ARTE PALEOCRISTIANO Y BIZANTINO:
Pez (Ictus)
Crismón
Cordero de Dios (Agnus dei)
BASÍLICA DE SANTA SOFÍA:
Basílica de estilo bizantino y encargada por Justiniano en el S. VI d.C.
Realizada por Antemio de Tralles e Isidoro de Mileto en 5 años.
Esta construcción parece estar realizada para sostener la cúpula de
30 metros de diámetro.
La cúpula está integrada en un cuadrado gracias al sistema de
pechinas (espacios de mampostería con forma triangular y con lados
curvos). Estas pechinas descansan sobre cuatro pilares reforzados
con plomo.
El peso de la cúpula principal se descarga sobre otras cúpulas
inferiores y semicúpulas creando una sensación de estar flotando en
el aire. También se emplearon contrafuertes para repartir el peso.
Empleo de ladrillos porosos para aligerar el peso de la estructura y
decoración musivaria.
Destacan las iglesias de San Apolinar y la de San Vital, ambas en
Rávena.
Mausoleo de Santa Constanza
● Este edificio data del 350 d.C
● Cúpula semiesférica con 12 ventanas, simbolizando la unión entre
la tierra y el cielo.
● Estaba decorado y su estructura estaba cubierta para embellecerlo.
● Empleo de símbolos cristianos, símbolos como la vendimia o las
cosechas (metáfora trabajo duro = recompensas) e historias bíblicas.
● Espacios reservados para hombres y mujeres.
Santos Lugares
1. Iglesia de la Natividad de Belén: Se intenta recrear el lugar de
nacimiento de Jesús y en el ábside hay un nicho donde se cree que
nació Jesús.
2. Iglesia del Santo Sepulcro: Se construye donde se cree que se
enterró Jesús.
Características generales:
- Ambas son basílicas de 5 naves y tienen entradas para hombres y
mujeres.
- Es habitual la existencia del nártex.
Mosaicos de Justiniano y de Teodora
● Información general:
- Están ubicados en la Iglesia de San Vital, en Rávena y son de autor desconocido.
- Se hicieron con motivo de la inauguración del templo, aunque es un hecho irreal ya
que Justiniano nunca estuvo allí.
- El templo es un símbolo de la recuperación de Rávena de los godos y del triunfo del
cristianismo sobre los arrianos.
- Se hicieron bajo el permiso del taller imperial.
● Características generales:
- Composición lineal.
- Frontalidad.
- Hieratismo (rigidez).
- Isocefalia (Todos los personajes están a la misma altura).
- Antinaturalismo.
- Fondo irreal.
- Los pies de los personajes tienen una posición de acercamiento al presbiterio.
- Carácter simbólico y aire místico.
Mosaicos de Justiniano
Composición jerárquica:
● En el centro, Justiniano, aparece con una túnica púrpura, corona,
nimbus
(aureola), patena (Bandeja donde se lleva el cuerpo de Cristo).
● A su izquierda aparece el General Belisario
● A la izquierda del todo aparecen los soldados armados y un escudo
con
crismón.
● A la derecha de Justiniano aparece el Obispo Maximiano junto a otros
eclesiásticos y el banquero Juliano Argenterio.
Mosaicos de Teodora
● En el centro, Teodora, con manto púrpura, corona, broche y
porta un cáliz
● A su derecha aparece la mujer de Belisario y sus hijas.