Es El Aborto Un Derecho de La Mujer o Predomina La Vida Del Nasciturus

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Es el aborto un derecho de la mujer o predomina la vida del nasciturus

En Colombia los grupos pro aborto y feministas han venido, en una lucha con el estado para
que se reconozca como derecho de la mujer a decidir si se realiza una aborto y a la
despenalización de este acto, como lo demuestra la historia con las sentencias T-179/93 y la
sentencia C-133/94 en donde iniciaron a dejar precedente en esta lucha y solo con la sentencia
C-355 del 2006, en donde se consigue despenalizar el aborto en Colombia; pero solo en tres
circunstancias especiales

“Se declara por lo tanto ajustado a la constitución el Artículo 122 del código penal en el
entendido que no se incurre al delito de aborto, cuando con la voluntad de la mujer, la
interrupción del embarazo se produzca en los siguiente casos: A) Cuando la continuación del
embarazo constituya peligro para la vida o la salud de la mujer, certificado por un médico. B)
Cuando exista grave malformación del feto que haga inviable su vida, certificado por un
médico. C) Cuando el embarazo sea resultado de una conducta de acceso carnal o acto sexual
sin consentimiento, abusivo, o de inseminación artificial o de transferencia de óvulo fecundado
no consentidas, o de incesto”.1 Con esta sentencia se abre un camino hacia la despenalización
del aborto en Colombia.

En este debate hay grupos a favor de la despenalización y otros en contra de la


despenalización como los grupos feministas que buscan despenalizar el aborto porque debe
primar el derecho de la mujer a su libre decisión y los grupos conservadores y religiosos que se
oponen a la despenalización porque defienden a la vida de cualquier ser vivo.

Entre los grupos que están a favor de la despenalización argumentan que

1 El aborto es la tercera causa de muerte entre las maternas en Colombia en el año 2000
con 68 muertes y en el 2009 fue la cuarta causa de muerte materna con 39 muertes 2,
en donde se observa una reducción de la muerte materna con la vigencia de la
sentencia C-355/2006
2 Desigualdad entre la clase social, porque las mujeres de clase alta recurren a
hospitales y centros de salud especializados en tratamiento abortivos “dignos”, o
viajan a países desarrollados en donde el aborto es permitido y por el contrario, las
mujeres de escaso recursos recurren a centros clandestinos y a personas no
especializadas en salud para practicarse un aborto, exponiéndose a todo tipo de
complicaciones e infecciones.3 Esto a su vez se convierte en un problema de salud
pública,4 porque estas infecciones aumentan el costo en salud, que se podría emplear
para la atención de otras patologías de interés público.
3 Toda mujer colombiana tiene derechos a los derechos sexuales y derechos
reproductivos, que son derechos humanos y su finalidad es garantizar que todas las
personas puedan vivir libre de discriminación, riesgos, amenazas, coerciones y

1
Sentencia C-355 del 2006.
2
DANE 2000-2009. Primera causas de muerte materna.
3
Molina, C. Silva, O (2005). El derecho al aborto, opinión jurídica vol. 4 pagina 15-38.
4
Molina, C. Silva, O (2005). El derecho al aborto, opinión jurídica vol. 4 pagina 15-38.
violencia en el campo de la sexualidad y la reproducción. 5 La mujer tiene el derecho de
decidir con su cuerpo lo que quiere y puede hacer sin miedo a que la discriminen, que
la amenacen, porque su cuerpo solo le pertenece a la mujer y cada mujer tiene
derecho a decidir cuantos hijos quiere tener y como lo tiene.
4 El incumplimiento del estado, porque ha sido el mismo estado que no ha garantizado
los servicios de promoción y prevención en las áreas rurales de Colombia y en donde
existen son ineficaces y otros colocan barreras para acceder al servicio, así como el
conflicto armado, que origina que las poblaciones alejadas no puedan salir de sus
comunidades, todo esto hacen que las mujeres no puedan acceder a métodos de
planificación eficaces y queden vulnerables a embarazos no deseados.

Los grupos que se encuentran en contra de la despenalización del aborto argumentan lo


siguiente

1. La vida humana existe desde la concepción y bajo este punto de vista, debe
entenderse que los “niños y niñas en proceso de gestación son personas, porque
científicamente se puede comprobar que la sensibilidad al dolor y sus rasgos y
extremidades desarrollados desde la semana cuarta de gestación. 6 En este orden,
considera que “todos los procedimientos abortivos legales o no legales son actos de
extrema crueldad y barbarie practicados contra niños y niñas por nacer que no pueden
defenderse por sí mismo.7En su criterio, los nasciturus deberían ser considerados como
personas en la medida en que son iguales y tiene la misma característica de las
personas después del nacimiento.
2. El aborto no debe ni puede ser un método de planificación familiar, ni de control de
natalidad; puesto que muchas mujeres han adoptado por la ruta fácil para librarse de
un problema al concebir una gestación no deseada, declarándose con alteraciones de
su salud mental, para poder acceder a la interrupción voluntaria del embarazo con
apoyo de IPS para poder facturar dichos procedimientos.
3. Hay institución privada y estatal que pueden asegurar al niño o niña que nace un
bienestar, garantizándole los derechos que tiene todo niño o niña en esta nación.
4. Es un deber del estado garantizar el derecho a la vida que tiene todo niño y niña antes
de convertirse en ciudadano.
5. Ningún ser humano puede atentar contra otro ser humano o ser vivo sin importar su
raza, su religión, su costumbres, su ideología, su clase social y debe respeto al otro sin
discriminarlo, así sea que el otro ser este por nacer (nasciturus).

En conclusión podemos decir que en Colombia se inicia una etapa a partir de la sentencia C-
355 del 2006, en donde la despenalización del aborto se da en 3 circunstancia descrita
5
Recuperado, https://profamilia.org.co/aprende/cuerpo-sexualidad/derechos-sexuales-y-derechos-
reproductivos/#:~:text=Derecho%20a%20tener%20una%20vida,y%2Fo%20identidad%20de%20g
%C3%A9nero.&text=Derecho%20a%20acceder%20a%20servicios,se%20adapten%20a%20las
%20necesidades.
6
Sentencia C-088 del 2020.
7
Sentencia C-088 del 2020.
1. Exista riesgo para la salud de la madre, que debe ser certificada por un galeno.
2. Malformación fetal que haga no viable la vida del producto, que también debe ser
certificada por un galeno.
3. Cuando la gestación se realice sin el consentimiento de la madre, que incluye
violación, inseminación artificial, transferencia de óvulos fecundados e incesto.

El estado debe garantizar y asegurar, los métodos de planificación para que la mujer pueda
decidir libremente su vida sexual y reproductiva sin temor o miedo a un embarazo no deseado,
cuando decida gozar libremente su vida sexual. Así mismo el estado debe garantizar el derecho
a la vida de todo nasciturus, puesto que tiene esperanza de ser; siempre y cuando no ponga en
peligro la salud de la gestante.

Emil Edil Mattos Guerra

Estudiante de derecho

Semestre I

Uniclaretiana 2022

También podría gustarte