Carbohidratos y Proteinas en Microalgas - Seminario 3
Carbohidratos y Proteinas en Microalgas - Seminario 3
Carbohidratos y Proteinas en Microalgas - Seminario 3
*Corresponding Author: Valeria Olmedo Galarza, Universidad Tecnica del Norte (UTN), Av. 17 de Julio, 5-21, y
General José María Córdova, 100105, Ibarra/Imbabura - Ecuador, e-mail: [email protected]
Cite as: Olmedo Galarza, V. (2019). Carbohydrates and proteins in microalgaes: potential functional foods.
Brazilian Journal of Food Technology, 22, e2019043. https://doi.org/10.1590/1981-6723.04319
Resumen
Las microalgas son organismos distribuidos en todo el planeta, con cientos de miles de especies desde que se
tienen registros. Sus componentes con potenciales propiedades benéficas en la nutrición y la salud han despertado
el interés científico, industrial y comercial. En las últimas décadas se han logrado desarrollar varios productos, entre
ellos alimentos funcionales, usando compuestos extraídos de ellas o con la totalidad de su biomasa. Su alta tasa de
crecimiento, bajo consumo de nutrientes, relativamente pequeño espacio de producción, plantean un horizonte
prometedor como recurso renovable y con grandes beneficios. Las tecnologías para su aprovechamiento se han
incrementado y adaptado para mejorar el rendimiento y la calidad, sin embargo, los científicos reconocen que aún
existen una serie de desafíos por superar.
Abstract
Microalgae are organisms distributed throughout the planet, with hundreds of thousands of species since they have
records. Its components with potential beneficial properties in nutrition and health have aroused scientific, industrial
and commercial interest. In recent decades, several products have been developed, including functional foods and
nutraceuticals, using compounds extracted from them or with all their biomass. Its high growth rate, low nutrient
consumption, relatively small production space, pose a promising horizon as a renewable resource with great
benefits. The technologies for their use have been increased and adapted to improve performance and quality,
however, scientists recognize that there are still a number of challenges to be achieved.
Este es un artículo publicado en acceso abierto (Open Access) bajo la licencia Creative Commons Attribution, que permite su uso, distribución y
reproducción en cualquier medio, sin restricciones siempre que el trabajo original sea debidamente citado.
1 Introducción
Las microalgas son los organismos más simples del reino vegetal con una gran capacidad de adaptación a
distintos medios, lo que ha dado origen a alrededor de 100,000 especies identificadas (Guiry et al., 2014) y
distribuidas alrededor del mundo en prácticamente todos los ambientes. Los primeros registros que se tienen
acerca de su uso datan de hace 2000 años cuando los chinos utilizaron al género Nostoc sp. como alimento
en épocas de hambruna. La siguiente referencia que se tiene de su aplicación en la nutrición es en el
tratamiento de pacientes con lepra, a quienes se suplemento su dieta con una sopa que contenía Chlorella sp.,
observándose un incremento de su peso, energía y salud general. Es después de la segunda guerra mundial
cuando se empiezan a cultivar como una solución al déficit de alimentos en Japón y se desarrollan varios
productos enriquecidos con microalgas. A partir de entonces la mayor parte de investigaciones se han
enfocado en la producción de biomasa, tanto para la obtención de biocombustibles, pero sobre todo como
una fuente de alimentos altos en proteína, para humanos y animales, especialmente en acuacultura
(Rani et al., 2018; Burja & Radianingtyas, 2008). Estudios han mostrado que las microalgas pueden
representar una fuente atractiva de compuestos con actividad biológica como, por ejemplo, ácidos grasos
poliinsaturados, carotenoides, ficobilinas, péptidos y polisacáridos; también son una buena fuente de
vitaminas A, B1, B2 y B12. Actualmente se comercializan varios productos en forma de tabletas, polvo,
solución o en mezclas con snacks, galletas, fideos, bebidas, caramelos, gomas, vinos y cereales
(Sathasivam et al., 2019). Entre los países que van a la vanguardia en la producción se encuentran China,
India, Taiwan, Alemania y unos pocos en Latinoamérica. Los géneros que destacan son principalmente
Arthospira (comercialmente conocida como Spirulina) y Chlorella, con aproximadamente 12.000 y
5.000 toneladas de producción al año respectivamente y en décadas recientes también se han empezado a
estudiar y producir biomasa de los géneros Haematococcus, Dunaliella, Botryococcus, Phaeodactylum,
Porphyridium, Chaetoceros, Crypthecodinium, Isochrysis, Nannochloris, Nitzschia, Schizochytrium,
Tetraselmis, y Skeletonema. (Rani et al., 2018; Chen et al., 2015; Slocombe et al., 2016; Sathasivam et al.,
2019), sin embargo, la cantidad de especies caracterizadas para su potencial aplicación continúa siendo
pequeña en relación con la existente y las investigaciones acerca de sus componentes, como aislarlos, las
maneras de incrementar su rendimiento, de determinar su bioactividad, sus beneficios o su toxicidad e incluso
el desarrollo de productos que sean organolépticamente aceptables son todavía escasas.
En nuestros días el 50% del oxígeno terrestre es gracias a la fotosíntesis realizada por las algas. Además,
constituyen el primer eslabón en la cadena trófica para la vida marina y proporcionan una considerable
cantidad de compuestos reducidos al medio (Chapman, 2013; Ramanan et al., 2016).
Aunque la estructura celular de las cianobacterias o algas verdeazuladas es relativamente simple y se
acerca más a las bacterias, sus 3.500 millones de años de evolución, junto a su gran adaptabilidad, han dado
lugar a una amplia diversidad de células, mayor a la que existe entre plantas y animales. La presencia de
tilacoides en forma de hojas que ocupan un gran volumen interno origina el pensamiento de que se trate de
los progenitores de los cloroplastos en algas y plantas superiores (Andersen, 2013a; Singh & Saxena, 2015).
Las microalgas eucarióticas, poseen una ultraestructura compleja, su historia de evolución abarca
1.500 millones de años. Exhiben núcleo diferenciado, mitocondrias, uno o más cloroplastos, retículo
endoplásmico, sistema de Golgi, junto con otros organelos típicos. Las distintas formas de las eucariotas se
muestran no solamente entre especies sino también entre etapas de crecimiento de una misma especie (Lee,
2008; Wehr & Sheath, 2015). En cuanto a su organización, las microalgas, se presentan como filamentos,
formando colonias o como células únicas y a su vez, cada una de estas formas pueden ser inmóviles o móviles
mediante flagelos, pseudópodos u oscilaciones (Tomaselli, 2004).
Los cloroplastos son los organelos predominantes en las células eucariotas, que contienen las láminas de
tilacoides, en cuyas membranas, se encuentran los pigmentos que captan la luz para la fotosíntesis, haciendo
posible la captación del CO2 de la atmósfera para convertirlo en glucosa mediante complejas
transformaciones bioquímicas. Las formas de los tilacoides también varían de acuerdo con la especie de
microalga, el medio en el cual se desarrolla y la forma en que reserva la energía, por ejemplo, algunos
plásmidos contienen pirenoide, que es la acumulación de ribulosa 1,5 bifosfato carboxilasa/oxigenasa,
(molécula clave en el ciclo de Calvin de la fotosíntesis). Curiosamente, solo las algas verdes almacenan los
productos de la fotosíntesis dentro de sus cloroplastos (Andersen, 2013b; Ball et al., 2011; Singh & Saxena,
2015), lo que influye en los tipos de pretratamientos que se deben realizar para la extracción de los
componentes de interés.
Las vacuolas sirven como reserva de diferentes productos como almidón, polisacáridos de bajo peso
molecular o lípidos de los cuales se pueden obtener diversos productos. En cuanto a la pared celular, se trata
de una estructura robusta, que permite a la célula aumentar su turgencia sin estallar, la protege y mantiene un
equilibrio osmótico con el medio que la rodea permitiendo el paso de materiales mediante un intercambio
selectivo que está definido por la composición bioquímica de la membrana. Las microalgas filamentosas y
las que forman colonias conectan sus células a través de pasadizos formados en las paredes celulares llamados
plasmodesmos (Andersen, 2013b; Singh & Saxena, 2015).
El aparato de Golgi y el retículo endoplásmico en las microalgas son similares a otras células eucariotas,
su función principalmente es segregar productos orgánicos, silicatos, carbonato de calcio, pelos, flagelos y
otras estructuras. La composición bioquímica de su pared celular varía entre los grupos, por ejemplo, en las
cianobacterias está compuesta por peptidoglicanos en forma de capas asociadas a fibrillas, haciendo de esta
capa una rica fuente de proteínas (Andersen, 2013b).
Una forma tradicional de clasificar a las microalgas ha sido de acuerdo con su aspecto citológico,
morfológico, los constituyentes de su pared celular y sus pigmentos (Garibay-Hernández et al., 2009;
Hu et al., 2008), por ejemplo, las diatomeas marinas deben su color dorado a la presencia de xantofila
fucoxantina mientras que las verdeazuladas contienen clorofila a y compuestos relacionados. Sin embargo,
el proceso de clasificación es un tema que aún se encuentra en movimiento y gracias a la ayuda de la biología
molecular y de la microscopia electrónica se ha logrado circunscribir con mayor precisión a las distintas
especies de algas (Barsanti & Gualtieri, 2006; Domínguez, 2013).
Básicamente pueden reproducirse de forma vegetativa, sexual y asexual. Vegetativa por fisión binaria,
asexual cuando forman esporas o sexual cuando existe intercambio genético. Siendo organismos unicelulares
su tasa de reproducción y generación de biomasa es mucho mayor que en plantas superiores, requiriendo
únicamente de luz, macronutrientes en forma de nitrógeno y de carbono inorgánicos y varios minerales como
micronutrientes. El carbono que consumen lo fijan para convertirlo en productos de reserva o en moléculas
que hacen parte de su estructura formando las biomoléculas (Mondal et al., 2017).
Las proporciones de los componentes bioquímicos varían entre especies y también en una misma especie
debido a cambios de pH, salinidad, estrés, temperatura, intensidad de luz, privación de nutrientes, etc.
(Hamed, 2016; Duong et al., 2015). Por ejemplo, se incrementa el contenido de lípidos cuando existe déficit
de nutrientes como nitrógeno y fósforo en el medio; así también, los aumentos en la intensidad de luz, fuera
del rango óptimo requerido por la especie, puede disminuir el contenido de proteínas. Los carotenoides que
sirven de protección a la clorofila contra el daño solar se incrementan con el aumento de los rayos UV y de
la temperatura, sin embargo, disminuyen cuando se agota el contenido de hierro, estos conocimientos son los
que se utilizan actualmente para mejorar el rendimiento del compuesto que se desea producir (Juneja et al.,
2013; Sharma et al., 2012).
Los carbohidratos se pueden encontrar en forma de gránulos de almidón como productos de reserva de
energía y en otros casos se han hallado segregados por las microalgas en el medio de cultivo. En algunos
géneros el polisacárido se presenta con una cadena central de glucosas unidas por enlaces α(1-4) y
ramificaciones de cadenas que se unen por enlace α(1-6), es decir más parecido a la subunidad de
amilopectina del almidón. Sin embargo, los grados y forma de polimerización de los glucanos es variada,
dando origen a productos tales como el paramilón o la crisolaminarina, que se describen como polímeros que
presentan diferentes tamaños y tiene en común la unión por enlaces glucosídicos β, por lo que se conocen
como β-glucanos (Espinoza-Gallardo et al., 2017).
Varios géneros de microalgas son una valiosa fuente de proteínas que compiten favorablemente en
cantidad y calidad con productos tradicionales como el huevo, la soya o el pescado. Además, tienen la
capacidad de sintetizar todos los 20 aminoácidos y de ser una fuente poco común de los aminoácidos
esenciales. Algunos organismos son capaces de secuestrar el nitrógeno, que es variable en la atmósfera para
convertirlo en proteínas de reserva que serán utilizadas cuando el nitrógeno escasee (Andersen, 2013b;
Espinoza-Gallardo et al., 2017).
Los lípidos han despertado gran interés en la ciencia y la industria debido a su potencial para generar
biocombustibles de una fuente renovable, así como por la presencia de ácidos grasos poliinsaturados (PUFAs)
que sirvan en la suplementación de alimentos. Sin embargo, las microalgas poseen una diversidad de otros
lípidos, mismos que se encuentran formando parte de las membranas, como fosfolípidos, esteroles,
lipoproteínas, glucolípidos y galactolípidos; estos últimos son los mayores componentes de las membranas
tilacoides. Aquellos lípidos que sirven como reserva de energía se encuentran mayormente como mono, di,
triacilgliceroles (acilglicelores) y ácidos grasos libres, formando cuerpos lipídicos o gotas de aceite, que
hacen parte de los lípidos neutros solubles en solventes orgánicos, mientras que los fosfolípidos y
glucolípidos, pertenecen al grupo de lípidos polares, por lo que son total o parcialmente solubles en agua.
La mayor parte de ácidos grasos presentes en las microalgas son insaturados e incluyen a los PUFAs como
el ácido araquidónico (AA), Eicosapentanoico (EPA) y Docosahexanoico (DHA). Los géneros como
Chaetoceros, Nannochloropsis, Pinguiococcus, Pavlova, Isochrysis entre otras similares, típicamente
almacenan lípidos en forma de gotas de aceite, especialmente cuando su reserva de carbohidratos está como
crisolaminarina (Khozin-Goldberg et al., 2011; Valenzuela et al., 2015).
Los pigmentos naturales en las microalgas son biomoléculas de vital importancia para su supervivencia
ya que cumplen un rol fundamental en el metabolismo fotosintético; debido a su origen como metabolito
secundario en la síntesis de lípidos, se clasifica dentro de este grupo. Presentan al menos tres tipos de
pigmentos, ficobilinas, carotenoides y clorofilas. Las ficobilinas se hallan como grupos prostéticos formando
parte de las ficobiliproteínas que son hidrosolubles y comprenden una gran porción de la proteína total de la
célula, por lo que son relativamente fáciles de aislar y purificar; su función es recolectar la luz durante la
fotosíntesis. Por otro lado, las clorofilas son pigmentos verdosos liposolubles, que tienen la responsabilidad
de transformar la energía lumínica en energía química, su porcentaje varía entre un 0,5 a 1% del peso seco
de biomasa. Los carotenoides tienen dos misiones en la fotosíntesis, en primer lugar, deben absorber la luz
en regiones del espectro visible donde la clorofila es menos eficiente, debido a esto presentan una gama de
colores que van desde el amarillo al marrón; en segundo lugar, actúan como fotoprotectores, absorbiendo el
exceso de luz que podría dañar los mecanismos fotosintéticos. De los carotenoides identificados, los más
estudiados son β-caroteno, licopeno, astaxantina y luteína (Cuellar-Bermudez et al., 2015; D’Alessandro &
Antoniosi Filho, 2016; Del Campo et al., 2007).
La investigación in-vitro realizada por Norzagaray-Valenzuela et al. (2017), probó el extracto residual de
biomasa de tres especies de microalgas (Dunaliella tertiolecta, Tetraselmis suecica y Nannochloropsis sp.)
y mostró alta capacidad antioxidante y potencial antienvejecimiento de los extractos residuales hidrolizados
y sin hidrolizar de D. tertiolecta y Nannochloropsis sp.; asi también, usando la especie N. oculata, se aislaron
y purificaron dos péptidos (tripéptido y heptapéptido) que mostraron actividad antihipertensiva por inhibición
de la enzima convertidora de angiotensina I en angiotensina II, que es la responsable de la contracción de los
vasos sanguíneos y la primera línea terapéutica contra la hipertensión (Samarakoon et al., 2013). Resultados
similares se obtuvieron mediante la purificación e identificación de cuatro péptidos obtenidos de la especie
Tetradesmus obliquus, que también fueron testeados in-vitro (Montone et al., 2018) y del extracto
hidrolizado de proteína de la especie Scenedesmus obliqus (Afify et al., 2018).
Derivado de la capacidad antioxidante, otra investigación mostró un efecto hepato-protector, al administrar
extracto de Arthospira platensis junto con acetato de plomo, observándose una reducción del daño hepático
inducido por el plomo, resultado que se atribuye a la capacidad secuestrante de radicales presente en los
componentes de la microalga (El-Tantawy, 2015).
El efecto antihipertensivo en animales de ha mostrado mediante la administración de hidrolizado de
proteínas obtenido de C. sorokiniana; en la identificación de las diferentes fracciones se destacó un grupo de
dipéptidos con aminoácidos hidrofóbicos terminales que mostró una fuerte inhibición de angiotensina I en
las pruebas in-vitro y una disminución significativa de la presión arterial en ratones espontáneamente
hipertensos frente a los controles (Lin et al., 2018). Investigaciones anteriores ya habían mostrado resultados
similares, pero en las especies Chlorella vulgaris, C. ellipsoidea, y A. platensis (Suetsuna & Chen, 2001;
Ko et al., 2012). Si bien, estos péptidos se pueden encontrar en otros alimentos como salmón o krill con los
que se suplementan alimentos funcionales para la hipertensión, la opción de usar microalgas resulta más
económica y renovable (Lin et al., 2018).
El aparecimiento de cepas patógenas cada vez más resistentes a los antibióticos tradicionales, así como los
efectos secundarios de los mismos también ha motivado la investigación para encontrar alternativas, es así
como, en el estudio de Sun, et al. (2016) se muestra la capacidad antibacterial de un péptido de
18 aminoácidos obtenido mediante hidrólisis del extracto proteico de A. platensis, frente tanto a bacterias
Gram positivas como Gram negativas y específicamente contra E. coli y S. aureus.
La biomasa de los géneros Arthospira y Chlorella ha sido utilizada en varios ensayos clínicos con
resultados que incluyen la disminución de la presión arterial, de los niveles en lípidos totales, en colesterol y
LDL, efecto inmunoestimulante, modulación del estrés oxidativo y decremento de los niveles de glucosa
(Lee et al., 2008; Torres-Durán et al., 2007, 2012; Kwak et al., 2012; Panahi et al., 2013; Ngo-Matip et al.,
2015; Alam et al., 2016). Las investigaciones han mostrado el potencial de las microalgas, con la limitante
de no usarlo en pacientes con insuficiencia renal debido al alto contenido de proteínas y fósforo. Por otra
parte, cabe mencionar que, debido a la administración de la biomasa total, los resultados no son atribuibles a
un componente en particular de las microalgas y se plantea la incógnita de saber si es la sinergia de las
biomoléculas la que arroja tales resultados o si estos podrían ser mejores y/o tener menos restricciones al
utilizar elementos aislados.
En el grupo de los carbohidratos se destacan los β-glucanos, de los cuales, los más conocidos son el
paramilón, presente en euglenoides y la crisolaminarina, hallada en las diatomeas. El paramilón es un
polisacárido lineal, no ramificado, formado por la unión de D-glucosas mediante enlaces β1-3 y su estructura
tridimensional es helicoidal, mientras que la crisolaminarina presenta la misma cadena principal con
ramificaciones β1-6 (Espinoza-Gallardo et al., 2017; Nakashima et al., 2018).
Estudios in vitro realizados por Ujita et al. (2009) mostraron un efecto inmuno-estimulador debido a la
unión de los β-glucanos con receptores específicos, denominados Dectina-1, presentes en la superficie de los
macrófagos. Más aún, fracciones purificadas y solubles de β-(1,3)(1,6)-glucano administradas de forma oral
en ratones, mostraron efectos de inhibición al crecimiento de tumores, por lo que sugieren una modificación
positiva a la respuesta inmune de las células T (Masuda et al., 2012, 2013). Jesus Raposo et al. (2015) resume
similares resultados encontrados al utilizar diversas especies de microalgas que presentan considerables
cantidades de β-glucanos. Otros polisacáridos tales como N-acetil-glucosamina y N-acetil-galactosamina,
presentes en el extracto de Chlorella pyrenoidosa y Chlorella ellipsoidea fueron probados por
Hasegawa et al. (1995 apud Rani et al., 2018), mostrando acción inhibitoria contra Listeria monocytogenes
y el hongo Candida albicans.
Una acción antialérgica del paramilón, también fue testeada mediante la administración oral de este, en ratones
con síntomas de dermatitis atópica, mostrando disminución de los síntomas de esta enfermedad y aunque el estudio
requiera de mayores evidencias, para escalar al uso en humanos, proporciona una potencial alternativa al uso de
fármacos esteroideos (Sugiyama et al., 2010). Otro estudio in vitro realizado por Casas-Arrojo et al. (2018), mostró
resultados positivos en actividad inmunomoduladora, antioxidante y anticancerígena de polisacáridos
extraídos de Euglena gracilis, lo que sugiere considerar el uso de estos polisacáridos como potenciales
nutracéuticos.
Por otra parte, el alto contenido de polisacáridos y oligosacáridos en forma de fibra soluble e insoluble de
algunas especies de microalgas es la propiedad que se atribuye a su actividad prebiótica, que por sí misma
promueve el balance adecuado de la microbionta intestinal y esto a su vez gatilla una serie de efectos
bioquímicos y fisiológicos en el huésped que mejoran su metabolismo (Jesus Raposo et al., 2016). Tal es el
caso de la investigación realizada por Beheshtipour et al. (2012) en la que el uso de la biomasa de Arthrospira
platensis y Chlorella vulgaris incrementaron la viabilidad de las bacterias probióticas Lactobacilus
acidophilus y Bifidobacterium lactis. Otra investigación enfocada en este mismo efecto prebiótico utilizó la
biomasa de Isochrysis galbana en modelos de ratones diabéticos, observándose una disminución de sus
niveles de glucosa y colesterol, manteniendo estable su peso corporal (Nuño et al., 2013), lo que sugiere su
uso como suplemento coadyuvante en el control de los niveles de glucosa para personas con diabetes o como
un alimento, que consumido regularmente podría servir para prevenir la enfermedad.
como son la micro fluidización, tecnología de arco pulsado, membranas cubiertas de polímero catiónico o la
descompresión explosiva, que entre sus ventajas se cuentan el uso de temperaturas medias, que no necesitan usar
solventes o ser amigables con el ambiente. En general, la selección del método de disrupción celular se realiza con
base en la facilidad de aplicación, la menor contaminación de metabolitos, la más baja obtención de desechos
celulares así como la disminución de costos y energía (Suarez-García et al., 2018; Phong et al., 2018).
Cuando se ha realizado la lisis celular se procede con sucesivas operaciones de separación y purificación.
El uso de la centrifugación diferencial permite precipitar las proteínas de membrana de las proteínas solubles,
que quedan en el sobrenadante. Luego los extractos pueden someterse a procesos de fraccionamiento, donde
las proteínas pueden ser purificadas de acuerdo con sus propiedades de solubilidad, carga y tamaño
(Cavonius et al., 2015; Slocombe et al., 2013).
La precipitación salina permite la separación y purificación de proteínas particulares usando sus
diferencias de solubilidad a distintas concentraciones de sales. El sulfato de amonio suele ser la más utilizada
debido a su alta solubilidad (760 g por litro a 20 °C). Una de las ventajas de esta técnica es que la adición
gradual de la sal separa las proteínas sin desnaturalizarlas, lo que permite aprovechar su actividad biológica.
La extracción de carbohidratos se puede hacer mediante ácido sulfúrico o el uso de enzimas, mientras que
su identificación y cuantificación se realiza tradicionalmente mediante espectrofotometría con la conversión
a furanos mediante el ácido fenol-sulfúrico, sin embargo, este método es poco selectivo por lo que se corre
el riesgo de desestimar o sobreestimar el contenido real de carbohidratos. El estudio de Templeton et al.
(2012) muestra una mejor separación e identificación de los carbohidratos de microalgas con el uso de la
cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) por intercambio iónico, frente a la cromatografía de gases.
El uso de HPLC en sus distintas columnas por diferencia de tamaño, intercambio iónico o aún más
específica de antígeno anticuerpo, son técnicas que permiten la separación e identificación tanto de proteínas
como de carbohidratos de manera eficiente.
5 Conclusión
La creciente investigación en el campo de las microalgas evidencia el potencial que tienen en diferentes
áreas, sin embargo, el mayor interés e inversión que se está realizando en este campo se enfoca en la obtención
de biocombustibles (biodiesel y bioalcohol) lo que de alguna manera retrasa los avances en la obtención de
otros metabolitos para uso alimenticio y farmacéutico. Es así que las tecnologías actuales aún requieren
mejoras que permitan obtener metabolitos sin contaminación y determinar sus propiedades y actividades
biológicas. Por otra parte es necesario desarrollar alimentos que además de nutritivos y con características
funcionales sean aceptados de manera masiva por los consumidores, sin que los costos sean elevados.
Referencias
Afify, A. E.-M. M. R., El Baroty, G. S., El Baz, F. K., Abd El Baky, H. H. E., & Murad, S. A. (2018). Scenedesmus obliquus:
Antioxidant and antiviral activity of proteins hydrolyzed by three enzymes. Journal of Genetic Engineering and Biotechnology,
16(2), 399-408. PMid:30733753. http://dx.doi.org/10.1016/j.jgeb.2018.01.002
Alam, A., Quamri, S., Fatima, S., Roqaiya, M., & Ahmad, Z. (2016). Efficacy of Spirulina (Tahlab) in patients of type 2 diabetes
mellitus (Ziabetus Shakri): A randomized controlled trial. Journal of Diabetes & Metabolism, 7(10), 1-5.
http://dx.doi.org/10.4172/2155-6156.1000710
Al-Zuhair, S., Ashraf, S., Hisaindee, S., Darmaki, N. A., Battah, S., Svistunenko, D., Reeder, B., Stanway, G., & Chaudhary, A.
(2017). Enzymatic pre-treatment of microalgae cells for enhanced extraction of proteins. Engineering in Life Sciences, 17(2),
175-185. http://dx.doi.org/10.1002/elsc.201600127
Andersen, R. A. (2013a). Advances in algal cell biology. Phycologia, 52(4), 383-384. http://dx.doi.org/10.2216/13-BR4.1
Andersen, R. A. (2013b). The microalgal cell. In A. Richmond & Q. Hu (Eds.), Handbook of microalgal culture (Chap. 1, 1st ed.,
pp. 1-20). Oxford: John Wiley & Sons. http://dx.doi.org/10.1002/9781118567166.ch1.
Ball, S., Colleoni, C., Cenci, U., Raj, J. N., & Tirtiaux, C. (2011). The evolution of glycogen and starch metabolism in eukaryotes
gives molecular clues to understand the establishment of plastid endosymbiosis. Journal of Experimental Botany, 62(6), 1775-
1801. PMid:21220783. http://dx.doi.org/10.1093/jxb/erq411
Barsanti, L., & Gualtieri, P. (2006). General overview. In L. Barsanti & P. Gualtieri (Eds.), Algae: Anatomy, biochemistry, and
biotechnology (Chap. 1, pp. 1-44). Boca Ratón: CRC Press.
Beheshtipour, H., Mortazavian, A. M., Haratian, P., & Darani, K. K. (2012). Effects of Chlorella vulgaris and Arthrospira platensis
addition on viability of probiotic bacteria in yogurt and its biochemical properties. European Food Research and Technology,
235(4), 719-728. http://dx.doi.org/10.1007/s00217-012-1798-4
Bellinger, E. G., & Sigee, D. C. (2010). Introduction to freshwater algae. In E. G. Bellinger & D. C. Sigee (Eds.), Freshwater
algae: Identification and use as bioindicators (Chap. 1, pp. 1-40). New Delhi: Wiley-Blackwell.
http://dx.doi.org/10.1002/9780470689554.ch1.
Burja, A. M., & Radianingtyas, H. (2008). Marine microbes: An introduction to a diverse group of natural products isolated from
marine macroalgae, microalgae, bacteria, fungi, and cianobacteria. In C. Barrow & F. Shahidi (Eds.), Marine nutraceuticals and
functional foods (Chap. 15, pp. 367-403). Boca Ratón: Taylor & Francis.
Casas-Arrojo, V., Ortega-Rodríguez, A., Arrojo-Agudo, M. A., & Abdala-Díaz, R. T. (2018). Immunomodulatory, antioxidant and
anti-tumor capacity of acidic polysaccharides from Euglena gracilis. In Libro de Resúmenes del VI Congreso Latinoamericano
de Biotecnología Algal. Lima: Universidad Científica del Sur. Recuperado el 17 de septiembre de 2019, de
https://www.academia.edu/35318630/EVALUACI%C3%93N_DEL_FOTOPERIODO_EN_EL_ASENTAMIENTO_DE_TETRAES
PORAS_DE_CHONDRACANTHUS_CHAMISSOI_SOBRE_CUERDAS_DE_POLIPROPILENO_EN_CONDICIONES_SEMI-
CONTROLADAS_DE_LABORATORIO
Cavonius, L. R., Albers, E., & Undeland, I. (2015). pH-shift processing of Nannochloropsis oculata microalgal biomass to obtain
a protein-enriched food or feed ingredient. Algal Research, 11, 95-102. http://dx.doi.org/10.1016/j.algal.2015.05.022
Chapman, R. L. (2013). Algae: The world’s most important ‘plants’: An introduction. Mitigation and Adaptation Strategies for
Global Change, 18(1), 5-12. http://dx.doi.org/10.1007/s11027-010-9255-9
Chen, J., Wang, Y., Benemann, J. R., Zhang, X. H. U. H., & Qin, S. (2015). Microalgal industry in China: Challenges and
prospects. In Proceedings of the 1st International Coastal Biology Congress. Yantai: Springer. Recuperado el 13 de agosto de
2018, de https://www.researchgate.net/profile/Jun_Chen78/publication/282882417_Microalgal_industry_in_China_challenges_
and_prospects/links/5621a44908ae70315b58cfa2.pdf
Cuellar-Bermudez, S. P., Aguilar-Hernandez, I., Cardenas-Chavez, D. L., Ornelas-Soto, N., Romero-Ogawa, M. A., & Parra-
Saldivar, R. (2015). Extraction and purification of high-value metabolites from microalgae: Essential lipids, astaxanthin and
phycobiliproteins. Microbial Biotechnology, 8(2), 190-209. PMid:25223877. http://dx.doi.org/10.1111/1751-7915.12167
D’Alessandro, E. B., & Antoniosi Filho, N. R. (2016). Concepts and studies on lipid and pigments of microalgae: A review.
Renewable & Sustainable Energy Reviews, 58, 832-841. http://dx.doi.org/10.1016/j.rser.2015.12.162
Del Campo, J. A., García-González, M., & Guerrero, M. G. (2007). Outdoor cultivation of microalgae for carotenoid production:
Current state and perspectives. Applied Microbiology and Biotechnology, 74(6), 1163-1174. PMid:17277962.
http://dx.doi.org/10.1007/s00253-007-0844-9
Domínguez, H. (2013). Algae as a source of biologically active ingredients for the formulation of functional foods and
nutraceuticals. In H. Domínguez, Functional ingredients from algae for foods and nutraceuticals (pp. 1-86). Vigo: Elsevier
Science. http://dx.doi.org/10.1533/9780857098689.1.
Duong, V. T., Thomas-Hall, S. R., & Schenk, P. M. (2015). Growth and lipid accumulation of microalgae from fluctuating
brackish and sea water locations in South East Queensland-Australia. Frontiers of Plant Science, 6, 359. PMid:26042142.
http://dx.doi.org/10.3389/fpls.2015.00359
Ejike, C. E. C. C., Collins, S. A., Balasuriya, N., Swanson, A. K., Mason, B., & Udenigwe, C. C. (2017). Prospects of microalgae
proteins in producing peptide-based functional foods for promoting cardiovascular health. Trends in Food Science &
Technology, 59, 30-36. http://dx.doi.org/10.1016/j.tifs.2016.10.026
El-Tantawy, W. H. (2015). Antioxidant effects of Spirulina supplement against lead acetate-induced hepatic injury in rats.
Journal of Traditional and Complementary Medicine, 6(4), 327-331. PMid:27774414.
http://dx.doi.org/10.1016/j.jtcme.2015.02.001
Espinoza-Gallardo, D., Contreras-Porcia, L., & Ehrenfeld, N. (2017). ß-glucanos, su producción y propiedades en microalgas
con énfasis en el género Nannochloropsis (Ochrophyta, Eustigmatales). Revista de Biología Marina y Oceanografía, 52(1), 33-
49. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-19572017000100003
Falkowski, P. G. (2006). Evolution: Tracing oxygen’s imprint on earth’s metabolic evolution. Science, 311(5768), 1724-1725.
PMid:16556831. http://dx.doi.org/10.1126/science.1125937
Garibay-Hernández, A., Vázquez-Duhalt, R., Sánchez Saavedra, M., Serrano Carreón, L., & Martínez Jiménez, L. (2009).
Biodiesel a partir de microalgas. BioTecnología, 13(3), 38-61.
Guiry, M. D., Guiry, G. M., Morrison, L., Rindi, F., Miranda, S. V., Mathieson, A. C., Parker, B. C., Langangen, A., John, D. M.,
Bárbara, I., Carter, C. F., Kuipers, P., & Garbary, D. J. (2014). AlgaeBase: An on-line resource for algae. Cryptogamie, 35(2),
105-115. http://dx.doi.org/10.7872/crya.v35.iss2.2014.105
Hamed, I. (2016). The evolution and versatility of microalgal biotechnology: A review. Comprehensive Reviews in Food Science
and Food Safety, 15(6), 1104-1123. http://dx.doi.org/10.1111/1541-4337.12227
Hu, Q., Sommerfeld, M., Jarvis, E., Ghirardi, M., Posewitz, M., Seibert, M., & Darzins, A. (2008). Microalgal triacylglycerols as
feedstocks for biofuel production: Perspectives and advances. The Plant Journal, 54(4), 621-639. PMid:18476868.
http://dx.doi.org/10.1111/j.1365-313X.2008.03492.x
Jesus Raposo, M. F., Morais, R. M. S. C., & Morais, A. M. M. B. (2015). Marine polysaccharides from algae with potential
biomedical applications. Marine Drugs, 13(5), 2967-3028. PMid:25988519. http://dx.doi.org/10.3390/md13052967
Jesus Raposo, M. F., Morais, R. M. S. C., & Morais, A. M. M. B. (2016). Emergent sources of prebiotics: Seaweeds and
Microalgae. Marine Drugs, 14(2), 1-27. PMid:26828501. http://dx.doi.org/10.3390/md14020027
Juneja, A., Ceballos, R., & Murthy, G. (2013). Effects of environmental factors and nutrient availability on the biochemical
composition of algae for biofuels production: A review. Energies, 6(9), 4607-4638. http://dx.doi.org/10.3390/en6094607
Khozin-Goldberg, I., Iskandarov, U., & Cohen, Z. (2011). LC-PUFA from photosynthetic microalgae: Occurrence, biosynthesis,
and prospects in biotechnology. Applied Microbiology and Biotechnology, 91(4), 905-915. PMid:21720821.
http://dx.doi.org/10.1007/s00253-011-3441-x
Kim, S. K., & Kang, K. H. (2011). Medicinal effects of peptides from marine microalgae. In S. K. Kim (Ed.), Marine medicinal
foods: Implications and applications, macro and microalgae (Chap. 25, pp. 313-323). San Diego: Academic Press.
http://dx.doi.org/10.1016/B978-0-12-387669-0.00025-9.
Ko, S.-C., Kang, N., Kim, E.-A., Kang, M. C., Lee, S.-H., Kang, S.-M., Lee, J.-B., Jeon, B.-T., Kim, S.-K., Park, S.-J., Park, P.-J.,
Jung, W.-K., Kim, D., & Jeon, Y.-J. (2012). A novel angiotensin I-converting enzyme (ACE) inhibitory peptide from a marine
Chlorella ellipsoidea and its antihypertensive effect in spontaneously hypertensive rats. Process Biochemistry, 47(12), 2005-
2011. http://dx.doi.org/10.1016/j.procbio.2012.07.015
Kwak, J. H., Baek, S. H., Woo, Y., Han, J. K., Kim, B. G., Kim, O. Y., & Lee, J. H. (2012). Beneficial immunostimulatory effect of
short-term Chlorella supplementation: Enhancement of Natural Killer cell activity and early inflammatory response (Randomized,
double-blinded, placebo-controlled trial). Nutrition Journal, 11(1), 53. PMid:22849818. http://dx.doi.org/10.1186/1475-2891-11-
53
Lee, E. H., Park, J.-E., Choi, Y.-J., Huh, K.-B., & Kim, W.-Y. (2008). A randomized study to establish the effects of spirulina in
type 2 diabetes mellitus patients. Nutrition Research and Practice, 2(4), 295-300. PMid:20016733.
http://dx.doi.org/10.4162/nrp.2008.2.4.295
Lee, J.-Y., Yoo, C., Jun, S.-Y., Ahn, C.-Y., & Oh, H.-M. (2010). Comparison of several methods for effective lipid extraction from
microalgae. Bioresource Technology, 101(1, Suppl 1), S75-S77. PMid:19386486.
http://dx.doi.org/10.1016/j.biortech.2009.03.058
Lee, R. E. (2008). Basic characteristics of the algae. In R. E. Lee (Ed.), Phycology (Chap. 1, 4th ed., pp. 3-29). Colorado:
Cambridge University Press. http://dx.doi.org/10.1017/CBO9780511812897.002
Lin, Y.-H., Chen, G.-W., Yeh, C., Song, H., & Tsai, J.-S. (2018). Purification and identification of angiotensin I-converting
enzyme inhibitory peptides and the antihypertensive effect of Chlorella sorokiniana protein hydrolysates. Nutrients, 10(10),
1397. http://dx.doi.org/10.3390/nu10101397
Masuda, Y., Inoue, H., Ohta, H., Miyake, A., Konishi, M., & Nanba, H. (2013). Oral administration of soluble β-glucans extracted
from Grifola frondosa induces systemic antitumor immune response and decreases immunosuppression in tumor-bearing mice.
International Journal of Cancer, 133(1), 108-119. PMid:23280601. http://dx.doi.org/10.1002/ijc.27999
Masuda, Y., Togo, T., Mizuno, S., Konishi, M., & Nanba, H. (2012). Soluble -glucan from Grifola frondosa induces proliferation
and Dectin-1/Syk signaling in resident macrophages via the GM-CSF autocrine pathway. Journal of Leukocyte Biology, 91(4),
547-556. PMid:22028332. http://dx.doi.org/10.1189/jlb.0711386
Mondal, M., Goswami, S., Ghosh, A., Oinam, G., Tiwari, O. N., Das, P., Gayen, K., Mandal, M. K., & Halder, G. N. (2017).
Production of biodiesel from microalgae through biological carbon capture: A review. 3 Biotech, 7(2), 99. PMid:28560639.
http://dx.doi.org/10.1007/s13205-017-0727-4
Montone, C. M., Capriotti, A. L., Cavaliere, C., La Barbera, G., Piovesana, S., Zenezini Chiozzi, R. E., & Laganà, A. (2018).
Peptidomic strategy for purification and identification of potential ACE-inhibitory and antioxidant peptides in Tetradesmus
obliquus microalgae. Analytical and Bioanalytical Chemistry, 410(15), 3573-3586. PMid:29476230.
http://dx.doi.org/10.1007/s00216-018-0925-x
Nakashima, A., Yamada, K., Iwata, O., Sugimoto, R., Atsuji, K., Ogawa, T., Ishibashi-Ohgo, N., & Suzuki, K. (2018). β-glucan in
foods and its physiological functions. Journal of Nutritional Science and Vitaminology, 64(1), 8-17. PMid:29491277.
http://dx.doi.org/10.3177/jnsv.64.8
Ngo-Matip, M.-E., Pieme, C.-A., Azabji-Kenfack, M., Moukette, B.-M., Korosky, E., Stefanini, P., Ngogang, J.-Y., & Mbofung, C.
M. (2015). Impact of daily supplementation of Spirulina platensis on the immune system of naïve HIV-1 patients in Cameroon: A
12-months single blind, randomized, multicenter trial. Nutrition Journal, 14(1), 70. PMid:26195001.
http://dx.doi.org/10.1186/s12937-015-0058-4
Norzagaray-Valenzuela, C. D., Valdez-Ortiz, A., Shelton, L. M., Jiménez-Edeza, M., Rivera-López, J., Valdez-Flores, M. A., &
Germán-Báez, L. J. (2017). Residual biomasses and protein hydrolysates of three green microalgae species exhibit antioxidant
and anti-aging activity. Journal of Applied Phycology, 29(1), 189-198. http://dx.doi.org/10.1007/s10811-016-0938-9
Nuño, K., Villarruel-López, A., Puebla-Pérez, A. M., Romero-Velarde, E., Puebla-Mora, A. G., & Ascencio, F. (2013). Effects of
the marine microalgae Isochrysis galbana and Nannochloropsis oculata in diabetic rats. Journal of Functional Foods, 5(1), 106-
115. http://dx.doi.org/10.1016/j.jff.2012.08.011
Onay, M., Sonmez, C., Oktem, H. A., & Yucel, M. (2016). Evaluation of various extraction techniques for efficient lipid recovery
from thermo-resistant microalgae, Hindakia, Scenedesmus and Micractinium species. American Journal of Analytical Chemistry,
7(02), 141-150. http://dx.doi.org/10.4236/ajac.2016.72012
Organización Mundial de la Salud – OMS. (2017). Monitoreo de avances en materia de las enfermedades no transmisibles
2017. Ginebra: OMS Press. Recuperado el 23 de agosto de 2018, de
http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/259806/9789243513027-spa.pdf?sequence=1
Panahi, Y., Mostafazadeh, B., Abrishami, A., Saadat, A., Beiraghdar, F., Tavana, S., Pishgoo, B., Parvin, S., & Sahebkar, A.
(2013). Investigation of the effects of Chlorella vulgaris supplementation on the modulation of oxidative stress in apparently
healthy smokers. Clinical Laboratory, 59(5-6), 579-587. PMid:23865357. http://dx.doi.org/10.7754/Clin.Lab.2012.120110
Phong, W. N., Show, P. L., Ling, T. C., Juan, J. C., Ng, E.-P., & Chang, J.-S. (2018). Mild cell disruption methods for bio-
functional proteins recovery from microalgae: Recent developments and future perspectives. Algal Research, 31, 506-516.
http://dx.doi.org/10.1016/j.algal.2017.04.005
Ramanan, R., Kim, B.-H., Cho, D.-H., Oh, H.-M., & Kim, H.-S. (2016). Algae-bacteria interactions: Evolution, ecology and
emerging applications. Biotechnology Advances, 34(1), 14-29. PMid:26657897.
http://dx.doi.org/10.1016/j.biotechadv.2015.12.003
Rani, K., Sandal, N., & Sahoo, P. K. (2018). A comprehensive review on chlorella-its composition, health benefits, market and
regulatory scenario. The Pharma Innovation Journal, 7(7), 584-589.
Samarakoon, K. W., O-Nam, K., Ko, J.-Y., Lee, J.-H., Kang, M.-C., Kim, D., Lee, J. B., Lee, J.-S., & Jeon, Y.-J. (2013).
Purification and identification of novel angiotensin-I converting enzyme (ACE) inhibitory peptides from cultured marine
microalgae (Nannochloropsis oculata) protein hydrolysate. Journal of Applied Phycology, 25(5), 1595-1606.
http://dx.doi.org/10.1007/s10811-013-9994-6
Sathasivam, R., Radhakrishnan, R., Hashem, A., & Abd Allah, E. F. (2019). Microalgae metabolites: A rich source for food and
medicine. Saudi Journal of Biological Sciences, 26(4), 709-722. PMid:31048995. http://dx.doi.org/10.1016/j.sjbs.2017.11.003
Sharma, K. K., Schuhmann, H., & Schenk, P. M. (2012). High lipid induction in microalgae for biodiesel production. Energies,
5(5), 1532-1553. http://dx.doi.org/10.3390/en5051532
Singh, J., & Saxena, R. C. (2015). An introduction to microalgae: Diversity and significance. In S. K. Kim (Ed.), Handbook of
marine microalgae (Chap. 2, pp. 11-24). Busan: Elsevier. http://dx.doi.org/10.1016/B978-0-12-800776-1.00002-9.
Slocombe, S. P., Ross, M., Thomas, N., McNeill, S., & Stanley, M. S. (2013). A rapid and general method for measurement of
protein in micro-algal biomass. Bioresource Technology, 129, 51-57. PMid:23232222.
http://dx.doi.org/10.1016/j.biortech.2012.10.163
Slocombe, S. P., Zhang, Q. Y., Ross, M., Stanley, M. S., & Day, J. G. (2016). Screening and Improvement of marine microalgae
for oil production. In S. P. Slocombe & J. R. Benemann (Eds.), Microalgal production for biomass and high-value products
(Chap. 4, pp. 91-113). Boca Ratón: CRC Press.
Suarez García, E., Van Leeuwen, J., Safi, C., Sijtsma, L., Eppink, M. H. M., Wijffels, R. H. E., & Van den Berg, C. (2018).
Selective and energy efficient extraction of functional proteins from microalgae for food applications. Bioresource Technology,
268, 197-203. PMid:30077880. http://dx.doi.org/10.1016/j.biortech.2018.07.131
Suetsuna, K. E., & Chen, J. R. (2001). Identification of antihypertensive peptides from peptic digest of two microalgae, Chlorella
vulgaris and Spirulina platensis. Marine Biotechnology, 3(4), 305-309. PMid:14961345. http://dx.doi.org/10.1007/s10126-001-
0012-7
Sugiyama, A., Hata, S., Suzuki, K., Yoshida, E., Nakano, R., Mitra, S., Arashida, R., Asayama, Y., Yabuta, Y. E., & Takeuchi, T.
(2010). Oral administration of paramylon, a β-1,3-D-glucan isolated from Euglena gracilis z inhibits development of atopic
dermatitis-like skin lesions in NC/NGA mice. Journal of Veterinary Medical Science, 72(6), 755-763. PMid:20160419.
Sun, Y., Chang, R., Li, Q. E. L. I., & Li, B. (2016). B. Isolation and characterization of an antibacterial peptide from protein
hydrolysates of Spirulina platensis. European Food Research and Technology, 242(5), 685-692.
http://dx.doi.org/10.1007/s00217-015-2576-x
Templeton, D. W., Quinn, M., Van Wychen, S., Hyman, D., & Laurens, L. M. L. (2012). Separation and quantification of
microalgal carbohydrates. Journal of Chromatography A, 1270, 225-234. http://dx.doi.org/10.1016/j.chroma.2012.10.034
Tomaselli, L. (2004). The microalgal cell. In A. Richmond, Handbook of microalgal culture (Chap. 1, pp. 3-19). Iowa: Blackwell
Science.
Torres-Durán, P. V., Ferreira-Hermosillo, A., & Juarez-Oropeza, M. A. (2007). Antihyperlipemic and antihypertensive effects of
Spirulina maxima in an open sample of Mexican population: A preliminary report. Lipids in Health and Disease, 6(1), 33.
PMid:18039384. http://dx.doi.org/10.1186/1476-511X-6-33
Torres-Durán, P. V., Ferreira-Hermosillo, A., Ramos-Jiménez, A., Hernández-Torres, R. P., & Juárez-Oropeza, M. A. (2012).
Effect of Spirulina maxima on postprandial lipemia in young runners: A preliminary report. Journal of Medicinal Food, 15(8), 753-
757. PMid:22738038. http://dx.doi.org/10.1089/jmf.2011.0309
Ujita, M., Nagayama, H., Kanie, S., Koike, S., Ikeyama, Y., Ozaki, T., & Okumura, H. (2009). Carbohydrate binding specificity of
recombinant human macrophage β-glucan receptor dectin-1. Bioscience, Biotechnology, and Biochemistry, 73(1), 237-240.
PMid:19129647. http://dx.doi.org/10.1271/bbb.80503
Valenzuela, A., Sanhueza, J., & Valenzuela, R. (2015). Las microalgas: Una fuente renovable para la obtención de ácidos
grasos omega-3 de cadena larga para la nutrición humana y animal. Revista Chilena de Nutrición, 42(3), 306-310.
http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75182015000300013
Wehr, J. D., & Sheath, R. G. (2015). Introduction to freshwater algae. In J. D. Wehr, R. G. Sheath & J. P. Kociolek (Eds.).
Freshwater algae of North America: Ecology and classification (Chap. 1, 2nd ed., p. 1-10). New York: Elsevier.
http://dx.doi.org/10.1016/B978-0-12-385876-4.00002-5.
Yücetepe, A., & Özçelik, B. (2016). Bioactive peptides isolated from microalgae Spirulina platensis and their biofunctional
activities. Akademik Gida, 14(4), 412-417.
Financiamiento: Ninguno.