Tema 39
Tema 39
Tema 39
LA AGRICULTURA EN ESPAÑA. EL
IMPACTO AMBIENTAL DE LA
SOBREEXPLOTACIÓN. NUEVAS
ALTERNATIVAS PARA LA
OBTENCIÓN DE RECURSOS
ALIMENTARIOS
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN
2. LA AGRICULTURA EN ESPAÑA
2.1.Concepto
2.2.Evolución
2.3.Productos agrícolas
2.4.Sistemas de cultivo
2.5.Estructura agraria
3. IMPACTO AMBIENTAL DE LA SOBREEXPLOTACIÓN AGRÍCOLA
3.1.La sobreexplotación
3.2.La contaminación
3.3.Alteración y erosión del suelo
3.4.Sobreexplotación de acuíferos
4. NUEVAS ALTERNATIVAS PARA LA OBTENCIÓN DE RECURSOS
ALIMENTARIOS
4.1.En la agricultura
4.1.1. Biotecnología
4.1.2. Cultivos biológicos
4.1.3. Cultivos hidropónicos y aeropónicos
4.2.Sustitutos biotecnológicos de los alimentos
5. CONCLUSIÓN
6. BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA
1. INTRODUCCIÓN
2. LA AGRICULTURA EN ESPAÑA
2.1. CONCEPTO
La agricultura es la ciencia que tiene por objeto el estudio de las actividades del
hombre destinadas a procurar el desarrollo de los vegetales para extraer de ellos productos
que le son de utilidad (comida, vestido, droga, esencias, etc.).
1) La agronomía, que analiza los factores que regulan la producción vegetal: clima,
edafología, etc.
2) La fitotecnia, que es el arte de cultivar, multiplicar y reproducir las plantas.
2.2. EVOLUCIÓN
Desde que la agricultura surgiera hace unos 10000 años, y llegara a la Península
Ibérica, ha ido experimentando una serie de evoluciones. Empezó siendo una agricultura
itinerante por fuego, y posteriormente, fueron introduciéndose nuevas técnicas y cultivos
conforme llegaban a la Península griegos, romanos, árabes y finalmente cristianos.
1
subvenciones, así como en las perspectivas de las producciones agrícolas. En general la
renta de los agricultores disminuye por el aumento de los precios industriales mientras
que bajan o se mantiene el precio de sus productos.
1. Cereales (gramíneas):
2. Leguminosas:
Unas 2.000 ha. que se vieron incrementadas a raíz de las exportaciones en la década
de 1980.
Unas 2.000 ha. Andalucía representa el 80% del olivar español y constituye el
principal productor mundial de aceite de oliva.
5. Arboricultura:
2
o Tropicales. Hoyas de la costa andaluza y Canarias. Destacan el aguacate (Persea
americana), la chirimoya (Annona cherimola Mil), plátano (Musa sp.)
1. CULTIVOS DE SECANO:
Aquellos que cubren sus necesidades hídricas con los aportes de las precipitaciones.
Los cereales, el almendro, el olivo y la vid son cultivos típicos del secano andaluz.
2. CULTIVOS DE REGADÍO:
3. CULTIVOS DE BOQUERA:
3
o Las fincas medias: Tienen una extensión media de 50 ha. y son explotadas directa-
mente gracias a una fuerte mecanización. Típica de Andalucía oriental.
3.1. LA SOBREEXPLOTACIÓN
Aumento de los
Inconvenientes
rendimientos por:
Construcción de embalses,
Impactos ambientales.
vías de comunicación, etc.
4
De todas las desventajas del sistema de explotación intensiva anteriormente
expuestas, pasamos a estudiar con mayor profundidad, por la importancia de su impacto
ambiental, las siguientes:
1) Contaminación;
2) Alteración y erosión del suelo;
3) Sobreexplotación de acuíferos.
3.2. LA CONTAMINACIÓN
La contaminación es la presencia de materias, sustancias o formas de energía que
impliquen molestia grave, riesgo o daño para la seguridad o salud de las personas, el
medio ambiente y demás bienes de cualquier naturaleza. En agricultura se debe
fundamentalmente a 2 factores:
1. Fertilizantes y biocidas.
Los fertilizantes son sustancias ricas en fósforo y/o en nitrógeno (fosfatos y
nitratos) que al ser lixiviados por las aguas de riego o de lluvia terminan por enriquecer
las aguas próximas en estos elementos pudiendo dar lugar a un proceso conocido como
eutrofización (eutrophos = bien nutrido). Consiste en la rápida proliferación (bloom) de
algas y cianobacterias, entre ellas Anabaena spiroides, Oscillatoria rubescens, etc. por el
aporte extra de nutrientes. Se produce un gran consumo de O2 en su degradación conforme
van muriendo. De esta manera acaba generándose un ambiente anóxico que favorece el
desarrollo de organismos anaerobios que producen malos olores y sustancias tóxicas.
2. Energías fósiles.
Derivadas de una mayor mecanización de la agricultura y del empleo de
calefacción en invernaderos. Los contaminantes generados son: CO2, CO, óxidos de S,
hidrocarburos y partículas sólidas en suspensión, etc. que refuerzan el efecto invernadero,
5
contribuyendo al cambio climático. Sin embargo, su importancia es pequeña en
comparación con la de las calefacciones urbanas, gasto industrial y automoción.
o Acuíferos fósiles, que son aquellos que no tienen recarga natural. Su explotación
conlleva su agotamiento.
o Acuíferos de recarga lenta (acuitardos), como en Gran Canarias (15 m/año). Su
velocidad de extracción es mayor que la de recarga.
Si este tipo de acuífero está cerca del mar se puede producir un fenómeno
conocido como intrusión marina, que consiste en la entrada de agua del mar en el
acuífero, salinizándolo. Esta circunstancia es relativamente habitual en los
acuíferos de la costa mediterránea española. Su desalinización es costosa
económica y temporalmente.
Otro problema de este tipo de acuíferos es la contaminación que se filtra a través
del suelo. Debido a la lentitud de recarga de agua, hay una ausencia de
autodepuración, por lo que su contaminación es muy persistente en el tiempo.
Los nuevos estilos de vida demandan cambios en los usos del suelo. Las
industrias, infraestructuras, urbanizaciones, etc. están sustituyendo las áreas
tradicionalmente dedicadas a agricultura y ganadería. Como la necesidad de aumentar la
producción alimenticia es difícil que se solucione aumentando el área cultivada, las
estrategias tecnológicas están adquiriendo cada vez mayor relevancia.
6
4.1. EN LA AGRICULTURA
4.1.1. BIOTECNOLOGÍA
El ingeniero Karl Ereky acuñó este término en 1919 para referirse a las técnicas
de hibridación, selección, cruzamiento y retrocruzamiento de especies vegetales para
obtener individuos con características de interés para el ser humano.
B. Ingeniería genética.
Consiste en la introducción del gen o genes deseados en el genoma de una planta dada.
Puede hacerse mediante:
7
o Por microinyección al núcleo.
Las dudas en cuanto a las posibles consecuencias del consumo de los productos
transgénicos pueden basarse en hechos como:
A. Ventajas:
1) Alimentos de mejor sabor;
2) Menor agresión al medio ambiente (no produce contaminación, permite la
existencia de insectos y otros organismos, etc.);
3) Mejora del suelo (por la riqueza en celulosa de los abonos naturales).
B. Desventajas:
1) Menor rendimiento;
8
2) Posibilidad de que sus productos se contaminen por toxinas de hongos, metales
pesados de las excretas, desarrollo de parásitos (anquilostomas, si se emplean
excrementos humanos -frecuente en Asia-).
5. CONCLUSIÓN
9
Por otro lado, los avances biotecnológicos en agricultura están en manos de
multinacionales que controlan las semillas, fertilizantes, biocidas, etc. De esta manera, lo
que consiguen muchas veces es imponer las preferencias empresariales a las necesidades
nacionales, especialmente en los países más pobres.
6. BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA
10