APUNTES DOCENTES Teoria Contable
APUNTES DOCENTES Teoria Contable
APUNTES DOCENTES Teoria Contable
APUNTES DOCENTES
1. Teoría Contable
En este documento se explica la evolución del concepto y por qué es importante este tipo
de teoría.
1.2. Explicación
Significa proveer razones para la práctica observada. Por ejemplo, una teoría contable
debe explicar por qué ciertas firmas usan el método de inventario, UEPS (último en
entrar, primero en salir) en lugar del PEPS (primero en entrar, primero en salir).
1.3. Predicción
De la práctica contable quiere decir que la teoría predice los fenómenos contables no
observados. Fenómenos no observados no son necesariamente fenómenos futuros; los
fenómenos no observados incluyen fenómenos que han sucedido pero sobre los cuales
no se ha recolectado evidencia sistemática. Por ejemplo, una teoría contable· puede
proveer hipótesis sobre los atributos de las firmas que usan el. PEPS. Tales predicciones
pueden probarse usando datos históricos sobre los atributos de las firmas que usan los
dos métodos.
Muchas personas tienen que tomar decisiones sobre informes contables externos:
✓ Gerentes corporativos tienen que decidir qué procedimientos contables
particulares deben usar para calcular los números dados en los informes. Por
ejemplo, tienen que decidir si usar línea recta o un método acelerado para calcular 3
la depreciación. Los gerentes corporativos también tienen que representar a las
compañías en asambleas que determinan los procedimientos contables usados en
los informes contables externos (i.e., estándares contables). Los gerentes deben
decidir cuándo asistir a tales asambleas y qué procedimientos apoyar y a cuáles
oponerse. Los gerentes también tienen que escoger una firma auditora. Los
gerentes frecuentemente llaman a contadores públicos para que los aconsejen
sobre el uso de procedimientos contables en los informes.
✓ Además, los mismos contadores públicos deben decidir si asistir a una asamblea
sobre un estándar contable propuesto y si lo hacen, qué posición adoptar.
✓ Los empleados de instituciones crediticias (e.g. bancos y compañías de seguros)
deben evaluar la capacidad de crédito de las corporaciones que usan diferentes
procedimientos contables.
✓ Como prestamistas o inversionistas, deben sopesar las implicaciones de los
diferentes procedimientos contables en la toma de decisiones para otorgar el
crédito o para invertir.
✓ Adicionalmente, en los acuerdos sobre préstamos generalmente se especifica que
las corporaciones deben llenar requisitos que se basan en los números contables
o de lo contrario los préstamos estarán en incumplimiento.
✓ Los empleados de las instituciones crediticias deben especificar los procedimientos
contables para el cálculo de tales números.
✓ Inversionistas y analistas financieros empleados por casas de corretaje, fondos de
pensiones y similares, interpretan los números contables como dinero gastado en
las decisiones de inversión. En particular, ellos evalúan las inversiones en
corporaciones que usan procedimientos y auditores diferentes. Así como los
contadores públicos y los ejecutivos corporativos, los analistas financieros también
deben asistir a las reuniones sobre estándares contables potenciales.
✓ Finalmente, individuos de los gremios contables que fijan los estándares, tales
como la Junta Financiera de Estándares Contables (FASB) y la Comisión de
Valores y Cambio (SEC), son responsables de fijar los estándares contables. Ellos
deciden qué procedimientos autorizar, con lo cual restringen los procedimientos
contables disponibles para firmas individuales. También deciden sobre temas
como qué tan frecuentemente las corporaciones deben rendir informes (e. g.
mensualmente, trimestralmente, semi anualmente o anualmente) y qué debe ser
auditado.
Esta se remonta desde el año ...416 donde existía más un hacer contable que una práctica,
ya que solo se refería a la necesidad de información que necesitaban los comerciantes de la
época.
La invención de la escritura y los números generan aunque de manera muy sencilla y 4
rudimentaria los elementos fundamentales de lo que hoy se conoce como "cuenta", donde se
tenía un título, cantidades y totales.
De aquí se parte la formulación de un paradigma contable inicial, en el cuál la práctica es la
base.
Después de establecer la "cuenta" como principal regidor de la contabilidad, se crea la
necesidad de ejercer un control contable, ya que era necesario verificar la veracidad de la
información, desde este momento es en el que se puede hablar de la ciencia contable como
un objeto de estudio estructurado.
Esta comprende el periodo del 470 al 1458, a partir de este momento se pasa de oficio a
profesión, se habla del uso de libros ligados normas, esto crea un nuevo sentido, ya que se
mejoran las prácticas contables, el desarrollo histórico lleva a la introducción de la partida
doble.
También se debe tener en cuenta que nacen varias escuelas que investigan y contribuyen al
desarrollo contable, que buscaban mejorar la práctica y entregar información útil, pero dejaron
a un lado la formulación de una teoría contable que le diera fundamento a sus avances.
Definiendo:
Desde 1458 con la invención de la imprenta se dio un giro a la práctica contable, ya que se
comienzan a difundir conceptos y procedimientos de algunos autores, que de cierta manera
inician un proceso de teorización.
A finales del siglo XIX y principios del XX donde se dan a conocer las primeras asociaciones
de contadores que buscan orientar la contabilidad bajo unos estándares y reglas generales.
Esta teoría avanzo en el concepto de valor debido a la teoría Marxista, concepto que se
convirtió en uno de los sistemas de medición de la realidad económica de la empresa.
Información:
Sweeny(1936).
o Generalizaciones o teorías que justifican la práctica con mayor o menor
grado de inferencias deductivas
o Redefinición de términos necesarios en la práctica contable
o Visión crítica de la práctica contable
1
https://www.redalyc.org/pdf/257/25700505.pdf, pag. 3
2
https://www.redalyc.org/pdf/257/25700505.pdf. Pag 4
3
Ibidem
4
https://www.redalyc.org/pdf/257/25700505.pdf. Pag. 6
5
Ibidem
6
Dimensión del paradigma de utilidad en el mundo globalizado y su relación con la contabilidad. Carlos Alberto
Montes Salazar, Ómar de Jesús Montilla Galvis, Eutimio Mejía Soto. file:///C:/Users/luzst/Downloads/Dialnet-
DimensionDelParadigmaDeUtilidadEnElMundoGlobalizad-3986698.pdf
u otra situación, por ello se puede definir como el proceso consciente de reducir la
diferencia entre ambas situaciones.
o Greenwood afirma que la toma de decisiones para la administración equivale
esencialmente a la resolución de problemas empresariales. Los diagnósticos de
problemas, las búsquedas y las evaluaciones de alternativas y la elección final de una
decisión, constituyen las etapas básicas en el proceso de toma de decisiones y
resolución de problemas.
o En los últimos veinte años, la teoría de juegos (o teoría de las decisiones
interactivas) se ha convertido en el modelo dominante en la teoría económica y ha
contribuido significativamente a la ciencia política, la biología y a estudios de seguridad
nacional. El papel central de la teoría de juegos en teoría económica fue reconocido 16
con el premio nobel de economía otorgado a John C. Harsanyl, John Nash y Reinhard
Selten en 1994, esta teoría analiza el comportamiento estratégico cuando dos o más
individuos interactúan y cada decisión individual resulta de lo que él (o ella) espera
que los otros hagan. Es decir que debemos esperar que suceda a partir de las
interacciones entre los individuos.
o En la década de los 40´ Von Newmann y Morgenstem sostuvieron que la gente
no siempre toma decisiones buscando maximizar el valor monetario esperado sino que
busca maximizar la utilidad esperada, así nace la teoría de la utilidad cardinal o utilidad
en riesgo. Con base en supuestos lógicos acerca de la manera como la gente elige
entre opciones, ambos autores desarrollaron un procedimiento para cuantificar o medir
la utilidad que los bienes o el dinero tienen para una persona.
o En la década del setenta el Doctor en Física Eliyahu Goldratt desarrolló lo que
se ha dado a conocer como la teoría de las restricciones (thoery of constraints o,
simplemente, TOC) que se basa en la idea de que el objetivo (o meta) de toda
empresa (o sistema) es generar dinero de forma sostenida, aumentando el throughput
(ingreso a través de las ventas) al mismo tiempo en que se reducen los inventarios y
los gastos operativos.
• El marco conceptual:
– Postulados-principios-normas: aplicación contable (contabilidad financiera)
– Paradigma de la utilidad, carácter teleológico, enfoque lógico-deductivo, objetivos de la
información contable
– Marco conceptual: interpretación de la aplicación contable, derivada de la contabilidad
financiera con propósitos generales, con planteamientos semántico-deductivo, cuyo
Wirth
•Una teoría positiva de la contabilidad es una teoría que explica por qué la contabilidad es lo que es,
por qué los contadores hacen lo que hacen y qué efectos tienen estos fenómenos sobre la gente y la
utilización de los recursos (Wirth, 2001).
•Los elementos de la ciencia son la teoría, la práctica, el método y las técnicas y la contabilidad tiene
esos requisitos. Sin embargo, no todos los expertos coinciden en que la contabilidad sea una ciencia
(Castro Montañez, 2016).
–Raymond Barre: la contabilidad es un método de representación cuantitativa