0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas28 páginas

Primeros Auxilios 2020

Este documento ofrece información sobre los primeros auxilios básicos. Explica que los primeros auxilios se refieren a la primera ayuda prestada a una persona herida o enferma hasta la llegada de atención médica. También describe cómo evaluar a un paciente, incluyendo verificar la respiración, liberar la vía aérea, comprobar el pulso y controlar hemorragias. Además, detalla procedimientos como las compresiones abdominales, RCP y cómo inmovilizar fracturas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas28 páginas

Primeros Auxilios 2020

Este documento ofrece información sobre los primeros auxilios básicos. Explica que los primeros auxilios se refieren a la primera ayuda prestada a una persona herida o enferma hasta la llegada de atención médica. También describe cómo evaluar a un paciente, incluyendo verificar la respiración, liberar la vía aérea, comprobar el pulso y controlar hemorragias. Además, detalla procedimientos como las compresiones abdominales, RCP y cómo inmovilizar fracturas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 28

Oficina Municipal de Gestión de Riesgo

COMRED.
PRIMEROS AUXILIOS
BÁSICOS
¿Qué son los Primeros Auxilios?

✔ Los Primeros Auxilios se refieren a la primera ayuda prestada a una persona


enferma o herida, hasta la llegada del personal del Sistema Médico de
Emergencia (SEM).

✔ físicas,
Los primeros auxilios no se refiere únicamente a lesiones o enfermedades
sino también a otros cuidados iniciales como el apoyo Psicosocial a las
personas que sufren daños emocionales causados por haber sido víctimas o
testigos de un evento traumático.

VICTIMA: Persona que NO ha recibido ninguna


atención médica.

PACIENTE: Persona que ya ha recibido atención


médica.
¡¡MINUTO DE
SEGURIDAD!!
¿Qué buscamos con los PRIMEROS AUXILIOS?

✔✔ Aliviar el dolor (NO ADMINISTRAR NINGUN MEDICAMENTO)


✔✔ Evitar
Impedir la gravedad de las lesiones
más lesiones de las ya producidas
✔✔ Ayudar
Evitar infecciones
a facilitar la recuperación del lesionado
Evitar muerte
¿Qué es E.P.P. / A.S.C.?

Equipo de Protección Personal


Aislamiento de Sustancias Corporales
¿QUÉ ES UN BOTIQUÍN?

Conjunto de elementos básicos que permite a las


personas capacitadas prestar un primer auxilio, ya que
en el, sé encuentran los elementos indispensables para
dar atención en una urgencia.
¿Que debe tener el Botiquín de
Primeros Auxilios Básicos?
(Ac. Gu. 33-2016, Art. 304)

Alcohol en Gel. Toallitas húmedas de alcohol.


Gazas estériles. Guantes de Nitrilo o Látex.
Curitas. Hisopos.
Paletas Baja lenguas. Micropore.
Apósitos. Tijeras de botón.
Vendas elásticas. Vendas elasticas, gazas.
Hibitane. Crema Anti - Bacterial.
¿Cómo realizar la evaluación inicial?

1. Evaluar y Asegurar la escena:


NO convertirse en una victima más, se tiene que tener cuidado a la hora de brindar la
ayuda a una victima que esté sufriendo una emergencia o urgencia.
Si existieran materiales u objetos que nos pueden causar daño se deberá de notificar
inmediatamente y estar a la espera en lo que el personal especializado llegue.

Recuerde que NO hay necesidad de ser héroes a la hora de salvar una vida.
Antes de iniciar a socorrer a un paciente
primero nos identificaremos con nuestro nombre,
le indicamos que hemos sido capacitados en Primeros
Auxilios y le preguntamos si quiere nuestra ayuda.

2. EVALUACIÓN PRIMARIA

Es el proceso ordenado que sirve para detectar y controlar los problemas que amenazan la
vida del paciente a corto plazo.
Cada uno de estos incidentes debe ser atendido de forma distinta respetando un
procedimiento establecido.
¿Cómo realizar la evaluación inicial?
2.1 VERIFICAR SI RESPIRA: Esto nos indicara si el adulto, niño o bebe está
respirando adecuadamente y lo haremos a través del método V.O.S.

Ver
Oír
Sentir
¿Como evaluamos la Respiración de una paciente?
2.2 LIBERAR LA VIA AEREA:

La vía aérea es por donde el aire entra (la nariz, fosas nasales y boca) y estos los
lleva los pulmones.

En los niños y adultos se coloca una mano en la frente y la otra debajo de la


barbilla y se procede a elevar la barbilla, con esta maniobra logramos que la lengua
se desplace hacia delante y pueda respirar de nuevo.
¿Cómo realizar la evaluación inicial?
2.3 VERIFICAR SI TIENE PULSO: El pulso es el número de latidos cardíacos por minuto.

Forma en que se realiza el


examen.
El pulso se puede medir en zonas del
cuerpo por las cuales la arteria pasa
cerca de la piel. Estas incluyen:
¿Cómo realizar la evaluación inicial?
2.4 Control de Hemorragias:Una hemorragia produce una pérdida masiva de sangre, y
ésta puede ocurrir tanto dentro del cuerpo o por fuera de éste. Es causada por heridas o por
diversas patologías que afectan a nuestro organismo.
¿Qué es un OVACE?

Obstrucción de la
Vía
Aérea por un
Cuerpo
Extraño

Esta se puede clasificar como:

PARCIAL o TOTAL
¿Cómo realizar las
COMPRESIONES ABDOMINALES O MANIOBRA HEIMLICH?

PASO 1: Localice el esternón y el


ombligo del paciente.

PASO 2: Forme un puño con una mano


y coloque del lado del pulgar
contra el abdomen, 4 dedos
arriba del ombligo.
¿Cómo realizar las
COMPRESIONES ABDOMINALES O MANEOBRA HEIMLICH?
PASO 3: Sujete su puño con la otra
mano y aplique compresiones
rápidas hacia adentro y
arriba en un solo movimiento.

PASO 4: Continúe con la aplicación


de compresiones
abdominales hasta que
se despeje la obstrucción.
¿COMO REALIZAR LAS COMPRESIONES ABDOMINALES A
MUJERES EMBARAZADAS y LACTANTES?

✔procedimiento
Si la victima esta embarazada el
cambia realizándose
en el Tórax.

✔ Para lactantes o bebes debe


realizarse el procedimiento
conocido como 5-5.
APLICACIÓN DE RCP.
(Reanimación Cardio Pulmonar)

❖ Las R.C.P. es una combinación de compresiones de


tórax y respiraciones de rescate. Si un paciente que
no responde, no respira o no tiene pulso, debe de
iniciar la R.C.P., comenzando con compresiones en
el tórax.

❖ La R.C.P., también esta indicada si un


niño no responde, ni respira ó carece
de pulso.
PASOS DE LA R.C.P.
R.C.P. ADULTO.

Coloque al paciente en una superficie dura boca


arriba.

Entrelace las manos y coloque el talón de la


mano en el centro del tórax.

Coloque sus brazos rectos sobre el tórax del


paciente y comprima el esternón (5 centímetros
de profundidad).

Aplicar 100 compresiones contando en voz alta,


con una frecuencia de 120 por minuto.

Continúe con 30 compresiones de tórax y 2


insuflaciones (Esto si, son dos respondedores)

OBSERVACIÓN: En niños se utiliza una mano para RCP.


En bebes utiliza dos dedos para RCP.
“FRACTURAS E INMOBILIZACIONES”

FRACTURA: Es la ruptura de un hueso o la pérdida de continuidad del tejido óseo.

Tipos de Fracturas.

Cerrada o simple: La piel no tiene lesiones por encima de la fractura.

Abierta o expuesta: La piel está penetrada o rota y se ve exposición de los bordes del hueso
fracturado.
“PROCEDIMIENTO PARA INMOBILIZACIÓN”

Para ello debemos:

1. No mover la parte Afectada si no hay razón para hacerlo.

2. Utilizar el material adecuado.

3. Inmovilizar las dos articulaciones más próximas al sitio de la fractura.

4. Colocar una férula por debajo y otra por arriba de la fractura cumpliendo con lo estipulado en el
punto anterior.

5. No apretar demasiado la inmovilización para no entorpecer la circulación sanguínea.


“CLASIFICASIÓN DE QUEMADURAS”

Son las lesiones causadas por exposición excesiva al calor, frío o


dependiendo del agente causante, se clasifican de la siguiente forma:
Térmicas: Son las más frecuentes y son ocasionadas por excesivo calor aplicado al
cuerpo como: llamas, flama directa, superficies calientes, vapores y Ocasionadas por los
rayos ultravioleta del sol .

Químicas: Producidas por químicos: sodas, ácidos, fenoles y fósforo. Son peligrosas
porque los químicos continúan quemando los tejidos hasta que sean
lavados o retirados.

Eléctricas: Son causadas por contacto con electricidad alterna


y descargas electro atmosféricas.

Radiantes: Agentes radioactivos que emanen rayos alfa, beta y gama.


“SIGNOS Y SÍNTOMAS DE LAS QUEMADURAS”
De acuerdo a su profundidad Independiente del lugar donde se localicen las
quemaduras, son clasificadas específicamente de acuerdo al daño que causan en los tejidos
del cuero humano, estas pueden ser:

1. Quemaduras de primer grado.


Sólo la capa superficial de la piel (epidermis) está
quemada. Hay enrojecimiento de la piel y son bastante
dolorosas.
2. Quemaduras de segundo grado.

La capa superficial y parte de la segunda capa de la piel están quemadas


(dermis y epidermis). Presentan ampollas o bolsas en la piel que contiene
líquido y son extremadamente dolorosas.
3. Quemaduras de tercer grado.
Todas las capas de la piel están quemadas, incluyendo el
tejido graso, músculos, vasos, nervios y hasta huesos en
algunos casos.
¡GRACIAS!

También podría gustarte