P2-Marco Legal - Suelos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

Curso de Especialización:

REMEDIACION DE SUELOS

TEMA : 02

MARCO LEGAL Y NORMAS AMBIENTALES LOCALES.

DOCENTE: Ing. M.Sc. Dr. Javier Orccosupa Rivera

2014.

Contenido - MODULO II
1) Generalidades
2) DS 002-2013. ECA para suelos del Perú
3) Estándares internacionales vigentes en países
de Latinoamérica y otros.
4) Responsabilidad sobre los pasivos
ambientales.
a. Determinación de los responsables de Pasivos
Ambientales.
b. Plan de Abandono: acciones de
descontaminación, restauración, reforestación,
retiro, de instalaciones y otras que sean
necesarias para abandonar el área.

1
Conceptualizando los problemas ambientales

agotamiento de los RR.NN.


DEGRADACION AMBIENTAL debido a su USO IRRACIONAL

Fiscalización Ambiental
Depredación de rrnn
(física, química, biológica) CONSERVACION
Contaminación ambiental preservación uso sostenible
de los rrnn
Ocupación territorial

PREVENCION
Y CONTROL
Alteración de la CALIDAD AMBIENTAL DE LA
por introducción de sustancias o energía CONTAMINACION

OEFA, 2014

Constitución Política
Legislación
Ambiental Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible RRNN
General
Ley General del Ambiente
INDUSTRIA MANUFACTURERA
LEGISLACION
AMBIENTAL

Legislación
HIDROCARBUROS

ELECTRICIDAD

Ambiental
PESQUERIA
MINERIA

Sectorial

… … … …
. . . .
Ley del Sistema Nacional de EIA

Legislación Ley General de Residuos Sólidos


Ambiental
Ley de Recursos Hídricos
Trans-sectorial
Ley de Áreas Naturales Protegidas
OEFA, 2014

2
¿QUE SE BUSCA A TRAVES DE
LA FISCALIZACION AMBIENTAL?

El cumplimiento de las obligaciones ambientales de los administrados

Promoción del Ejercicio de la potestad


cumplimiento sancionadora en
de la legislación ambiental materia ambiental

MEJORA CONSERVACION DE
DE LA CALIDAD LOS RECURSOS
AMBIENTAL NATURALES

DERECHO A UN AMBIENTE SANO Y EQUILIBRADO

Tipos de Fiscalización
Regular Programada:
PLANEFA
• En función a su
programación
Especial No programada

TIPO DE
SUPERVISIONES
• En función a la De campo In situ
existencia de
verificación en Se realiza en base
campo Documental a información
documental

La supervisión busca obtener los medios


probatorios idóneos que sustenten hechos PRINCIPIO DE
verificados en relación al incumplimiento de las PRESUNCION
obligaciones ambientales fiscalizables. DE LICITUD

3
Algunos principios generales del
derecho
i. Se presume que todos conocen la normatividad. Nadie puede
excusarse del cumplimiento de la ley por desconocerla.

ii. Nadie está obligado a hacer lo que la ley no manda, ni impedido de


hacer lo que ella no prohíbe.

iii. La buena fe se presume. También se presume que todas las


personas ha actuado de acuerdo a ley (Presunción de licitud).

iv. Las normas de orden público, como las ambientales, no pueden ser
modificadas por acuerdo entre partes.

v. Sólo pueden sancionarse conductas establecidas expresamente


como tales antes de la comisión de la infracción.

Línea cronológica de la Fiscalización Ambiental en el Perú

1992 1996 1998 2000 2001 2004 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Octubre: Diciembre: Junio: Enero: Mayo:


D. Ley 25763. Ley 26734. Ley Ley 27474. Ley Ley 28694. D.Leg.1013.
Establecen que el del OSINERG de Fiscalización Ley Ley de creación
cumplimiento de las - Adscrito al MEM de de creación del MINAM
obligaciones - Fiscalización de las Actividades del - Se crea OEFA
relacionadas a las Actividades de HC Mineras. OSINERGMIN Marzo:
actividades mineras, y eléctricas - Crea la figura - Transfiere la Ley 29325. Ley
de electricidad y de de los fiscalización de creación del
Febrero:
HC podrán ser fiscalizadores de las SINEFA Julio:
Ley 26923.
fiscalizadas a través externos actividades OEFA asume
- OSINERG:
de Empresas de calificados por mineras a esta competencias
adscrito a
Auditoría e MEM. entidad. de fiscalización
PCM
Inspectoría - Son contratados ambiental minera
- Crea la figura de las por el MEM Marzo:
Junio:
empresas de auditoría según arancel. OEFA asume
D.U.025-98
e inspectoría que competencias
- OSINERG: Mayo:
debían ser registradas de fiscalización
adscrito a D.S.038-2004-
en MEM. ambiental energética
MEF PCM
- Las empresas
Diciembre: Plan Anual de
minero energéticas Marzo:
Ley 27322. Transferencias
debían contratarlas e OEFA asume
- OSINERG: que incluye
informar al MEM. competencias
adscrito a competencias de
- Ningún funcionario de fiscalización
PCM fiscalización
del MEM podía ambiental en pesca
ambiental para
realizar visitas OEFA asume cerveza,
actividades
inspectivas, salvo el papel, cemento,
mineras de menor
caso de emergencias. curtiembre.
escala.

4
Línea cronológica
Fin del „PAMA‟: Fin del „PAC‟ Se presenta Plan de Cese

1996 2000 2006 2010 2012 2013 2014 2015


PAMA - PAMA PAC - PAC PLAN D CESE LEY PASIVOS AMBIENTALES
Plazo de Ejecución: 6 años 4 años 2 años 3 a 4 años

(*)

19Feb2011: Aprueba 15Abr2015: Vence


Reglamento Plazo para declarar
Pasivos_Ambientales Pasivos Ambientales

30Oct2007: Aprueban 25Mar2013: Aprueban


Ley Pasivos Ambientales ECA para Suelo
Ley. 29134 DS-002-2013

(*) Aprueban disposiciones complementarias para la aplicación de los Estándares de Calidad Ambiental (ECA)
para Suelo. D. S. N° 002-2014-MINAM
PAMA: Plan de Adecuación y Manejo Ambiental - PAC: Plan Ambiental Complementario. - HC: Hidrocarburos

Fiscalización en sentido amplio


EVALUADORA
LEY 30011 Vigilancia y monitoreo del ambiente para asegurar
el cumplimiento de las normas ambientales

OEFA: SUPERVISORA DIRECTA


EFA Seguimiento y verificación para asegurar el cumplimiento
de obligaciones ambientales fiscalizables a cargo de los
FISCALIZACION administrados. Comprende el dictado de medidas preventivas.
AMBIENTAL También tiene por objetivo promover subsanación voluntaria.
DIRECTA
FISCALIZADORA Y SANCIONADORA
Investigar la comisión de posibles infracciones
y sancionar o aplicar incentivos.
Comprende el dictado de medidas cautelares y correctivas.

NORMATIVA
Emitir disposiciones normativas y procedimientos vinculados
a las funciones del OEFA y del Sistema Nacional de Evaluación
y Fiscalización Ambiental. Es competente para tipificar
OEFA: infracciones y sanciones.
ENTE RECTOR
SINEFA SUPERVISORA DE EFA
Seguimiento y verificación del ejercicio de las funciones de
fiscalización ambiental a cargo de las Entidades de
Fiscalización Ambiental (EFA). El incumplimiento de estas
funciones acarrea responsabilidad funcional: SNC

5
ESQUEMA INSTITUCIONAL AMBIENTAL ACTUAL
AMBITO NACIONAL
AUTORIDADES
PODER EJECUTIVO SECTORIALES:
MINISTERIOS Y ORGANISMOS FISCALIZADORES CRITERIO
1 2 3 ... ACTIVIDAD PRINCIPAL
DE LA EMPRESA
RECURSO AGUA: ANA
AGUAS NAVEGABLES: DICAPI
AUTORIDADES
RECURSO AIRE: DIGESA CON ROLES
TRANSECTORIALES:
RESIDUOS SOLIDOS: DIGESA
CRITERIO
ANPs : SERNANP BIEN
JURIDICO
RECURSOS NATURALES RENOVABLES: MINAG PROTEGIDO

DESARROLLO URBANO: VIVIENDA

ESQUEMA INSTITUCIONAL AMBIENTAL ACTUAL

MINEM
• OSINER
GMIN
• DREM
MINSA MINAM
•DIGESA • EIA
•DIRESA • PMA

Cia. de HC
MTC MINAG
• PROVIAS • ANA

MUNICIP MC
• Autoriz. CIRA
de obra PMAr PIA

6
El Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental
(SINEFA)

OEFA Ente Rector:


autoridad técnico normativa
a nivel nacional que regula la
fiscalización ambiental y verifica su
ejercicio por las EFA.

SINEFA
sistema funcional
en el marco de
la LOPE

MINAM Las EFA

- Ente rector del - Ejercen sus funciones con


Sistema Nacional de independencia funcional del
Gestión Ambiental OEFA.

Supervisión Directa a cargo del OEFA

7
Procedimiento Administrativo Sancionador del OEFA

Autoridad Informe Autoridad


Acusadora Técnico Instructora Inicio del
(Dirección Acusatorio (Dirección de procedimiento
de (ITA) Fiscalización-
Supervisión) DFSAI)

180 días hábiles.


Autoridad
Instructora Informe de
Inicio del Empresa
tramita el presenta Análisis
procedimiento de
procedimi descargos
ento Descargos

Autoridad Tribunal de

90 días hábiles.
Acusadora Fiscalización
puede DFSAI
Ambiental
participar en Resuelve
Resuelve en
la Audiencia en Primera
Segunda
Informe Oral Instancia
Instancia

Infracciones sancionadas por la Dirección de Fiscalización,


Sanción y Aplicación de Incentivos
(2010 – 2013)

Tipo de infracción N° %
Incumplimiento de Límites Máximos Permisibles en efluentes 466 26.81

Incumplimiento del Instrumento de Gestión Ambiental/Estudio Ambiental 395 22.73

Incumplir normas de protección ambiental 302 17.38

Incumplimiento de recomendación, mandato o disposición administrativa 200 11.51

No brindar información, presentar información inexacta o fuera de plazo 194 11.16

Incumplimiento de normas de residuos sólidos 113 6.50

No contar con Instrumentos de Gestión Ambiental/ Estudio Ambiental 48 2.76

No efectuar monitoreos (en el plazo, alcance y/o frecuencia) 7 0.40

Incumplimiento de medidas administrativas (medidas cautelares, medidas correctivas y


5 0.29
preventivas)

Obstaculizar o impedir labores de supervisión y/o fiscalización 5 0.29

Incumplimiento de Límites Máximos Permisibles en emisiones 3 0.17

TOTAL 1738

Fuente: OEFA, 2014

8
La labor de identificación de
pasivos ambientales en el sub
sector hidrocarburos

18

Ley que Regula los Pasivos


Ambientales del Sub Sector HC
 17-Nov-2007: Ley N° 29134, (LPAH), tiene por objeto
regular la gestión de los pasivos ambientales en las
actividades del subsector HC con la finalidad de reducir
o eliminar sus impactos negativos en la salud, en la
población, en el ecosistema y en la propiedad.
 Estableció obligaciones a cargo del:

MINEM Clasificación, elaboración, actualización y registro del


inventario de los pasivos ambientales.
Identificación y acciones de supervisión y fiscalización
OSINERGMIN de los Planes de Abandono de Área presentados por los
titulares (como generadores de estos pasivos)

9
Normas aplicables a
Pasivos Ambientales
– Sub sector HC.

LEY Nº 29134: REGULA LOS PASIVOS


AMBIENTALES DEL SUB-SECTOR HC.

Objeto de la Ley: Regular la gestión de los pasivos


ambientales en las actividades del subsector HC
con la finalidad de reducir o eliminar sus impactos
negativos en la salud, en la población, en el
ecosistema circundante y en la propiedad

Definición “PASIVO AMBIENTAL”. Son


considerados:
 Los pozos e instalaciones mal abandonados,
 Los suelos contaminados ubicados en cualquier
lugar del territorio nacional

10
LEY Nº 29134: REGULA LOS PASIVOS AMBIENTALES
DEL SUBSECTOR HC.
 Responsables de los pasivos ambientales.
a. Las empresas que estén operando
b. Las empresas que hubieran generado pasivos ambientales que no
estén operando.
c. En casos donde no sea posible identificar a los responsables, el
Estado asumirá progresivamente su remediación.
d. En los nuevos contratos de licencia, que celebre PERUPETRO.
 Los responsables de los pasivos están obligados a presentar
un Plan de Abandono de Área, que contemple acciones para:
a. La descontaminación, restauración, reforestación,
b. Retiro de instalaciones y
c. Otras que sean necesarias para remediar los pasivos ambientales,
teniendo en cuenta las condiciones originales del ecosistema, las
condiciones geográficas actuales y el uso futuro del área.

LEY Nº 29134: REGULA LOS PASIVOS


AMBIENTALES DEL SUBSECTOR HC.
 Relación con el PAC
 Las empresas que cuentan con un PAMA o PAC, sólo
tendrán que presentar el Plan de Abandono de Área,
aquellos pasivos que no se encuentran contemplados en
dichos instrumentos ambientales.
 Plazo de presentación y ejecución del Plan de
Abandono de Área
 Plazo de presentación: 1 año, a partir de la vigencia de la
aprobación de su reglamento.
 Plazo para la ejecución no será mayor a 3 años, contados
desde la aprobación del Plan por la DGAAE del MEM.
 Excepcionalmente, cuando la magnitud del pasivo ambiental
lo amerite, podrá aprobar un plazo de hasta 4 años.

11
DS. Nº 004-2011-EM
Reglamento de Ley que regula los Pasivos Ambientales del Sub-sector HC

Inventario de Pasivos Ambientales del Subsector HC


 La DGAAE, en coordinación con el OSINERGMIN, es la encargada de
conducir las acciones para la clasificación, elaboración y actualización,
por zonas geográficas.
 El inventario de Pasivos Ambientales del Subsector HC está constituido
por los Pasivos Ambientales, debidamente identificados por el
OSINERGMIN.
 Para tal efecto, deberán indicar su ubicación geo-referenciada DATUM
PSAD 56 y WGS84, sus características y los demás datos, a fin de
contrastar la información publicada.

Actualización del Inventario


 OSINERGMIN deberá enviar con una periodicidad de 03 meses, un
Informe conteniendo información sobre los Pasivos Ambientales que
vaya identificando de manera posterior a la publicación del Inventario
Inicial. aprobado por R.M. y se publicará en la Página Web del
MINEM.

La remediación de pasivos ambientales del


subsector hidrocarburos - Ley 29314

El 17 de noviembre de 2007, se publica en el diario oficial El Peruano la Ley N°


29134, Ley que Regula los Pasivos Ambientales del Sub Sector Hidrocarburos
(en adelante LPAH), que tiene por objeto regular la gestión de los pasivos
ambientales en las actividades del subsector hidrocarburos con la finalidad de
reducir o eliminar sus impactos negativos en la salud, en la población, en el
ecosistema circundante y en la propiedad.

Dicha norma estableció en su diferente articulado determinadas obligaciones a


cargo del Ministerio de Energía y Minas y OSINERGMIN, a quienes se
responsabilizó, en el primer caso, de la clasificación, elaboración, actualización
y registro del inventario de los pasivos ambientales; y en el segundo, de su
identificación y acciones de supervisión y fiscalización de los Planes de
Abandono de Área presentados por los titulares identificados como
generadores de estos pasivos. Posteriormente se aprobó el Reglamento de
esta norma mediante el Decreto Supremo Nº 004-2011-EM.

26

12
Ley que regula los pasivos ambientales del
subsector hidrocarburos Ley 29314

Artículo 3º.- Inventario de pasivos ambientales de hidrocarburos


La clasificación, elaboración, actualización y registro del inventario de los
pasivos ambientales está a cargo del Ministerio de Energía y Minas.

La identificación de los pasivos ambientales está a cargo del Organismo


Supervisor de Inversiones en Energía y Minería- OSINERGMIN, siendo
competente para efectuar la supervisión de campo a efecto de determinar los
posibles pasivos ambientales en aquellos casos en donde no sea posible
identificar a los titulares. (…)

Artículo 9º.- Fiscalización, control y sanciones


El OSINERGMIN tendrá a su cargo la fiscalización y el control del
cumplimiento de las obligaciones asumidas por los responsables que
estén establecidas en el Plan de Abandono de Área. (…)
32

Reglamento de la Ley que regula los pasivos


ambientales del subsector hidrocarburos
(D.S.004-2011-EM)

Artículo 6º.- Obligaciones respecto del Inventario de los Pasivos


Ambientales del Subsector Hidrocarburos

6.3. La autoridad a cargo de la fiscalización y sanción, respecto al


cumplimiento de las obligaciones ambientales contenidas en el
presente Reglamento, es el Organismo Supervisor de la Inversión en
Energía y Minería – OSINERGMIN, en tanto no se haga efectiva la
transferencia de funciones de evaluación, supervisión, fiscalización,
control y sanción en materia ambiental al Organismo de Evaluación y
Fiscalización Ambiental (OEFA), de acuerdo a lo establecido en la Primera
Disposición Complementaria Transitoria de la Ley Nº29325 y el
D.S.Nº001-2010-MINAM.

33

13
1. E.C.A. para suelos del Perú-
DS 002-2013.

Normas y Guías vigente

Fuente: http://eca-suelo.com.pe/normativa/normas-y-guias-del-peru/

14
Normas y Guías vigente

Fuente: http://eca-suelo.com.pe/normativa/normas-y-guias-del-peru/

(ECA) para Suelo


DECRETO SUPREMO N° 002-2013-MINAM

15
(ECA) para Suelo
DECRETO SUPREMO N° 002-2013-MINAM

(ECA) para suelo


D. S. N° 002-2013-MINAM

16
(ECA) para Suelo
D. S. N° 002-2013-MINAM

… Art. 8°. PDS

(ECA) para Suelo


D. S. N° 002-2013-MINAM

17
(ECA) para Suelo
D. S. N° 002-2013-MINAM

http://www.indecopi.gob.pe/0/modulos/JER/JER_Interna.aspx?ARE=0&PFLl=0&JER=1091

(ECA) para Suelo


D. S. N° 002-2013-MINAM
LGA (33.3) «La Autoridad
Ambiental Nacional, en
coordinación con los
sectores correspondientes,
dispondrá la aprobación y
registrará la aplicación de
estándares internacionales
o de nivel internacional en
los casos que no existan
ECA o LMP equivalentes
aprobados en el país.»

http://www.indecopi.gob.pe/0/modulos/JER/JER_Interna.aspx?ARE=0&PFLl=0&JER=1091

18
¿Quién es la autoridad
competente?
 La entidad estatal que aprobará los estudios y planes
de trabajo depende del sector.
 En el MINEM la DGAAM para actividades mineras y
la DGAAE para actividades energéticas.
 La DGASA del Ministerio de Transporte y
 La DGAA del Ministerio de la Producción.
 La OEFA es la encargada de supervisar y fiscalizar el
proceso, y DIGESA será consultada para la aprobación
de la Evaluación de Riesgos a la Salud y el Ambiente
(ERSA).

¿Qué son las Áreas de Potencial


Interés?
 Aquellas en las que, debido a las actividades
presentes o pasadas existe evidencia de
potencial contaminación del subsuelo y, por lo
tanto, deben ser investigadas para la
identificación de sitios contaminados. Por lo
tanto, en el marco de la calidad del suelo, no
deben estudiarse todas las concesiones o toda
la propiedad sino solamente las Áreas de
Potencial Interés.

19
Guía para la
elaboración de
los P.D.S.

Anexo 1 - (ECA) para Suelo


D. S. N° 002-2013-MINAM

20
Anexo 1 - (ECA) para Suelo
D. S. N° 002-2013-MINAM

• EPA: Environmental Protection Agency (Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos)
DIN: German Institute for Standardization
• MS: materia seca a 105 C°, excepto para compuestos orgánicos y mercurio no debe exceder 40 °C,
para cianuro libre se debe realizar el secado de muestra fresca en una estufa a menos de 10 °C por 4
días. Luego de secada la muestra debe ser tamizada con malla de 2 mm. Para el análisis se emplea la
muestra tamizada < 2mm.

Guía para la elaboración de


los P.D.S. y la Guía para
muestreo de suelos.

21
Aprueban disposiciones complementarias
para la aplicación de los ECA para Suelo
(D. S. N° 002-2014-MINAM)
 DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES
 Primera.- Las autoridades competentes, en un plazo no
mayor de 12 meses, contados a partir de la publicación del
presente D.S., deberán incorporar dentro de su TUPA los
procedimientos derivados de la aplicación del D.S. N° 002-
2013-MINAM y del presente DS, asimismo deberán
incorporar dentro de sus cuadros de tipificación de
infracciones las sanciones administrativas que
correspondan, en concordancia con la citada normativa.
 Segunda.- El MINAM publicará de forma periódica los
métodos de ensayo vigentes para el análisis de los
parámetros consignados en el Anexo I del D.S. N° 002-2013-
MINAM.

Aprueban disposiciones complementarias para la


aplicación de los ECA para Suelo
(D. S. N° 002-2014-MINAM)
Art. 2°. Fases para la aplicación del ECA para Suelo
 La aplicación de los ECA para Suelo a todo proyecto y/o actividad,
cuyo desarrollo dentro del territorio nacional genere o pueda generar
riesgos de contaminación del suelo en su emplazamiento y áreas de
influencia, se sujeta a un proceso que involucra tres (03) fases
claramente diferenciadas según los objetivos que persiguen.

Fases para la aplicación Objetivo


del ECA para Suelo
a) Fase de Establecer si un sitio supera o no los ECA para
identificación Suelo o niveles de fondo
b) Fase de Determinar la extensión y profundidad de la
caracterización contaminación del sitio y se expresa en el PDS.
c) Fase de remediación Ejecutar las acciones de remediación
consignadas en el PDS aprobado por la autoridad
competente.

22
Aprueban disposiciones complementarias para la
aplicación de los ECA para Suelo
(D. S. N° 002-2014-MINAM)

Art. 3°.- Sobre la prohibición de mezcla de


suelos
 Entiéndase que la prohibición de la adición de
un suelo no contaminado a un suelo
contaminado, establecido en el Art. 4° del
D.S. N° 002-2013-MINAM, no refiere a la
utilización de suelos, que como material de
préstamo se usan para viabilizar la
remediación de suelos comprendido en el
PDS aprobado por la autoridad competente.

Aprueban disposiciones complementarias para la


aplicación de los ECA para Suelo
(D. S. N° 002-2014-MINAM)
Art. 5°.- Fases que deben desarrollar los titulares de
actividades en curso
 Cuando se trate de actividades en curso, el titular
deberá desarrollar la Fase de Identificación en el
emplazamiento y áreas de influencia de sus actividades
extractivas, productivas o de servicios.
 Los resultados de la fase de identificación serán
sistematizados y estructurados, en el Informe de
Identificación de Sitios Contaminados, cuyo formato
regula la Guía para la Elaboración de P.D.S. Este
Informe deberá ser presentado a la autoridad
competente en un plazo no mayor de doce (12) meses

23
Aprueban disposiciones complementarias para la
aplicación de los ECA para Suelo
(D. S. N° 002-2014-MINAM)
 …/// La autoridad competente evalúa el Informe de Identificación de
Sitios Contaminados y emite pronunciamiento respecto de la necesidad
de proceder con la fase de caracterización, y la elaboración del PDS por
parte del titular de la actividad en curso.
 El PDS deberá ser presentado ante la autoridad competente en un plazo
no mayor de 24 meses, contados desde la fecha de notificación del acto
administrativo que determina el inicio de la fase de caracterización.
 Como parte del proceso de evaluación del PDS, la autoridad competente
remite el mismo a la autoridad de salud y/o el SERNANP para que, en el
marco de sus competencias, emitan opinión técnica favorable sobre el
ERSA contenido en el mismo.
 La resolución de la autoridad competente que apruebe el PDS da inicio a
la fase de remediación, y debe señalar expresamente el plazo y
cronograma de ejecución, la obligación de informar a la autoridad
competente y a la entidad de fiscalización ambiental el inicio y término
de las acciones de remediación.

Aprueban disposiciones complementarias para la


aplicación de los ECA para Suelo
(D. S. N° 002-2014-MINAM)
Artículo 6°.- Acciones a desarrollar en caso de
circunstancia o evento indeseado o inesperado
 El titular de la actividad involucrada en circunstancia o
evento indeseado o inesperado producido por causas
naturales, humanas o tecnológicas que como resultado
generen la liberación de uno o varios materiales
peligrosos que afecten la salud o el ambiente de
manera inmediata, deberán ejecutar de forma rápida e
inmediata las acciones destinadas a reducir los
impactos ambientales ocasionados, en concordancia
con los ECA para Suelo.
 Lo señalado anteriormente es exigible para los casos
de los titulares que cuenten o no con un plan de
contingencia

24
Aprueban disposiciones complementarias para la
aplicación de los ECA para Suelo
(D. S. N° 002-2014-MINAM)
Artículo 7°.- Declaratoria de Emergencia Ambiental (DEA) y la
reducción de riesgos por sitios contaminados
 En áreas declaradas en emergencia ambiental, regulada por Ley N°
28804, los titulares de las actividades involucradas deberán ejecutar
las acciones inmediatas destinadas a reducir y controlar los riesgos e
impactos al ambiente y a la salud derivados de la contaminación de
los suelos, así como comunicar la ejecución de estas acciones a la
autoridad competente.
 Declarada la emergencia ambiental, los titulares deben identificar los
sitios potencialmente contaminados, en función al Protocolo de
Muestreo por Emergencia Ambiental y como resultado de esta
identificación proponer las medidas adicionales a las referidas en el
parágrafo precedente, destinadas a reducir y controlar los riesgos e
impactos al ambiente y a la salud derivados de la contaminación de
los suelos, si las hubiera. En un plazo no mayor de noventa (90) días
hábiles desde la aprobación de la DEA, para su aprobación y
ejecución correspondiente.

Aprueban disposiciones complementarias para la


aplicación de los ECA para Suelo
(D. S. N° 002-2014-MINAM)
Artículo 8°.- Sitios contaminados comprendidos en
Instrumentos de Gestión Ambiental
 Tratándose de sitios contaminados en los que la
autoridad competente o la entidad de fiscalización
ambiental determine que no se cumplieron con los
objetivos de remediación previstos en un determinado
instrumento de gestión ambiental, independientemente
de la responsabilidad administrativa a que hubiera lugar,
el titular de la actividad deberá, en un plazo no mayor de
veinticuatro meses, ejecutar la fase de caracterización y
presentar el respectivo Plan de Descontaminación de
Suelos.

25
Aprueban disposiciones complementarias para la
aplicación de los ECA para Suelo
(D. S. N° 002-2014-MINAM)
Artículo 9°.- Ejecución del Plan de Descontaminación
de Suelos
 Excepcionalmente, la ampliación del plazo para la
ejecución del PDS señalada en el art. 8° del D.S. N°
002-2013-MINAM, podrá ser mayor a un (01) año
cuando el titular de la actividad extractiva, productiva
o de servicios, justifique técnicamente la complejidad
de la descontaminación.

Aprueban disposiciones complementarias para la


aplicación de los ECA para Suelo
(D. S. N° 002-2014-MINAM)
Artículo 10°.- Muestreo de Comprobación e Informe de
Culminación de Acciones de Remediación de Suelos.
 Al término del plazo aprobado para la ejecución de las acciones
contenidas en el PDS, el titular realizará el muestreo de
comprobación, que tiene como objetivo demostrar que se
cumplieron las obligaciones y se alcanzaron los compromisos
establecidos en el PDS aprobado por la AC.
 Los resultados obtenidos deberán ser reportados, dentro de un
Informe de culminación de acciones de remediación, a la entidad de
fiscalización ambiental en un plazo no mayor de 30 días hábiles,
contados a partir de la fecha de la recepción de los resultados del
muestreo de comprobación. La entidad de fiscalización ambiental
correspondiente, podrá participar en el desarrollo del citado
muestreo y, además, podrá solicitar muestreos adicionales o la
información complementaria que considere pertinente.

26
Aprueban disposiciones complementarias para la
aplicación de los ECA para Suelo
(D. S. N° 002-2014-MINAM)
Art. 11°.- Del Estudio de Evaluación de Riesgos a la Salud
y el Ambiente
 El ERSA se elabora sobre la base de los resultados de la
Fase de Identificación de sitios contaminados y tiene
como objetivo analizar y proponer los niveles de
remediación específicos del sitio contaminado, así como
otras medidas orientadas a lograr un riesgo aceptable
para la salud y el ambiente.
 Es una facultad del titular elaborar el ERSA durante la
fase de caracterización. La AC también podrá solicitar al
titular la elaboración del ERSA en base al Informe de
Identificación de Sitios Contaminados.

27

También podría gustarte