0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas4 páginas

Ensayo Escrito

El documento define el delito según varios autores. 1) Según Luis Rodríguez Manzanares, el delito es una acción u omisión que castigan las leyes penales. 2) Para Beling, es una acción típica antijurídica y culpable subsumible a una sanción penal. 3) Para Romagnosi, el delito es una agresión al bienestar social y debe eliminarse la impunidad para proteger a la sociedad.

Cargado por

Yenyfer Reyes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas4 páginas

Ensayo Escrito

El documento define el delito según varios autores. 1) Según Luis Rodríguez Manzanares, el delito es una acción u omisión que castigan las leyes penales. 2) Para Beling, es una acción típica antijurídica y culpable subsumible a una sanción penal. 3) Para Romagnosi, el delito es una agresión al bienestar social y debe eliminarse la impunidad para proteger a la sociedad.

Cargado por

Yenyfer Reyes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria

Ministerio Del Poder Popular Para Las Relaciones Interior Justicia y Paz

Universidad Nacional Experimental De La Seguridad

Centro De Formación Zulia

El Delito Y Referencias
Bibliográficas

PNF: Investigación Penal

Proceso 1-2021Ambiente Nº1

Dicente: Víctor Gil C.I: 27.135.716

Docente: Jhean González


San Francisco, 15 de Agosto 2021
ENSAYO ESCRITO

Según el actor Luís Rodríguez Manzanares considera que el delito es


la acción u omisión que castigan las leyes penales, es la conducta definida
por la ley al hablar de sentido estricto, el delito es la infracción, por la cual se
castiga con penas correccionales, siendo esta una pena de prisión con mas
de dos meses, también se puede decir que es toda acción u o emisión que
por malicia o negligencia de culpabilidad da lugar a obtener un resultado
dañoso, estando previsto o tipificada en la ley penal siendo dicha acción u
omisión con el señalamiento de la correspondiente pena o castigo. Para
Beling el delito es una acción típica antijurídica, culpable, subsumible bajo
una sanción penal adecuada y satisfaga las condiciones de punibilidad, mas
tarde en el año 1930, en su trabajo dis Lehrevom Tatbestand, escrito con
motivo del homenaje a Frank, Beling modifica sustancialmente su definición
de la siguiente manera, dice que el delito es acción típicamente ante jurídica
y correspondientemente culpable, siempre que no se dé una causa legal de
justificación. El delito para Romagnosi es la agresión al bienestar, si queda
impune destruiría a la sociedad. Para que ocurra tal cosa, la sociedad y el
derecho deben eliminar a impunidad en cuanto el derecho penal según
García Maxnez es l conjunto de normas jurídicas creadas por el estado en
las cuales se establece que conductas se van a considerar como delitos o
como faltas y que penas o que medidas de seguridad se tomaran en
presencia de que ocurran algunos es un parte de la ciencia del derecho
penal que se encarga de analizar cuáles son los elementos o características
que deben de concurrir en una conducta para que esta sea considerada un
delito, o cuáles son los elementos para que esta conducta se le niegue la
calidad de delito, siendo la teoría del delito cuando una conducta es
verdaderamente delictiva sin duda la teoría del delito dentro del derecho
penal representa uno de los instrumentos más importantes para establecer la
responsabilidad penal de un individuo procesado, indicado por la supuesta
comisión de un hecho delictivo, la teoría del delito tiene como objeto analizar
y estudiar los presupuestos jurídicos de la punibilidad de un comportamiento
humano ya sea a través de una acción o de una omisión del cual se deriva la
posibilidad de aplicar una consecuencia jurídica penal. El jurista español Luis
Giménez, la dogmatica jurídica penal consiste en la reconstrucción del
derecho vigente con base científica dentro de los elementos que conforman
la teoría del delito se puede mencionar la acción, tipicidad, antijurídicas,
culpabilidad y punibilidad. Según el Dr Hernando Grisanti recurriendo el
artículo 1 del código penal venezolano que pruebe el principio de legalidad y
también el articulo 61 que constituye la norma rectora de la responsabilidad
penal en nuestro código penal venezolano el delito se define como: Las
acciones u omisiones previstas por la ley y castigados por ella con una pena.
Para concluir se puede definir el delito como una conducta del ser humano
que se opone a la ley o a lo que manda o prohíba bajo la amenaza de una
pena clasificada por la ley ya que esta establece que hechos son delitos
brindando la libertad y en caso contrario de que se confirme el delito y se
compruebe la responsabilidad del sujeto, posteriormente el juez emite una
resolución y confirma la responsabilidad del acuerdo y la pena a imponer.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- Luis Rodríguez Manzanero
- Santiago Mir Preiz, Director Gonzalo D Fernández
- Beling 1930 trabajo Dis Lehrevom Tatbestand
- Romagnosi [ Evolución Jurídica]
- Luis Giménez 1997 Lecciones del derecho penal
- García Maxnez Monografías Plus

También podría gustarte