Proyecto de Investigacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 34

PROYECTO DE INVESTIGACION

presentado por:
CELENA SONEY LEAL VALERO 1700185
YANDY NEIRA PACHECO 1700164
JACKZURY ONTIVEROS 170052

DOCENTE: LILIBETH

TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA EN EL PROCESO DE INCLUSIÓN

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER


LICENCIATURA EN EDUCACION INFANTIL
CUCUTA NORTE DE SANTANDER
AÑO 2022
TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA EN EL PROCESO DE INCLUSIÓN

¿De qué manera favorecer los procesos de inclusión dirigidos a la población con
Trastorno del Espectro Autista en la Institución Educativa nuestra señora del
Carmen y que es el autismo y como afecta el proceso de enseñanza–aprendizaje
a niño/a, jóvenes y personas con este trastorno (TEA)?

 OBJETIVO GENERAL: concientizar a la población sobre este trastorno,


creando un ambiente seguro y apropiado para niños y niñas que lo
presenten.

 OBJETIVO ESPECIFICO: Analizar las concepciones de la Comunidad


Educativa frente al proceso de inclusión de los estudiantes con Trastornos
del Espectro Autista

 OBJETIVO ESPECIFICO: ofrecer estrategias para un adecuado


acompañamiento familiar y escolar

 OBJETIVO ESPECIFICO: diseñar y socializar una propuesta y estrategias


de como el niño/a tendrá un mejor y adecuando aprendizaje, siendo un niño
autista y Desarrollar prácticas educativas que faciliten la socialización e
inclusión del alumnado TEA dentro del grupo clase.

“Ayudar a los niño/a, jóvenes y adultos con dificultades de enseñanza-


aprendizaje con trastorno de espectro autista (TEA) y Formando para la
vida con compromiso social”
Para dar inicio a nuestro proyecto de investigación debemos entender
principalmente que es el autismo:
El autismo, es conceptualizado, por el DSM-IV, como un Trastorno Generalizado
del Desarrollo, de origen neurobiológico, que afecta el funcionamiento cerebral y
puede concomitar con otros trastornos. Se caracteriza por la perturbación grave y
generalizada de varias áreas del desarrollo que afecta: las habilidades para la
interacción social, las habilidades para la comunicación y presenta
comportamientos, intereses y actividades estereotipadas; impropias para su nivel
de desarrollo o edad del sujeto.
Sus principales características son: la presencia de alteraciones en la interacción y
comunicación social, y un repertorio, sumamente restringido de actividades e
intereses.
No pueden y no saben cómo relacionarse con las demás personas. El mundo
externo, les resulta extraño, invasivo, impredecible y muy difícil de comprender.
Son muchos casos diagnosticados a nivel global, siendo esto un tema bastante
alarmante debido a que no hay una razón específica del por qué.
Una de las realidades en nuestra sociedad es que las personas desconocen este
trastorno y todo lo que conlleva, tristemente la mayoría de instituciones educativas
no están preparadas y no brindan un buen acompañamiento escolar a niños
autistas, lo cual se hará más complejo su proceso de aprendizaje.
La educación es un derecho fundamental en la vida del ser humano, todos
tenemos derecho a esta. Sin embargo, hay muchos factores que afectan día a día
nuestro aprendizaje, es un gran reto para la escuela brindar una educación de
calidad a niños con TEA.
Ahora bien, en la Institución Carmen de Nazaret se lleva a cabo inclusión de niños
y niñas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), pero se manifiestan algunas
fallas a nivel familiar y de docentes, las cuales pueden afectar cualquier
intervención que se quiera hacer con los estudiantes, pues en muchos casos los
anteriores agentes estancan avances que se pretendan.
No obstante, el colegio a pesar de ciertas debilidades que se observan está
emprendiendo un trabajo fuerte en cuanto a los procesos educativos de los
estudiantes con esta condición que se encuentran en educación inicial y primaria
en la jornada de la mañana.
Haciendo énfasis en lo anterior, lo que se busca es analizar cada agente
involucrado en el 17 proceso de inclusión conociendo la visión de cada uno frente
a temas como: comunicación, inclusión al aula y estrategias que se usan para que
la inclusión sea efectiva y óptima tanto para TEA como para el resto de la
comunidad educativa.
En este apartado se abordan los criterios diagnósticos del trastorno, sus
principales características o diferentes teorías sobre él. Con el objetivo de
documentar brevemente y dar a conocer los aspectos más relevantes de dicho
trastorno. Después, encontramos el diseño de una propuesta de intervención cuyo
principal objetivo es fomentar la inclusión en el aula de un alumno diagnosticado
con Trastorno del Espectro Autista (TEA).
Se trata de un diseño de intervención para llevar a cabo en el aula y que ha sido
realizado conjuntamente por la profesora del aula y la pedagoga terapeuta que
trabaja con el alumno TEA, a la que a partir de ahora llamaremos PT.
El diseño está formado por una serie de talleres que tratan de dar respuesta a las
necesidades especiales y carencias que presenta el alumno TEA y a su vez a las
necesidades del grupo clase. En el diseño de intervención, encontramos, por una
parte, los objetivos diseñados para el alumno TEA, por parte de la PT que trabaja
con él y por otra parte los objetivos del grupo clase, que hacen referencia a los
establecidos en el currículo de Educación Infantil, para el primer ciclo de
educación infantil.
Por último, contamos con los anexos, los cuales hacen referencia al material de
trabajo utilizado para poder llevar a cabo el diseño de intervención propuesto
Para empezar, los niños con espectro autista suelen tener disfunción sensorial, y
las cosas como luces brillantes, compañeros gritando o el sonido del timbre,
pueden ser estímulos abrumadores que desencadenan ansiedad extrema o
conductas autistas como agresividad o lastimarse a sí mismos. Además, los
alumnos pueden tener dificultades para cambiar entre actividades o temas, lo que
complica su capacidad para planear y ejecutar distintas tareas, estudiar para
exámenes, entre otras cosas.
En el caso de la lectura y expresión verbal, los niños en el espectro tienen
desventaja ya que se espera que cada año escolar aumenten su comprensión y
agilidad para hablar, escribir y leer. La expresión verbal y la comprensión son
desafíos importantes para ellos, aún más cuando está presente el lenguaje
figurativo o expresivo.
Diversas investigaciones demuestran que los autistas pueden tener problemas con
sus habilidades motoras finas y gruesas.
Según Lorna Wing Como madre de una hija con autismo, abogó por los derechos
de las familias y defendió que cada niño fuera tratado individualmente, como una
persona única e irrepetible, y que los padres y los profesionales trabajaran en
estrecha colaboración. En 1962, se unió a un grupo de padres con ideas afines
para fundar la Nacional Autistas Sociedad, una potente ONG británica cuyo
objetivo es mejorar las vidas de las personas con autismo.

Como vemos los trastornos Del espectro autista, se presenta afectando en todos
los grupos raciales, étnicos y socioeconómicos y son casi 4 veces más comunes
en los niños que en las niñas.
El autismo principalmente afecta a los niños con este tipo de problema, siendo los
protagonistas. En segundo lugar, son afectados los padres, puesto que algunos no
saben cómo sobre llevar esta situación en su día a día y por ultimo los docentes
quienes afrontan un gran reto en el desarrollo del niño en sus aulas de clase.
En gran parte se afecta la habilidad intelectual y social, los niños afectados con
este trastorno tienen dificultad al socializar con su entorno.
” el autismo es un síndrome que afecta la comunicación, la creatividad imaginativa,
y las relaciones sociales y afectivas del individuo‟

Aspectos importantes sobre el autismo:


 Trastorno del desarrollo
 Afecta a dieciséis de cada diez mil niños
 Congénito (de nacimiento
 Manifestado entre los dieciocho meses y tres años de edad
 Retraso en el desarrollo en las siguientes tres áreas.

Intereses y actividades Las relaciones Incapacidad de


limitados y repetitivos sociales y el establecer una
en lugar de ser desarrollo social comunicación normal.
flexibles e imaginativos son anormales

Según la ley 2216 de


JUSTIFICACION

Es importante la investigación sobre este problema del autismo y tiene una alta
prioridad ya que podemos a mitigar en llegado caso a finalizar la deficiencia grave
las que se enfrentan algunas personas autistas el autismo enseña a envolver
dúctiles inventivos para explorar las vías posibles de una nominación de la
localización de un borde de una detención de la derivada, significante para hacer
posible un lazo social más humanizado.
Nos dice la conceptualización, con definición y criterios de diagnósticos de TEA se
han ido modificando, completamente y se han ajustado a lo largo de las ultimas
décadas, teniendo en cuenta los resultados de las investigaciones, de las
diferentes instituciones y el DSM5 incluye una denominación genérica de TEA y
eliminando diferentes aspectos de los niños y adquiriendo un concepto
dimensional del autismo
Se cuenta para esta investigación determinado conocimiento de información dará
en varios artículos y diferentes elementos para llevar a cabo es de tema. El
autismo hace parte de la discapacidad psicosocial en Colombia de acuerdo a la
actual ley del año 2022.
La meta establecida de esta investigación y su principal objetivo es profundizar y
poner en práctica las nuevas estrategias y metodologías formadoras en educación
inicial le podemos aportar o brindar a los niños y a la población qué son participes
de este trastorno.
Por otro lado, el proyecto tiene un valor inmenso, ya que es novedoso porque en
los últimos años se implementó la educación inclusiva la cual exige cambios
profundos en la cultura escolar y más aún cuando está involucrada la población
con espectro autista (TEA), ya que abarca las concepciones acerca de la
educación, la discapacidad, la diversidad y la naturaleza humana, entre otras.
En este sentido, se hace necesario que las comunidades educativas construyan
juntas acuerdos y accedan a diálogos que eviten y debiliten los prejuicios o las
polarizaciones alrededor de temas tan vitales como los derechos humanos en el
marco de la inclusión. Desde este punto de vista, como ya se ha dicho, lo que se
pretende en este trabajo es estructurar una propuesta pedagógica integral donde
la concientización, la sensibilización y la formación están planteadas para que
tenga efecto sobre las acciones de modo que, la comunidad se vea beneficiada y
que esto se refleje en el bienestar de todos los niños, niñas y jóvenes con
discapacidad que es el principal interés.
Actualmente no se cuenta con espacios suficientes para tratar ni siquiera al
cincuenta por ciento de la población autista, considerando las
estadísticas y las instituciones especializadas en el trato de este síndrome.
El rasgo más notable del autismo es una interacción social limitada. Tomando esto
como base, surge la idea de tornar el tratamiento con un giro campestre,
desarrollando actividades al aire libre y en contacto con la naturaleza, teniendo
este trastorno como principal determinante.

Teniendo en cuenta que se trata de niños, jóvenes y personas autistas, que no


hablan o con problemas de comunicación, sus relaciones sociales no son en sí
mismas motivantes, dado que prefieren la soledad. Pero en actividades de ocio,
las relaciones en pequeños grupos y la variedad de actividades gratificantes hace
que las interacciones sean sencillas y dinámicas, y cargadas de una estimulación
constante. Simplemente el hecho de que un niño realice actividades al aire libre
contribuye al crecimiento y desarrollo de sus músculos y huesos, e incluso las
condiciones de sus pulmones. Teniendo lo anterior, se considera pertinente la
propuesta de un campamento para personas con autismo para la ejecución de
terapias al aire libre y que ofrezca servicio habitacional para adquirir un mejor
desarrollo a los niños con este espectro de autismo.

La realización de este trabajo refleja todas aquellas competencias generales


adquiridas

- Reunir e interpretar datos significativos para emitir juicios que incluyan una
reflexión sobre temas relevantes de índole educativa.
- Ser capaz de elaborar un documento que permita transmitir información, ideas
innovadoras educativas o propuestas educativas.
- Comprender los procesos educativos y de aprendizaje en el periodo 0-6, en el
contexto familiar, social y escolar.
- Conocer los desarrollos de la psicología evolutiva de la infancia en los periodos
0-3 y 3-6.
- Conocer los fundamentos de atención temprana.
- Capacidad para saber promover la adquisición de hábitos en torno a la
autonomía,
la libertad, la curiosidad, la observación, la experimentación, la imitación, la
aceptación de normas y de límites, el juego simbólico y heurístico.
- Conocer la dimensión pedagógica de la interacción con los iguales y los adultos y
saber promover la participación en actividades colectivas, el trabajo cooperativo
y el esfuerzo individual.
- Capacidad para participar en los órganos de coordinación docente y de toma de
decisiones en los centros.
- Capacidad para identificar dificultades de aprendizaje, disfunciones cognitivas y
las relacionadas con la atención.
- Saber informar a otros profesionales especialistas para abordar la colaboración
del
centro y del maestro o maestra en la atención a las necesidades educativas
especiales que se planteen.
- Adquirir recursos para favorecer la integración educativa de estudiantes con
dificultades.
- Dominar habilidades sociales en el trato y relación con la familia de cada alumno
o alumna y con el conjunto de las familias.
- Crear y mantener lazos con las familias para incidir eficazmente en el proceso
educativo.
- Capacidad para saber ejercer las funciones de tutor y orientador en relación con
la educación familiar.
- Promover y colaborar en acciones dentro y fuera de la escuela, organizadas por
las familias, ayuntamientos y otras instituciones con incidencia en la formación
ciudadana.
- Capacidad para analizar e incorporar de forma crítica las cuestiones más
relevantes de la sociedad actual que afecten a la educación familiar y escolar.
- Capacidad para analizar e incorporar de forma crítica el impacto social y
educativo de los lenguajes audiovisuales y de las pantallas, así como las
implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación
y, en particular, de la televisión en la primera infancia.
- Promover la capacidad de análisis y su aceptación sobre el cambio de las
relaciones de género e intergeneracionales, multiculturalidad e interculturalidad,
discriminación e inclusión social, y desarrollo sostenible.
- Promover en el alumnado aprendizajes relacionados con la no discriminación y la
igualdad de oportunidades. Fomentar el análisis de los contextos escolares en
materia de accesibilidad.
- Reflexionar sobre la necesidad de la eliminación y el rechazo de los
comportamientos y contenidos sexistas y estereotipos que supongan
discriminación entre mujeres y hombres, con especial consideración a ello en los
libros de texto y materiales educativos.
- Diseñar y organizar actividades que fomenten en el alumnado los valores de no
violencia, tolerancia, democracia, solidaridad y justicia y reflexionar sobre su
presencia en los contenidos de los libros de texto, materiales didácticos y
educativos, y los programas audiovisuales en diferentes soportes tecnológicos
destinados al alumnado.
- Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella y abordar la resolución pacífica
de conflictos.
- Comprender las complejas interacciones entre la educación y sus contextos, y
las
relaciones con otras disciplinas y profesiones.
- Capacidad para conocer la evolución histórica de la familia, los diferentes tipos
de familia, la historia de su vida cotidiana y la educación en el contexto familiar.
- Conocer fundamentos de dietética e higiene infantiles, así como de primeros
auxilios, y adquirir capacidad para entender los principios básicos de un desarrollo
y comportamientos saludables.
- Capacidad para saber identificar trastornos en el sueño, la alimentación, el
desarrollo psicomotor, la atención y la percepción auditiva y visual
- Capacidad para saber detectar carencias afectivas, alimenticias y de bienestar
que
perturben el desarrollo físico y psíquico adecuado de los estudiantes.
- Conocer el desarrollo psicomotor y diseñar intervenciones destinadas a
promoverle.
- Potenciar en los niños y las niñas el conocimiento y control de su cuerpo y sus
posibilidades motrices, así como los beneficios que tienen sobre la salud
- Comprender que la dinámica diaria en Educación Infantil es cambiante en
función
de cada alumno o alumna, grupo y situación y tener capacidad para ser flexible en
el ejercicio de la función docente.
- Capacidad para saber atender las necesidades del alumnado y saber transmitir
seguridad, tranquilidad y afecto.
- Reflexionar en grupo sobre la aceptación de normas y el respeto a los demás.
- Promover la autonomía y la singularidad de cada alumno o alumna como
factores
de educación de las emociones, los sentimientos y los valores en la primera
infancia.
- Capacidad para comprender que la observación sistemática es un instrumento
básico para poder reflexionar sobre la práctica y la realidad, así como contribuir a
la innovación y a la mejora en educación infantil.
- Comprender y utilizar la diversidad de perspectivas y metodologías de
investigaciones aplicadas a la educación.
- Saber situar la escuela de educación infantil en el sistema educativo español, en
el europeo y en el internacional.
- Conocer experiencias internacionales y modelos experimentales innovadores en
educación infantil.
- Conocer modelos de mejora de la calidad con aplicación a los centros
educativos.
- Participar en la elaboración y seguimiento de proyectos educativos de educación
infantil en el marco territorial autonómico y nacional e internacional, y en
colaboración con otros profesionales y agentes sociales.
- Conocer la legislación que regula las escuelas infantiles y su organización.
- Capacidad para saber valorar la relación personal con cada alumno o alumna y
su

familia como factor de calidad de la educación.


- Asumir que el ejercicio de la función docente ha de ir perfeccionándose y
adaptándose a los cambios científicos, pedagógicos y sociales a lo largo de la
vida.
- Comprender la función, las posibilidades y los límites de la educación en la
sociedad actual y las competencias fundamentales que afectan a los colegios de
educación infantil y a sus profesionales.
- Comprender la relevancia de los contextos formales e informales de aprendizaje
y de los valores que sustentan, para utilizarlos en la práctica educativa.
Por otra parte, se evalúa el trabajo realizado ya que en esta evaluación final se
comprueba el éxito y adecuación de las actividades diseñadas a las características
y necesidades de los alumnos. Además, esta evaluación sirve como punto de
partida para establecer nuevos objetivos a trabajar con el alumno TEA, atendiendo
a los avances o carencias que se han detectado durante las intervenciones.
Actividades por sesiones

Taller 1: Actividad 1: “El monstruo de colores”

➢ Objetivos: Alumno TEA: - Expresar emociones básicas ante preguntas sencillas


sobre estados emocionales relacionados con situaciones cotidianas.
- Aumentar los periodos de atención en la tarea.
- Participar activamente en la clase.

Grupo clase:
- Desarrollar el lenguaje verbal expresándose en público.
- Comprender la historia de un cuento.
- Expresar emociones básicas ante preguntas sencillas sobre estados
emocionales relacionados con situaciones cotidianas.

➢ Descripción: En esta actividad procederemos a contar el cuento de “El


monstruo de colores”, que habla y explica mediante ejemplos las emociones
básicas como son el miedo, la alegría, la tristeza, la calma, el enfado y el amor. Al
finalizar el cuento la profesora les dará diferentes situaciones y ellos tendrán que
decir que emoción sienten y por qué. Esto lo harán con la ayuda del “emocionó
metro”, en el que tendrán que coger el monstruo de la emoción que sienten en
cada situación

➢ Material:
- El libro de “El monstruo de colores”
- Emocionó metro.

La realización de este trabajo centrado en el Trastorno del Espectro Autista ha


cubierto mis objetivos, los cuales hacían referencia a conocer más a fondo
aspectos generales del Trastorno del Espectro Autista, así como su diversidad de
síntomas y características que lo definen. Como hemos podido observar tras la
elaboración de este trabajo.
La infancia es un momento clave a la hora de que los niños con TEA experimenten
mejoras, como pueden ser en el lenguaje, en las relaciones sociales o en la
conducta adaptativa. Es por ello que el diagnóstico temprano y la intervención
precoz son aspectos clave para los niños TEA para conseguir una vida más
satisfactoria tanto educativa como social Por consecuencia, la labor del profesor
frente a alumnado con este trastorno, cobra especial importancia.
El docente debe ser capaz de detectar el nivel de su alumno para así poder
elaborar actividades concretas o adaptar los recursos de los que disponga a las
características individuales de este alumnado y a sus diferentes ritmos de
aprendizaje para conseguir que se logre un aprendizaje significativo y que se
cumplan los objetivos establecidos.
Además, dentro de nuestra labor docente debemos considerar ofrecer apoyo a las
familias por medio de herramientas y recursos para conseguir que sus hijos logren
desarrollarse mejor en su entorno y puedan alcanzar una vida de calidad. Otro
aspecto fundamental a tener en cuenta con el alumnado con NEE, en este caso
con el alumnado TEA, es la colaboración entre la familia y la escuela.
Esta colaboración supone la respuesta a muchas de las necesidades educativas
especiales de los afectados por el trastorno. Ya que la continuidad entre la escuela
y la familia, así como la coordinación de intereses y consonancia de objetivos,
contribuye a que el niño encuentre coherencia entre sus dos mundos. En cuanto al
diseño de intervención planteado en este trabajo.
Se trata de una intervención factible, ya que para su diseño se han tenido en
cuenta las características y necesidades reales del alumno TEA y del grupo clase,
así como sus centros de interés y contenidos relacionados con el currículo de
primero de educación infantil, Considero que el planteamiento del diseño es
enriquecedor para todos los que intervienen en él, ya que este desarrolla actitudes
colaborativas entre el alumno TEA y el resto del grupo clase y además fomenta la
inclusión proporcionando igualdad de oportunidades a todos los alumnos.
Para concluir y tras haber hecho un recorrido sobre la fundamentación teórica de
dicho trastorno, podemos decir que el TEA es un trastorno que se debe seguir
investigando debido a la gran heterogeneidad de síntomas y características que
este presenta. Para lograr lo que la educación persigue, una educación integra,
holística y de calidad y equidad para todos sus alumnos.

ANTECEDENTES

A lo largo de este proyecto de investigación se hizo la revisión de estudios


realizados a nivel internacional, nacional y local sobre procesos de inclusión de
niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA), tomando información suministrada
por cada trabajo encaminando el proyecto a la problemática que se quiere
abordar; también se hizo relevancia a cada instrumento que utilizaron los autores
de las tesis, sus metodologías y las conclusiones a las que llegaron a la hora de
finalizar su investigación, develando cómo está el tema de inclusión actualmente y
qué se ha trabajado.

ANTECCEDENTES INTERNACIONALES
Para comenzar se realizó una recopilación Internacional de Tesis que abordan la
problemática de cómo se realiza la inclusión con niños TEA en las Instituciones
Educativas, por ello presentaremos a continuación
Los procesos de adaptación socioeducativa y la autonomía personal en niños con
autismo, en el año 2016 realizada por el autor Zenón Estanislao Del Castillo
Camacho en la se observa que una de las finalidades era descubrir cómo los
niños con autismo pueden adaptarse socio educativamente al entorno educativo
formal, a través del fortalecimiento de su autonomía personal, en la unidad
educativa “4 de julio” de la Zona de 25 Tembladera.
Para esto, se creó dentro de la institución el Aula de apoyo, que sirve de transición
de cambio para la adaptación de niños que presentaban trastornos como el
autismo; por ello, el Aula de apoyo es parte de esta investigación como medio
para llegar al fin que se ha propuesto.
Esta investigación afirma la importancia de los procesos de adaptación
socioeducativa como parte de la vida de los niños con autismo: La nueva ley de
educación (070: Avelino Singani – Lizardo Pérez) tiene, desde sus principios, la
inclusión de todos los actores educativos primarios, sin discriminación ni diferencia
de género y/o cultura. Los procesos de adaptación socioeducativa y la autonomía
personal en niños con autismo. Así mismo señala esta investigación que los niños
con Trastorno de Espectro Autista (TEA) crecen dependientes a sus familias
quienes los sobreprotegen; no obstante, ellos sí necesitan de permanente cuidado
y protección: encontrar el equilibrio entre cuidado y sobreprotección, lleva a la
construcción de una coraza, tanto para los padres (miedo al cambio), como para
los mismos niños con autismo (aprender nuevas cosas para ser relativamente
independientes)
Este proyecto tiene como objetivo investigar la vivencia de los maestros acerca de
la inclusión de los niños y niñas con este trastorno del espectro autista (TEA) en
las escuelas regulares de clase media. Para dar cuenta de la complejidad y definir
el problema a investigar se realiza una breve revisión bibliográfica sobre la
educación inclusiva en el mundo y en Uruguay, como también sobre los desafíos y
beneficios que se le presentan. Uruguay es 27 pionero a nivel regional en
estrategias de educación de personas con discapacidad (Viera y Zeballos, 2014).
Se plantea una investigación cualitativa, con el fin de tener una aproximación a las
representaciones ideo-afectivas de los maestros de niños con TEA incluidos en
aulas regulares de Montevideo, y los tramos discursivos en los que estas
representaciones se enmarcan. Para esto, se realizarán entrevistas semidirigidas
a 20 maestros de primaria de escuelas públicas de Cordón, Centro, Unión y
Malvín norte que tengan o hayan tenido niños autistas en sus aulas regulares. Se
utilizará el software MAXQDA para la codificación y análisis de las entrevistas.
Los resultados a obtener son la producción de información sobre la vivencia de los
maestros acerca de la inclusión de niños con TEA en aulas regulares del
Montevideo con el objetivo de conocer la situación actual del país. A partir de este
material y su codificación y análisis mediante el MAXQDA, se pretende construir
categorías discursivas entorno a la problemática de los niños con TEA para luego
realizar su relativización. También se espera que los datos obtenidos ayuden a
reflexionar acerca de la problemática y resulten de utilidad para la realización de
otros proyectos de investigación o de intervención que pretendan mejorar la
calidad de vida de los niños con TEA y sus familias. Si bien en las investigaciones
precedentes se observó desánimo, burnout, falta de motivación y desvalorización
social del trabajo docente, se pretende ver qué sucede en esta.
Igualmente, la tesis de la Universidad del Valle para la facultad de salud, donde se
obtendrá el título de Terapeutas ocupacional, el cual se titula Experiencias sobre la
escolarización de niños con trastorno del espectro autista, desde la perspectiva de
padres, docentes y directivas.
A partir de una investigación de tipo cualitativo en la ciudad de Cali, en el
departamento del Valle aplicada en varias instituciones de la misma, realizada en
el año 2016 por: Ingrid Lizzeth López Serna, Melissa Andrea Ocampo Muñoz y
Johanna Carolina Peña Valencia. López, Ocampo y Peña (2016) “Este tiene como
objetivo poner en evidencia, algunas condiciones que permiten el acceso y la
permanencia escolar de los niños diagnosticados con TEA desde el marco de la
educación inclusiva, determinando los facilitadores y barreras que afectan este
proceso” p.
Así que, este trabajo de investigación busca hacer una reflexión de cómo se
puede ver la inclusión en diversos contextos y las condiciones que permiten el
acceso y la permanencia en las Instituciones Educativas de los niños
diagnosticados con TEA desde el marco de la educación inclusiva. (López,
Ocampo y peña (2016). Es por esto que, las conclusiones que deja esta
investigación son claras en cuanto a las falencias y potencial de las diversas rutas
que hay para acceder al sistema de salud y de educación para los niños y niñas
con discapacidad, es obvio que existen fallas en la salud para acceder a los
diferentes servicios médicos y muchas veces se debe acudir a instancias legales
para acceder a este servicio. El 32 diagnóstico es vital para favorecer el desarrollo
de los niños con TEA.
Asimismo, se logra identificar que los docentes tienen gran interés por aceptar a
los niños con diagnóstico de TEA en la institución, pero la falta de recursos
obstaculiza cualquier ayuda que se quiera dar a estos niños.

Marcos Referenciales

Marco Teórico

En Colombia hablar de inclusión es oportuno y se discute sobre Trastornos del


Espectro Autista (término asignado por la Asociación Americana de Psiquiatría
(APA) que publicó la nueva versión del Manual Diagnóstico y Estadístico de los
Trastornos Mentales, DSM-5).
En el marco teórico es importante contar con autores que han aportado al tema de
este trastorno en los procesos de inclusión, considerando que el espectro autista
es una condición dentro de los trastornos del neurodesarrollo que tienen su origen
en el periodo de gestación.
De acuerdo con el DSM-5 se considera que las características fundamentales son:
un desarrollo de la interacción social y de la comunicación, claramente anormales
o deficientes, y 41 un repertorio muy restringido de actividades e intereses que
evidentemente afecta la forma de relacionarse, además son personas reiterativas
tanto en sus prácticas como en su comportamiento, por tal motivo atender sus
particularidades resulta un desafío, considerando que en el país es difícil aceptar
la discapacidad en las instituciones educativas, y aún más complicado
reconocerlas, por esto se busca la inclusión en las aulas educativas.

Constructivismo social y Trastorno del Espectro Autista

En correspondencia con lo anterior, en el estudio de esta investigación se


consideró de gran aporte una teoría del aprendizaje que se cree es fundamental al
proceso enseñanza aprendizaje en personas con Trastorno del Espectro Autista
(TEA), Constructivismo social y Lev Semionovich Vygotsky (1896-1934) es el
precursor. En este enfoque el conocimiento es un proceso de interacción entre el
sujeto y el medio, pero este entendido como algo social y cultural, no solamente
físico.
Los nuevos saberes se forman a partir de los propios esquemas de la persona
producto de su realidad, y su comparación con los esquemas de los demás
individuos que lo rodean. Como indica Cubero, Pérez (como lo cito Vygotsky 1987)
en el documento Elementos básicos para el Constructivismo Social: la
participación de los niños en actividades 42 culturales, en las que comparten con
compañeros más capaces los conocimientos e instrumentos desarrollados por su
cultura, les permite interiorizar los instrumentos necesarios para pensar y actuar.
Esta postura sustenta la base teórica en este proceso investigativo puesto que,
desde el constructivismo social los niños/as con espectro autista caracterizados
por déficits persistentes en la comunicación e interacción social en diversos
contextos, que incluyen limitaciones en la reciprocidad social, en la comunicación
no verbal, y en las habilidades necesarias para desarrollar, mantener y
comprender las relaciones interpersonales, encuentran opciones para aprender,
para asimilar nuevas experiencias, ayudándolos así a comprender lo que está
sucediendo y a vincularse con los demás promoviendo prácticas inclusivas,
considerando a los estudiantes no como receptores pasivos sino como sujetos
activos poniendo en conocimiento a las instituciones educativas que el proceso
para esta población debe ser más social que académico.

Marco conceptual

Teniendo en cuenta el desarrollo de este proyecto, y los diferentes conceptos que


se requieren en la elaboración del mismo, se inicia con el concepto central de
este, el Trastorno del Espectro Autista. (TEA).
Ahora bien, el término Autismo se ha utilizado desde hace varios años, cuando el
doctor Eugen Bleurer (1911) inició con este término al observar a un grupo de
personas las cuales mostraban algunas manifestaciones que para él eran básicos
de esquizofrenia. Después de un tiempo el médico Leo kanner (1943) identificó
dos características muy comunes en el autismo en un grupo de 11 niños donde su
teoría se fundamenta desde la emocionalidad y sentimientos, culpó a las madres
llamándolas madres nevera, pues decía que estas no eran capaces de crear una
relación con su hijo, decía que esto hacía que la personalidad del niño no se
fortaleciera bien, después de varios años esta teoría se eliminó pues nunca se
comprobó nada. Realiza una lista de los síntomas que conforman el cuadro clínico
del autismo.
 Incapacidad para establecer relaciones
 Alteraciones en el lenguaje, sobre todo como vehículo de comunicación
social; aunque en 8 de ellos el nivel formal del lenguaje era normal o sólo
ligeramente retrasado
 Insistencia obsesiva en mantener el ambiente sin cambios
 Aparición, en ocasiones, de habilidades especiales
 Buen potencial cognitivo, pero limitado a sus centros de interés
 Aspecto físico normal y fisonomía inteligente
 Aparición de los primeros síntomas desde el nacimiento.
Para Erazo Oscar el Trastorno del Espectro Autista afecta los comportamientos
centrados en la interacción social, la comunicación de ideas y sentimientos, la
capacidad de relacionarse con otras personas. El estudio del autismo ha
evolucionado, uno de los autores que ha investigado sobre el autismo es
Kanner citado por (Oscar Erazo) quien divide y da tres características que
tienen las personas con autismo:
1. la primera está basada en la relación social identificada como la
incapacidad de relacionarse normalmente con las personas.
2. la segunda es la comunicación y el lenguaje que se caracterizan por la
ecolalia, la comprensión de entender las emisiones de forma muy literal,
la intervención de pronombres personales, la apariencia de sordera en
algunos momentos, y la falta de relevancia de las emisiones.
3. la tercera es la inflexibilidad, cómo la reducción drástica de actividades
espontáneas, caracterizadas por mantener el orden habitual que sólo el
individuo puede romper en raras ocasiones, el autismo puede afectar a
la persona de forma leve, moderada y severa.
Ahora bien, esta condición en la actualidad se ha definido según el DSM-5,
como Trastorno del Espectro Autista, ya no se realizará una definición por
categorías como se hacía anteriormente, ahora todo tendría un mismo
nombre TEA.
Hoy en día, está categorizado en tres niveles de gravedad presentados a
continuación:
 Nivel 1: Requiere de un apoyo muy substancial: necesita ayuda leve

 Nivel 2: Requiere un apoyo substancial: necesita ayuda notable

 Nivel 3: Requiere apoyo: necesita ayuda muy notable siendo este el


más comprometido. Así que, ya no se estaría hablando de una triada
de dificultades si no de dos, las cuales son la comunicación social y
los comportamientos restringidos y repetitivos.

Tomando en cuenta la definición sobre este trastorno se logra comprender hacia


donde debe estar dirigido el proceso de inclusión con esta población, ya que para
tocar este tema se requiere conocer las características diferenciales de cada una
de las personas que se encuentran en la sociedad.
Con todo, la educación está pasando por diversos desafíos a nivel mundial, uno
de estos es garantizar el acceso a la educación para todos sin importar sus
diferencias físicas, cognitivas, raciales o culturales pues este es un derecho
fundamental.
La Ley 115 de 1994 en su Artículo 46 dispuso que «La educación de las personas
con limitaciones físicas, sensoriales, psíquicas, cognoscitivas, emocionales o con
capacidades intelectuales excepcionales, es parte integrante del servicio público
educativo.» (Decreto 1421 del 29 de agosto del 2017).
La Inclusión Educativa trae consigo retos y cambios a la educación, especialmente
para Colombia, la cual no acepta las diferencias, por el contrario, las ve como algo
negativo y es allí donde surge la discriminación y demás.
Partiendo de conceptos básicos sobre inclusión educativa, es importante tener en
cuenta que con frecuencia muchos niños, niñas y jóvenes del país no tienen
acceso a la educación, en el país existen varias barreras que la dificultan y por
ende a la inclusión en el sistema y en las instituciones educativas.
Además, la educación inclusiva implica una visión 54 diferente frente a la
educación convencional, la cual está basada en una fuerte heterogeneidad mas no
en la homogeneidad que la sociedad demanda. Es de suma importancia tener
presente intereses, habilidades entre otros aspectos en los niños, niñas y jóvenes,
pues todos los seres humanos somos diferentes en muchos aspectos de nuestras
vidas.
Así mismo, cuando se toca el concepto de inclusión se debe hacer de igual forma
con el de pluralidad que va muy ligado a este aspecto; por lo tanto, de acuerdo
con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) (2007) en el documento
Orientaciones pedagógicas para la atención y la promoción de la inclusión de
niñas y niños menores de 6 años con autismo, los maestros deben tener en
cuenta que la población con Trastorno de Espectro Autista:

 Posee muy buena memoria visual: es posible que recuerden perfectamente


dónde van las cosas, los trayectos, las marcas. Por esto algunos pueden
aprender a leer rápidamente.

 Muestra elevada capacidad para fijarse en detalles; por esto son buenos
con los rompecabezas.

 Algunos tienen mucha facilidad para la música o el dibujo.


Por estas razones, las estrategias de enseñanza que se pueden emplear son:

 Estructurar el ambiente.
 Emplear estrategias visuales.
 Agendar las actividades.
 Llevarla a conocer y exponerla a diferentes sitios.
 Hacerle exigencias acordes a su nivel de desarrollo.
 Dar instrucciones en forma apropiada.
 Exigir las mismas normas de comportamiento.
 Trabajar en equipo.
 Aprovechar fortalezas.
Lo anterior según (Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF)

Marco Legal

En esta investigación es pertinente contar con un marco normativo que respalde la


inclusión , comenzando con La Declaración Universal de Derechos Humanos,
Constitución Política de Colombia, Ley 115 de Febrero 8 de 1994, Convención
Internacional de los derechos de las personas con discapacidad, Ley Estatutaria
1618 de 2013 y la explicación que el Decreto 1421 de 2017 ofrece para garantizar
el acceso y permanencia con el fin de dar cumplimiento al derecho de la
educación logrando desde la educación formal espacios pertinentes y de calidad
para las personas con discapacidad, siendo estos factores clave para 60
estructurar la propuesta de formación pedagógica y fortalecer los procesos de
inclusión en la Institución Educativa Manuel Cepeda Vargas para estudiantes con
Trastorno del Espectro Autista (TEA).
Esta normatividad permite evidenciar cómo se puede abordar esta investigación
sustentada no solo nacionalmente sino internacionalmente, como en la
Declaración Universal de Derechos Humanos, la cual habla que todos los seres
humanos son iguales, con derechos y que deben comportarse respetuosamente
los unos con los otros, teniendo presente esta declaración, se debe realizar en la
Institución Manuel Cepeda Vargas, la consolidación de las personas con Trastorno
del Espectro Autista (TEA) en las aulas de clase adquiriendo los procesos
pedagógicos como todos sus compañeros.
Así como menciona Asamblea General de las Naciones Unidas, (1948), que toda
persona tiene derechos sin importar su raza, color, sexo, idioma u otras
condiciones, este proyecto estuvo encaminado a que se eliminen las barreras que
hay frente a la inclusión en la institución y se convierta en un lugar posible y
seguro para los estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y demás
estudiantes, ya que todos son iguales ante la ley y son protegidos de cualquier
discriminación según esta declaración, así que a través de lo antes mencionado
este proyecto quiere garantizar la seguridad social, el libre desarrollo de su
personalidad y lo más importante el derecho a la educación.
En la misma ruta este proyecto quiso hacer que en esta institución se cumpla y
respete lo que señala la ley, de igual forma el camino que se tomó en esta
investigación fue garantizar todos los derechos y ayudas que fortalezcan la
adquisición del aprendizaje a las personas con Trastorno del Espectro Autista
(TEA)
Siguiendo parámetros compartidos a las anteriores normativas en el decreto 1421
de 2017 se encuentran todas las reglamentaciones necesarias para que, en los
diferentes establecimientos educativos del país, que en sus instalaciones brindan
educación de calidad a personas en condición de discapacidad a través de una
ruta, un esquema y diversas condiciones para ellos, este decreto sustenta a la ley
18 y hace que esta investigación se soporte y fortalezca al contar con la garantía
que se cumplirá y ayudará a pedir lo que requieren estos niños.
Es importante garantizar la articulación de los PIAR que menciona también el
Decreto, con la planeación de aula y el Plan de Mejoramiento Institucional (PMI)
siguiendo esta normativa es importante tener en cuenta en esta investigación los
ajustes que se hagan para los niños con Trastorno del espectro autista (TEA) y así
poder trabajar a partir de este plan y contribuir a su mejoramiento y calidad.
También se menciona en esta ley que se deben hacer cambios y se articulen los
PIAR con la planeación de aula y el Plan de Mejoramiento Institucional (PMI).
Respecto a lo anterior, establecer, organizar y crear políticas educativas es un
desafío para cualquier país, ya que se debe tener en cuenta múltiples aspectos
que caracterizan a cada región, departamento, ciudad, municipio, institución, entre
otros. Dado que las realidades históricas son distintas, es por esto que, se hace
una referencia cronológica encontrando cimientos que le dan significado a la
investigación, comprendiendo de esta forma la importancia de los agentes,
condiciones o contextos legales involucrados para la educación de niños, niñas y
jóvenes con discapacidad.
La normativa mencionada previamente, se tiene en cuenta porque señala la
obligación y el compromiso de los estados con la calidad de vida de los niños y
niñas con discapacidad, que todos los niños y niñas tienen derecho fundamental a
la educación y a los programas aplicados, de modo que tengan en cuenta todas
las necesidades de cada estudiante.
Por otro lado, estas leyes articulan no solo a la educación si no a la salud para
formar un equipo con el propósito principal que son los estudiantes y las
necesidades que demandan sean cumplidas a cabalidad.
También se podrían articular estas leyes y normativas al proyecto permite tener un
amplio conocimiento legal en cuanto a la implementación de estas en la Institución
educativa donde se va a desarrollar este proyecto.

Marco Diseño Metodológico

Enfoque
Para el desarrollo de esta investigación se planteó una metodología cualitativa, al
respecto Hernández Sampieri (2014), señala que su propósito consiste en
“reconstruir” la realidad, tal como la observan los actores de un sistema social
definido previamente, dado que se va a evaluar el desarrollo natural de los
sucesos en el trabajo de estudio, para así determinar la ruta pedagógica que
favorezca los procesos de inclusión dirigidos a la población con Trastorno del
Espectro Autista en el colegio Manuel Cepeda Vargas.
En el enfoque cualitativo no se prueba ningún tipo de hipótesis, al contrario, se va
generando a medida que el proceso de investigación avanza, este enfoque
permite la recolección de datos a través de técnicas como, las observaciones,
entrevistas abiertas, revisión de documentos, discusiones en grupo, evaluaciones
de experiencias, entre otros. Es así, como esta investigación busca interpretar lo
que se va percibiendo activamente a través del actuar de los participantes y de la
inmersión en el contexto llegando así a la construcción del conocimiento.

Método

El proyecto implementó la Investigación Acción - Educativa, la cual el objetivo


fundamental es lograr la transformación de prácticas pedagógicas que favorezcan
la inclusión educativa con base en una profunda y reflexiva comprensión de las
situaciones, condiciones, prácticas y procesos escolares de la Institución Manuel
Cepeda Vargas que generan la exclusión de aquellos estudiantes que requieren
apoyos educativos específicos para la progresión en sus estudios como es la
población con Trastorno del Espectro Autista.
Para ello, este estudio asume el modelo de Elliot (2000) quien afirma: “La
investigación acción se describiría como “reflexión relacionada con el diagnóstico”
(p. 4), ya que analiza las acciones humanas y las situaciones sociales
experimentadas por los maestros, relacionándose con los problemas prácticos
cotidianos, en vez de con los "problemas teóricos" definidos por los investigadores
puros en el entorno de una disciplina del saber. Con lo anterior se puede
determinar que es uno de los métodos más apropiados para estudiar la realidad
de la situación de la población con esta condición ya que está llegando a las aulas
de clase, están quedando aislados porque los docentes no cuentan con rutas
claras para la atención de esta población, no hay suficientes educadores
especiales de apoyo, el plan de estudios no se ajusta a las necesidades, la
comunidad educativa no tiene la conciencia para incluirlos y los padres de familia
no disponen de la capacidad para ver la importancia que esto tiene para la
socialización y aprendizaje de sus hijos como se ha dicho anteriormente.
El proceso de investigación-acción puede poner de manifiesto que ciertas
distancias existentes entre teoría y práctica no pueden superarse mientras no se
modifiquen los factores contextuales. Ahora bien, la investigación acción requiere
cumplir las siguientes características que permiten el pleno desarrollo de una
investigación donde se analicen las diversas relaciones y/o acciones humanas y
las diferentes situaciones sociales que puedan llegar a presentarse, es así como
este tipo de investigación está plenamente comprometido tanto como a la
comprensión del sujeto implicado como a lo que está sucediendo; así se explicará
la situación desde el punto de vista de los participantes, describiendo con el
lenguaje que el sujeto usa, es por esta razón que, la investigación acción es válida
a través del diálogo empleado por los involucrados Esta investigación puede llevar
a la reflexión sobre estrategias pedagógicas desde la teoría crítica.
En este sentido el método permite, indagar y determinar la ruta pedagógica para
favorecer los procesos de inclusión dirigidos a la población, así como analizar las
concepciones de la comunidad educativa, describir las estrategias que tiene la
misma con respecto a los niños con espectro autista y posterior a ello diseñar una
propuesta de formación pedagógica para docentes permitiendo responder
adecuadamente la pregunta problema.
Lo anterior fue analizado a través de la espiral de la investigación - acción, la cual
lleva el siguiente orden: 1 planificación, 2 acción, 3 observación y reflexión, esto
permite que al realizar el análisis y el diseño de la propuesta pedagógica se haga
de una manera organizada y clara para todos los implicados en el proceso de
inclusión de estudiantes con (TEA).

Fases de la Investigación:
1. Fase de análisis: Se tomaron a consideración las concepciones frente a la
inclusión de niños, jóvenes y personas con trastorno de espectro autista de la
comunidad educativa. Este análisis se dio a través de entrevistas para las
maestras y educador especial y las observaciones registradas en casa visita a la
institución educativa, con el fin de conocer la opinión que tiene la comunidad sobre
los niños con esta condición en específico que se encuentran allí.
2. Fase de descripción: En esta fase se expuso las estrategias pedagógicas que
tiene la comunidad educativa con respecto a procesos de inclusión de los niños
con espectro autista, mediante los formatos de caracterización que para este caso
son los PIAR (plan individual de ajustes razonables) y las observaciones.
3. Fase de diseño y socialización: Para esta última, con la ayuda de planeaciones
ejecutadas en cada visita a la institución se diseñó la propuesta de formación
pedagógica para docentes de estudiantes con TEA favoreciendo de esta forma los
procesos de inclusión en diferentes instituciones.

Población:

El trabajo de investigación se desarrolló con dos estudiantes de la Institución


Educativa nuestra señora del Carmen con Trastorno de Espectro Autista, en
edades de 7 y 11 años, cursando grado primero y cuarto respectivamente.
Adicional a esto, 3 maestros 70 entre ellos: Educador Especial y las dos maestras
titulares de cada una de las aulas donde se encuentran los niños.

Técnicas e Instrumentos:

Para el desarrollo de la presente investigación se utilizaron como instrumentos de


recolección de información los siguientes: - Formatos de caracterización: Plan
individual de ajustes razonables (PIAR), el cual registra información importante
sobre los entornos de los estudiantes: Hogar, salud y personal. Diligenciado a
partir de la información suministrada por la familia y es adjuntado a la historia
escolar del niño/a.
Este instrumento resume los aspectos generales como lo son sus características,
gustos, intereses, motivadores y habilidades actuales. De igual manera promueve
la identificación y descripción de los objetivos/metas de cada una de las áreas
para todos estudiantes, de las barreras que dificultan los procesos de desarrollo,
aprendizaje y participación del estudiante con discapacidad en todos los espacios
y actividades de la institución educativa.
- Observaciones: Diseñadas en formato no participante y participante explorando y
describiendo ambientes, comprendiendo procesos y vinculaciones entre
estudiantes.
- Entrevista: Diseñada para las maestras de la institución educativa (titulares de
aula) y educador especial. Ronda alrededor de 15 preguntas ya que es
semiestructurada.
- Planeaciones: Pensadas y ejecutadas para favorecer los procesos de inclusión
de la población con Espectro Autista y a futuro emplearlas para el diseño de la
propuesta de formación pedagógica.

Análisis de la Información

Análisis de Datos
Al iniciar el proceso investigativo que se realizó en el colegio Manuel Cepeda
Vargas, se llevaron a cabo diversas observaciones, entrevistas y planeaciones en
donde se establecieron propósitos orientados a fortalecer la inclusión de niños/a
con Trastorno del Espectro Autista, se pensaron actividades encaminadas a
propiciar la identificación grupal de las habilidades que caracterizan a cada uno de
los estudiantes que están en el aula con trabajo cooperativo y se ofreció espacios
que permitieron a los niños reconocerse como sujetos partícipes de una
comunidad y de un contexto, en el cual existen otros sujetos con características
similares o distintas a las propias, identificando y apoyando las capacidades y
habilidades de cada estudiante. Una vez identificadas estas características, era
posible la creación de actividades que permitieran su desarrollo.

En cuanto a la interacción con los demás, en cada una de las planeaciones


implementadas se propusieron momentos en los cuales se fomentó el trabajo de
habilidades comunicativas (leer, escribir, escuchar y hablar), respeto y
reconocimiento de normas, el cuidado del cuerpo, con tareas grupales junto con el

intercambio con los otros; en esta medida se fortaleció la empatía, el


compañerismo y el diálogo en el salón, aspectos importantes para población con
este trastorno.
Estas actividades se caracterizaron por la utilización de distintas metodologías y
recursos, en las que se incluyeron dibujos, juegos, manualidad, cuentos, guías de
trabajo, entre otras, que a su vez permitieron evidenciar fortalezas o falencias de
las actividades, para que sean asertivas en los niños con Trastorno de Espectro
Autista al momento de realizarlas y así lograr el objetivo de diseñar la propuesta
de formación pedagógica de esta investigación.
Para la ejecución de este análisis se implementó la estrategia de triangulación,
pues según Cisterna (2005) “Investigar desde una racionalidad hermenéutica
significa una forma de abordar, estudiar, entender, analizar y construir
conocimiento a partir de procesos de interpretación, donde la validez y
confiabilidad del conocimiento descansa en última instancia en el rigor del
investigador”. a partir de esto, se hizo un análisis donde se incluyó la teoría, los
instrumentos y la interpretación de estos, identificando y separando unos tópicos
desde la información que se recogió y organizó tanto de marco teórico como de
las entrevistas, planeaciones y observaciones.
Para ello, se definieron unas categorías que emergen de la pregunta de
investigación: inclusión, Trastorno del Espectro Autista (TEA), estrategias
pedagógicas y derechos, así como unas subcategorías resultado de las categorías
y de la información recolectada a lo largo de la investigación, constituyendo así la
orientación y dirección del nuevo conocimiento expresado en nuevos hallazgos
propositivos.
Entonces, realizando una pesquisa se extrajo la información más relevante
otorgada por los diferentes agentes para el proyecto de investigación y se logró el
reconocimiento de: Para la categoría Inclusión y Trastorno del Espectro Autista
(TEA) se definieron las siguientes subcategorías: Concepciones, discriminación y
exclusión, rol de titulares de aula, rol de educador especial, rol de familia,
comunicación, conducta, habilidades comunicativas (leer, escribir, escuchar y
hablar) y cuidado del cuerpo haciéndose el siguiente análisis:
Con respecto a la concepción que se tiene de la inclusión es garantizar a todos los
derechos y apoyos que necesitan las personas sin importar su condición, sin
embargo, a la luz de materializar la teoría, la inclusión no sucede, pues para
llevarse realmente a cabo debe la comunidad ser participe en el ejercicio de la
inclusión, este proceso implica equidad, igualdad y equiparación de oportunidades
que apoyen su desarrollo.

Es importante la labor y las estrategias que utiliza el maestro titular a la hora de


abordar un ambiente de aprendizaje propicio para el desarrollo de todos los
estudiantes en especial quienes tienen TEA, teniendo en cuenta la importancia de
siempre incluirlos en actividades grupales donde interactúen con sus compañeros
y aprenda de lo que hacen. El educador trata de hacer los ajustes que requiere
cada estudiante y se va muy de la mano con lo que dice la ley, pero son tantos
estudiantes que en muchos casos su intervención no es suficiente ya que las
condiciones de algunos requieren más apoyo tanto del educador especial, el titular
del aula, el colegio y la salud para garantizar todos los procesos como los nombra
la convención.
Es importante conocer a los estudiantes con TEA pues la comunicación con ellos
es fundamental ya que se les dificulta la expresión de ideas y emociones, una de
las problemáticas que se ve con estos estudiantes es que los maestros tampoco
saben cómo abordar estrategias para suplir las necesidades y ajustes que ellos
requieren por esto es importante que se creen charlas que les den conocimientos
de como poder emplear nuevas formas de enseñanza en el aula y en la
comunicación entre los mismos estudiantes.
Así mismo, la conducta de los estudiantes con TEA muchas veces se ve afectada
en el entorno escolar debido a que en casa están totalmente protegidos de
diferentes situaciones que afectan su comportamiento, por ello se evidencia lo
poco tolerantes que son ante la demanda del colegio, es necesario crear rutinas
que vayan forjando su nivel de tolerancia en las jornadas escolares y trabajar en
sus compañeros la cooperación para que ellos sean conscientes de que les afecta
a los estudiantes con TEA, sean más comprensivos frente a su conducta y puedan
ayudarlos.
Se deben buscar nuevas estrategias para potenciar las habilidades de los
estudiantes con TEA pues en la teoría se observa que tienen muchas
características para trabajar pero se debe llevar un proceso acorde a sus
necesidades, pues a veces se observa en los docentes que se quiere cambiar al
estudiante y no ayudar desde las cosas que le gusta y sabe hacer, esto pasa
debido a que los maestros desconocen en ocasiones como enseñar a estudiantes
con TEA y no reciben capacitaciones previas antes de trabajar con ellos, por esto
sería conveniente prepararlos antes de recibir a los estudiantes con TEA y seguir
en el proceso mientras estén con ellos.
Del mismo modo, es vital crear en estas personas conciencia de situaciones que
afectan su cuerpo, aunque es complicado debido a la falta de comunicación e
interacción, se debe buscar formas que generen en ellos conocimientos de los
cuidados que deben tener de sí mismos para prevenir cualquier situación que los
vulnere, crear en ellos independencia, que se conozcan y sepan quienes son, de
ahí parte la sensibilización y el reconocimiento, por ello en este tema es
importante el acompañamiento y trabajo con las familias para que puedan enseñar
desde la confianza.
Para la categoría estrategias pedagógicas surgieron las subcategorías: estilos y
ritmos de aprendizaje, ajustes razonables, formación / capacitaciones, didáctica y
aprendizaje cooperativo produciéndose el siguiente análisis: Es importante
abordar por diferentes medios un tema, ya sea visual, auditivo o kinestésica
menté, pues no todos los estudiantes aprenden 76 igual y al mismo tiempo, pero si
se presenta información que sea llamativa y se tenga en cuenta cómo se facilita la
adquisición de conocimientos en los estudiantes será más significativo lo
enseñado.
Los ajustes razonables son la esencia de la inclusión, pues los estudiantes no son
iguales y al tratar con población con TEA se deben realizar ajustes que faciliten su
adaptación al medio para que su aprendizaje sea satisfactorio y no se altere
porque no puede realizar alguna actividad igual que los demás, pues se evidencia
que es la forma en que se da la enseñanza y no se trata que el estudiante no sepa
o no pueda, la ley menciona que se deben hacer ajustes y eso quiere decir de
forma integral, en todas las rutinas o relaciones al estudiante, por ello es labor del
docente suplir su forma de aprender.
La ley dice que se capacitará a los docentes pero la realidad es otra y el maestro
se siente solo y sin el apoyo que necesita a la hora de hacer los procesos de
inclusión, pues no tiene saberes de las distintas discapacidades que se le pueden
presentar en el aula, se deben realizar talleres con personas expertas en el tema y
que sean constantes pues los estudiantes están todo el año y su conducta puede
variar al pasar el tiempo, el maestro debe sentirse también parte de la inclusión y
capacitado para afrontar estos procesos y eso se dará conociendo a que se
enfrentan, abordando nuevas didácticas para la implementación, adquiriendo
nuevas herramientas que harán sus clases más exitosas para toda la población,
donde les enseñen cómo aprenden desde su condición, que es fácil para ellos o
que se les dificulta a la hora de aprender, ya sea realizando talleres, socializando
cartillas entre otros medios que les den guía.
Por último, para la categoría derechos sobresalieron las subcategorías: respeto y
reconocimiento de normas, alteridad y trabajo en equipo, con el siguiente análisis:
La vinculación de los niños con sus pares es sin duda uno de los medios de
aprendizaje más eficaces, cuando se pone en relación estudiantes con TEA con
otros niños de su edad se logra que ellos adopten prácticas que no conocían y que
son acordes a su edad y desarrollo, en razón de que ellos los orientan en cómo se
pueden comportar haciéndoles ver que ellos también son importantes.
Además de ello, se lleva a cabo la tolerancia involucrando a sus compañeros en
su inclusión y se trabaja el respeto y reconocimiento de normas puesto que es un
aspecto fundamental en esta población, dado que en la mayoría de los casos se
cierran en sí, no aceptan los cambios, son rutinarios y no perciben que su
conducta puede afectar a otros, por ello es importante hacer sensibilización en las
aulas.
Desde otro punto de vista, la alteridad es el principal componente de la inclusión
así como lo menciona la parte teórica, para trabajar en equipo se necesita el
reconocimiento del otro, entendiendo que unas personas pueden hacer unas
cosas y otros no, que el ser humano necesita del otro desde que nace, es un ser
social, ese es el trabajo del maestro, quien tiene el rol de mediador en toda la
dinámica de trabajo con los niños, enseñar que son diferentes y tienen distintas
habilidades o falencias y que es esencial para TEA la convivencia en su entorno,
esta es la mejor forma de hacer inclusión, pues los estudiantes se conocen y
desde ese mismo ejercicio se puede comenzar a generar sensibilización,
enseñando a los niños que le molesta a su compañero, que se puede hacer para
que él no se altere y se sienta a gusto, cuáles son sus intereses y cómo trabajar
con él.
Como se puede observar con lo anterior, dentro de este trabajo investigativo fue
de gran importancia comprender las concepciones sobre inclusión que tienen los
sujetos que rodean la población con TEA, así como su proceso de atención
educativa a la misma.

Resultados

Para llegar a los resultados de esta investigación es pertinente mencionar que se


trabajó con dos estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) junto a sus
compañeros de clases y docentes a cargo de los mismos, llegando a la pregunta
de investigación que planteaba ¿De qué manera favorecer los procesos de
inclusión dirigidos a la población con Trastorno del Espectro Autista en la
Institución Educativa del Carmen de Nazaret, en coherencia con el Decreto 1421
del 29 de agosto de 2017?
Al continuar con la investigación se observaron varios componentes
fundamentales que favorecen el proceso de inclusión con estudiantes con (TEA)
que se fueron evidenciando a lo largo de las intervenciones que se realizaron en
esta institución, principalmente son los maestros titulares y los que daban clase a
estos estudiantes, sus compañeros quienes iban a interactuar con ellos y la familia
de Maicol y Gisela, seguido a ello, como era la preparación de la comunidad
educativa al enfrentarse con la población que tiene (TEA) y cómo se cumple con lo
que establece el decreto 1421.
Partiendo de los componentes encontrados en la presente investigación, se pudo
observar en la intervención con los maestros titulares y otros docentes que daban
clase a los estudiantes con TEA, la carencia de capacitaciones y sensibilización
frente a los mismos, pues ellos eran quienes buscaban estrategias propias para
poder cumplir con el aprendizaje de todos los estudiantes, a pesar de hacer todo
su esfuerzo y tener la ayuda del educador especial, es pertinente realizar
acompañamiento y formación, pues los estudiantes requerían adaptaciones no
solo en el aprendizaje, si no en el medio en que se rodeaban, pero los maestros
investigan más bien que es el (TEA) mas no de cómo abordarlo en el aula.
En cuanto a los estudiantes que estaban junto a los niños con TEA, hace falta
brindar acompañamiento y sensibilizarlos frente al respeto de quien actúa y es
diferente a ellos, pues los niños cuando desarrollaron varias actividades centradas
en temáticas de los valores, eran una clave fundamental a la hora de incluir a los
estudiantes con (TEA) en distintos espacios, mejorando su comunicación, su
conducta en las jornadas escolares y su adaptación fue más aceptable en los
horarios que se tiene en el colegio, permitiendo un cambio favorable de todos los
estudiantes.
Seguido de ello, una de las partes fundamentales a la hora de la inclusión de
estudiantes con TEA son las familias, pues no solo apoyan el proceso desde casa
si no que deben ayudar en la institución, por ello se observó que es necesario
trabajar con ellas en una ruta de seguimientos, manual o cartilla que les permita
visibilizar cómo cooperar en el colegio, para que así puedan seguir la ruta
pedagógica adaptada al hogar, con apoyo del educador especial, pues muchas
veces no saben cómo aportar en los procesos de sus hijos, y lo que leen les es
muy difícil de comprender y no les permite avanzar.
Por ello en general lo que se evidenció frente a la inclusión de los estudiantes con
(TEA) es la falta de conciencia y saberes de lo que lo aborda, ya que no se conoce
mucho sobre esta condición, hay pocas herramientas para ayudar a los maestros
y familiares que sean fáciles de comprender y les den la guía para seguir un
proceso, el cual sea favorable, descriptivo y lúdico para lo que los estudiantes
requieren y así dar una ruta pedagógica de aprendizaje, fácil de trabajar.
En esta investigación se pueden observar las distintas Leyes y Decretos que
cobijan a los estudiantes en condición de discapacidad, pero en muchas
ocasiones se olvidan de los maestros y de los alumnos que estarán alrededor de
los niños con TEA, en este caso, no se les brinda los suficientes talleres que
requieren para reconocer y trabajar con las distintas discapacidades que tendrán
en el aula.
Es necesario contar con formación permanente que los mantenga actualizados
frente a las nuevas formas de enseñar, tener guías, manuales, cartillas y demás
herramientas que sean fáciles de abordar en este caso para el Trastorno del
Espectro Autista (TEA), las cuales sean muy descriptivas ante lo que es y lo que
deben hacer aquellos que estarán con los estudiantes con discapacidad, pues se
observó que la comunidad siente temor, o rechazo ante lo que no conocen y opta
por apartar en algunos casos a estudiantes que no tienen control de sí mismos.

La concepción que se tiene de la inclusión es diferente cuando se ve en las teorías


y en las leyes a lo que realmente se vive en la práctica, pues se quiere garantizar
todos los derechos a las personas en condición de discapacidad, pero cuando no
se trabaja de manera conjunta y no se cualifica de manera permanente a la
comunidad educativa, incluyendo a los niño/a jóvenes y a las familias es muy difícil
suplir todas las necesidades que los estudiantes con (TEA) requieren, pues si no
se conoce que lo afecta, que le hace daño y altera su conducta no se podrá dar
una educación de calidad.

Conclusiones

Dentro del marco del proyecto elaborado, se hizo énfasis en los procesos de
inclusión que se llevan a cabo en la Institución Carmen de Nazaret en niños y
niñas con Trastorno del espectro autista (TEA), considerando su derecho a la
educación en igualdad con todos.
Ahora bien, se pueden llegar a concluir varios aspectos importantes que
contribuyeron a un adecuado manejo de la inclusión y a la implementación de las
estrategias pedagógicas de trabajo con los niños que presentan Trastorno del
espectro autista (TEA) en esta institución perteneciente al Estado Colombiano, es
así, como dicho proceso resultó beneficioso en la comunidad pues ayudó a
mejorar la implementación del género diversas expectativas frente al resultado de
este y a su desarrollo, también se logró un reconocimiento del otro como sujeto
partícipe de la sociedad y de la comunidad educativa, incluso en el hogar.
Partiendo del objetivo general, durante el desarrollo de este proyecto se logró
evidenciar que la inclusión a nivel teórico si está presente en la institución, pero a
la hora de ponerla en práctica con toda la comunidad educativa esta no sucede
debido a que esta no es participe del proceso.
La institución cuenta con un educador especial, el cual busca realizar los ajustes
que requiere cada estudiante siguiendo la línea legal, pero se evidencia que tiene
a su cargo muchos estudiantes, lo que dificulta que este haga una adecuada
interacción pedagógica con los que requieren más apoyo de este como de los
demás miembros de la comunidad educativa.
En correspondencia con lo anterior, se implementó la investigación acción -
educativa, tomando como referencia el modelo de Elliot (2000) quien afirma: “La
investigación acción se describiría como “reflexión relacionada con el diagnóstico”
ya que analiza las acciones humanas y las situaciones sociales experimentadas
por los maestros, relacionándose con los problemas prácticos cotidianos, en vez
de con los "problemas teóricos".
En cuanto al papel del docente como agente principal transmisor del conocimiento
se está viendo afectado debido al poco conocimiento que se tiene sobre el
abordaje que se debe tener con esta población, elaboración de estrategias
pedagógicas y didácticas que permitan resignificar los fines de la educación
inclusiva desde los intereses de los estudiantes.
Tomando como referencia lo antes expuesto, se elaboró como propuesta
pedagógica una cartilla, en la cual se refleja la implementación de los diferentes
métodos de recolección de información que se utilizaron a lo largo de la
investigación como entrevistas, planeaciones y observaciones enfocada en las
diversas estrategias de aprendizaje-enseñanza, abordaje , organización del aula y
demás estrategias que le permitan al docente generar una adecuada inclusión en
el aula de clase con los estudiantes que presentan Trastorno del espectro autista
(TEA).
Con lo anterior, se resalta la importancia y relevancia que tiene la implementación
de una estrategia pedagógica diferente encaminada a mejorar el proceso de
inclusión de los niños y niñas que presentan este Trastorno.
En la cual se evidencie: Concepto, características principales, estrategias de
abordaje y enseñanza, reconocimiento de habilidades, la comunicación,
organización del aula, abordaje familiar entre otros.
Al tener en cuenta estos parámetros se favorecen la obtención de resultados
positivos respecto al proceso de inclusión en el aula.
Es así, como a través de las planeaciones implementadas en cada aula con Gisela
y Maicol se buscó motivar al estudiante para que se reconociera como un sujeto
participe de una comunidad y de un contexto con ayuda del trabajo cooperativo.
De esta forma, se logró favorecer significativamente la participación de los niños
desde diferentes medios de expresión expuestos en las planeaciones. Igualmente,
desde estas se identificó la importancia de usar nuevas estrategias pedagógicas
encaminadas a favorecer el proceso de inclusión y de aprendizaje de los niños con
Trastorno del espectro autista (TEA).
El desarrollo de estas planeaciones permitió conocer las fortalezas, habilidades,
dificultades y debilidades tanto a nivel individual como grupal buscando una
mejora tanto en la relación con sigo mismo como con los demás. Se llegó a la
conclusión que las actividades de cada una de las planeaciones tenían el
propósito de generar una interacción con los demás, buscando potencializar el
trabajo cooperativo, respeto por el otro y manejo de la interacción con los pares.
Para finalizar, se quiere hacer énfasis en la importancia de generar una adecuada
inclusión educativa de la mano del Educador Especial, y los docentes donde se
busque el reconocimiento del otro como un ser que posee diversas cualidades y
capacidades.
Es importante llevar la inclusión más allá del papel y entender que esta no es un
trabajo sólo del educador especial sino mancomunado con los demás miembros
de la comunidad educativa entendiendo y comprendiendo las formas de
aprendizaje de los estudiantes con TEA desde la convivencia en su entorno y el
reconocimiento de las estrategias de aprendizaje- enseñanza de estos niños.
De este modo, la propuesta expuesta en la cartilla busca empoderar a la
comunidad educativa haciendo énfasis en los docentes para que sean un punto de
apoyo al momento de realizar trabajo en el aula con los niños que presentan
Trastorno del espectro autista (TEA), teniendo en cuenta que encontraran
estrategias que le permitan mejorar el desempeño de su labor docente con estos
niños y con la demás comunidad en diferentes contextos donde se requiera
conociendo de qué forma se comunican, como es su proceso de aprendizaje,
como es el manejo con sus familias, con los demás estudiantes, entre otros.
Recomendaciones

Partiendo del proceso llevado a cabo en el colegio Manuel Cepeda Vargas se


plantea las siguientes recomendaciones: Considerando que la Educación Inclusiva
es una responsabilidad colectiva de la sociedad, requiere de la participación de
varios actores trabajando juntos para hacerla posible, por ello se destaca la labor
de la comunidad educativa del colegio en este tema, pues dispone de una
aceptación general a la idea de inclusión y la del educador especial ya que
posibilita materializar el discurso de una educación para todos, fundamentado en
la igualdad, la participación y la no discriminación.
Se reconoce a los docentes como el principal agente para lograr el aprendizajes
en sus estudiantes, para favorecer esto se sugiere focalizar esfuerzos en cualificar
y actualizar su profesión mejorando sus actitudes hacia la inclusión, trabajando en
una cultura incluyente que implica cooperar para enriquecer la calidad de vida y
bienestar para la población con TEA, respetar y proteger los derechos humanos,
hacer que los estudiantes participen de forma equitativa en diferentes ámbitos,
realizar alianzas con otras entidades, disponer y habilitar mecanismos para
asegurar la dignidad, entre otras.
Por otra parte, los profesores asumen diversas responsabilidades pedagógicas,
identifican fortalezas y debilidades en el aprendizaje de los estudiantes,
promueven la sana convivencia, se concentran en involucrar a las familias en la
formación de los niños, pero no se ocupan en la creación de estrategias para el
trabajo hacia la inclusión educativa, se recomienda que la institución del Carmen
de Nazaret este constantemente capacitando a la comunidad frente a procesos de
inclusión para la población con discapacidad que allí ingrese.
Además de lo anterior, se resalta la importancia de abordar en las aulas de clase
el respeto y la tolerancia enfatizando que las diferencias que existen entre las
personas son un valor positivo, que enriquece el grupo.
Se propone lo anterior, ya que los estudiantes en sus contextos actuales se
encuentran expuestos a diferentes problemáticas relacionadas con carencia de
valores y solución de conflictos haciendo uso de la violencia y es necesario que
ellos cuenten con buenos referentes de guía. Hoy en día, el nuevo modelo de la
inclusión, tiene la intención de promocionar y a respaldar el trabajo en equipo, que
los niños prueben las posibilidades de trabajar de forma cooperativa en grandes
grupos y en grupos pequeños, donde cada estudiante pueda desarrollar sus
propias capacidades y experimentar la posibilidad de ayudar a sus compañeras y
compañeros a desarrollarse académica y personalmente centrando esfuerzos en
la inclusión educativa de aquellas personas que necesitan un mayor apoyo o
ajustes de la tarea como es el caso de Trastorno del Espectro Autista (TEA).
Finalmente, se recomienda promover y facilitar a los docentes de la Institución la
implementación de la cartilla cuando sea necesario, de forma que la comunidad se
apropie de los elementos de esta propuesta de acuerdo a las particularidades de
cada grupo y de cada año escolar porque serán distintos pero teniendo en cuenta
que el contenido allí plasmado servirá para cualquier nivel educativo (primera
infancia, básica primaria, básica secundaria y media) aunque cada persona es
única los Trastornos del Espectro Autista tienen características similares y solo se
tendrá que adecuar a los contenidos correspondientes para cada grado,
señalando que se podrán efectuar los ajustes pertinentes para su implementación
si se requiere.
Esta propuesta probablemente sirva para pensar otros proyectos que pueden
emerger de este, puede ser una referencia para cualquier persona que esté
interesadas en ayudar y mejorar la educación y en la inclusión de los niño/a,
jóvenes y personas con dificultades y trastornos, para un mejor desarrollo de su
día a día y en su vida diaria.

Referencias Bibliográficas
 Colegio institución educativa nuestra señora del Carmen 2022 manual de
convivencia. Municipio Salazar de las palmas norte de Santander Colombia

 Wilches, K. (2015). Inclusión social y educativa del Trastorno Espectro


Autista (TEA). [versión PDF]. Recuperado de:
http://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/3482/1/1049623167.pdf.

 La atención educativa de niños, niñas y jóvenes considerados con


necesidades educativas especiales: una mirada desde la integración y
desde la inclusión. [versión PDF]. Recuperado de:
biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/.../TESIS%20NORELLY%20SOTO
%20BUILES.pdf

 Elementos básicos para un constructivismo social. Avances en Psicología


Latinoamericana. Vol. 23, pp. 43-61. Recuperado de
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/apl/article/view/1240

 Ruiz, Hernández, C. (Julio-octubre, 2015). Hacia una comprobación


experimental de la zona de desarrollo próximo de Vygotsky. Ciencia Ergo
sum. Vol. 22(2), pp. 167-171. Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10439327009

 Arias, J., Cárdenas, C. & Estupiñán, F. (2005). Aprendizaje cooperativo.


2nd ed. Bogotá: Editora Guadalupe LTDA, pp.11 a 22. Recuperado de:
https://books.google.com.co/books?
id=Wl8KGuj1QXkC&printsec=frontcover&dq=apre

 Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad [archivo


PDF]. Recuperado de
http://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf

 Ley Estatutaria 1618 de 2013 [archivo PDF]. Recuperado de


https://discapacidadcolombia.com/phocadownloadpap/LEGISLACION/LEY
%20ESTAT UTARIA%201618%20DE%202013.pd

 Categorización y triangulación como procesos de validación del


conocimiento en investigación cualitativa [archivo PDF]. Chillán,
Chile. Universidad del Bio – Bio. Recuperado de
https://www.redalyc.org/pdf/299/29900107.pdf

También podría gustarte