P2-Marco Legal - Suelos
P2-Marco Legal - Suelos
P2-Marco Legal - Suelos
REMEDIACION DE SUELOS
TEMA : 02
2014.
Contenido - MODULO II
1) Generalidades
2) DS 002-2013. ECA para suelos del Perú
3) Estándares internacionales vigentes en países
de Latinoamérica y otros.
4) Responsabilidad sobre los pasivos
ambientales.
a. Determinación de los responsables de Pasivos
Ambientales.
b. Plan de Abandono: acciones de
descontaminación, restauración, reforestación,
retiro, de instalaciones y otras que sean
necesarias para abandonar el área.
1
Conceptualizando los problemas ambientales
Fiscalización Ambiental
Depredación de rrnn
(física, química, biológica) CONSERVACION
Contaminación ambiental preservación uso sostenible
de los rrnn
Ocupación territorial
PREVENCION
Y CONTROL
Alteración de la CALIDAD AMBIENTAL DE LA
por introducción de sustancias o energía CONTAMINACION
OEFA, 2014
Constitución Política
Legislación
Ambiental Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible RRNN
General
Ley General del Ambiente
INDUSTRIA MANUFACTURERA
LEGISLACION
AMBIENTAL
Legislación
HIDROCARBUROS
ELECTRICIDAD
Ambiental
PESQUERIA
MINERIA
Sectorial
… … … …
. . . .
Ley del Sistema Nacional de EIA
2
¿QUE SE BUSCA A TRAVES DE
LA FISCALIZACION AMBIENTAL?
MEJORA CONSERVACION DE
DE LA CALIDAD LOS RECURSOS
AMBIENTAL NATURALES
Tipos de Fiscalización
Regular Programada:
PLANEFA
• En función a su
programación
Especial No programada
TIPO DE
SUPERVISIONES
• En función a la De campo In situ
existencia de
verificación en Se realiza en base
campo Documental a información
documental
3
Algunos principios generales del
derecho
i. Se presume que todos conocen la normatividad. Nadie puede
excusarse del cumplimiento de la ley por desconocerla.
iv. Las normas de orden público, como las ambientales, no pueden ser
modificadas por acuerdo entre partes.
1992 1996 1998 2000 2001 2004 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
4
Línea cronológica
Fin del „PAMA‟: Fin del „PAC‟ Se presenta Plan de Cese
(*)
(*) Aprueban disposiciones complementarias para la aplicación de los Estándares de Calidad Ambiental (ECA)
para Suelo. D. S. N° 002-2014-MINAM
PAMA: Plan de Adecuación y Manejo Ambiental - PAC: Plan Ambiental Complementario. - HC: Hidrocarburos
NORMATIVA
Emitir disposiciones normativas y procedimientos vinculados
a las funciones del OEFA y del Sistema Nacional de Evaluación
y Fiscalización Ambiental. Es competente para tipificar
OEFA: infracciones y sanciones.
ENTE RECTOR
SINEFA SUPERVISORA DE EFA
Seguimiento y verificación del ejercicio de las funciones de
fiscalización ambiental a cargo de las Entidades de
Fiscalización Ambiental (EFA). El incumplimiento de estas
funciones acarrea responsabilidad funcional: SNC
5
ESQUEMA INSTITUCIONAL AMBIENTAL ACTUAL
AMBITO NACIONAL
AUTORIDADES
PODER EJECUTIVO SECTORIALES:
MINISTERIOS Y ORGANISMOS FISCALIZADORES CRITERIO
1 2 3 ... ACTIVIDAD PRINCIPAL
DE LA EMPRESA
RECURSO AGUA: ANA
AGUAS NAVEGABLES: DICAPI
AUTORIDADES
RECURSO AIRE: DIGESA CON ROLES
TRANSECTORIALES:
RESIDUOS SOLIDOS: DIGESA
CRITERIO
ANPs : SERNANP BIEN
JURIDICO
RECURSOS NATURALES RENOVABLES: MINAG PROTEGIDO
MINEM
• OSINER
GMIN
• DREM
MINSA MINAM
•DIGESA • EIA
•DIRESA • PMA
Cia. de HC
MTC MINAG
• PROVIAS • ANA
MUNICIP MC
• Autoriz. CIRA
de obra PMAr PIA
6
El Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental
(SINEFA)
SINEFA
sistema funcional
en el marco de
la LOPE
7
Procedimiento Administrativo Sancionador del OEFA
Autoridad Tribunal de
90 días hábiles.
Acusadora Fiscalización
puede DFSAI
Ambiental
participar en Resuelve
Resuelve en
la Audiencia en Primera
Segunda
Informe Oral Instancia
Instancia
Tipo de infracción N° %
Incumplimiento de Límites Máximos Permisibles en efluentes 466 26.81
TOTAL 1738
8
La labor de identificación de
pasivos ambientales en el sub
sector hidrocarburos
18
9
Normas aplicables a
Pasivos Ambientales
– Sub sector HC.
10
LEY Nº 29134: REGULA LOS PASIVOS AMBIENTALES
DEL SUBSECTOR HC.
Responsables de los pasivos ambientales.
a. Las empresas que estén operando
b. Las empresas que hubieran generado pasivos ambientales que no
estén operando.
c. En casos donde no sea posible identificar a los responsables, el
Estado asumirá progresivamente su remediación.
d. En los nuevos contratos de licencia, que celebre PERUPETRO.
Los responsables de los pasivos están obligados a presentar
un Plan de Abandono de Área, que contemple acciones para:
a. La descontaminación, restauración, reforestación,
b. Retiro de instalaciones y
c. Otras que sean necesarias para remediar los pasivos ambientales,
teniendo en cuenta las condiciones originales del ecosistema, las
condiciones geográficas actuales y el uso futuro del área.
11
DS. Nº 004-2011-EM
Reglamento de Ley que regula los Pasivos Ambientales del Sub-sector HC
26
12
Ley que regula los pasivos ambientales del
subsector hidrocarburos Ley 29314
33
13
1. E.C.A. para suelos del Perú-
DS 002-2013.
Fuente: http://eca-suelo.com.pe/normativa/normas-y-guias-del-peru/
14
Normas y Guías vigente
Fuente: http://eca-suelo.com.pe/normativa/normas-y-guias-del-peru/
15
(ECA) para Suelo
DECRETO SUPREMO N° 002-2013-MINAM
16
(ECA) para Suelo
D. S. N° 002-2013-MINAM
17
(ECA) para Suelo
D. S. N° 002-2013-MINAM
http://www.indecopi.gob.pe/0/modulos/JER/JER_Interna.aspx?ARE=0&PFLl=0&JER=1091
http://www.indecopi.gob.pe/0/modulos/JER/JER_Interna.aspx?ARE=0&PFLl=0&JER=1091
18
¿Quién es la autoridad
competente?
La entidad estatal que aprobará los estudios y planes
de trabajo depende del sector.
En el MINEM la DGAAM para actividades mineras y
la DGAAE para actividades energéticas.
La DGASA del Ministerio de Transporte y
La DGAA del Ministerio de la Producción.
La OEFA es la encargada de supervisar y fiscalizar el
proceso, y DIGESA será consultada para la aprobación
de la Evaluación de Riesgos a la Salud y el Ambiente
(ERSA).
19
Guía para la
elaboración de
los P.D.S.
20
Anexo 1 - (ECA) para Suelo
D. S. N° 002-2013-MINAM
• EPA: Environmental Protection Agency (Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos)
DIN: German Institute for Standardization
• MS: materia seca a 105 C°, excepto para compuestos orgánicos y mercurio no debe exceder 40 °C,
para cianuro libre se debe realizar el secado de muestra fresca en una estufa a menos de 10 °C por 4
días. Luego de secada la muestra debe ser tamizada con malla de 2 mm. Para el análisis se emplea la
muestra tamizada < 2mm.
21
Aprueban disposiciones complementarias
para la aplicación de los ECA para Suelo
(D. S. N° 002-2014-MINAM)
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES
Primera.- Las autoridades competentes, en un plazo no
mayor de 12 meses, contados a partir de la publicación del
presente D.S., deberán incorporar dentro de su TUPA los
procedimientos derivados de la aplicación del D.S. N° 002-
2013-MINAM y del presente DS, asimismo deberán
incorporar dentro de sus cuadros de tipificación de
infracciones las sanciones administrativas que
correspondan, en concordancia con la citada normativa.
Segunda.- El MINAM publicará de forma periódica los
métodos de ensayo vigentes para el análisis de los
parámetros consignados en el Anexo I del D.S. N° 002-2013-
MINAM.
22
Aprueban disposiciones complementarias para la
aplicación de los ECA para Suelo
(D. S. N° 002-2014-MINAM)
23
Aprueban disposiciones complementarias para la
aplicación de los ECA para Suelo
(D. S. N° 002-2014-MINAM)
…/// La autoridad competente evalúa el Informe de Identificación de
Sitios Contaminados y emite pronunciamiento respecto de la necesidad
de proceder con la fase de caracterización, y la elaboración del PDS por
parte del titular de la actividad en curso.
El PDS deberá ser presentado ante la autoridad competente en un plazo
no mayor de 24 meses, contados desde la fecha de notificación del acto
administrativo que determina el inicio de la fase de caracterización.
Como parte del proceso de evaluación del PDS, la autoridad competente
remite el mismo a la autoridad de salud y/o el SERNANP para que, en el
marco de sus competencias, emitan opinión técnica favorable sobre el
ERSA contenido en el mismo.
La resolución de la autoridad competente que apruebe el PDS da inicio a
la fase de remediación, y debe señalar expresamente el plazo y
cronograma de ejecución, la obligación de informar a la autoridad
competente y a la entidad de fiscalización ambiental el inicio y término
de las acciones de remediación.
24
Aprueban disposiciones complementarias para la
aplicación de los ECA para Suelo
(D. S. N° 002-2014-MINAM)
Artículo 7°.- Declaratoria de Emergencia Ambiental (DEA) y la
reducción de riesgos por sitios contaminados
En áreas declaradas en emergencia ambiental, regulada por Ley N°
28804, los titulares de las actividades involucradas deberán ejecutar
las acciones inmediatas destinadas a reducir y controlar los riesgos e
impactos al ambiente y a la salud derivados de la contaminación de
los suelos, así como comunicar la ejecución de estas acciones a la
autoridad competente.
Declarada la emergencia ambiental, los titulares deben identificar los
sitios potencialmente contaminados, en función al Protocolo de
Muestreo por Emergencia Ambiental y como resultado de esta
identificación proponer las medidas adicionales a las referidas en el
parágrafo precedente, destinadas a reducir y controlar los riesgos e
impactos al ambiente y a la salud derivados de la contaminación de
los suelos, si las hubiera. En un plazo no mayor de noventa (90) días
hábiles desde la aprobación de la DEA, para su aprobación y
ejecución correspondiente.
25
Aprueban disposiciones complementarias para la
aplicación de los ECA para Suelo
(D. S. N° 002-2014-MINAM)
Artículo 9°.- Ejecución del Plan de Descontaminación
de Suelos
Excepcionalmente, la ampliación del plazo para la
ejecución del PDS señalada en el art. 8° del D.S. N°
002-2013-MINAM, podrá ser mayor a un (01) año
cuando el titular de la actividad extractiva, productiva
o de servicios, justifique técnicamente la complejidad
de la descontaminación.
26
Aprueban disposiciones complementarias para la
aplicación de los ECA para Suelo
(D. S. N° 002-2014-MINAM)
Art. 11°.- Del Estudio de Evaluación de Riesgos a la Salud
y el Ambiente
El ERSA se elabora sobre la base de los resultados de la
Fase de Identificación de sitios contaminados y tiene
como objetivo analizar y proponer los niveles de
remediación específicos del sitio contaminado, así como
otras medidas orientadas a lograr un riesgo aceptable
para la salud y el ambiente.
Es una facultad del titular elaborar el ERSA durante la
fase de caracterización. La AC también podrá solicitar al
titular la elaboración del ERSA en base al Informe de
Identificación de Sitios Contaminados.
27