Programa - Curso Entrevistadores y Supervisores Locales ENA 2023
Programa - Curso Entrevistadores y Supervisores Locales ENA 2023
Programa - Curso Entrevistadores y Supervisores Locales ENA 2023
1. DIRIGIDO A:
Entrevistadores/as y Supervisores/as Locales, de la Encuesta Nacional Agropecuaria que ejecutarán labores de la
operación de campo a nivel nacional.
2. OBJETIVOS
2.1 General
Capacitar a los funcionarios en las técnicas, estrategias, los conocimientos teóricos y prácticos necesarios que
les permita el uso y aplicación de las definiciones y procedimientos a seguir durante la ejecución de la operación
de campo de la Encuesta Nacional Agropecuaria, garantizando una adecuada recolección de información, que
se efectúe de manera eficiente y de alta calidad.
2.2 Específicos
Dejar claras las definiciones y conceptos relacionados a las variables a ser investigadas; así como, de los
procedimientos establecidos para identificar las parcelas de los segmentos seleccionados y proceder con la
ejecución de la encuesta.
Instruir a los participantes en el uso y manejo de la Tablet y garantizar el correcto diligenciamiento de la
información recopilada en campo, de acuerdo a las instrucciones impartidas en el instructivo de la Tablet y
Manual del Entrevistador/a.
Alcanzar un perfecto conocimiento en la lectura y manejo de los documentos cartográficos, para la correcta
ubicación de los segmentos seleccionados y sus unidades agropecuarias.
3. ORGANIZACIÓN DEL CURSO
3.1 Conducción del curso
La conducción y ejecución del curso estará a cargo de la Dirección Nacional de Censos y Encuestas (DNCE), a
través de la Dirección Ejecutiva de Censos y Encuestas de Empresas y Establecimientos (DECEEE).
a. Modalidad y lugar de capacitación:
Se realizará de manera virtual desde la ciudad de Lima, a través de la sala de reuniones virtuales del INEI.
b. Duración y horario:
El curso se desarrollará tendrá una duración de siete (07) días efectivos, 12, 13 y del 15 al 19 de mayo de
2023.
El horario del curso será:
- De 08:00 a 13:00 horas
- De 14:15 a 17:30 horas
c. Responsable del proyecto
Ing. Roberto Quijano Luzardo
d. Responsable de capacitación
Lic. Angelita Zúñiga Gutiérrez
e. Responsables técnicos de la capacitación
Ing. Edwin Chumacero Jiménez
Ing. Giovanna Murillo Pujay
Ing. Jakeline Fernández Jiménez
f. Aulas e Instructores/as
Se contará dieciocho (18) aulas virtuales.
Los instructores/as son profesionales de la Encuesta Nacional Agropecuaria.
3
g. Participantes
En el evento de capacitación participarán profesionales de 28 ODEI´s/OZEI´s, el total de participantes es el
siguiente:
PERSONAL A CAPACITAR
Supervisores/as
Total Entrevistadores/as
Locales
518 384 134
Técnica Descripción
Es un proceso didáctico y práctico mediante el cual se intenta generar interés, habilidad y
habitualidad respecto a un tema o conceptos tratados previamente. Tal como lo dice su nombre,
la lluvia de ideas supone el pensar rápidamente en ideas, conceptos o palabras relacionados a
un tema previamente definido o estudiado.
Lluvia de ideas
Es importante para que la lluvia de ideas funcione correctamente, dar un tiempo más o menos
prudencial para que cada uno desarrolle el tema y luego pasar a una segunda etapa en la cual
los conceptos deben ser pulidos, ordenados, clasificados y, de ser necesario, eliminados de la
lista. Este proceso debe ser desarrollado por el instructor/a con la participación de los asistentes.
Consiste en hacer que los participantes simulen los roles de entrevistador/a e informante
(productor/a agropecuario/a) con la finalidad de ejemplificar el trabajo de la entrevista para
Entrevista simulada
adoptar la habilidad en el manejo de los cuestionarios, practicar el sondeo y los diferentes casos
que se puedan presentar con su respectivo diligenciamiento en el instrumento de recolección.
Se refiere a la presentación y desarrollo de casos reales respecto a un tema previamente
desarrollado o definido, con el fin de que lo teórico sea reforzado con la práctica. Para estos
casos se hará uso del Anexo B – Casuísticas (Doc.08.25) y tipo de definiciones básicas (lote,
Desarrollo de parcela, unidad agropecuaria, usos de la tierra y régimen de tenencia).
casuísticas
Para ello el instructor/a explicará detalladamente el primer caso, luego pedirá que cada uno
desarrolle un caso propio que lo tendrá que exponer, esta participación será calificada por el
instructor/a.
4
Técnica Descripción
Se refiere a la organización de equipos de trabajo conformados dentro del aula virtual, para
motivar la discusión de casos especiales en clase, a fin de buscar soluciones o resolverlos con
uniformidad de criterios.
Dinámica grupal
Consiste en hacer participar a los funcionarios que están siendo capacitados a través de una
dinámica grupal. Para ello, se utilizará la implementación de sesiones de grupos pequeños, que
permita dividir a los participantes en salas individuales a través de la plataforma.
Está referido al planteamiento de casos prácticos de diligenciamiento del cuestionario a ser
desarrollados por cada participante, para luego ser resueltos por el Instructor/a, afianzando los
conocimientos con uniformidad de criterios.
Práctica dirigida
Cada participante desarrollará un caso práctico en el aula virtual con el apoyo del Instructor/a,
a fin de uniformizar conceptos y procedimientos, así como, familiarizarse con el uso del
aplicativo.
Consiste en realizar la entrevista en campo con productores/as reales, aplicando el instrumento
de recolección de datos, poniendo en práctica los conocimientos adquiridos en el curso de
Práctica de campo
capacitación, a fin de evaluar su desempeño en la entrevista y en el diligenciamiento del
cuestionario, de tal manera que se pueda medir el aprendizaje.
Uso de dispositivos Consiste en detallar el diligenciamiento del cuestionario electrónico a través del aplicativo
móviles con captura Encuesta Nacional Agropecuaria 2023, así como la importación y exportación de los
de datos cuestionarios electrónicos (archivos Zip).
Consiste en hacer uso del Cuestionario electrónico Doc. 01.03, Sistema de Integrado de
Consulta y Sistema de Monitoreo de la Encuesta Nacional Agropecuaria 2023, para explicar
Demostrativa ejemplos demostrativos durante el desarrollo de las instrucciones, de tal forma que puedan
afianzarse y aclarar los conceptos vinculados a las características técnicas y operativas de la
encuesta.
Es un método empleado en la rueda de preguntas y respuestas, donde interactúan los
participantes, los instructores/as y las metodólogas con la finalidad de absolver las dudas y
Interrogativa consultas del pleno a fin de mejorar el nivel de aprendizaje. Asimismo, se habilitará una bitácora
de preguntas donde el participante podrá registrar sus consultas durante el desarrollo de la
capacitación virtual.
5
Protocolo de la capacitación virtual
Documentos auxiliares digitales
Doc.03.03 “Listado de unidades agropecuarias del segmento seleccionado”
Doc.03.03.01 “Listado de unidades agropecuarias del conglomerado”
Doc.03.05 “Croquis del segmento seleccionado”
Doc.03.06 “Croquis de la imagen satelital del segmento”
Doc.03.07 “Mapa distrital”
Doc.03.08 “Croquis de los segmentos seleccionados por Entrevistador/a”
Doc.08.08 “Plan de recorrido”
3.7 Equipos, materiales y documentos
Aulas virtuales
Prácticas dirigidas de gabinete
4. FACTORES DE EVALUACIÓN
La evaluación será permanente, lo cual permitirá medir el grado de asimilación de conocimientos de los participantes.
Comprende los factores siguientes:
Desarrollo Descripción
La asistencia y permanencia en el aula virtual es obligatoria, debiendo estar presente antes del
inicio de clases (virtual/presencial), para efectos de control de asistencia y durante el desarrollo
Asistencia y del curso.
puntualidad Al inicio de clases por las mañanas y en las tardes, se verificará la asistencia del participante en
el aula virtual. La puntualidad debe ser una norma, constituye un elemento básico en la
capacitación, por lo que será considerado para el ponderado.
El participante deberá leer los temas antes del inicio de cada clase, ya que se evaluará mediante
una prueba on-line la temática que será expuesta día a día, a fin de garantizar una mejor
Control de Lectura
comprensión durante las clases. La nota mínima aprobatoria será de 14, los participantes que
obtengan menos de 14 como nota, serán reforzados luego del dictado de clases.
El participante deberá estar atento durante el desarrollo de los temas según la programación del
día, siendo evaluado mediante dos controles de atención, a fin de garantizar una mejor
Control de Atención comprensión durante las clases, los controles se aplicarán de manera inopinada durante el día.
Se aplicará once controles de atención, que forman parte de la ponderación “evaluaciones
calificadas”.
Se realizarán prácticas, a efectos de evaluar la asimilación de conocimientos a través de la
Prácticas de Gabinete solución de las casuísticas planteadas que desarrollarán los participantes en el Cuestionario
virtual Electrónico Doc. 01.03 en la Tablet en gabinete virtual, entre otros aspectos. Siendo 2 prácticas
dirigidas.
Se aplicará una práctica calificada, a efectos de evaluar la asimilación de conocimientos a
través de la solución de las casuísticas planteadas en las prácticas que desarrollarán los
Práctica calificada
participantes, sobre el manejo del cuestionario, entre otros aspectos. El desarrollo de la práctica
será directamente en la Tablet.
Durante el curso se aplicarán cuatro evaluaciones parciales y una evaluación final, con la
Conocimiento finalidad de determinar la asimilación de conocimientos por parte de los participantes. Las
evaluaciones de conocimiento forman parte de la ponderación “evaluaciones calificadas”.
A fin de poner en práctica los conocimientos y habilidades adquiridos en el aula virtual, se
realizará una práctica de campo que consiste en la entrevista a uno o más productores/as
Práctica de campo
agropecuarios/as y así evaluar el desempeño de los participantes y reforzar las debilidades
observadas.
6
El promedio final se obtendrá ponderando los puntajes alcanzados en cada uno de los factores de evaluación como
sigue:
5. SELECCIÓN DE PERSONAL
La selección del personal será por orden de mérito de acuerdo a la cantidad de vacantes establecidas en la
convocatoria pública por cargo según el promedio final y la nota mínima aprobatoria es de catorce (14).
7
LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA CAPACITACIÓN
1. CAPACITACIÓN POR VIDEOCONFERENCIA
La capacitación dirigida a Entrevistadores/as y Supervisores/as Locales, se llevará a cabo mediante
videoconferencia a través de la plataforma Zoom. Para ello, se recomienda lo siguiente:
Asegúrese tener una conexión estable de internet y verifique la configuración de su equipo.
De preferencia, se sugiere familiarizarse con el uso de herramientas digitales para un mejor aprovechamiento
de las clases virtuales.
De preferencia, debe conectarse desde una laptop o PC de manera permanente y personal durante los
días de la capacitación virtual (evite el uso del celular para la conexión).
Asegurarse que las baterías de sus equipos estén debidamente cargadas durante toda la capacitación.
Ingresar a la videoconferencia por Zoom, 15 minutos antes de su hora programada.
Registrar su asistencia en la sala de espera en silencio, solo encenderá su micrófono para responder su
asistencia e identificación para ingresar a su Aula asignada.
Silenciar su micrófono durante el dictado del curso para evitar sonidos e interferencias.
Configurar su cuenta Zoom: Identificando el aula, sus Apellidos y Nombres más el N° de DNI, ejemplo:
A1_CASTRO FLORES GUSTAVO_4662212, no se admitirá otro nombre que no permita su identificación.
Mantener su cámara encendida durante la capacitación virtual.
La capacitación será grabada en todo momento por lo que el personal de capacitación podrá supervisar su
presencia durante el curso virtual.
Contar con su DNI a la mano durante toda la capacitación a efectos de supervisión y verificación de
identidad del participante.
Mantener sus documentos virtuales abiertos durante la capacitación.
Se habilitará un tiempo para las consultas técnicas después de cada tema desarrollado que serán absueltas
en el espacio de “participación activa del asistente”.
Asimismo, se habilitará una bitácora de preguntas, donde podrán registrar todas sus consultas y/o dudas
de cualquier tipo (metodológico, administrativo, de muestreo u otros) que serán absueltas por el personal a
cargo.
Estar atento a todas las indicaciones que brinde el Instructor o responsable de la capacitación.
8
3. PARA LOS CONTROLES DE LECTURA Y DE ATENCIÓN
Durante la capacitación se realizarán cuatro (04) controles de lectura y once (11) controles de atención, que
consistirán en una evaluación permanente de comprensión según los temas desarrollados en la capacitación
virtual de la Encuesta Nacional Agropecuaria 2023.
Para ejecutar las preguntas, tener en cuenta las siguientes instrucciones:
Mantener la concentración y atención a los temas desarrollados por los instructores/as.
Para rendir sus controles de lectura, se remitirá un link mediante el Chat de Zoom, de ser necesario, también
se les compartirá por correo electrónico.
Deberá ingresar al link a la hora indicada y llenar sus datos personales en letras MAYÚSCULAS y sin usar
las tildes, no separar con comas.
Es responsabilidad del participante rendir cada uno de los controles que se aplicarán diariamente antes de
iniciar la clase virtual, en caso no rinda su calificación se ponderará con cero.
Responderá cada una de las preguntas que aparecen en los controles durante el tiempo programado.
Una vez que finalice sus preguntas de control, deberá seleccionar la opción “Enviar” y dar conformidad del
envío a través del Chat de Zoom, colocando la palabra “ENVIADO”.
No debe desconectarse del curso de capacitación (sala zoom).
No se permite otras personas en el ambiente donde está desarrollando su evaluación.
En caso se detecte plagio o ayuda de terceros su evaluación quedará automáticamente descalificada.
Los participantes que obtengan menos de 14 como nota, serán reforzados luego del dictado de clases de
17:30 a 18:30 horas.
En caso de solicitar algún tipo de permiso durante el curso de capacitación virtual, el participante perderá el
derecho de rendir algún control aplicado durante el día.
Si tuviera alguna duda al respecto, comunicarse con su Instructor de aula a cargo.
Se propicia un ambiente de participación que debe ser registrada en el Formato Balotario de preguntas y
respuestas que es compartido con todos los participantes mediante un link en el Chat de Zoom.
Las consultas y dudas de los participantes son compartidas con el área de metodología quien toma
conocimiento y da respuesta.
El balotario de preguntas y respuestas nos sirve para elegir las preguntar que ameritan tener una respuesta
por el equipo de metodología de la encuesta, quien también participa activamente, durante la Rueda de
Preguntas, en la sesión de clase.
5. PARA LA ASISTENCIA
Se permitirá el ingreso a la Sala de espera hasta las 08:15 horas. Pasada la hora será considerado tarde.
9
6. PROGRAMACIÓN DE TEMAS
10
DIA 2 Sábado 13 de mayo
METODOS Y INSTRUMENTO Y/O
HORA TEMA EXPOSITOR/A
TÉCNICAS DOCUMENTOS
08:00 – 08:15 Admisión y control de asistencia de participantes
11
DIA 3 Lunes 15 de mayo
METODOS Y INSTRUMENTO Y/O
HORA TEMA EXPOSITOR/A
TÉCNICAS DOCUMENTOS
08:00 – 08:15 Admisión y control de asistencia de participantes
Práctica Dirigida
Práctica
12:00 – 13:00 Carátula Participativa Instructores/as
Validación y Consistencia
Capítulo 100
Práctica Dirigida
Práctica
15.45 – 17:00 Capítulo 200 Participativa Instructores/as
Validación y Consistencia
Capítulo 300
12
DIA 4 Martes 16 de mayo
METODOS Y INSTRUMENTO Y/O
HORA TEMA EXPOSITOR/A
TÉCNICAS DOCUMENTOS
08:00 – 08:15 Admisión y control de asistencia de participantes
Práctica Dirigida
Capítulo 300 Práctica
12:00 – 13:00 Participativa Instructores/as
Capítulo 400 Validación y Consistencia
Capítulo 500
13:00 – 14:15 ALMUERZO
Manual del
Expositiva Entrevistador/a
Cap.600: Inocuidad
14:15 – 15:00 Participativa Anexo A - Láminas Instructor/a B
agroalimentaria
Casuísticas ilustrativas
Anexo B - Casuísticas
Cap.700: Servicios de Extensión
Manual del Entrevistador/a
Agraria
Expositiva Anexo A - Láminas
Sección A: Capacitación
15:00 – 15:45 Lluvia de ideas ilustrativas Instructor/a A
Sección B: Asistencia técnica
Participativa Anexo B - Casuísticas
Sección C: Acceso a la información Ayudas pedagógicas
agropecuaria
Práctica Dirigida
Práctica
16:30 – 17:00 Capítulo 700 Participativa Instructores/as
Validación y Consistencia
Capítulo 800
17:00 – 17:30 TERCERA EVALUACIÓN Evaluación Instructores/as
13
DIA 5 Miércoles 17 de mayo
METODOS Y INSTRUMENTO Y/O
HORA TEMA EXPOSITOR/A
TÉCNICAS DOCUMENTOS
08:00 – 08:15 Admisión y control de asistencia de participantes
14
DIA 6 Jueves 18 de mayo
MÉTODOS Y INSTRUMENTO Y/O
HORA TEMA EXPOSITOR/A
TÉCNICAS DOCUMENTOS
Responsables
Expositiva
15:45 – 17:30 PLENARIA Manual del Entrevistador/a técnicos del curso
Participativa
de capacitación
Responsables
DESARROLLO DE CASUÍSTICAS DE Expositiva
08:15 – 09:15 Manual del Entrevistador/a técnicos del curso de
LA PRÁCTICA DE CAMPO Participativa
capacitación
Responsable de
15:45 – 16:15 Clausura Ayuda memoria
Proyecto
15
16