Derecho Administrativo Curso de Vacaciones

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 42

ADMINISTRACIÒN

Es el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que las personas


trabajando en grupo alcancen con eficiencia, metas seleccionadas.
La administración consiste en darle forma, de manera consistente y constante a
las organizaciones. Todas las organizaciones cuentan con personas que tienen el
encargo de servirle para alcanzar sus metas llamados gerentes.

IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACION
La administración es un órgano social específicamente en cargado de hacer que
los recursos sean productivos, refleja el espíritu esencial de la era moderna.

FUNCIONES DE LA ADMINISTRACION
Se ha descubierto que el análisis de la administración se facilita mediante una
organización útil y clara del conocimiento, se usan 5 funciones y son:

1.- PLANEACION
2.- ORGANIZACIÓN
3.- INTEGRACION
4.- DIRECCION
5.- CONTROL
PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÒN
1- AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD
2.- UNIDAD DE MANDO
3.- UNIDAD DE DIRECCION
4.- ESCALA JERARQUICA
5.- SUBORDINACION
6.- LEALTAD
7.- ESTABILIDAD
8.- REMUNERACION
9.- EQUIDAD
10.- LIDERAZGO

DERECHO ADMINISTRATIVO
Es el conjunto de normas  jurídicas que regula la organización, funcionamiento y
atribuciones de la Administración pública en sus relaciones con los particulares y
con otras Administraciones Públicas (personificadas en una diversidad de
órganos).
 
El Derecho Administrativo de hoy día es, pues, el derecho que regula la actividad
de la Administración Pública, entendida como parte del aparato
del Estado encargado de su acción interior en orden a la realización efectiva de
una función de configuración social permanente de estabilidad y progreso en
la comunidad jurídica mediante la aplicación directa de los valores
constitucionales. Este concepto supone admitir que, en el futuro, según cambien
las exigencias a la Administración Pública cambiarán, a su vez, las ideas que
nutren el concepto del Derecho Administrativo. Pero nada más puede decirse
porque sostenemos nuestra afirmación de que este derecho, transido de
apoliticidad e historicidad, tiene que cambiar según lo haga el Estado y, en
definitiva, la sociedad a la que sirve.

OBJETO DEL DERECHO ADMINISTRATIVO


El objeto es el funcionamiento de la administración pública y el ejercicio de la
función administrativa.

IMPORTANCIA DEL DERECHO ADMINISTRATIVO


Rafael Bielsa dice:
Puede definirse el acto administrativo como decisión, general o especial, de
una autoridad administrativa en ejercicio de sus propias funciones sobre derechos
deberes e intereses de las entidades administrativas o de los particulares respecto
de ellos.

DIVISIÒN DEL DERECHO ADMINISTRATIVO


De acuerdo a las relaciones que lo rigen, el derecho se divide en derecho privado
y derecho público.
El Derecho Privado: reglamenta las relaciones de los particulares entre sí, sea
los miembros de una misma nación (derecho nacional privado), sea entre los
miembros de naciones diferentes (derecho internacional privado).
El Derecho Público: interno recibe diferentes denominaciones, según los puntos
de vista en los cuales se le enfoca.
El Derecho Constitucional, que plantea los grandes principios de la organización
social y política, fija la constitución del estado, la forma de su gobierno las
condiciones del ejercicio de la soberanía y organiza los grandes poderes públicos
que presiden a la marcha de la sociedad.
FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO
Se comprende como fuentes de una ciencia los materiales mediantes los cuales
se aplica un método sistemático, el cual va formando en dicha ciencia las bases y
las reglas que la conforman.
En lo relativo al derecho administrativo, esas fuentes son:
- La legalización positiva de carácter administrativo.
- Los procedentes Administrativos;
- La jurisprudencia Administrativa; y
- La Doctrina de los tratadistas y teórico de temas administrativos.
Dentro de la legislación positiva deben incluirse como base fundamental la
Constitución Política de la República, las leyes formales y los reglamentos que
vienen a conformar un todo como fuente, todo lo cual conforma la fuente interna
del derecho administrativo.
Fuentes supranacionales.
En la fuente supranacional del derecho administrativo encontramos los tratados
consagrado en el Art. 138 de la constitución dominicana, la conducción de las
relaciones exteriores, la celebración de tratados con las naciones extranjeras, la
declaración de la guerra y el ajuste de la paz, corresponde al presidente de la
República.

NOCIÒN CONCEPTUAL
El Derecho Administrativo es de reciente formación aunque en
constante evolución, sus funciones son:
 Regular la relación entre administrados y la Administración.
 Estructura la organización interna de la Administración.
Reglamenta las relaciones con otras ramas del Derecho y con las que no
pertenecen al Derecho.
UBICACIÓN DEL DERECHO ADMINISTRATIVO

RAMAS DEL DERECHO ADMINISTRATIVO

 Derecho administrativo orgánico: encargado del estudio sobre las formas


y principios de organización administrativa.
 Derecho administrativo funcional: sobre la disfunción administrativa.
 Derecho procesal administrativo: normas sobre control administrativo
y jurisdicción en la materia.
 Responsabilidad del Estado: estudia las causales y procedencia del
deber de la Administración de reparar los males causados por ella.
 Derecho municipal: estudio sobre el régimen legal de
las municipalidades o corporaciones similares.
 Derecho ambiental: encargado de las normas sobre protección del medio
ambiente.
 Derecho urbanístico: sobre las normas de construcción y planificación
urbana.
 Derecho vial: normas sobre tránsito y caminos.
 Derecho aduanero: sobre las aduanas.
 Derecho migratorio: sobre el control migratorio.
CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO
ADMINISTRATIVO
 COMÚN: es el derecho que, al igual que el derecho civil es tradicional a
todas las actividades (municipales, tributarias, etc.), y sus principios son
aplicables a todas esas materias.
 AUTONOMÍA. Establece principios y normas propias.
 COORDINACIÓN. A través de relaciones con el derecho penal el derecho
civil, etc.
 LOCAL: es un derecho de naturaleza específica ya que tiene que ver con la
organización política en nuestro país; o sea, que habrá un derecho
administrativo provincial y un derecho administrativo nacional.
 EXORBITANTE: supera el ámbito del derecho privado, puesto que donde
hay una organización gubernamental hay un derecho administrativo. No hay
plano de equivalencia entre partes, ya que una de ellas es el Estado, que
tiene facultades de poder público.
 SUBORDINACIÓN. Al derecho constitucional.
 NUEVA: Aparece junto al Estado de Derecho.
 EVOLUTIVA. Se adapta a nuevas situaciones.

AUTONOMÍA DEL DERECHO ADMINISTRATIVO


 AUTONOMÍA CIENTÍFICA. Desarrolla principios y normas en base a su
objeto que le es propio.
 AUTONOMÍA JURÍDICA. Porque es rama del derecho en general y
además con finalidad definida: el interés público.
 AUTONOMÍA DIDÁCTICA. El derecho administrativo se estudia en
universidades e institutos
CODIFICACION DEL DERECHO ADMINISTRATIVO
LA TEORÍA NEGATIVA: dice que el Derecho Administrativo debe ir a la par
del desarrollo administrativo. La codificación estanca el Derecho Administrativo.
LA TEORÍA POSITIVA: expresa que la codificación:
Procura la generalización de los principios y normas.
Facilita el conocimiento y aplicación didáctica oportuna.
Permite al pueblo extraer las normas y principios que rigen determinada materia.
LA TEORÍA MIXTA: menciona que es posible una codificación parcial del Derecho
administrativo ya que debido a su permanente cambio es imposible una
codificación total.
LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
La administración pública es la actividad administrativa que debe estar sometida a
la ley, toda actividad que se desarrolla en los tres principales organismos del
estado de Guatemala.

En los tres organismos del estado existe actividad administrativa, pero la actividad
del Organismo Ejecutivo es la única que recibe el nombre de:

ADMINISTRACION PÚBLICA.

LOS TRES PODERES DEL ESTADO


La soberanía de Guatemala radica en el pueblo quien la delega, para su ejercicio,
en los Organismo del Estado, según lo establecido en el Art. 141 de la CPRG, los
cuales son: Organismo Legislativo, Organismo Ejecutivo, y el Organismo Judicial

ORGANISMO EJECUTIVO
Este organismo o poder es ejercido por el Presidente de la República de
Guatemala, el Vicepresidente de la República de Guatemala y el Consejo de
Ministros y por la demás entidades públicas correspondientes a este organismo. El
Presidente y el Vicepresidente son elegidos por un período improrrogable de
cuatro años por medio del sufragio universal y secreto. El Presidente de la
República es el Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas de Guatemala y
las Fuerzas Públicas
EL ORGANISMO LEGISLATIVO
También conocido como Poder Legislativo o entendido como el Congreso de la
República de Guatemala- es uno de los tres organismos del Estado de
Guatemala -junto con el Organismo Ejecutivo y el Organismo Judicial , al que le
compete hacer, reformar y derogar las leyes que rigen Guatemala.

El Organismo Legislativo o Congreso de la República está integrado por diputados


electos popularmente.

ORGANISMO JUDICIAL:
Su responsabilidad es velar por el cumplimiento y el respeto al sistema de justicia
pactado por el país. La ley orgánica de este organismo establece que su función
social es restaurar y mantener la armonía y paz social. La corte suprema de
justicia es el máximo entre rector que coordina las entidades que conforman este
organismo.

¿QUÉ ES LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA?


Se obtiene del significado de la palabras: Administración que significa: actividad o
acción de administrar o servir. Sirve y protege a los habitantes del Estado de
Guatemala.

Es la acción del gobierno al dictar y aplicar las disposiciones necesarias para el


cumplimiento de las leyes y para conservación y fomento de los intereses
públicos, y al resolver las reclamaciones a que dé lugar lo demandado.

La administración pública es el objeto de estudio de la disciplina denominada


administración pública, presenta sustanciales diferencias de especialización con
otra disciplina que le es afín, la administración de empresas.

EL ACTO ADMINISTRATIVO
El Acto Administrativo es la manifestación de voluntad unilateral por parte de la
administración, de efectos particulares o generales, capaz de producir efectos
jurídicos o modificar situaciones jurídicas.
Los actos administrativos se extinguen mediante la invalidación, anulación,
perención o bien por la revocación. La revocación del acto administrativo implica el
reconocimiento de su existencia, de sus efectos y el interés detrás de dicho
reconocimiento en retirarlo.

La Administración puede reconocer que existe alguna circunstancia que pueda


motivar su decisión de extraer el acto del ordenamiento jurídico, sin embargo no
deja de presentar cuestiones jurídicas-pragmáticas respecto al Principio
de Seguridad Jurídica respecto al administrado o bien terceros, según sea el caso.

Acto Administrativo, declaración unilateral y voluntad de un órgano público,


preferentemente administrativo, en ejercicio de una actividad administrativa,
encaminada a producir efectos de derecho
JERARQUÍA QUE SE IMPONE A LOS ACTOS
ADMINISTRATIVOS
La Constitución: establece claramente que son nulos de pleno derecho, toda ley,
decreto, reglamento o acto contrario a la constitución
La ley: Porque los actos Administrativo pueden ser derogados, modificados o
restablecidos por el poder ejecutivo o por ley del poder legislativo además los
actos no pueden modificar la ley ni invadir áreas reservadas a la ley.
CLASIFICACION DE LOS ACTOS
ADMINISTRATIVOS
Por su naturaleza:

1.-Acto: Es la Voluntad enderezada a producir efectos jurídicos.

2.-Hecho: Es una acción producida por la Administración en el cumplimiento de


sus funciones Administración. , que sin proponérselo puede lesionar derechos
legítimamente protegidos o afectar situaciones jurídicas individuales.
 3.- Operaciones Administrativa: Conjunto de actos o hechos producto del
ejercicio ordinario y regular de la actividad Administrativa.

Según la relación que guardan con la ley:


-Acto Reglado: Acto dictado por la autoridad Administrativa en observancia y
dentro de los límites de sus atribuciones.

-Acto Discrecional: Acto dictado por la autoridad Administrativas encuadrado


dentro de las facultades más o menos amplias de su libertad.

ACTOS DE CARÁCTER ADMINISTRATIVO


1.-Decreto: Es una disposición de carácter particular, dictada por el presidente,
para el cumplimiento y ejecución de una ley.

2.-Condiciones de expedición: Solo se requiere que el mismo no legisle sobre


materias reservadas a la ley y que estén firmados por el p residente.

3.-Control:

3.1 Control Administrativo: No procede la apelación, solo la reposición, por ante


el propio presidente.

3.2Control Jurisdiccional: los actos violatorios a la constitución pueden ser


impugnables como un medio de excepción al fondo.

3.3 Control Político: los actos del presidente no están sometidos al control
directo, es decir consulta con los demás de su corporación.

4.-Reglamento:
Es toda disposición de carácter General que emana de órgano distinto al
parlamento Se dictan normas de orden público y para los agentes de la
Administración Pública para la ejecución y observancia de una ley, es inferior a la
ley, porque no puede modificarla ni invadir áreas reservadas a estas y además
pueden ser derogados modificados o restablecidos por el poder ejecutivo o por la
ley. 

5.-Decretos Constitucionales.
Son disposiciones que dicta el presidente en virtud de disposiciones contenidas en
la constitución pero cuya naturaleza Administrativa es muy cuestionable, se dictan
independientemente del congreso, pero en algunos casos la propia constitución
manda a que sean controlados por el congreso.
SISTEMA DEL DERECHO ADMINISTRATIVO
Estudiaremos dos sistemas del Derecho Administrativo:

1.- EL SISTEMA ANGLOSAJON: es un sistema básicamente inglés, fuente


principal del Derecho de la Jurisprudencia y el procedente administrativo.

2.- EL SISTEMA FRNACÈS: La revolución francesa cambio todo el sistema


monárquico,

CARACTERISTICAS DEL DERECHO


ADMINISTRATIVO
EL DERECHO ADMINISTRATIVO ES:

- UN DERECHO JOVEN
- NO HA SIDO CODIFICADO
- ES UN DERECHO SUBORDINADO
- ES UN DERECHO AUNTÒNOMO
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA,
SECCIÓN JUTIAPA.

Curso: E 502 Derecho Administrativo


Carrera: PEM en Pedagogía y Técnico en Administración Educativa
Curso de Vacaciones: Diciembre 2016
Docente Responsable: Lic. Gaudy Yadira Isabel Ixchop Ambrocio

PROGRAMA DE CURSO
I.DESCRIPCIÒN:

Este curso orienta al estudiante en el inicio de la teoría básica sobre: clasificación de puestos,
funciones, tareas, selección de personas, asignaciones presupuestarias basadas en el conocimiento
de políticas de desarrollo social y económico. El estudio del Derecho Administrativo o público es
la que regula la actividad del Estado, la función administrativa y la relación entre los particulares y
el aparato público.

El derecho administrativo es aquel que regula la relación jurídica entre el administrador (Estado)
con los administrados (individuos). Antiguamente, se ha entendido que administración es una sub-
función del desarrollo humano del mundo encargada del buen funcionamiento de los servicios
públicos encargados de mantener el público y la seguridad y de entregar a la población diversas
labores de diversa índole (económicas, educativas, de bienestar y la educación en general).

II. PRODUCTO:

Los estudiantes deben conocer a fondo el tema y la finalidad principal en el ámbito educativo y
deben elaborar un producto final de curso, tareas de investigación y análisis individual
/grupal, cuadros de doble, triple y cuatro entradas.

III.COMPETENCIA MACRO:

Desarrollar un criterio profesional de los factores que enriquecen a la Educación y el


funcionamiento de la administración publica y el ejercicio de la función administrativa, mediante el
análisis critico de la evolución de la Administración en el campo educativo y su influencia en la
sociedad, demostrando así actitudes de valor, ética, respeto, profesionalismo y responsabilidad en
el trato con las personas y grupos sociales, así como los valores de solidaridad y tolerancia.

VI.PROGRAMACION DE CONTENIDOS:

UNIDAD I:
DERECHO ADMINISTRATIVO

1.- Administración
2.- Sinónimos de la Administración
3.- Importancia de la Administración y Funciones
3.- Principios de la Administración
4.- Definición del Derecho Administrativo
5.- Objeto del Derecho Administrativo
6.- Importancia del Derecho Administrativo
7.- División del Derecho Administrativo
8.- Fuentes del Derecho Administrativo
9.- Noción Conceptual
10.-Ubicación del Derecho Administrativo
11. Ramas del Derecho Administrativo
12. Características del Derecho ADMINISTRATIVO
12.-Codificación del Derecho Administrativo

UNIDAD II:
ADMINISTRACION PÚBLICA

1. Evolución Histórica
2. Función de la Administración Publica
3. Fundamento Legal del Derecho Administrativo
4. El Acto Administrativo
5. Jerarquía de los Actos Administrativos
6. La Jerarquía Administrativa: características y potestades.

UNIDAD III:
SISTEMAS DEL DERECHO ADMINISTRATIVO

1. Sistema Anglosajon, Frances


2. Caracteristicas del Derecho Administrativo
3. Relaciones del Derecho Administrativo con otras ciencias Jurídicas y Sociales
4. Fuentes del Derecho Administrativo:
-Formales
- Normas Constitucionales
-Proceso de Constitucionalizacion
- Normas Ordinarias del Derecho Administrativo
5. La Legislacion
6.- Proceso Legislativo en Guatemala
7.- Los Decretos de Emergencia

UNIDAD IV:
REGLAMENTOS JURIDICOS Y ADMINISTRATIVOS

1. Consideraciones generales, Naturaleza Jurídica, clasificación


2. Principios Generales del Derecho Administrativo
3. Procedentes Administrativos
4. La Personalidad del Estado
5. Tipos de Estado
6. Actuación del Estado: Teoría, Elementos, características, clases

UNIDAD V: LA COMPETENCIA ADMINISTRATIVA

1.- Características
2.- Elementos de la competencia administrativa
3.-Division de la competencia administrativa
4.- Clasificación de la competencia Administrativa
5.- División del competencia Territorial en Guatemala
6. La Carrera Administrativa
7.- Derechos y Obligaciones
8.- Los Derechos Económicos, Sociales y Culturales
9.- Historia de los Derechos Humanos

UNIDAD VI:
CIUDADANIA CON DERECHOS Y DEBERES

1.- La Ciudadanía
2.- Derechos Individuales
3.-Derechos Sociales
3.- Derechos de los Grupos Especiales
4.- Derechos Laborales
5.- Los Derechos de los Niños
6.- Los Derechos Humanos en la Constitución Política de la Republica
-fin delos Derechos Humanos
- Antecedentes de los Derechos Humanos
- Derechos humanos de Primera y Segunda generación
7.- Los Acuerdos de Paz

VI.- METODOLOGÌA

 Lectura de ampliación de contenidos


 Análisis, comentarios participativos
 Lectura de ampliación de contenidos
 Ejercicios/ Tareas prácticas comentadas
 Tutoria en linea

VII.- MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS

 Material Didáctico
 Pizarra
 Equipo Multimedia
 Guías de trabajo
 Correo Electrónico

 Humanos
Licenciada
Estudiantes

VIII.- EVALUACION:

 Evaluación Parcial (2), TEÒRICO Y PRÁCTICO


 Trabajos Individuales
 Trabajos en Grupo (se trabajará en clase)
 Análisis y/o Síntesis

PONDERACION:

 Asistencia y participación -------- - - - - - -- - - - - - ---------------------- 10 pts.


 Tareas individuales --------------------------------------------15pts.
 Evaluación Parcial (dramatización) -- - -- --- - -- - - - - - - ----------- 10 pts.
 Evaluacion Parcial (teórico) ------------------------------------------------- 5 pts.
 Ejercicios grupales en clase - - -- - -- - -- -- -- - -- - - - - - - -- 15 pts.
 Elaboración del producto final de curso - - - - - - - ---------------- 15 pts
Zona previa 70 pts.

 Evaluacion Final de Curso ----------------------------------------- 30 pts.


Total 100 pts.

F._________________________________
Lic. Gaudy Yadira Isabel Ixchop Ambrocio
Catedrática Responsable

Vo.Bo.______________________________
Lic. Rudy Mauricio Chapeta García
PROCESO LEGISLATIVO EN GUATEMALA
Consiste en diversas etapas que pasa una ley para convertirse en regla de
observancia general.
Los pasos del proceso legislativo son:
1.-iniciativa
2.- Discusión
3.-Aprobacion
4.- Sanción
5.- Publicación

LOS DECRETOS DE EMERGENCIA


Decreto es: la resolución del Poder Ejecutivo que va firmada por la Ley en las
Monarquías Constitucionales.
También se le llama Decreto a las resoluciones de mero trámite dictadas por los
jueces en el curso de un procedimiento.

REGLAMENTOS JURIDICOS Y ADMINISTRATIVOS


Los reglamentos tratan de establecer dos situaciones:
1.- El reglamento es una facultad legislativa del Presidente de la Republica.
2.- El reglamento es un Acto Administrativo

PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO


ADMINISTRATIVO
El derecho administrativo es una ciencia que se basa en principios.
Sus principios son:
1.- Normas
2.- Ley

PROCEDENTES ADMINISTRATIVOS
Se le llama procedente administrativo a la resolución de un caso concreto de un
funcionario el cual se basa en otra solución emitida con anterioridad por otro
funcionario. El procedente se da dentro de la actividad discrecional

TIPOS DE ESTADO:
1.- Estado Absoluto
2.- Estado Gendarme
3.- Estado de Derecho o Estado Constitucional

1.-ESTADO ABSOLUTO:
Se le conoce como estado absoluto o como sistema de Gobierno absoluto porque
se refiere fundamentalmente a la monarquía, es decir que el monarca esta encima
de la ley.
En el poder absoluto se encuentra en ejercicio del poder público un rey o monarca,
literalmente quiere decir gobierno de uno solo.

2.- ESTADO GENDARME:


Es aquel cuya función consiste en mantener el orden público vigilando y
protegiendo la reciproca libertad de los individuos dentro de la ley. Es la antítesis
del Estado intervencionista en materias económicas, sociales, técnicas y
culturales.

3.- ESTADO DE DERECHO O CONSTITUCIONAL


Es el que se caracteriza por garantizar la libertad como finalidad suprema y última
del Estado.
El Estado de Derecho es aquel en el los tres poderes del Gobierno
interdependientes y coordinados representan el gobierno del pueblo, por el pueblo
y para el pueblo.

ACTUACIÒN DEL ESTADO


La forma por el cual se manifiesta la voluntad del Estado es a través del órgano
administrativo.
El órgano administrativo es el instrumento por medio del cual se hace necesario
analizar y estudiar al órgano administrativo.

TEORIA DEL ÒRGANO ADMINISTRATIVO:


La teoría orgánica tiene por objeto explicar el por qué la organización
administrativa continua permanente a través de los tiempos y los cambios de las
personas. Se le llama órgano a la persona física.

ELEMENTOS DEL ÒRGANO ADMINISTRATIVO


1.- Conjunto de Competencias: equivale al derecho público a capacidad
jurídica.
2.- La Persona Física: es la persona empleada o agente del Estado
3.-Administradores o funcionarios Públicos: son los diferentes funcionarios o
personas físicas que se encuentran a cargo de los órganos administrativos, es
decir:
- Presidente
-Vicepresidente
-Ministro de Estado
-Director General
-Concejo Municipal
-Alcalde, etc.
4.- Competencia: Es la cantidad de facultades, atribuciones, funciones que la ley
le otorga a cada órgano administrativo para que pueda actuar.

CARACTERISTICAS DEL ÒRGANO


ADMINISTRATIVO
Las más importantes son:
1.- El órganos administrativo: por medio de él se cumple con la finalidad que tiene
el Estado.
2.- LA ACTUACION DEL ÒRGANO: es la manifestación misma del estado, es el
conducto por medio o instrumento que el Estado utiliza para manifestar su
voluntad.
3.- LOS ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS: son necesarios para el ejercicio de la
competencia es decir para lo que se desea lograr dentro del Estado o sea la
facultad o potestad de poder que la ley le otorga al órgano administrativo.

CLASES DE ÒRGANOS ADMINISTRATIVOS


1.- Por su origen normativo
2.- Por su Composición
3.- Por su permanencia
4.- Por su Jerarquía
5.- Por su modo de actuación
¿QUÉ SON LOS
DERECHOS HUMANOS?

 Derechos fundamentales basados en LOS PRINCIPIOS DE LIBERTAD


IGUALDAD Y FRATERNIDAD
 Esencial para la el respeto, la dignidad de todo ser humano.
 Reconocidos por la comunidad mundial
 Protegidos por los instrumentos legales nacionales e internacionales.
 Son las facultades, prerrogativas y libertades fundamentales de que goza
una persona y que se derivan de su dignidad, por lo que no pueden ser
vulnerados y por ello los Estados y las leyes que los rigen tienen la
obligación de reconocerlos, difundirlos, protegerlos y garantizarlos.
 Todas las personas, sin importar su edad, religión, sexo o condición social,
gozan de estos derechos, los cuales son indispensables para el desarrollo
integral del individuo.

CARACTERÍSTICAS DE LOS DERECHOS


HUMANOS

-Universales
-Incondicionales
-Inalienables
-Inherentes e innatos
-Inviolables

La función del procurador de los Derechos


Humanos en Guatemala es:
Proteger y defender los derechos individuales, sociales, cívicos, culturales y
políticos comprendidos en el título II de la Constitución, de manera fundamental la
vida, la libertad, la justicia, la paz, la dignidad y la igualdad de la persona humana,
así como los definidos en tratados o convenciones internacionales aceptados y
ratificados por Guatemala.

“Dignidad Humana: es cuando mujeres y hombres de todas edades, estratos


sociales, etnicidades, orientaciones sexuales o cualquier otra condición; puedan
vivir como quieren, gozando de su propia autonomía para poder configurarse, auto
determinarse y diseñar su propio proyecto de vida”
EL SER HUMANO DEBE ATENDERSE EN FORMA
INTEGAL

DEFINICION DE LOS DERECHOS HUMANOS:


• Procuración: Es un concepto sustituto de "defensa" de los Derechos
Humanos, que proviene de una situación o estado de mantener amparo o
protección contra una agresión o daño de procedencia ajena, ya perpetrado
o por perpetrarse

La defensa o la protección de los derechos


humanos tiene la función de:
 Contribuir al desarrollo integral de la persona.
 Imponer límites al accionar de los servidores públicos, sin importar su nivel
jerárquico o la institución gubernamental, a efecto de prevenir los abusos de
poder, la negligencia o el accionar por desconocimiento de la función.
 Facilitar los canales y mecanismos de participación ciudadana que facilite la
participación activa en los asuntos públicos y la adopción de decisiones
comunitarias.
 Fijar un ámbito de autonomía en el que las personas puedan actuar
libremente, protegidas contra los abusos de las autoridades, servidores
públicos y de particulares.
LA COMPETENCIA ADMINISTRATIVA
¿Qué es la Competencia?

Es una serie o conjunto que tiene el órgano administrativo.

LA COMPETENCIA ADMINISTRATIVA
A través de ella los órganos administrativos pueden desarrollar la función o
actividad que el Estado debe realizar, para lograr su finalidad.

CARACTERISTICAS DE LA COMPETENCIA
ADMINISTRATIVA
Según Manuel María Diez: atribuye varias características las cuales son:

- La Competencia es otorgada por la ley, es decir que la competencia debe


ser otorgada por la ley, por ser establecida en interés público y surge de
una norma y no de la voluntad de los particulares ni del órgano que lo
ejerce.

- Irrenunciable: es irrenunciable por ser establecida en el interés público y


establecida por una norma, la competencia es obligatoria y debe ser
ejercida en forma independiente de la voluntad del funcionario público que
la ejerce.

- Inderogable: eso significa que la competencia no puede ser derogada por el


propio órgano administrativo, ni particular o funcionario, ni por acto
administrativo, ni reglamento, ni contrato.

- No puede ser cedida: la competencia debe ser ejercida por el órgano a


quien es atribuida por mandato legal y no la puede ceder a otro órgano o
persona individual o jurídica.

- No puede ser ampliada: significa que el órgano administrativo debe ejercer


limitadamente.

- Es improrrogable: eso significa que la competencia no puede ser trasladada


de un órgano a otro órgano administrativo, salvo en los puestos de
avocación y delegación de órganos administrativos.

ELEMENTOS DE LA COMPETENCIA
ADMINISTRATIVA:
1.- LA LEY: puesto que la misma es la que le otorga a los órganos de la
administración pública.

2.- LAS POTESTADES, FACULTADES O PODERES: significa los límites que el


órgano tiene para poder actuar, la competencia es una serie o conjunto de
facultades que tiene el órgano administrativo.
3.- EL ORGANO ADMINISTRATIVO: es a quien esta atribuida la competencia
administrativa y es un órgano que pertenece al estado.

COMPETENCIA POR TERRITORIO:


1.- NACIONAL: se ejerce para todo el territorio de la república.

PRESIDENTE

MINISTROS

DIPUTADOS

2.- DEPARTAMENTAL: la ejercen los gobernadores departamentales en los


respectivos departamentos, urbanos, consejos departamentales.

3.- REGIONAL: se ejerce a través de los consejos de desarrollo urbano y rural, la


competencia se encuentra en determinado territorio, cubre varios municipios con
su departamento.

4.- MUNICIPAL: corresponde al municipio, su órgano es la municipalidad, su


gobierno se ejerce a través del concejo municipal y su alcalde.

5.- La Carrera Administrativa:


La carrera administrativa significa el derecho que tienen los funcionarios públicos
de pasar a desempeñar un puesto de grado o clase superior, por capacidad,
conocimiento y experiencia dentro de la función administrativa.

7.- Derechos y Obligaciones


Las obligaciones son deberes y obligaciones de los funcionarios públicos.
Entre ellos:
- Respeto y obediencia
- cumplimento fiel y dedicado dentro del trabajo
- fidelidad al Estado

Los Derechos son todos lo que el funcionario debe cumplir dentro del ESTADO.

8.- Los Derechos Económicos, Sociales y Culturales

9.- Historia de los Derechos Humanos


FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO
Son aquellas obligadas y predeterminantes que ineludiblemente deben revestir los
preceptos de conducta exterior.

1.-La Constitución. “Toda sociedad en la cual no se encuentra asegurada la


garantía de los derechos ni determinada la separación de los poderes carece de
Constitución”.

Tres partes: dogmática, orgánica y de la supremacía. La Constitución de 2008


desestima esta división tradicional y considera los aspectos orgánicos y
dogmáticos indistintamente en el texto constitucional.

2.-Las Normas Legales. Reserva de ley:

Son obligaciones y prohibiciones, imposición tributaria, la tipificación penal, la


sanción y la competencia. Principio de competencia: Ninguna autoridad puede
ejercer otras potestades que las asignadas expresamente por la Constitución y la
Ley.

Se llama Ley toda norma que se aplica en forma general y obligatoria, expedida
por el poder legislativo conforme el trámite determinado por la Constitución, lo que
siempre incluye la ratificación del Ejecutivo y su publicación en el Registro Oficial.

Las leyes pueden ser:


- Orgánicas (mayoría calificada)
- Ordinarias (mayoría simple)

3.- Las leyes orgánicas prevalecen sobre las ordinarias.

Función Ejecutiva:

Son Estatutos del Régimen Jurídico Administrativo de la Función Ejecutivo para


normar la Administración Pública. Tratados internacionales son aprobados por la
Asamblea y los otros los ratifica el Ejecutivo.

4.-LAS NORMAS ADMINISTRATIVAS:

Reglamentos que dicta el Presidente de la República: El Ejecutivo y las entidades


con personalidad jurídica se manifiestan jurídicamente mediante actos
administrativos. Esta potestad administrativa proviene de la Constitución y la ley
(actos generales o reglamentarios). Los actos administrativos tienen jerarquía
inferior a la ley, no la contradicen ni la modifican.

Los actos administrativos se clasifican en:

- Individuales o subjetivos
-Generales
-objetivos o reglamentarios
-Bilaterales o contractuales.

5.-INSTRUCTIVOS Y CIRCULARES:

Son manifestaciones de los órganos públicos de índole particular dentro de sus


competencias específicos y que afectan a los ciudadanos como por ejemplo el
horario de atención en una institución pública. Sólo el Presidente de la República
puede expedir reglamentos. Los reglamentos orgánicos funcionales los dictan los
otros órganos públicos para organizarse y cumplir las funciones asignadas. Los
demás actos normativos de los órganos de la Administración Pública no son
propiamente reglamentos sino a lo sumo normas reglamentarias a veces mal
llamadas reglamentos
6.-LOS REGLAMENTOS SE CLASIFICAN EN:

6-1-Reglamentos De Ejecución: los que dicta el ejecutivo para normar los


aspectos específicos de una ley, dentro de los alcances fijados en la misma ley.

6-2-Reglamentos Autónomos: son los que dicta el ejecutivo sin relación con ley
alguna, en ejercicio de una potestad establecida en la constitución.

7.-LA DESLEGALIZACIÓN:

Es una figura jurídica por la cual materias determinadas que se debían hasta ese
momento normarse a través de leyes, se atribuyen a la reglamentación del
Ejecutivo (normas administrativas), como por ejemplo la fijación de sueldos y
salarios que en la actualidad lo hace el Ejecutivo.

PROCESO DE CONSTITUCIONALIZACIÒN
Esto significa que el proceso de Constitucionalizarían se encuentra en un lugar de
supremacía frente a otras leyes y reglamentos, implica entonces que la
constitución ocupa el lugar más alto, es importante ver a la Constitución como la
ley superior del Estado, la estructura del Estado y de sus organismos se encuentra
regulada en la Constitución Política de la Republica.

El Derecho Administrativo al igual que otras ramas de las ciencias Jurídicas, tiene
como una de sus características la subordinación a la Constitución.

NORMAS ORDINARIAS DEL DERECHO


ADMINISTRATIVO:
La Ley es toda Norma Jurídica, o sea toda regla del derecho.

Para El Derecho Administrativo la ley es la fuente más importante desde el punto


de vista de la competencia administrativa pues solo la ley puede otorgarla a los
órganos administrativo.

LA LEGISLACIÓN:
La Legislación es la más importante de las fuentes formales del derecho,
principalmente para la ciencia del derecho.

Para que la Ley sea revestida necesita pasar por varias etapas y son:

1.- Iniciativa

2.- Discusión

3.- Aprobación

4.- Sanción

5.- Publicación
EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y SU RELACIÓN
CON LAS DISCIPLINAS JURÍDICAS
No hay disciplina que no tenga importancia para el Derecho Administrativo, existe
siempre algún grado de vinculación entre las disciplinas jurídicas con el Derecho
Administrativo.

El Derecho Administrativo, surge y se desarrolla constantemente dentro del


Derecho Constitucional.

El Derecho Constitucional es la envolvente y el Derecho Administrativo es la


envuelta, tanto así que se puede decir que el primero crea el órgano y el segundo
lo pone en funcionamiento.

Algunas ciencias que se relaciona con el Derecho


Administrativo son:
1.-Derecho Constitucional
2.- Derecho Civil
3.- Derecho Penal y Procesal
4.- Derecho Internacional Público y Privado
5.- Derecho Mercantil
6.- Derecho Notarial
7.- Derecho Tributario
8.- Derecho Aeronáutico
9.- Derecho Agrario
10.- Derecho Político
11.- Derecho Laboral

-Derecho Administrativo y Derecho Internacional:


El Estado dentro y fuera de sus fronteras territoriales cumple con actividades
administrativas.

-Derecho Administrativo y Derecho Civil:


El Derecho Civil , en los asuntos de las personas naturales , los actos jurídicos ,
los contratos , el régimen legal privado , las obligaciones , la prescripción ,la
indemnización etc. , están vinculados al Derecho Administrativo.

-Derecho Administrativo y Derecho Procesal Civil:


La Administración desarrolla sus actividades mediante procesos y procedimientos
para llevar a cabo las demandas administrativas, las resoluciones, las
impugnaciones y la ejecución de resoluciones administrativas, las cuales pueden
ser cuestionadas en los procesos contenciosos administrativos.

-Derecho Administrativo y Derecho Penal.


En la legislación penal existen normas expresas, referentes a los delitos contra los
deberes de función y deberes profesionales y contra la Administración Pública.

El régimen disciplinario administrativo tiene sanción y se vincula a lo penal.


-Derecho Administrativo y Derecho Comercial:
La Administración Pública realiza contratos administrativos que se regulan sobre la
base de las normas de la Ley General de Sociedades y la Ley de Contrataciones y
Adquisiciones del Estado.

-Derecho Administrativo y Derecho Laboral:


Los que prestan servicios en la Administración Pública se les denomina servidores
públicos y estos pueden ser nombrados o no.

-Derecho Administrativo y Derecho Tributario:


El Derecho Tributario tiene cercana vinculación con el Derecho Administrativo , y
se está abriendo paso a paso como especialidad en materia tributaria con
incidencia en la vida económica del país , los presupuestos y la Administración
Pública.

-Derecho Administrativo y Derecho Registral y


Notarial:
El Derecho Registral y Notarial forma parte de los entes públicos que constituyen
la organización jurídica del Estado al servicio de la colectividad y de la
administración pública. 

-Derecho Administrativo y Derecho Industrial:


El Derecho Administrativo y el Derecho Industrial se relacionan en las
regulaciones de interés público
“LA CIUDADANÍA”
Para poder dar a conocer la importancia del derecho innato de la ciudadanía de
una persona, presentaremos tres artículos en los cuales se nuestra la importancia
de ser ciudadano:

Artículo 144 “Nacionalidad de Origen”:

Son guatemaltecos de origen, los nacidos en el territorio de la República de


Guatemala, naves y aeronaves guatemaltecas y los hijos de padre o madre
guatemaltecos, nacidos en el extranjero (todos los nacidos en el extranjero de
padres guatemaltecos “derecho consanguíneo” tiene los mismos derechos y
obligaciones que los nacidos en el territorio). Se exceptúan los hijos de
funcionarios diplomáticos y quienes ejerzan cargos legalmente equiparados. A
ningún guatemalteco puede privársele de su nacionalidad.

Dramatización: trata sobre una pareja mexicana que está de viaje en el la ciudad
de Guatemala, pero en el transcurso del viaje la señora Britany Nicolle tiene
dolores y se le rompe la fuente, dando a luz a su hijo dentro del territorio de
Guatemala.

Artículo 146 “Naturalización”:

Son guatemaltecos, quienes obtengan su naturalización, de conformidad con la


ley, como lo establece la ley de Nacionalización, los guatemaltecos
nacionalizados, tienen los mismos derechos que los de origen, salvo las
limitaciones que establece esta constitución.

La nacionalidad guatemalteca por naturalización se solicita ante las


Gobernaciones Departamentales, dependencias que deberán diligenciarla hasta
que se encuentre en situación de resolver.

El solicitante debe tener la calidad de Extranjero Domiciliado por lo menos durante


los cinco años previos a la presentación de la solicitud, y no haberse ausentado
del territorio nacional dentro de ese lapso por más de seis meses consecutivos o
periodos que sumados den un año o más, demostrando que es una fuerza
productiva para el país y no debe de tener problemas con las autoridades
nacionales.

El interesado debe ser mayor de edad y el trámite es personal. No se admite


representación y sólo pueden efectuar la solicitud personas civilmente capaces.

Tipos de Naturalización:
 Declarativa.
 Concesiva.
Dramatización: la historia sigue con la señora Brinaty, que se queda en el país
por más de seis años, lo cual le permite realizar su trámite sin dificultad alguna.

Artículo 147 “Ciudadanía”;

Son ciudadanos los guatemaltecos mayores de dieciocho años de edad. Los


ciudadanos no tendrán más limitaciones que las establecidas en la ley.
La ciudadanía es un concepto jurídico: "Es la relación jurídica de los
guatemaltecos con el Estado de Guatemala, gracias a la cual participan en la
formación del gobierno de la República en doble vía: derecho de elegir y derecho
de ser electos. La ciudadanía establece derechos y obligaciones. Es la base del
ejercicio de derechos políticos y derechos cívicos. De tales derechos, no participan
los extranjeros".

Dramatización: el hijo crece y decide ser un ciudadano de bien.


ARTICULO 3. DERECHO A LA VIDA.
El estado garantiza y protege la vida humana desde su concepción, así como la
integridad y la seguridad de la persona.

ARTICULO 4. LIBERTAD E IGUALDAD.


En Guatemala todos los seres humanos son libres e iguales en dignidad y
derechos. El hombre y la mujer, cualquiera que sea su estado civil, tienen iguales
oportunidades y responsabilidades. Ninguna persona puede ser sometida a
servidumbre ni a otra condición que menoscabe su dignidad. Los seres humanos
deben guardar conducta fraternal entre sí.

ARTICULO 5. LIBERTAD DE ACCIÓN.


Toda persona tiene derecho a hacer lo que la ley no prohíbe; no está obligada a
acatar órdenes que no estén basadas en ley y emitidas conforme a ella. Tampoco
podrá ser perseguida ni molestada por sus opiniones o por actos que no impliquen
infracción a la misma.

ARTICULO 6. DETENCIÓN LEGAL.


Ninguna persona puede ser detenida o presa, sino por causa de delito o falta y en
virtud de orden librada con apego a la ley por autoridad judicial competente. Se
exceptúan los casos de flagrante delito o falta. Los detenidos deberán ser puestos
a disposición de la autoridad judicial competente en un plazo que no exceda de
seis horas, y no podrían quedar sujetos a ninguna otra autoridad.

El funcionario, o agente de la autoridad que infrinja lo dispuesto en este artículo


será sancionado conforme a la ley, y los tribunales, de oficio, iniciarán el proceso
correspondiente.

ARTICULO 7. NOTIFICACIÓN DE LA CAUSA DE DETENCIÓN


Toda persona detenida deberá ser notificada inmediatamente, en forma verbal y
por escrito, de la causa que motivó su detención, autoridad que la ordenó y lugar
en el que permanecerá. La misma notificación deberá hacerse por el medio más
rápido a la persona que el detenido designe y la autoridad será responsable de la
efectividad de la notificación.

ARTICULO 8. DERECHOS DEL DETENIDO


Todo detenido deberá ser informado inmediatamente de sus derechos en forma
que le sean comprensibles, especialmente que pueda proveerse de un defensor,
el cual podrá estar presente en todas las diligencias policiales y judiciales. El
detenido no podrá ser obligado a declarar sino ante autoridad judicial competente.

ARTICULO 9. INTERROGATORIO A DETENIDOS O PRESOS


Las autoridades judiciales son las únicas competentes para interrogar a los
detenidos o presos. Esta diligencia deberá practicarse dentro de un plazo que no
exceda de veinticuatro horas.

ARTICULO 12. DERECHOS DE DEFENSA


La defensa de la y sus derechos son inolvidables. Nadie podrá ser condenado, ni
privado de sus derechos, sin haber sido citado, oído y vencido en proceso legal
ante juez o tribunal competente y preestablecido.
ARTICULO 19. SISTEMA PENITENCIARIO
El sistema penitenciario debe tender a la readaptación social y a la reeducación de
los reclusos y cumplir en el tratamiento de los mismos, con las siguientes normas
mínimas.

ARTICULO 26. LIBERTAD DE LOCOMOCIÓN


Toda persona tiene libertad de entrar, permanecer, transitar y salir del territorio
nacional o negársele pasaporte u otros documentos de identificación.
DERECHO DE LOS GRUPOS ESPECIALES
Se le llama grupos especiales a aquellos objetos, individuos o condiciones que se
consideran singulares o particulares en relación con la mayoría. Son especiales
aquellas cosas o entidades que se consideran individual o socialmente distintas de
la mayoría, con un valor agregado único que otras no poseen, ya sea por
cuestiones personales, culturales o de otra índole. Es especial algo que es
adecuado o propio para algún efecto en específico, aquello que tiene un fin
concreto por sobre otros, lo que se distingue de los conjuntos mayoritarios como
perteneciente a una clase distintiva. Existen distintas formas y causas por las
cuales se clasifica a algo como especial. El caso más común es referirse a lo que
es especial para uno o para un grupo. 

Los grupos especiales son órganos casi judiciales en cierto modo tribunales
encargados de resolver las diferencias entre los Miembros en primera instancia.
Normalmente se componen de tres expertos, y en casos excepcionales de cinco,
seleccionados específicamente para cada caso.

LOS DERECHOS QUE RESALTA LOS GRUPOS ESPECIALES SON:

1.-DERECHOS DE LA MUJER
2.- DERECHOS DEL NIÑO
3.-DERECHOS DE LOS EMPEDIDOS
4.-DERECHO DE LOS PRISIONEROS
5.-DERECHOS DE LOS SOLDADOS

1.-DERECHOS DE LA MUJER:

Para ayudar a las mujeres se creó y se otorgó rango constitucional a la


Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la
mujer. Los derechos de la mujer son las facultades y atribuciones que exigen las
mujeres y las niñas de muchas sociedades de todo el mundo Los derechos de la
mujer son las facultades y atribuciones que exigen las mujeres y las niñas de
muchas sociedades de todo el mundo.

Los temas que se asocian con la noción de los derechos de la mujer son
los siguientes: derecho a la integridad, al control del propio cuerpo, derecho al
sufragio, derecho a ocupar cargos públicos, derecho al trabajo, derecho a una
remuneración justa e igualitaria, derecho a poseer propiedades, derecho a la
educación, derecho a servir en el ejército, derecho a firmar contratos legales, y
derechos matrimoniales y parentales.

2.-DERECHOS DEL NIÑO:

El término “niño” viene del latín infans que significa “el que no habla”. El
significado evolucionó a través de los siglos y las culturas hasta llegar a ser usado
para nombrar al ser humano en la etapa que comprende desde su nacimiento
hasta la adultez.
Un niño es todo ser humano menor de dieciocho años de edad, salvo que, en
virtud de la ley que le sea aplicable, haya alcanzado antes la mayoría de edad.

Los derechos del niño son un conjunto de normas jurídicas que protegen a las
personas hasta cierta edad. Todos y cada uno de los derechos de la infancia son
inalienables e irrenunciables, por lo que ninguna persona puede vulnerarlos o
desconocerlos bajo ninguna circunstancia. Varios documentos consagran los
derechos de la infancia en el ámbito internacional, entre ellos la Declaración de los
Derechos del Niño y la Convención sobre los Derechos del Niño.

El objetivo de los Derechos del Niño es que los niños puedan tener una infancia
feliz, e instar, como explica la ONU, a los padres, a los hombres y mujeres “y a las
organizaciones particulares, autoridades locales y gobiernos nacionales a que
reconozcan esos derechos y luchen por su observancia”.

3.- DERECHOS DEL IMPEDIDO:

Teniendo presente la necesidad de prevenir la incapacidad física y mental y de


ayudar a los impedidos a desarrollar sus aptitudes en las más diversas esferas de
actividad, así como de fomentar en la medida de lo posible su incorporación a la
vida social norma.

El término "impedido" designa a toda persona incapacitada de subvenir por sí


misma, en su totalidad o en parte, a las necesidades de una vida individual o
social normal a consecuencia de una deficiencia, congénita o no, de sus
facultades físicas o mentales

El impedido debe gozar de todos los derechos enunciados en la presente


Declaración. Deben reconocerse esos derechos a todos los impedidos, sin
excepción alguna y sin distinción ni discriminación por motivos de raza, color,
sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de otra índole, origen nacional o social,
fortuna, nacimiento o cualquier otra circunstancia, tanto si se refiere
personalmente al impedido como a su familia.

"Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y,


dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los
unos con los otros. Toda persona tiene los derechos y libertades proclamados en
esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión,
opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición
económica, nacimiento o cualquier otra condición. No se hará distinción alguna
fundada en la condición política, jurídica o internacional.

Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de
la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que
infrinja esta Declaración y contra toda provocación a tal discriminación.

4.-DERECHOS DE LOS PRISIONEROS:

Las normas que protegen a los prisioneros de guerra son específicas y fueron
detalladas por primera vez en el Convenio de Ginebra de 1929. Se las precisó en
el tercer Convenio de Ginebra de 1949, tras las lecciones que dejó la Segunda
Guerra Mundial, así como en el Protocolo adicional I de 1977.
Los prisioneros de guerra deben ser tratados con humanidad en todas las
circunstancias. Están protegidos contra todo acto de violencia, así como contra
las intimidaciones, insultos y la curiosidad pública. El DIH también define
condiciones mínimas de detención que se refieren a alojamiento, alimentación,
vestimenta, higiene y atención médica. Las cárceles existen en la mayoría de las
sociedades desde hace muchos siglos.

5.-DERECHOS DE LOS SOLDADOS:

El Ejército de Guatemala, conocido también como Fuerzas Armadas de


Guatemala, es una organización encargada de la defensa nacional de la
República de Guatemala. Según el artículo 244 de la Constitución es una
institución destinada a mantener la independencia, la soberanía y el honor de
Guatemala, la integridad del territorio, la paz y la seguridad interior y exterior.

El mando máximo lo ostenta el Presidente de la República de Guatemala quien es


el Comandante General. El Ministro de Defensa es responsable del seguimiento
de las políticas de gobierno y transmite sus órdenes a través del Jefe del Estado
Mayor de la Defensa Nacional, quien es el responsable de la operatividad de las
diferentes unidades.

Constitucionalmente, las Fuerzas Armadas de Guatemala se dividen en:

-Las Fuerzas de Tierra: las cuales se representan en el Ejército de Tierra de


Guatemala;

-Las Fuerzas de Mar: las cuales se representan en la Armada de Guatemala; y

-Las Fuerzas de Aire: las cuales se representan en la Fuerza Aérea Guatemalteca.

La República de Guatemala es firmante del Pacto de Río y miembro del Consejo


de Defensa Centroamericano (CONDECA).

El Marco Legal de las Fuerzas Armadas de Guatemala está regulado en los Art.
244 al Art.250 de la Constitución Política de la República y en la Ley Constitutiva
del Ejército, a continuación se presenta el Marco Legal detallado en la Carta
Magna.
DERECHO LABORAL
La rama del derecho que se encarga de regular las relaciones que se establecen a
raíz del trabajo humano se conoce como derecho laboral. Se trata del conjunto
de reglas jurídicas que garantizan el cumplimiento de las obligaciones de las
partes que intervienen en una relación de trabajo.

El derecho laboral entiende al trabajo como aquella actividad que un individuo


desarrolla con el objetivo de transformar el mundo exterior, y mediante la cual
obtiene los medios materiales o bienes económicos para su subsistencia.

Es importante determinar que varias son las fuentes de las que bebe el citado
derecho laboral para desarrollarse y establecer la justicia que se estima pertinente.
En concreto, se establece que entre aquellas destacan la Constitución, los
contratos de trabajo, los tratados internacionales existentes, la ley o los
reglamentos.

Como hecho social, el trabajo contempla el establecimiento de relaciones que no


son simétricas. El empleador (es decir, quien contrata a un trabajador) cuenta con
una mayor fuerza y responsabilidad que el empleado. Por eso, el derecho laboral
tiende a limitar la libertad de cada compañía a fin de proteger al involucrado más
débil de esta estructura.

Esto supone que el derecho laboral se basa en un principio protector, a diferencia


del derecho privado que se sustenta en un principio de igualdad jurídica. El
derecho laboral, por lo tanto, debe aplicar, frente a la multiplicidad de normas, las
reglas que resulten más beneficiosas para cada trabajador.

Este principio protector es uno de los más importantes que existen dentro de este
citado ámbito, sin embargo, no podemos pasar por alto el hecho de que el derecho
laboral también se basa en otros tales como es el caso del principio de
razonabilidad. Este es aplicable tanto al propio empleador como al trabajador y
viene a establecer que ambas figuras desarrollan sus derechos y sus deberes sin
caer en conductas abusivas, lo harán en base al sentido común.

De igual manera también es importante subrayar el valor del principio de


irrenunciabilidad de derechos. Esta máxima deja claro que ningún trabajador
puede llevar a cabo la renuncia de los derechos que se le establecen como tal por
parte de la legislación laboral. Eso supone, por ejemplo, que no pueda ni trabajar
más horas de las que están establecidas ni que tampoco renuncie a cobrar menos
de los que está estipulado.

Cabe resaltar que las relaciones laborales están regidas por una ley de contrato
de trabajo y diversas normas complementarias. De todas formas, cada sector
productivo cuenta con sus propias normas para regular las relaciones o ciertos
aspectos de ellas, sin que estas normas impliquen una violación a la mencionada
ley de contrato de trabajo.

Por otra parte, existen convenios colectivos de trabajo que se aplican a distintos
grupos profesionales. Estos convenios colectivos son acuerdos que se negocian
entre los empleadores y los empleados y que deben ser aprobados por el Estado.

Convenios estos que se deben caracterizar porque tienen que respetar en todo
momento la legislación laboral existente. En concreto, se pueden establecer dos
tipos: los convenios de empresa, en los que ejercen de interlocutores los
delegados sindicales o los comités de empresa, y los convenios de rango superior
donde son los sindicatos los encargados de tener la representatividad.
Derecho al trabajo es el título del Artículo 101 de la Constitución Política de
Guatemala, que indica que el trabajo es un derecho de la persona y una obligación
social. El régimen laboral del país debe organizarse conforme a principios de
justicia social.

CÓDIGO DE TRABAJO

El Código de Trabajo (documento) es el conjunto de leyes que regulan los


derechos y obligaciones de patronos y trabajadores en Guatemala, con ocasión
del trabajo, y que además crea instituciones para resolver sus conflictos, de
acuerdo al Decreto 1441 del Congreso de la República de Guatemala.

Si bien el Código de Trabajo fue emitido el 8 de febrero de 1947 mediante Decreto


330 del Congreso de la República, en el año 1961 se emitió el Decreto 1441 del
Congreso de la República, de fecha 29 de abril, el cual introdujo reformas al citado
Decreto 330, derogó algunos de sus artículos y publicó completamente el texto
actualizado –a esa fecha- del Código de Trabajo

El presente Código regula derechos y obligaciones de patronos y trabajadores,


con ocasión del trabajo, y crea instituciones para resolver sus conflictos.

Patrono es toda persona individual o jurídica que utiliza los servicios de uno o más
trabajadores, en virtud de un contrato o relación de trabajo.

Sin embargo, no quedan sujetas a las disposiciones de este Código que las
personas jurídicas de derecho público a que se refiere el artículo 119 de la
Constitución de la República.

Trabajador es toda persona individual que presta a un patrono sus servicios


materiales, intelectuales o de ambos géneros, en virtud de un contrato o relación
de trabajo.

EN LA LEGISLACION GUATEMALTECA

Aunque conceptualizados como "características ideológicas" que deben inspirar la


legislación laboral, es generalizada y aceptada la opinión dentro de los
juslaboristas guatemaltecos, que los enunciados contenidos en los considerandos
cuatro, cinco y seis del Código de Trabajo (Decreto 1441 del Congreso de la
República) constituyen los principios rectores de esta rama de las Ciencias
Jurídicas en nuestro medio. Esos principios los resumimos de la manera siguiente:

1) Tutelar: Puesto que trata de compensar la desigualdad económica de los


trabajadores.

2) De Inrrenunciabilidad: Porque constituyendo un mínimo de garantías sociales


protectoras, irrenunciables para el trabajador, están concebidas para desarrollarse
en forma dinámica de acuerdo con el código de trabajo.

3) Imperatividad: El derecho de trabajo es un derecho necesario e imperativo, o


sea de ampliación forzosa en cuanto a las prestaciones mínimas que conceda la
ley.

4) De Realismo y Objetividad: El derecho de trabajo es realista porque estudia al


individuo en su realidad social y considera que para resolover un caso
determinado a base de una bien entendida equidad. Y es objetivo porque su
tendencia es la de resolver los diversos problemas que con motivo de su
aplicación surjan.
5) Democrático: Porque se orienta a obtener la dignificación económica y moral
de los trabajadores que constituyen la mayor parte de población.

6) Sencillez o Antiformalista: Para la eficaz aplicación del Código de Trabajo es


igualmente necesario introducir radicales reformas a la parte adjetiva de dicho
cuerpo de leyes, a fin de expeditar la tramitación de los diversos juicios de trabajo,
estableciendo un conjunto de normas procesales claras, sencillas y desprovistas
de mayores formalismos.

7) Conciliatorio: Que las normas del Código de Trabajo deben inspirarse en el


principio de ser esencialmente conciliatorias entre el capital y el trabajo.

8) Equidad: Que el trabajador reciba un trato justo, una atención adecuada según
su dignidad humana.

9) La Estabilidad: Un trabajo estable y seguro garantiza el bienestar.


LOS DERECHOS DEL NIÑO
El niño, para el pleno desarrollo de su personalidad, necesita amor y comprensión.
Siempre que sea posible, deberá crecer al amparo y bajo la responsabilidad de
sus padres y, en todo caso, en un ambiente de afecto y de seguridad moral y
material. La sociedad y las autoridades públicas tendrán la obligación de cuidar
especialmente a los niños sin familia o que carezcan de medios adecuados de
subsistencia.

Todos los niños tienen derecho a:

-Tener una familia que les proteja, en la que apoyarse, abrigarse y sentirse
seguro.

- Vivir con uno o ambos padres, y si no tienen familia deben recibir protección
especial.

- Derechos a estudiar

-Derecho a tener asistencia sanitaria

-Derecho a jugar

-Derecho a tener un nombre

DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO

La Declaración de los Derechos del Niño fue aprobada por las Naciones Unidas el 20 de
noviembre de 1959. ¿Conoce sus principios? Son 10 y todos los niños tienen estos
derechos, aunque los Estados y los adultos no siempre los respetan.

El objetivo de los Derechos del Niño es que los niños puedan tener una infancia
feliz, e instar, como explica la ONU, a los padres, a los hombres y mujeres “y a las
organizaciones particulares, autoridades locales y gobiernos nacionales a que
reconozcan esos derechos y luchen por su observancia”.

DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO Y


SUS 10 PRINCIPIOS
-Principio 1

El niño disfrutará de todos los derechos enunciados en esta Declaración. Estos


derechos serán reconocidos a todos los niños sin excepción alguna ni distinción o
discriminación por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones
políticas o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento
u otra condición, ya sea del propio niño o de su familia.

- Principio 2

El niño gozará de una protección especial y dispondrá de oportunidades y


servicios, dispensado todo ello por la ley y por otros medios, para que pueda
desarrollarse física, mental, moral, espiritual y socialmente en forma saludable y
normal, así como en condiciones de libertad y dignidad.

-Principio 3

El niño tiene derecho desde su nacimiento a un nombre y a una nacionalidad.


-Principio 4

El niño debe gozar de los beneficios de la seguridad social. Tendrá derecho a


crecer y desarrollarse en buena salud; con este fin deberán proporcionarse, tanto
a él como a su madre, cuidados especiales, incluso atención prenatal y postnatal.

-Principio 5

El niño física o mentalmente impedido o que sufra algún impedimento social debe
recibir el tratamiento, la educación y el cuidado especiales que requiere su caso
particular.

-Principio 6

El niño, para el pleno y armonioso desarrollo de su personalidad, necesita amor y


comprensión. Siempre que sea posible, deberá crecer al amparo y bajo la
responsabilidad de sus padres y, en todo caso, en un ambiente de afecto y de
seguridad moral y material; salvo circunstancias excepcionales, no deberá
separarse al niño de corta edad de su madre.

-Principio 7

El niño tiene derecho a recibir educación, que será gratuita y obligatoria por lo
menos en las etapas elementales. Se le dará una educación que favorezca su
cultura general y le permita, en condiciones de igualdad de oportunidades,
desarrollar sus aptitudes y su juicio individual, su sentido de responsabilidad moral
y social, y llegar a ser un miembro útil de la sociedad.

El interés superior del niño debe ser el principio rector de quienes tienen la
responsabilidad de su educación y orientación; dicha responsabilidad incumbe, en
primer término, a sus padres.

El niño debe disfrutar plenamente de juegos y recreaciones, los cuales deben


estar orientados hacia los fines perseguidos por la educación; la sociedad y las
autoridades públicas se esforzarán por promover el goce de este derecho.

 -Principio 8

El niño debe, en todas las circunstancias, figurar entre los primeros que reciban
protección y socorro.

 -Principio 9

El niño debe ser protegido contra toda forma de abandono, crueldad y explotación.
No será objeto de ningún tipo de trata. No deberá permitirse al niño trabajar antes
de una edad mínima adecuada; en ningún caso se le dedicará ni se le permitirá
que se dedique a ocupación o empleo alguno que pueda perjudicar su salud o su
educación o impedir su desarrollo físico, mental o moral.

 -Principio 10

El niño debe ser protegido contra las prácticas que puedan fomentar la
discriminación racial, religiosa o de cualquier otra índole. Debe ser educado en un
espíritu de comprensión, tolerancia, amistad entre los pueblos, paz y fraternidad
universal, y con plena conciencia de que debe consagrar sus energías y aptitudes
al servicio de sus semejantes.
DEBERES Y DERECHOS CÍVICOS Y POLÍTICOS

Artículo 135.- Deberes y derechos cívicos.

Son derechos y deberes de los guatemaltecos, además de los consignados en


otras normas de la Constitución y leyes de la República, los siguientes:

a. Servir y defender a la Patria;

b. Cumplir y velar, porque se cumpla la Constitución de la República;

c. Trabajar por el desarrollo cívico, cultural, moral, económico y social de


los guatemaltecos;

d. Contribuir a los gastos públicos, en la forma prescrita por la ley;

e. Obedecer las leyes;

f. Guardar el debido respeto a las autoridades; y

g. Prestar servicio militar y social, de acuerdo con la ley.

Artículo 136.- Deberes y derechos políticos.

Son derechos y deberes de los ciudadanos:

a. Inscribirse en el Registro de Ciudadanos;

b. Elegir y ser electo;

c. Velar por la libertad y efectividad del sufragio y la pureza del proceso electoral;

d. Optar a cargos públicos;

e. Participar en actividades políticas; y

f. Defender el principio de alternabilidad y no reelección en el ejercicio de la


Presidencia de la República.
LOS ACUERDOS DE PAZ
Son una docena de acuerdos que fueron suscritos por el Gobierno de la República
de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca -URNG-, entre
1991 y 1996, para alcanzar soluciones pacíficas a los principales problemas que
generó el Conflicto Armado Interno
En palabras más simples, son los acuerdos que pusieron fin a la guerra y
decretaron  la paz entre el Ejército de Guatemala y la Guerrilla, un conflicto que
azotó al país durante más de tres décadas.
La firma del acuerdo final y definitivo se llevó a cabo el 29 de diciembre de 1996
en el Palacio Nacional de la Cultura. El enfrentamiento empezó en 1960 y dejó un
saldo de 250 000 entre muertos y desaparecidos.
Un informe divulgado en 1998 por el sacerdote Juan José Gerardi Conedera
determinó que más del 90 por ciento de las masacres que se registraron en la
guerra y que dejaron miles de muertos fueron cometidas por el Ejército de
Guatemala.

PROCESO DE NEGOCIACIÓN DE LOS ACUERDOS DE PAZ.


El proceso de negociación de la paz inició en 1987 y concluyó el 29 de diciembre
de 1996, con la firma del Acuerdo de paz firme y duradera, el cual sintetiza los
acuerdos firmados por el Gobierno y la URNG para poner fin al Conflicto Armado
Interno.
El punto de partida para la búsqueda de la paz fue la suscripción del Acuerdo de
Esquipulas II, el 7 de agosto de 1987, por los presidentes de Guatemala, El
Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, para definir el procedimiento que
permitiría establecer la paz firme y duradera en Centroamérica, con base en
la Declaración de Esquipulas y el Acta de Contadora para la paz y la cooperación
en Centroamérica.
El temario general y el procedimiento a partir de los cuales se llevó a cabo la
negociación de los Acuerdos de Paz fueron definidos en el Acuerdo de México,
suscrito el 26 de abril de 1991.
Los presidentes de Guatemala que participaron en la negociación de los Acuerdos
de Paz, que contemplan 300 compromisos específicos, son Vinicio Cerezo
Arévalo, quien gobernó de 1986 a 1991, Jorge Serrano Elías, de 1991 a 1993,
Ramiro de León Carpio, de 1993 a 1996, y Álvaro Arzú Irigoyen, de 1996 a 2000.

¿QUÉ SON LOS ACUERDOS DE PAZ?


Son cada uno de los temas en los que el Gobierno de Guatemala y la Unidad
Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG), negociaron para alcanzar
soluciones pacíficas a los principales problemas que generaron el enfrentamiento
armado de más de 36 años. Su negociación se llevó a cabo en países como
México, España, Noruega y Suecia, durante 14 años, para dar las condiciones de
imparcialidad a las partes y tuvo una duración de 14 años. La negociación culminó
con la firma del Acuerdo de Paz Firme y Duradera, el 29 de diciembre de 1996 en
el Palacio Nacional de la Cultura de la ciudad de Guatemala.

CAUSAS QUE ORIGINARON EL CONFLICTO ARMADO INTERNO.


 Causas Históricas:
La realidad socio, política y económica de Guatemala.
La intolerancia.
 Antecedentes Inmediatos:
La coyuntura internacional.
La lucha ideológica.
ASPECTOS INVOLUCRADOS EN EL CONFLICTO
ARMADO:
 ASPECTO IDEOLÓGICO:
La lucha contra el comunismo.
La doctrina de la Seguridad Nacional.
La formación y la doctrina de los grupos insurgentes.
La militarización de la sociedad y del estado.

 ASPECTO ECONÓMICO:
El tema del uso y posesión de la tierra.
Acceso a la educación.
La exclusión social y la marginación.
La violencia generalizada.

 ASPECTO POLÍTICO:
Las relaciones conflictivas entre Estado-Sociedad.
El autoritarismo.
Los procesos antidemocráticos.
La debilidad del Estado en el cumplimiento de sus funciones.
 ASPECTO ÉTNICO:
El proceso de ladinización
Rechazo de la multiculturalidad
El racismo como expresión ideológica y cultural

 ASPECTO RELIGIOSO:
Los usos y las costumbres de los pueblos indígenas
La propuesta de nuevos modelos de religiosidad

¿CUALES SON LOS ACUERDOS DE PAZ?


1. Acuerdo Marco sobre Democratización para la Búsqueda de la Paz por
Medios Políticos (Querétaro, México, 25 de julio de 1991)
2. Acuerdo Global sobre Derechos Humanos (México, D. F., 29 de marzo de
1994)
3. Acuerdo para el Reasentamiento de las Poblaciones Desarraigadas por el
Enfrentamiento Armado (Oslo, Noruega, 17 de junio de 1994)
4. Acuerdo sobre el Establecimiento de la Comisión para el Esclarecimiento
Histórico de las violaciones a los derechos humanos y los hechos de
violencia que han causado sufrimientos a la población guatemalteca (Oslo,
Noruega, 23 de junio de 1994)
5. Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas (México, D.
F. 31 de marzo de 1995)
6. Acuerdo sobre Aspectos Socioeconómicos y Situación Agraria (México, D.
F. 6 de mayo de 1996)
7. Acuerdo sobre Fortalecimiento del Poder Civil y Función del Ejército en una
Sociedad Democrática (México, D. F. 19 de septiembre de 1996)
8. Acuerdo sobre el Definitivo Cese al Fuego (Oslo, Noruega 4 de diciembre
de 1996)
9. Acuerdo sobre Reformas Constitucionales y Régimen Electoral (Estocolmo,
Suecia 7 de diciembre de1996)
10. Acuerdo sobre bases para la Incorporación de la Unidad Revolucionaria
Nacional Guatemalteca a la Legalidad (Madrid, España 12 de diciembre de
1996)
11. Acuerdo sobre el Cronograma para la Implementación, Cumplimiento y
Verificación de los Acuerdos de Paz (Guatemala 29 de diciembre de1996)
12. Acuerdo de Paz Firme y Duradera (Guatemala 29 de diciembre 1996)

CULTURA DE PAZ:
Es un modo de vida en el que las personas aplican métodos pacíficos, como el
diálogo, la tolerancia y la cooperación en lugar de métodos violentos como las
peleas, las amenazas, los gritos, el uso de armas o la fuerza. Es un ambiente
donde las personas puedan desarrollar sus capacidades sin distinción. Donde
todas las generaciones contribuyen a construir una mejor nación. La cultura de
paz se vive en cuatro dimensiones:
 PAZ CONMIGO MISMO:
Nadie puede dar lo que no tiene. La paz comienza por el respeto a mi
dignidad personal. Amarme valorarme, cuidarme.

 PAZ CON LOS DEMÁS:


No soy una isla Estoy en el mundo en relación con los demás. Necesito
convivir con los demás fortaleciendo las actitudes de solidaridad, diálogo,
amistad y reconciliación.

 PAZ CON LA NATURALEZA:


El mundo es mi espacio vital, en él yo me desarrollo, crezco y maduro por
eso tengo que aprender a respetar y a valorar todos los recursos que me
ofrece. Cuidando mi entorno contribuyo al bien de la humanidad.

 PAZ ESPIRITUAL:
Viviendo en actitud confiada y de apertura al ser trascendente. Viviendo
serenamente con actitudes positivas de gozo amor y compasión Viviendo
en congruencia con mis principios y valores, aquellos que me hacen ser
una persona auténtica.

Ellos firmaron La Paz hace 19 años, ¿los conocías?


Estos ocho personajes firmaron La Paz el 29 de diciembre de 1996, poniendo fin
al enfrentamiento armado interno en Guatemala. ¿Quiénes son, qué es de ellos?
Entérate acá.

 Estado de Guatemala

Gustavo Porras Castejón: Secretario privado de la Presidencia en 1996, de


Álvaro Arzú, fue coordinador gubernamental de la Comisión de Paz (COPAZ). Se
ha desempeñado como Asesor Político del Instituto Holandés para la
Democracia Multipartidaria e Investigador de la Asociación de Investigaciones y
Estudios Sociales (Asies).
Raquel Zelaya Rosales: Economista. En 1996 miembro de la Comisión de Paz
(COPAZ) en representación del Gobierno de la República. En septiembre de 2015
fue parte de la terna propuesta para elegir vicepresidente en sustitución de
Alejandro Maldonado, después de Otto Pérez Molina. Actualmente es Secretaria
Ejecutiva de Asies.

Richard Aitkenhead Castillo: Ministro de Economía y posteriormente de


Finanzas en el gobierno de Álvaro Arzú. Actualmente se desempeña
como presidente de la firma IDC Asesores Financieros (Grupo IDC, 2014).

Otto Pérez Molina: Luego de servir en el altiplano en los años ochenta, donde fue
conocido como el comandante Tito, el entonces General Otto Pérez Molina,
considerado un militar progresista fue llamado “El General de la Paz”. Asume
como Presidente de la república en 2012. Actualmente guarda prisión en espera
de juicio.

 URNG
Rolando Morán (nombre real, Ricardo Arnoldo Ramírez de León): Estudió
leyes en la Universidad de San Carlos de Guatemala, fue parte de movimientos
sindicales en los años cuarenta. Fundador del Ejército Guerrillero de los Pobres
(EGP). Después de la Firma de la Paz fungió como Secretario General de la
URNG hasta su muerte en 1998.

Pablo Monsanto (nombre real, Jorge Ismael Soto): Comandante de las Fuerzas


Armadas Rebeldes (FAR) desde 1968, en los ochenta integró la comandancia de
la URNG. Después de los acuerdos de paz, se desempeñó como el Secretario
General del desaparecido partido Alianza Nueva Nación (ANN), candidato a
presidente y diputado.

Ricardo Rosales Román (nombre real, Carlos González)  En 1972 fintegró la


Secretaría y de la Comisión Política del PGT, y cuando la organización se unió a la
URNG fue miembro de la comandancia general. Tras la legalización del partido
político surgido de la insurgencia, fue electo diputado al Congreso para la
Legislatura de 2000-2004.

Dr. Jorge Rosal: El enlace diplomático entre la URGN y sus contactos europeos.
Sustituyo a Gastar Illom en la Firma de la Paz debido al reciente secuestro de la
señora Olga de Novella. Tras la Firma de la Paz, continuó sus funciones de enlace
de URNG en el extranjero, hasta su muerte.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE
GUATEMALA

CAPITULO II
DERECHOS SOCIALES
SECCION PRIMERA FAMILIA

ARTICULO 47.-Protección a la familia. El Estado garantiza la protección social,


económica y jurídica de la familia. Promoverá su organización sobre la base legal
del matrimonio, la igualdad de derechos de los cónyuges, la paternidad
responsable y el derecho de las personas a decir libremente el número y
espaciamiento de sus hijos.

ARTICULO 48.-Unión de hecho. El Estado reconoce la unión de hecho y la ley


preceptuará todo lo relativo a la misma.

ARTICULO 49.-Matrimonio. El matrimonio podrá ser autorizado por los alcaldes,


concejales, notarios en ejercicio y ministros de culto facultados por la autoridad
administrativa correspondiente.

ARTICULO 50.-Igualdad de los hijos. Todos los hijos son iguales ante la ley y
tienen los mismos derechos. Toda discriminación es punible.

ARTICULO 51.-Protección a menores y ancianos. El Estado protegerá la salud


física, mental y moral de los menores de edad y de los ancianos. Les garantizará
su derecho a la alimentación, salud, educación y seguridad y previsión social.

ARTICULO 52.-Maternidad. La maternidad tiene la protección del Estado, el que


velará en forma especial por el estricto cumplimiento de los derechos y
obligaciones que de ella se deriven.

ARTICULO 53.-Minusválidos. El Estado garantiza la protección de los


minusválidos y personas que adolecen de limitaciones físicas, psíquicas o
sensoriales. Se declara de interés nacional su atención médico-social, así como la
promoción de políticas y servicios que permitan su rehabilitación y su
reincorporación integral a la sociedad. La ley regulará esta materia y creará los
organismos técnicos y ejecutores que sean necesarios.

ARTICULO 54.-Adopción. El Estado reconoce y protege la adopción. El


adoptado adquiere la condición de hijo del adoptante. Se declara de interés
nacional la protección de los niños huérfanos y de los niños abandonados.

ARTICULO 55.-Obligación de proporcionar alimentos. Es punible la negativa a


proporcionar alimentos en la forma que la ley prescribe.

ARTICULO 56.-Acciones contra causas de desintegración familiar. Se declara


de interés social, las acciones contra el alcoholismo, la drogadicción y otras
causas de desintegración familiar. El Estado deberá tomar las medidas de
prevención, tratamiento y rehabilitación adecuadas para hacer efectivas dichas
acciones, por el bienestar del individuo, la familia y la sociedad.

También podría gustarte