0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas10 páginas

Exposicion Sacmos 5..

El aparato digestivo consta de un tubo de 11 metros que comienza en la boca y termina en el ano. Incluye órganos como la boca, esófago, estómago e intestinos, así como glándulas anexas como el hígado y el páncreas. Realiza funciones como la ingestión, digestión, absorción y egestión para transformar los alimentos en nutrientes que el cuerpo puede utilizar.

Cargado por

Estrella A.J
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas10 páginas

Exposicion Sacmos 5..

El aparato digestivo consta de un tubo de 11 metros que comienza en la boca y termina en el ano. Incluye órganos como la boca, esófago, estómago e intestinos, así como glándulas anexas como el hígado y el páncreas. Realiza funciones como la ingestión, digestión, absorción y egestión para transformar los alimentos en nutrientes que el cuerpo puede utilizar.

Cargado por

Estrella A.J
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Aparto Digestivo

El aparato digestivo es el conjunto de órganos encargados del proceso de


la digestión

La digestión es el proceso de transformación de los alimentos para


descomponerlos en sustancias que el cuerpo usa como fuente de energía.

Entre las funciones que cumple el sistema digestivo se distingue los


siguientes procesos:

1. Ingestión: Consiste en llevar los alimentos a la boca donde se trituran


con los dientes y se mezclan con la saliva gracias que en la saliva
participa la proteína amilasa la cual degrada los alimentos.
2. Digestión: los alimentos se transforman en nutrientes. y esto es muy
importante porque el cuerpo necesita de esos nutrientes provenientes
de los alimentos y bebidas para funcionar correctamente y mantenerse
sano. Las proteínas, las grasas, los carbohidratos, las vitaminas , los
minerales y el agua.
3. Absorción: Es el paso de nutrientes a la sangre, para ser transportado a
todo el cuerpo.
4. Egestión: Es la eliminación de los desechos que no se pueden utilizar y
salen durante las evacuaciones intestinales.
El aparato digestivo consta de un Tubo de 11 metros de largo que

Se inicia en la boca y termina en el ano.

Vemos que el tubo digestivo está formado por:

Boca, faringe, esófago , estómago, intestino grueso, intestino, delgado y ano..

Y las glándulas anexas:

Glándulas salivales, hígado: que segrega la bilis y el páncreas que segrega el


jugo pancrático y también hormonas como la insulina y la glucina.

Cavidad Bucal
En la boca se inicia la digestión mecánica

Que es cuando masticamos los alimentos y los mezclamos con la saliva,


formando lo que llamamos “bolo alimenticio.

Luego el bolo alimenticio pasa a la Faringe y sigue por el esófago y llega al


estómago……

Faringe
La faringe es un tubo muscular, tiene una válvula llamada Epiglotis
que cierra las vías respiratorias durante el proceso de la deglución

Se divide en 3 partes:
 Nasofaringe La epiglotis cierra la
tráquea cuando uno
 Orofaringe
traga, Para que el
 Esófago
alimento no ingrese a
las vías respiratorias
Esófago

El esófago es un tubo muscular de 30 cm que conecta la faringe con el


estómago.

Desciende por detrás de la tráquea y del corazón

Atraviesa el diafragma y continúa en el estómago Y termina en el cardias.

En ambos extremos del conducto esofágico hay unos esfínteres

Esfínter superior (formado por musculo esquelético) y esfínter inferior


(formado por musculo liso) que regula el paso del bolo alimenticios
gracias al movimientos peristálticos.

Movimientos peristálticos son ondas de contracción y relajación, que


permite que el alimento valle bajando

Vemos la línea z que divide la mucosa esofágica, de la mucosa


gástrica

Mucosa esofágica

Mucosa gástrica
Estomago
Es un órgano muscular.

Es una porción dilatada del tubo digestivo donde se completa la digestión


mecánica y se inicia la digestión química (que se ocupa de descomponer
los alimentos) es una
masa
Tiene forma de (j) pastosa
compuesta
Se encuentra entre el esófago y el duodeno, con los cuales se comunica a
por los
través de sendos orificios: el cardias y el píloro. alimentos
ingeridos,
En el estómago, el bolo alimenticio se mezcla con el jugo gástrico hasta
convertirse en una pasta llamada quimo, la cual avanza hacia el intestino cuando los
delgado para continuar el proceso de digestión. alimentos
se mezclan
El esfínter inferior regula el paso del alimento con los
jugos
El esfínter pilórico e regula el vacío gástrico. gastricos

Partes del Estómago: Fundus, cuerpo , Antro, Píloro.

Intestino Delgado
Es un Tubo largo y hueco con paredes delgadas, situado en la cavidad
abdominal

Mide unos 7m

Inicia en el duodeno con el píloro) y termina en la válvula ileocecal,


donde se une a la primera parte del intestino grueso.

En el intestino delgado se adsorben los nutrientes de los alimentos ya


digeridos y es la estructura más larga del sistema digestivo.

Se divide en 3 áreas:
Duodeno:
Es la primera parte del intestino delgado, mide unos 25-30 cm de
longitud. Inicia en el píloro y termina en el yeyuno. Y tiene forma
de C alrededor de la cabeza del páncreas.

Porciones del Duodeno


 La primera porción O BULBO DUODENAL mide ( 5 cm)
 Porción descendente 7-10 cm
 Porción horizontal 6-8cm
 Porción ascendente 5 cm

Yeyuno:
2 porción media del intestino delgado

 Inicia en el Angulo de la flexura duodeno yeyunal.

 Mide de 6 a 7 metros de largos

 Consta de una pared gruesa y fuerte vascularizada

 Ocurre la mayor absorción de agua y nutrientes.

 No existe una separación clara entre las dos porciones.

Íleon:
Tercera porción de la parte final del intestino delgado, se da la
adsorción de la vitamina B12, A, D.
Termina en la unión ileocecal.
Tiene un diámetro de 2 a 3 cm.

Se Vacía dentro del ciego parte inicial del Colon gracias a la válvula ileocecal
la cual los comunica
Mesenteri0
El mesenterio es un pliegue de membranas, que tiene por función
sostener y mantener al intestino delgado en su lugar, permitiendo que se
mueva libremente, pero evitando que se enrede o se retuerza.

También tiene otras funciones como el suministro de sangre y la


regulación del movimiento intestinal…….

Intestino Grueso
El intestino grueso, también conocido como colon, representa la última
parte del tracto gastrointestinal. Abarcando las cavidades abdominal y
pélvica.

Mide 1,5 m de longitud y 6,5 cm de diámetro

El intestino grueso es el lugar en donde se forman y se eliminan las heces


fecales por la absorción de agua del contenido intestinal que sucede
durante la digestión.

También Contiene abundante flora bacteriana que fermenta residuos no


digeridos.

Tiene 8 partes :

Ciego, apéndice, colon ascendente, colon transverso, colon descendente,


colon sigmoide, recto, canal anal.
Ciego
Es la bolsa que forma parte de la primera parte del intestino grueso y se
encuentra en la fosa ilíaca derecha del abdomen.

Mediante la válvula ileocecal comunica con el íleon y forma un fondo de


saco en la fosa iliaca

Colon ascendente

La función del colon ascendente y transverso consiste en absorber agua y


electrolitos (sodio, potasio, etc.)

Aquí comienza la formación de las haces fecales.

Esta mancha azul que podemos


observar aquí es el hígado, la cual
se recuesta en la parte superior del
colon ascendente y por eso se
transluce.

Vemos que el colon transverso


tiene un aspecto triangular en la
parte interna……

En le transverso se transforman las haces en una consistencia sólida y en


el descendente las haces se compactan …..

En SIGMOIDE incrementa la presión en el interior del colon haciendo


haciendo que los excrementos se muevan hacia el recto.
Ano

El recto es un tubo muscular de unas 5 cm(12.7 cm) de largo que se


encuentra al final del intestino grueso. El recto conecta el colon con
el ano, el cual es la abertura por donde las heces salen del cuerpo.

Los esfínteres interno y externo del ano son anillos musculares en la


abertura del ano que tienen por función controlar el proceso de expulsión
de las haces.

Ampolla rectal
Importancia Parte final del recto

Esfínter Anal

Inervación
El aparato digestivo está inervado por el Sistema nervioso entérico y el sistema nervioso
autónomo , que regulan la actividad del tracto gastrointestinal a través de la coordinación de la
motilidad, la secreción y la absorción de nutrientes. El SNA es una parte del sistema nervioso
periférico que está compuesto por el sistema nervioso simpático y el sistema nervioso
parasimpático, el nervio vago es el componente principal del sistema nervioso parasimpático.

Como podemos observar el sistema


parasimpático se da con el nervio vago para
dar irrigación: Al esófago, al estómago, colon
transverso, al yeyuno, colon descendente,
sigmoide, recto y canal anal.

Y por sistema nervioso simpático, los ganglio


pre vertebrales que dan la inervación al
estómago, colon, intestino delgado, y al recto

Los órganos abdominales del sistema digestivo están irrigados por tres
arterias impares.
1.El tronco celíaco
2. las arterias mesentéricas superior e inferior.
El drenaje venoso de estas visceras abdominales es tomado por La vena
porta.
Tronco celiaco

Irriga todo el estómago y esófago y parte


del duodeno.

Arteria mesentérica inferior

Le da irrigación al colon descendente y al


sigmoide y al ano.

Arteria mesentrica superior

Le da irrigación al colon acedente

Intestino delgado, estomago

También podría gustarte