cual en total tiene 2800
terabytes aproximadamente (petabytes):
d. Bases de datos
Los servicios informáticos (MUISCA y SIAT) de la DIAN, están soportados por bases de
datos ORACLE en varias versiones 8, 10 y 11, las cuales están instaladas y configuradas
en producción, pruebas y desarrollo sobre servidores IBM 880.
Cada sitio tiene dos servidores IBM Power 880, en los cuales se encuentran instaladas las
bases de datos de producción tanto de la coyuntura SIAT como MUISCA.
A continuación, se muestra el esquema de alto nivel del esquema activo – activo de las
bases de datos ORACLE:
Las bases de datos ORACLE para los servicios informáticos MUISCA de producción son
versión 10, 11 y 12, se encuentran en modo activo-activo en los sitio1 y sitio2 con ORACLE
RAC (Real Aplication Cluster) sobre el sistema de almacenamiento empresarial IBM SVC
(SAN Volumen Controller), además se cuenta el software Oracle Active Data Guard, el cual
nos permite tener una tercera copia de las bases de datos en casos de desastre. El active
Data Guard es una replicación de los archivelog (registros de transacciones) que se aplica
en línea a cada una de las bases de datos Standby (copias) para mantenerlas actualizadas.
f. Hyper-V
Tabla 69 Virtualización
Producción Pruebas - Desarrollo Factura electrónica
Nodos 14 6 8
Máquinas Virtuales 192 263 72
Fuente: Documento Arquitectura de Referencia DIAN V1.2
g. VMWare
Adicionalmente para el manejo de cintas de backup se cuenta con 2 robots librerías IBM,
se cuenta con capacidad de almacenamiento de 2,7 Petas.
Las copias de seguridad se están haciendo diaria, mensual y anualmente a una SAN
(V5000) IBM en cada sitio, una vez esos backup cumplan un periodo de 90 días de
permanencia en esta SAN, los diarios son borrados, los mensuales y anuales pasan a otra
SAN denominada COS (Cloud Object Storage) y aquí estarán de acuerdo con la tabla de
retención de dichos respaldos.
Actualmente la DIAN cuenta con una suscripción a la nube Microsoft Azure para la ejecución
de aplicaciones que han sido desarrolladas por terceros o con personal interno. Para
algunas aplicaciones se cuenta con integraciones hacia los sistemas propietarios (On-
premise).
Los tipos de recursos más utilizados (por cantidad de recursos) en la nube Azure son los
siguientes:
• App Services.
• Cuentas de almacenamiento.
• Discos.
• Application Insights.
• Planes de App Service.
• Interfaces de red.
• Máquinas virtuales.
• Grupos de seguridad de red.
• Direcciones IP públicas.
• Base de datos SQL.
• Bases de datos No SQL
• Site to Site VPN.
• Factura Electrónica
• Firma Electrónica
• WVD (escritorios virtuales)
Dirección de Gestión de Innovación y Tecnología
Carrera 8 # 6C-38. Piso 4. Edificio San Agustín | 6017428973 - 3103158107
Código postal 111711
www.dian.gov.co
Formule su petición, queja, sugerencia o reclamo en el Sistema PQSR de la DIAN
133
• Micrositios
• Conceptos Jurídicos
• IBM LDAP Security
• Remates Virtuales
• Máquinas Virtuales
• Proyecto ARC
• Otras Compras Azure
• POC EMMA
• Analítica de Factura Electrónica
• Importación Temporal Vehículos Turismo
• Scriptum Procesos Judiciales
• Procesos Jurídicos
• Pasarela de pagos
• Proyecto RUT Interoperabilidad
• Facturación Gratuita
• Devoluciones Factura Electrónica
• Notificaciones
• Perspectivas
• Prevalidadores
• HSM
• Recursos Transversales
• Portales Defensoría
• Sharepoint (contingencia portal Dian)
• FIREWALL
• DEVOPS
Para garantizar la disponibilidad, en cada capa se cuenta con elementos redundantes (por
ejemplo, varios servidores de aplicaciones, varios servidores Web, varios F5, entre otros).
Sin embargo, para algunos elementos no se tiene redundancia, como el servidor de caché
Redis.
Para garantizar la continuidad, se cuenta con dos centros de datos o sitios, conocidos como
Sitio Principal (Sitio Uno) y Sitio Alterno (Sitio Dos). Ambos sitios tienen características
similares, aunque en algunos elementos (por ejemplo, los F5 y firewall Check Point) no se
Dirección de Gestión de Innovación y Tecnología
Carrera 8 # 6C-38. Piso 4. Edificio San Agustín | 6017428973 - 3103158107
Código postal 111711
www.dian.gov.co
Formule su petición, queja, sugerencia o reclamo en el Sistema PQSR de la DIAN
134
tiene la misma cantidad de servidores. Adicionalmente, hay servicios y bases de datos que
sólo se encuentran en el Sitio Uno, pero no en el Sitio Dos (y viceversa). A nivel de bases
de datos, existen mecanismos de replicación entre ambos sitios. La distancia entre los dos
sitios es de 2 kilómetros aproximadamente.
Ambos sitios tienen características similares, aunque en algunos elementos (por ejemplo,
los F5 y firewall Check Point) no se tiene la misma cantidad de servidores. Adicionalmente,
hay servicios y bases de datos que sólo se encuentran en el Sitio Uno pero no en el Sitio
Dos (y viceversa). A nivel de bases de datos, existen mecanismos de replicación entre
ambos sitios. La distancia entre los dos sitios es de 2 kilómetros aproximadamente.
Los dos centros de datos trabajan en modo Activo/Pasivo. En condiciones normales, el Sitio
Uno atiende las peticiones. En caso de contingencia o falla grave, el Sitio Dos empezaría a
operar, lo cual no es procedimiento automático, sino que los encargados de cada grupo
deben realizar las tareas de reconfiguración para que el Sitio Dos empiece a atender las
peticiones.
• Fuente de Datos: Repositorio y/o sistema principal donde reposa la información que
se requiere consultar o donde será almacenada dependiendo del caso. La fuente de
datos puede estar en un repositorio en la nube o en bases de datos On-premise.
Contralorí
a General Información del RUT y
RUT N/A Entrega RUT
de la otros
República
Registrad
uría
Acceso a base de datos RUT,
Nacional BASE ANI N/A Recepción
ANI, SIRC INTEGRA
del Estado
Civil
Superinte
ndencia Información de la
Notariado y Sin
de propiedad inmueble del N/A Recepción
Registro información
Notariado país
y Registro
i) Información de
Movimientos Migratorios,
para atender en el
término legal de manera
ágil y oportuna las
solicitudes de
Certificación de
Acreditación de
Residencia Fiscal y/o de
Situación Tributaria de
las contribuyentes
personas naturales
residentes colombianos
Migración Información Sin
y/o extranjeros que lo N/A Intercambio
Colombia de migración información
soliciten. ii) Información
de la base de datos APIS,
para dar cumplimiento al
artículo 13 de la
Resolución 2546 de 2010
– DIAN, o las normas que
la modifiquen o
sustituyan. iii)
Información APIS en
tiempo real para ser
consultada en el CECAM,
por los funcionarios del
área de viajeros para
analizar y seleccionar
con antelación al arribo
del vuelo o durante el
mismo, los viajeros cuyos
equipajes y/o divisas
serán objeto de
verificación y control. iv)
Información registrada en
el Sistema de Ingreso
Automático de viajeros,
de los ciudadanos
colombianos, de la
Comunidad Andina y del
Mercosur que ingresan al
Territorio Aduanero
Nacional, en aras de
buscar simplificación en
el diligenciamiento de la
Declaración de Viajeros.
v) Información de estatus
migratorio de los turistas
extranjeros no residentes
en Colombia que
ingresan al país. vi)
Consultas y solicitudes
de información migratoria
para atender casos
específicos de
competencia de la DIAN,
sujeto al cumplimiento de
los requisitos y
procedimientos
establecidos en la
normatividad aplicable en
materia de reserva y
protección de habeas
data.
I. Información de
personas jurídicas y
naturales con
incumplimiento en el
pago de las obligaciones
parafiscales, así como
sus datos de
identificación, ubicación y
actividad económica.
Información de las
RUT empresas detectadas por
Unidad de Datos básicos del RUT,
DECLARACI la UGPP que no tienen
Pensione Información de las RUT,
ONES derecho a la aplicación
s y declaraciones de renta, Intercambio Análisis de
TRIBUTARIA de los beneficios
Parafiscal Retefuente, IVA e Operaciones
S EXÓGENA establecidos en la ley
es - UGPP información exógena.
TRIBUTARIA 1429 de 2010. Demás
información en el marco
de los dispuesto por el
artículo 48 de la Ley 1429
de 2010 y demás normas
que la modifiquen o
reglamenten para el
propósito de programas
de control y facilitación y
fiscalización por parte de
la DIAN. Información del
Dirección de Gestión de Innovación y Tecnología
Carrera 8 # 6C-38. Piso 4. Edificio San Agustín | 6017428973 - 3103158107
Código postal 111711
www.dian.gov.co
Formule su petición, queja, sugerencia o reclamo en el Sistema PQSR de la DIAN
138
Interoperabilida Nombre del
Tipo Información que recibe Información que d (intercambio, aplicativo
Entidad
información la DIAN entrega la DIAN entrega, que
recepción) interviene
Registro Único de
Aportantes RUA. Aportes
al Régimen Contributivo
del Sistema de Seguridad
Social en Salud. Aportes
al Régimen Contributivo
del Sistema de Seguridad
Social en Pensiones.
Aportes al Sistema de
Seguridad Social en
Riesgos Profesionales.
Beneficiarios de los
cotizantes del Régimen
Contributivo del Sistema
de Seguridad Social.
Afiliados al Régimen
Subsidiado del Sistema
de Seguridad Social.
Información relacionada
con las pequeñas
empresas que se hayan
acogido a los beneficios
de los artículos 4,5 y 7 de
la Ley 1429 de 2010, que
permanezcan inactivas,
según los dispuesto por
el artículo 48 de la misma
ley. Toda aquella
información que la UGPP
posea en las bases de
datos que llegare a
implementar y que
requiera la DIAN para los
procesos de
Fiscalización y
Liquidación, Inteligencia
Corporativa (Subproceso
de Análisis Operacional)
Recaudación y
Administración de
Cartera.
II. Los valores
determinados por
concepto de parafiscales
mediante liquidación
oficial una vez finalizados
los procesos que
adelante la UGPP a
través de las
dependencias
competentes.
III. Información de las
empresas detectadas por
la UGPP que no tienen
derecho a la aplicación
de los beneficios
establecidos en la Ley
1429 de 2010.
6. Sustituciones de
inversiones
internacionales
(Formularios 11 y 11A y
12, o los que hagan sus
veces)
7. Registro de
cancelaciones de
inversiones
internacionales
(Formulario 12 y
Formulario 11A, o los que
hagan sus veces)
8. Conciliación
patrimonial empresas y
sucursales régimen
general (Formulario 15 o
el que haga sus veces).
9. Registro de Cuentas
de Compensación por
fuera del plazo
establecido.
10. Movimiento de
Cuentas de
Compensación
Presentados por fuera
del plazo establecido.
11. Cuentas de
Compensación
Registradas – Activas.
12. Cuentas de
Compensación
Canceladas.
13. Cuentas de
Compensación
Canceladas por fuera del
plazo establecido.
14. Informe de
Endeudamiento Externo
por fuera de los plazos
establecidos -
Financiación de
Importaciones y
financiación de
mercancías de usuarios
de zonas francas.
15. Informe de
Endeudamiento Externo
por fuera de los plazos
establecidos,
Financiación de
Exportaciones.
16. Cancelación del
informe del crédito
externo por la
imposibilidad de pago.
17. Sustituciones y
cancelaciones de
inversión extranjera que
no presentaron
declaración de renta.
18. Información de
numerales de dación en
pago.
19. Datos digitados de la
Declaración de equipaje,
de dinero en efectivo y de
Títulos representativos
de dinero – viajeros.
(Formulario 530, o el que
haga sus veces).
Declaracion
Validación declaración es -
de renta. Comparte un Obligación
Ejército
servicio para que el financiera,
Nacional - Validación
comando revise la WEB Service
DIREC declaración de No recibe información Entrega
información Tributaria Libreta
antes renta
de una persona Natural Militar
COREC
para el Trámite de la (validar si
Libreta esto es un
sistema)
Entre las entidades habrá
la DIAN entregará las
lugar al intercambio y
declaraciones
actualización periódica
aduaneras de
de información relevante
importación y/o
que podrá ser usada en el
exportación
sistema de información y
correspondiente a las
declaraciones perfilamiento de riesgos Sin
subpartidas arancelarias
Ministerio aduaneras de de la Entidad para información
establecidas en el
de importación incrementar la efectividad Intercambio diligenciada
Decreto 723 de 2014. -
Defensa y/o en el control a la manualment
Cifras de los resultados
exportación importación de e
de las acciones de
maquinaria utilizada en la
control sobre minería
minería sin que en ningún
ilegal obtenidas en el
caso la DIAN pueda
ejercicio de las
entregar o permitir el
facultades de
acceso a información
Fiscalización y Control.
reservada.
La DIAN entregará a la
UIAF la siguiente
Soporte y asesoría y
información:
capacitación necesarias
Declaraciones
para la implementación
Tributarias,
de un sistema de
Declaraciones
información de riesgo
Aduaneras de
contra el lavado de
importación y
activos y la financiación
exportación -
del terrorismo en el
Información disponible
Unidad de Declaraciones sector vigilado por la
de la declaración de
Informaci Tributarias, DIAN. Igualmente, la
equipaje de dinero en
ón Y Declaraciones UIAF mantendrá
efectivo y Artículos Entrega SIE
Análisis Aduaneras de informada a la DIAN sin
representativos de
Financier importación y perjuicio de reserva de
dinero- viajeros,
o - UIAF exportación información sobre las
Información disponible
tipologías y estudios
sobre retención de
estratégicos que en
divisas, Información
materia de lavado de
exógena, Datos de
activos y financiación del
registro único tributario -
terrorismo guarden
Rut incluyendo la
relación con la
información de terceros
competencia y funciones
vinculados. Entrega de
de la DIAN en la materia.
archivos Planos en
Excel.
Coordinación de
Administración de
Información Obligación
Sistemas de Información
de Viajeros Financiera
-CASI- entrega a través
de FTP DIAN:
210: Información
reportada por personas
naturales y asimiladas SYGA
Información
no obligadas a llevar Importacione
de Divisas
contabilidad, s
declarantes de renta y
complementarios.
Formulario 110:
Información reportada
por las personas
jurídicas y naturales y
Salida de
RUT asimiladas obligadas a
Mercancías
llevar contabilidad,
declarantes de renta y
complementarios o de
ingresos y patrimonio.
Formulario 230:
Información reportada
por las personas
naturales declarantes
del impuesto mínimo
alternativo simple
(IMAS) para empleados.
Formulario 240:
Información reportada
por las personas
naturales declarantes
del impuesto mínimo
alternativo simple
(IMAS) para
trabajadores por cuenta
propia.
Formulario 1:
Información reportada
por las personas
jurídicas y naturales
Información declarantes Registro
Exógena Único Tributario -RUT-.
Formulario 600:
Información
declaraciones de
exportación.
Formulario 500:
Información
declaraciones de
importación.
Por correo electrónico se
realizan las siguientes
entregas:
Subdirección de control
cambiario:
Formulario 530:
Declaraciones de
equipaje, de dinero en
efectivo y títulos
representativos de
dinero -viajeros-
Dirección de Gestión de Innovación y Tecnología
Carrera 8 # 6C-38. Piso 4. Edificio San Agustín | 6017428973 - 3103158107
Código postal 111711
www.dian.gov.co
Formule su petición, queja, sugerencia o reclamo en el Sistema PQSR de la DIAN
143
Interoperabilida Nombre del
Tipo Información que recibe Información que d (intercambio, aplicativo
Entidad
información la DIAN entrega la DIAN entrega, que
recepción) interviene
Retención de divisas-
viajeros.
subdirección de
Fiscalización Aduanera:
Planilla 1 -
Aprehensiones y Planilla
2 -Infractores
Reporte de información
comercial en cuanto a
ubicación de los
contribuyentes, historial
Entrega RUT
Central de crediticio y comercial.
(identificación, ubicación
Informaci Datos reportados a CIFIN Intercambio RUT
y actividad económica)
ón RUT por parte de sus fuentes
(Validar con Pedro)
Financier correspondientes a:
a -CIFIN Nacimiento, ejecución y
extinción de obligaciones
dinerarias.
Archivos planos
comprimidos
Respecto de sanciones
aduaneras, la DIAN
indicará si el postulante
al programa Global Entry
presenta sanciones
ejecutoriadas en los
Migración últimos tres años por
Validación de
Colombia cuantías superiores a Pendiente
montos Ninguna Entrega
Global 5.000 dólares. Respecto por revisar
sanciones
Entry a las sanciones
tributarias y cambiarias,
la DIAN responderá SI o
NO, el postulante al
Programa Global Entry
presenta dichas
sanciones.
Compartir la siguiente
Sin Información información entre las Entrega RUT
dos entidades:
Consulta RUT sin Salida de
seguridad Mercancías
> Sistema de Inspección
Simultánea para Certificados
Exportaciones - SIIS de Origen
EXPO
Ministerio
> Sistema de Inspección
de
Simultánea para Administraci
Comercio,
RUT Exportaciones - SIIS ón Arancel
Industria y
IMPO
Turismo -
MINCIT
> Control de cupos Nacionalizac
MinCIT ión de
Mercancías
> Compartir información
de registros y licencias Siglo XXI
de importación
> Seguimiento de
antidumping y PROFIA
salvaguardias
Información relacionada
con los vehículos que
circulen dentro del
territorio nacional, sus
antecedentes,
documentos de
adquisición, número y
fecha de la declaración
de importación, nombres
e identidades de sus
diferentes propietarios,
matrículas, licencias de
tránsito expedidas, así
como licencias de
conducción, empresas de
información contenida
transporte a las que se
en las declaraciones de
encuentren afiliados,
importación y
características técnicas
exportación de
(número de chasis, serial,
vehículos que le sea de
número de identificación
utilidad para ser
vehicular, número de
incorporada o validar la
RUT motor, modelo, historial y Intercambio SYGAGES
información contenida
demás información de los
en el Registro Único
Ministerio vehículos. Igualmente, el
Nacional de Tránsito
de Ministerio se
RUNT y la información
Transport compromete a entregar a
del Registro Único
e la DIAN información
Tributario que no sea
sobre: vinculación,
objeto de reserva.
renovación y
desvinculación de
vehículos habilitados
para transporte
internacional, registros
de empresas de
transporte de carga,
certificados de idoneidad,
permisos de prestación
de servicios y permisos
especiales, registros de
operadores de transporte
multimodal y certificados
de registro de operador
de transporte multimodal
Declaraciones
de
importación y Envío de información de
exportación declaraciones de
de vehículos importación y levante de
Siglo XXI
Información tributaria de Información tributaria de
los contribuyentes del los contribuyentes del
municipio de Medellín municipio de Medellín
permitida por la ley, en permitida por la ley, en
los términos y los términos y
Municipio condiciones que acuerde condiciones que
de RUT el Comité de acuerde el Comité de Intercambio RUT
Medellín Coordinación del Coordinación del
presente convenio. - Dar presente convenio. - Dar
traslado de las pruebas traslado de las pruebas
obtenidas en desarrollo obtenidas en desarrollo
de las investigaciones de las investigaciones
tributarias adelantadas tributarias adelantadas
Dirección de Gestión de Innovación y Tecnología
Carrera 8 # 6C-38. Piso 4. Edificio San Agustín | 6017428973 - 3103158107
Código postal 111711
www.dian.gov.co
Formule su petición, queja, sugerencia o reclamo en el Sistema PQSR de la DIAN
146
Interoperabilida Nombre del
Tipo Información que recibe Información que d (intercambio, aplicativo
Entidad
información la DIAN entrega la DIAN entrega, que
recepción) interviene
Declaraciones
Tributarias y
Aduaneras
Instituto ANÁLISIS
Geográfic Información Catastral del DE
NO APLICA N/A Recepción
o Agustín país. (Archivos Planos) OPERACIO
Codazzi NES
Información básica de
los importadores que
permita establecer su
Información sobre
identificación, la
declaraciones de
especificación de los
impuestos al consumo
productos importados, la
FONDO CUENTA
base gravable y el
presentadas por
arancel de las
concepto de introducción
declaraciones de
al país de las mercancías
importación presentadas
clasificadas en las
por concepto de
siguientes partidas
introducción al país de
arancelarias: ANALISIS
Federació las mercancías
2203,2204,2205,2206,22 DE
n Nacional Declaración clasificadas en las
07,2208,2402,2403, OPERACIO
de Aduanera siguientes partidas Intercambio
mercancías que NES /
Departam importación arancelarias:2203,2204,
consisten básicamente BODEGA
entos 2205,2206,2207,2208,2
en: vinos, aperitivos y DE DATOS
402,2403, mercancías
similares, tabacos,
que consisten
cigarrillos, cervezas,
básicamente en: vinos,
mezclas, sifones y
aperitivos y simila+K10
refajos, que posea,
tabacos, cigarrillos,
incluyendo la
cervezas, mezclas,
actualización y las
sifones y refajos, que
modificaciones que sobre
posea, incluyendo la
los anteriores datos se
actualización y las
presenten.
modificaciones que
sobre los anteriores
datos se presenten.
La información tributaria
de los contribuyentes del
municipio de Cali
La información tributaria
permitida por la ley, así
de los contribuyentes del
como el envío de la base
municipio de Cali
de datos de acuerdo con
permitida por la ley. así
la necesidad de la DIAN
como el envío de la base
en los términos y
de datos de acuerdo con
condiciones que acuerde
la necesidad del
el Comité de
municipio, en los
Coordinación del
términos y condiciones
presente convenio. Dar ANALISIS
que acuerde el Comité
Municipio Declaraciones traslado de las Pruebas DE
de Coordinación del Intercambio
De Cali Tributarias obtenidas en desarrollo OPERACIO
presente convenio. Dar
de las investigaciones NES
traslado de las pruebas
tributarias adelantadas
obtenidas en desarrollo
por funcionarios de la
de las investigaciones
Dirección del
tributarias adelantadas
Departamento
por funcionarios de la
Administrativo de
DIAN que tengan
Hacienda Municipal,
relación con impuestos
Subdirección de Catastro
de competencia del
Rentas e Impuestos que
municipio de Cali.
tengan relación con
impuestos de
competencia de la DIAN.
Información básica de
los contribuyentes no
sujeta a reserva, sólo en
Información sobre los cuanto a nombres y
registros mercantiles de apellidos, razón o
empresas, grupos denominación social,
empresariales y de número de
Cámara
proponentes de personas identificación, dígito de
de
RUT naturales y jurídicas, e verificación y actividad Intercambio RUT
Comercio
información sobre el económica contenida en
De Bogotá
certificado de existencia y el RUT, así como los
representación legal, y datos básicos no sujetos
del registro de a reserva sobre el
proponentes. registro de importadores
y exportadores solo en
cuanto a NIT y andina o
subpartida arancelaria.
Información tributaria de Registro Único
los contribuyentes del Tributario RUT. Base
Distrito Capital permitida completa de Bogotá.
por la ley, en los términos Impuesto a la Renta
y condiciones que Personas Naturales
acuerde el Comité de (Nov 30 de cada año).
Coordinación del Contribuyentes de
convenio. Pruebas Bogotá. Impuesto a la RUT /
Alcaldía obtenidas en desarrollo Renta Personas ANALISIS
Mayor de RUT de las investigaciones Jurídicas. (Sept 30 de Intercambio DE
Bogotá tributarias adelantadas cada año) OPERACIO
por funcionarios de la Contribuyentes Bogotá. NES
secretaria de Hacienda Ventas (abril 30 de cada
Distrital que tengan año) Contribuyentes de
relación con impuestos Bogotá. Información del
de competencia de la RUT, declaraciones de
DIAN. Información del renta y complementarios
RIT, declaraciones de (personas naturales,
Industria y Comercio- personas jurídica y
Facilitarle al CONSEJO
DE ESTADO el acceso a
la información de los
asuntos de carácter
Información tributario, aduanero y
sobre cambiario de
procesos de competencia de la DIAN
nulidad y en sede administrativa y
restablecimien sobre los cuales el
to del derecho Consejo de Estado esté
(Ejemplo ejerciendo control
multa por judicial. El acceso
CONSEJO
incorrecta permitirá, entre otros, la
DE Por definir Intercambio
presentación consulta de
ESTADO
de declaración expedientes, acceso a
de renta, antecedentes
consejo de administrativos,
estado pide generación de
antecedentes certificaciones, para su
para conocer incorporación en los
razón de las procesos judiciales de
sanciones. conformidad con las
normas legales
vigentes, a través de las
tecnologías de
información disponibles.
Fuente: Documento Arquitectura de Referencia DIAN V1.2
• CRC:
https://www.oecd.org/tax/automatic-exchange/international-framework-for-the-
crs/exchange-relationships/
• CbC:
https://www.oecd.org/tax/beps/country-by-country-exchange-relationships.htm
Metodología de análisis y
PHVA.P.6 P.6 Identificación y valoración de
valoración de riesgos e informe 40 % Repetible
riesgos
de análisis de riesgos.
Los riesgos deben ser tratados
PHVA.P.8 P.8 Tratamiento de riesgos de para mitigarlos y llevarlos a
20 % Inicial
seguridad de la información niveles tolerables por la
Entidad.
Todos los empleados de la
Entidad, y en donde sea
pertinente, los contratistas,
deben recibir la educación y la
PHVA.P.9 P.9 Toma de conciencia, educación
formación en toma de 60 % Efectivo
y formación en la seguridad de la información.
conciencia apropiada, y
actualizaciones regulares sobre
las políticas y procedimientos
pertinentes para su cargo.
PHVA.2 Implementación 47 % Repetible
Estrategia que se debe ejecutar
PHVA.I.1 I.1 Planificación y control con las actividades para lograr
40 % Repetible
operacional la implementación y puesta en
marcha del MSPI de la entidad.
Grado de implementación de
PHVA.I.2 I.2 Implementación de controles controles del Anexo A de la ISO 68 % Efectivo
27001.
Porcentaje de avance en la
PHVA.I.3 I.3 Implementación del plan de
ejecución de los planes de 20 % Inicial
tratamiento de riesgos
tratamiento.
Indicadores de gestión del MSPI
PHVA.I.4 I.4 Indicadores de gestión del MSPI 60 % Efectivo
en proceso de definición.
Acceso vía aplicación responsable. El acceso a los datos solo se hace por medio de la
aplicación que es responsable del dato, ejemplo los datos del modelo de RUT solo se
acceden a través de servicios de la aplicación RUT. Esto no aplica en algunas aplicaciones
legadas.
Se implementó un componente basado en PKI donde a cada contribuyente que cumpla con
los parámetros definidos por el área de gestión y asistencia se le asigna una llave
criptográfica que es almacenada de forma segura en la infraestructura de la entidad. La
firma de documentos se hace usando el estándar xmldsig y el proceso requiere del
conocimiento de la clave que el usuario asignó a la llave criptográfica y de un código de
único uso que es asignado de forma exclusiva para completar la firma de cada documento.
A nivel tecnológico estos son los elementos relevantes que soportan la seguridad para la
familia de aplicaciones MUISCA:
En el nivel superior están los componentes de gestión de ancho de banda, protección contra
ataques y firewall de aplicación.
Al nivel de aplicaciones, se cuenta con un módulo de seguridad por hardware que se usa
para almacenar los certificados digitales críticos (certificados raíz de la entidad) y para la
generación de llaves criptográficas; adicionalmente está un LDAP que es usado para
autenticación y almacenamiento de llaves del modelo de firma electrónica.
A nivel de datos, se tienen habilitadas las características de roles de base de datos donde
dependiendo del rol se permiten ciertas operaciones sobre un conjunto de
tablas/vistas/procedimientos y esos roles se asocian a usuarios de la capa de aplicación
(permisos de lectura/escritura) o de gestión de servicio (lectura), también se tiene
Transparent Data Encryption que ofrece el cifrado para proteger los datos sensibles contra
el acceso no autorizado al sistema operativo o contra el robo de hardware o medios de
respaldo. Y el enmascaramiento en línea que protege la información de consultas no
autorizadas así sean realizadas por usuarios con privilegios elevados sobre la base de
datos (ej, DBA)
Se puede visualizar las redes de acceso hacia los SIE’s de la Entidad, donde se diferencian
los servicios publicados de uso externo y los de uso interno por la Red WAN, Red LAN y
Red Test. Para el caso de los servicios públicos se accede por medio de un canal de Internet
que se encuentra protegido por un IPS-IDS y con una gestión de ancho de banda realizada
por un dispositivo AB-ALLOT. También se diferencia el acceso por medio de las Extranet
las cuales se encuentran conectadas hacia la protección PERIMETRAL de la Entidad.
Por otra parte, se puede visualizar las barreras de protección que tienen cada una de las
Capas de la Arquitectura. La Capa más externa, se encuentra protegida por un Firewall
PERIMETRAL y siguiendo a este se puede encontrar los dispositivos intermediarios como
el proxy web (Control de Contenido) y full-proxy (Balanceo, Aceleración y Comprensión de
tráfico) de los SIE’s de acceso interno y externo de la capa Web de la Arquitectura.
Cada uno de los componentes de la estrategia está orientado a lograr el uso y apropiación
de los sistemas de información y servicios digitales de la DIAN:
Este componente permite identificar diferentes factores y personas que forman parte
del proyecto, para evitar que las resistencias naturales impacten los objetivos
planeados. Este componente recoge el conjunto de prácticas, recursos y
herramientas que permiten enfrentar la transformación digital de la entidad.
• Generación de capacidades:
Este componente contiene las acciones planteadas para los actores involucrados,
de manera tal que se logre su sensibilización, participación, involucramiento,
compromiso y liderazgo.
• Divulgación:
• Medición y mejora:
11
https://mintic.gov.co/arquitecturati/630/articles-144764_recurso_pdf.pdf
Dirección de Gestión de Innovación y Tecnología
Carrera 8 # 6C-38. Piso 4. Edificio San Agustín | 6017428973 - 3103158107
Código postal 111711
www.dian.gov.co
Formule su petición, queja, sugerencia o reclamo en el Sistema PQSR de la DIAN
162
10.1 Nivel de madurez de arquitectura
Teniendo en cuenta las recomendaciones del OPEN GROUP y del MINTIC en el Modelo
de Arquitectura Empresarial, se utilizó como referente el Modelo de Madurez de
Capacidades de Arquitectura del Departamento de Comercio de Estados Unidos con su
correspondiente adaptación al contexto de la DIAN, este modelo provee un marco de
trabajo que incluye los componentes clave de un proceso de arquitectura empresarial
productivo. El modelo comprende 5 niveles de madurez de 9 elementos a evaluar, cuya
definición se resume a continuación, en color gris se resalta el estado inicial y en color verde
el actual de la arquitectura digital en la DIAN, en los casos que no se identificaron cambios
se colocó el color gris:
Algunos Se ha
procesos de documentado el
La arquitectura
arquitectura proceso de La arquitectura
Proceso de arquitectura
está definida y se
están definidos. gestión de empresarial hace
ha comunicado a
arquitectura de parte de la Hay un esfuerzo
todo el equipo
No hay procesos acuerdo con las cultura consciente por la
tanto de IT como
de arquitectura recomendaciones optimización y
de gestión
en los procesos del marco de Se miden mejoramiento
misional, con sus
de gestión de referencia de indicadores de continuo del
correspondientes
tecnología o en arquitectura. calidad proceso de
responsabilidades.
los procesos asociados con el arquitectura.
misionales. Se han definido proceso de
El proceso definido
roles y arquitectura.
se ejecuta.
El éxito de las responsabilidades
iniciativas claras.
depende de
esfuerzos
individuales.
de arquitectura de brechas y un
identificadas. refleja la
empresarial, su plan de transición
situación actual.
documentación completado.
Los estándares de Se utilizan los
y estándares
arquitectura Las arquitecturas estándares y
son Los modelos de
existen, pero no misionales, de excepciones
particulares a referencia están
necesariamente datos, de definidas para
cada caso, se desarrollados.
están aplicaciones y de mejorar el proceso
distribuyen en
relacionados con tecnología están de arquitectura.
diversos Los objetivos de IT
la arquitectura definidas por
medios adhoc y los métodos
objetivo. estándares
y son están
apropiados tanto
informales. identificados.
Hay modelos de obligatorios por
referencia disposiciones del
técnicos y marco Gobierno como
de referencia de de facto.
estándares
establecidos.
Los indicadores
La planeación y definidos en el
la inversión se proceso de
controlan y se arquitectura son
Alineación con la misión
Conciencia o
Se tiene conciencia apoya el proceso Equipo directivo alta dirección en la
implicación
a nivel gerencial y de arquitectura de directamente optimización de las
limitada del
Involucramiento de alto nivel
de arquitectura
empresarial se Todos los
El repositorio de Los documentos
encuentra en el responsables de la
arquitectura de arquitectura
repositorio Los documentos toma de decisiones
empresarial se son actualizados
especial para de arquitectura de la organización
actualiza regularmente en
este fin. actualizados utilizan los
periódicamente y el repositorio y se
regularmente en el documentos de
ya están incluyen ultimas
Existe poca repositorio de arquitectura para
familiarizados con definiciones de
comunicación arquitectura. cada decisión
los entregables de arquitectura y
sobre el empresarial
arquitectura. estándares.
proceso de relacionada con TI.
arquitectura
empresarial y
sus posibles
mejoras.
La arquitectura de Los estándares Se hacen
Las Se retroalimentan
seguridad de la arquitectura mediciones de
informática
Seguridad
adquisición de TI
del personal de Poca o ninguna
existe e incluye
planificación gobernanza formal
medidas de Todas las
estratégica y de la inversión y la
cumplimiento adquisiciones y
inversiones TI
A.6.1.3 Contacto con Se deberían mantener los contactos apropiados con las
40 % Repetible
las autoridades autoridades pertinentes. (V42)
A.6.1.5 Seguridad de
La seguridad de la información se debería tratar en la gestión de
la información en 80 % Gestionado
proyectos, independientemente del tipo de proyecto. (V34, V42)
gestión de proyectos
A.9.1.2 Acceso a Solo se debería permitir acceso de los usuarios a la red y a los
redes y a servicios servicios de red para los que hayan sido autorizados 80 % Gestionado
en red específicamente. (V23)
A.9.4.3 Sistema de
Los sistemas de gestión de contraseñas deberían ser interactivos
gestión de 100 % Optimizado
y deberían asegurar la calidad de las contraseñas. (V88)
contraseñas
A.9.4.4 Uso de Se debería restringir y controlar estrictamente el uso de programas
programas utilitarios utilitarios que pudieran tener capacidad de anular el sistema y los 80 % Gestionado
privilegiados controles de las aplicaciones. (V24, V68, V76)
A.9.4.5 Control de
Se debería restringir el acceso a los códigos fuente de los
acceso a códigos 80 % Gestionado
programas. (V8, V28, V48, V64, V70)
fuente de programas
A.10 Criptografía 40 % Repetible
A.10.1.1 Política
Se debería desarrollar e implementar una política sobre el uso de
sobre el uso de
controles criptográficos para la protección de la información. (V25, 20 % Inicial
controles
V85, V90)
criptográficos
A.12.4.3 Registros Las actividades del administrador y del operador del sistema se
del administrador y deberían registrar, y los registros se deberían proteger y revisar 100 % Optimizado
del operador con regularidad. (V20, V50, V65, V78, V98)
A.14.2.2
Los cambios a los sistemas dentro del ciclo de vida de desarrollo
Procedimientos de
se deberían controlar mediante el uso de procedimientos formales 80 % Gestionado
control de cambios
de control de cambios. (V66, V67, V74, V80)
en sistemas
A.14.2.3 Revisión
técnica de Cuando se cambian las plataformas de operación, se deberían
aplicaciones revisar las aplicaciones críticas del negocio, y ponerlas a prueba
60 % Efectivo
después de cambios para asegurar que no haya impacto adverso en las operaciones o
en la plataforma de seguridad de la organización. (V66, V67, V69, V71, V74)
operaciones
A.14.2.4
Restricciones sobre Se deberían desalentar las modificaciones a los paquetes de
cambios en los software, que se deben limitar a los cambios necesarios, y todos 80 % Gestionado
paquetes de los cambios se deberían controlar estrictamente. (V66, V67, V74)
software
Se deberían establecer, documentar y mantener principios para la
A.14.2.5 Principios
construcción de sistemas seguros, y aplicarlos a cualquier
de organización de 80 % Gestionado
actividad de implementación de sistemas de información. (V65,
sistemas seguros
V66, V67, V80, V84)
Las organizaciones deberían establecer y proteger
A.14.2.6 Ambiente de adecuadamente los ambientes de desarrollo seguros para las
80 % Gestionado
desarrollo seguro tareas de desarrollo e integración de sistemas que comprendan
todo el ciclo de vida de desarrollo de sistemas. (V66, V67)
A.14.2.7 Desarrollo La organización debería supervisar y hacer seguimiento de la
contratado actividad de desarrollo de sistemas contratados externamente. 80 % Gestionado
externamente (V66, V67, V80)
A.14.2.8 Pruebas de
Durante el desarrollo se deberían llevar a cabo pruebas de
seguridad de 80 % Gestionado
funcionalidad de la seguridad. (V66, V67, V70, V80, V87)
sistemas
Para los sistemas de información nuevos, actualizaciones y nuevas
A.14.2.9 Prueba de
versiones, se deberían establecer programas de prueba para
aceptación de 80 % Gestionado
aceptación y criterios de aceptación relacionados. (V66, V67, V70,
sistemas
V80, V87)
De acuerdo con este modelo, la DIAN tiene un nivel de madurez INTERMEDIO12, que se
obtiene de dar respuesta a un conjunto de lineamientos y criterios que se resumen a
continuación:
Nivel
Lineamiento Criterio Justificación de la evaluación
actual
12
Marco de Interoperabilidad DIAN versión del 20 de septiembre de 2022– Modelo de Madurez de la
Interoperabilidad
Dirección de Gestión de Innovación y Tecnología
Carrera 8 # 6C-38. Piso 4. Edificio San Agustín | 6017428973 - 3103158107
Código postal 111711
www.dian.gov.co
Formule su petición, queja, sugerencia o reclamo en el Sistema PQSR de la DIAN
175
Nivel
Lineamiento Criterio Justificación de la evaluación
actual
Para el desarrollo de la evaluación de los dominios según los lineamientos del MGGTI y del
MAE, fue considerada la siguiente escala de grados de madurez:
En esta sección se presenta la evaluación de los lineamientos de los dominios del Modelo
de Gobierno y Gestión de TI - MGGTI.
Como resultado de la evaluación del nivel de madurez de los lineamientos del dominio de
Estrategia de TI según las definiciones establecidas en el Modelo de Gobierno y Gestión
de TI (MGGTI), se obtuvo el siguiente resultado:
Tabla 83 Resultados valoración del nivel de madurez MGGTI para el dominio de Estrategia
de TI
LINEAMIENTO CALIFICACIÓN NIVEL DE MADUREZ
MGGTI.LI.ES.01- Entendimiento estratégico de TI 3 Definido
MGGTI.LI.ES.02- Documentación de la estrategia de TI en el
2 Repetible
PETI
MGGTI.LI.ES.03 - Políticas de TI 3 Definido
MGGTI.LI.ES.04 - Gestión de los proyectos con
3 Definido
componentes de TI
MGGTI.LI.ES.05 - Gestión del presupuesto de TI 4 Administrado
MGGTI.LI.ES.06 - Catálogo de servicios de TI 3 Definido
MGGTI.LI.ES.07 – Evaluación de la gestión de la estrategia
5 Optimizado
de TI
MGGTI.LI.ES.08 – Tablero de indicadores de TI 4 Administrado
MGGTI.LI.ES.09 – Investigación e innovación en TI 3 Definido
MGGTI.LI.ES.10 – Diseño dirigido por el usuario 2 Repetible
MEDICIÓN GENERAL 3.2 Definido
Fuente: Elaboración Propia
El siguiente gráfico de radar presenta la brecha entre los niveles de madurez objetivo (5 -
OPTIMIZADO) y los valores obtenidos como resultado de la evaluación realizada.
3,00
MGGTI.LI.ES.07 MGGTI.LI.ES.04
5,00 3,00
4,00
MGGTI.LI.ES.06 MGGTI.LI.ES.05
Para este dominio se identifican los siguientes lineamientos de los niveles de madurez, con
una calificación igual o superior a cuatro (4) es decir con grado de madurez
ADMINISTRADO u OPTIMIZADO:
De acuerdo con MinTIC, este dominio brinda directrices para implementar esquemas de
gobernabilidad de TI y para adoptar las políticas que permitan alinear los procesos y planes
de la institución con los del sector13, igualmente estipula que TI debe contar con modelo de
gobierno y gestión de las TIC que dé el direccionamiento y supervisión ejecutiva y además
garantice el alineamiento, la planeación, organización, entrega de servicios de TI de manera
oportuna, continua y segura14.
Como resultado de la evaluación del nivel de madurez de los lineamientos del dominio de
Gobierno de TI según los lineamientos definidos en el Modelo de Gobierno y Gestión de TI
(MGGTI), se obtuvieron los siguientes resultados:
Tabla 84 Resultados valoración del nivel de madurez MGGTI para el dominio de Gobierno de
TI
LINEAMIENTO CALIFICACIÓN NIVEL DE MADUREZ
MGGTI.LI.GO.01 - Esquema de Gobierno de TI 3 Definido
MGGTI.LI.GO.02 - Gestión de las no conformidades 1 Inicial
MGGTI.LI.GO.03 - Macroproceso de gestión de TI 3 Definido
MGGTI.LI.GO.04 - Gestión de Incidentes de TI 4 Repetible
MGGTI.LI.GO.05 - Gestión de problemas de TI 3 Optimizado
13
https://www.mintic.gov.co/arquitecturati/630/w3-propertyvalue-8114.html
14
TDxT-Plantilla_PETI_PLUS.docx
Dirección de Gestión de Innovación y Tecnología
Carrera 8 # 6C-38. Piso 4. Edificio San Agustín | 6017428973 - 3103158107
Código postal 111711
www.dian.gov.co
Formule su petición, queja, sugerencia o reclamo en el Sistema PQSR de la DIAN
181
LINEAMIENTO CALIFICACIÓN NIVEL DE MADUREZ
MGGTI.LI.GO.06 - Gestión de cambios 4 Repetible
MGGTI.LI.GO.07 - Capacidades y recursos de TI 2 Inicial
MGGTI.LI.GO.08 - Optimización de las compras de TI 5 Optimizado
MGGTI.LI.GO.09 - Criterios de adopción y de compra de TI 3 Definido
MGGTI.LI.GO.010 - Evaluación del desempeño de la gestión
3 Definido
de TI
MGGTI.LI.GO.011 - Mejoramiento de los procesos 3 Definido
MGGTI.LI.GO.12 - Gestión de contratistas de TI 3 Definido
MGGTI.LI.GO.13 - Medición y reportes del esquema de
3 Definido
gobierno de TI
MEDICIÓN GENERAL 3,08 Definido
Fuente: Elaboración Propia
El siguiente gráfico de radar presenta la brecha entre los niveles de madurez objetivo (5 -
OPTIMIZADO) y los valores obtenidos como resultado de la evaluación realizada.
4 3,08
3,00 3,00
MGGTI.LI.GO.12 MGGTI.LI.GO.02
3
3,00
2
3,00
MGGTI.LI.GO.010 4,00MGGTI.LI.GO.04
3,00 3,00
2,00
MGGTI.LI.GO.09 MGGTI.LI.GO.05
MGGTI.LI.GO.08 4,00
MGGTI.LI.GO.06
5,00 MGGTI.LI.GO.07
Fuente: Elaboración Propia
Los siguientes son los lineamientos para los cuales se identifican hallazgos específicos, a
partir de los cuales se definen las oportunidades de mejora con el objeto de fortalecer las
capacidades relacionadas con la gestión de Gobierno de TI de la DIAN:
Los lineamientos del dominio de información del MGGTI establecen los elementos
necesarios para orientar el diseño de servicios de información, la gestión del ciclo de vida
de los componentes de información acorde a las mejores prácticas y el desarrollo de las
capacidades para realizar análisis de información con el objeto de soportar la toma de
decisiones de las Entidades de gobierno. En esta sección se establece la situación actual
del dominio de Información para la DIAN.
Como resultado de la evaluación del nivel de madurez de los lineamientos del dominio de
información según los lineamientos definidos en el Modelo de Gobierno y Gestión de TI
(MGGTI), se obtuvieron los siguientes resultados:
Tabla 85 Resultados valoración del nivel de madurez MGGTI para el dominio de Información
LINEAMIENTO CALIFICACIÓN NIVEL DE MADUREZ
MGGTI.LI.INF.01 - Responsabilidad y gestión de los
1,00 Inicial
componentes de información
MGGTI.LI.INF.02 - Plan de calidad de los componentes de
2,00 Repetible
información
MGGTI.LI.INF.03 - Gestión de documentos electrónicos 2,00 Repetible
MGGTI.LI.INF.04 - Definición y caracterización de la
0,00 No existente
información georreferenciada
MGGTI.LI.INF.05 - Publicación de los servicios de
4,00 Administrado
intercambio de componentes de información
MGGTI.LI.INF.06 - Acuerdos de intercambio de Información 2,00 Repetible
MGGTI.LI.INF.07 - Uso del Código Postal Colombiano. 0,00 No existente
MEDICIÓN GENERAL 1,57 Repetible
Fuente: Elaboración Propia
El siguiente gráfico de radar presenta la brecha entre los niveles de madurez objetivo (5 -
OPTIMIZADO) y los valores obtenidos como resultado de la evaluación realizada.
MGGTI.LI.INF 4 MGGTI.LI.INF
.07 .01
3
002
2
001
1
000
MGGTI.LI.INF MGGTI.LI.INF
002 - 002
.06 .02
000
002
MGGTI.LI.INF004 MGGTI.LI.INF
.05 .03
MGGTI.LI.INF
Fuente: Elaboración
.04 Propia
Para este dominio se identifican los siguientes lineamientos de los niveles de madurez, con
una calificación igual o superior a cuatro (4) es decir con grado de madurez
ADMINISTRADO u OPTIMIZADO:
Los siguientes son los lineamientos para los cuales se identifican hallazgos específicos, a
partir de los cuales se definen las oportunidades de mejora con el objeto de fortalecer las
capacidades relacionadas con la gestión de Información de la DIAN:
Como resultado de la evaluación del nivel de madurez de los lineamientos del dominio de
información según los lineamientos definidos en el Modelo de Gobierno y Gestión de TI
(MGGTI), se obtuvieron los siguientes resultados:
Tabla 86 Resultados valoración del nivel de madurez MGGTI para el dominio de Sistemas de
Información
LINEAMIENTO CALIFICACIÓN NIVEL DE MADUREZ
MGGTI.LI.SI.01 - Metodología para el desarrollo de sistemas de
4,00 Administrado
información
El siguiente gráfico de radar presenta la brecha entre los niveles de madurez objetivo (5 -
OPTIMIZADO) y los valores obtenidos como resultado de la evaluación realizada.
1
001
MGGTI.LI.SI.1 MGGTI.LI.SI.0
004 - 003
2 4
MGGTI.LI.SI.1004 004MGGTI.LI.SI.0
1 002 5
002
002
MGGTI.LI.SI.1004 MGGTI.LI.SI.0
003
0 6
MGGTI.LI.SI.0 MGGTI.LI.SI.0
9 7
MGGTI.LI.SI.0
Fuente: Elaboración
8 Propia
Para este dominio se identifican los siguientes lineamientos de los niveles de madurez, con
una calificación igual o superior a cuatro (4) es decir con grado de madurez
ADMINISTRADO u OPTIMIZADO:
Los siguientes son los lineamientos para los cuales se identifican hallazgos específicos, a
partir de los cuales se definen las oportunidades de mejora con el objeto de fortalecer las
capacidades relacionadas con la gestión de Sistemas de Información de la DIAN:
El siguiente gráfico de radar presenta la brecha entre los niveles de madurez objetivo (5 -
OPTIMIZADO) y los valores obtenidos como resultado de la evaluación realizada.
003 3
MGGTI.LI.IT. 1 MGGTI.LI.IT.
09 004 02
003
003
MGGTI.LI.IT. 004MGGTI.LI.IT.
08 03
003
MGGTI.LI.IT.
004 MGGTI.LI.IT.
06 05
Para este dominio se identifican los siguientes lineamientos de los niveles de madurez, con
una calificación igual o superior a cuatro (4) es decir con grado de madurez
ADMINISTRADO u OPTIMIZADO:
Como resultado de la evaluación del nivel de madurez de los lineamientos del dominio de
información según los lineamientos definidos en el Modelo de Gobierno y Gestión de TI
(MGGTI), se obtuvieron los siguientes resultados
Tabla 88 Resultados valoración del nivel de madurez MGGTI para el dominio de Uso y
Apropiación
LINEAMIENTO CALIFICACIÓN NIVEL DE MADUREZ
MGGTI.LI.UA.01 - Estrategia de Uso y apropiación de TI 2,00 Repetible
MGGTI.LI.UA.02 - Esquema de incentivos 2,00 Repetible
MGGTI.LI.UA.03 - Plan de formación 3,00 Definido
MGGTI.LI.UA.04 - Evaluación del nivel de adopción de TI 3,00 Definido
MGGTI.LI.UA.05 - Plan de capacitación y entrenamiento para los
2,00 Repetible
sistemas de información
MEDICIÓN GENERAL 2.4 Repetible
Fuente: Elaboración Propia
El siguiente gráfico de radar presenta la brecha entre los niveles de madurez objetivo (5 -
OPTIMIZADO) y los valores obtenidos como resultado de la evaluación realizada.
4
002
3
MGGTI.LI.UA MGGTI.LI.UA
.05 .01
2
002 002
1
002
003
MGGTI.LI.UA MGGTI.LI.UA
.04 .02
003
MGGTI.LI.UA
Fuente: Elaboración
.03 Propia
Los siguientes son los lineamientos para los cuales se identifican hallazgos específicos, a
partir de los cuales se definen las oportunidades de mejora con el objeto de fortalecer las
capacidades relacionadas con la gestión de Uso y Apropiación de la DIAN:
Para el MGGTI se obtiene una calificación general de 2.8 sobre un máximo de 5 que
ubicaría el dominio en grado de madurez NIVEL 3 – DEFINIDO. El valor indicado, es
calculado como el promedio obtenido para los dominios de este modelo. La siguiente gráfica
presente el resultado obtenido.
Ilustración 73 Evaluación
Nivel de consolidada
Madurez
5
4
Uso y 2,79
Apropiación de Estrategia de TI
TI 3
3,20
2,40 2
1,57
3,00
Sistemas de
Información
Información
El Índice de Gobierno Digital es calculado a partir del análisis de los datos recolectados
mediante el Formulario Único de Reporte de avances en la Gestión (FURAG).
Fuente: https://gobiernodigital.mintic.gov.co/portal/Mediciones/
El promedio del índice de Gobierno Digital Nación es de 85,5% con un número total de 145
entidades. El promedio del sector Hacienda esta en 87,7% y el puntaje de la DIAN en el
86,4% para la vigencia 2021.
Ilustración 72.
Fuente: https://gobiernodigital.mintic.gov.co/portal/Mediciones/
Las recomendaciones dadas por el MINTIC con respecto a los habilitadores de Gobierno
Digital son los siguientes:
Las recomendaciones dadas por el MINTIC con respecto a los propósitos de Gobierno
Digital son los siguientes:
1. Cumplir, en todas las secciones de la página web oficial de la entidad, con el criterio
de accesibilidad: Orden adecuado de los contenidos si es significativo. (Regla
CC14).
Dirección de Gestión de Innovación y Tecnología
Carrera 8 # 6C-38. Piso 4. Edificio San Agustín | 6017428973 - 3103158107
Código postal 111711
www.dian.gov.co
Formule su petición, queja, sugerencia o reclamo en el Sistema PQSR de la DIAN
197
2. Cumplir, en todas las secciones de la página web oficial de la entidad, con el criterio
de accesibilidad: Manejable por teclado. (regla CC32).
3. Cumplir, en todas las secciones de la página web oficial de la entidad, con el criterio
de accesibilidad: Permitir saltar bloques que se repiten. (regla CC10).
4. Desarrollar conjuntos de datos abiertos mediante procesos de cocreación o consulta
pública.
5. Mejorar la solución de problemas a partir de la implementación de ejercicios de
innovación abierta con la participación de los grupos de valor de la entidad.
6. Mejorar las actividades de promoción del control social y veedurías ciudadana
mediante la participación de los grupos de valor en la gestión de la entidad.
7. Publicar, en la sección "transparencia y acceso a la información pública" de su sitio
web o sede electrónica información actualizada sobre la información sobre los
grupos étnicos en el territorio.
DOFA
Debilidades: se trata de factores negativos que tiene la entidad y generan una posición no
favorable comparada con entidades del sector y otras entidades de gobierno. Se asocia con
el faltante de recursos, con las habilidades no desarrolladas y con la falta de planeación,
entre otras.
Oportunidades: son factores positivos que resultan favorables y que al momento de ser
identificados por la entidad pueden ser aprovechados. Las oportunidades muchas veces
resultan de las dificultades o amenazas a las que la entidad pueda estar expuesta.
Con el fin de conocer los factores internos y externos que afectan la operación de la DIAN,
se realizó un levantamiento de información con fuente secundaria sobre las fortalezas,
debilidades, oportunidades y amenazas, encontrando lo siguiente:
Habilitadores (Fortaleza)
Tramites y servicios:
• Estandarización del servicio a nivel tecnológico y operativo (H1).
• Usabilidad de los servicios en línea (H2).
• Tipificación y estandarización de los trámites y servicios con procesos y
procedimientos y necesidades de los clientes (H3).
• Mejorar la experiencia positiva de los contribuyentes y usuarios (H4).
Arquitectura de aplicaciones
• Alto nivel de acoplamiento entre las reglas de negocio y el software: lo que hace
que se tenga mayor dificultad para el mantenimiento y actualización de reglas
de negocio, requiriendo hacer desarrollos particulares en módulos especiales
para cada caso (H19).
• Redundancia de sistemas de información: Hay operaciones que conviven en dos
sistemas de información con lo cual garantizar la integridad de las transacciones
y la gestión adecuada cuando se tienen que unir es difícil (H20).
• Alto nivel de complejidad por diversas tecnologías: esto hace a su vez que se
tengan mayores riesgos de seguridad, mayores gastos de mantenimiento y
soporte, además de que ralentiza los tiempos de respuesta ante cambios (H21).
• Datos redundantes y no articulados: Al convivir sistemas de información hace
muy difícil la integración de información para reportes, interoperabilidad y para
análisis, además de incrementar costos de mantenimiento y operación (H22).
Arquitectura tecnológica
• Continuidad y disponibilidad: Habilitar completamente el esquema activo/activo
en los centros de datos (H31).
• Monitoreo: Aunque se está empezando a trabajar en la utilización de una
herramienta para monitorear la plataforma tecnológica y las aplicaciones, falta
fortalecer la visión integrada y centralizada de monitoreo de la plataforma, no
sólo de los recursos On-premise, sino también de los recursos alojados en las
nubes públicas. La visión de monitoreo debe incluir la utilización de técnicas
avanzadas de Inteligencia Artificial que facilite el pronóstico del comportamiento
de la infraestructura tecnológica (H32).
• NOC (Network Operations Center): Fortalecer el funcionamiento del NOC (H33).
Intercambio de información
• Reutilización: Se puede ampliar la estandarización del proceso de
implementación de servicios para aumentar la capacidad de reutilización para
ejercicio con organizaciones externas y para los procesos informáticos internos.
Con la PDI (Plataforma De Interoperabilidad) se establecieron estándares de
intercambio de información basados en lenguajes y protocolos de transmisión.
Falta que los que no hacen parte de la PDI se implementen en ésta, pero todo
apunta a que se dejarán para Plataforma Digital de Integración de Servicios
(H40).
• Administración: Un porcentaje significativo de los servicios que se ofrecen no
cuentan con un mecanismo estándar y homogéneo de administración (H41).
• Trazabilidad: Se puede garantizar mayor trazabilidad, seguridad y eficiencia en
los procesos de intercambio, pues en algunos casos la información se
intercambia en ciclos muy largos y podría prestarse un mejor servicio si se
realizaran con mayor frecuencia (H42).
• Adaptabilidad: Un porcentaje significativo de los servicios que se han
desarrollado requieren de un proceso largo y complejo cuando se requieren
cambios y ajustes porque han sido desarrollados para propósitos muy
específicos (H43).
Seguridad
• Controles ISO 27001-2013 y MSPI: Continuar con las mediciones de
cumplimiento y gestión de la seguridad de la información, para formalizar y
complementar los procedimientos y controles correspondientes y de este modo
identificar mejoras recurrentes; teniendo presente los lineamientos impartidos
por el MinTIC (H52).
• Mejores prácticas NIST (National Institute of Standards and Technology):
Implementar buenas prácticas para la identificación, detección, respuesta,
recuperación y protección de activos de información (H53).
• Gestión de identidades: Crear un esquema de administración unificado de
acceso a las aplicaciones, a través de una plataforma de gestión de identidades.
Se está trabajando con recursos del BID y está siendo liderado desde la OSI
(H54).
• Monitoreo proactivo: Complementar el esquema de monitoreo actual para que
permita realizar análisis proactivo de riesgos de seguridad (H55).
• Análisis de vulnerabilidades: Implementar análisis de vulnerabilidades continuos,
test de penetración (internos y externos) sobre la plataforma y también ejercicios
de ingeniería social (H56).
• Sensibilización: Implementar campañas de sensibilización sobre riesgos de
seguridad de la información (H57).
• Infraestructura: Completar la infraestructura de seguridad que requieren los
centros de datos On-premise para habilitar el esquema multinube híbrida (H58).
• Dispositivos: Fortalecer las políticas y mecanismos que permitan el manejo
seguro de dispositivos propios (H59).
• SOC: Implementar el SOC- Security Operation Center. Se está trabajando con
recursos del BID y está siendo liderado desde la OSI (H60).
Factores políticos:
Dirección de Gestión de Innovación y Tecnología
Carrera 8 # 6C-38. Piso 4. Edificio San Agustín | 6017428973 - 3103158107
Código postal 111711
www.dian.gov.co
Formule su petición, queja, sugerencia o reclamo en el Sistema PQSR de la DIAN
204
• Cambio de gobierno.
• Nuevos lineamientos de MinTIC relacionados con tecnologías emergentes.
• Nueva normatividad para impulsar el Teletrabajo.
• Cambios en la normatividad de la Política de Gobierno Digital.
Factores económicos:
• Recortes y restricciones presupuestales drásticos
• Incremento en TRM que suban el presupuesto de los procesos de contratación que
implique la implementación de nuevos proyectos
• Incremento en los costos de las soluciones y proveedores
Factores sociales:
• Situaciones naturales o de desastres.
• Paros y desórdenes públicos.
• Falta de profesionales con las competencias y conocimientos para la
implementación de nuevas tecnologías.
Factores tecnológicos:
• Hackeo de servicios tecnológicos.
• Lineamientos y decisiones de política pública.
• Evolución de técnicas de ataques informáticos.
• Poca información o conocimiento sobre los resultados de implementar nuevas
tecnologías.
• Retrasos en la modernización tecnológica.
• Intercambio de información confidencial para usos no adecuados.
• Caída de Internet a nivel regional o mundial.
Las tecnologías digitales emergentes pueden ayudar a abordar algunos de los desafíos de
desarrollo más difíciles facilitando la explotación de la información, la creación de servicios
ciudadanos que mejoren la cercanía con personas, mejorar y aprovechar la
interoperabilidad entre diferentes entidades y generar eficiencias en trámites y servicios
tanto para el estado como para los ciudadanos.
15
https://gobiernodigital.mintic.gov.co/692/articles-179148_Guia_Tecnologias_Emergentes.pdf
Dirección de Gestión de Innovación y Tecnología
Carrera 8 # 6C-38. Piso 4. Edificio San Agustín | 6017428973 - 3103158107
Código postal 111711
www.dian.gov.co
Formule su petición, queja, sugerencia o reclamo en el Sistema PQSR de la DIAN
205
Tabla 89 Tecnologías Emergentes para el sector gobierno
Nombre Característica Fuente
MINTIC - Guía para la
Autoservicio bajo demanda (On-demand self-service) - Acceso amplio a
construcción del PETI
la red - Conjunto común de recursos - Rápida elasticidad -Servicio
- Herramienta Excel
Cloud Computing medible. Su característica predominante es la distribución dinámica de
https://www.mintic.gov
recursos a varios usuarios y la entrega de servicios en la red en forma
.co/arquitecturati/630/
de webservices.
w3-article-15031.html
Manejo de altos volúmenes de información y velocidad de los datos o
MINTIC - Guía para la
rapidez en la que son creados. Los tipos de datos relacionados con Big
Big Data - Analítica construcción del PETI
Data son los datos de la empresa tradicional, como información de
(Gestión y análisis - Herramienta Excel
clientes, datos transaccionales, datos contables; datos de medios
de datos no https://www.mintic.gov
sociales, como la información de plataformas sociales Facebook, twitter,
estructurados) .co/arquitecturati/630/
blogs; grandes bases de datos; grandes conjuntos de datos no
w3-article-15031.html
estructurados.
MINTIC - Guía para la
Construcción de software a partir de servicios pequeños, se caracteriza construcción del PETI
por la división de módulos independientes, para hacer una única tarea, - Herramienta Excel
Microservicios
su ciclo de desarrollo y mantenimiento es independiente a los demás https://www.mintic.gov
módulos y se establecen procesos de comunicación entre sí. .co/arquitecturati/630/
w3-article-15031.html
MINTIC - Guía para la
construcción del PETI
Plataformas de Análisis de todo el tráfico de red para la reducción de los ciberataques, - Herramienta Excel
Ciberseguridad proteger todos los activos de la organización. https://www.mintic.gov
.co/arquitecturati/630/
w3-article-15031.html
El solo uso de “TE” por parte de Entidad no garantiza su transformación digital, se tiene que
garantizar su desarrollo, implementación y apropiación con la identificación de los objetivos,
la problemática o necedad que se buscar solucionar.
Con la correcta identificación del procedimiento y casos de uso en los que se podría emplear
la “TE” se facilitara su entendimiento y aplicación para garantizar los beneficios que se
desea obtener.
Mejorar la interacción en la
intranet integrando
herramientas de trabajo
colaborativo por default
Mantener componentes de
notificación, firma,
Se han desarrollado
comunicaciones.
componentes tecnológicos
que facilitan la construcción
Desarrollar componentes de
dinámica de servicios, tales Mantener/Mejorar
pasarela de pagos, plataforma
como: notificación
de interoperabilidad,
electrónica, firma electrónica
digitalización de trámites,
y comunicaciones
estampado de tiempo y
agendamiento.
Implementar nuevo sistema de
Existen múltiples
gestión tributaria y cambiaria
plataformas que soportan
diferentes partes de los
Implementar nuevo sistema de
procesos de gestión Reemplazar/
gestión aduanera
aduanera, tributaria y Mantener
cambiaria. Se cuenta con
Mantener actualizada la
una plataforma robusta para
plataforma de facturación
facturación electrónica
electrónica
Implementar mejoras en la
Existen herramientas
aplicación de laboratorio
especializadas para
aduanero.
laboratorio aduanero que no
han sido actualizadas y son
Identificar y contratar solución
obsoletas. Mejorar/Crear
para remates virtuales
Se encuentra en proceso la
adquisición de una
Identificar y contratar
herramienta para remates
soluciones de mejora de
virtuales
inspección automatizada
Actualmente se adelanta un
Finalizar la implementación de
proyecto que el centro de
esquema activo/activo en el
datos principal y el alterno Mejorar
centro de datos principal y el
mantengan un esquema
alterno
activo/activo
Actualmente se cuenta con
una plataforma de monitoreo Ampliar la cobertura de la
básico, pero esta no permite herramienta de monitoreo
Ampliar
anticiparse a todos los actual a toda la infraestructura
eventos de falla y tampoco On-premise y en nube.
cubre toda la infraestructura
Adaptar la infraestructura On-
premise para operación en
Se cuenta con dos centros
modelo de nube.
de datos que operan con
Infraestructura de
Definido metodologías tradicionales y Adaptar/Crear
TI Mejorar la gestión del ciclo de
algunas capacidades en
vida de las aplicaciones,
nube pública.
incorporando prácticas de
DevOps y DevSecOps.
Se ha realizado la
planificación para Implementar protocolos,
recuperación de desastres. procedimientos y
herramientas para la
Crear
Se tienen procedimientos recuperación de desastres en
para el manejo ante el marco del BCP (Plan de
indisponibilidades recuperación de negocio)
temporales.
Actualmente se cuenta con Implementar un modelo
dos centros de datos propios multicloud híbrido con Crear
y algunos servicios en las procedimientos de evaluación
Dirección de Gestión de Innovación y Tecnología
Carrera 8 # 6C-38. Piso 4. Edificio San Agustín | 6017428973 - 3103158107
Código postal 111711
www.dian.gov.co
Formule su petición, queja, sugerencia o reclamo en el Sistema PQSR de la DIAN
212
Nivel
Dominio Línea base Brechas Acción
Madurez
nubes de Microsoft y permanente de nuevas
Amazon. tecnologías
En la tabla anterior se observa que el dominio Misional representa el 30% de las brechas,
seguido por el dominio de seguridad con 20%, Infraestructura de TI y Sistemas de
Información con 16%, Información con 9%, Interoperabilidad con 5% y finalmente Gobierno
Dirección de Gestión de Innovación y Tecnología
Carrera 8 # 6C-38. Piso 4. Edificio San Agustín | 6017428973 - 3103158107
Código postal 111711
www.dian.gov.co
Formule su petición, queja, sugerencia o reclamo en el Sistema PQSR de la DIAN
215
y Estrategia de TI con 2%. Al revisar las brechas por tipo de acción a ejecutar sobre las
capacidades asociadas (Crear, Mejorar/Adaptar, Mantener, Reemplazar) se identifica que
el 39% corresponde a brechas que requieren la mejora de nuevos componentes de la
arquitectura de TI y 25% corresponden a crear sobre capacidades y componentes.
Las brechas identificadas y consolidadas son el insumo base para la formulación de las
iniciativas candidatas mediante las cuales se definen los proyectos de fortalecimiento de
las capacidades de TI que den respuesta a las necesidades institucionales de manera
adecuada.
Tecnología:
Usar tecnologías emergentes para mejorar los procesos TAC.
Proceso:
Ser reconocido por sus capacidades para enfrentar los desafíos de la transformación
digital a través del desarrollo de proyectos tecnológicos en beneficio de sus usuarios.
Cultura:
Contar con una cultura digital 100% transformada.
11.2 Misión de TI
11.6 Capacidades de TI
Las capacidades de Gobierno de TI permiten enfocar los esfuerzos a dos (2) grandes
necesidades de las áreas tecnológicas como son:
1. Fortalecer o
2. Desarrollar
Para realizar un control eficaz en el cumplimiento de las metas estratégicas de TI, se han
definido los siguientes indicadores de seguimiento. Cabe anotar que la revisión de los
proyectos definidos en este plan estratégico de TI 2022- 2025 deben ser revisados y
ajustados anualmente, con el fin de validar su fin pertinente.
RANGOS
IDENTIFICACIÓN DEL INDICADOR FORMULACIÓN
INTERPRETACIÓN
FORMUL
TIPO DE UNIDAD
DOMINIO PERIODICID A DE
NOMBRE DESCRIPCIÓN INDICADO VARIABLE FUENTE DE ALTO MEDIO BAJO
INDICADOR AD CÁLCUL
R MEDIDA
O
NEP: Nivel de
ejecución del
Plan de
Mide el nivel Estratégico
de avance en de TI
la ejecución
Nivel de
de los NEP = AE: Número
ejecución del Plan
proyectos y (AE / de Porcentaj 80% - 60% - 0% -
Estrategia TI Plan Semestral Gestión estratégico
actividades AP)* actividades e 100% 79% 59%
Estratégico de TI
del plan 100 ejecutadas.
de TI
estratégico
de TI de la AP: Número
entidad de
actividades
programadas
STD:
satisfacción
de las partes
interesadas
con la
ejecución del
programa de
transformació
n digital
Mide el
porcentaje de
Porcentaje de
satisfacción NIS: Número
satisfacción
de las partes de partes
en la STD: Encuestas
interesadas interesadas Porcentaj 85% - 60% - 0% -
Estrategia TI ejecución del Semestral Gestión NIS / de nivel de
con la que e 100% 84% 59%
programa de NI* 100 satisfacción
ejecución del manifestaron
transformació
programa de estar
n digital
transformació satisfechas
n digital con la
ejecución del
programa de
transformació
n digital
NI: Número
total de
partes
interesadas
encuestadas
FORMUL
TIPO DE UNIDAD
DOMINIO PERIODICID A DE
NOMBRE DESCRIPCIÓN INDICADO VARIABLE FUENTE DE ALTO MEDIO BAJO
INDICADOR AD CÁLCUL
R MEDIDA
O
Mide el NSTI:
número de Número de
Número de
nuevos nuevos
nuevos (no se (no se
servicios de servicios de Catalogo de
servicios de sugiere sugiere
Estrategia TI TI Semestral Gestión NSTI TI servicios de Número
TI n n
implementad implementad TI
implementad rangos) rangos)
os en el os en el
os
periodo del periodo del
reporte reporte
Mide el
avance en la
implementaci
ón de la
política de
gobierno
digital en la
entidad
Avance en la
según los FURAG:
implementaci
resultados Formulario (no se (no se (no se
ón de la
obtenidos en Resultad No Único de Porcentaj sugiere sugiere sugiere
Estrategia TI política de Anual No aplica
FURAG, o aplica Reporte de e n n n
gobierno
deben ser Avances en rangos) rangos) rangos)
digital en la
contrastados la Gestión
entidad
con los
avances
esperados de
acuerdo al
decreto 1078
de 2015
(Artículo
2.2.9.1.3.2).
ICS =
Porcentaje de
cubrimiento
de los
Mide el servicios Catalogo de
porcentaje de digitales para servicios de
cubrimiento los la entidad,
Porcentaje de ciudadanos.
de los catalogo de
cubrimiento
servicios ICS= ( ST= Número servicios de
de servicios Resultad Porcentaj 80% - 60% - 0% -
Estrategia TI digitales Anual SL/ST total de TI,
digitales para o e 100% 79% 59%
disponibles )*100 servicios de documentaci
los
que permiten la entidad ón de
ciudadanos.
la interacción tramites y
con los servicios de
ciudadanos SL= Número la entidad
de servicios
digitales de la
entidad.
FORMUL
TIPO DE UNIDAD
DOMINIO PERIODICID A DE
NOMBRE DESCRIPCIÓN INDICADO VARIABLE FUENTE DE ALTO MEDIO BAJO
INDICADOR AD CÁLCUL
R MEDIDA
O
PRSI =
Porcentaje
cumplimiento
requerimiento
s de sistemas
de
información.
RI: Número
de
requerimiento
Mide el
s sobre
avance en la
sistemas de Informe de
implementaci
Porcentaje de información seguimiento
ón de los
implementaci implementad al desarrollo,
requerimiento
ón de PRSI = os, durante el contratación
Sistemas de s de los Resultad Porcentaj 90% - 70% - 0% -
requerimiento Mensual (RI/RE) período de y
información sistemas de o e 100% 89% 69%
s de los *100 tiempo mantenimient
información
sistemas de analizado. o de
con respecto
información sistemas de
a las RE: Número información
necesidades de solicitudes
de la entidad de
implementaci
ón de
requerimiento
s planeadas
para ser
implementad
as, durante el
período de
tiempo
analizado
D=
Porcentaje de
Mide la disponibilidad
disponibilidad de los
de los sistemas de Reporte de
sistemas de información las
información en operación herramientas
que están en DSI = durante el de medición
Disponibilida intervalo de
operación, ((TSA – de
Sistemas de d de Resultad tiempo Porcentaj 90% - 70% - 0% -
con base en Mensual TB) / condiciones
información Sistemas de o analizado. e 100% 89% 69%
la plataforma TSA) de operación
Información
tecnológica, *100 TSA: Tiempo de la
durante un de servicio plataforma
intervalo de acordado. tecnológica
tiempo de de la entidad
servicio TB:
acordado Sumatoria de
los tiempos
sin servicio.
SCO=
Porcentaje de
Mide el
servicios del
porcentaje de
catálogo de
servicios del
servicios
catálogo
Porcentaje de tecnológicos
servicios
servicios del de la entidad
SCO = en operación. Catálogo de
Sistemas de catálogo de Resultad Porcentaj 80% - 60% - 0% -
Semestral (SO/SC Servicios
información servicios o e 100% 79% 59%
) *100 Tecnológicos
tecnológicos
en operación
SO: Número
tecnológicos
de servicios
de la entidad
tecnológicos
que se
en operación
encuentran
dentro de la
en operación
entidad.
FORMUL
TIPO DE UNIDAD
DOMINIO PERIODICID A DE
NOMBRE DESCRIPCIÓN INDICADO VARIABLE FUENTE DE ALTO MEDIO BAJO
INDICADOR AD CÁLCUL
R MEDIDA
O
SC: Número
de servicios
tecnológicos
del catálogo
de servicios
de la entidad.
CS:
Efectividad
en la solución
Mide el nivel de incidentes
de efectividad de servicios
en la solución tecnológicos. Herramientas
de incidentes de
IR:
de servicios seguimiento
Nivel de Incidencias
tecnológicos, de registro
efectividad en reportadas
en función de CS = de
Infraestructu la solución de Resultad Porcentaj 90% - 70% - 0% -
las Mensual (IS/IR) incidencias
ra de TI incidentes de o e 100% 89% 69%
incidencias *100 de operación
servicios
reportadas de la
tecnológicos
vs. las plataforma
incidencias IS: tecnológica
resueltas en Incidencias de la entidad.
entornos solucionadas.
productivos
Mide el
Número de
número de
interrupcione Herramientas
interrupcione NIE: Número
s a la entidad de
s en el de
debidas a seguimiento
funcionamien interrupcione
de registro
to de la s en la (no se (no se (no se
de
Infraestructu entidad entidad sugiere sugiere sugiere
Semestral Gestión NIE incidencias Número
ra de TI ocasionadas ocasionadas n n n
de operación
interrupcione por por rangos) rangos) rangos)
de la
s en el interrupcione interrupcione
plataforma
servicio de TI s en el s en el
tecnológica
servicio de TI servicio de TI
de la entidad.
en le periodo
de medición
PANS:
Porcentaje de
ANS de
disponibilidad
que se
cumplen. Herramientas
Mide la
de
continuidad ANSC: seguimiento
del servicio Número de
Porcentaje de de registro
en relación PANS = ANS de
ANS de de
Infraestructu con el Resultad (ANSC / disponibilidad Porcentaj 90% - 70% - 0% -
disponibilidad Semestral incidencias
ra de TI porcentaje de o ANSP ) que se e 100% 89% 69%
que se de operación
Acuerdos de * 100 cumplen.
cumplen de la
Niveles de
plataforma
Servicio que
tecnológica
se cumplen ANSP: de la entidad.
Número de
ANS de
disponibilidad
planeados.
PCF:
Porcentaje de
Mide la cambios que
administració siguen
Porcentaje de n de cambios procesos de
cambios que según el control de
PCF =
siguen porcentaje de cambio Actas comité
Infraestructu Resultad (CCF / Porcentaj 90% - 70% - 0% -
procesos de cambios que Semestral formales de control de
ra de TI o TCC ) * e 100% 89% 69%
control de siguen cambios
100
cambio procesos de CCF: Número
formales control de de cambios
cambio que siguen
formales procesos de
control de
FORMUL
TIPO DE UNIDAD
DOMINIO PERIODICID A DE
NOMBRE DESCRIPCIÓN INDICADO VARIABLE FUENTE DE ALTO MEDIO BAJO
INDICADOR AD CÁLCUL
R MEDIDA
O
cambio
formales
TCC: Total de
cambios
ejecutados
PPCM:
Porcentaje de
procesos
Mide el críticos de TI Herramientas
monitoreo y monitoreados de
Porcentaje de desempeño PPCM
monitoreo,
procesos de TI según Resultad = (PCM PCM: Porcentaj 90% - 70% - 0% -
Gestión TI Semestral documentaci
críticos de TI el porcentaje o / PC) * Número de e 100% 89% 69%
ón de
monitoreados de procesos 100 procesos procesos de
críticos críticos de TI TI
monitoreados monitoreados
PC: Total
procesos
críticos de TI
NCC = Nivel
de
cubrimiento a
funcionarios
en
actividades
de
capacitación.
FC: Número
de
Mide el funcionarios
porcentaje de capacitados
cubrimiento (empleados o
sobre contratistas).
funcionarios Funcionarios Plan de
Nivel de
en capacitados formación
cubrimiento a
actividades NCC = en anual para el
Uso y funcionarios
de (FC / competencias desarrollo de Porcentaj 80% - 60% - 0% -
apropiación en Anual Nivel
capacitación FPC) * TI durante el capacidades e 100% 79% 59%
de TI actividades
para el 100 período y
de
desarrollo de analizado. competencia
capacitación
competencias s TI
TI, en
comparación
con lo FPC: Número
planeado de
funcionarios
(empleados o
contratistas)
planeados
para ser
capacitados
en
competencias
TI, durante el
período
analizado.
Mide el PPTP:
Porcentaje de porcentaje de PPTP = Porcentaje de
Plan
Proyectos proyectos a proyectos a ( PTP / proyectos a Porcentaj 85% - 60% - 0% -
Semestral Gestión estratégico
de TI tiempo y tiempo y TP) * tiempo y e 100% 84% 59%
de TI
dentro del dentro del 100 dentro del
presupuesto presupuesto
FORMUL
TIPO DE UNIDAD
DOMINIO PERIODICID A DE
NOMBRE DESCRIPCIÓN INDICADO VARIABLE FUENTE DE ALTO MEDIO BAJO
INDICADOR AD CÁLCUL
R MEDIDA
O
PTP: Número
de proyectos
presupuesto a tiempo y
dentro del
presupuesto
TP: Número
total de
proyectos
PPP:
Porcentaje de
proyectos
que siguen
los
estándares y
las prácticas
administrativa
Mide el
Porcentaje de s de
porcentaje de
proyectos proyectos
proyectos Plan
que siguen
que siguen PPP = estratégico
los
Proyectos los (PP / de TI y Porcentaj 85% - 60% - 0% -
estándares y Semestral Gestión PP: Número
de TI estándares y TP) * herramientas e 100% 84% 59%
las prácticas de proyectos
las prácticas 100 de gestión de
administrativa que siguen
administrativa proyectos
s de los
s de
proyectos estándares y
proyectos
las prácticas
administrativa
s de
proyectos
TP: Número
total de
proyectos
PEP:
Acumulado
Mide el
de la
avance de la
ejecución (no se (no se (no se
Presupuesto ejecución
Proyecto de presupuestal Proyecto de sugiere sugiere sugiere
de inversión presupuestal Mensual Gestión PEP Número
inversión TI del proyecto inversión n n n
ejecutado en proyectos
de inversión rangos) rangos) rangos)
del área de TI
de TI activos
de la entidad
a una fecha
de referencia.
Se realizar la alineación de los objetivos del PETI con los objetivos del pacto de
Transformación Digital del Plan Nacional de Desarrollo.
Se realizar la alineación de los objetivos del PETI con los objetivos del PETI del sector
Hacienda
• Arquitectura Empresarial.
Son proyectos de alta complejidad y de valor estratégico para la Entidad, buscan desarrollar
o fortalecer herramientas tecnológicas acompañándolas con cambios organizacionales de
implementación gradual para generar mejoras significativas y sostenibles en el desempeño.
Estos proyectos son financiados por el Contrato de Préstamo BID 5148/OC-CO con el
Banco Interamericano de Desarrollo – BID perteneciente al componente 3. Plataforma
Tecnológica, datos y seguridad de la información.
Se ha previsto contar con un repositorio de datos que permita alimentar las diferentes
funciones de negocio, en lugar de varias instancias y bases de datos para cada propósito
en las cuáles se replica información innecesaria, lo cual dificulta su aprovechamiento.
16
https://www.mintic.gov.co/arquitecturati/630/articles-9258_recurso_pdf.pdf
Dirección de Gestión de Innovación y Tecnología
Carrera 8 # 6C-38. Piso 4. Edificio San Agustín | 6017428973 - 3103158107
Código postal 111711
www.dian.gov.co
Formule su petición, queja, sugerencia o reclamo en el Sistema PQSR de la DIAN
232
Ilustración 76 Marco de madurez del dato MinTIC
Categorías de datos
Las categorías que permitirán clasificar los datos son las siguientes:
De acuerdo con lo anterior, se definen las siguientes cinco grandes capas sobre las cuales
se construye la arquitectura de datos para la entidad, las que permiten soportar una
estrategia de orientada al dato y a la toma de decisiones basadas en datos.
Se plantea un escenario en el cual los usuarios podrán acceder a los servicios desde el
portal, la aplicación móvil o canales automatizados de servicio, teniendo como soporte las
redes sociales y considerando una integración con los servicios ciudadanos digitales de
MinTIC, el canal presencial se mantendrá para los servicios que requieran específicamente
algún tipo de asesoría especializada o que tengan dificultad con el acceso a los trámites
Dirección de Gestión de Innovación y Tecnología
Carrera 8 # 6C-38. Piso 4. Edificio San Agustín | 6017428973 - 3103158107
Código postal 111711
www.dian.gov.co
Formule su petición, queja, sugerencia o reclamo en el Sistema PQSR de la DIAN
238
digitales. El canal telefónico podrá utilizar elementos de automatización orientando la
experiencia a una experiencia de autoservicio.
La experiencia en los portales tendrá dos partes una genérica y una personalizada, esta
última se ha denominado Mi Dian Digital y es un espacio de interacción especial para cada
usuario en el cual además de contener su información personal y toda la trazabilidad de sus
operaciones, permitirá recibir todo tipo de comunicaciones, notificaciones, y permitirá
realizar todos los trámites y servicios a los que tenga acceso con su perfil de usuario,
asemejándose a un portal transaccional de un Banco.
Cada uno de los servicios que se presten en los diferentes canales estarán soportados en
los siguientes elementos transversales o servicios compartidos.
Este servicio permitirá la digitalización de los trámites para lo cual deberá contar
con herramientas de Digital Process Automation, ECM (Enterprise Content
Digitalización de trámites Management), Estampado de Tiempo, Agendamiento, entre otros, que permitan
construir la experiencia estandarizada de los trámites y servicios que se ofrecen
a los usuarios.
Este servicio debe facilitar los procesos de intercambio de información con
entidades y organismos oficiales nacionales, internacionales, y con los usuarios
Plataforma de interoperabilidad
que se defina. Adicionalmente, debe facilitar la integración con todos los
servicios, componentes, sistemas y plataformas de la DIAN.
12.1.2.3 Estratégico
Ilustración 83 Estratégicos
Ilustración 84 Misionales
La Entidad está llevando a cabo una transformación digital con la que se busca fortalecer
su plataforma tecnológica, incorporando mejores prácticas de gestión, tecnologías
avanzadas, la digitalización de los servicios a los ciudadanos, renovar los sistemas
aduaneros, tributario y cambiario y diseñar e implementar un modelo de gobierno de datos
que le permita a la Entidad transformar los mismos en un activo de información que genere
valor para la organización.
La arquitectura está conformada por una nube pública primaria “Microsoft Azure” en donde
operarán los sistemas misionales de manera más eficiente y una nube pública secundaria
“Amazon AWS” en donde se tendrá la posibilidad de usar servicios complementarios.
La nube primaria será la responsable de ofrecer los servicios a las soluciones de misión
crítica de la Entidad y la provisión de herramientas de gestión de nube y de manejo del ciclo
DevOps que optimicen la gestión integral de los diferentes ambientes.
Esta arquitectura contará con una plataforma de gestión, operada de forma centralizada y
que se encargarán de administrar servicios, recursos de nube y ofrecer monitoreo
permanente para conocer el comportamiento de todos los componentes tecnológicos en
tiempo real (7x24 durante todo el año), facilitando el diagnóstico y corrección de cualquier
situación anómala que se presente en la operación.
Se deberá contar con una solución de bóveda de información acorde con la infraestructura
tecnológica de la Entidad, con el propósito de resguardar la información que se genere en
las nubes públicas.
Dirección de Gestión de Innovación y Tecnología
Carrera 8 # 6C-38. Piso 4. Edificio San Agustín | 6017428973 - 3103158107
Código postal 111711
www.dian.gov.co
Formule su petición, queja, sugerencia o reclamo en el Sistema PQSR de la DIAN
242
En lo que respecta a enlaces y telecomunicaciones, la arquitectura debe contar con las
siguientes características técnicas mínimas:
Aunque puede verse como una fortaleza del esquema escogido, también prevalecen los
riesgos ante el gobierno de un ecosistema tan variado en sus posibilidades de
modelamiento arquitectónico.
• Exposición de servicios.
• Autenticación y autorización.
• Auditoría y Trazabilidad.
• Digitalización de procesos.
• Uso de la plataforma de integración para interoperar con otros microservicios,
soluciones o sistemas externos.
• Toma de decisiones y reglas de negocio.
• Interacción con usuarios a través de canales.
• Uso de Firma Electrónica y Digital.
Esta arquitectura aplica tanto para soluciones On-premise como Cloud y se presenta en
forma de capas con interacción la una de la otra, desde la capa de negocio hasta la capa
de almacenamiento de datos.
• Single Sign On (SSO): un sistema de acceso e inicio de sesión que permite a los
usuarios autenticarse una vez y luego le otorga acceso a todo el software, los
sistemas y los datos que necesitan sin tener que iniciar sesión en cada una de esas
áreas individualmente. Esto se hace teniendo en cuenta los lineamientos dados por
la Agencia Nacional Digital respecto a la autenticación digital que permitirá al
ciudadano acceder de manera eficiente a los servicios y trámites del Estado a través
de medios electrónicos.
Riesgo digital
Redes WiFi
Las redes inalámbricas de servicio en la Entidades deben ser redes para acceso y consulta
de internet y no para que por medio de estas se administren infraestructuras internas o se
acceda a servicios misionales. internos desde dispositivos río corporativos.
Entorno Multicloud
Dirección de Gestión de Innovación y Tecnología
Carrera 8 # 6C-38. Piso 4. Edificio San Agustín | 6017428973 - 3103158107
Código postal 111711
www.dian.gov.co
Formule su petición, queja, sugerencia o reclamo en el Sistema PQSR de la DIAN
246
Dado que los servicios se construyen para desplegarse en alguna de las nubes públicas o
en On-premise (de acuerdo con ciertas características), a nivel de seguridad se debe
permitir:
Federación
En este modelo de federación, existe un "concentrador" central entre todos los proveedores
de identidad y proveedores de servicios conectados, teniendo como principal ventaja que
todas las entidades solo necesitan crear y mantener una única conexión técnica con una
sola entidad. Debido a este diseño con un concentrador central, se pueden implementar
funciones adicionales de manera centralizada, como autenticación fuerte, consentimiento
de usuario y gestión de grupos.
El SIEM es una solución que permite la centralización de eventos de seguridad en una vista
única con lo cual se habilita la detección, investigación y respuesta eficaz a las amenazas
de seguridad. La solución SIEM deberá considerar entornos locales, híbridos o en la nube,
además de considerar análisis histórico como insumo al análisis de tendencias que
permitan tomar mejores decisiones respecto a los riesgos de ciberseguridad.
Privacy by Design
Eventos de negocio
ETL/Sincronización
Este servicio está orientado principalmente para soluciones al interior de la entidad, donde
se requiere mover información entre diferentes dominios, nubes y sistemas de
almacenamiento (Bases SQL, Bases NoSQL, Data Lakes, Blob Storage, Archivos, entre
otros). Sin embargo, no está supeditado su uso en interoperabilidad con externos cuando
sea imposible el consumo de APIs.
Data Streaming
Otras capacidades ofrecidas por la plataforma se relacionan con los chatbots y asistentes,
herramientas que permiten automatizar procesos repetitivos mediante el uso de
Tecnologías Emergentes como Inteligencia Artificial y Machine Learning.
La analítica sobre los diversos canales para medir la interacción de los usuarios con los
servicios y su nivel de satisfacción y éxito es otro de los beneficios ofrecidos por este
servicio en forma transversal.
Las directrices y los lineamientos que busca MinTIC con la interoperabilidad a través de los
servicios ciudadanos se contemplan como una funcionalidad base de la plataforma, de
forma que los servicios ofrecidos puedan ser integrados a las iniciativas.
• Enfoque al ciudadano.
• Seguridad, protección y preservación de la información.
• Colaboración y participación.
• Simplicidad.
• Neutralidad tecnológica.
• Reutilización.
• Confianza.
• Costo-Efectividad.
A continuación, se presenta el diagrama técnico de alto nivel de los servicios ofrecidos por
la plataforma de interoperabilidad que constituye la arquitectura propuesta. Se aclara que
no existe dependencia con marcas, productos o herramientas específicas, es agnóstico y
pretende visualizar la generalidad de las capacidades y funciones ofrecidas:
Carpeta Ciudadana.
Este mecanismo definido como repositorio central de los documentos del ciudadano
hace parte integral de la estrategia de la entidad para servir como uno de los canales
para la entrega de información producto de trámites realizados en la plataforma.
Lenguaje de Intercambio.
Los trámites de la DIAN actualmente están alineados con los requerimientos del
lenguaje común de intercambio definido por MinTIC y seguirá haciendo parte de la
nueva estrategia de interoperabilidad. Igualmente, X-Road también se considera
dentro de la planeación como uno de los canales disponibles para el intercambio de
información según los lineamientos establecidos, sin ser excluyente de otros canales
y tecnologías soportadas por la nueva plataforma.
13.1 Proyectos
Diseño de Estrategia y
Arquitectura Digital Finalizado
(2020)
Implementación del Poner en funcionamiento el centro
Centro de Gestión de gestión de proyectos y portafolio
En curso
Estrategia de Proyecto CGPIT de proyectos diseñados y
Misional
y Arquitectura Digital (2020) en ejecución
Plan de alineación y
mantenimiento
de iniciativas con la En curso
arquitectura definida.
(2020)
Proyecto para realizar nuevas
funcionalidades al subsistema
Contabilidad -
Contabilidad; las cuales permiten el
Parametrización En curso
procesamiento de los formularios
vigencia. (2020)
de la vigencia 2020 y poder realizar
los cierres contables
Proyecto para la actualización del
subsistema de Denuncias
Denuncias Fiscalización.
Fiscalización. Consiste en En curso
(2020)
actualizaciones de cambio del flujo
de negocio.
Embargos y
Desembargos, Emergen
cia económica
- OF, FATCA -
intercambio de
información. Fase 1, Infr En curso
actores
Aduaneros, SIADEC –
Acciones de Control,
aprehensiones y
Mejoras a soluciones
Misional Decomisos. (2020)
actuales
Proyecto para la creación de
nuevos módulos del subsistema de
Integra - Tributaria y
Integra. Consiste en las En curso
Cambiaria. (2020)
nuevas funcionalidades de
contingencia, corrección y reportes.
Proyecto para actualizar el
subsistema Obligación Financiera,
Ley crecimiento -
para que permita calcular los
Intereses bancarios
intereses bancarios de acuerdo con En curso
corriente y moratorio.
lo establecido en la ley de
(2020)
crecimiento. Este proyecto ya
terminó.
Proyecto para la modernización de
tecnología del sistema SYGA.
Migración SYGA
Consiste en migrar el código fuente En curso
. (2020)
a ASP .NET y cambio de BD
a SQLServer 2016.
Proyecto para la actualización
Modernización Cintas tecnológica del subsistema Cintas.
En curso
(2020) Consiste en migrar el sistema cobol
a nueva tecnología.
Dirección de Gestión de Innovación y Tecnología
Carrera 8 # 6C-38. Piso 4. Edificio San Agustín | 6017428973 - 3103158107
Código postal 111711
www.dian.gov.co
Formule su petición, queja, sugerencia o reclamo en el Sistema PQSR de la DIAN
259
Dominio Programa Proyecto Descripción Estado
Proyecto para construcción del
nuevo sistema de Representación
Representación Externa Externa. Este sistema se está
En curso
(2020) desarrollando sobre la
arquitectura MUISCA, pero con
tecnología nueva.
Proyecto para la actualización
tecnológica del subsistema Precios
Precios de Avalúo (2020)
de Avalúo. Consiste en migrar el En curso
sistema de JSP a nueva tecnología
de muisca wiFly.
Proyecto para el desarrollo de
RUT – Integración nuevo módulo en el subsistema
En curso
Digiturno (2020) RUT, para integrarse con el servicio
de Digiturno.
Proyecto para la creación del nuevo
Sistema de Resoluciones
SARP (2020) Anticipadas y Clasificación En curso
Arancelaria, el cual permite toda la
gestión de estas resoluciones.
Proyecto para la creación de un
nuevo subsistema SIDEV
SIDEV (fase 1) (2020) En curso
complementario al subsistema
Devoluciones.
Implementar funcionalidad para
Ingreso temporal de permitir la importación temporal de
En curso
vehículos. (2020) vehículos de turismo al territorio
nacional.
Renovación / Reemplazo ERP
plataformas de apoyo DPA En curso
(2020) Gestión Jurídica
1. Vigilancia tecnológica,
2. Desarrollo, mantenimiento y
Nuevos sistemas de Renovación / Reemplazo pruebas de software,
Misional plataformas de 3. Administración del ciclo de vida En curso
apoyo
tecnología (2020) de los datos,
4. Gestión de proyectos,
5. Gestión de servicio
Realizar la actualización
tecnológica del aplicativo actual,
realizando una migración
progresiva por módulos sin suprimir
servicios al usuario
Desarrollo de una solución basada
en los servicios informáticos de la
DIAN que permita recibir, validar,
almacenar y disponer de la
información de datos sobre las
Arquitectura Información Exógena
operaciones con clientes, Ejecución
de sistemas Tributaria 2022
proveedores o terceros que las
de Mejora de Trámites en personas naturales y jurídicas
información y el Esquema Actual deben presentar periódicamente a
aplicaciones la administración tributaria que
2022 sean de competencia de la DIAN*
Implementar en el servicio de
PROFIA " Programa de Fomento
para la Industria Automotriz”, una
actualización que permita registrar
los nuevos Programas de Fomento
para la Industria de Astilleros en los
Formatos 1875 “Registro Programa
Profia-Astilleros Ejecución
de Fomento para la Industria
Automotriz”, 1870 “Cuadro Insumo
Producto CIP Programa de
Fomento para la Industria
Automotriz” y 2105 “Certificado de
Producción Programa de Fomento
para la Industria Automotriz
Implementar nuevas
funcionalidades al sistema de
SISTEMA IRIS -
información IRIS en el ciclo del
Instrumento para
proceso de “Cumplimiento de
Revisión de Insumos y
Obligaciones Aduaneras y
Expedientes
Cambiarias” en el subproceso planificació
Sancionatorios Fase 3 –
“Fiscalización y Liquidación, y n
Módulo Acciones de
comunicar las funcionalidades ya
Control, Complemento
desarrolladas en el SIADEC con el
Decomiso e Interface con
sistema Informático IRIS para
SIADEC
realizar la sinergia desde los
módulos de la creación de casos y
Iniciativas
Etapa 1 Inicio
Etapa 3 Optimización
Así en 2020 se han definido acciones que es posible adelantar con los recursos existentes
o con muy baja inversión. En el 2021 se harán las primeras renovaciones de corto y
mediano plazo y en el periodo del 2022 al 2025 se espera haber implementado el portafolio
definido y estar revisando como realizar mejoras.
Esta plataforma tecnológica de procesos e información fue diseñada por la DIAN para
facilitar y controlar de manera eficiente los procesos tributarios de recaudación de
impuestos y derechos, control cambiario, fiscalización y defensa del interés legal.
Esta plataforma tecnológica de procesos e información Fue diseñada por la DIAN para
reflejar la visión de un ecosistema eficiente, en el que la entidad sea el habilitador de
condiciones propicias para robustecer la actividad económica, articulando los esfuerzos de
los actores del comercio exterior en Colombia.
Son las soluciones tecnológicas comunes a los Nuevos Sistemas de Gestión Tributario y
Cambiario y Aduanero, que permitirán la gestión integral de las operaciones aduaneras,
tributarias y cambiarías de Colombia por medios digitales, de forma ágil y eficiente, con
altos estándares de seguridad, maximizando la automatización de los procesos y
minimizando la intervención humana. Esta plataforma está constituida por:
Esta solución permitirá contar con una sola Fuente de datos e información histórica, que
Facilite la gestión y el aprovechamiento de estos en los distintos sistemas transaccionales,
así como la información transformada para los procesos analíticos.
Los recursos financieros para llevar a cabo los proyectos de TI se dan por de tres (03)
fuentes de financiación:
1. Banca multilateral
2. Fuente Nación
3. Recursos propios
Dirección de Gestión de Innovación y Tecnología
Carrera 8 # 6C-38. Piso 4. Edificio San Agustín | 6017428973 - 3103158107
Código postal 111711
www.dian.gov.co
Formule su petición, queja, sugerencia o reclamo en el Sistema PQSR de la DIAN
278
13.5.1 Banca multilateral
Los objetivos específicos de la primera operación del Programa son: (i) mejorar el modelo
de gobernanza institucional que contribuya a la eficacia de la gestión tributaria y aduanera;
y (ii) mejorar la eficiencia de la gestión tecnológica.
Este componente financiará acciones para realizar una transformación digital de la DIAN
que permita la gestión basada en información oportuna y de calidad.
Las adquisiciones del Programa seguirán los procedimientos establecidos en las Políticas
para Selección y Contratación de Consultores Financiados por el BID GN2350-15 y
Políticas para la Adquisición de bienes y obras GN2349-15 de mayo de 2019.
Son los recursos propios de la entidad que permiten apalancar los proyectos de
funcionamiento.
13.6 Presupuesto:
INT. INTEROPERATIVIDAD
2 SIEM (OSI)
3 Protección de datos e identidades (OSI)
Total Seguridad $ - $ - $ - $ -
Valor Financiado BID $ - $ - $ - $ -
Valor financiado fichas de inversión $ - $ - $ - $ -
VALOR REQUERIDO $ - $ - $ - $ -
El público objetivo del presente plan son todos los interesados definidos en la
caracterización de usuarios de los servicios de TI.
Los medios de difusión que se van a utilizar para la publicación a nivel interno y externo
serán:
• Página WEB.
• Comunicaciones internas.
• Fondos de pantalla.
Se dice que una institución cuenta con una Arquitectura Empresarial cuando ha
desarrollado un conjunto de ejercicios o proyectos, siguiendo la práctica estratégica antes
mencionada, además de que ha logrado diseñar un mapa de ruta de transformación de TI
y lo ha integrado al Plan Estratégico de Tecnologías de Información (PETI).
Nube – Término usado para referirse a la computación en la nube (cloud computing). Trata
de los servicios en la web que proveen características básicas y avanzadas de
procesamiento y almacenamiento.