Dubón - Sheyla - Guía No. 2
Dubón - Sheyla - Guía No. 2
Dubón - Sheyla - Guía No. 2
Temática
➢ Lengua como comunicación
➢ Desarrollo y fortalecimiento del lenguaje
➢ Desarrollo de habilidades de la segunda lengua – español
➢ Metodología para el aprendizaje de idioma.
Introducción
Al contrario de la lengua materna, las segundas lenguas no se aprender de forman consciente y
natural, sino todo lo contrario, ya que nuestro cerebro ya no está programado con esa capacidad
innata.
Aprender otro idioma requiere atención, constancia, trabajo y sobre todo tiempo e interés. Pero el
poder comunicarse con otras personas en su lengua nativa compensa el esfuerzo realizado.
Objetivos:
Expresarse e interactuar en situaciones sencillas y habituales, utilizando procedimientos verbales y
no verbales y atendiendo a las reglas propias del intercambio comunicativo para responder con
autonomía suficiente y de forma adecuada, respetuosa y de cooperación y correcta en situaciones
de la vida cotidiana.
Competencia
Maneja los diferentes enfoques, teorías psicológicas y sus implicaciones pedagógicas para el
desarrollo de la segunda lengua.
Comprende su rol activo y reflexivo como facilitador del aprendizaje de la segunda lengua en el
marco de la educación bilingüe intercultural
Universidad de San Carlos de Guatemala
Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media
Programa Académico de Desarrollo Profesional Docente PADEP/D
Curso: Desarrollo de la segunda lengua
2da Cohorte de Licenciatura
Facilitador: Selvin Alexander Col Ramos
Actividad motivacional
Evidencia de la actividad
Evidencia de la actividad
Actividad Tema
Grupo N. 1 Nivel ejecutivo y funional
Grupo N. 2 Nivel instrumental y epistémico
Grupo N. 3 Función pragmática
Grupo N. 4 Función expresiva
Grupo N. 5 Función Apelativa o conativa
Grupo N. 6 Función Representativa o referencial
Grupo N. 7 Función Metalingüística:
Grupo N. 8 Función Fática:
Grupo N. 9 Función Poética
Actividad 2.
Instrumento de evaluación
05 puntos
Aspectos a evaluar Puntuación
acumulada
Demuestra evidencias de su participación activa y agrega un 1.00 puntos
comentario de la actividad de conocimientos previos.
Agrega evidencias del trabajo en salas y de la elaboración de la 2.00 punto
diapositiva.