Sindrome de Hellp

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Hospital Materno Infantil José D.

de Obaldía

Sala de Alto Riesgo Obstétrico

Titulo: SINDROME DE HELLP Y SUS CUIDADOS

Por: Lic. Julio Miranda s/r Fecha: 4 de Marzo 2021

Introducción.

El trastorno hipertensivo del embarazo es una de las complicaciones más


frecuentes de éste y una de las expresiones más serias de esta enfermedad es el
síndrome HELLP. Éste se distingue por el trastorno hipertensivo más las triada:
hemólisis microangiopática, elevación de enzimas hepáticas y disminución del
conteo de plaquetas. Las pacientes con síndrome HELLP tienen mayor riesgo de
complicaciones maternas, como: hemorragia cerebral, desprendimiento de retina,
hematoma, rotura hepática, insuficiencia renal aguda, coagulación intravascular
diseminada, desprendimiento de placenta y, en algunas ocasiones, muerte
materna. Se recomienda la identificación de hallazgos de síndrome HELLP en
pacientes con trastorno hipertensivo del embarazo.

La principal confusión clínica del síndrome HELLP es el hígado graso agudo del
embarazo; sin embargo, existen parámetros que ayudan a su correcta
identificación. El síndrome HELLP implica la interrupción del embarazo a corto
plazo; la administración de corticoides no produce efectos favorables en la
morbilidad y mortalidad materna, pero puede elevar la concentración de plaquetas,
disminuir la necesidad de transfusión y acortar la estancia hospitalaria. Gran parte
de la disminución de la morbilidad y mortalidad materna asociada con los
trastornos hipertensivos del embarazo consiste en establecer el diagnóstico
adecuado y el correcto tratamiento del síndrome HELLP.

Epidemiología y estadísticas.

El 10% de los embarazos complicados con preeclampsia severa o eclampsia son


afectados por el SH. Este síndrome ha sido descrito desde la mitad del segundo
trimestre hasta varios días posparto. Aproximadamente un tercio de los pacientes
van a desarrollar sus primeras manifestaciones de SH hasta varios días posparto.
De los dos tercios de mujeres que son diagnosticadas con SH en el anteparto, el
10% se presentan antes de las 27 semanas, el 20% luego de las 37 semanas y el
70% ocurren entre las 27 y 37 semanas de gestación. La mortalidad materna ha
sido reportada en un 24% y la perinatal en un 30-40%. El diagnóstico y manejo
temprano del SH resulta un problema para los profesionales en obstetricia, esto
debido principalmente a la falta de signos y síntomas específicos, lo cual retarda el
adecuado manejo de esta patología si no se diagnostica en sus inicios o
adecuadamente.

Diagnóstico y Clasificación

El diagnóstico de SH está basado en la evidencia de anemia hemolítica


microangiopática, disfunción hepática y trombocitopenia en una mujer gestante o
en su periodo posparto con o sin algún trastorno hipertensivo desarrollado 14,15.
Por ello, el diagnóstico de este síndrome es por exámenes de laboratorio y no
directamente por las manifestaciones clínicas presentes, aunque éstas nos alertan
de la severidad y de la evolución de la enfermedad.

El diagnóstico de hemólisis se ha basado en la presencia de anemia, hematíes


fragmentados (esquistocitos), otros han incluido la presencia de cifras bajas de
haptoglobina (normal 80- 120 mg/dl), elevación de la deshidrogenasa láctica (DHL)
mayor de 600 U/l, bilirrubinas y hemoglobina libre1. Según Martín el aumento de la
DHL y la disminución de las haptoglobinas séricas son los dos marcadores
tempranos para el diagnóstico del SH, estos ocurren antes del incremento de los
niveles de bilirrubina y antes de la disminución de la hemoglobina 16. El inicio
temprano en la disminución de las haptoglobinas sugiere que ocurre hemólisis y
posteriormente inicia el proceso de la enfermedad.

En relación a la disfunción hepática, esta se evalúa principalmente con la


elevación del aspartato aminotransferasa (AST), alanina aminotransferasa (ALT) y
DHL.

Por último, la trombocitopenia, considerada como el tercer criterio diagnóstico


esencial, es la más temprana anormalidad en la coagulación. Se consideran
niveles diagnósticos de este síndrome menor de 150 000/mm3.

El recuento plaquetario y los niveles de DHL son los mejores marcadores de la


gravedad del proceso en la enfermedad
Manejo del síndrome de HELLP

Valoración de la condición materna:

La valoración inicial de laboratorio de pacientes con preeclampsia o sospecha de


SH debe incluir un hemograma completo, enzimas hepáticas, pruebas de función
renal, ácido úrico y proteinuria. La presencia de trombocitopenia, menor de 150
000/mm3, requiere de una investigación más cuidadosa. En ausencia de otras
manifestaciones de SH, como por ejemplo anemia hemolítica microangiopática y
disfunción hepática, se debe de hacer diagnóstico diferencial de trombocitopenia
en el embarazo. Una elevación de DHL en el SH es una manifestación tanto de la
anemia hemolítica microangiopática como de la disfunción hepática que se
desarrolla en este proceso patológico.

Valoración de la condición fetal:

El SH es una variante atípica de la preeclampsia severa y, como tal, el único


tratamiento es la interrupción del embarazo y la remoción de los factores
citotóxicos que la produce. El momento del parto requiere de varios factores,
incluyendo la severidad de la condición materna, condición fetal y placenta, y la
edad gestacional.

La condición fetal debe ser evaluada mediante una prueba no estresante, una
prueba de contracción estresante y/o un perfil biofísico fetal. Además, en la
actualidad, la velocimetría Doppler de la circulación útero y fetoplacentaria puede
utilizarse para evaluar complicaciones asociadas al retardo de crecimiento
intrauterino y otras formas de sufrimiento fetal debido a hipoxemia o asfixia como
el producido por los trastornos hipertensivos del embarazo 

Control de la presión arterial:

Entre el 80-85% de las pacientes con SH desarrollan cifras elevadas de presión


arterial. La presión arterial se debe bajar para prevenir las complicaciones
maternas y posibles riesgos de abrupción de placenta y alteración en su perfusión.

Se debe administrar tratamiento antihipertensivo cuando la presión arterial


sistólica se encuentre por encima de los 150 mmHg y si la diastólica es mayor o
igual a 100 mmHg. Entre los fármacos que se pueden utilizar durante el embarazo
está la hidralazina, el cual es un vasodilatador arterial y es usado en el manejo
agudo de la hipertensión en el SH. Se administra en una dosis de 5-10 mg en bolo
intravenoso con una frecuencia de 20-40 minutos.

Prevención de las convulsiones con sulfato de magnesio:

Las convulsiones eclámpticas frecuentemente preceden o siguen al desarrollo del


SH, por tal motivo es recomendable que toda paciente con SH (especialmente
aquella cerca de la labor de parto o con dolor epigástrico) reciba infusión
intravenosa de sulfato de magnesio de 4-6 g en bolo, seguida de una infusión
constante de 1.5-4 g /hora. Se debe de monitorizar a las pacientes con el reflejo
patelar, diuresis y niveles séricos de magnesio. Se puede continuar su
administración hasta 48 horas posparto, dependiendo de la condición materna.

Además de prevenir y de tratar las convulsiones eclámpticas, el sulfato de


magnesio tiene propiedades de ser un modesto relajante vascular tanto a nivel
central como periférico.

Manejo de los fluidos y electrolitos:

La combinación de vasoespasmo y daño endotelial en pacientes con SH causa


excesos o deficiencias intravasculares. Un régimen recomendado para el manejo
de fluidos y electrolitos en pacientes con SH es alternar 5% de dextrosa y 500 ml
de suero salino normal y 5% de solución de lactato de ringer a razón de 100
ml/hora para mantener una diuresis de al menos 20 ml/hora (preferiblemente 30-
40 ml/hora). El control debe ser estricto pues el exceso de fluidos puede exacerbar
una vasoconstricción con daño renal y daño pulmonar con edema pulmonar
cardiogénico.

En pacientes oligúricas, uno o dos bolos de solución salina o 250-500 ml pueden


ser administrados para restaurar la diuresis.

Hemoterapia:

La hemorragia espontánea en pacientes con SH puede ocurrir desde poner vías


intravenosas hasta incisiones quirúrgicas cuando las plaquetas están menores de
50 000/mm3. La transfusión de plaquetas está recomendada en mujeres con
preeclampsia severa que van para cesárea y que su recuento plaquetario sea
inferior a 50 000/mm3. Las plaquetas pueden ser transfundidas justo antes de la
incisión abdominal si las plaquetas están menores de 40 000/mm 3 o se pueden
esperar hasta más tarde en la cirugía y administrar las plaquetas únicamente si
hay excesiva hemorragia.

Cuidados e intervenciones de Enfermería

1. Medición de los signos vitales cada hora.

2. Evaluar junto al medico la intensidad de los reflejos osteotendinosos


profundos.

3. Monitorizar el estado hemodinámico, incluyendo PVC, PAM, PAP, según


disponibilidad.
4. Observar el patrón respiratorio por si hubiera síntomas de edema pulmonar
(p. ej., ansiedad, disnea, ortopnea, taquipnea, tos y producción de esputo
espumoso).

5. Monitorizar la presencia de sonidos pulmonares adventicios

6. Monitorizar la presencia de sonidos cardiacos adventicios

7. Monitorizar la distención venosa yugular

8. Monitorizar el edema periférico

9. Monitorizar la existencia de signos de laboratorio de hemoconcentración


(p.ej., BUN, hematocrito, gravedad especifica de la orina), si están
disponibles.

10. Monitorizar las entradas y salidas (Balance Hídrico)

11. Monitorizar los signos de reducción de la precarga (p. ej., oliguria, mejora
de los sonidos pulmonares adventicios)

12. Administrar infusiones i.v. (p.ej., líquidos, hemoderivados) despacio para


evitar un aumento rápido de la precarga)

13. Elevar la cabecera de la cama para mejor la ventilación, según


corresponda.

14. Realizar cambios posturales del paciente que presenta edemas en zonas
declives, según corresponda

15. Restringir la ingesta dietética de sodio, según este indicado.

16. Observar el color, cantidad y gravedad especifica de la orina.


17. Observar si las venas del cuello están distendidas, crepitantes pulmonares,
edema periférico y ganancia de peso.
18. Consultar con el medico en caso de diuresis menor de 0.5 ml/kg/h.
Bibliografía

Gracia, P. V. (Nov de 2015). https://www.medigraphic.com. Obtenido de


https://www.medigraphic.com/pdfs/ginobsmex/gom-2015/gom151g.pdf

Martín, A. S. (https://ninive.uaslp.mx/xmlui/bitstream/handle/i/4630/PCE%20de%20paciente%20con
%20eclampsia.%20para%20defensa%20listo.pdf?sequence=1&isAllowed=y de Mayo de 2016).
https://ninive.uaslp.mx.

Ramirez, P. P. (Agosto de 2005). https://www.scielo.sa.cr/. Obtenido de


https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-
60022005000100002#:~:text=El%20s%C3%ADndrome%20de%20HELLP%20(SH,son
%20afectados%20por%20el%20SH.

También podría gustarte