El Fin de La Procrastinacion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 48

1

Primera edición - Mayo 2023


El Fin de la
PROCRASTINACIÓN
Estrategias de PNL para
pasar a la acción
Descubre una nueva forma de entender la pro-
crastinación y transfórmala en motivación para
avanzar hacia tus logros hoy mismo.

2
Tabla de Contenidos
Introducción  4
¿Qué es la procrastinación?  4
¿Para qué abordar la procrastinación?  7
Identifica cómo procrastinas  10
Herramientas de PNL para identificar tu procrastinación  13
Niveles Neurológicos  13
Técnicas de PNL para dejar de procrastinar  23
Objetivos Magnéticos  23
Reencuadre de creencias limitantes  28
Integra tus partes en conflicto que te llevan a procrastinar  30
Pasar a la acción  33
Campos del Tiempo  34
Usar las dos representaciones a nuestro favor  37
Armar un plan de acción  38
Ejercicio 1: “Recuerdos del Futuro”  39
Ejercicio 2: Poniendo fecha a tus acciones  42
Un “error” del cerebro que podemos aprovechar  45
Conclusiones  47
Nosotros  48

3
Introducción
“La mejor defensa contra el enemigo es cono-
cerlo bien”

- Robert Greene

¿Qué es la procrastinación?
Según la Real Academia Española, la procrasti-
nación es diferir o aplazar.

Yo creo que le falta un


poco más de sentido
a esa definición, sino
¿para qué usaríamos
una palabra diferente?

El origen etimológico
del término Procrastinar
proviene del latín: “Pro”
que significa adelante
y “Crastinus” que hace
referencia al futuro y,
aunque esta palabra la
podemos encontrar en
textos antiguos de los
¡El tiempo no te espera!

4
egipcios, los griegos y los romanos, no se añade
como definición en el Oxford English Dictionary
hasta el año 1548.

Aunque la procrastinación no se considera ofi-


cialmente un trastorno de la conducta en los ma-
nuales de diagnóstico psiquiátrico como el DSM-5
o la CIE-11, algunos expertos en psicología y psi-
quiatría han argumentado que la procrastinación
crónica y severa puede ser un síntoma de ciertos
trastornos mentales como el trastorno por déficit
de atención e hiperactividad (TDAH), la depresión
y el trastorno de ansiedad generalizada (TAG).

Como nosotros nos dedicamos a la Programación


Neurolingüística (PNL), siendo esa nuestra área
de especialidad, nos enfocaremos en utilizar prin-
cipios, técnicas y herramientas del modelo de la
PNL en este ebook, y ese será nuestro marco de
referencia, dejando las áreas de la salud mental a
los profesionales idóneos.

LAS PALABRAS TIENEN REPRESENTACIONES O


INVOCAN UN CAMPO SEGÚN LA EXPERIENCIA
SUBJETIVA
Tomando la infinidad de libros y artículos que
existen acerca de la procrastinación, podemos

5
acordar en la siguiente definición, sobre la cuál
nos apoyaremos para desarrollar el presente
ebook.

Llamamos procrastinación a la conducta


de postergar actividades que resultan im-
portantes y dicha postergación produce
sensaciones, sentimientos o emociones dis-
funcionales.

Entonces la procrastinación tiene 3 características


fundantes para que la nombremos así:

• Tiene que haber una actividad importante.


• Tiene que postergarse dicha actividad.
• La postergación tiene que resultar disfuncional.

“5 minutitos más y empiezo...”

6
¿Para qué abordar la
procrastinación?
Resulta importante abordar la procrastinación
ya que, si no la abordamos, puede tener efectos
negativos en nuestra calidad de vida y en nues-
tro bienestar. Además, la procrastinación puede
tener consecuencias no deseadas en el ámbito la-
boral y en nuestras relaciones interpersonales.

Abordamos entonces la procrastinación con


los siguientes objetivos:

PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA


Como comentamos anteriormente la procras-
tinación genera sensaciones, sentimientos o
emociones disfuncionales como el estrés o la an-
siedad, lo cual puede afectar negativamente la ca-
lidad de vida. Si abordamos y transformamos la
procrastinación, podemos sentirnos más produc-
tivos y satisfechos con nosotros mismos.

PARA AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD


Cuando procrastinamos, posponemos tareas im-
portantes y muchas veces en su lugar realizamos
otras actividades menos relevantes. Esto puede

7
afectar nuestra productividad y rendimiento en el
trabajo, lo cual puede tener consecuencias nega-
tivas en nuestra carrera y en nuestra economía.

PARA FORTALECER NUESTRAS RELACIONES


INTERPERSONALES
La procrastinación también puede afectar nues-
tras relaciones interpersonales, especialmente
si se trata de tareas que involucran a otros. Por
ejemplo, si posponemos responder un correo
electrónico o realizar una llamada importante,
podemos afectar la con-
fianza y la credibilidad en
nuestras relaciones pro-
fesionales y personales.

PARA PROMOVER EL
BIENESTAR
La procrastinación puede
afectar nuestra autoesti-
ma, lo cual puede tener
consecuencias negativas
en nuestro bienestar. Al
abordar y transformar la
procrastinación, pode-
mos generar nuevos mo-
“Eso suena bien...” delos mentales que nos

8
llevan a desarrollar acciones orientadas a pro-
mover y mejorar nuestro bienestar.

En los próximos capítulos vamos a explorar las


claves para detectar cuándo estamos procrasti-
nando y cuál es nuestra forma de procrastinar.
Luego veremos algunas ideas clave y ejercicios
de PNL para transformar la procrastinación en un
plan de acción hacia un objetivo con motivación
intrínseca.

Superar la procrastinación significa poder llegar más lejos y mejor.

9
Identifica cómo
procrastinas
Lo primero que te sugiero es que identifiques
¿qué tipo de procrastinación haces?, según las
siguientes características:

PROCRASTINACIÓN POR EMOCIONES


Este tipo de procrastinación se caracteriza por ser
impulsiva y emocional, lo que lleva a postergar las
tareas que consideramos aburridas, estresantes o
desagradables. Según Piers Steel, la persona que
incurre en este tipo de
procrastinación tiene una
alta necesidad de estimu-
lación y una baja toleran-
cia al aburrimiento.

PROCRASTINACIÓN
POR EVASIÓN
Este tipo de procrasti-
nación resulta de evitar
enfrentar tareas difíciles
o estresantes y, en su lu-
Cuando se te fue el día procrastinando... gar, dedicarse a activi-

10
dades que resultan más placenteras o menos
exigentes. De acuerdo con Joseph Ferrari, la per-
sona que incurre en este tipo de procrastinación
tiene una tendencia a evitar situaciones que se
perciben como amenazantes, lo que lleva a pos-
tergar las tareas importantes.

PROCRASTINACIÓN POR IMPACIENCIA


Este tipo de procrastinación aparece cuando te-
nemos dificultades para esperar y una necesi-
dad constante de gratificación inmediata. Existe
un sesgo cognitivo que los científicos llaman “des-
cuento temporal”. Cuando se presentan opciones
con recompensas inmediatas y a largo plazo, al-
gunas áreas del cerebro, como el sistema de re-
compensa, pueden intervenir y hacer que las
personas elijan la opción de gratificación instan-
tánea.

PROCRASTINACIÓN POR REBELDÍA


Este tipo de procrastinación resulta de posponer
las tareas importantes como una forma de rebe-
lión contra el control externo, y para demostrar
independencia y poder. Según Burka y Yuen, la
persona que incurre en este tipo de procrasti-
nación busca proteger la autoestima y la imagen,

11
y puede tener una actitud defen-
siva frente a las expectativas y de-
mandas externas.

PROCRASTINACIÓN POR
ANSIEDAD
Este tipo de procrastinación re-
sulta de sentirse abrumado por
el miedo al fracaso o a la crítica,
lo que lleva a postergar las tare-
as importantes. De acuerdo con
Timothy A. Pychyl, este tipo de
procrastinación puede generar al-
tos niveles de ansiedad, lo que di-
ficulta la capacidad para tomar
decisiones y actuar de manera
efectiva.

Es importante destacar que estas


categorías no son mutuamente
excluyentes, y que alguien que
procrastina puede mostrar carac-
terísticas de más de un tipo. Sin
embargo, esta clasificación puede
ser útil para identificar patrones
de conducta y abordar la procras-
tinación de manera efectiva.
Mirando el desafío.

12
Herramientas de PNL para
identificar tu procrastinación
Niveles Neurológicos
Los Niveles Neurológicos son una herramienta
de la Programación Neurolingüística (PNL) desa-
rrollada por Robert
Dilts. Estos represen-
tan diferentes nive-
les de pensamiento
y experiencia que in-
fluyen en la forma
en que las personas
piensan, sienten y se
comportan. Los seis
Pirámide de Niveles Neurológicos - Robert Dilts
niveles son:

ENTORNO: se refiere al contexto externo en el


que las personas se encuentran, incluyendo su
ubicación física y social. ¿Dónde y con quién?

COMPORTAMIENTO: son las acciones y conduc-


tas que las personas exhiben en respuesta a su
entorno. ¿Qué hacemos?

CAPACIDADES: son las habilidades y conocimien-

13
tos que las personas poseen y utilizan para llevar
a cabo sus comportamientos. ¿Cómo lo hacemos?

CREENCIAS Y VALORES: son las actitudes y juicios


que las personas tienen sobre sí mismas, los
demás y el mundo que les rodea. ¿Por qué hace-
mos lo que hacemos?

IDENTIDAD: se refiere a la forma en que las per-


sonas se ven a sí mismas y cómo se identifican
con sus creencias, valores y comportamientos.
¿Quién soy?

ESPIRITUALIDAD O TRASCENDENCIA: se refiere


a los valores y creencias que una persona tiene
acerca de su propósito en la vida y su conexión
con algo más grande que ellos mismos. ¿Para qué
lo hacemos?

Robert Dilts argumenta que los niveles más altos


(creencias, identidad y espiritualidad) tienen un
mayor impacto en la forma en que las personas
piensan, sienten y se comportan, y que para crear
un cambio duradero, es necesario abordar estos
niveles más profundos.

Veamos cómo cada uno de estos Niveles Neu-


rológicos pueden incidir en tu procrastinación.

14
¿CÓMO PUEDE INFLUIR EL ENTORNO EN TU
PROCRASTINACIÓN?
Si el entorno en el que te encuentras está lleno
de distracciones, es más probable que te sientas
tentado a posponer las tareas importantes en fa-
vor de estas distracciones. Del mismo modo, si
el entorno carece de elementos que te motiven
e inspiren, puede resultar difícil encontrar la mo-
tivación para comenzar y completar tareas impor-
tantes.

También es posible que el entorno transmita


mensajes o expectativas que te lleven a procras-
tinar. Por ejemplo, si el entorno de una persona
transmite la idea de que el éxito y la felicidad se
logran a través del trabajo duro y la dedicación
constante, es posible que esa persona se sienta
abrumada por la idea de tener que cumplir con
esas expectativas y, en consecuencia, posponga
las tareas.

Además, si el entor-
no no te proporcio-
na suficiente apoyo,
puede resultar difí-
cil sentir motivación
o confianza para ini-
No llegues a esto...

15
ciar y completar tareas importantes. Si, por ejem-
plo, no recibes apoyo emocional o práctico de tu
entorno, puedes sentirte aislado y desmotivado
para abordar las tareas que tienes por delante.

El entorno puede influir en tu comportamiento al


proporcionar distracciones, mensajes o expecta-
tivas poco realistas, falta de apoyo o motivación,
o simplemente carecer de elementos que te ayu-
den a sentirte inspirado o motivado para trabajar
en tus tareas importantes.

¿CÓMO PUEDE INFLUIR EL COMPORTAMIENTO


EN LA PROCRASTINACIÓN?
Tu comportamiento puede influir en la persisten-
cia de la conducta de procrastinación al repetir
patrones de postergación una y otra vez.

Por ejemplo, si tienes la tendencia de posponer


tus tareas para el último momento, tu comporta-
miento podría incluir: el hábito de distraerse con
actividades irrelevantes, evitar iniciar las tare-
as que consideras difíciles o estresantes, o inclu-
so sabotearte a tí mismo para justificar la falta de
acción. Si repites este patrón de comportamiento
una y otra vez, se convierte en un hábito que re-
fuerza la conducta de procrastinación y hace que
sea más difícil de cambiar.
16
Por lo tanto, si quieres superar tu tendencia a
postergar, es importante que identifiques y mo-
difiques los patrones de comportamiento que te
llevan a procrastinar, y adoptes nuevas conductas
que te lleven a la acción y al cumplimiento de tus
metas.

¿CÓMO PUEDEN INFLUIR LAS CAPACIDADES


EN LA PROCRASTINACIÓN?
Las capacidades, como el tercer Nivel Neurológi-
co en la jerarquía de Dilts, juegan un papel crucial
en la procrastinación. Puedes tener la capacidad
para realizar una tarea, pero si careces de las ha-
bilidades necesarias para hacerla bien, es proba-
ble que la postergues. Por ejemplo, un estudiante
puede tener la capacidad de escribir un ensayo,
pero si no tiene buenas habilidades de redacción,
puede sentirse abrumado y postergar la tarea.

Por otro lado, la falta de habilidades puede tam-


bién influir para sostener tu conducta. Si tienes
dificultades para manejar tu tiempo o para orga-
nizarte, puedes encontrar más difícil cumplir con
las fechas límite de tus tareas. Como resultado,
puedes comenzar a postergar las tareas, en lugar
de enfrentarte a sus dificultades.

17
En algunos casos, el miedo al fracaso puede tam-
bién influir en la falta de habilidades y, por ende,
en la procrastinación. Una persona puede sen-
tirse insegura de sus capacidades, y en lugar de
mejorar o aprender nuevas habilidades, pue-
de postergar la tarea en
cuestión. Por ejemplo, algui-
en que quiere comenzar un
negocio puede sentirse abru-
mado por la cantidad de ha-
bilidades que necesita, como
la planificación, la contabili-
dad, el marketing, y terminar
postergando la idea.

En resumen, la falta de habi-


lidades puede jugar un papel
importante en la procrasti-
nación, ya que puede resul-
tar en una falta de confianza
y una mayor tendencia a pos-
tergar tareas. Si es tu caso,
puedes necesitar incorporar
o mejorar habilidades espe-
cíficas para enfrentarte a tus
tareas de manera efectiva y
A más capacidad, menos pro- reducir la procrastinación.
crastinación (no siempre).

18
¿CÓMO PUEDEN INFLUIR LAS CREENCIAS Y
VALORES EN LA PROCRASTINACIÓN?
Las creencias y valores son la base de nuestra
toma de decisiones y acciones. En el caso de la
procrastinación, las creencias y valores pueden
tener un gran impacto en la tendencia a poster-
gar tareas importantes. Por ejemplo, una persona
que tiene la creencia limitante “siempre fallo en
todo lo que hago” se encontrará con resistencia
a tomar acción para lograr sus metas y objetivos.
Esta creencia puede lle-
var a la persona a pos-
poner el trabajo en
lugar de enfrentar el
posible fracaso.

Otra creencia común


que puede influir en
la procrastinación es
la idea de que la tarea
es demasiado difícil o
abrumadora para ser
realizada. Esta creencia
puede llevarte a evitar
la tarea y posponer-
la para otro momento.
En lugar de abordar la Tus creencias sobre tí y sobre el mundo
determinan tus caminos posibles.

19
tarea de manera proactiva, puedes seguir pospo-
niendo y evitando tomar acción, lo que solo em-
peora el problema.

También es común que las personas tengan va-


lores que no están alineados con sus objetivos y
metas. Por ejemplo, una persona puede valorar
la comodidad y la relajación por encima de todo,
lo que puede llevar a una tendencia a posponer
tareas importantes para evitar el estrés o el es-
fuerzo. Esto puede llevar a una falta de logro y un
sentimiento de insatisfacción personal.

En resumen, tus creencias y valores pueden in-


fluir en la procrastinación al limitar tu capacidad
para tomar acción y enfrentar tareas importantes.
Es importante que identifiques y cambies estas
creencias y valores negativos para superar la ten-
dencia a postergar y lograr objetivos y metas im-
portantes.

¿CÓMO PUEDE INFLUIR LA IDENTIDAD EN LA


PROCRASTINACIÓN?
El nivel de identidad es el nivel más profundo de
la estructura neurológica de una persona. Se re-
fiere a quiénes somos, qué papel ocupamos en
el mundo y qué significado damos a nuestra exis-

20
tencia. Las creencias y valores que tenemos en
este nivel son las más arraigadas y son difíciles de
cambiar.

En el caso de la procrastinación, una persona


puede tener una identidad de “procrastinador”
y, por lo tanto, considerar que posponer las tare-
as es una parte integral
de quién es. Esta iden-
tidad puede estar influ-
enciada por creencias
y valores, como “no soy
lo suficientemente bue-
no”, “no puedo hacer
nada bien” o “no merez-
co tener éxito”. Estas
creencias pueden lle-
var a una persona a evi-
tar tomar medidas y
enfrentar tareas desa-
fiantes para evitar sen-
tirse incompetente o
fracasado.

La identidad tam-
bién puede estar liga-
da a ciertos roles que
Tu forma de percibirte incide en todos
desempeñamos en la los niveles de tu experiencia.

21
vida, como ser un estudiante, un empleado o un
padre de familia. Si tienes una identidad fuerte-
mente arraigada en uno de estos roles, puedes
sentir una gran presión para cumplir con las ex-
pectativas de ese rol, lo que puede llevarte a la
procrastinación. Por ejemplo, un estudiante pue-
de sentirse abrumado por la presión de obtener
buenas calificaciones y, en lugar de estudiar, pue-
de posponer las tareas para evitar el estrés.

En resumen, la identidad de un procrastinador


puede influir negativamente en su conducta, ya
que puede llevar a la persona a posponer tareas
para evitar sentirse incompetente o fracasado, o
para evitar la presión de cumplir con las expecta-
tivas asociadas con un determinado rol. Es impor-
tante tener en cuenta que cambiar esta identidad
arraigada puede ser un proceso difícil y que pue-
de requerir un trabajo a conciencia en los niveles
neurológicos más profundos.

22
Técnicas de PNL para
dejar de procrastinar
Existen infinidad de técnicas y la más adecua-
da será aquella que esté relacionada con tu tipo
de procrastinación y el Nivel Neurológico en el
que está basada. Sin embargo, aquí quiero com-
partirte algunas técnicas básicas que seguro te
ayudarán en cualquier nivel.

Objetivos Magnéticos
La falta de una definición clara y específica de los
objetivos es un factor que puede contribuir sig-
nificativamente a la procrastinación. Cuando los
objetivos no están definidos de manera precisa,
puede resultar difícil para una persona establecer
un plan de acción claro y decidir cómo priorizar
sus tareas.

En lugar de enfocarte en tareas importantes,


puedes encontrarte realizando actividades sin
rumbo o de menor importancia que te permiten
evitar la tarea difícil. Además, si tienes una visión
vaga de lo que quieres lograr, puede resultar difí-

23
cil encontrar la moti-
vación necesaria para
empezar a trabajar en la
tarea.

Por otro lado, si de-


fines tus objetivos clara-
mente, te será más fácil
establecer un plan de
acción y un camino para
alcanzar el éxito. Tam-
bién te será más fácil
priorizar las tareas y de-
terminar cuáles son las
más importantes para
alcanzar el objetivo.

La PNL nos ofrece la


El Objetivo Magnético será tu norte.
base necesaria para
definir un Objetivo Magnético utilizando lo que se
conoce como “Condiciones de la Buena Forma”.
Al aplicar estas condiciones, podrás hacer que tu
objetivo sea lo suficientemente atractivo como
para reducir la procrastinación.

Las Condiciones de la Buena Forma son las


siguientes:

24
POSITIVO
En lugar de definir el objetivo en términos de lo
que no quieres, enfócate en lo que sí quieres. Por
ejemplo, en lugar de decir “No quiero estar en
deuda”, di “Quiero estar financieramente libre”.

ESPECÍFICO
Asegúrate de que el objetivo sea específico y con-
creto. En lugar de decir “Quiero ser más organi-
zado”, di “Quiero tener un espacio de trabajo
ordenado y planificar mi día con anticipación”.

DEFINIDO EN BASE A EVIDENCIA SENSORIAL


Define cómo sabrás que has alcanzado el objeti-
vo. Por ejemplo, si tu objetivo es tener un espacio
de trabajo ordenado, la evidencia puede ser “Mi
escritorio está completamente libre de objetos in-
necesarios para mi trabajo”.

RECURSOS
Asegúrate de tener los recursos necesarios para
alcanzar el objetivo. Esto puede incluir tiempo,
dinero, habilidades, apoyo de otras personas, etc.

CONTROLABLE
Asegúrate de que el objetivo dependa de ti y esté

25
dentro de tu control. No
puedes controlar todas las
variables externas, pero sí
puedes controlar tu propia
conducta y acciones.

ECOLÓGICO
Asegúrate de que el obje-
tivo esté alineado con tus
valores personales y sea
importante para ti. Si el ob-
jetivo no está alineado con
tus valores, es menos pro-
bable que tengas la moti-
vación para alcanzarlo.

De forma complementaria,
para hacer el objetivo más
atractivo y reducir la pro-
crastinación, puedes usar
CBF: ¡Cúmplelas todas! técnicas como:

• Visualizar cómo te sentirás cuando lo hayas al-


canzado.
• Identificar los beneficios a largo plazo de alcan-
zar el objetivo y los costos de no hacerlo.

26
• Encontrar maneras de hacer el proceso más
divertido y agradable, como escuchar música
mientras trabajas o hacerlo en un lugar agrada-
ble.
• Establecer pequeñas metas intermedias que
te ayuden a mantenerte motivado y dar segui-
miento a tu progreso.

Veamos un ejemplo de un objetivo basado


en las Condiciones de la Buena Forma: “Quie-
ro aprender a tocar guitarra y ser capaz de tocar
una canción completa para mi familia y amigos
en mi cumpleaños en cuatro meses. Sabré que he
alcanzado mi objetivo cuando pueda tocar ‘Won-
derwall’ de Oasis sin cometer errores. Tengo una
guitarra, un libro de canciones y un maestro que
puede ayudarme a aprender. Este objetivo es im-
portante para mí porque siempre he querido
aprender a tocar guitarra y me gustaría compartir
mi talento con mi familia y amigos”.

Como puedes notar, el ejemplo establece un ob-


jetivo expresado en positivo, es específico, es ve-
rificable con los sentidos, identifica los recursos a
utilizar, es realizable dentro del área de respon-
sabilidad personal (no depende de otras perso-
nas) y está alineado con valores propios.

27
Reencuadre de creencias
limitantes
El reencuadre es una técnica de PNL que se utiliza
para cambiar la perspectiva sobre una situación,
de tal manera que la interpretemos de una forma
más positiva o útil. En el contexto de la procrasti-
nación, el reencuadre puede ser útil para cambiar
las creencias que nos llevan a postergar tareas
importantes.

Para utilizar el reencuadre, se deben seguir los


siguientes pasos:

1. IDENTIFICA LA CREENCIA LIMITANTE


Lo primero que debes hacer es identificar la
creencia que te lleva a procrastinar. Puede ser
“no soy lo suficientemente bueno”, “no tengo sufi-
ciente tiempo” o cualquier otra creencia que limi-
ta tu capacidad para tomar acción.

2. RECONOCE EL IMPACTO NEGATIVO


Una vez que hayas identificado la creencia limi-
tante, reconoce el impacto negativo que tiene en
tu vida. ¿Cómo te hace sentir? ¿Cómo afecta tus
acciones y resultados?

28
3. DESAFÍA LA CREENCIA
Ahora es el momento de desafiar la creencia.
¿Es realmente cierto? ¿Hay alguna evidencia que
contradiga esta creencia? ¿Cómo te sentirías si
pensaras de manera diferente?

4. ENCUENTRA UNA PERSPECTIVA MÁS


POSITIVA
Una vez que hayas desafiado la creencia limitan-
te, busca una perspectiva más positiva. ¿Cómo
podrías pensar de manera diferente? ¿Qué pers-
pectiva te permitiría tomar acción y avanzar hacia
tus objetivos?

5. PRUEBA LA NUEVA PERSPECTIVA


Ahora es el momento de poner a prueba la nueva
perspectiva. ¿Cómo te sientes al pensar de mane-
ra diferente? ¿Cómo afecta tu motivación y tu ca-
pacidad para tomar acción?

6. REPITE EL PROCESO
Es posible que necesites repetir este proceso
varias veces para cambiar una creencia limitante
arraigada. Sigue practicando el reencuadre y bus-
ca nuevas perspectivas que te ayuden a avanzar
hacia tus objetivos.

29
Es importante re-
cordar que el reen-
cuadre no se trata de
ignorar los problemas
o de ser optimista sin
fundamentos, sino de
cambiar la perspecti-
va sobre una situación
para hacerla más útil
y positiva. Al cambiar
tus creencias limitan-
tes, puedes cambiar tu
forma de pensar y de
actuar frente a la pro-
Al reencuadrar creencias cambias tu expe-
riencia de esa parte de la realidad.
crastinación.

Integra tus partes en conflicto que


te llevan a procrastinar
Es común que las personas procrastinen cuando
tienen que realizar una tarea que perciben como
desagradable o estresante. Esta conducta se pro-
duce porque, a nivel inconsciente, sienten que les
va a causar sufrimiento. Sin embargo, la técnica
de integración de partes en conflicto de PNL pue-
de ayudarte a resolver esta situación.

30
El paso a paso de la técnica es el siguiente:

1. IDENTIFICA LAS PARTES EN CONFLICTO


En primer lugar, se debe identificar cuáles son las
partes en conflicto. En el ejemplo dado, las partes
en conflicto serían la necesidad de realizar la ta-
rea y la aversión a sufrir al hacerla.

2. ESTABLECE UN DIÁLOGO INTERNO


A continuación, se debe establecer un diálogo in-
terno entre las partes en conflicto. Se puede pre-
guntar a cada parte cuál es su intención positiva,
es decir, qué es lo que busca conseguir. En el
ejemplo, la parte que quiere hacer la tarea bus-
ca cumplir con sus responsabilidades y lograr sus
objetivos, mientras que la parte que no quiere su-
frir busca evitar el malestar emocional.

3. ENCUENTRA UN TERRENO COMÚN


Una vez que se han identificado las intenciones
positivas de cada parte, se busca un terreno
común donde ambas partes puedan estar de
acuerdo. En el ejemplo, el terreno común podría
ser que realizar la tarea es necesario para cumplir
con las responsabilidades, pero se puede hacer
de una manera más amena y menos estresante.

31
4. INTEGRA LAS PARTES
Finalmente, se integran las partes en conflicto
para que trabajen juntas en pos de la intención
positiva común. En el ejemplo, se podría encon-
trar una forma de realizar la tarea que no cause
tanto sufrimiento, como hacerla en pequeñas
partes, establecer tiempos límite, recompensarse
al finalizarla, entre otras.

Un ejemplo de cómo aplicar esta técnica en el


caso de la procrastinación podría ser:

Parte 1 (necesidad de hacer la tarea): “Mi in-


tención positiva es cumplir con mis responsabili-
dades y lograr mis objetivos.”

Parte 2 (aversión a sufrir): “Mi intención positiva


es evitar el malestar emocional.”

Terreno común: “Ambas partes quieren lograr el


objetivo de cumplir con las responsabilidades.”

Integración: “Voy a planificar la tarea en peque-


ñas partes para que no me resulte tan abruma-
dora y me daré una recompensa al finalizar cada
parte para motivarme.”

32
El acuerdo entre partes internas es crucial para superar la procrastinación.

Pasar a la acción
La acción es para el desarrollo personal lo que el
agua para las plantas. Sí, ya lo sé: algunas plan-
tas necesitan poca agua o se ahogan. De hecho,
la metáfora sigue siendo válida ya que tomar de-
masiadas acciones nos impide tomar conscien-
cia de nuestros estados internos e incluso hasta
de nuestros pensamientos. Ahora, no por eso va-
mos a dejar de tomar acción. ¡No sea cosa que la
metáfora sea una nueva excusa para procrasti-
nar!

33
Vamos al grano:

Primero identificamos qué tipo de procrastinación


estamos teniendo y en qué Nivel Neurológico está
apoyado. Luego, utilizamos los ejercicios (Obje-
tivos Magnéticos, reencuadre de creencias limi-
tantes, integración de partes en conflicto) para
generar cambios internos (o cognitivos). Ahora,
es el momento de pasar a la acción.

Para eso, te invito a crear un plan de acción con


algunas de las herramientas de PNL.

Campos del Tiempo


Tad James y Wyatt Woodsmall identificaron dos
formas de percibir el tiempo: el modelo “en el
tiempo” y el modelo “a través del tiempo”. A
menudo, estas dos formas también se conocen
como “asociadas” y “disociadas”, o “latinas” y “sa-
jonas”. Aunque se les ha dado diferentes nombres
en las publicaciones de PNL, en esencia son solo
dos formas: “en el tiempo” (o “asociada al tiem-
po” o “latina”), y “a través del tiempo” (o “disocia-
da del tiempo” o “sajona”).

34
REPRESENTACIÓN “EN EL TIEMPO”
Como mencioné anteriormente este es el tipo de
representación del tiempo cuando nos encontra-
mos de forma asociada, es decir, cuando percibi-
mos el tiempo (pasado, presente, futuro) como si
fuera una línea o un campo del tiempo y nosotros
estamos inmersos en él. Independientemente de
en qué ubicación está nuestro pasado (detrás, a
la izquierda, delante o a la derecha), cuando per-
cibimos ese contínuo del tiempo, nosotros esta-
mos inmersos en él y somos una parte activa que
experimenta ese tiempo.

Cuando una persona está


“en el tiempo” tiene mayor
atención al momento pre-
sente y facilidad para actuar
en el mismo de forma in-
mediata. La experiencia del
tiempo se centra en el ahora.
Esto es especialmente útil en
cualquier situación que nos
requiera estar “presentes en
el ahora”, como: tocar músi-
ca, practicar un deporte,
tener una conversación, re-
alizar una tarea manual, con- Inmerso en el tiempo.

35
ducir un vehículo, cocinar y disfrutar una buena
comida, etc.

Muchas personas reportan que la sensación de


estar “en el tiempo” es como estar en un túnel
donde es fácil atender el presente, recordar los
últimos minutos u horas pasadas y observar posi-
bilidades en un corto tiempo hacia el futuro. Para
ir “más lejos” en el tiempo, puede ser necesario
salir del túnel hacia la representación “a través
del tiempo”.

REPRESENTACIÓN “A TRAVÉS DEL TIEMPO”


En las representaciones del tiempo disociado, el
flujo del tiempo puede correr también en cual-
quier sentido: izquierda/derecha, arriba/aba-
jo, detrás/delante, etc.
En ese caso nosotros es-
tamos fuera de ese flujo,
podemos percibirlo des-
de fuera, sin necesidad
de experimentarlo, como
si quién hubiera vivido
nuestro pasado o quién
va a vivir nuestro futuro
fuera una persona dife-
rente de nosotros.
No tan inmerso en el tiempo.

36
Cuando una persona representa “a través del
tiempo” tiene mayor facilidad para organizar y
planificar tareas, acceder a recuerdos de su pa-
sado, prever consecuencias o posibilidades en el
futuro, establecer objetivos y verificar su factibili-
dad, etc.

Usar las dos representaciones a nuestro favor


La mayoría de nosotros representa el tiempo de
una de las dos formas descritas anteriormente.
Sin embargo, podemos, voluntariamente y con un
poco de práctica, representarnos de una u otra
forma o de las dos formas a la vez para que jue-
gue a nuestro favor.

Anteriormente te ofrecí una forma de definir ob-


jetivos magnéticos. Si no lo recuerdas, como en
el juego de la oca, vuelve unos casilleros atrás y
cuando hayas releído esa parte vuelve aquí para
continuar.

Definir nuestros objetivos resulta importante


para que sepamos lo que queremos hacer pero,
por supuesto, no es suficiente para alcanzarlos.
Por eso, luego de definir los objetivos necesita-
mos definir un plan de acción, es decir: ¿qué ac-

37
ciones vamos a ejecutar para lograr ese objetivo
y cómo se ordenan en el tiempo? Para eso usare-
mos las representaciones del tiempo.

Armar un plan de acción


Usando la representación del tiempo latina (en el
tiempo) podemos experimentar el logro de nues-
tro objetivo en el presente y darnos cuenta que
la persona que va a disfrutar de ese logro somos
nosotros mismos.

También podemos hacer uso de la representación


del tiempo sajona (a través del tiempo) para crear
cada una de las acciones que necesitamos y así
diseñar nuestro plan de acción desde afuera.

Te invito a realizar dos ejercicios para armar tu


plan de acción. El primero te permitirá hacerte
consciente de información importante sobre el
camino a recorrer. El segundo, te ayudará a orga-
nizar los pasos en el tiempo.

Al terminar los ejercicios, tendrás un plan de ac-


ciones secuenciadas en el tiempo, desde el pre-
sente hasta tu objetivo, que te motivará con una
imagen clara de tu destino.

38
Ejercicio 1: “Recuerdos del Futuro”

Utiliza esta imagen como guía para el ejercicio.

1. Encuentra un lugar donde tengas espacio para


moverte algunos pasos.

2. Marca dos lugares en el espacio (colocando


en el suelo cualquier objeto pequeño que te sir-
va como “marcador”: una hoja de papel, una taza,
una calculadora, una lapicera, etc.)

• El primer marcador representa tu presente.


• El segundo marcador representa un lugar en el
futuro donde ya hayas logrado el objetivo.

39
• Imagina una línea de tiempo que se extiende
entre los dos marcadores, desde el presente
hacia el futuro.

3. Ubícate de forma disociada (fuera de la línea)


frente al marcador del futuro, donde ya lograste
el objetivo.

4. Desde allí, comienza a observar la multimedia


(imágenes, sonidos y sensaciones representadas
mentalmente) del objetivo logrado. Al observar
con tu imaginación te invito a crear esa multime-
dia lo más atractiva que puedas.

5. Una vez que hayas creado y observado la multi-


media del objetivo logrado, te invito a que te aso-

Paso 5: Asóciate al futuro dejando el presente a tus espaldas.

40
cies a ese momento parándote sobre el lugar del
marcador del futuro, de forma tal que la marca
de tu presente quede a tu espalda.

6. Ahora, en tu imaginación, experimenta de for-


ma completa la multimedia de ese objetivo logra-
do: mirá a tu alrededor, escucha todos los detalles
de ese momento, siente con todo tu cuerpo la
maravilla de haberlo logrado. Tómate el tiempo
que necesites en este paso. Esas imágenes, soni-
dos y sensaciones son las que harán que ese ob-
jetivo sea magnético.

7. Una vez que hayas completado la experiencia,


da un paso hacia atrás para descubrir ¿qué hi-
ciste justo antes de lograr el objetivo? Toma regis-

Paso 7: Retrocede desde el futuro hacia el presente y descubre tus acciones.

41
tro de la multimedia de ese momento. ¿Qué ves,
qué escuchas, qué sientes? Y aprovecha para re-
gistrar ¿qué acciones relacionadas al objetivo es-
tabas ejecutando justo antes de lograrlo?

8. Repite el paso anterior tantas veces como te re-


sulte necesario hasta llegar al momento presente;
es decir, da un paso atrás y descubre ¿qué hiciste
justo antes del momento del que viniste?

9. Cuando llegues al presente, te invito a que


tomes nota de todos los pasos que fuiste experi-
mentando.

Ejercicio 2: Poniendo fecha a tus acciones


En el ejercicio anterior fuiste descubriendo qué
acciones necesitas ejecutar para lograr tu obje-
tivo y es probable que hayas tenido indicios so-
bre en qué momento ejecutarlas. Ahora veamos
el siguiente ejercicio para que puedas ser más es-
pecífico en la definición del tiempo.

A todos alguna vez nos ha sucedido que planifica-


mos actividades, ponemos fechas o plazos, pero
aunque lo hagamos, no llegamos a tiempo. A ve-
ces nos sucede con actividades triviales y otras
veces con cosas esenciales para nuestra vida.

42
Una de las anécdotas que más recuerdo es la de
un estudiante de medicina que llevaba 6 años
cursando lo que debería haberle tomado 3 años.
Aún siendo una persona muy inteligente, reflexi-
va y comprometida con su carrera, no podía avan-
zar de ese punto, ya que cada vez que tenía que
rendir un exámen final el tiempo no le alcanzaba.

Al preguntarle por su organización, mostraba


compromiso con la misma: sabía exactamente
cuándo tenía que rendir el exámen, conocía con
precisión la cantidad de temas y estaba dispuesto
a estudiarlos.

Al pedirle un ejemplo concreto decía: “mi próxi-


mo exámen es en 2 meses y tengo que estudiar
14 bolillas, así que tengo tiempo de sobra para
preparar la materia”. Así evaluaba el tiempo.

Entonces la pregunta que cambió todo es: “¿Cuán-


to tiempo te lleva preparar cada bolilla?” y su res-
puesta, muy tranquila fue: “nah, una pavada, en 1
semana la preparo. Tengo tiempo”.

Le propuse que dibujara una línea de tiempo con


los 2 meses, que divida esos 2 meses en las sema-
nas de tiempo y finalmente que marque en cada
tramo de cada semana la bolilla que iba a estu-

43
diar. Fue ahí que se dió cuenta con la expresión
“no llego ni de casualidad”. Al representar el plan
a través del tiempo se dió cuenta que nunca había
considerado el tiempo que llevaba cada acción in-
dividual.

Para redondear, 4 años después comenzó con


su residencia y ahora es médico. Solo necesita-
ba cambiar su representación del tiempo de estar
asociado a disociarse para planificar.

ESTE ES EL EJERCICIO QUE TE PROPONGO:


1. Toma las acciones del ejercicio anterior, que
diseñaste de forma asociada retrocediendo des-
de el logro hacia el presente.

2. A cada acción asígnale el tiempo que crees que


te va a llevar.

3. En una hoja dibuja una línea de tiempo y es-


cribe cada acción con la representación de un
segmento.

4. Calcula el tiempo total que te va a llevar.

5. Ahora toma cada uno de los segmentos y


divídelo en acciones más pequeñas.

6. Dibuja una línea de tiempo con cada una de las

44
acciones más pequeñas.

7. Suma todas las acciones más pequeñas y com-


para el resultado con el tiempo que habías calcu-
lado en el punto cuatro.

8. Utiliza la última gráfica como referencia para ir


avanzando.

¡Eso es! Recuerda que puedes rehacer los ejerci-


cios si necesitas obtener más claridad, pero no
permitas que esto se vuelva una nueva excusa
para procrastinar. La prioridad es tomar acción y
para eso te comparto otra clave más a continua-
ción.

Un “error” del cerebro que


podemos aprovechar
Existe un fenómeno conocido como “efecto
Zeigarnik” que se refiere a la tendencia humana
a recordar mejor las tareas inacabadas que las
completadas. Este efecto fue descubierto por la
psicóloga rusa Bluma Zeigarnik en la década de
1920.

Según la teoría de Zeigarnik, nuestro cerebro

45
tiene una necesidad natural
de cerrar los ciclos y comple-
tar tareas pendientes. Esto
se debe a que el cerebro
está diseñado para enfocar
su atención en las tareas in-
acabadas hasta que se com-
pleten. Cuando una tarea
queda sin terminar, el cere-
bro sigue trabajando en ella
de forma inconsciente, lo
que puede causar estrés y
ansiedad hasta que la tarea
¡Se vuelve figura!
es completada.

Este es un efecto que puedes utilizar a tu favor


creando y ejecutando microacciones (acciones
tan pequeñas que te llevan menos de 2 minutos y
ningún esfuerzo).

Si tomas la planificación anterior, la descompones


en microacciones y comienzas a ejecutarlas, es
más probable que continúes lo que comenzaste
hasta terminar.

46
Conclusiones
Existe mucha y muy variada documentación acer-
ca de la procrastinación, pero consumirla sin
actuar solo nos ayuda a generar excusas más
creativas para seguir procrastinando. Ojalá este
ebook te haya ofrecido excusas nuevas; pero por
sobre todo algunos ejercicios prácticos para dejar
de hacerlo, si eso es lo que quieres… porque, con-
vengamos, muchas veces procrastinar es lo mejor
que podemos hacer. Yo, por ejemplo, pienso pro-
crastinar todo lo que pueda el momento de dejar
este mundo. ¡No tengo ningún apuro en realizar
esa acción!

De parte de la Escuela Platense de Coaching y


PNL, quiero decirte que estamos aquí para tí. Nos
encantaría recibir tus consultas y comentarios
acerca del ebook para que continuemos esta con-
versación.

Siéntete libre de escribirnos a:

[email protected]

Y visitar nuestro sitio web:

www.escuelaplatense.com

47
Dra. María Belén Falcón y Marcelo Alberto Diaz
• Fundadores de la Escuela Platense de Coaching
y PNL.
• FMT Master Trainers en PNL por la International
Association for NLP.
• Más info en escuelaplatense.com/nosotros/

48

También podría gustarte